Setenta mil venezolanos que ingresaron al país tienen permiso temporal de permanencia

Page 1

Edición N°3

Setenta mil venezolanos que ingresaron al país tienen permiso temporal de permanencia Pasaporte. Ministro del Interior, Mauro Medina, dijo que desde el 25 de agosto para el ingreso de ciudadanos llaneros se les pedirá pasaporte pg 15 y 16

César Hinostroza recibió bono salarial gracias a juez implicado en los “Audios CNM”

Bancos peruanos repelieron ciberataque mundial de hackers a sus sistemas

Aretha Franklin falleció a los 76 años: se apagó la mayor de las voces

El juez Ricardo Chang determinó que el suspendido magistrado debía recibir un bono que por ley no le correspondía.

La ABP detectó que venían realizando una serie de ataques cibernéticos contra distintos agentes del sistema financiero mundial. pag 8 a 10

Aretha Franklin falleció a los 76 años de edad. Figuras de la música como Diana Ross y la política como Barack Obama lamentaron la noticia pag 30

pag 4 y 5


AÑO VI EDICIÓN N°3 / 24 de Agosto - 2018

HUGO CAYO MAMANI Director General Revista Perú Real Prensaperureal@gmail.com

Presentamos nuestra 1era edición, con la satistfacción de saber que contamos con el contenido educativo y atractivo para cada uno de ustedes , ” No busques el momento perfecto, solo busca el momento y hazlo perfecto “ y es así como deseamos convertir cada lectura de este su espacio, convencidos que este tiempo va ser bien invertido. Estaremos brindando las ultimas noticias y siempre acercandonos a la veracidad de cada una de ellas, para brindarles información eficaz y rapida .

“Los sueños se realizan cuando mantienes el compromiso con ellos.”

2

Diseño y Diagramación: Claudia Medina Stefany Cagallaza


RECETAS DE COCINA

Descubre las recetas de cocina más deliciosas.

“Mantén siempre tus ojos abiertos, Siempre observando. Porque cualquier cosa que veas puede inspirarte”

Misión: Informar con la verdad, de manera plural y equilibrada. Hacer el mejor y más responsable periodismo del país, siendo un modelo de una revista exitosa y comprometida con la comunidad. Fomentar el pensamiento de nuestro país en sus diversos ámbitos a través de un periodismo de excelencia, el mejor servicio y un alto sentido de ética personal y profesional por parte de todo el equipo que integra la revista de opciones.

Visión: Ser una revista confiable cuyos contenidos periodísticos y servicios sean los mejores, basándose siempre en un trabajo de calidad y responsabilidad, tanto para nuestros lectores como para los clientes. Con reconocimiento a nivel nacional en la edición, publicación y distribución de disposiciones legales para brindar un mejor servicio en beneficio de los usuarios. Nos encontramos muy comprometido para

preservar, difundir y laborar con los valores que rigen a esta revista, tales como la responsabilidad, lealtad, ética, compañerismo, profesionalismo, trabajo en equipo, comunicación, confianza, sinceridad y compromiso; elementos que, sin duda, permiten el desarrollo y crecimiento de este medio informativo y de la sociedad en su conjunto.

3


El juez Ricardo Chang determinó que el suspendido magistrado debía recibir un bono que por ley no le correspondía.

César Hinostroza recibió bono salarial gracias a juez implicado en los “Audios CNM”

T

ras la difusión de audios que involucraban al juez supremo César Hinostroza en actos de corrupción y en una red de tráfico de influencias entre el CNM y el Poder Judicial, se reveló que obtuvo un bono adicional al ganar un proceso. El magistrado Ricardo Chang Recuay, quien presuntamente se benefició por el Consejo Nacional de la Magistratura con su ratificación, otorgó el fallo a favor del juez supremo Martín Hurtado Reyes, así como del magistrado César Hinostroza; según informes de La República.

se pronunció ante las declaraciones de Hinostroza; quien indicaba que era inconstitucional y discriminatorio que tengan sueldos diferentes los jueces supremos que realizan las mismas funciones. La institución aclaró que el proceso no debía resolverse mediante una acción de amparo, sino por vía civil. El pedido de la Procuraduría fue rechazado por el juez Chang Recuay, quien indicó que se debería de pagarle a Hinostroza el bono de manera retroactiva hasta la fecha en la que entró a la Corte Suprema, siendo un pago de aproximadamente 243 mil soles.

“La irregular divulgación de los audios” La demanda que había presentado Hinostroza para que se le otorgue un bono de 7.800 soles fue admitida cuando Ricardo Chang firmó la sentencia de amparo del 23 de mayo del 2018. Sin embargo, el Poder Judicial establece que solamente los jueces que por más de 5 años forman parte de la Corte Suprema tiene derecho a dicho bono.

4

La Procuraduría del Poder Judicial

Cabe recordar que, tal como se escucha en diversos audios, Walter Ríos y sus contactos habrían intervenido en el proceso de ratificación de Ricardo Chang en el Consejo Nacional de la Magistratura; que es cuando el magistrado emitió el fallo a favor de Hinostroza.

César Hinostroza actuó como coordinador en ratificación de juez penal en Chimbote. El suspendido juez César Hinostroza actuó como coordinador en la ratificación de Frey Tolentino Cruz en su cargo de juez penal del Santa – Chimbote, según unos nuevos audios difundidos por Cuarto Poder. ¿Cómo es la historia? De acuerdo al dominical, el 14 de mayo pasado, a las 9 de la noche, Hinostroza recibió una llamada de una persona que responde al nombre de ‘Pedrito’. César Hinostroza (CH): ¿Qué dice Pedro? ¿Qué tal? Pedro (P): Césitar ¿cómo estás? Buenas noches. CH: ¿Qué tal hermano? ¿Qué novedades? P: Bien, bien ¿Te puedo decir algo por acá? CH: A ver, a ver… P: ¿O me llamas de otro teléfono? CH: Ahorita no tengo hermano, genérico no más, sin nombres, sin nada…


Aparece: Cuarto Poder reveló nuevos audios que revelan que suspendido juez se comunicó con ex miembros del CNM para dicha acción.

P: Ah ya, ya. Este… nuestro amigo de acá de Chimbote… de la Superior… este… está yéndose a dar exámenes allá ¿Te acuerdas que conversamos con él? CH: Sí, sí, claro, claro. P: ¿Puedes recibirlo mañana? CH: Ya. P: ¿Para que converses y lo conozcas? CH: ¿A qué hora va a venir? P: A ver, yo lo llamo y te aviso… imagino… CH: A las once es buena hora. P: ¿Once?

CH: Sí. P: Ya.

Un día después, el 17 de mayo, con Iván Noguera de ponente, Frey Tolen-

Los sujetos apodados por Hinostroza como ‘Ángel’ y ‘Tito’ serían los vocales supremos Ángel Romero y Augusto Ruidías respectivamente. Al día siguiente, Hinostroza llamó Pablo Morales, asesor del entonces presidente del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), Orlando Velásquez. El registro de esta conversación se produjo a las 12:25 p.m. Tras ello, el suspendido juez llamó al ex consejero Iván Noguera el 16 de mayo para comentarle sobre dicho ‘favor’; sin embargo, este lo “deriva” con Julio Gutiérrez.

tino, según la información de Cuarto Poder, fue ratificado en su cargo de juez penal del Santa – Chimbote. A modo de recordárselo, a las diez de la noche de ese mismo día, Gutiérrez llamó a Hinostroza para darle la noticia.

5


C o n g r e s o p i d e a l PJ q u e s e pronuncie sobre situación de Benicio Ríos El congresista de APP tiene una sentencia de 7 años de cárcel ratificada en segunda instancia, pero argumenta que tiene inmunidad parlamentaria. La Junta de Portavoces del Congreso de la República acordó tras una reunión la tarde de este lunes solicitar al Poder Judicial que se pronuncie sobre la situación del legislador Benicio Ríos (APP), sobre quien pesa una condena de 7 años de cárcel ratificada en segunda instancia. Según el acuerdo, se dispuso que “en el marco de los principios de independencia e imparcialidad que informan al sistema de administración de justicia, exhortamos al presidente del Poder Judicial para que de forma célere y respetando el debido proceso, disponga las acciones necesarias para resolver la situación judicial y la solicitud respecto a la inmunidad de arresto del congresista Benicio Ríos Ocsa, que corresponde solicitar a dicho Poder del Estado, conforme a las normas aplicables”. “Lo segundo es ratificar los acuerdos que tomamos la misma Junta de Portavoces la semana pasada, que es dejar en stand-by el funcionamiento del congresista dentro del Congreso”, comentó a la prensa Edmundo del Águila, vocero de la bancada de Acción Popular. El pasado 13 de agosto, el presidente del Congreso, Daniel Salaverry, informó que la Junta de Portavoces acordó suspender cualquier pago a Ríos “hasta que no se ponga a derecho con la justicia”. También se le pidió que devuelva cualquier cobro

6

que haya hecho de manera irregular. Asimismo, la junta acordó que el despacho de Benicio Ríos esté cerrado “hasta que este no resuelva sus problemas con la justicia”. En mayo pasado, la Segunda Sala Penal de Apelaciones de Cusco confirmó en segunda instancia la condena de siete años de cárcel que fue dictada en diciembre del 2017 contra el congresista de Alianza para el Progreso. La sentencia del Cuarto Juzgado Penal Unipersonal de la Ciudad Imperial fue por el delito de colusión agravada en agravio del Estado. Benicio Ríos fue declarado culpable por la adquisición sobrevalorada de 10 hectáreas de un terreno de relleno sanitario en el distrito de Maras cuando fue alcalde de Urubamba entre el 2007 y 2010.


Consejo Ejecutivo del PJ será declarado en emergencia por 10 días. La Sala Plena de la Corte Suprema acordó hoy declarar en emergencia el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial (CEPJ) por diez días, luego de que algunos de sus miembros hayan sido protagonistas de los audios que han destapado una red de tráfico de influencias al más alto nivel del sistema de justicia. Fuentes judiciales indicaron a Perú21 que, además, se concluyó que cada sector que integra esa instancia decida si cambia a su representante. El Consejo Ejecutivo está integrado por el titular del PJ, dos jueces supremos, un representante de los jueces superiores, jueces de primera instancia y un representante del Colegio de Abogados. El portal Ojo Público publicó audios que datan de febrero en los que se escucha al suspendido juez supremo César Hinostroza hablar con Rosa Vera Meléndez y Augusto Ruidías Farfán, ambos miembros del CEPJ, para solicitarles, como favor, que ayuden a su “gran amiga” María Luisa Apaza, quien buscaba ser destacada a la Corte Superior de Lima. Apaza ahora es encargada del megajuicio contra los Sánchez Paredes, una familia de empresarios norteños a quienes se investiga por el presunto delito de narcotráfico. En una de las conversaciones se escucha a Hinostroza decir que “ya hablé con Duberlí (Rodríguez)”, entonces presidente del PJ, sobre el tema. Rosa Vera es representante de los jueces de primera instancia, mientras que Augusto Ruidías lo es de los magistrados superiores. Los miembros Janet Tello y Héctor Lama More, representantes de los vocales supremos, fueron ratificados en sus cargos. Asimismo, se aprobó facultades para modificar normas sobre funciones y competencias del Consejo Ejecutivo y sus integrantes.

Poder Judicial: ‘Intocables Ediles’ y ‘Cuellos Blancos del Puerto’ serán trasladados a distintos penales Los miembros pertenecientes a las organizaciones criminales denominadas como ‘ Los Cuellos Blancos del Puerto ‘ y ‘ Los Intocables Ediles ‘, fueron trasladados a diferentes penales tras hacerse efectiva una orden de prisión preventiva dada por el Poder Judicial . En el caso de ‘Los Intocables Ediles’, el ex alcalde de La Victoria, Elías Cuba, y otros 25 presuntos miembros de la red de corrupción, permanecerán en prisión preventiva por 26 meses mientras duran las investigaciones, según la orden dada por el primer Juzgado de Investigación Preparatoria de la Corte Superior de Justicia. Cuba y los demás miembros son acusados de integrar una mafia dedicada al cobro indebido de cupos para realizar comercio ambulatorio en Gamarra y el Mercado de Frutas. Por su parte, los denominados ‘Cuellos Blancos del Puerto’ pasarán los próximos 36 meses en prisión preventiva, orden emitida por el Tercer Juzgado de Investigación Preparatoria del Sistema Especializado en Corrupción.

7


Bancos peruanos repelieron ciberataque mundial de hackers a sus sistemas En horas de la tarde cientos de usuarios reportaron en las redes sociales diversos problemas con los sistemas de algunos bancos. Es por ello que la Asociación de Bancos del Perú (ASBANC) emitió un comunicado en el que informa que la banca peruana repelió el ciberataque mundial. “La Asociación de Bancos del Perú detectó que desde las 3 de la mañana de hoy se venían realizando una serie de ataques cibernéticos contra distintos agentes del sistema financiero mundial. En el caso peruano, ni bien se recibió la alerta, los asociados a ASBANC activaron sus protocolos de seguridad y han monitoreado sus sistemas para prevenir”, detalla el comunicado. Asimismo, ASBANC señala que “los intentos de ataque que se han registrado durante el día de hoy han sido repelidos con éxito”. Sin embargo, lamentaron cualquier inconveniente ocasionado como consecuencia de las medidas de prevención adoptadas.cesarias para proteger la obra ya ejecutada en caso se deba enfrentar un evento climatológico. Ello requeriría de una cantidad adecuada de maquinaria pesada, personal y equipos de bombeo de alta capacidad.

8


El ataque cibernético se habría producido por un ‘malware’ (software malicioso) del tipo Ransomware, el cual secuestra los archivos de una persona o institución, o impide que los usuarios puedan acceder a un sistema para luego pedir un pago a cambio de acceder nuevamente a ellos. Cabe mencionar que los problemas en el sistema financiero ocurrieron luego de que el FBI alertara a las instituciones financieras de todo el mundo sobre un grupo de criminales informáticos que estarían planeando ejecutar un gran ataque a cajeros automáticos.

Bancos peruanos se pronuncian. Por su parte, algunas entidades bancarias se encuentran respondiendo en sus cuentas oficiales de Twitter, ante el pánico que se ha extendido entre sus usuarios. “El BCP no se ha visto afectado por algún incidente similar a lo que nos mencionas. Además, nos encontramos en constante monitoreo para garantizar el correcto funcionamiento de nuestros sistemas”, señala el Banco de Crédito del Perú. “Todas nuestras agencias y sistemas están operando correctamente y no presentan inconveniente alguno.

Nuestros usuarios pueden realizar operaciones por app, web y cajeros automáticos con total normalidad”, sostuvo Scotiabank. De la misma manera, la entidad BBVA Continental niega presentar algún tipo de ataque cibernético en sus canales de atención. A diferencia de los anteriores, Interbank, entidad que ha recibido mayores quejas en las redes, reportó que sí ha sufrido “un incidente temporal en sus Tiendas Financieras”.

9


Bancos asumirían eventuales pérdidas de usuarios por ciberataque. Al cierre de esta edición, persistían quejas de algunos usuarios de bancos por caída de los sistemas operativos y la imposibilidad de realizar ciertas transacciones. “Pérdidas serán para recordar”, advierte Digiware . El último viernes, los sistemas de algunos bancos peruanos sufrieron un ataque de cibercriminales a través de un virus conocido como malware que se habría propagado rápidamente. Para enfrentar el ataque, los bancos activaron sus protocolos de seguridad. Con lo cual, según indicó la Asociación de Bancos (Asbanc) el mismo viernes, lograron repeler con éxito la agresión. Al mismo tiempo, la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) comunicó que, por medidas de carácter preventivo, algunas entidades debieron suspender o limitar temporalmente ciertos servicios, como parte de los procedimientos de respuesta para proteger a los usuarios. Añadió que la mayoría de servicios se restablecieron y que seguía monitoreando su restauración integral. El sábado, sin embargo, el Banco de la Nación, informó que, preventivamente, suspendió por el fin de semana sus operaciones por Internet y app; y ayer domingo emitió otro comunicado para indicar que suspendía sus operaciones en agentes multired y con tarjetas. Asimismo, usuarios de dos bancos privados reportaron dificultades para retirar dinero de cajeros automáticos, hacer operaciones con tarjetas de crédito en los POS de comercios y para ingresar al aplicativo de banca móvil. El ciberataque llegó a afectar a determinados bancos y se habría consumado mediante correos electrónicos enviados por los criminales a través de la cuenta de un remitente conocido por la entidad financiera, para no despertar sospecha, indicó a Gestión el experto en seguridad informática de Digiware, Fabián Zambrano.

10

“Entre los ataques más comunes se encuentra la denegación de servicio a las redes o los ransomware, un tipo de virus que busca tomar el control del sistema del computador”

Con esta suplantación los hackers habrían, a través de archivos adjuntos, penetrado los sistemas de al menos un banco, pues tales documentos contenían el malware Samas, que entre el jueves y viernes rotó hasta en 110 variantes, para luego, al final del viernes sumársele otro malware, el Dark Tequila, añadió. Estos virus permiten robar la información de los usuarios, por lo que los bancos, para protegerlos, suspendieron servicios y tomaron medidas de remediación –incluido el reinicio de sus sistemas–, acciones que habrían causado intermitencias en determinadas operaciones con tarjetas y en cajeros automáticos, ayer y el sábado, dijo el experto. “Pero, de haber ocurrido robos a las cuentas de los usuarios, los bancos deberán asumir las pérdidas. El clien-

te ni se enterará. La cifra de pérdida por este ataque será para recordar, no tanto por robos, sino porque bancos tuvieron que suspender servicios. La banda criminal, probablemente mexicana, ya acabó el ataque y se moverá lo menos posible para no ser detectada”, aseveró Zambrano. Estimó que hoy podría haber momentáneos colapsos en las operaciones de los usuarios de los bancos, al sobresaturar la demanda para revisar saldos de sus cuentas o hacer transacciones. Samas Es un malware del tipo ransomware, que encripta la información de las computadoras y afecta la operación de los bancos. Para liberar los archivos, el delincuente exige un pago. En el ataque contra los bancos peruanos,


se habría usado infraestructura rusa o alemana, según Digiware.

Ciberataques a empresas peruanas aumentaron 600% en los últimos 12 meses. El último viernes distintos agentes del sistema financiero mundial y local detectaron un ataque cibernético, que puedo ser enfrentado según afirmó la Asociación de Bancos del Perú (Asbanc). Producto de esta situación, algunas entidades bancarias suspendieron sus servicios de manera preventiva ante cualquier eventualidad. Así, a la fecha los ciberataques a las empresas peruanas aumentaron en 600% en los últimos doce meses , explicó Paolo Bisso, gerente general de Bafing, compañía dedicada a soluciones de seguridad informática y electrónica.

Los ataques más comunes, detalló el ejecutivo, son de denegación de servicio a las redes o los r ansomware , un tipo de virus que busca tomar el control del sistema del computador, tal como alertaron diversos usuarios durante el ataque informático. A lo que se suma y que está en aumento el c ryptojacking , que vulnera el ordenador o smartphone para minar criptomonedas y ser ejecutado sin consentimiento del usuario.Las empresas más atacadas son aquellas vinculadas al sector financiero, retail y consumo masivo. Por su parte, el sector manufactura, construcción y de servicios son los menos preparados para contrarrestar y reponerse de un ataque exitoso, precisó el experto.“

“Uno de cada cuatro empresas medianas (de 100 a 500 trabajadores), han reportado incidentes de virus en este año, por ejemplo, causados principalmente por la falta de una estrategia de seguridad”, indicó el empresario. De este modo, se tiene previsto que este año el crecimiento de la industria de ciberseguridad irá a ritmo de 18%, lo que permitirá mover un total de US$ 160 millones aproximadamente, auguró Bafing. El año pasado se facturó US$135 millones, motivado por las empresas del sector financiero que son quienes destinan un mayor esfuerzo en soluciones de seguridad al realizar transacciones monetarias.

11


12


Todos los lunes a las 6:00 pm por HCM RADIO TV Conducción: Angel Arévalo 13


Opecu: Precios de combustibles de referencia internacional bajan hasta en 1.86% por galón. Segunda semana consecutiva de rebajas que deben reflejarse en precios de venta al público. Entre otros, los gasoholes y gasolinas deben disminuir hasta en S/ 0.15 por galón, según Opecu.

Setenta mil venezolanos q tienen permiso temporal d Pasaporte. Ministro del Interior, Mauro Medina, dijo que desde el 25 de agosto para el ingreso de ciudadanos llaneros se les pedirá pasaporte.

El ministro del Interior, Mauro Medina, informó que de los 385 mil ciudadanos venezolanos que han ingresado hasta la fecha al Perú, el 80% lo hizo con su pasaporte, mientras que el 20% restante lo hizo solo con su cédula de identidad. Por su parte Migraciones reveló que 70 mil venezolanos tienen el Permiso Temporal de Permanencia (PTP), documento que les permite tener una estadía regular y trabajar formalmente. En ese marco, Mauro Medina explicó que desde el próximo sábado 25 de agosto, estos ciudadanos extranjeros estarán obligados a presentar su pasaporte para ingresar a territorio peruano a fin de identificar plenamente a cada ciudadano venezolano que ingresa al Perú, teniendo en cuenta que algunos lo han hecho con cédulas de identidad falsificadas. Por su parte el jefe de Migraciones, Eduardo Sevilla, explicó que los venezolanos que ingresaron con su cédula de identidad lo hicieron en virtud a un acuerdo que permite a los ciudadanos de los países sudamericanos transitar por turismo solo con el DNI o la cédula de identidad. Al respecto Medina manifestó que las cédulas de identidad venezolanas son documentos que no garantizan la plena identidad de sus poseedores, por carecer de medidas de seguridad y ser altamente falsificables, a diferencia de los pasaportes.

Exportaciones agropecuarias del oriente crecieron 38.2% en primer semestre. Las exportaciones agropecuarias de la macrorregión oriente (San Martín, Loreto, Ucayali y Amazonas) crecieron 38.2% al primer semestre de este año, al sumar US$ 32.4 millones, según un informe del Centro de Investigación Empresarial (CIE) de Perucámaras. Los principales productos exportados fueron el cacao en grano que alcanzó los US$ 10.3 millones

14


Pensión 65 pone en la mira a 1,700 beneficiarios cada dos meses para evitar filtraciones. El programa social solicitó un aumento de presupuesto al MEF para aumentar el número de beneficiarios a 600,000. ¿Qué otros planes tiene este programa del Midis?

que ingresaron al país de permanencia. Dijo que la autoridad migratoria, en coordinación con la División de Extranjería, viene realizando una serie de operativos de verificación y fiscalización migratoria para comprobar que los extranjeros tengan sus documentos en regla y exhortarlos a hacer sus trámites con anticipación si desean permanecer en el Perú.

Se reduce plazos para que venezolanos pidan Permiso Temporal de Permanencia. El gobierno peruano modificó este domingo los plazos de tiempo que rigen para otorgar el Permiso Temporal de Permanencia ( PTP) a los ciudadanos venezolanos que ingresen al territorio peruano. El Ministerio del Interior ( Mininter) publicó hoy un decreto supremo que establece los lineamientos del procedimiento para otorgar el PTP, que ahora se podrá otorgar a todo aquel venezolano que haya ingresado al territorio peruano hasta el 31 de octubre de 2018.

Venezolanos a prisión De otro lado, el director del centro penitenciario de Puerto Pizarro, Percy Rojas Aguirre, informó que tres venezolanos se encuentran en prisión por los delitos de tráfico ilícito de drogas, trata de personas y robo agravado. El primer venezolano que ingresó al penal fue Sergio

(un incremento de 14.6%), el aceite de palma con US$ 8.8 millones (155.1%) y los palmitos preparados con US$ 1.7 millones (29.1%). Este sector concentró el mayor peso dentro de la estructura exportadora de esta parte del país (41.4%). En los envíos no tradicionales de San Martín, el sector agropecuario registró la mayor participación. En cuanto a las exportaciones totales de productos no tradicionales, sumaron los US$ 44.2 millones, lo que representó un crecimiento de 20.4% con relación al primer semestre del 2017. Estos productos fueron responsables del 56.4% del total despachado por esta macro región.

Pinzón Suárez (49), por el delito de tráfico ilícito de drogas, al transportar tres kilos de marihuana. El ciudadano extranjero fue sentenciado a 8 años de prisión. Asimismo Alain Espinoza González (23), quien ingresó al penal por el presunto delito de trata de personas en agravio de cuatro venezolanas, entre ellas una menor de 17 años. Purga nueve meses de prisión preventiva. De igual forma ingresó al penal Nelson Gómez Bello (19), por el delito de robo agravado. Este atacó con un cuchillo al obstetra Ezequiel Altamirano Jara.

Requisitos claves El solicitante debe cumplir las siguientes condiciones: haber ingresado al país hasta el 31 de octubre de 2018; encontrarse en situación migratoria irregular, como consecuencia del vencimiento de su autorización de permanencia o residencia; o que opte por el referido permiso así su condición sea regular. Otro último requisito es que no deben tener antecedentes policiales, penales o judiciales a nivel nacional e internacional. El decreto también señala que en caso de denegatoria o improcedencia de la solicitud del PTP y luego de agotada la vía administrativa, los venezolanos que se encuentren en situación migratoria irregular, al haber transcurrido el plazo de su condición de turista, deberán abandonar el país.

Los envíos de maderas y papeles cayeron 16.8% (US$ 9.2 millones). Este sector concentró el 20.8% de las exportaciones no tradicionales. Los principales productos despachados fueron tablillas y frisos de madera que se redujeron en 25.2% (US$ 2.4 millones) y la madera aserrada que cayó 9.6% (US$ 3.7 millones). No obstante, las exportaciones pesqueras crecieron 36.7% (US$ 2 millones), debido al incremento de los despachos de peces ornamentales (34.5%), que alcanzaron un valor de US$ 1.8 millones. Este sector explicó el 4.4% de los envíos no tradicionales.

15


TRAGEDIA EN LA AMAZONÍA LOS PLANES DEL GOBIERNO PERUANO DE SEGUIR EXPLOTANDO EL LOTE 192 DEBEN PARAR SI QUEREMOS PRESERVAR LO QUE QUEDA DE LA AMAZONÍA

16

Aunque parece sacado de una película de terror, la explotación del lote petrolero más grande del Perú, el Lote 192, ha registrado más de 40 derrames en los últimos tres años. La insistencia del gobierno peruano de continuar con este proyecto es irrefutablemente la iniciativa más irresponsable por su letal impacto en la fauna, flora y comunidades indígenas que viven en la Amazonía y que dependen del agua de los ríos contaminados por los derrames de petróleo y que más de una vez han sido declarados en emergencia sanitaria. Desde el año 1971, el Lote 192 (denominado anteriormente Lote 1AB) ha operado en las provincias de Datem del Marañón y Loreto. Tiene una extensión de 512, 347.241 hectáreas (Perupetro, 2015) y cuenta con reservas probadas de más de 130 millones de barriles para los próximos 20 años. Actualmente, esta operación produce alrededor del 17% del petróleo en el Perú (Gestión, 2015). La extensión del Lote 192 contempla a las comunidades in-

dígenas Achuar, Kichwa y Quechua, cuya producción de alimentos y desarrollo depende directamente del suministro de agua de las cuencas de los ríos Tigres, Corrientes, Pastaza y Marañón. Sin embargo, desde hace más de 40 años el Lote 192 se han reportado constantes derrames de petróleos sobre estas cuencas destruyendo la fauna y flora a su paso y poniendo en riesgo la vida y salud de las comunidades indígenas. Una historia de derrames La importancia del Lote 192 yace en que es la zona de producción de petróleo más grande del Perú y también la más contaminante, en la cual se han reportado ante el Organismo de Evalua-

La historia de explotación del Lote 192 es una tragedia que al parecer continuará hasta que la última gota de petróleo sea extraída de los pozos que se ubican en la Amazonía. Prueba de ello son dos proyectos promovidos por el gobierno peruano que de consolidarse prolongarían la destrucción de los ecosistemas amazónicos y pondrían en peligro la vida de las comunidades indígenas. Betty Rosalinda Bustamante Manosalva


Primera Tragedia: Promoción del sector hidrocarburos a través de modificaciones a la Ley Orgánica de Hidrocarburos El primer proyecto busca la reactivación del sector hidrocarburos, esencialmente de grandes operaciones tales como el Lote 192, mediante la aprobación del Proyecto de Ley No. 1245-2017/ PE (en adelante, “Proyecto de Ley”). Este proyecto, que será tema de debate en el Congreso de la República el presente mes, busca modificar la Ley Orgánica de Hidrocarburos (Ley No. 26221). Del análisis de las propuestas de modificaciones de la norma lo que más preocupa a los expertos es la falta de priorización en los temas ambientales (SPDA, 2018). Con el Proyecto de Ley, la remediación de los pasivos ambientales producto de los derrames de petróleo no encuentra una solución efectiva. De acuerdo con la propuesta, la remediación será financiada por el Fondo de Contingencia de Remediación Ambiental (en adelante, el Fondo) creado en el año 2015 mediante la Ley 30321. Sin embargo, el Fondo solo dispone actualmente de un capital de 50 millones de

soles, monto insuficiente para remediar los más de 2000 pasivos ambientales y más de 90 sitios impactados en la Amazonía. A la fecha, la Junta de Administración del Fondo ha seleccionado 32 sitios impactados en la Amazonía (FONAM, 2017): 7 sitios impactados en la cuenca del río Pastaza, 13 en la cuenca del río Corrientes y 12 en la cuenca del río Tigre, los cuales en total representan menos de la mitad

de los sitios impactados en la Amazonía. El siguiente gráfico, recogido del portal web del Observatorio Petrolero, muestra cifras alarmantes de los pasivos ambientales abandonados por los ex operadores del Lote 192: la empresa estadounidense Occidental Petroleum Corporation operadora desde el año 1971 al año 2000, seguida por la empresa argentina Pluspetrol Norte operadora hasta el año 2015.

Segunda Tragedia: Petroperú como nueva operadora del Lote 192 y su historia de derrames de petróleo La segunda tragedia responde a Petroperú como la nueva operadora del Lote 192. Petroperú es una empresa estatal con una monumental historia de derrames de petróleo durante sus operaciones en el Oleoducto Norperuano, una de las obras más grandes del país que desde el año 1976 se encarga de la transportación de petróleo crudo desde la Amazonía en la región de Loreto hasta el departamento de Piura (Petroperú, 2018). En la operación del Oleoducto Norperuano se han reportado un total de 59 derrames de petróleo. Una de las causas principales de los constantes derrames se debe

a fallas operativas junto a la falta de mantenimiento de los ductos que tienen más de 40 años de antigüedad y muchos de los cuales se encuentran corroídos y requieren con urgencia ser reemplazados ( O E FA , 2018). A continuación, se muestra el mapa de los 59 derrames de petróleo a lo largo del Oleoducto Norperuano en la Ama-

zonía capturado desde en el portal web de la OEFA. Betty Rosalinda Bustamante Manosalva

17


• Existe una probabilidad del 48% de un fenomeno El Niño es el proximo verano, de acuerdo a un reciente informe difundido la última semana por la comisión ENFEN. Existe una probabilidad del 48% de un fenómeno El Niño el próximo verano, de acuerdo a un reciente informe difundido la última semana por la comisión ENFEN. Estas previsiones traen a la memoria el impacto en el 2016 en importantes pesquerías, así como el gran impacto que ocasionó El Niño Costero del 2017, sobre todo en la costa norte, aún en proceso de reconstrucción.

¿El niño se a visiones en peru

Aunque es temprano para asegurar la llegada de El Niño ni tampoco conocer su clasificación, se abre la interrogante pública sobre la preparación del país para – de ocurrir – enfrentarlo y reducir sus impactos. Para sectores económicos como la pesca, que este año se ha recuperado de El Niño Costero al crecer un 31% en el primer semestre; confirma la necesidad de adaptarse a las grandes variaciones del mar peruano. Como sabemos, la pesca industrial de anchoveta es vulnerable a este suceso, porque esta especie es menos abundante y migra hacia aguas frías. De otro lado, aumentan las especies más comunes de aguas cálidas, lo que abre nuevas oportunidades en la pesca. Como los langostinos en el norte, el bonito, jurel, caballa y peces que normalmente están muy lejos de la costa como el barrilete, el pez espada, el atún y otros, que aparecen en diversas partes del litoral, así como la concha de abanico en la parte central. Sin embargo, hay que tomar en cuenta que El Niño de alta intensidad obliga a cerrar puertos con más frecuencia, afecta infraestructura de los desembarcaderos y plantas, interrumpe el abastecimiento de agua (y de hielo) y las vías de transporte (la Panamericana, la más importante del país). La semana pasada, la FAO también informó que el mar peruano podría reducir su productividad, debido al impacto del cambio climático en la Corriente de Hum-

18

El Niño trae también oportunidades co langostinos, atunes y boldt, ya que con un clima más cálido los eventos de El Niño y la Niña serían más frecuentes. Ante ello, el organismo global recomienda aplicar cambios de política de gestión de la pesca, mayor investigación científica y un control más estricto de las pesquerías. El Perú debe hacer prevención siempre, por eso, desarrollar investigación es una inversión de largo plazo para aprovechar la riqueza del mar peruano. Saber qué está pasando y cómo pueden alterar a los recursos, junto a la difusión pública de informes regulares sobre la situación de las especies, permite tomar


asoma? Pren la pesca uana.

productos en base a este: 1. El reciclaje de baterías elaborados a base de litio, que se usa en celulares y autos eléctricos, está generando un serio problema de contaminación debido a que no se realiza adecuadamente. Más del 90% de baterías de litio yace en vertederos propensos a generar incendios y explosiones que ocurren cuando las baterías entran en contacto con el agua, son expuestas a altas temperaturas o cuando se encuentran dañadas. 2. La generación de residuos de litio es nociva para la salud, pues si el cuerpo se expone a una dosis mayor a 10 mg por litro puede presentar desde una intoxicación ligera hasta estados de confusión y discapacidad de la lengua, o incluso causar la muerte (en casos superiores a los 20 mg). 3. Los desechos del litio están creciendo un 20% cada año y podrían superar las 100 mil toneladas en el 2036, a menos que se tomen medidas oportunas. La falta de estandarización y el alto costo del proceso complican el reciclaje de las baterías de litio. A diferencia de ello, el mercado automotriz del Perú recicla al mes más de100,000 baterías de plomo debido a que su materia prima es reutilizable hasta en un 97%. 4. Los países europeos como Australia se enfrentan a este reto y, por el momento, solo se reciclan el 3% de las baterías de litio que salen al mercado. La mayor parte permanece en los hogares o se acumulan en vertederos, lo que se traduce en un serio problema para el medio ambiente.

on la aparición de otras especies como y conchas de abanico medidas de control del gobierno como de los privados, ante escenarios de alto riesgo. Esto será fundamental para la pesca sostenible, los empleos y su aporte a la alimentación.

Medio ambiente: ¿cuáles son los riesgos de contaminación por desechos de litio? Hace unos días se informó que hallaron en Puno la que podría ser la mina de litio más grande del mundo, sin duda una noticia positiva para la industria minera pero nada seguro para el medio ambiente .

5. Actualmente, millones de pequeñas baterías de iones de litio ya alimentan ‘smartphones’ y electrodomésticos inteligentes como los cepillos de dientes eléctricos. Sin embargo, los utilizadas por los autos eléctricos son de gran tamaño y su reciclaje es complicado. Las baterías usadas en los autos eléctricos, que duran de ocho a diez años, representarán el 90% del mercado de baterías de litio en 2025. Estos componentes generan un gran daño ambiental, pues pueden emitir gases tóxicos, así como contaminar el agua en el caso de que estén dañadas. Según Eric Concepción, en el Perú también debemos estar atentos a lo que ocurre con los desechos de litio e instó a las autoridades a exigir prácticas de reciclaje que protejan el medio ambiente, tal como se hace con el manejo del plomo.

Según el Ministerio de Minería de Chile, el litio es un metal que se encuentra principalmente en salmueras naturales, pegmatitas, pozos petrolíferos, campos geotermales y agua de mar. Es el metal más liviano, con la mitad de la densidad del agua y presenta excelentes condiciones en la conducción del calor y la electricidad. Además, es cada vez más requerido para los artículos tecnológicos. Eric Concepción, vocero de la campaña Juntos Por el Medio Ambiente dio a conocer cinco datos que se deben tomar en cuenta sobre el uso incorrecto del litio y

19


• Un grupo de investigadores tiene la fórmula en proceso de patente y el nombre de la bacteria en secreto. La proteína que produce el páncreas para procesar las grasas que ingerimos será utilizada por un grupo de investigadores de Portugal para crear detergentes ecológicos a partir de aceite usado para el consumo humano.

Medio ambien que produce e clave para crea ecológ

La idea surgió de un grupo de investigadores químicos lusos de la Facultad de Ciencia y Tecnología de la Universidad de Coimbra, que han creado una empresa emergente denominada “EcoXperience” para desarrollar esta nueva fórmula. El objetivo, explicaron a Efe, es que esta proteína sintetice el aceite usado como alimento por las personas y, a partir de ahí, crear el detergente no contaminante. “La fórmula desarrollada por EcoXperiencia junto con la Universidad de Coimbra reproduce lo que ocurre en el cuerpo humano, es decir, transforma los triglicéridos que hay en el aceite usado en nuevos componentes”, apuntaron César Henriques y Filipe Antunes, dos de los fundadores de la empresa tecnológica. Aunque la fórmula está todavía en proceso de patente y los investigadores prefieren mantener el nombre de la bacteria en secreto, confían en que su detergente estará en el mercado en dos años y se comercializará como “One-N-Done”.

20

Científicos de Portugal trabajan en aseguran, generará un impact taminar hasta un millón de litros de agua”, según los investigadores. La idea pretende crear diferentes detergentes para suelos, cristales, loza y venderlos a bajo coste, eliminando de la producción los elementos químicos agresivos.

Este proyecto, considerado “amigo del medioambiente”, ha recibido una subvención de 700.000 euros de la Unión Europea.

Según los expertos, con este producto “el consumidor final tendrá un ahorro anual medio de un 45 % en uso de detergentes”.

El desarrollo de la futura cápsula “verde” servirá para combatir los residuos altamente contaminantes que se originan a partir del aceite para consumo humano, ya que “un litro de aceite puede con-

Como el proyecto tiene una vocación internacional, la empresa de Coimbra está analizando los tipos de aceites alimentarios que se consumen en diferentes países de los cinco continentes.


nte: ¿proteína el páncreas es ar detergentes gicos?

Lo más interesante de este novedoso vehículo es que no genera olas ni ruido y su motor de hidrógeno no produce dióxido de carbono (CO2). Esto quiere decir que no produce ningún tipo de contaminación acústica o ambiental, que lo convierte en un hito en el desarrollo de nuevas formas de transporte que no tengan impacto sobre el medio ambiente ni supongan una carga para la infraestructura urbana. Por su parte, la multinacional suizo-sueca ABB provee un moderno software de monitoreo (Octopus) a través del cual los conductores del taxi acuático pueden reunir y analizar información sobre el clima, energía, variaciones de velocidad, profundidad del agua, viento y olas, con lo que puede ahorrarse hasta un 5% del consumo de energía.

la confección de este producto que, to beneficioso para el planeta Pretenden encontrar una solución para cada zona geográfica del mundo y, a la vez, desarrollar una fórmula universal, según avanzaron los investigadores. El fin, insistieron, es que se “democratice el acceso de las personas a los detergentes mediante productos de origen vegetal amigos del medioambiente”. El proyecto también cuenta con el apoyo de la multinacional portuguesa Sonae – dedicada al comercio minorista- y con la empresa lusa de reciclaje y embalaje Tecnocanto. La magia futurista del taxi que se desliza en el agua. No es un proyecto, es una realidad. El primer taxi marino que se desliza en el agua, fabricado por la firma francesa SeaBubbles, es uno de los íconos tecnológicos más importantes de nuestra era moderna. La embarcación se desliza a 50 centímetros sobre el agua gracias a sus patines de hidroala en fibra de vidrio, y alcanza una velocidad de 18 kilómetros por hora. Además, posee un capacidad para albergar a cuatro pasajeros.

Gracias al moderno software de monitoreo (Octopus) construido por la multinacional suizo-sueca ABB, los conductores de este novedoso taxi acuático, pueden recopilar y analizar información sobre el clima, energía, variaciones de velocidad, profundidad del agua, viento y olas, con lo que puede ahorrarse hasta un 5% del consumo de energía. Con más de 130 años de historia de innovación, la empresa actualmente escribe el futuro de la digitalización industrial con dos propuestas de valor muy claras: llevar electricidad desde cualquier central a cualquier enchufe y automatizar la industria, desde los recursos naturales hasta los productos acabados. Como socio titular de la Fórmula E, la categoría internacional de automovilismo FIA íntegramente eléctrica, está ampliando los límites de la movilidad eléctrica para contribuir a un futuro sostenible. La empresa opera en más de 100 países y tiene unos 135.000 empleados.

21


El cáncer nuestro de cada día Expertos coinciden en la importancia de perderle miedo a la enfermedad e insisten en que la prevención es clave para combatirla: el 60 por ciento de los pacientes recurre a los especialistas cuando la neoplasia está avanzada. Es lo que dicen las cifras. Cada año se registran en el Perú 70 mil nuevos casos de enfermos de cáncer. Son 5 mil 833 pacientes por mes y alrededor de 192 nuevos episodios por día.

contra el Cáncer y el Observatorio Global de Cáncer de Francia.

Son 8 peruanos que cada hora son reportados con cáncer, de acuerdo con el Instituto Nacional de Enfermedad Neoplásicas (INEN). El organismo especializado atiende nada más que a 12 mil 500 nuevos pacientes por año. Es decir, al 18 por ciento. Al resto, a los otros 54 mil enfermos de cáncer (el 82 por ciento), son recibidos por otros hospital o simplemente no se atienden.

En la región tenemos mejores experiencias del manejo del cáncer. A propósito del último Roche Press Day que fue convocado en Cali, Colombia, más de 80 periodistas de Sudamérica fueron capacitados en temas de salud. Este foro anual educativo organizado por Roche y la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI) impulsa la formación continua de periodistas y les ofrece la oportunidad de conocer las novedades relacionadas con la salud mediante exposiciones y talleres dictados por expertos internacionales en la materia.

Detrás de las cifras hay personas. Seres humanos atrapados por una espantosa enfermedad. Quizás por esto el 60 por ciento de los pacientes buscan atención especializado cuando la neoplasia ha avanzado. Si recurrieran a los especialistas con anticipación, otras serían las cifras. Para el jefe Institucional del INEN, el médico Eduardo Payet Meza, hablar del cáncer en nuestro entorno no debería ser algo que se aborde con reserva. O con miedo desproporcionado. “Estamos en una época en la que hablar de cáncer ya no debe ser con discreción. Antes la palabra cáncer estaba fuera del vocabulario, y los médicos tenían miedo de hablar de cáncer con sus pacientes y los pacientes tenían miedo de hablar de su enfermedad con sus familiares y amigos. Hoy en día todo el mundo habla del cáncer. Lograrlo ha tomado años, pero ahora sabemos que el cáncer bien diagnosticado y bien manejado tiene cura”, dijo Eduardo Payet.

2222

En el Perú el cáncer han aumentado considerablemente. Al no contar con un Registro Nacional del Cáncer, la evolución de esta enfermedad solo se puede conocer con estimados mediante los datos proporcionados por el registro de cáncer de Lima Metropolitana, la Unión Internacional

APRENDER A CONOCER AL ENEMIGO

Cali fue elegida como sede del evento porque es la ciudad piloto para el City Cancer Challenge, un proyecto pionero que convertirá a la ciudad colombiana en un referente mundial para la lucha contra el cáncer. Además, cuenta con uno de los registros de cáncer más antiguos y más importantes en el mundo. El Registro de Cáncer de Cali (RPCC) data desde 1962. Un registro poblacional del cáncer es el ADN de la enfermedad. Basándose en la experiencia caleña, se puede conocer que contando con un registro detallado, es posible monitorear la tendencia de la enfermedad y planear actividades de prevención y control. La vigilancia del cáncer en Cali a partir de los datos del RPCC, ha demostrado, por ejemplo, la disminución de la tendencia del cáncer invasivo del cuello uterino, posiblemente debido en gran parte a la expansión de los programas de citología vaginal. El descenso de las tasas empezaron a disminuir a partir de 1979. “Cali tiene un magnífico registro de cáncer pero el de Lima es mucho más grande porque se trata de 12 millo-

nes de personas. En Latinoamérica, después de Sao Paulo, el registro de cáncer de Lima es el más grande”, afirmó el jefe institucional del INEN, Eduardo Payet. El registro de Lima metropolitana, con toda su precariedad, ha servido para determinar dónde hay mayor incidencia de determinado tipo de cáncer. Así, en Miraflores y San Isidro el cáncer más común es el cáncer de mama. Sin embargo, las mujeres de Villa María del Triunfo o de los pueblos jóvenes, registran más casos de cáncer de cuello uterino y menos influencia del cáncer de mama. Esto tiene que ver con los estilos de vida, las condiciones de saneamiento y los factores de riesgos, que son diferentes en cada distrito.


Se fortalece gestión de calidad de los laboratorios del sector Salud en el país. Plan de eliminación materna infantil del VIH, sífilis y Hepatitis B, dentro de los laboratorios. Se fortalece el desempeño en gestión de la calidad de los laboratorios Referenciales del país dentro del Plan de la eliminación materno infantil del VIH, Sífilis y Hepatitis B transmitido de madre a hijo, informó el Instituto Nacional de Salud (INS) del Ministerio de Salud. En coordinación con la Dirección de Prevención de VIH, ETS y Hepatitis del Ministerio de Salud se realizó un taller a fin de contar con herramientas para la validación de la eliminación materna infantil del VIH, sífilis y Hepatitis B, dentro de los laboratorios. Participaron los responsables y profesional operativo de los Laboratorios de Referencia Regionales de Tumbes, Lambayeque, La Libertad, Loreto, Cusco, San Martin, Ancash, Huánuco, Tacna, Junín, Ayacucho, Arequipa, Madre de Dios, Ucayali, Apurímac, Callao y laboratorios de referencia Nacional de VIH, Hepatitis y bacterias de Transmisión sexual del INS. El taller se desarrolló bajo la modalidad SLMTA-CDC (OMS AFRO), las cuales brindan herramientas necesarias para identificar debilidades y fortalecer la implementación en sus procesos a través de proyectos de mejora a corto y mediano plazo, optimizando sus propios recursos, y generando gastos mínimos. El Jefe del Instituto Nacional de Salud, Dr. Hans Vásquez Soplopuco; inauguró el evento acompañado de la Licenciada Patricia Segura, Directora de la Dirección de Prevención de VIH, ETS y Hepatitis del Ministerio de Salud.

2323


Junín: inauguran de salud mental en la selva cent

Centro de Salud Mental Comunitario atenderá de Satipo y Chanchamayo. Al encontrase la región Junín ubicado en el tercer lugar de atención a personas con enfermedades mentales, según lo anunció el Ministerio de Salud, con más de 40 mil atenciones, la Dirección Regional de Salud Junín puso en funcionamiento dos nuevos Centros de Salud Mental Comunitario (CSMC) en las provincias de Satipo y Chanchamayo. Ambos establecimientos tienen como finalidad brindar la atención psicológica oportuna a la población más vulnerable de la selva central. Se prevé que las atenciones superen los 2400 pacientes con problemas psicosociales o trastornos mentales y obtengan 10

2424

mil atenciones al año. Los servicios que brindará será tipo ambulatorio, sin internamiento. Estarán dirigidos, principalmente a menores de edad y personas adultas mayores que cuenten o no con el Seguro Integral de Salud (SIS). Cada Centro de Salud Mental Comunitario cuenta con un equipo multidisciplinario conformado por 22 profesionales, entre: Médico psiquiatra, médico de familia, psicólogos, terapeutas, enfermeras, asistentas sociales, técnicos en enfermería y químico farmacéutico, entre otros. Al momento de la inauguración se contó con la participación del di-

rector de Diresa Junín, Henry Aguado; equipo técnico del Minsa, y autoridades de la localidad; quienes en un acto público entregaron los CSMC a la población, ubicado en el sector de Villalobos – Progreso (Satipo) y Perene – Pichanaki (Chanchamayo). Además, se anunció la inauguración de otro dos CSMC en el AAHH justicia paz y vida en el distrito de el tamboHuancayo y en la ciudad de Tarma.


n dos centros l comunitario tral.

ĂĄ a diez mil pacientes al aĂąo, en las provincias

2525


Perú vs. Holanda: la ‘Naranja Mecánica’ anunció su lista de convocados para el amistoso Holanda ha convocado a sus mejores futbolistas para encarar el cotejo frente a Perú. Entre ellos destacan los nombres de Justin Kluivert, Virgil van Dijk, Memphis Depay y Wesley Sneijder Holanda ha convocado a sus mejores futbolistas para encarar el cotejo frente a Perú. Entre ellos destacan los nombres de Justin Kluivert, Virgil van Dijk, Memphis Depay y Wesley Sneijder. Holanda ha convocado a sus mejores futbolistas para encarar el cotejo frente a Perú. Entre ellos destacan los nombres de Justin Kluivert, Virgil van Dijk, Memphis Depay y Wesley Sneijder. Una mezcla de juventud y experiencia es la que aparece en la lista oficial de Holanda. Destaca la presencia de futbolistas como Ryan Babel (Besiktas), Daley Blind (Ajax), Memphis Depay (Olyimpique Lyon), Virgil van Dijk (Liverpool), Justin Kluivert (AS Roma), Georginio Wijnaldum (Liverpool) y Tony Vilhena (Feyenoord). Una hora después del llamado de Holanda se supo que el arquero Jasper Cillessen sufrió un esguince intercostal izquierdo en los entrenamientos del Barcelona. Se desconoce el tiempo de recuperación; por ende no jugaría ante Perú. El último antecedente entre Holanda y Perú data de 1998. Aquel enfrentamiento acabó con un triunfo de 2-0 por parte de los europeos. Los goles fueron anotados por Jaap Stam y Peter Van Vossen.

2626


Universitario: Germán Denis confirmado como nuevo jugador crema Universitario de Deportes confirmó a su nuevo delantero mediante sus redes sociales oficiales. El jueves, Germán Denis pasó los exámenes médicos y luego firmará su contrato El jugador de 36 años estampó su firma por Universitario el jueves, una vez cumplido el trámite de los exámenes médicos de rigor a cargo del Departamento Médico del club. Tras conocerse la habilitación a Universitario para poder contratar, el equipo crema finiquitó las gestiones para traer al delantero que pidió el cuerpo técnico. Mediante sus redes sociales oficiales y su web oficial, la escuadra crema anunció a Germán Denis como nuevo jugador del combinado dirigido técnicamente por Nicolás Córdova. Mediante su web oficial, Universitario de Deportes anunció a Germán Denis, delantero argentino de 36 años, como su flamante contratación para el Torneo Clausura. “El delantero argentino Germán Denis, llegará a nuestro país esta noche para convertirse en el primer refuerzo de Universitario de Deportes para el Torneo Clausura 2018, luego de que el club quedara habilitado para contratar nuevos jugadores”, expresaron. El ex jugador del Napoli, Atalanta, Lanús, entre otros, llegará esta noche a nuestro país para mañana pasar los exámenes médicos de rigor y luego firmar por Universitario de Deportes. Cabe resaltar que Germán Denis lleva 528 partidos en su carrera profesional con 159 goles en su haber.

27 27


Facebook lanza herramienta para calificar fiabilidad de sus usuarios El objetivo es combatir las noticias falsas, un problema que ha sufrido la red social en los últimos años. El gigante tecnológico Facebook ha lanzado una herramienta para calificar la fiabilidad de sus usuarios en aras de combatir las noticias falsas, un problema que ha sufrido esa red social en los últimos años, informó hoy el diario The Washington Post. Así, la compañía ha desarrollado un algoritmo que puntúa la credibilidad de los usuarios en una escala de 0 a 1 como parte de su estrategia para encontrar a aquellas personas que reportan noticias falsas erróneamente y a propósito. Desde enero, los propios usuarios son capaces de valorar y clasificar noticias y medios de comunicación por su veracidad, pero esa libertad ha provocado que cierta gente se aproveche de ello. “No es raro que personas nos digan que algo es falso simplemente porque no están de acuerdo con la historia o porque intencionalmente intentan apuntar a un editor en particular”, señaló en una entrevista con el Post la encargada de esta sección en Facebook, Tessa Lyons. Sin embargo, esta herramienta “no pretende ser un indicador absoluto de la credibilidad”, sino otro instrumento para erradicar las noticias falsas de Facebook, de acuerdo a Lyons. La medida servirá para que la plataforma detecte qué usuarios tienen propensión a señalar que el contenido publicado por otros es problemático y qué editores son considerados “de confianza”. La ejecutiva de Facebook no precisó los detalles de los criterios que la red social mide para determinar la puntuación del usuario ni si todos los usuarios tienen una. En enero, la compañía comenzó a preguntar a sus usuarios acerca de su familiaridad con ciertos medios de comunicación y su confianza en ellos, unos cuestionarios que se fueron extendiendo para dar prioridad a medios que sean “de confianza, informativos y locales”.

28

Facebook ha estado en los últimos meses en el centro de un escándalo de filtración masiva de datos a la empresa de consultoría política Cambridge Analytica, que accedió a la información de un aproximado de 87 millones de usuarios.


Google se suma a las celebraciones por el Día del Niño 2018 con este doodle Familias peruanas y argentinas festejan este domingo el Día del Niño 2018. Actividades desarrolladas a lo largo de la jornada promueven los derechos de cada infante

Perú y Argentina celebrarón este domingo 19 de agosto el Día del Niño 2018 , fecha que inspira el más reciente doodle de Google.

por primera vez el Día Internacional del Niño durante la Conferencia Mundial sobre el Bienestar de los Niños.

La conmemoración se originó tras el desenlace de la Primera Guerra Mundial, por iniciativa de la activista Eglantyne Jebb, fundadora de la organización Save the Children, y el Comité Internacional de la Cruz Roja, que impulsaron la adopción de la primera Declaración de los Derechos de los Niños.

La primera fecha sugerida para la celebración fue el 1 de junio; sin embargo, la Asamblea General de las Naciones Unidas recomendó en 1954 que se instituyera en todos los países un Día Universal del Niño, de acuerdo con la conveniencia de cada nación.

En 1924, Liga de las Naciones adoptó y ratificó la manifestación en la Declaración de Ginebra sobre los Derechos de los Niños; mientras que, un año después, se declaró

En Perú y Argentina, el Día del Niño se celebra el tercer domingo de agosto y representa una jornada cargada de actividades, orientadas a promover los derechos de los infantes y su bienestar.

29


Aretha Franklin falleció a los 76 años: se apagó la mayor de las voces

Aretha Franklin falleció a los 76 años de edad. Figuras de la música como Diana Ross y la política como Barack Obama lamentaron la noticia Aretha Franklin, una de las voces más importante de la historia de la música, falleció este jueves a los 76 años. La familia de la cantante, que padecía de cáncer de páncreas, la había reportado “gravemente enferma” a principios de esta semana. “Ella ha estado enferma por un largo tiempo. No quería que la gente sepa y ella no lo hizo público”, contó un amigo de la cantante a la revista estadounidense People. La noticia de su deceso fue confirmada por la publicista de la cantante, Gwendolyn Quinn. “En uno de los momentos mas sombríos de nuestras vidas, no somos capaces de hallar las palabras adecuadas para expresar la pena que destroza nuestros corazones”, dijeron sus familiares en un texto transmitido por la vocera.

“Perdimos a la matriarca y a la roca de nuestra familia. El amor que tenía por sus hijos, sus nietos, sus sobrinos y primos era ilimitado”, añadieron. SU GRAN TESORO: LA PRIVACIDAD Pocas estrellas, sea en la música o en el cine o TV, protegieron tanto su privacidad como Aretha Franklin. En entrevista con People, su biógrafo David Ritz contó que ella tuvo una niñez muy dura y que, a inicios de su carrera, los periódicos la trataron con dureza. “Había historias de ella siendo víctima de violencia doméstica y a ella no le gustaba eso. No le gustaba la imagen de ella siendo una mujer maltratada. Amaba el blues pero no quería ser vista como una figura trágica del blues”, contó. Ritz añade: “Ella proyectaba

Fans dejan flores al lado de la placa de Aretha Franklin en el Apollo Theater.

30

Aretha Franklin en el Aladdin de Las Vegas en 1978.

una imagen de tener un hogar feliz e hijos felices y todo era color de rosa y cualquier historia que dijera lo contrario la enfurecía”. “RESPECT”, EL HIMNO FEMINISTA Si bien Otis Redding el autor original del tema “Respect”, fue Aretha Franklin el que lo hizo famoso, pero no solo por interpretarlo, sino por darle un nuevo enfoque. LA NÚMERO UNO POR SIEMPRE La música de Aretha Franklin ascendió rápidamente en las listas de popularidad de iTunes tras su deceso el jueves. Su álbum “30 Greatest Hits” alcanzó el No. 1, desplazando el nuevo disco de Nicki Minaj, mientras que “Respect” ocupó el puesto No. 2 de la lista de canciones.


Esta es la fecha de estreno de la nueva película de Spiderman ‘ Spider-Man, Far From Home ’ es protagonizada por Tom Holland y producida por Sony Pictures Entertainment en colaboración con Marvel Studios. La última novedad de la nueva cinta de Spiderman fue un spoiler de su protagonista Tom Holland. Sin embargo, luego de algunos meses, ya hay nueva información oficial de la secuela de ‘Spiderman: Homecoming’. La cinta protagonizada por Tom Holland y producida por Sony Pictures Entertainment en colaboración con Marvel Studios, ya tiene fecha de estreno, además del título oficial de la cinta. La película se llamará ‘Spiderman, Far From Home’ y, según la productora Sony, que confirmó esta información a través de Twitter, se estrenará en julio del próximo año. No hay un día fijado para el estreno El año 2019 también un año importante empresa, ya que en ese Marvel estrenará nueproducciones con sus superhéroes como los protagonistas.

aún. s e r á para la a ñ o v a s

Además de ‘Spiderman: Far From Home‘, Marvel Studios estrenará dos nuevas, e importantes, películas para el Universo Cinematográfico de Marvel como es el caso de ‘Capitana Marvel’ y ‘Vengadores 4’, esta última será la secuela de la última cinta ‘Avengers: Infinity War’. Tanto la película en solitario de Carol Danvers, interpretada por Brie Larson, contextualizada en los años 90’s como la segunda parte de la lucha contra Thanos (Josh Brolin) marcarán las pautas del recorrido que tendrán los superhéroes de Marvel.


EDICIÓN ESPECIAL

ROSA ISABEL FLORES DE OLIVA NACIO EN LIMA 1586 INGRESO A LA ORDEN DE PREDICADORES 1606

FUE LAICA, NO MONJA

Cada 30 de agosto se celebra el día de Santa Rosa de Lima, la primera santa del continente Americano. Desde pequeña se le distinguió por su vocación religiosa, humilda y de ayuda al projimo. La gente limeña la venera como ejemplo de fe y sacrificio. Se le proclamo como Patrona de las Américas y las islas Filipinas. En el Perú se le conoce también como patrona de la policia y enfermeros.

ADAPTÓ SU HOGAR COMO ENFERMERÍA PARA ATENDER A LOS MÁS NECESITADOS

FALLECIO A LOS 31 AÑOS EN 1617 CANONIZADA POR EL PAPA CLEMENTE X EN 1671

HISTORIA DEL POZO DE LOS DESEOS

COMO PENITENCIA SANTA ROSA PUSO UNA FAJA DE HIERRO Y ARROJO LA LLAVE AL POZO

SU FAMILIA LE PIDIO QUE SE SACARA EL CINTURÓN, ALGO QUE YA NO PODIA HACER

FUE AL POZO A ORAR Y MILAGROSAMENTE DESAPARECIO

32


AGENDA CULTURAL

TENGO TODA LA NOCHE EN MIS VENAS MUSEO DE MINERALES ANDRES DEL CASTILLO Del 24 de agosto al 28 agosto 9:00 a.m Precio: S/. 2.00 a S/. 10.00

F I B R O E S T RU C T U R A S . ELLA KREBS MAC - MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO Del 17 agosto al 07 octubre 10:00 am Precio: S/. 6.00 a S/. 10.00

SUSANA BACA - QUIÉREME GRAN TEATRO NACIONAL Miércoles, 29 de Agosto 8:00 pm Precio: S/. 36.50 a S/. 334.50

Amante de la poesía y el surrealismo, Lennin Vásquez se deja transportar esta vez por el poeta surrealista Paul Éluard, autor del verso “Tengo toda la noche en las venas”, y que en otro momento afirma: “Hay otros mundos, pero están en éste”. Estos poderosos versos inspiraron la serie de 14 piezas con seres y escenarios sustraídos de “otros mundos” y que, sin embargo, habitan en “éste”. Estas obras se han ido entrelazando con la capacidad creadora de Vásquez durante sus interminables jornadas noctámbulas.

La artista peruana Ella Krebs (Perú, 1926) presenta individual conformada por entramados de fibras textiles con los que empezó a experimentar a partir de la década de 1970, y que le permitió crear tapices escultóricos e instalaciones espaciales orgánicas con una monumentalidad precolombina.

La destacada cantautora se reencuentra con su público para presentar su nuevo recital Quiéreme. La extraordinaria intérprete vuelve este 29 de agosto al Gran Teatro Nacional para . La artista afroperuana estará acompañada de la destacada cantante cubana Argelia Fragoso. Juntas grabaron un disco en La Habana y esta fecha será su invitada de honor.

De esta manera, Krebs establece lazos entre la ancestral herencia simbólica y la expresión plástica actual, convirtiéndose en una pionera del tejido contemporáneo.

33


ANUNCIE EN

SEA USTED QUIEN PONGA LA DIFERENCIA EN SU EMPRESA, ACERQUESE A SU PÚBLICO OBJETIVO Y CONSIGA OPORTUNIDADES. prensaperureal@gmail.com 920014070 Revista Perú Real


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.