El fiscal que se enfrenta a Fuerza Popular

Page 1

Año VI / Edición N°12 / 30 de Octubre - 2018

El fiscal que se enfrenta a Fuerza Popular

Desde que fue designado fiscal a cargo de la investigación a Keiko Fujimori, Fuerza Popular, se ha convertido en el fiscal con más popularidad.


HUGO CAYO MAMANI

Director de Revista Perú Real Presentamos nuestra 12° edición, con la satisfacción de saber que contamos con el contenido educativo y atractivo para cada uno de ustedes. ”No busques el momento perfecto, solo busca el momento y hazlo perfecto“, es así como deseamos convertir cada lectura de este su espacio, convencidos que este tiempo va ser bien invertido. Estaremos brindando las ultimas noticias y siempre acercandonos a la veracidad de cada una de ellas, para brindarles información eficaz y rápida.

2


Año VI / Edición N°12 30 de Octubre - 2018 DIRECTOR GENERAL Hugo Cayo

REDACTORES César Lavado Wendy Milla Zumico Montes Jesús Peña Raúl Peña Alexandra Rochabrun Axel Vega

DIAGRAMACIÓN Y DISEÑO Nataly Gamarra Claudia Medina Yadira Trujillo INFOGRAFISTA Yulisa Huamani Telefono: 693-8295 / 920014070 Correo: prensaperureal@gmail.com

Perú Real Revista Perúrealrevista Prensa Perú Real


ACTUALIDAD

Trujillo: chofer es asesinado por negarse a pagar cupos Foto: Perú 21

Le dispararon cuando iban a bajar del vehículo. Escrito: Zumico Montes Zumicofiorela97@gmail.com

persona, sin embargo, cuando dijeron que se iban a bajar, el chofer se detuvo y aprovecharon para disFalsos pasajeros mataron de un pararle en la costilla, fugándose de balazo a chofer de la empresa Vir- inmediato de la escena. Comentagen de la Puerta por negarse a pa- ron además, que los asesinos eran gar cupos, en tanto, otro chofer fue una pareja, a quien no les importó hallado con un disparo en la pier- que hubieron niños, pues disparana, en Trujillo. ron a quema ropa, huyendo segundos después a bordo de un auto Indignante, chofer que trasladaba negro que los estaba esperando. a pasajeros por el distrito de Florencia de Mora, en Trujillo sufrió un De acuerdo a las investigaciones, ataque en la cuadra 15 de la ave- la víctima identificada como Juan nida 5 de noviembre, mientras los Carlos Dávila se habría negado a falsos pasajeros aprovechaban en pagar el cupo que los extorsionabajar del vehículo. Según testigos, dores le exigían, además los familos supuestos pasajeros subieron liares del chofer mencionaron que al microbús como cualquier otra Dávila había regresado de España

4

para tener su negocio propio de autobuses. En tanto, otro hecho similar sucedió en el Porvenir, cuando dos hombres subieron al vehículo de Nilder Aredo Rafael. Aredo cuenta que cuando los individuos subieron, uno de ellos lo encañonó, mientras que el otro le disparó en la pierna. Minutos después, quemaron su unidad de trabajo, la víctima dijo además que lo sucedido puede responder a que él no quiso pagar los cupos que pedían, en el lugar los agentes policiales lograron atrapar a un extorsionador que estaba cobrando 10 mil soles a un comerciante.


ACTUALIDAD

China tendrá su propia luna artificial en 2020 Escrito: Alexandra Rochabrun alepatric20@gmail.com Las calles de la ciudad de Chengdu no volverán a tornarse oscuras, luego de que China confirmara que para el 2020, lanzaran su propia Luna en órbita para complementar la iluminación existente. El brillo que se espera de dicha luna, sería ocho veces mayor que la Luna real. China está buscando poner en órbita una “” que optimice la luz que procede del satélite natural de la Tierra. La idea es hacerlo efectivo para 2020, según indicó el portal chino Diario del Pueblo.

utilizar postes. Sin embargo, ciudadanos de Chengdu, manifestaron su preocupación, ya que el uso de este aparato, podría causar efectos adversos en la rutina de animales o en la observación astronómica.

Foto: Ecoportal.net

Ante esto, Kang Weimin, director del Instituto de Ópticas de la Escuela Aeroespacial del Instituto de Tecnología de Harbin, aseguró que la luz de este satélite será equivalente a la del crepúsculo, por lo que no dañaría a los animales.

Foto: Eltiempo.es

Dicho satélite logrará iluminar un área de entre 10 y 80 kilómetros de diámetro, nivel que se podrá controlar. Muchas emprLuna artificialesas privadas ya están experimentando la conquista de la Luna. Wu Chunfeng, el director del Instituto de Investigaciones Aeroespaciales, de Ciencia, Tecnología y Sistemas Microelectrónicos de Chengdu, aseguró que esta estructura tendrá un brillo ocho veces más alto a la de la Luna real; por tanto, bastará con ella para iluminar las calles de dicha ciudad, si

Tendrá una iluminación ocho veces más que la verdadera.

5


POLÍTICA

La Botica: Las frases más controversiales del chat del fujimorismo Escrito: Axel Vega Allca axelvega632@gmail.com Según reconoció la misma lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, el chat “La Botica” es un grupo de Telegram del “comité político” del fujimorismo, conformado por congresistas y dirigentes de dicha agrupación política.

Foto: El Comercio

La Unidad de Investigación de El Comercio y el Portal IDL-Reporteros difundieron en los últimos días capturas de pantalla en donde se muestra conversaciones entre los congresistas Héctor Becerril, Leyla Chihuán, Alejandra Aramayo, Úrsula Letona, el asesor Pier Figari, así como la lideresa del fujimorismo. En una de las conversaciones se coordinan ataques al fiscal de lavado de activos José Domingo Pérez, quien en estos días viene argumentando el pedido de prisión preventiva contra Keiko Fujimori y otras once personas cercanas a Fuerza Popular, ante el juez Richard Concepción Carhuancho en una audiencia que se viene prolongando por casi una semana. “¿Podríamos conseguir el récord migratorio? Con eso lo matamos, ¿Quién puede?”, expresó Leyla Chihuán. En otra se coordinaba, luego que fueran difundidos los audios que protagonizaba el ex juez supremo César Hinostroza, blindar al fiscal de la Nación, Pedro Chávarry. Otro de ellos data del 28 de julio, durante la presentación

6

El chat “La Botica” es un grupo del “comité político” del fujimorismo.

del presidente Martín Vizcarra ante el Congreso, donde los parlamentarios Héctor Becerril y Milagros Salazar le lanzan duros calificativos contra el jefe de Estado. “Los audios difundidos sobre el nuevo fiscal de la Nación, ¿Y sus audios? Se pasó de conchán Vizcarra”, dijo Becerril. “Este malnacido y traidor, golpe a nosotros y fortalecer a los caviares”, escribió Milagros Salazar. Luego que el pasado 28 de setiembre, la Comisión Permanente del Congreso decidiera acusar de pertenecer a una organización

criminal a César Hinostroza, siendo corregido posteriormente por el pleno; Alejandra Aramayo escribió: “Ahora solos hemos blindando a Hinostroza”. En ese sentido, Héctor Becerril insultó al Gobierno de Martín Vizcarra por convocar el referéndum. Por otro lado, por supuestamente intentar influir en las elecciones del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) en el 2017; la vocera de Fuerza Popular, Úrsula Letona dijo que iba a “destrozar” el informe final de la denuncia constitucional contra Héctor Becerril.


POLÍTICA

José Domingo Pérez: El fiscal que se enfrenta a Fuerza Popular Escrito: Axel Vega Allca axelvega632@gmail.com En estos últimos días, el fiscal José Domingo Pérez se ha hecho conocido a nivel nacional, inclusive por aquellos que desconocen el ámbito político, a raíz de la audiencia que inició el miércoles pasado, donde viene sustentando el pedido de prisión preventiva contra la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, y otros 11 investigados por el presunto delito de lavado de activos. Y es que se ha convertido en uno de los más reconocidos integrantes del Equipo Especial del Ministerio Público desde que fue designado el fiscal a cargo de la investigación a Keiko Fujimori y Fuerza Popular. Sin embargo, también es uno de los más polémicos, luego que en un discurso anticorrupción que dió en México se refiriera como “guerrilla” al terrorismo, siendo citado por ello por la Comisión de Defensa del Congreso. Ha argumentado que sus declaraciones fueron sacadas de contexto y que la memoria de los peruanos frente a la guerra subversiva no se ha visto “ofendida”.

Ministerio Público de La Libertad, de Moquegua y de Lima. Fue fiscal provincial penal corporativo de Mariscal Nieto, en Moquegua, llegando a tener entre sus casos la investigación del “Moqueguazo”, donde una multitud de manifestantes mantuvieron retenidos a un grupo de efectivos policiales en el 2008. Domingo Pérez pidió para la exgobernadora regional Cristala Constantinides, 35 años de prisión. Como fiscal anticorrupción titular en Lima, asumió el caso de los “petroaudios” relacionado a la construcción de hospitales, llegando a investigar al empresario dominicano Fortunato Canaán y al ex ministro aprista Rómulo León Alegría, empezando el juicio oral en julio del año pasado. En esta ocasión, pidió una pena de cinco años y cuatro meses de cárcel para ambos procesados.

En dicho cargo, estuvo hace poco a cargo del caso Chinchero, por la adenda suscrita entre el consorcio Kuntur Wasi y el Gobierno. Además, de estar a cargo de la investigación al contrato de la Línea Amarilla. Como integrante del Equipo Especial del Ministerio Público, el fiscal también está a cargo de las pesquisas de los expresidentes Alejandro Toledo, Alan García y Pedro Pablo Kuczynski por los presuntos aportes irregulares que realizó la constructora brasileña Odebrecht para sus campañas, a cambio de ser favorecido para obtener licitaciones para sus obras. Actualmente sigue sustentando en la audiencia en la Sala Penal Nacional y frente al magistrado Richard Concepción Carhuancho, el pedido de 36 meses de prisión preventiva contra la cúpula de Fuerza Popular, así como a su lideresa, Keiko Fujimori.

Foto: RPP

Cabe precisar que diversos congresistas consideraron que la bancada de Fuerza Popular, mediante esta citación, buscaron amedrentar al fiscal anticorrupción. La carrera judicial de José Domingo Pérez dio inicio cuando fue designado fiscal adjunto titular en la fiscalía provincial mixta de Maynas, Loreto, en el 2005. De acuerdo a su hoja de vida en el Consejo Nacional de la Magistratura, el fiscal ha pasado del

José Domingo Pérez se hizo conocido por ser defensor de la corrupción.

7


OPINIÓN

Consecuencias de no contar con una política seria y responsable César Ortiz Anderson Presidente de Aprosec

Cuando existe una economía con fundamentos macroeconómicos estables, existen otros factores que analizan los inversionistas, los más importantes en mi opinión son la Estabilidad Jurídica de un País, la Corrupción e Impunidad, los Conflictos Sociales y la Inseguridad Ciudadana, lamentablemente venimos atravesando una Grave crisis Política y Moral, la verdad es que no se puede sentar las bases adecuadas para empezar a enfrentar la Corrupción, hablo desde que empezó el destape de Odebrecht, porque un importante número de Políticos , altos Funcionarios, Líderes de Opinión, PeriodisImagen: INE

tas, debemos reconocer que gran parte de nuestro Sistema está Infectado, que un número importante de los que hoy tienen que arreglar esta situación tienen Rabo de Paja, hay un gran techo de vidrio. El Perú está pasando por un momento muy complicado debido a no contar con una Política seria y responsable, así lo señala claramente la Sociedad Nacional de Industria, hoy los inversores extranjeros buscan los mejores lugares para invertir, hoy al tener una economía abierta, el Perú no puede estar al margen de las decisiones que toman otros países para elevar los niveles de competitividad, la Corrup-

ción e Impunidad están haciendo un gran daño al País. Es curioso, pero si realizamos un análisis de los grandes destapes de corrupción en las últimas décadas en el País, no fueron por mecanismo propio de control de las instituciones, fueron gracias a la prensa nacional o como el caso Odebrecht de prensa o autoridades del extranjero. Con el caso Odebrecht que ha sido un destape de corrupción en Latinoamérica, la denuncia realizada por los altos funcionarios de la transnacional brasilera, sucedió una situación muy vergonzante, ya que con respecto al Perú que afecta la gestión de varios gobiernos, el propio Marcelo Odebrecht, mandamás de la Constructora señalo que puso al Perú como el Centro de operaciones de la Región, porque no era muy difícil corromper a los funcionarios, estos ya eran corruptos. Finalmente pregunto en qué País del mundo con todo lo relatado se podría mantener un Gobierno estable.

8


ECONOMÍA

¡Fin de semana largo! Diferencia entre feriado no laborable y día no laborable Dr. Abelardo Delgado Director de Estrategia y Desarrollo de Negocio

Como todos sabemos, este viernes 2 de noviembre de 2018, fue declarado como un día no laborable para los trabajadores del sector público. El sector privado también podrá acogerse a lo dispuesto en el decreto, previo acuerdo entre el empleador y sus trabajadores, quienes deberán establecer la forma como se hará efectiva la recuperación de las horas dejadas de laborar; a falta de acuerdo decide el empleador. Es importante señalar que las horas dejadas de laborar en esta fecha, son compensables, lo que quiere decir que todas las horas dejadas de trabajar deben ser recuperadas en la semana posterior o cuando lo establezca el titular de cada entidad de acuerdo a sus necesidades.

semana, tendrán derecho al pago de la retribución correspondiente a la labor efectuada más una sobretasa del 100%, lo que quiere decir que puede no pagarse dicha labor siempre y cuando a cambio se otorgue el descanso en otro día laborable. Si no se compensa el feriado trabajado, se debe pagar triple al trabajador: una remuneración por el día de descanso, una remuneración por el día trabajado equivalente a la remuneración diaria del trabajador y una sobretasa del 100% por la labor realizada.

pago doble, es decir, simplemente no habrá la compensación de las horas dejadas de laborar.

¿Qué sucede si la empresa no otorga los días no laborables? No hay implicancia alguna, pues no es obligatorio que se otorgue los citados días, es decir a ser facultativos, no es obligación de las empresas otorgarlos. Y si un trabajador decidiera por cuenta propia gozar de dicho día no laborable, pese a que la empresa decidió laborar ese día. ¿Qué pasaría? El trabajador incurriría en una ina¿Qué pasa si trabajo en día no sistencia y se le descontaría el día laborable? no laborado y lo proporcional a lo Si se decide no gozar del día no que le corresponde laborable, no se tiene derecho a Foto: El Popular.pe

¿Qué es un día “feriado” y en qué se diferencia de un “día no laborable”? El feriado, es un día festivo, un día especial por algún suceso al cual la Ley le otorga un trato especial, para el caso, vamos a hablar de los días feriados no laborables, el trabajador no presta servicios, pero si tiene derecho al pago de la remuneración de ese día. El tratamiento que se le da al día feriado es el siguiente: los trabajadores que laboran el día feriado sin sustituirlo por otro día en la misma

9





CULTURA

Editorial Tusquets: así se hizo Escrito: Raúl Peña raulpenadelgado@gmail.com Tusquets es una de las mejores editoriales de España y de América Latina, su fundadora, Beatriz de Moura, conversó con Gabriel García Márquez, uno de los escritores más grande del mundo, donde en aquel tiempo ella le pide un favor, salvar la editorial ahí por el año de 1970 y que Gabo quien ya saboreaba el éxito de Cien años de soledad le dice “Gabo, tú eres muy rico y Tusquets necesita dinero” a lo que el laureado escritor le responde “Te voy a hacer un regalo que te hará rica”. Oscar Tusquets y Beatriz de Moura en el año 70, un año después de iniciar con la línea editorial, le da un regalo, Relato de un náufrago, un libro que el diseño con artículos publicados en Colombia y de la cual se haría uno de sus mejores libros. El objetivo alcanzado por Gabriel García Márquez y de la cual la ayudo a naufragar con aquel libro de la cual es cumbre de aquella editorial y que salvo a Tusquets, como si a ella misma también la rescatara de un naufragio. Beatriz de Moura señala estas condiciones con el escritor y comenta “Vino un día, en efecto, me entregó unos recortes del periódico El Espectador, me dijo que había publicado esa historia de un náufrago y que por eso se tuvo que ir de su país. Entonces me propuso que lo publicáramos”. El Nobel peruano, Mario Vargas Llosa, fue otro de los escritores que propuso un libro para la editorial Tusquets. En aquella época fue con un libro y regresaba a España, pues presento, Elogios de la madrasta a Beatriz de Moura, y ella relata “Él vino personalmente de Londres a entregarnos el manuscrito. Seguía viaje

Foto: El País

Jorge Edwards, Carlos Trías, Antonio Colinas, Antoni Marí, Manuel Talens, Cristina Fernández Cubas, Luis Sepúlveda, Almudena Grandes, Mercedes Abad, Mario Vargas Llosa y Oscar Tusquets (de pie), y Luciano G. Egid

a Lima, para presentarse a las elec- su traducción al español, de la cual ciones. Quería que su libro saliera en la brecha de amistad que conservo 1990, cuando empezaba su campa- décadas tanto como Albert Camus. ña. ¡Y nos entrega un libro que quería El próximo año se cumplen 50 años de que apareciera en la colección eró- Tusquet y los ochenta años de Beatriz tica, La Sonrisa Vertical! ¡Quiere ser de Moura, donde se publicarán las presidente y publica erotismo! Mario 150 cajas de archivo de los mejores es así”. escritores del orbe, y se hará presenEntre los escritores más famosos de te por personal o por web en la Bibliola historia, se cuenta con las publica- teca Nacional para consultar por la ciones de Milan Kundera (muy abun- editorial más cosmopolita de Europa. dante), Jorge Semprún, Fernando Aramburu, Almudena Grandes, Javier Cercas, Luis Landero o Carlos Foto: El País Castilla del Pino entre otros de los mejores de la literatura. Beatriz de Moura, conoció a Albert Camus, uno de los más afamados escritores, ganador del premio Nobel y filósofo radicado en Francia, quien publicó su último libro para la editorial que fue un clásico. Camus igual que Moura eran de origen argelino por lo que se conocían. El libro que presento fue El extranjero. Correspondencia de Beatriz de Moura. Otro de los escritores que también dejo documentación a la editorial y libros fue Milan kundera, uno de los escritores que publicó en francés para

13


TECNOLOGÍA

Samsung lanzará su nueva gama de smartphones para desafiar a Apple Escrito: Wendy Milla wendy.25.854@gmail.com Samsung quiere posicionarse como la marca de celulares más vendida a nivel mundial y el próximo año lanzará su primer teléfono inteligente con cobertura 5G de Internet. Este nuevo modelo pretende competir y superar los ya lanzados previamente por su principal contendor, Apple, además de seguir a la vanguardia de su competidor chino, Huawei. Este nuevo nivel de cobertura estará incluido en el Galaxy 10, el cual saldrá a la venta a inicios del 2018 en Estados Unidos. Según contaron fuentes internas de la empresa surcoreana, este Smartphone vendrá con un chipset de quinta generación, el cual estará diseñado para transferir datos a mayor velocidad que el 4G, dispositivo con el que cuentan la mayoría de celulares actualmente. El S10 contará con tres versiones de su modelo principal, uno más económico que el otro para atraer la atención del público y este sea de fácil acceso. A pesar de que Samsung cuenta con modelos de la línea A, diseñados exclusivamente para personas de menores recursos, también pretenden sacar al mercado modelos capaces de competir con los diseños de las compañías Apple y Huawei, que cada cierto tiempo lanzan un nuevo producto al mercado con lo último en tecnología.

14

Foto: Enter.com

Los nuevos modelos El S10, a lanzarse el próximo año, será llamado comercialmente como “Beyond” (más allá), será del mismo tamaño del S9, con una pantalla OLED curvada en ambos lados y las esquinas tendrán un diseño en forma de círculo. Además, contará con tres cámaras en la parte posterior y un lente delantero. La empresa surcoreana también piensa lanzar una versión “plus” de este modelo el próximo año.

Asimismo, es posible que lance su nuevo smarthphone sin entrada para auriculares, similares a los modelos de la compañía Apple, estos teléfonos móviles utilizan dispositivos inalámbricos para el audio. De acuerdo a fuentes de la empresa, el S10 tendrá instalado el sistema operativo Android Pie de Google, el último en salir al mercado.


DEPORTES

FPF inspeccionó el Estadio Monumental de la UNSA para partido contra Costa Rica Escrito: Jesús Peña jesukito_15@gmail.com Un grupo de trabajo de la FPF, viajó este jueves a Arequipa para dar el visto bueno al estado del césped del Estadio Monumental de la UNSA, que será escenario del encuentro de la selección peruana contra Costa Rica, el 20 de noviembre. La visita fue encabezada por el Gerente de la FPF, Antonio García Pye, quien realizó la inspección general del gramado, tribunas, servicios básicos, camerinos, acompañado del presidente de Melgar, Gustavo Vivanco. Asimismo, Los dirigentes de la selección quedaron conformes con las instalaciones del estadio Monumental de Arequipa y dieron el Ok para que realice el segundo partido de Perú el 20 de noviembre contra Costa Rica. Hasta la fecha del partido contra Costa Rica, a realizarse el 20 del próximo mes, el primer equipo de Melgar podrá jugar sus partidos con normalidad, sin embargo la reserva serán los ‘sacrificados’ con el fin de mantener bien la cancha para el encuentro contra los ‘ticos’. La selección cerrará sus partidos amistosos en el 2018 jugando dos encuentros de local, el 15 de Noviembre, jugaremos contra Ecuador en Lima, y el 20 del mismo mes nos trasladamos al ‘Misti’, para recibir a Costa Rica en el Monumental de la UNSA. La ‘bicolor’ regresa a Arequipa, tras el amistoso que le ganó a Jamaica (3 a 1), el año pasado, con miras a la reanudación de la eliminatoria sudamericana al Mundial Rusia-2018.

Fotos: cyberspaceandtime

Estadio Monumental de Arequipa. Fotos: elbocón.pe

El 20 de noviembre se enfrentará Costa Rica y Perú.

15


SALUD

Importancia de las vacunas en los niños Sin embargo, sus hallazgos contravienen el punto de vista tradicional: ofrecen una comprensión alternativa de la miopía y “un marco para el desarrollo de nuevos medicamentos antimiópicos”.

Fotos: El Diario Yucatán.

Tkatchenko y su equipo citan investigaciones que sugieren que para 2050, la cantidad de personas afectadas por la miopía alcanzará los 4.800 millones de personas, aproximadamente la mitad de la población mundial, y que la OMS la clasifica entre las “cinco condiciones de salud prioritarias” del mundo. Incrementan los riesgos de cataratas, glaucoma y daño de retina.

Escrito: César Lavado lavadocf@gmail.com En la actualidad, en la mayoría de seres humanos, se viene desarrollando la enfermedad de Miopía, que es una es una condición en la que el ojo enfoca imágenes frente a la retina, en lugar de exactamente sobre ella. La Organización Mundial de la Salud (OMS) menciona que la miopía y la alta miopía está aumentando a “una tasa alarmante” en todo el mundo, con un incremento en los riesgos de enfermedades oculares graves como cataratas, daño retiniano y glaucoma. Ahora, un nuevo estudio publicado en la revista PLOS Biology apunta a una interesante solución: la posibilidad de revertir o detener el desarrollo de la miopía con medicamentos.

16

Un estudio dirigido por el investigador Andrei Tkatchenko, de la Universidad de Columbia en Nueva York (EE. UU.) descubrió que, en su mayor parte, el desarrollo de la miopía y la hipermetropía, involucran diferentes genes y vías de señalización celular, acercándonos al día en que los medicamentos puedan detener o revertir el desarrollo de la miopía, una condición común que se espera que afecte a la mitad de la población mundial para 2050. Antes de esto, los especialistas generalmente asumían que los “cambios opuestos en los mismos genes y vías” determinaban cómo se desarrollaban estas dos afecciones oculares después del nacimiento, apuntan los expertos.

Es importante tener en conocimiento que La miopía perjudica la visión a distancia pero no la visión de cerca; suele desarrollarse porque el ojo crece demasiado y esto ayuda a que se propague de manera ascendente. Sin embargo, una comparación entre aquellos que tenían un ojo que desarrolló miopía y aquellos que desarrollaron hipermetropía, mostró que estas condiciones eran el resultado de la “activación o supresión de vías génicas distintas en gran medida”. También existen personas con hipermetropía, que presentan todo lo contrario: su ojo es demasiado corto, lo que hace que enfoque las imágenes detrás de la retina. Esto generalmente hace que los objetos distantes sean más nítidos que los cercanos, pero en algunos casos, puede hacer que todo se vea borroso.


GASTRONOMÍA

El dulce sabor de un picarón nacional Escrito: Zumico Montes Zumicofiorela97@gmail.com

que guste a más de uno. Cuenta la historia que los chilenos llegan a conocer el sabor del picaron cuando sus soldados llegan a nuestro país, en ese entonces se dice que una mujer afroamericana llamada Rosalía les preparaba buñuelos a los soldados chilenos.

Olor, sabor y textura son las características principales que tiene un picaron limeño, según la historiadora Rosario Olivas, autora del Libro: Cocina Cotidiana y Festiva de los Limeños, pues por más que nos lo quieran quitar este delicioso dul- Era tan rico los buñuelos de esta ce es parte de la cultura peruana. mujer, que uno de los soldados se casó con Rosalía y la llevó a El picarón por siglos ha sido una vivir a Santiago, lugar donde se parte importante de nuestro país, estableció como ambulante para tal es así que en una pintura del seguir vendiendo esa masita que artista costumbrista peruano, Pan- gustaba a más de uno. cho Fierro en 1860 esta masa dulzona y redonda hace su entrada y dejando a más de uno sorprendido. Durante esos años este dulce tradi- Fotos: El Trinche cional peruano tenía el nombre de buñuelos, puesto que era una masa que se podía freír, pero a partir del siglo XX el nombre cambia a “Picarones” y dicho sea de paso no tiene origen en Chile, pues en dicho país aún no era conocido.

Es necesario recordar que a diferencia de otros países, nuestro picarón nacional está hecho a base de zapallo y camote acompañado de la miel, que está hecho hasta el día de hoy de chancaca, hojas de higo, perfumándolas además con canela y clavo, lo cual le dan a este dulce un espectacular sabor.

La historiadora, dice que los buñuelos o picarones peruanos siempre estuvieron hechos a base de zapallo, pues su exquisito sabor hacía

Conocidos también como boñuelos peruanos.

17


ENTRETENIMIENTO

Peruanos calculan gastar 80 soles para celebrar “Día de la canción Criolla” Escrito: Alexandra Rochabrun alepatric20@gmail.com Según el portal Atrápalo.pe los peruanos están dispuestos a gastar un promedio de S/80 para celebrar diferentes celebraciones por el 31 octubre, en la que se celebra el Día de la Canción Criolla y también “Halloween”. Este presupuesto sería utilizado en eventos que oscilan entre S/ 9.90 hasta S/ 150. Para este día, se presentan distintas programaciones para todos los gustos: desde fiestas temáticas, conciertos, stand up comedy, microteatro, festivales de terror, incluso tours nocturnos en cementerios. “El 90% de las personas que eligen divertirse lo hacen en fiestas, mientras que el 50% de usuarios que van a un restaurante para celebrar esta fecha prefieren la cocina peruana”, indicó Greta Armestar, country manager de Atrápalo.pe. En cuanto a esto, consideró un incremento del 18% de compra en sus categorías de Entradas y Restaurantes con respecto al 2017.

18

“El usuario cada vez es más cauto al comprar, pues notamos un incremento considerable en la adquisición de seguros de anulación, que cubren al 100% el costo de la entrada en caso no puedan asistir; además, estamos dejando de ser compradores de última hora, pues hacemos planes con 4 a 11 días de anticipación, cuando antes las compras se hacían 2 días antes”, aseguró. Además, el 48% de los peruanos, que prefiere asistir a eventos compra las entradas desde sus dispositivos móviles y los

que gustan de asistir a fiestas están dispuestos a gastar en promedio S/ 80 en entrada. Entre las actividades de este mes, están los tours nocturnos en cementerios o antiguas fortalezas y los festivales de terror cuyo ticket cuestan un aproximado de S/ 17. De igual manera, entre las más económicas se encuentran las puestas en escena temáticas como microteatro y stand up comedy que van desde los S/ 9.90.

Foto: Google

Se incrementó en un 18% la compra de entaradas para ese día.


AGENDA CULTURAL JARANA CRIOLLA CON EL “ZAMBO” JUAN BARBIERI AV. CARLOS IZAGUIRRE 1296 - LOS OLIVOS 31 OCTUBRE 08:00 P.M Precio: s/ 45.00

EXPOSICIÓN “BARRIO MÓVIL” CALLE MANUEL TOVAR 255, MIRAFLORES 15 Noviembre 08:00 pm INGRESO LIBRE

¿QUIÉN ES OTELO? CALLE MANUEL TOVAR 255, MIRAFLORES 08 Noviembre 08:00pm Precio: s/ 30.00

Like Show presenta al Artista criollo Juan “ZAMBO” Barbieri, mùsico y percusionista quien ha llevado su talento por diferentes partes del mundo, siendo participante en el programa televisiòn YO SOY, interpretando al ìcono de la mùsica peruana :EL Zambo Cavero. Juan Barbierì nos presenta su show en vivo con cuerdas, percusiòn y voces, haciendo un repaso musical con un gran repertorio celebrando el dìa de la canciòn criolla.

La muestra se desarrolla en base a un bus multifuncional que recorrerá el distrito de Miraflores, permitiendo al ciudadano realizar múltiples actividades, desde el pago de impuestos hasta la presentación de conciertos.

Escrita y dirigida por Franco Iza Montoya Basado en el clásico de Shakespeare y adaptado al Perú de los... ¿2000?. El Presidente pretende quedarse en el poder, pero su asesor, con las mismas ansias, siembra la duda en él: le hace creer que su propia hija lo está traicionando. ¿Quién miente? ¿Quién es engañado? ¿Quién es Otelo? Cualquier parecido con la realidad, es pura coincidencia.


ANUNCIE EN

SEA USTED QUIEN PONGA L A DIFERENCIA EN SU EMPRESA, ACERQUESE A SU PÚBLICO OBJETIVO Y CONSIGA OPORTUNIDADES prensaperureal@gmail.com 920014070 Revista Perú Real


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.