NUEV0 PRESIDENTE DEL CONGRESO ANUNCIO LA CANCELACIÓN DE COMPRA DE EQUIPOS POR RENOVACIÓN

Page 1

Perú real

NUEV0 PRESIDENTE DEL CONGRESO ANUNCIO la cancelación de compra de equipos por renovación.

ROSA BARTRA CONSIDERA QUE ES PELIGROSO OTORGARLE SALIDA DEL PAÍS A KUCZYNSKI DURANTE CRISIS EN EL SISTEMA JUDICIAL. La fujimorista Rosa Bartra consideró que es peligroso otorgarle el permiso. pg7

pg5

EL 80% DE EMPRESAS EXPORTADORAS PERUANAS SON MYPES, SEGÚN COMEXPERÚ.

¿Cuántas toneladas de residuos reciclables se producen al año en el país?

sector metalmecánico y agropecuario fueron los de mayor traslado. pg 14

ta precisa que en el Perú se producen 7 millones de toneladas de residuos municipales al año. pg 17

La asociación civil RecíclaINFORME ESPECIAL indicó que bienes del me Cumple con Tu Plane-

1


AÑO VI Edición Nº 01 / 07 de Agosto - 2018

HUGO CAYO MAMANI

Director General Revista Perú Real Prensaperureal@gmail.com Presentamos nuestra 1era edición, con la satistfacción de saber que contamos con el contenido educativo y atractivo para cada uno de ustedes , ” No busques el momento perfecto, solo busca el momento y hazlo perfecto “ y es así como deseamos convertir cada lectura de este su espacio, convencidos que este tiempo va ser bien invertido. Estaremos brindando las ultimas noticias y siempre acercandonos a la veracidad de cada una de ellas, para brindarles información eficaz y rapida .

“ No busques el momento perfecto, solo busca el momento y hazlo perfecto “

P

R

Editora: Claudia Medina Concha 2

Diseño y Diagramación: Stefany Cagallaza Diestra


RECETAS DE COCINA Descubre las recetas de cocina más deliciosas con Nestlé Cocina y disfruta cocinando con nuestras ideas, y...¡Mucho más!

Misión: Informar con la verdad, de manera plural y equilibrada. Hacer el mejor y más responsable periodismo del país, siendo un modelo de una revista exitosa y comprometida con la comunidad. Fomentar el pensamiento de nuestro país en sus diversos ámbitos a través de un periodismo de excelencia, el mejor servicio y un alto sentido de ética personal y profesional por parte de todo el equipo que integra la revista de opciones.

“No es sobre las ideas. Sino hacer que éstas se vuelvan realidad”

Visión: Ser una revista confiable cuyos contenidos periodísticos y servicios sean los mejores, basándose siempre en un trabajo de calidad y responsabilidad, tanto para nuestros lectores como para los clientes. Con reconocimiento a nivel nacional en la edición, publicación y distribución de disposiciones legales para brindar un mejor servicio en beneficio de los 3

usuarios. Nos encontramos muy comprometido para preservar, difundir y laborar con los valores que rigen a esta revista, tales como la responsabilidad, lealtad, ética, compañerismo, profesionalismo, trabajo en equipo, comunicación, confianza, sinceridad y compromiso; elementos que, sin duda, permiten el desarrollo y crecimiento de este medio informativo y de la sociedad en su conjunto.


Nuevo presidente del congreso anuncio la cancelación de compra de equipos por renovación. El presidente del Congreso, Daniel Salaverry , anunció que solicitará a la Contraloría de la República que designe al jefe de la Oficina de Control Interno (OCI) del Parlamento.

D

urante una conferencia de prensa, el presidente del Congreso, Daniel Salaverry anunció que la Mesa Directiva ha cancelado las polémicas compras de televisores y frigobares que fueron solicitadas durante la gestión de Luis Galarreta. Siendo hoy su primer día de trabajo al presidir la Mesa Directiva, anunció que esta medida evitará gastos superfluos en el Parlamento Nacional y dejó sin efecto las compras requeridas por diversos parlamentarios de la Mesa Directiva. Gloria Montenegro, congresista de Alianza para el Progreso, declaró a República que la conferencia de prensa del flamante

tamos ver. ¿Cuánto se gasta en combustible? ¿Cuánto gastamos en seguridad? ¿Quiénes usan la seguridad? Este análisis hay que hacerlo al por menor”, aseveró. Cabe recordar que durante la gestión de Luis Galarreta, se realizaron compras de televisores, frigobares y flores por más de S/80,000, siendo cuestionado al defender él mismo estas adquisiciones. Está tomando medidas para evitar los gastos superfluos en el Parlamento Nacional, siendo este su primer día de trabajo encabezando la Presidencia del Congreso, dejando sin efecto las compras solicitadas y defendidas en su momento por los anteriores congresistas, miembros de la Mesa Directiva.

“Han sido cancelados los pedidos de compras de electrodomésticos” presidente del Congreso es solo “una conferencia marketera, más de profundidad”. Resaltó además que se deben reducir más gastos en el congreso para no afectar la economía del país. “Hay un montón de compras superfluas que tienen que revisarse a detalle y para eso es la auditoría de gestión que necesi-

La República conversó con la congresista de Alianza Para el Progreso, Gloria Montenegro, quien calificó a la conferencia de prensa de Daniel Salaverry como “una conferencia marketera, más que de profundidad”. Asimismo agregó que se deberían eliminar más gastos en el Parlamento, para no afectar la economía de todos los perua4

nos. Finalmente la congresista Montenegro puntualizó que, “esa fue una conferencia de prensa inicial, yo creo que más marketera que de profundidad. Espero que (Daniel Salaverry) tomé a conciencia el cargo que tiene y comience a trabajar en cosas de fondo y no de forma”. Como se recuerda, a la gestión de Luis Galarreta se le cuestionó la compra de televisores, frigobares, e incluso flores para su despacho por más de S/ 80,000. Adquisiciones que él mismo se encargó de defender. “Informo que todos los procesos de adjudicación respecto a compras de televisores, electrodomésticos, dispensadores, etc., han sido definitivamente cancelados. Si hay algo que nos va a caracterizar en esta gestión será la transparencia, la austeridad y la eficiencia”, comentó el titular del Legislativo. De igual manera informó que ha enviado un documento al titular de la CGR, Nelson Shack, en el que le solicita que envíe prontamente una propuesta de nombre de quién asumirá la Oficina de Auditoría General de este Congreso. “De esta manera se podrá disipar cualquier argumento de duda que pueda tener la ciudadanía respecto a los manejos públicos de este Congreso”, anotó.


Aparece: Como se recuerda, este anuncio de compras fue cuestionado a inicios de mayo último, porque se pensaba destinar un monto aproximado de más de 254 mil soles en la renovación, en el Parlamento, de 60 televisores de 43 pulgadas, 76 frigobares y otros, la misma que luego fue calificada como sin sustento por la Contraloría General de la República (CGR).

Daniel Salaverry dice que Congreso priorizará propuesta de referéndum. Presidente del Congreso, informó este lunes que una vez que el Ejecutivo envíe los proyectos de ley para el referéndum anunciado por el presidente Martín Vizcarra, se priorizará el trámite en el Parlamento. “Yo espero que esta medida y propuesta del presidente, una vez que llegue oficializada a este Congreso, pueda ser tramitada en la brevedad posible. En eso sí me puedo comprometer, en priorizarla y que rápidamente pueda ser revisada y evaluada”, señaló en una conferencia de prensa. No obstante, Daniel Salaverry evitó mostrar una postura a favor o en contra en vista de que

al ser “presidente de todos los congresistas”, no puede “tomar partido”.

teada, sea “priorizada y que rápidamente pueda ser revisada y evaluada por la comisión correspondiente, que

“He enviado un documento al señor contralor general de la República, Nelson Shack, solicitándole se sirva de enviarnos de manera rápida un nombre para que cuanto antes pueda asumir la oficina de auditoria general de este Congreso” “Habiendo congresistas que tienen ambas posiciones, unos que están a favor, otros que están en contra, yo no puedo hoy emitir una opinión tomando una posición o la otra”, indicó. Explicó que su compromiso incluye que la medida plan5

es la Comisión de Constitución”. Remarcó que respeta las propuestas del presidente de la República, y añadió que la misma “tendrá que pasar por el Congreso y serán las instancias respectivas las que emitan una opinión al respecto”


Rosa Bartra considera que es peligroso otorgarle salida del país a Kuczynski durante crisis en el sistema judicial La fujimorista Rosa Bartra consideró que es peligroso otorgarle el permiso al expresidente Kuczynski con un sistema judicial en crisis. Tras el pedido de salida del país del ex presidente Pedro Pablo Kuczynski, la presidenta de la comisión Lava Jato, Rosa Bartra se manifestó, indicando que sería peligroso debido a la crisis que atraviesa el sistema judicial. Bartra indicó además que, de ser aprobado, significaría “un no retorno” del ex presidente. “El Poder Judicial debe valorar el pedido que está haciendo el expresidente Kuczysnki de tal manera que la justicia se sienta ejercida por igual para todos los peruanos”, declaró. La parlamentaria resaltó además que el arraigo del expresidente es bastante precario al no tener familia ni un trabajo conocido, por lo que la probabilidad de que no vuelva es bastante grande. Como se recuerda, Pedro Pablo Kuczynski, tras ser investigado por presuntamente haber recibido aportes de la constructora brasileña Odebrecht a sus empresas First Capital y Westfield Capital, recibió un impedimento de salida del país por 18 meses. El pedido de Kuczynski para salir del país será evaluado hoy en la tarde por el Tercer Juzgado Nacional de Investigación Preparatoria del Sistema Especializado en Corrupción del Poder Judicial.

“El arraigo que tiene en nuestro país es bastante precario. No tiene familia, no tiene trabajo conocido. La posibilidad de que su salida pueda significar un no retorno es bastante grande”, añadió. Considera irresponsable dar fecha para referéndum. La vocera de Fuerza Popular, Rosa Bartra , manifestó hoy que es irresponsable estimar una fecha para concretar el referéndum propuesto por el presidente Martín Vizcarra, pero señaló que su bancada no se opone a una reforma política integral. La parlamentaria fujimorista saludó futura la realización de una consulta popular y aseguró que su bancada está abierta a la discusión para “una reforma política verdadera”; pero resaltó que es importante implementar otras preguntas. Entre los temas que mencionó como ejemplos a ser propuestos para introducirse en la consulta ciudadana son el financiemiento estatal a los medios de comunicación, la salida de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y la pena de muerte para violadores.

6


SOBRE CAPTURA DE ANTONIO C A M AY O : “ A H O R A S E P O D R Á CONOCER TODA LA VERDAD” Esta madrugada fue capturado Antonio Camayo, dueño de Iza Motors e implicado en varios de los llamados ‘audios de la vergüenza’ , junto a otros miembros del poder judicial en el llamado operativo de captura contra la organización criminal ‘Los Cuellos Blancos del Puerto’. Frente a ello, la congresista de Fuerza Popular Rosa Bartra, a su llegada a la Gran Parada Militar, saludó hoy la captura del empresario Antonio Camayo , quien también protagonizó conversaciones con el controversial juez supremo César Hinostroza. “Ahora que se tiene a los actores en esta condición y que se puede acceder a la documentación que ellos tengan, que puedan probar lo que digan, bienvenida la verdad y la justicia”, dijo Rosa Bartra ante las cámaras de Canal N. “Hemos conocido muchas conversaciones. Que sus actores aclaren todo lo que tengan que aclarar”, refirió Rosa Bartra e indicó que es hora de conocer la verdad.

¿Quién es Antonio Camayo y por qué ha sido detenido?

Tras mencionar que se ha especulado mucho sobre el contenido de los audios que involucran a jueces, fiscales y miembros del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), afirmó que ahora se podrá conocer la verdad. “Que se sepa rápido y sin utilización perversa el contenido de estos audios” agregó Rosa Bartra.

Camayo es uno de los socios fundadores y el gerente general de Iza Motors, una empresa dedicada al mantenimiento automotriz y venta de repuestos. En los audios difundidos, es quien más conversaba con César Hinostroza Pariachi y se ufanaba de una supuesta cercanía con el poder político o “las altas esferas”, como él mismo decía.

La congresista también volvió a criticar el mensaje a la Nación de Martín Vizcarra por 28 de julio, debido a “ausencias que hemos percibido”, aunque rescató que haya sido un mensaje positivo. “Ni una línea sobre Lava Jato, ni una línea sobre la reparación civil efectiva al Estado. Ni una línea sobre los juicios que han entablado Odebrecht y Enagás. Ni una línea sobre la austeridad que él anunció cuando empezó”, apuntó.

Natural del pueblo de Acobamba, en Tarma, Junín, de donde también es su amigo –su ‘hermano’– César Hinostroza. En una entrevista del 2017, Camayo contó que a los once años, tras la muerte de su padre adoptivo, empezó vendiendo fósforos y Sal de Andrews en los alrededores del mercado central, en el Centro de Lima. Tiempo después, pasó a trabajar en La Parada vendiendo verduras y papa. Así, cuenta él en esta entrevista, en 1999 decidió emprender un taller de mecánica “iluminado” –dijo– por el Señor de Muruhuay.

7


El 50% de venezolanos que está en Perú cuenta con educación superior De los 368 mil ciudadanos venezolanos que se encuentran en territorio peruano, el 50% cuenta con título profesional, maestrías y doctorados en diferentes disciplinas, informó el superintendente de Migraciones, Eduardo Sevilla. En declaraciones, Sevilla dijo que algunos de estos profesionales ya están contribuyendo a la fuerza laboral en el Perú y que sus perfiles están a disposición del sector privado. El funcionario dijo que no solo el Perú, sino distintos países de la región que han cobijado a los venezolanos, están en la búsqueda de talentos para el desarrollo de sus respectivas economías. “La historia nos ha demostrado que el migrante ha contribuido, contribuye y seguirá contribuyendo al desarrollo del país que los acoge. Para ello, primero tiene que existir una norma ágil, dinámica y realista que le brinde las facilidades 8


para regularizarse”, manifestó.

miso Temporal de Permanencia

En Lima, casi 40% de los migran-

(PTP) otorgado por Migraciones.

tes refirió que ya contaba con

El titular de Migraciones infor-

este permiso o que había inicia-

mó que la otra mitad de vene-

Hasta el momento, comentó, de

do su trámite; mientras que 23%

zolanos en Perú está compuesta

los 368 mil venezolanos que hay

indicó que iba a pedir asilo o re-

por estudiantes universitarios

en el Perú, 60 mil han recibido

fugio.

aún no graduados, egresados

su Permiso Temporal de Perma-

de carreras técnicas, emprende-

nencia (PTP) que les permite la-

De esta manera los venezolanos

dores y menores de edad. Estos

borar.

que buscaban ingresar al país

últimos representan el 12% de esos ciudadanos extranjeros.

por Tacna, 50% manifestó que

Casi el 40% cuentan con el PTP

Recordó que, durante el 2017,

su destino final era Chile. 47% se dirigía a Argentina y 3% restante se trasladaba hacia otra nación

de cada 10 venezolanos entre

Según el reciente estudio de la

25 y 50 años que estaban en el

OIM, 71% de los migrantes que

Perú, siete tenían título profe-

entraron a Perú por la región

La mayoría de los venezolanos

sional, muchos de los cuales

Tumbes dijo que solicitaría el

en Perú están conformada en su

están trabajando gracias al Per-

PTP a las autoridades peruanas.

mayoría por hombres jóvenes,

9

del continente.


10


El

Todos los viernes de 5 a 6 pm por HCM RADIO TV Conducciรณn: Felix Sanchez. 11


cuyas edades oscilan entre los 18 y 34 años. También la integran personas solteras con un nivel educativo superior. La OIM también señaló que ocho de cada diez migrantes trabajan de manera dependiente o independiente en Venezuela. Solo 10% estaba desempleado antes de venir al Perú, 7,5% se encontraba estudiando y apenas el 1% se había jubilado.

Migración venezolana y su impacto en la economía peruana A julio del 2018, los venezolanos que migraron al Perú son aproximadamente

368.000,

según

informó la Superintendencia de Migraciones. La revelación de esta cifra ha despertado múltiples comentarios publicados por usuarios de Internet y redes sociales que apuntan a que esto podría traer impactos negativos en la economía nacional. La mayoría de migrantes venezolanos lo hace por razones económicas y falta de trabajo, según una investigación difundida por la oficina en Lima de la Organización Internacional de las Migraciones (OIM).

CORRELACIÓN ENTRE POBREZA Y MIGRACIÓN En base a cifras del INEI, si todos los venezolanos que residen en el Perú encontraran de pronto un trabajo -formal o informal-, estos pasarían a representar el 2,1% de la Población Económicamente Activa en el Perú (PEA), que actualmente supera las 17 millones de personas. A modo de comparación, según datos del Proyecto Global de la Diáspora Venezolana a cargo del

El 58.7% de estos inmigrantes envían remesas a sus familiares o amigos que viven en Venezuela, utilizando transferencias bancarias, por lo general. sociólogo Tomás Paez, al cierre de 2017 se estimaba que los venezolanos en Colombia eran

Es decir, de manera formal, los

550.000 (2,2% de la PEA ocu-

venezolanos

pada) y 164.866 en Chile (2%),

pueden laborar en el Perú repre-

cifras similares a las que Perú

sentan 0,34% de la PEA, lo que

mostró a julio.

incluye también puestos de tra-

que

legalmente

bajo informales. A julio del 2018, 60 mil de ellos contaban Permiso Temporal de

Con respecto al impacto que

Permanencia,

documento

pueda tener en la economía na-

que les permite trabajar y tribu-

cional y en el aumento de la po-

tar con todos los derechos labo-

breza, hace tres meses Carlos

rales.

Oliva, en ese entonces director

un

12


de la maestría en gestión públi-

no lo veo por ahí”, aseguró.

Miraflores.

ca de la Universidad del Pacífico y ahora ministro de Economía, afirmó a este El Comercio que

Los encuestados mencionaron

Vivienda en Lima

no existía una causalidad entre

que decidieron residir en nuestra capital por sus “condiciones

la migración venezolana y los

El informe también mostró que

supuestos efectos.

la población venezolana que

socioeconómicas”.

reside en Lima Metropolitana

Venezuela vive desde abril una

“No veo una causalidad con las

prefiere los distritos de la zona

oleada de protestas, algunas de

cifras del estudio de pobreza.

norte: el 28% vive hoy en San

las cuales se han tornado violen-

Eventualmente

tener

Martín de Porres, Los Olivos, Co-

tas y se han saldado con al me-

efectos, pero solo en la medida

mas e Independencia. El 15% eli-

nos 114 muertos y más de mil

que existan impactos significa-

gió distritos del sur: Chorrillos,

detenidos. (EFE)

tivos en los empleos. Por ahora

Santiago de Surco y San Juan de

podría

13


Precios en Lima Metropolitana subieron 0.38% en el mes de julio. Inflación en la ciudad más importante del país alcanzó su segundo punto más alto en lo que va del año.

El 80% de empresas expo mypes, según ComexPerú La Sociedad de Comercio Exterior del Perú (ComexPerú) indicó que el 56.4% de las empresas exportadoras en el país son microempresas, 25.6% son pequeñas empresas, y el 18% restante son medianas empresas.

La Sociedad de Comercio Exterior del Perú (ComexPerú) indicó que bienes del sector metalmecánico y agropecuario fueron los de mayor traslado. Muchos de los negocios son familiares y un 50.5% del total de las Mypes se iniciaron por una necesidad económica del dueño.

Alfonso Bustamante, presidente de ComexPerú, señaló que es importante que una microempresa se vuelva exportadora, pues amplía seis o siete veces su mercado objetivo. “El objetivo de los exportadores es que deben tener una mayor aspiración luego de haber vendido al exterior por primera vez”, explicó Bustamante. Sin embargo, el titular de ComexPerú añadió también que los envíos al exterior de la micro y pequeña empresa representan solo un 1.8% del total de las exportaciones peruanas, mientras que los de la mediana y gran empresa exportadora, el 98.2%. Respecto a los productos enviados, durante el periodo 2016 y 2017, el 19% de Mypes exportaron bienes del sector metalmecánico, 13% vendieron al exterior bienes del sector agropecuario y el 15% realizó envíos del

Inversión australiana en el Perú asciende a 3.373 millones de dólares.

La inversión se concentra principalmente en la industria minera. Además, de sectores como el turismo, educación e infraestructura. En el Perú, la inversión australiana asciende a 3.373 millones de dólares y tiene presencia principalmente en sectores como la minería; tanto en la exploración como en el suministro de equipos y servicios de software. 14


AFP: ¿A cuánto ascienden las pensiones en el sistema privado? En función a la edad de ingreso al sistema de pensiones, la frecuencia de los aportes y el monto de los ingresos, se puede obtener pensiones muy diferentes, aún en el misma AFP.

ortadoras peruanas son ú. sector textil y confecciones.

empresarial desde 2008, en su calidad de representante del sector privado peruano en el APEC.

Según ComexPerú, las Mypes aumentaron un 4% en el país, pasando de 5,683,912 millones a 5,904,614 millones de empresas entre los años 2016 y 2017, con lo que representan casi el 46.5% del empleo total del Perú. En este contexto, la fuerza laboral aumentó en 1.2%, pasando de 8,130,600 millones de trabajadores a 8,231,391 millones. Sin embargo, este crecimiento también fue acompañado de la informalidad, que pasó de 79.2% a 83.5% en este sector.

Refirió que los objetivos de la Cumbre van desde promover la formalización de las micro, pequeñas y medianas empresas, hasta acercarlas a innovadoras herramientas, como el comercio electrónico, para impulsar su internacionalización. Luna explicó que las micro y pequeñas empresas (mypes) aportan el 19.2% de la producción total en Perú; el 32.4% está en Lima Metropolitana. El 87% está ubicadas en zonas urbanas. “Al año 2015 existían alrededor de 5.9 millones mype en el Perú”, comentó.

Según la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) 2017, el 49.1% de Mypes laboran en el sector servicios, 32.8% en comercio y un 16.2% en extracción y/o producción. Si bien la economía está recuperándose, la situación de las micro y pequeñas no ha seguido la misma tendencia.

Agregó que esas unidades económicas emplean a 8.2 millones de personas, con lo que representan casi el 46.5% del empleo total en el país; pero el 83.5% es informal.

Agregó que los sectores donde se desenvuelven las micro y pequeñas empresas exportadoras son el metalmecánico, químico, textil y confecciones, varios (incluye Joyería) y agropecuario. Fue al anunciar el lanzamiento de la “XI Edición de la Cumbre de PYME APEC 2018”, que organiza ese gremio

“El futuro de la industria minera es inseparable de los objetivos de desarrollo sostenible. Esto implica que se tiene que tener prácticas que respeten el medio ambiente y sean socialmente responsables al mismo tiempo ya que se busca un óptimo desempeño basado en mejora continua y excelencia operativa”, señaló Sheyla Vargas, gerente de desarrollo de negocios de Australian Trade and Investment Commission (Austrade) en Perú.

Libre Comercio (TLC) entre Perú y Australia , que entra en vigencia durante este segundo semestre, impulsará el intercambio comercial a futuro, que actualmente asciende a 446 millones de dólares.

Otro de los sectores en los que Australia tiene inversiones en Perú son: Agronegocios, Turismo, Educación e infraestructura.

Con respecto a las inversiones en Desarrollo y Preparación, estas registraron un crecimiento interanual de 19.5% en el mes de junio de 2018.

“El Perú exporta más de lo que importa de Australia. Hay espacio para ambas economías para crecer con este acuerdo”, dijo.

Por otro lado, Marie Hill, de Austrade para Perú y Ecuador, señaló que el Tratado de 15


MTC: Alternati porte impulsar la economí

• Jefe de Estado también supervisó construcción del puente Perené, en Junín, que beneficiará a 33,000 habitantes. El gran problema de la población de la Selva Central es cómo trasladar sus productos hasta los mercados y centros de consumo, por lo que el Gobierno Nacional impulsa alternativas de transporte para generar mejoras en la economía de esa zona del país, indicó el presidente de la República, Martín Vizcarra, en el MUNI Ejecutivo realizado hoy en el distrito de Villa Rica, en la provincia de Oxapampa, en la región de Pasco. “Estamos analizando la posibilidad de contar con un aeropuerto en Oxapampa. Estamos viendo siete alternativas de ubicación para ello. Sin embargo, hay productos que no pueden ir por avión y que deben ir por carretera, pero nos encontramos con la Carretera Central colapsada. En ese contexto, debemos concretar la carretera Lima – Canta – Hayllay, que está ejecutada en un tramo. Tenemos que terminar el tramo que falta para que sea una alternativa”, declaró el presidente luego de la reunión con los alcaldes de la región, en las que también participó el ministro de Transportes y Comunicaciones, Edmer Trujillo. Vizcarra indicó que otra alternativa para aligerar el tránsito a la Carretera Central es la vía Ollón – Ambo, que ha sido dividida en tres tramos por el monto de inversión y que en cada tramo alcanza los S/ 500 millones. “Es una inversión de S/ 1,500 millones, y lo vamos a hacer en este Gobierno. Ya hemos licitado dos tramos, ya tenemos comprometido S/1,000 millones en esa carretera y ahora estamos sacando el tercer tramo para tener el 100% y así en menos de tres años contar con la ca-

Presidente Vizcarra detalló proyec de esta región en el MUNI Ejecutivo r rretera”. Además del tramo II de la carretera Oyón–Ambo, en Pasco, en la actualidad están en proceso las licitaciones de las carreteras Tauca–Pallasca, en Ancash, y Huánuco–Conococha, en Huánuco. Los tres proyectos suman más de S/ 2,000 millones en inversión. Estas rutas equivalen juntas a 400 km de vías a pavimentar y serán rutas alternas para des-

16


ivas de transrán mejoras en ía de Pasco.

metros de longitud y la creación y asfaltado de accesos viales de 65.96 metros de extensión. “En agosto estamos concluyendo y entregando una obra que se puede apreciar como un esfuerzo de ingeniería y que va a dar seguridad para el cruce del río Perené”, resaltó. Además, la pronta puesta en servicio del puente Perené, con capacidad para soportar el tránsito de vehículos de hasta 45 toneladas, facilitará e impulsará el traslado y comercio de mercadería, especialmente de cítricos, café y cacao. El puente Perené forma parte de la Carretera Longitudinal de la Selva Sur y une a la comunidad nativa de Capachari con el distrito de Pichanaqui. Su construcción ha demandado una inversión cercana a los S/ 42,5 millones.

ctos que favorecerán a la población realizado en el distrito de Villa Rica. congestionar la Carretera Central.

El presidente señaló que las labores para la reconstrucción no han sido una tarea fácil. “Heredamos trabas burocráticas que dificultaban la ejecución de obras y que dejaban a miles de peruanos a la espera de que se restablezcan los servicios básicos. Mi gobierno no permitirá que quienes sufrieron las consecuencias del Niño Costero, esperen más. Estamos pisando el acelerador para que nuestros hermanos afectados por este fenómeno natural tengan una vida digna y segura en el más breve plazo”. Villa Rica, 2 de agosto de 2018 Fuente: Imagen Institucional

Paralelamente –explicó el presidente– se viene trabajando junto a los gobiernos regionales de Lima y Junín un estudio para intervenir la Carretera Central y hacerla de cuatro carriles.

Puente Perené Previamente el presidente de la República y el ministro Trujillo llegaron hasta la comunidad nativa de Capachari, en el distrito de Pichanaqui, provincia de Chanchamayo, en Junín, donde anunció que se tiene previsto culminar este mes la obra del puente Perené, que beneficiará a más de 33,000 habitantes de esa región y que es ejecutada por el MTC, a través de Provias Descentralizado. El jefe de Estado señaló que se reporta un avance de 97,78 % de ejecución física de la obra, que comprende la construcción de un puente de 102 17


¿Cuántas tonela reciclables se pro

• El Estado, las empresas y los consumidores son los agentes responsables en las labores de reciclaje. Es esencial la transformación de estos residuos en nuevas materias primas. El reciclaje es una labor en la que la participación del Estado, a través del Ministerio del Ambiente (Minam), es muy importante a fin de que se fortalezca la institucionalidad ambiental en el país. Esta tarea debe tener como otros agentes responsables a las empresas y los consumidores. En el caso de los consumidores, hay una labor continúa centrada en su concientización y participación responsable. Por otro lado, ¿Cómo contribuyen las empresas con el reciclaje en el país? La asociación civil Recíclame Cumple con Tu Planeta precisa que en el Perú se producen 7 millones de toneladas de residuos municipales al año. De esta cifra, 3,8 millones de toneladas son destinadas a los botaderos. Asimismo, 1,3 millones de toneladas son residuos reciclables (19%) y solo 23 mil toneladas de residuos inorgánicos reciclables son recuperados a través de los programas de segregación municipal (2%).

La asociación civil Recíclame Cumple se producen 7 millones de tonelada

Además, la citada asociación indica que la industria ha recuperado cerca de 234 mil toneladas anuales de residuos reciclables municipales. En tanto, la cantidad estimada de residuos reciclables no municipales y no recuperada por la industria es aproximadamente de 1,2 millones de toneladas anuales.

-Desarrollo sostenibleA fin de promover una cultura de reciclaje en el país, la asociación civil Recíclame agrupa a varias empresas que comparten el interés de contribuir con el desarrollo sostenible del medio ambiente .

18


adas de residuos oducen al año en el país?

• San Isidro: aprueban ordenanza para reducir el uso de plástico La medida se ha declarado de interés municipal y busca priorizar la reducción, reutilización y reciclaje de este material. La Municipalidad de San Isidro aprobó una ordenanza para reducir el consumo de plástico en el distrito. La comuna informó que los establecimientos que reduzcan el uso de estos productos serán certificados como Locales responsables con el ambiente. Se aprobó una ordenanza para reducir el consumo de plástico.

De acuerdo con la ordenanza, se consideran como buenas prácticas el uso de envases de vidrio, papel o cartón, sobre todo en la atención de servicios de comida rápida, entregas a domicilio, entre otros.

con Tu Planeta precisa que en el Perú as de residuos municipales al año.

La medida se ha declarado de interés municipal y busca priorizar la reducción, reutilización y reciclaje del plástico. También, se busca que los establecimientos coloquen anuncios, fotografías y afiches en donde se informe al público sobre el uso innecesario de productos plásticos y sus consecuencias en el ecosistema marino.

El representante de la asociación, Renzo Gomero, precisa que existe una ruta de comercialización de residuos sólidos en el país donde el sector empresarial cumple un rol fundamental no solo como productor sino también como comprador en la cadena de reciclaje.

“Estas acciones pueden ir acompañadas del desarrollo de charlas educativas y de sensibilización periódicas dirigidas al personal que labora en los comercios”, detalló la comuna a través de un comunicado.

En esta ruta de comercialización de residuos sólidos resalta como materiales más demandados el papel/cartón, vidrio, plástico y metal. , El rol de la industria es convertir estos materiales en nuevos productos para ser utilizados posteriormente.

Fuente: El Comercio

Para los próximos años se espera que en el Perú existan mayores niveles de participación ciudadana en tareas de reciclaje, así como un incremento del nivel de recuperación de material reciclado y mejoras en las políticas y acciones de los programas municipales.

19


¡Atención! La humanidad habrá agotado desde el 1 de agosto todos los recursos renovables del 2018.

El 1 de agosto es la “fecha en la que habremos utilizado todos los árboles, el agua, el suelo fértil y los peces que la Tierra nos puede aportar en un año”, indicó Valérie Gramond de WWF, vinculada al Global Footprint Network. Asimismo, indicó que se habrá emitido más dióxido de carbono del que los bosques pueden absorber y que “haría falta actualmente el equivalente de 1,7 planetas Tierra para satisfacer nuestras necesidades”. Desde que comenzó a contabilizarse el ‘Día de Sobrecapacidad de la Tierra’, a principios de los setenta los recursos se agotaban el 29 de diciembre, sin embargo, este 1 de agosto es la fecha más temprana registrada a comparación del año pasado que ya se había ade-

lantado hasta el 3 de agosto. De esa fecha “se aceleró el agotamiento de los recursos a causa del consumo excesivo y del derroche de comida”, explicó Gramond, quien recordó que en el mundo un tercio de alimentos termina en la basura. Este despilfarro de recursos naturales varía según los países. “Tenemos responsabilidades distintas, ya que pequeños países poco poblados como Qatar o Luxemburgo tienen una huella ecológica muy importante”, criticó Pierre Cannet del WWF.

“Tenemos que pasar de un grito de alarma a una llamada a la acción”, defendió Pierre Cannet, quien se muestra preocupado por el incremento el año pasado de las emisiones de CO2. “Haría falta actualmente el equivalente de 1,7 planetas Tierra para satisfacer nuestras necesidades”, subrayó el WWF en un comunicado.

“Tenemos que pasar de un grito de alarma a una llamada a la acción”, defendió Pierre Cannet, quien se muestra preocupado por el incremento el año pasado de 20

las emisiones de CO2, después de tres años en los que se mantuvieron estables. En la página web del “Día de Sobrecapacidad de la Tierra”, se proponen varias soluciones para invertir la tendencia actual: replantear el modelo de las ciudades, impulsar las energías renovables, reducir el derroche de comida y el consumo excesivo de carne y limitar el crecimiento demográfico. Este despilfarro de recursos naturales varía según los países. “Tenemos responsabilidades distintas, ya que pequeños países poco poblados como Catar o Luxemburgo tienen una huella ecológica muy importante”, criticó Pierre Cannet del WWF.

Si el conjunto de la humanidad viviera como los cataríes o los luxemburgueses, el “Día de Sobrecapacidad de la Tierra” sería el 9 y el 19 de febrero, respectivamente. En cambio, en un país como Vietnam, esta fecha no se produce hasta el 21 de diciembre. En la página web del “Día de Sobrecapacidad de la Tierra”, se proponen varias soluciones para invertir la tendencia actual: replantear el modelo de las ciudades, impulsar las energías renovables, reducir el derroche de comida y el consumo excesivo de carne y limitar el crecimiento demográfico.


‘Historia clínica digital’ se implementará en EsSalud. El seguro social de salud (EsSalud) anuncio que modernizará su atención para reducir costos y tiempo, creando “historias clínicas digitales”. Se beneficiará más de 11 millones de asegurados. Fiorella Molinelli, presidenta ejecutiva de EsSalud, explicó que la firma digital permitirá a los asegurados, en especial a los más vulnerables y a los que vivien en zonas alejadas de sus centros de atención médica. Molinelli indico que la institución ahorrará S/ 4 millones en uso de papel para sus diferentes trámites, como parte de este proceso de modernización, simplificación administrativa y optimización de los recursos. El Registro Nacional de Identificación Estado Civil (Reniec) y EsSalud suscribieron el contrato de Certificación Digital para implementar el documento electrónico que permite el reconocimiento y el respeto de los derechos de una persona sin que se encuentre físicamente en un lugar. “Y eso, tanto para el asegurado como para la entidad, significa una importante simplificación en la estructura de costos, pero también impacta directamente sobre los trámites que el asegurado tiene que hacer para lograr resultados de calidad y una inmediatez en la atención de sus consultas”, precisó.

Molinelli Aristondo advirtió que la institución ahorrará 4 millones de soles en el uso de papel para sus diferentes trámites, como parte de este proceso de modernización, simplificación administrativa y optimización de los recursos. Ahorro “Ecoeficiente” La presidenta ejecutiva de EsSalud destacó que la institución avanza, a través de la firma digital, hacia la eliminación del uso de papel. “Vamos hacia el ‘cero papel’. Estamos trabajando mucho en ecoeficiencia”, puntualizó. Agregó que este proceso contempla la disminución de los costos de notificación a los asegurados y mejorar también en este sentido la atención a los usuarios del Seguro Social de Salud. En la ceremonia estuvo presente el jefe nacional del Reniec, Jorge Yrivarren Lazo, quien resaltó la importancia de continuar impulsando la Certificación Digital en el Perú. La transformación digital en EsSalud se suma a otras acciones para ofrecer una mejor atención a la población, como los tres turnos para citas, modernización de la infraestructura hospitalaria, así como campañas de capacitación y sensibilización al personal asistencial en todo el país.

21


SJL: Minsa re paña de v contra el sa El Ministerio de Salud (Minsa) refuerza la vacunación, de manera gratuita, contra el sarampión en el Centro de Salud 10 de Octubre, en el distrito de San Juan de Lurigancho. Como medida de prevención contra la enfermedad del sarampión, el Centro de Salud 10 de Octubre del distrito de San Juan de Lurigancho, realiza brigadas de vacunación contra esta enfermedad para minimizar las posibilidades de contagio. Como se recuerda, hace algunas semanas se presentó un caso de esta enfermedad, según reportó el Ministerio de Salud (Minsa). Por ello, María Elena Martínez, directora ejecutiva de la dirección de Inmunizaciones del Minsa, indicó que la vacuna es la única forma de prevención contra el sarampión. Según el esquema de vacunación, un niño menor de dos años debe tener dos dosis colocadas, la primera a los 12 meses y la segunda a los 18 meses. Asimismo, esta vacuna será colocada a todos los adultos que no cuenten con esta protección. El Minsa activó un cerco epidemiológico mediante la vacunación contra el sarampión para evitar la propagación del virus y proteger a todas aquellas personas que no cuentan con esta vacuna, en el marco de la alerta epidemiológica que se emitió al haberse confirmado un caso importado de esta enfermedad. El paciente diagnosticado con sarampión es un menor de edad que ingresó a nuestro país en compañía de su familia, procedente de Venezuela. Según la investigación epidemiológica, el niño presentó un cuadro clínico caracterizado por erupción cutánea (similar al sarpullido), fiebre y tos. Inicialmente fue atendido en un centro de salud y luego en el servicio de emergencia de un nosocomio local donde se decidió su hospitalización. “El menor de dos años debe tener dos dosis: la primera a los 12 meses y la segunda los 18 meses (1 año y 6 meses), con esas dos dosis el niño estará protegido y no le dará la enfermedad”, señaló. Al respecto, indicó que también se vacunan a los adultos que no cuenten con esta inmunización. La vacuna contra el sarampión es segura, cuenta con la licencia de la Organización Mundial de Salud (OMS) y forma parte del esquema nacional de inmunizaciones. 22


ealiza camvacunaciรณn arampiรณn.

23


5 consejos para evitar las molestas infecciones urinarias A continuación, algunas técnicas para que no pases por esta molesta y dolorosa enfermedad que afecta a más del 50% de las mujeres. Las estadísticas apuntan a que es una enfermedad mayoritariamente femenina, de hecho, una de cada tres mujeres tiene su primer caso antes de los 24 años. 1. Limpiarse los genitales de adelante para atrás luego de ir al baño. 2. Beber mucha agua y vaciar completaente la vejiga al orinar. 3. Orinar inmediatamente después de tener sexo. “Es un contexto de mucho movimiento, gérmenes pasan de una zona a la otra” 4. Limpia, pero no obsesiva Obviamente, es bueno ser higiénica, pero no obsesiva. 5. Comer arándanos rojos. “Hoy he visto pacientes trasplantadas que tienen como parte del tratamiento capsulitas de arándano rojo americano, ya que tiene un efecto antiséptico urinario”

24


5 BENEFICIOS De tomar cerveza que seguro no conocías. Aunque no lo creas, la cerveza tiene beneficios para la salud. Si eres de aquellas personas que ama pasar un buen rato con amigas y una cerveza en mano, entonces esta nota es para ti.

Para empezar a correr y no fallar en el intento. No busques más excusas y comienza a correr ya. Aquí te damos algunos consejos para iniciar con el pie derecho esta saludable práctica.

25


Carlos Neuhaus, sobre la sede de Remo: “No podemos invertir en un sitio si de repente nos paran las obras”

bados y espero que esto se complete antes de este año. La Villa va a estar lista muy a tiempo para cuando vengan los deportistas. Estamos trabajando en Videna, Villa María del Triunfo, Callao, la remodelación del Estadio Miguel Grau y ya hemos hecho lo que llamamos la sede de contingencia que es el Telmo Carbajo para que Callao se vaya a este Estadio para que la gente no pierda su oportunidad de hacer su deporte”, declaró a solas con HCM Radio TV.

Estamos a solo un año de los Juegos Panamericanos y algunas obras ya se empezaron a construir. Sin embargo, el Remo no pasa por la misma situación. Hasta ahora los remeros no tienen una sede definida para sus competencias.

Los seleccionados de Remo aún no tienen noticias positivas sobre la sede que se utilizará para los Juegos y esto causa una gran preocupación en la Federación. La gran alternativa son los Humedales de Puerto Viejo ubicado en Cañete, pero los pobladores no lo ven con buenos ojos porque argumentan que pueden perjudicar su ambiente.

En Plaza de Armas se vivió toda una fiesta por la Ceremonia que marcó la cuenta regresiva para el Inicio de los Juegos Panamericanos Lima 2019. Un centenar de limeños acudieron a Cercado de Lima para ser parte de las actividades que se organizaron para difundir algunos deportes que no son muy conocidos como boccia, bowling, para tiro con arco, etc.

“Hasta ahora estamos trabajando la alternativa de Puerto Viejo. Hay un asunto del tema de impacto ambiental que se está conversando porque Puerto Viejo si se hace (tiene que ser) muy de acuerdo con la gente de la comunidad. Espero que tarde o temprano se pongan de acuerdo la gente del remo con la gente de la comunidad y expliquen las bondades que se puede tener una laguna muy importante porque lo que estamos proponiendo es un espejo de agua donde se puedan competir. Agua es amigable y eso de alguna manera no va a permitir que sean urbanizaciones, sabemos que las pollerías se colocan donde quieran. De repente la gente invade, y cuando invade ya es muy difícil sacarlo”, añadió.

En esta Ceremonia no podía faltar la presencia de Carlos Neuhaus, presidente de COPAL, y logramos conversar a solas sobre el problema que afecta al Remo debido a que este deporte, hasta la fecha, no tiene una sede definida para los Juegos Panamericanos. A un año de Lima 2019 y el Remo no cuenta con un lugar de entrenamiento, ni mucho menos de competencia. El dirigente comentó la importancia que genera Lima 2019 para la ciudad y sobre los avances que se han realizado hasta el momento con las sedes de Villa María del Triunfo, Callao y de la Villa Paamericana. “Tenemos una tremenda responsabilidad. Hemos avanzado un montón, toda la infraestructura la hemos podido ir anunciando sobre las obras más importantes. Ya esta semana se completó el último departamento de la Villa Panamericana. Ahora ya estamos en una fase de aca-

COPAL maneja otras opciones en caso la sede de Puerto Viejo no consiga la aprobación de las partes involucradas. Se le consultó a Neuhaus sobre esas alternativas que tienen para dar su respuesta final, pero no lo quiso hacer público.

26

“Hay un plazo que lo estamos manejando, pero también tenemos opciones para cumplir con el remo y eso lo estamos trabajando con Panam Sports que nos tiene que dar el visto bueno. Tene-


mos otras opciones, prefiero no decirlas porque creemos que de una manera amigable y conversada se pueda lograr Puerto Viejo”, aseveró.

“Pondremos todo nuestro esfuerzo y garantizamos que los Juegos Panamericanos del próximo año serán todo un éxito”, señaló el mandatario en su mensaje a la Nación, en el marco del 197 aniversario de la Independencia del Perú.

Finalmente el ex presidente de la Federación de Tabla indicó que tratarán de resolver este problema de la mejor manera posible y que no se podrá construir esa sede si es que las partes involucradas no están de acuerdo. Esto se debe a que existe la posibilidad que la comunidad de Puerto Viejo mande una Acción de Amparo y paralicen las obras, lo que perjudicaría aún más la situación.

Manifestó, en ese contexto, que “estamos convencidos que la práctica del deporte, además, es una herramienta potente para el cambio social y para aprender en las escuelas”.

“Yo no les puedo decir frente a tu casa te voy a hacer esto. Te tengo que explicar que esto va a hacer muy bueno y agotaremos los últimos esfuerzos. Yo creo que es un tema que las partes se comuniquen (…) Es muy difícil, le estamos metiendo un montón de tiempo a tratar de re-

“Tenemos una tremenda responsabilidad. Hemos avanzado un montón, toda la infraestructura la hemos podido ir anunciando sobre las obras más importantes.

El Comité Olímpico Peruano (COP) es la entidad deportiva que representa al Comité Olímpico Internacional en el Perú. Fue fundado el 9 de octubre de 1924.

solver el tema de Remo. En ese sentido esperamos la colaboración de las partes para que se pongan de acuerdo. Nosotros no podemos invertir en un sitio si de repente hay una Acción de Amparo y nos para las obras. Hemos hundido dinero del Estado y podemos tener problemas”, sentenció.

A un año de Lima 2019 Cabe resaltar que esta semana se inició la cuenta regresiva de los XVIII Juegos Panamericanos, que tendrá lugar entre el 26 de julio 11 de agosto, y en el que participarán los 41 Comités Olímpicos Nacionales, que integran Panam Sports (antes Organización Deportiva Panamericana – ODEPA), congregando a 6,664 deportistas, que participarán en 39 deportes y en 62 disciplinas.

Los Juegos Panamericanos Lima 2019 se desarrollarán desde el 26 de Julio hasta el 11 de Agosto, mientras que los Juegos Parapanamericanos se realizarán desde el 23 de Agosto hasta el 1 de Setiembre. “GARANTIZAMOS QUE LOS JUEGOS PANAMERICANOS SERÁN TODO UN ÉXITO” El Presidente de la República, Martín Vizcarra, garantizó hoy que los que XVIII Juegos Panamericanos y Parapanamericanos, que se iniciarán el 26 de julio de 2019, serán todo un éxito

Fuente: Lima2019 27


Ricardo Gareca y su comando técnico buscan consenso para renovar con la selección peruana. Tras conversar con sus colaboradores, Ricardo Gareca responderá a la FPF sobre su renovación como técnico de la selección peruana.

El abogado Mario Cupelli, quien podría reunirse hoy con Oviedo, y el asistente Sergio Santín, son los más preocupados con la crisis de imagen y de ética del presidente de la FPF. Con el respaldo de ambos, la firma de contrato podría proceder.

El último contacto de Ricardo Gareca con los dirigentes de la Federación Peruana de Fútbol (FPF) fue en la noche del jueves, cuando cenó con Edwin Oviedo, en una conversación informal. El fin de semana ha sido utilizado por el ‘Tigre’ para conversar con su comando técnico y tratar de llegar a un consenso antes de firmar por cuatro años más como entrenador de la selección peruana de mayores. Ricardo Gareca llegó a Lima con la mejor voluntad de firmar su contrato y, para ello, fue decisivo el papel de Néstor Bonillo, su preparador físico, quien sacó conclusiones positivas de una reunión que tuvo con Juan Carlos Oblitas hace más de diez días.

Reunión que tuvo con Juan Carlos Oblitas.

Si Ricardo Gareca renueva como técnico de la selección peruana, solo haría un viaje relámpago a Argentina para después elaborar la convocatoria para los amistosos ante Holanda y Alemania, que se disputarán en setiembre.

Ricardo Gareca: Edwin Oviedo pidió paciencia con la renovación del argentino con Perú. Gareca junto al cuestinado presidente (FPF) Edwin Oviedo.

Sin embargo, luego de conocer el plan deportivo de la FPF y de recibir el respaldo de todo el directorio, el ‘Tigre’ Gareca espera el visto bueno de otros integrantes de su grupo de confianza.

28

Los días pasan y la renovación de Ricardo Gareca con la selección peruana no se concreta. Hay mucho optimismo de que el argentino continúe al frente de la Blanquirroja pero todavía faltan detalles que el ‘Tigre’ y su comando técnico deben acordar. Con este panorama y con la expectativa general por el sí de Ricardo Gareca, Edwin Oviedo, presidente de la Federación Peruana de Fútbol, se pronunció acerca de las negociaciones con el ‘Tigre’.


POLIDEPORTIVOS Piccolo Clemente: “Quiero el título mundial pero Lima 2019 es prioridad” En Huanchaco se enamoró del mar y las olas lo llevaron a lo más alto del longboard mundial. Piccolo Clemente, bicampeón en el Tour Mundial (2013 y 2015), busca más logros y sabe que el de Lima 2019 será el más grande por ser en casa y por todo lo que significa defender la blanquirroja.

IPD anunció el lanzamiento del documental “Peruanos de oro” Inés Melchor y el documental de su vida que se estrena este martes. Luego de anunciar su retiro definitivo del atletismo en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, no hay mejor manera de homenajear a la fondista con más preseas en la historia del Perú. Inés Melchor será protagonista de un documental que se presentará este martes 7 de agosto en el 22 Festival de Cine de Lima. El reportaje nos mostrará lo que implica ser un deportista de élite en el Perú a través de las vivencias, anécdotas y experiencias de la propia Inés Melchor, quien consiguió el oro en los Juegos Suramericano 2018 en Bolivia.

Vienes recuperándote de una lesión. ¿Cómo manejas estar fuera del agua? Como ya he tenido lesiones fuertes, ya sé cómo manejar la frustración. Igual estoy entrenando con Renato Quesada y con Miguel Sarria. Estoy con ellos preparando el físico y diseñando las tablas con las que corro. Estoy haciendo cosas, pero obviamente correr es lo que más me llama.

“Peruanos de oro” es el documental sobre el cual el IPD hizo referencia de su lanzamiento. El mismo es para elogiar el rendimiento de los deportistas nacionales que defienden la camiseta de la selección peruana en las distintas disciplinas existentes. El documental será lanzado cada quince días con un capítulo nuevo. El boxeador Rogger Rivera, medallista de oro en los XI Juegos Suramericanos Cochabamba 2018 en la categoría mosca, será el protagonista del episodio de estreno.

Cabe recordar que, el documental se podrá ver este martes en la Sala Robles Godoy desde las 8:30 de la noche. Para los amantes del fútbol también hay películas interesantes. Puesto que, el Festival presentará un ciclo especial donominado “Más allá del fútbol”, en el que se estrenarán tres largometrajes. 29

Cada uno de estos documentales se podrá reproducir a través de la website y redes sociales del IPD. Este proyecto refleja un esfuerzo del equipo de prensa y comunicaciones de la institución.


Programa Emprendedor EDICIÓN ESPECIAL

El

Mediante este pragrama fomentaremos el acceso a mercados, talento y capital, proporcionaremos cada semana las herramientas a los empren-

Felix Sánchez cocinero y chef ha

dedores necesarias para triunfar.

encontrado un espacio en la pequeña pantalla y a través de HCM RADIO TV presenta todos los viernes de 5 a 6 pm su programa de contenido creativo, que llega con muchas sorpresas.

La Revista Perú Real (PR), liderado por convicción de que todos podemos salir adelante, buscamos conectar a todos los emprendedores e inversio-

Cada vez son más conocidos por el público, lo que genera un importante impacto en el sector. Es un emprendedor y verdadero embajador de tendencias. Sin embargo, la gastronomía ya lleva unos cuantos años presente en la televisión. Las siguientes propuestas gastronómicas son las que más han destacado en las últimas semanas por su originalidad y características.

nistas con la iniciativa de promover el comienzo de una nueva etapa . Además, esta metodo busca permitir que los inversores se conviertan en mentores para los emprendedores que buscan capital.

Los 4 principales objetivos son: 1.- Apoyar a emprendedores de alto impacto. 2.- Educar a emprendedores, mentores e inversionistas. 3.- Impulsar inversiones y ayudar el ecosistema de emprendimientos. 4.- Reducir la brecha de capital entre emprendedores e inversionistas.

30

Felix Sánchez


AGENDA CULTURAL

SEMINARIO - LA GENERACIÓN POÉTICA PERUANA DE 1970 OTROS Casa de la Literatura Peruana

22 FESTIVAL DE CINE DE LIMA PUCP CINE Del 03.08.2018 al 11.08.2018 S/. 0.00 a S/. 25.00 Bajo el lema “Mira con Libertad”, el Festival de Cine de Lima PUCP abre sus puertas este año, del 3 al 11 de agosto. Nueve días en los que Lima se convierte en la ciudad del cine y punto de encuentro de cineastas de todo el mundo. El 22 Festival de Cine de Lima PUCP trae a nuestras pantallas una selección de más de 300 películas, en su mayoría de estreno que vienen luego de recibir premios en prestigiosos festivales del mundo.

4:00 pm Del 07.08.2018 al 10.08.2018 El poeta y docente Roger Santiváñez dictará el seminario La generación poética peruana de 1970, en el que se estudiará la obra poética de los autores y autoras de Estación Reunida y Hora Zero, destacando las individualidades de quienes consideramos los más emblemáticos autores de esta generación que se dio a conocer con toda singularidad hacia 1970: José Watanabe y Enrique Verástegui La participación al seminario es gratuita, previa postulación antes del 31 de julio 2018. https://bit.ly/2nhojvr

31

VACACIONES CREATIVAS: ¡ CREA TU PRIMERA PÁGINA WEB ! TALLER Espacio Fundación Telefónica 10:00 am Taller diseñado para estudiantes de10 años en adelante interesados en aprender cómo funciona y desarrolla una página web. En este taller aprenderan a diseñar la maqueta de la página web, arman la estructura con HTML, agregan estilo usando CSS y usan JavaScript para hacer la página web interactiva, todo esto de manera divertida y fácil. No se necesita tener conocimientos previos. Cada participante debe contar con una laptop. Se desarrollará del martes 7 al viernes 10 de agosto 2108 de 10 am a 1 pm. Ingreso gratuito previa inscripción web.


32


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.