César Hinostroza recibió bono salarial gracias a juez implicado en los “Audios CNM”

Page 1

Edición N°4

César Hinostroza recibió bono salarial gracias a juez implicado en los “Audios CNM” El juez Ricardo Chang determinó que el suspendido magistrado debía recibir un bono que por ley no le correspondía. pag 4 y 5

Nuevos testimonios contradicen al fiscal supremo Tomás Gálvez pag 6

Argentina: Cómo impacta a la gente la tasa de interés más alta del mundo pag 10 y 11

Alianza Lima derrotó 1-0 a Sport Rosario por el Torneo Clausura 2018 pag 26


AÑO VI EDICIÓN N°4 / 04 de setiembre - 2018

HUGO CAYO MAMANI Director General Revista Perú Real Prensaperureal@gmail.com

Presentamos nuestra 4ta edición, con la satistfacción de saber que contamos con el contenido educativo y atractivo para cada uno de ustedes , ” No busques el momento perfecto, solo busca el momento y hazlo perfecto “ y es así como deseamos convertir cada lectura de este su espacio, convencidos que este tiempo va ser bien invertido. Estaremos brindando las ultimas noticias y siempre acercandonos a la veracidad de cada una de ellas, para brindarles información eficaz y rapida .

“Si tu sabes lo que vales, ve y consigue lo que mereces.”

2

Diseño y Diagramación: Claudia Medina


RECETAS DE COCINA

Descubre las recetas de cocina más deliciosas.

“Los sueños se realizan cuando mantienes el compromiso con ellos.”

Misión: Informar con la verdad, de manera plural y equilibrada. Hacer el mejor y más responsable periodismo del país, siendo un modelo de una revista exitosa y comprometida con la comunidad. Fomentar el pensamiento de nuestro país en sus diversos ámbitos a través de un periodismo de excelencia, el mejor servicio y un alto sentido de ética personal y profesional por parte de todo el equipo que integra la revista de opciones.

Visión: Ser una revista confiable cuyos contenidos periodísticos y servicios sean los mejores, basándose siempre en un trabajo de calidad y responsabilidad, tanto para nuestros lectores como para los clientes. Con reconocimiento a nivel nacional en la edición, publicación y distribución de disposiciones legales para brindar un mejor servicio en beneficio de los usuarios. Nos encontramos muy comprometido para

preservar, difundir y laborar con los valores que rigen a esta revista, tales como la responsabilidad, lealtad, ética, compañerismo, profesionalismo, trabajo en equipo, comunicación, confianza, sinceridad y compromiso; elementos que, sin duda, permiten el desarrollo y crecimiento de este medio informativo y de la sociedad en su conjunto.

3


Política

El juez Ricardo Chang determinó que el suspendido magistrado debía recibir un bono que por ley no le correspondía.

César Hinostroza recibió bono salarial gracias a juez implicado en los “Audios CNM”

T

ras la difusión de audios que involucraban al juez supremo César Hinostroza en actos de corrupción y en una red de tráfico de influencias entre el CNM y el Poder Judicial, se reveló que obtuvo un bono adicional al ganar un proceso. El magistrado Ricardo Chang Recuay, quien presuntamente se benefició por el Consejo Nacional de la Magistratura con su ratificación, otorgó el fallo a favor del juez supremo Martín Hurtado Reyes, así como del magistrado César Hinostroza; según informes de La República.

se pronunció ante las declaraciones de Hinostroza; quien indicaba que era inconstitucional y discriminatorio que tengan sueldos diferentes los jueces supremos que realizan las mismas funciones. La institución aclaró que el proceso no debía resolverse mediante una acción de amparo, sino por vía civil. El pedido de la Procuraduría fue rechazado por el juez Chang Recuay, quien indicó que se debería de pagarle a Hinostroza el bono de manera retroactiva hasta la fecha en la que entró a la Corte Suprema, siendo un pago de aproximadamente 243 mil soles.

“La irregular divulgación de los audios” La demanda que había presentado Hinostroza para que se le otorgue un bono de 7.800 soles fue admitida cuando Ricardo Chang firmó la sentencia de amparo del 23 de mayo del 2018. Sin embargo, el Poder Judicial establece que solamente los jueces que por más de 5 años forman parte de la Corte Suprema tiene derecho a dicho bono.

4

La Procuraduría del Poder Judicial

Cabe recordar que, tal como se escucha en diversos audios, Walter Ríos y sus contactos habrían intervenido en el proceso de ratificación de Ricardo Chang en el Consejo Nacional de la Magistratura; que es cuando el magistrado emitió el fallo a favor de Hinostroza.

César Hinostroza actuó como coordinador en ratificación de juez penal en Chimbote. El suspendido juez César Hinostroza actuó como coordinador en la ratificación de Frey Tolentino Cruz en su cargo de juez penal del Santa – Chimbote, según unos nuevos audios difundidos por Cuarto Poder. ¿Cómo es la historia? De acuerdo al dominical, el 14 de mayo pasado, a las 9 de la noche, Hinostroza recibió una llamada de una persona que responde al nombre de ‘Pedrito’. César Hinostroza (CH): ¿Qué dice Pedro? ¿Qué tal? Pedro (P): Césitar ¿cómo estás? Buenas noches. CH: ¿Qué tal hermano? ¿Qué novedades? P: Bien, bien ¿Te puedo decir algo por acá? CH: A ver, a ver… P: ¿O me llamas de otro teléfono? CH: Ahorita no tengo hermano, genérico no más, sin nombres, sin nada…


Política

Aparece: Cuarto Poder reveló nuevos audios que revelan que suspendido juez se comunicó con ex miembros del CNM para dicha acción.

P: Ah ya, ya. Este… nuestro amigo de acá de Chimbote… de la Superior… este… está yéndose a dar exámenes allá ¿Te acuerdas que conversamos con él? CH: Sí, sí, claro, claro. P: ¿Puedes recibirlo mañana? CH: Ya. P: ¿Para que converses y lo conozcas? CH: ¿A qué hora va a venir? P: A ver, yo lo llamo y te aviso… imagino… CH: A las once es buena hora. P: ¿Once?

CH: Sí. P: Ya.

Un día después, el 17 de mayo, con Iván Noguera de ponente, Frey Tolen-

Los sujetos apodados por Hinostroza como ‘Ángel’ y ‘Tito’ serían los vocales supremos Ángel Romero y Augusto Ruidías respectivamente. Al día siguiente, Hinostroza llamó Pablo Morales, asesor del entonces presidente del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), Orlando Velásquez. El registro de esta conversación se produjo a las 12:25 p.m. Tras ello, el suspendido juez llamó al ex consejero Iván Noguera el 16 de mayo para comentarle sobre dicho ‘favor’; sin embargo, este lo “deriva” con Julio Gutiérrez.

tino, según la información de Cuarto Poder, fue ratificado en su cargo de juez penal del Santa – Chimbote. A modo de recordárselo, a las diez de la noche de ese mismo día, Gutiérrez llamó a Hinostroza para darle la noticia.

5


Política

Nuevos testimonios contradicen al fiscal supremo Tomás Gálvez Un dirigente rondero de Cajamarca afirma que en el 2014 el centro dirigido por el magistrado no realizó ningún taller en su provincia. Nuevos testimonios contradicen al fiscal supremo Tomás Gálvez Villegas. Esta historia se remonta a marzo del 2014, cuando el magistrado se desempeñaba como director del Centro de Asuntos Interculturales, Comunidades y Rondas Campesinas del Ministerio Público. La fiscalía desembolsó S/9.000 a nombre de Gálvez Villegas para la compra de almuerzos a los participantes de un supuesto taller de capacitación a las rondas campesinas de las provincias de Chota, Santa Cruz y Celendín –todas en Cajamarca– los días 21, 22 y 23 de marzo de ese año. Pero, de acuerdo con Francisco Becerra Sánchez, presidente de las rondas campesinas de Santa Cruz, en esa provincia no se realizó ningún taller, almuerzo ni cena. Agregó que está dispuesto a dar su testimonio ante las autoridades competentes. Lo que sí hubo –según dijo Becerra a El Comercio– fue una reunión en el auditorio municipal de Santa Cruz, organizada por la fiscalía, a la que asistieron entre 25 y 30 representantes de las rondas. “Las rondas no han participado en ningún almuerzo, menos en [alguna] cena porque los ronderos en ningún evento nos quedamos más allá de la una o dos de la tarde”, relató Becerra.

El 4 de julio del 2016, el entonces jefe de Control Interno del Ministerio Público, Pedro Chávarry –hoy fiscal de la Nación–, declaró infundada una denuncia contra el fiscal Gálvez por supuestamente haberse apropiado de S/23.469 de la institución utilizando boletas falsas en un intento de justificar gastos que no existieron. En su gestión como titular del Ministerio Público, Pablo Sánchez ratificó el archivo del expediente en enero del 2017. La denuncia fue presentada inicialmente por Ginger Salguero Alcalá, ex asistente de Gálvez, en noviembre del 2015. —Los proveedores— Cuando el fiscal Gálvez presentó los documentos para sustentar los gastos del taller en Cajamarca, adjuntó una boleta con fecha 21 de marzo del 2014 –día de inicio de la capacitación– del restaurante Mi Yalu por el valor de S/1.500. Este Diario viajó a Santa Cruz y conversó con Rojana Guerrero Gonzales, propietaria de ese establecimiento. Ella afirmó que el comprobante de pago no fue emitido por su negocio. Incluso mostró los talonarios con las boletas que emite, en los que queda evidencia que el formato es diferente al de los documentos que presentó Gálvez.

6


Política

Violeta sobre cita Vizcarra-Chlimper: “No escarbaremos en asuntos del pasado” El vocero de la bancada de Peruanos por el Kambio Gilbert Violeta insistió este viernes en que su grupo no entrará en los detalles de las reuniones que sostuvo el presidente Martín Vizcarra con la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, el congresista Daniel Salaverry y el secretario general de ese partido, José Chlimper. Precisamente, este último confirmó en entrevista a un medio local que solicitó un encuentro al entonces vicepresidente Martín Vizcarra en enero último, y en este el hoy mandatario le informó que en una eventual vacancia del presidente Pedro Pablo Kuczynski él no renunciaría y respetaría la sucesión constitucional. Al ser consultado por El Comercio si el jefe del Estado informó a la bancada sobre esta y el resto de reuniones sostenidas con la dirigencia de Fuerza Popular, Violeta subrayó que su grupo no conoce detalles de estas reuniones, y le comentaron a Vizcarra que “no iban a escarbar más en asuntos del pasado”, pues preferían concentrarse en las reformas políticas y judiciales que han empezado a discutirse en el Congreso. “Cualquier cosa que tiene que ver con este tema en este momento es un factor de distorsión del debate nacional y ha sido provocado por la señora Fujimori con un único propósito: distraer la atención pública de lo que debería ser el debate de las reformas [...]. Yo no voy a caer en el juego de la señora Fujimori de seguir ahondando en los detalles”, señaló. Enfatizó en que si hubiera habido algo irregular o fuera de la legalidad, o fuera de la prudencia política, “será el presidente Vizcarra, la señora Fujimori y el señor Chlimper, los líderes del fujimorismo, quienes tendrán que explicar esto [...]. Prefiero sinceramente no meterme más en este tema”. Sobre lo conversado ese día con Vizcarra, acotó que el mandatario les hizo un comentario general, en línea con lo que se ha conocido hasta ahora.

Edwin Oviedo: “Medida cautelar no me ha librado de proceso judicial” El presidente de la Federación Peruana de Fútbol (FPF), Edwin Oviedo, indicó esta noche que la medida cautelar que presentó en junio “no lo ha librado” de proceso judicial alguno. “Ayer expliqué de manera simple que el juez [César] Hinostroza jamás pudo ayudarme en la casación del 2016, porque recién lo conocí el 2017. Hoy quiero aclarar que la medida cautelar del 13 de junio no me ha librado de ningún proceso judicial. Lo que la medida cautelar ampara es mi derecho a la defensa”, señaló en el nuevo video que difundió a través de las redes sociales. Asimismo, indicó que colaborará en todas las investigaciones que se le siguen “ hasta que la verdad caiga por su propio peso”. En esa línea también se pronunció su abogado José Carlos Isla, quien explicó que la medida cautelar interpuesta por Edwin Oviedo “solo suspende temporalmente la investigación” que se le sigue. “Se está cautelando el derecho fundamental del señor [Edwin] Oviedo a su defensa y debido proceso porque el fiscal no ha podido sustentar hasta hoy sus falsos cargos en el caso ‘[Los] Wachiturros’”, señaló.

7


Economía

Inversión pública sufrió en agosto su mayor caída en el año Tal como lo adelantó Gestion.pe, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) reportó una caída de -15.2% en la inversión pública en el mes de agosto, si se compara con el mismo mes del año anterior, según los datos publicados en el portal de Transparencia Económica. El jueves último habíamos anticipado que la caída sería de -15.3%, con las cifras de hasta tres días antes del cierre del mes. De esta forma, la inversión pública sufrió en agosto su mayor caída en lo que va del año, luego de un primer retroceso reportado en marzo (-11.3%) No obstante, en el acumulado del año la inversión pública aún reporta un avance de 13.4% (ver cuadro). Por sectores ​En agosto la inversión pública total sumó S/ 2,056.7 millones. El principal descenso en este mes se registró a nivel de la inversión del gobierno central (-27.5%), al ejecutar S/ 732.5 millones.

8

La inversión de los gobiernos locales también tuvo un fuerte retroceso (-13.8%), tras desembolsarse S/ 770.4 millones. En contraste, los gobiernos regionales reportaron un crecimiento de su inversión pública (6.4%), tras ejecutar en agosto S/ 553.7 millones.


Economía

Luego de haber acelerado a su mejor ritmo en cinco años, la economía peruana parece comenzar el tercer trimestre del 2018 con el pie izquierdo. De acuerdo con los indicadores adelantados de actividad publicados por el INEI, la producción de los sectores primarios profundizó su caída en julio.

hidrocarburos fue 5,18% menor que en julio del 2017. Esto configura su segundo retroceso mensual consecutivo.

Así, las actividades de pesca, minería e hidrocarburos anotaron sus peores resultados en lo que va del año. En el caso de la pesca, hubo una contracción de 17,27% en el séptimo mes, que es su primera caída de doble dígito en el 2018.

NO PRIMARIOS

En tanto, la actividad de minería e

En tanto, el sector construcción ha-

Esta debilidad implica que la manufactura procesadora de recursos naturales también tendría un mal inicio de trimestre.

La dinámica de los sectores no primarios da luces de traer mejores noticias en julio. La producción de electricidad, por ejemplo, aceleró por tercer mes consecutivo hasta 3,9%.

bría tenido un mes dinámico. En julio, la inversión pública se incrementó en 17%. Además, el consumo interno de cemento creció 2,15%, volviendo a territorio positivo tras una caída en junio. Con ello, el sector habría crecido alrededor de 5,5%. Por el lado de la demanda interna, la recaudación por IGV interno volvió a crecer a doble dígito, aunque se desaceleró hasta 12,92%. Tanto las importaciones como las exportaciones se incrementaron por encima de 10%.

9


Economía Un millón de créditos hipotecarios a 30 años. Eso prometió el candidato Mauricio Macri en las elecciones presidenciales de 2015 en Argentina. Una vez en el poder, Macri se puso manos a la obra, se alió con los bancos y logró que, por ejemplo, en 2017 las ventas de viviendas aumentaran un 40%.

Argentina: Cómo im de interés m

Lo que muchos llamaron un “boom inmobiliario” es hoy motivo de preocupación para los miles de argentinos que se endeudaron en ese momento, cuando la tasa de interés de referencia en Argentina era del 26%. Ahora que esa tasa es del 60%, el esquema de crédito se va a modificar y dejará en el limbo a quienes acudieron al llamado prometedor de Macri. Ningún otro país en el mundo tiene una tasa de interés como Argentina. Las siguientes más altas son las de Surinam (25%), Venezuela (22%) y Haití (20%). El inédito 60% fue una de las recientes medidas del Banco Central para detener la pérdida de valor del peso, que se ha devaluado casi 30% en una semana. Argentina también ha vendido parte de sus reservas -casi US$700 millones- al mercado de valores. Con eso el gobierno busca generar calma antes de unos anuncios que se esperan el lunes. Mientras tanto, lejos de la discusión macroeconómica, millones de argentinos hacen cuentas, cambian sus pesos a dólares y se preguntan, por ejemplo, cómo es eso que dicen los economistas en televisión de que la financiación de tarjetas de crédito aumentará 120%. Nadie lo tiene muy claro. ¿CÓMO SE LLEGÓ A ESTO? Macri, un empresario de corte conservador, llegó al poder hace casi tres años con la promesa de detener la inflación y resolver el desbarajuste económico que dejó el gobierno de Cristina Kirchner. Parte del problema, decía el candidato Macri, era que la política proteccionista y “populista” del kirchnerismo de financiar el déficit con emisión monetaria podía incentivar el consumo, pero generaba inflación.

10

El nuevo gobierno decidió atacar la inflación con el aumento de tasas de interés, lo que daría atractivo al peso y fomentaría los créditos.

“El Banco Central ha estado en el corazón de la polémica desde que llegó Macri al poder, dado que una de las políticas principales fue aumentar las tasas de interés.”

Se crearon las polémicas Letras del Banco Central, o Lebacs, bonos en pesos con altas tasas de interés que resultaban ser un negocio redondo cuando el dólar estaba quieto, “planchado”, anclado en 16 pesos por dólar. En esa primera mitad del mandato de Macri aumentaron los créditos, hubo un pequeño boom inmobiliario, la economía volvió a crecer y llegaron decenas de inversionistas extranjeros a invertir en el mercado local. Pero “pasaron cosas”, como dijo Macri en unas de sus intervenciones recientes: Estados Unidos aumentó sus tasas de interés, Donald Trump puso aranceles al aluminio y Turquía entró en crisis.

Todas las monedas de países emergentes cayeron, pero ninguna como la argentina, que ha perdido 50% de su valor en un año. Esto aumentó la incertidumbre sobre Argentina, desaceleró el crecimiento, bajó la popularidad de Macri, generó una nueva fuga de capitales financieros y terminó con la actual crisis que nadie sabe en qué va a acabar. Entonces se anunció esa insólita tasa de interés de 60%, que busca incentivar el ahorro y las inversiones financieras en pesos y restarle atractivo al disparado dólar. Pero tendrá un efecto muy concreto: enfriar la economía, impulsar la rece-


Economía

mpacta a la gente la tasa más alta del mundo

sión y golpear la generación de empleo. LAS CONSECUENCIAS DEL 60% ​“Lo que pasa es que ahora el costo financiero de todo va a aumentar más de lo que ya venía subiendo”, le dice a BBC Mundo Mercedes D’Alessandro, doctora en economía de la Universidad de Buenos Aires, en referencia a una tasa de interés que había sido fijada en 40%, en mayo, cuando ocurrió la primera corrida cambiaria. “En Argentina la gente usa mucho pagar el mínimo por una compra y después bicicletear el resto en cuotas para terminar de pagar”, explica la autora del portal Economía Femini(s)ta. La experta pone el ejemplo de las pequeñas y medianas empresas, o pymes,

que son el 90% de las sociedades en argentina y dependen del crédito para cambiar la heladera, comprar un auto o arreglar el techo. Y para comprar insumos. “Ahora ir a créditos, para ellos, va a ser usurero directamente, va a generar pérdidas”, opina. “Pero además está el hecho de que esa clase media, media baja y sobre todo los más vulnerables, son los más afectados por esta devaluación”, añade. “Ellos ajustan en su alimentación, en leche, en proteína, y esto es una consecuencia que pocos mencionan”. Hoy no se sabe en cuánto va a terminar este año la inflación, que de por sí ya

es una de las más altas del mundo: expertos estiman entre 35% y 45% anual. Los gremios llevan meses protestando, luchando y negociando con el gobierno para que se decreten aumentos de salarios por al menos 20%. Eso sería un logro. Por la inflación, por la devaluación y ahora por las tasas de interés, muchos argentinos van a ser más pobres a final de año. Ya ni siquiera van a querer endeudarse.

11


12


Todos los lunes a las 5:00 pm por HCM RADIO TV Conducción: Alejandro Verástegui Gastelú 13


Economía

Coca-Cola comprará Costa Coffee por US$ 5.100 mlls. para competir contra Starbucks. SLa británica

Costa Coffee es la segunda cadena de cafeterías más grande del mundo.

Beneficios tributarios a la S/5.657 mlls. al Estado en Exoneraciones tributarias en la Amazonía representan 0,75% del PBI. Pese al beneficio, esta zona del país continúa enfrentando serias carencias

Siete años después de la entrada en vigencia de la exoneración del pago del IGV en la Amazonía, el departamento de San Martín optó por un cambio significativo: eliminó el beneficio tributario (que, en teoría reducía el precio de algunos productos) y creó un fideicomiso destinado exclusivamente a proyectos de desarrollo de infraestructura para la zona. Desde el 2006, un año después del cambio, se han financiado alrededor de S/700 millones para unas 100 obras de primera necesidad (agua, desagüe, luz, infraestructura vial, entre otros), según la Sunat. En este contexto, mientras que el PBI de las regiones que se quedaron en el régimen de exoneración –Ucayali, Amazonas, Loreto y Madre de Dios– promedian un crecimiento aproximado de 4,05% (entre 2007 y 2016), San Martín ha venido creciendo a un ritmo de 5,6%. Teniendo en cuenta este panorama, a la fecha no existe información oficial sobre los efectos reales de las exoneraciones tributarias. De acuerdo con la Sunat, las exoneraciones y otros beneficios tributarios (devoluciones, inafectaciones, entre otros), sumaron en los últimos 10 años S/119 mil millones que el Estado dejó de recaudar. De hecho, solo este año, se estima que los gastos tributarios sumarían S/16.498 millones. “No existe mucha evidencia respecto al efecto de las exoneraciones en el crecimiento de la economía, pero la poca que existe apunta a un efecto nulo o en muchos

El sol peruano es la moneda que menos cayó entre las economías emergentes En agosto, las monedas de los mercados emergentes perdieron valor frente al dólar norteamericano, a causa de la turbulencia que generaron sobre los activos de estas plazas las dudas de los inversionistas sobre las finanzas de Argentina y las tensiones políticas entre Turquía y Estados Unidos. En el Perú el sol cayó 0,64% en el mes, con lo que fue la divisa que menos se depreció entre las eco-

14


Economía

Lo nuevo del BCP, Backus, HP, Interbank y más en Piqueo Empresarial. Los clientes HP ahora podrán

retornar cartuchos y equipos de computo e impresión para su reciclaje. Interbank y el Mininter convocan a un concurso para premiar las buenas prácticas policiales.

a Amazonía le costarán 2018 casos negativo”, apunta Víctor Fuentes, economista regional del Instituto Peruano de Economía (IPE). EXONERACIONES AMAZÓNICAS La razón de ser de este tipo de gasto tributario es beneficiar a ciertos grupos de consumidores o incentivar ciertas actividades para generar un mayor crecimiento económico. En el caso de la Amazonía, por ejemplo, eliminar el IGV en la compra de materia prima para un determinado producto debería reducir el costo final para el consumidor (ya que la empresa gasta menos en la producción e, incluso, este tampoco verá incorporado el impuesto al momento de la compra). De esta manera, el objetivo de la ley es incentivar el consumo y las inversiones. Generar estos incentivos, específicamente en el caso de las exoneraciones, le cuesta anualmente al Estado alrededor de 1,07% del PBI (S/8.034 millones) y más de la mitad de este porcentaje (0,75%) se concentra en la Amazonía peruana. Y aunque esto debería reflejarse en precios bajos, Loreto, por ejemplo, está lejos de ser el departamento más barato del Perú. De acuerdo con una rápida comparación de precios entre un mercado en Iquitos y un supermercado ubicado en el Cercado de Lima, este Diario constató que, en promedio, las frutas, el arroz y el aceite en la mencionada provincia son más caros que

en Lima Metropolitana. El caso loretano, sin embargo, es particular. Durante el auge del caucho y hasta en los años ochenta este departamento contaba con un buen canon petrolero. Sin embargo, con el pasar del tiempo y la caída del crudo, hoy es una de las provincias que presenta una mayor cantidad de carencias. “Antes exportabas petróleo e importabas el resto de productos. Cuando dejas de exportar –como Loreto– te conviertes en una región muy cara porque todo se importa y no tienes los ingresos”, explica Alfredo Thorne, socio principal de Thorne and Associates y ex ministro de Economía. Por otro lado, tanto el IPE como la Sunat coinciden en que no existe evidencia de que el beneficio dado a los comerciantes se traduzca en menores precios en Loreto. Además, ambas instituciones consideran que la exoneración del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) y del IGV a los combustibles en la selva corre el riesgo de proveer de insumos baratos al narcotráfico, la minería ilegal y otras actividades ilegales.

nomías emergentes. El tipo de cambio cerró en S/3,294, pero a mediados de agosto alcanzó su máximo valor en el año al cerrar en S/3,319. Así, en lo que va del 2018, la moneda peruana acumula una pérdida de 1,73%.

Pero las divisas más perjudicadas en el mes fueron el peso argentino y la lira turca. El primero se desplomó en 34,5%, con lo que su valor se ha reducido a casi la mitad en el año (-98,07%).

Sin embargo, esta depreciación fue inferior a la registrada por las monedas de los países de la Alianza del Pacífico. Según datos de Bloomberg, en el octavo mes del año, el peso chileno se depreció 7,25%, el peso colombiano perdió valor en 5,49% y el peso mexicano descendió en 2,33%.

Las dudas sobre las finanzas del país forzaron al gobierno a anunciar un acuerdo con el FMI para acelerar el desembolso de créditos y otras drásticas medidas para tratar de contener la fuga de activos.

De igual forma perdieron valor frente al dólar: el real brasileño en 4,51%, la moneda india en 3,57%, el rublo ruso en 7,89% y el rand sudafricano en 10,61%.

15


Nota de prensa

MTC reordena bandas de frecuencias del espectro radioeléctrico para optimizar su uso Resolución Ministerial que modifica el Plan Nacional de Atribución de Frecuencias fue publicada hoy en “El Peruano”.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) publicó hoy en el Diario Oficial “El Peruano” la Resolución Ministerial N° 687-2018-MTC/01.03, la cual modifica el Plan Nacional de Atribución de Frecuencias – PNAF, instrumento previamente aprobado mediante Resolución Ministerial N° 187-2005MTC/03. Esta modificación se condice con la política sectorial que promueve mejorar el uso del espectro radioeléctrico, recurso natural y limitado, considerando la mayor necesidad de porciones de espectro para la prestación de nuevos servicios y tecnologías como 4G y 5G. En la nueva norma se establece que se realizará mediante concurso público la asignación de bandas de frecuencias que se encuentren fuera de la provincia de Lima y de la Provincia Constitucional del Calla y que sean requeridas para la prestación de

16

servicios públicos de telecomunicaciones y atribuidas a título primario. Asimismo, se transparenta el proceso de solicitud de asignaciones de frecuencias y transferencias de espectro radioeléctrico a fin de que los interesados realicen y presenten sus observaciones antes de que el MTC adopte una decisión. Para ello, se publicarán dichas solicitudes en el portal institucional del ministerio. En esa línea, para optimizar el uso de las bandas de frecuencias, se ha declarado el reordenamiento de las bandas 452,5 - 457,5 MHz y 462,5 - 467,5 MHz; 806 821 MHz y 851 - 866 MHz; 821 - 824 MHz y 866 - 869 MHz; 2 500 – 2 692 MHz; 2 300 - 2 400 MHz; y 3 400 - 3 600 MHz; para la presta-

ción de servicios vinculados a tecnologías móviles más avanzadas (IMT). En ese sentido, se restringe cualquier tipo de modificación de los derechos de uso del recurso radioeléctrico desde el inicio hasta la finalización del proceso, manteniendo, de esta manera, la condición de reserva de dichas bandas sujetas a reordenamiento.

El Perú Primero


Nota de prensa

MTC impulsa soluciones para continuar con la ejecución del mejoramiento del corredor vial que une La Libertad y Áncash Con el objetivo de que se garantice la continuidad de los trabajos de mejoramiento y conservación del corredor vial que une las regiones de Áncash y La Libertad, la empresa a cargo de la ejecución del servicio constituirá un fideicomiso para financiar los trabajos. El referido servicio, denominado “Servicio de gestión, mejoramiento y conservación vial por niveles de servicio del corredor vial: EMP. PE – 3N (Laguna Sausacocha) – Puente Pallar – Chagual – Tayabamba – Puente Huacrachuco y los ramales Puente Pallar – Calemar y Tayabamba – Quiches – EMP. PE-12A (DV. Sihuas)”, tiene una extensión de 615.44 kilómetros y es ejecutada por la constructora Obras de Ingeniería S.A. (Obrainsa), la cual presenta retrasos debido a la falta de liquidez de la constructora a cargo. El viceministro de Transportes y Comunicaciones, Carlos Estre-

madoyro Mory, explicó mediante el sistema de videoconferencia a los burgomaestres y población de la zona de influencia del proyecto, reunidos en la localidad de Tayabamba de la provincia de Pataz, que está en proceso de contrato la constitución del fideicomiso. “La empresa a cargo del servicio tuvo problemas de liquidez, por lo que se evaluaron varias alternativas de solución concluyendo en la necesidad de que la empresa constructora gestione un fideicomiso, así la entidad financiera asegurará que los fondos asignados vayan a atender únicamente las necesidades del proyecto y permitan la c ont i nu i d a d de los trabajos de conservación”, dijo Es-

tremadoyro. Los especialistas de Provías Nacional y del viceministerio de Transportes visitarán el corredor La Libertad – Áncash para inspeccionar los trabajos una vez reiniciados los mismos. Esta es la solución sobre la que informaron funcionarios del MTC a las autoridades liberteñas para que se retomen las actividades de mejoramiento de la vía en la zona norte y retorne la paz social ante las reiteradas paralizaciones de los trabajos en anteriores oportunidades.

MTC: Ferry Amazonas I ha trasladado a más de 86 mil pasajeros en Loreto contribuyendo al transporte fluvial seguro y al turismo El ferry Amazonas I surca el río del mismo nombre con diversas historias a bordo. Los motivos de viaje de los pasajeros son distintos: hacer turismo, realizar gestiones o visitar a sus familiares. Pero sus razones para elegir trasladarse en esta embarcación son las mismas: es segura y cómoda. Esta nave brinda un servicio concesionado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) en el trayecto Santa Rosa – Iquitos, en la región Loreto, y ya son 86,814 personas las que desde el 14 de marzo de 2017 –fecha en la que comenzó el servicio subvencionado por el sector– al 15 de agosto de 2018 han viajado en ella. Mónica Rodriguez, residente de

la localidad de Santa Rosa, cuenta que antes se trasladaba a Iquitos en lancha, pero que optó por el ferry Amazonas I por la calidad de su servicio. “Es un medio de transporte seguro. La comodidad, la atención, los servicios higiénicos, el aseo, todo es muy bueno”, afirma. Mientras Mónica eligió el ferry para llegar a Iquitos y tramitar el permiso de salida del país para su bebé de cinco meses, Juan José López, de nacionalidad colombiana, abordó la nave en Santa Rosa para hacer turismo. “Es muy moderna y ordenada. Todos los espacios estás señalizados”, dijo sobre la embarcación. La mayoría de los turistas

extranjeros que viajan en el ferry Amazonas I provienen de Brasil, Inglaterra y Francia. El Ferry Amazonas I tiene una capacidad para 300 pasajeros. El MTC subvenciona este servicio para 200 asientos con el fin de promover el transporte fluvial seguro y confortable, así como la integración de las comunidades de la Amazonía.

17


Medio Ambiente

• Algunos expertos temen que, sin el enfoque correcto, esta urgencia por desterrar los plásticos hará que los productos que consumimos sean más caros

¿Cuánto costaría de usar envase

Más de 78 millones de toneladas. Esa es la cifra de envases de plástico que se producen en todo el mundo cada año en una industria que vale casi US$198.000 millones. Solo una parte de eso se recicla y la gran mayoría se desecha. La basura plástica en la actualidad está en cada parte de nuestro planeta, desde la remota Antártida hasta las profundidades del océano. Varias campañas y programas de TV, como Blue Planet II de la BBC, profundizaron la ya existente preocupación pública sobre el tema. En respuesta, gobiernos, fabricantes y minoristas comenzaron a tomar medidas para hacer frente a la marea de residuos plásticos. Más de 60 países están implementando leyes destinada a reducir el uso de bolsas plásticas y otros materiales similares de un solo uso. Desde este julio, Vanuatu, una pequeña isla del Pacífico Sur, se convirtió en la primera nación en el mundo en prohibir las bolsas de plástico de un solo uso, sorbetes y recipientes de poliestireno para alimentos. Pero ¿cuánto puede costar cambiar la forma en que compramos nuestros productos? EL COSTO DEL CAMBIO Varias cadenas de supermercados, incluidas las multinacionales Tesco y Walmart, prometieron reducir la cantidad de envases de plástico en los que venden sus productos. Los fabricantes de bebidas Coca-Cola y Pepsi, la multinacional de alimentos y limpieza Unilever, la productora de alimentos Nestlé y la compañía de cosméticos L’Oreal también se comprometieron a garantizar que

18

Alrededor de 8 millones de tonelada océano anualmente, según los todos sus envases sean reutilizables, reciclables o que se puedan descomponer para 2025. Pero a pesar de estos compromisos, gran parte de la industria de alimentos y bebidas todavía está tratando de determinar cómo alcanzar esos objetivos. Algunos expertos temen que, sin el enfoque correcto, esta urgencia por desterrar los plásticos hará que los productos que consumimos sean más caros. “No es tan simple decir ‘el plástico es malo’, así que usemos otra cosa”, advierte Eliot Whittington, director del programa de políticas del Instituto para el Liderazgo en Sostenibilidad de la Universidad de Cambridge, Reino


Medio Ambiente

a realmente dejar es de plástico?

En la actualidad, casi todas están hechas de un material plástico resistente llamado tereftalato de polietileno o PET. Si bien el costo de producción puede variar según los precios de la materia prima y la energía, generalmente no es mucho más costoso producir una botella de vidrio que una de PET: uno US$0,01 más, según algunos estudios. Sin embargo, cuando los fabricantes comienzan a transportar productos en botellas de vidrio, los costos comienzan a subir. Una botella de refresco de plástico de 330ml pesa alrededor de 18 gramos, mientras que una botella de vidrio puede pesar entre 190g y 250g. El transporte de bebidas en contenedores más pesados requiere un 40% más de energía, produciendo más dióxido de carbono contaminante y aumentando los costos de transporte hasta 5 veces por botella. “En muchos casos, los plásticos son mejores para el medioambiente que las alternativas”, explica Selke. Un informe del Consejo Estadounidense de Química y la empresa de contabilidad ambiental Trucost estima que los costos ambientales serían 5 veces más altos si la industria de bebidas gaseosas utilizara envases alternativos como vidrio, estaño o aluminio en lugar de plástico.

as métricas de plástico se arrojan al datos de Earth Day Network. Unido, quien asesora a fabricantes de bebidas sobre la reducción de residuos. “Se necesita un cambio completo en la forma en que usamos el embalaje de los productos. La mayoría de los empaques ahora se usan solo una vez y se tiran. Necesitamos abandonar eso y se requiere alguna forma de liderazgo del gobierno”.

Mientras tanto, los gobiernos buscan penalizar a las compañías contaminantes con impuestos y gravámenes al carbono y estos costos pueden terminar pagándolos los consumidores. “Los costos de los alimentos van a aumentar, no hay ninguna duda al respecto”, dice Dick Searle, director ejecutivo de la Federación Británica de Embalaje, que representa a la industria en Reino Unido. Hay quienes advierten incluso que abandonar el plástico, después de casi 70 años de usarlo para envasar alimentos, podría tener otras consecuencias mucho más costosas e imprevistas.

Solo en la Unión Europea más de la tercera parte de la comida que se vende viene en paquetes de plástico. Y cada uno de sus 510 millones de residentes produce aproximadamente 31kg de desechos de envases de plástico al año. Una razón por la que el plástico es tan dominante en el mercado es su capacidad de hacer más por menos: se necesita menos material para hacer una botella de bebida de plástico que una de vidrio. “Los plásticos son baratos, livianos y adaptables de muchas maneras”, dice Susan Selke, directora de la escuela de envasado de la Universidad Estatal de Michigan, Estados Unidos. Hace 50 años, antes de que la revolución de los plásticos se acelerara, la mayoría de las bebidas se vendían en botellas de vidrio.

19


Medio Ambiente

• Sostiene embajador norteamericano Krishna Urs El gobierno de Estados Unidos tiene el serio compromiso de seguir apoyando a las autoridades peruanas en sus políticas a favor del medio ambiente, así como en la lucha contra la minería y la tala ilegal de bosques, manifestó el embajador norteamericano en Lima, Krishna Urs.

EE.UU. apoya a políticas a fav ambi

En declaraciones a la Agencia Andina, Urs precisó que, a través de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), Washington ha financiado varios programas dirigidos a combatir la minería ilegal, la tala ilegal, así como la implementación de cultivos alternativos en exzonas cocaleras. “Perú reconoce muy bien la necesidad de proteger el medio ambiente. Ha hecho un esfuerzo bastante importante de crear nuevos parques y reservas nacionales para proteger el medio ambiente, especialmente en la Selva”, destacó el diplomático. En esa línea, Urs informó que Estados Unidos trabaja con las autoridades peruanas para hacer seguimiento y monitoreo a todo el proceso del comercio de la madera que sale del Perú rumbo al mercado norteamericano e internacional. Del mismo modo, destacó la implementación del programa Infraestructura Verde que, con apoyo de Estados Unidos, busca mejorar la calidad del agua en zonas montañosas de la Selva peruana a fin de ayudar a la población de la zona. “Estamos comprometidos con el Perú y una parte importante de nuestra ayuda pasa directamente a apoyar los esfuerzos del Perú a favor del medio ambiente”, insistió. En otro momento, Urs destacó el nivel de compromiso con el medio ambiente que impulsan las empresas norteamericanas en el Perú.

20

Gracias a programa de HP que cuen da estadounid to poder apoyar a las empresas norteamericanas en el Perú. Somos socios de Perú, aliados, amigos, en la relación bilateral, y una de las cosas más importantes es la relación económica”, enfatizó.

Equipos de cómputo usados en Perú son enviados a EE.UU. para su reciclaje

Puso como ejemplo el caso de la empresa HP que ha reiniciado hace poco un programa de recolección de computadoras, impresoras, tonners y cartuchos en desuso, para ser reciclados en Estados Unidos.

Volvió al Perú HP Planet Partners, un programa de recolección de equipos de cómputo inservibles que son entregados por empresas, instituciones estatales y el público para ser reciclados y reutilizados en la fabricación de los mismos productos en Estados Unidos.

“Nosotros apoyamos el programa, nos da mucho gus-

Según explicó José Luis Camere, gerente general de HP


Medio Ambiente

al Perú en sus vor del medio iente

sitos en diferentes puntos de Lima, donde los clientes podrán llevar por su cuenta estos productos para que sean reciclados. Finalmente, adelantó que la próxima semana se anunciará la lista de las tiendas de comercio minorista donde se instalarán los depósitos de recolección de todos estos productos de cómputo. Camere sostuvo que este programa contribuye a reducir considerablemente la cantidad de estos desechos sólidos de territorio peruano. “Nosotros colaboramos de esta manera con el medio ambiente. Cumplimos con las normas peruanas para el tratamiento y desechos de residuos sólidos y los exportamos a unas plantas que están certificadas para hacerlo de manera apropiada”, subrayó. Por su parte, el embajador de Estados Unidos en Perú, Krishna R. Urs, expresó su apoyo a este tipo de iniciativas que, destacó, ya la practican muchas empresas norteamericanas en el Perú. “Estamos especialmente a gusto de poder trabajar con compañías como HP, en el sentido que es responsable en cuento al medio ambiente”, recalcó. Dijo que el programa HP Planet Partners es muy importante porque incluye la recaudación de fondos que son destinados a la preservación y protección de los animales en la selva peruana.

nta con apoyo del Minam y embajadense en Perú para Perú, Ecuador y Bolivia, este programa ha reiniciado sus operaciones la semana pasada, tras un año de suspensión, y cuenta con el apoyo del Ministerio del Ambiente (Minam) y la Embajada de Estados Unidos en Perú.

“Este es un elemento bueno de las empresas norteamericanas porque tiene un buen nivel de compromiso con el medio ambiente, pero además también son compañías que generalmente son muy responsables contra la corrupción”, manifestó.

En una primera etapa, HP recoge gratuitamente los suministros vacíos (tonners y cartuchos) usados en las impresoras de sus clientes, detalló Camere a la Agencia Andina. “Estos son recolectados y trasladados a unas fábricas de producción inversa en Estados Unidos donde ingresan los suministros y terminan destruidos en pequeñas porciones de plástico y fierro. Luego son reutilizados en la fabricación nuevamente de suministros para las impresoras”, detalló. Anunció que, en la segunda quincena de setiembre, HP iniciará la recolección de impresoras y computadoras inservibles para que sean sometidas al mismo proceso de reciclaje. Dijo que, para ello, se han implementado tres formas prácticas de recolección. Una de ellas es que HP recoja gratuitamente estos productos de las dependencias que lo soliciten. Otra forma de recolección será la instalación de depó-

21


Salud

¿Por qué el alzhéimer afecta más a las mujeres que a los hombres? En algunos países, más de dos tercios de las personas que sufren mal de Alzheimer son mujeres Las diferencias de género en las enfermedades relacionadas con la demencia solo se ven reconocidas ahora, pero las consecuencias pueden cambiar la forma como luchamos contra la enfermedad. Diagnosticada con mal de Alzheimer en 2015, Brenda Whittle, de 75 años de edad, todavía disfruta de hacer rompecabezas, coser y bailar. Las actividades nuevas le resultan menos atractivas, pero participar en investigaciones sobre el alzhéimer y en ensayos clínicos con nuevas medicinas sí le interesa. Se siente tan cómoda con los ruidosos escáneres cerebrales que incluso se duerme durante ellos. Brenda es una de los más de 50 millones de personas en todo el mundo que viven con demencia, una categoría que incluye todas las enfermedades que afectan a la memoria y el procesamiento cerebral, incluida la enfermedad de Alzheimer. Ese número está subiendo rápidamente. Globalmente, los expertos calculan que 75 millones de personas vivirán con demencia para 2030 y 131,5 millones para 2050. La mayoría son mujeres. --- Un problema global --En Australia, cerca de dos tercios de muertes relacionadas con la demencia correspondieron a mujeres; en Estados Unidos, dos tercios de aquellos que viven con la enfermedad son mujeres también.

2222

En algunos casos, la demencia incluso supera a enfermedades más reconocidas como femeninas: las mujeres de EE.UU. mayores de 60 años tienen el doble de posibilidades de desarrollar alzhéimer que cáncer de mama. (El cáncer de mama sigue siendo la principal causa de muerte de las mujeres entre 35 y 49 años en Reino Unido).

En Inglaterra y Gales como en Australia, la demencia se ha convertido en la primera causa de muerte para las mujeres, sustituyendo a los problemas de corazón del número 1. América Latina es una de las tres regiones con mayor diferencia en la prevalencia de alzhéimer entre hombres y mujeres después de los países que conforman el Sudeste asiático (Camboya, Laos, Myanmar, Malasia, Tailandia y Vietnam) y Europa Occidental. “Esto no puede ser sostenido por ningún sistema de salud, es demasiado en términos de números”, dice Antonella Santuccione-Chadha, médica y especialista en alzhéimer radicada en Suiza. “Y son las mujeres las que más se enfrentan a la enfermedad, necesitamos investigar las diferencias entre los detalles masculinos y femeninos en ella”. --- Factores de riesgo --Gran parte de la brecha de género se reduce a uno de los mayores factores de riesgo de la demencia: la edad. Cuanto mayor seas, más probabilidades tendrás de desarrollar alzhéimer de inicio tardío. Las mujeres viven normalmente más años que los hombres, por lo que más mujeres tienen demencia. Pero investigaciones recientes indican que podemos equivocarnos al asumir que el envejecimiento significa que el alzhéimer es inevitable. Los resultados de dos grandes estudios de Envejecimiento y Función Cognitiva (CFAS, por sus siglas en inglés) sugieren que en los últimos 20 años, la cantidad de nuevos casos de demencia cayó un 20%, especialmente por la reducción en la incidencia entre hombres mayores de 65 años. Los expertos dicen que esto puede ser por campañas de salud pública que abordan el tema de las enferme-

dades cardiovasculares y el tabaquismo. Los dos son factores de riesgo para el alzhéimer. “LOS INVESTIGADORES SE PREGUNTAN POR QUÉ LA ENFERMEDAD PROGRESA MÁS RÁPIDO EN LAS MUJERES QUE EN LOS HOMBRES DESPUÉS DEL DIAGNÓSTICO” Como los hombres tienden a tener enfermedades del corazón más jóvenes y fuman más que las mujeres, estas campañas también pueden haber ayudado a mantener a raya estos factores de riesgo más en los hombres que en las mujeres. Mientras tanto, hay otros factores de riesgo para el desarrollo de alzhéimer que afectan más a las mujeres que a los hombres.


Salud

Huancavelica: Inauguran establecimiento pionero en atención de salud mental Gobierno Regional de Huancavelica inauguró Centro de Salud Mental Comunitario (CSMC) en Pampas, Tayacaja. Establecimiento es pionero en la región y uno de los pocos centros especializados en salud mental existentes en el país. Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas con problemas mentales e incrementar la cobertura de atención a los servicios de salud mental, el Gobierno Regional de Huancavelica, por medio de la DIRESA y la Red de Salud Tayacaja, inauguró el Centro de Salud Mental Comunitario (CSMC) en la ciudad de Pampas, provincia de Tayacaja. Se trata de un centro especializado que es pionero en la región Huancavelica y uno de los pocos existentes incluso a nivel nacional y que destaca por tener una infraestructura adecuado para el acceso de la población, ambientado con mensajes en los idiomas español y quechua para brindar atenciones a los pobladores con un enfoque intercultural e inclusivo. Asimismo, según refieren, el establecimiento de salud contará con un equipo de profesionales integrado por médico psiquiatra, médico general, psicólogos, terapeutas, enfermeras, asistentas sociales, técnicos en enfermería y químico farmacéutico y brindará servicios en áreas de psiquiatría, adicciones, niños, adolescentes, adulto y adulto mayor. El titular de la DIRESA Huancavelica, Darwin Moscoso, expresó que es un logro la inauguración de este centro especializado que fue gestionado en coordinación con el MINSA. “Se ha tenido un gesto muy grande por la provincia de Tayacaja y hay que seguir trabajando por la descentralización de los servicios públicos”, señaló. Pavel Lacho, vicegobernador de Huancavelica, manifestó que en el lugar se tratarán no solamente la problemática de salud mental vivido en la región por la violencia política, sino ahora sobre la violencia familiar que se da contra las mujeres y niños y todo tipo de problemas mentales. Finalmente, el director de la Red de Salud Tayacaja, Jhony Soto Orellana señaló que “se atenderán casos de depresión, alcoholismo, violencia, así como otros problemas psicosociales y trastornos mentales”.

2323


Salud

Marcelo Velit: “E reproducción hu fecundación in

El director y fundador de la Clínica Inmater as elevadas en el futuro. Los procesos de fecundación han ido cambiando durante los últimos años. Las causas están relacionadas directamente con la infertilidad en hombres y mujeres que se da debido a diversos factores. Al respecto, Marcelo Velit, ginecólogo especializado en fertilidad y Director Médico de la Clínica Inmater, brinda una amplia explicación sobre el tema. ¿Cuáles son los factores que producen infertilidad en la mujer? En la infertilidad de origen femenino existe una clasificación que es topográfica, es decir, de localización; puede ser de origen vaginal, cervical, uterino, tubárico (de las trompas) u ovárico.

2424

¿Y cuáles son las más frecuentes?

Por un lado, están aquellas que son de origen tubárico y que se deben a alteraciones infecciosas de las trompas. Las mujeres ya no se casan con su primera pareja sexual, generalmente se casan con la tercera o cuarta; mientras que los hombres tienen mucho contacto sexual y la próstata almacena gran cantidad de gérmenes.

ocurrido en la zona, generalmente, se debe realizar una limpieza interna. Si el problema no se encuentra en las trompas y la mujer es mayor de 38 años, revisamos la reserva ovárica y le proponemos una fertilización in vitro.

Por otro lado, está la infertilidad de origen ovárico. La mujer pospone su fertilidad y el peor enemigo que puede tener es la “edad materna”, esto quiere decir que a mayor edad menor calidad de óvulos.

No hay ninguna diferencia. Fecundación in vitro quiere decir que se logra la fecundación fuera del vientre materno y esta puede realizarse con óvulos propios o donados. La candidata a recibir óvulos donados puede ser una mujer que no tiene calidad ovárica, que ha superado los 42 años o que tiene alguna enfermedad que disminuye la cantidad de óvulos como por ejemplo, la

¿Cómo se puede revertir esta problemática? Cuando se trata de un factor infeccioso, hay que ver cuánto daño ha

¿Existe una diferencia entre la ovodonación y la fecundación in vitro?


Salud

En 25 años, la umana será por vitro”

segura que la infertilidad alcanzará cifras más endometriosis. ¿Qué aspectos son relevantes para realizar la ovodonación? Los genes que se encuentran en los óvulos de la donante deben reunir por lo menos 5 características: color de cabello, de ojos, estatura, biotipo y color de piel, a fin de que exista un fenotipo parecido a la receptora.

bres de enfermedades de transmisión sexual, de toxicomanía y que hayan tenido un embarazo o que tengan un niño nacido en casa. ¿Cuál es el procedimiento que se sigue?

estimulamos la ovulación para que a través de ello la donadora multiplique su capacidad ovulatoria. Luego, los óvulos son fecundados en el laboratorio con el semen de la pareja.

Nosotros recibimos los óvulos de parte de la donante en el laboratorio de fertilidad, pero antes

¿Qué requisitos debe cumplir una donante de óvulos? Las donantes, que de una forma altruista y desinteresada otorgan sus óvulos, reciben una compensación económica por la molestia que causa el aplicarse las hormonas, el tener que realizarse las ecografías, etc. Tienen que ser genéticamente normales, li-

2525


Deportes

Alianza Lima derrotó 1-0 a Sport Rosario por el Torneo Clausura 2018

Alianza Lima, con gol de Gonzalo Godoy, se impuso de local ante Sport Rosario en la primera jornada del Torneo Clausura Los huaracinos jugaron un inteligente partido y supieron llevar peligro al arco íntimo. En tanto, Alianza nunca encontró su juego, pero si el gol. Gonzalo Godoy, el aguerrido zaguero central, empujó el balón luego que un balón aérero quedará muy cerca del arco visitante.

Así alinearon:

Los hinchas blanquiazules estallaron de alegría por los tres puntos, pero existe una deuda en el juego por parte de los dirigidos por Pablo Bengoechea.

Alianza Lima: Daniel Prieto; Garro, Riojas, Godoy, Guidino; Cruzado, Lemos, Fuentes; Adrianzén, Hohberg y Affonso. Sport Rosario: Juniors Barbieri; Ronaldo Andía, Carlos Beltrán, Erick Rossi, Farid Jassaui; Antonio Gonzales, Anghello Vera, Carlos Uribe, Paulo Goyoneche, Carlos Olascuaga y Alan Murialdo. Alianza Lima no tiene margen de error si quiere luchar por el título nacional. Las únicas chances que tiene son ganar el Torneo Clausura o ser el mejor equipo en la tabla de puntaje acumulado. Pero el entrenador quiere el título, ese que estimula y que puede darle el empujón para la definición a fin de año. Pero los cálculos que pueden estar haciendo los hinchas de Alianza Lima podrían irse por los suelos si es que este domingo no debutan en el Torneo Clausura con un triunfo ante el renovado Sport Rosario, que presentará varias caras nuevas luego de que varios elementos claves dejaran el plantel antes que culmine el Apertura. Para este partido, Alianza Lima tendrá una novedad: la presencia de Christian Adrianzén, exvolante de Sport Rosario, quien ya quedó habilitado para jugar el Descentralizado con los íntimos. Con él, es muy probable que Roberto Villamarín -quien ya venía jugando- juegue de marcador derecho.

2626


Deportes

¡Barcelona nuevo líder de la Liga española! Ganó 8-2 al Huesca por la tercera jornada

Barcelona chocó ante Huesca en el Camp Nou. El cuadro culé superó con tantos de Dembélé, Rakitic, Alba y dobletes de Messi y Suárez más un autogol de Pulido Guiado por su estrella Lionel Messi, el Barcelona arrolló al modesto Huesca por 8-2, con doblete del argentino, y se puso este domingo líder de la Liga igualado a puntos con el Real Madrid, que el sábado sumó el pleno de 9 unidades tras superar al Leganés (4-1). El Barcelona es primero en la tabla por una mejor diferencia de goles (+10 por +8 de los blancos). El colombiano Juan Camilo ‘Cucho’ Hernández abrió el marcador en el minuto 3, siendo el primer goleador de la historia del Huesca en Liga en el Camp Nou, pero el Barça remontó rápidamente con tantos de Messi (16), de Jorge Pulido en contra (24) y del uruguayo Luis Suárez (39). El equipo oscense volvió a sorprender a los azulgranas cuando Álex Gallar recortó diferencias antes del descanso (42), pero el Barça completó la goleada en la segunda parte, con goles de Messi (48), del francés Ousmane Dembelé (52), del croata Ivan Rakitic (61), de Jordi Alba (81) y otra vez Suárez, de penal (90+3). En su primera visita al Camp Nou en la historia de la Liga (hace cuatro años se vieron las caras en la Copa del Rey y el Barça se impuso en la ida por 0-4 y por 8-1 en el estadio azulgrana), el Huesca no se encerró atrás y mostró una buena imagen, pero ofreció muchas facilida- des a un Barcelona que ofreció un recital ofensivo. En el Barcelona destacó, como casi siempre, más de los dos goles (el primero de un disajustado al palo y el segundo superando uno contra uno al arquero rival), estrelló larguero (47), cedió el lanzamiento del peasistió en los goles de Rakitic y

Messi, que adeparo cruzado por bajo en el una volea en el nal a Suárez y Alba.

2727


Tecnología

Así es Tinder U, la nueva app de citas para universitarios Con esta app se podrán conseguir citas con compañeros de universidad o de otros campus No cabe duda que Tinder es una de las aplicaciones para conseguir citas más populares en todo el mundo. Esto ha motivado a sus desarrolladores a seguir creciendo en uno de sus públicos más asiduos: los jóvenes universitarios. Y para lograrlo la aplicación ha lanzado Tinder U, la cual tiene las mismas funciones que la versión clásica solo que esta vez los usuarios serán estudiantes universitarios. Tinder U busca poner en contacto a usuarios que pertenezcan al mismo entorno estudiantil, pero eso no significa que la app se limite solo a ese círculo; también es posible conocer personas de otras universidades. Lo único que hay que hacer es ingresar con el correo institucional de la universidad de dominio “.edu” No obstante, la app solo está disponible en Estados Unidos y en dispositivos iOS. Por el momento, se desconoce la fecha de lanzamiento para países latinoamericanos y dispositivos Android. PASOS: 1. Descargue Tinder en la Play Store o App Store de forma gratuita. 2. Una vez esté en el campus de su universidad, inicie sesión en Tinder y ponga la dirección de correo electrónico institucional. 3. Luego compruebe su correo electrónico y pulse en el botón de verificación. 4. Una vez verifique su cuenta, ya podrá deslizar en busca de su cita ideal, hacer ‘matches’ y enviar mensajes como siempre. El marketing de Tinder enmarca el servicio como ideal para encontrar un compañero de estudio o alguien con quien pasar el rato en los espacios de la universidad. Además, si Tinder puede crear una nueva base de usuarios dedicados para personas de 18 años, es probable que el éxito siga creciendo.

28

Cabe destacar que el uso del servicio ‘U’ hará que los estudiantes aparezcan en la misma área, independientemente de si asisten o no a la misma Universidad, lo importante es que estén en una zona universitaria para conocer y conectar con más gente.


Tecnología

Apple anunciará el nuevo iPhone el 12 de setiembre Está previsto que Apple revele su última línea de productos en el Teatro Steve Jobs, el campus del gigante tecnológico.

Apple convocó a los medios de comunicación el próximo 12 de septiembre en su campus de California para dar a conocer novedades en su gama de productos, entre ellos los de su emblemática línea de teléfonos móviles, los iPhones. Está previsto que revele su última línea de productos en el Teatro Steve Jobs, en el campus del gigante tecnológico, entre ellos nuevos modelos de iPhone, sobre todo actualizaciones de versiones ya existentes, según diversos medios especializados de EE.UU.

OLED de 5,8 pulgadas, una versión más grande con una pantalla OLED de 6,5 pulgadas y una versión más barata con una pantalla LCD de 6,1 pulgadas. También se espera que Apple actualice sus modelos de iPad Pro con pantallas y funciones que imitan al iPhone X.

La invitación enviada por Apple a los medios de comunicación presenta un círculo de bronce, similar al del nuevo campus de Apple Park que se inauguró el año pasado, sin dar más pistas.

También se apunta a la posibilidad de que se presente un nuevo MacBook Air y una actualización del Mac Mini, actualizaciones para el iPad y un nuevo Apple Watch. Respecto a los iPhones, se espera que Apple anuncie tres nuevos modelos de iPhone X: una secuela del modelo actual con la pantalla

29


Tendencia

Neurocirujano asegura que Yola Polastri salió bien de su operación

Yola Polastri se encuentra fuera de peligro tras la intervención por un aneurisma cerebral. Yola Polastri habría salido de peligro luego de ser sometida a una operación de riesgo por un aneurisma cerebral esta mañana. El neurocirujano Henry Pacheco, quien estuvo a cargo de la intervención, dio a conocer que la animadora infantil se encuentra estable en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). “Yola Polastri ha salido muy bien de la cirugía. Está estable y lúcida. La operación duró alrededor de tres horas y media”, explicó el neurocirujano de la clínica Delgado, Henry Pacheco. Yola Polastri, tiempo antes de su operación, pidió a sus admiradores que hicieran una

30

cadena de oración por su salud, acción que ha mantenido ansiosos a más de uno en redes sociales. “Yola ingresó a la clínica un poco nerviosa, pero ahora está más animada y acompañada de sus familiares. Ella está internada en el área de cuidados intensivos”, detalló Henry Pacheco, neurocirujano de la clínica antes citada. En esa misma línea, el doctor especialista explicó que Yola Polastri se encuentra en cuidados intensivos y que la cirugía realizada fue una ‘embolización”, ergo la figura de muchas generaciones permanecerá en la clínica hasta el miércoles,

fecha que cumpliría el proceso de observación. “El aneurisma que tenía Yola Polastri era de 9 milímetros, pero ya ella ahora está bien, lo más probable es que pasado mañana ya deba estar regresando a casa a descansar”, preciso el especialista. Henry Pacheco, doctor que intervino a Yola Polastri, reveló que la figura del espectáculo local podría volver a sus actividades laborales en menos de quince días, noticia que pondrá feliz a sus miles de admiradores que siguen su vasta carrera profesional.


Tendencia

Actriz de “E.R” falleció luego de ser baleada La actriz estadounidense de origen mexicano, Vanessa Márquez, murió a los 49 años luego de que la policía reportara un comportamiento extraño de su parte. La actriz estadounidense de origen mexicano Vanessa Márquez, conocida por la serie “ER”, murió a los 49 años en South Pasadena (California, Estados Unidos) por disparos de la policía cuando desenfundó una arma de aire comprimido que parecía una pistola real, informó “Los Angeles Times”. Tras recibir una llamada del casero de la actriz, agentes del Departamento de Policía de esa ciudad, situada unos quince kilómetros al noreste del centro de Los Ángeles, acudieron al apartamento de la artista para comprobar que se encontraba bien. Según el relato de las autoridades, Márquez estaba teniendo convulsiones cuando los agentes llegaron al apartamento. “Los Angeles Times” aseguró que, recientemente, la actriz había dicho en las redes sociales que había tenido problemas por padecer espasmos y ser celíaca. Los policías y un psiquiatra hablaron con Márquez durante más de noventa minutos para convencerla de que aceptara recibir ayuda, pero, siempre de acuerdo a la versión de las autoridades, la artista no se mostró dispuesta a cooperar. Los agentes consideraron que quizá tenía problemas mentales y que parecía incapaz de cuidarse a sí misma. En un momento dado, Márquez agarró lo que parecía una pistola real y apuntó a los policías, quienes reaccionaron disparando a la actriz. Posteriormente, los agentes se dieron cuenta de que se trataba de una pistola de aire comprimido, conocida en Estados Unidos como “BB gun”, la cual dispara pequeñas bolas de plástico o metal. Marquez falleció tras ser trasladada a un hospital. La artista también formó parte del elenco de “Stand and Deliver” (1988), cinta protagonizada por Edward James Olmos. EFE


Cultura

1° Semana de Setiembre: Día del arbol El Día del Árbol se celebra en el Perú el 1 de setiembre de cada año. A través de esta iniciativa se busca reconocer la importancia de los árboles en la vida terrestre. El Día del Árbol se celebra en el Perú,el 1 de setiembre de cada año. A través de esta fecha se busca reconocer la importancia del papel de los árboles en la vida terrestre, pues transforman el dióxido de carbono en oxígeno, minimizando las consecuencias del efecto invernadero. Los árboles además son parte del ecosistema de invertebrados, aves y mamíferos que hacen de éstos su hogar o son su fuente de alimento. El Día del Árbol tuvo como precedente la Fiesta del Árbol, festividad que se remonta al año 1805, en Villanueva de la Sierra (Cáceres, España), fue una fiesta impulsada por un párroco llamado Ramón Bacas Roxo, cuya iniciativa fue respaldada por la población del lugar. La celebración de la Fiesta del Árbol ya instaurada oficialmente en España, se designó el 5 de enero de 1915. El origen del Día del Árbol, como se conoce en la actualidad tuvo lugar en el Congreso Forestal Mundial que se celebró en Roma de 1969 y que recomendó la celebración del Día Mundial del Árbol, llamado anteriormente Día Forestal Mundial. Esta propuesta fue aceptada por la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en 1971. Por lo que se estableció el 21 de marzo como día para su celebración. En la actualidad, cada país celebra el Día del Árbol de acuerdo a sus condiciones climáticas particulares. Es importante recordar que el Perú ocupa el cuarto lugar en el mundo como poseedor de bosques tropicales, así como la novena posición entre las naciones con mayor superficie forestal en el planeta, dado que más del 60% de su territorio está compuesto de bosques. Gracias a estas condiciones que evidencian su estratégica ubicación geográfica, el Perú alberga grandes ecosistemas que brindan una serie de beneficios que hacen posible la megabiodiversidad que es necesario conservar y aprovechar sosteniblemente de la mano con las comunidades indígenas y campesinas que habitan en su interior e inmediaciones.

32


AGENDA CULTURAL

“7 PECADOS”: TODO LO QUE DEBES SABER DEL ESPERADO SHOW DE CLOWN AUDITORIO DEL COLEGIO INMACULADO HIGH SCHOOL EN BARRANCO Viernes 14, Sábado 15 y Domigo 16 Setiembre 8:00 p.m Precio: S/.30.00

“LA FELICIDAD DE EMMA” DE CLAUDIA SCHREIBER TEATRO Jueves 6 y Viernes 7 de Setiembre 07:00 pm Precio: S/. 20.00

FESTIVAL SALA DE PARTO 2018 - REMOTE LIMA FESTIVAL SALA DE PARTO Sabado8 y Domigo 9 11:00 am a 12:00pm Precio: S/. 44.00

Gestus, espacio de formación de artistas y de creación de espectáculos presenta “7 Pecados”, un espectáculo dirigido por Paloma Reyes de Sá como resultado del taller montaje Muéstrate 2018, donde 16 payasos se enfrentan a lo que les dijeron que era prohibido. Este espectáculo está construido en clave de clown y lleva al absurdo cada pecado de forma divertida, con personajes entrañables mezclando técnicas de payaso, bufón, teatro físico y música sin ningún tapujo.

Es un unipersonal musical. Emma vive sola en su granja, que está fuera de la ciudad y se encuentra en venta de subasta forzosa. Una noche cae un Ferrari en su granja, con un hombre de nombre Max quien robó el auto de su mejor amigo y asociado, junto con cincuenta mil dólares: Su deseo era viajar a México, luego de haber recibido el diagnóstico “Cáncer al páncreas “. Para sentir que él ha llegado al lugar más hermoso del mundo deberá aprender a tratar con la suciedad y los animales, y sobre todo con una mujer así de natural como lo es Emma, astuta y llena de deseos. Cuando sus dolores llegan a

Festival Sala de Parto 2018 presenta Remote Lima, el proyecto más importante de la compañía alemana Rimini Protokoll. Un grupo de 50 personas deambula por las calles de una ciudad mientras son guiados por una voz sintética, muy similar a la los navegadores con GPS. ¿Qué sucede cuando la comunidad decide realizar un experimento sobre sí mismos? ¿Se pueden tomar decisiones en conjunto?

vencerlo, le ruega a Emma por la muerte.

33


ANUNCIE EN

SEA USTED QUIEN PONGA LA DIFERENCIA EN SU EMPRESA, ACERQUESE A SU PÚBLICO OBJETIVO Y CONSIGA OPORTUNIDADES. prensaperureal@gmail.com 920014070 Revista Perú Real


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.