.com NOTICIAS POR CELULAR ENVÍE: INTER AL 7015
SÍGANOS EN:
COSTO DIARIO Q1.50 POR, MÍNIMO, 4 MENSAJES
g
g
g
g
E-mail: internacional@prensalibre.com.gt
Salvoconducto es ineludible
EE. UU. NIEGA PERSECUCIÓN
E
l exjuez Baltasar Garzón consideró ayer “ineludible” que el Reino Unido otorgue un salvoconducto al fundador de Wikileaks, Julian Assange, una vez que Ecuador le ha concedido asilo político. “El Reino Unido va a cumplir sus obligaciones. Nosotros creemos que una vez concedido el asilo y por los motivos que ha sido otorgado es ineludible el otorgamiento de salvoconducto”, agregó.
Suecia también defiende independencia jurídica.
g
El Gobierno estadounidense negó ayer que tenga intención de “perseguir” al fundador de WikiLeaks, Julian Assange, o que esté presionando al Reino Unido para su posible extradición a EE. UU. El ministro de Asuntos Exteriores de Suecia, Carl Bildt, rechazó contundentemente las acusaciones lanzadas por Ecuador, según las cuales su país no garantiza los plenos derechos a una defensa de Assange. Suecia reclama al fundador de WikiLeaks por delitos de acoso sexual.
Foto Prensa Libre: EFE
JULIAN ASSANGE —inserto— está refugiado en la Embajada de Ecuador en Londres, Reino Unido.
ECUADOR CONCEDE ASILO A FUNDADOR DE WIKILEAKS
Assange genera crisis entre Quito y Londres Periodista y pirata informático es acusado en Suecia por acoso sexual. LONDRES/QUITO
El fundador del sitio de internet WikiLeaks, Julian Assange, quien puso en jaque al mundo al revelar miles de documentos confidenciales de EE. UU., ha causado una escalada de la tensión entre el Reino Unido y Ecuador, después de que Quito anunciara ayer que le concede el asilo. El Gobierno ecuatoriano aceptó dar el asilo que había solicitado Assange el 19 de junio en la Embajada de Ecuador en Londres, donde se refugió para evitar su extradición a Suecia, donde está acusado de delitos sexuales y teme que las autoridades de Estocolmo terminen por enviarle a Estados Unidos.
43
INDIGNACIÓN
OEA y Unasur analizan amenazas británicas
L
os cancilleres de la Alianza Bolivariana para Nuestra América y la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) se reunirán el próximo fin de semana en Ecuador para examinar las tensiones entre Quito y Londres, luego del asilo diplomá-
tico concedido al fundador de Wikileaks, Julian Assange, dijo ayer el canciller ecuatoriano, Ricardo Patiño. El Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) comenzó ayer una reunión extraordinaria para tratar las “amenazas” del Reino Unido a
Ecuador, según un comunicado. Esas amenazas son “inadmisibles” y constituyen “un acto hostil”, dijo María Isabel Salvador, representante de Ecuador en la OEA, quien denunció que la actitud británica “viola normas del derecho internacional”.
Al explicar las razones de la concesión del asilo, el ministro de Relaciones Exteriores de Ecuador, Ricardo Patiño, volvió a rechazar la “amenaza explícita” expresada por el Reino Unido, en el sentido de que podría irrumpir en la Embajada de Ecuador en Londres para detener a Assange, quien violó la libertad condicional al refugiarse en esa legación diplomática. El Gobierno británico expresó que está “decepcionado” con la decisión de las autoridades de
Ecuador e insistió en que “cumplirá” con su obligación de entregar a Suecia al periodista australiano y que “la decisión del Gobierno ecuatoriano no cambia eso”. Desafiante una vez más, Assange tildó de “victoria histórica” que el Gobierno ecuatoriano haya aceptado su petición de asilo y calificó a Ecuador de “valiente nación independiente latinoamericana”. Este pirata informático solicitó asilo al considerarse perseguido,
días después de que el Tribunal Supremo del Reino Unido rechazara reabrir su caso y diese vía libre a su extradición. Nacido en Townsville, Estado de Queensland, Australia, el 3 de julio de 1971, Assange ha sido siempre un gran aficionado a la informática y, cuando tenía 16 años, entró en el mundo de la piratería, donde utilizó el sobrenombre de Mendax. En diciembre del 2006, coincidiendo con su salida de la Universidad de Melbourne, efectuó el
Reino Unido mantiene postura
E
l Reino Unido advirtió ayer de que extraditará a Suecia a Julian Assange después de que Ecuador le haya concedido asilo después de permanecer dos meses refugiado en su embajada en Londres, lo que abre una crisis diplomática sin fin a la vista. El Reino Unido decidió negarle el salvoconducto a Julian Assange para salir del país, anunció ayer el canciller británico, William Hague.
lanzamiento del portal WikiLeaks, con el objeto de publicar informaciones filtradas sobre las injusticias de regímenes opresores y conductas poco éticas de países de Occidente. La relevancia de la página aumentó en julio y en octubre del 2010 con la publicación en varios medios y la aparición en su página de miles de documentos secretos de Estados Unidos acerca de las guerra en Afganistán e Irak. En agosto del 2010 se le acusó en Suecia de violación y abuso, cargos que él siempre ha negado, y por el primer caso se ordenó su ingresó en prisión. El 7 de diciembre de ese año, se entregó a Scotland Yard en Londres e ingresó en prisión preventiva, aunque una semana después se le concedió la libertad condicional. El 24 de febrero del 2011, un juez londinense aprobó su extradición y, tras recurrir a varias instancias judiciales, el 30 de mayo del 2012, la Corte Suprema dio luz verde para su envío a Suecia. EFE/AFP/AP
Guatemala, viernes 17 de agosto de 20 1 2
Editor: Miguel González Fuentes Coeditor: Hugo Sanchinelli Redactores: Beatriz Tercero/César Pérez M. Diseño: Juan René Chicoj Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5128 g
g
PRENSA LIBRE
INTERNACIONAL