PRENSA LIBR Guatemala, sábado 11 de mayo de 2013
28
MUNDO ECONÓMICO / ACTUALIDAD
TÁCTICA COMERCIAL
“La estrategia será la banca de personas”
Christian Schneider brinda pormenores sobre la venta de acciones del BAM.
Foto Prensa Libre: ARCHIVO
CHRISTIAN SCHNEIDER, director ejecutivo del BAM, afirmó que trabajan en las nuevas plataformas de negocio.
POR URÍAS GAMARRO
Christian Schneider, director ejecutivo del Grupo Financiero BAM, declaró ayer a Prensa Libre que el expediente para que sea autorizada la compra de acciones de Bancolombia al Banco Agrícola Mercantil (BAM), se presentará en dos semanas a la Superintendencia de Bancos y espera que esta se concrete en junio próximo. Agregó que trabajan en las plataformas que Bancolombia introducirá en los próximos meses en la banca nacional. El 18 de diciembre del 2012 Bancolombia adquirió el 40% de las acciones del BAM, por US$216 millones. ¿Cómo marcha el trámite de la operación de Bancolombia con BAM? Hasta este momento —ayer— no hemos pre-
BALANCE Estos son algunos datos del BAM y Bancolombia: g
g
El Grupo Financiero BAM cerró en el 2012 con activos por Q19 mil 134 millones. Sólo el banco cerró el año pasado con activos por Q14 mil 900 millones.
sentado la solicitud a la SIB para que Bancolombia sea un accionista relevante en el Grupo. ¿Por qué razón? Se tiene que complementar información con el proceso de ley, y la SIB pide varios requisitos. La ley dice que aquellos que tengan más de 5% de acciones deben complementar ciertos documentos, y estamos en ese proceso. En este caso Bancolombia tiene
g
g
Bancolombia tiene activos que superan los US$54.4 mil millones. Bancolombia opera en El Salvador, Perú, Miami, Panamá, Cayman, Puerto Rico y Costa Rica.
el 40%, por lo que se requiere de otros requisitos. En febrero la asamblea de accionistas del BAM autorizó esta operación. ¿Cuándo estará el expediente? En los próximos 15 días. La idea es tener la información antes de finales de mayo, y en junio tendríamos las autorizaciones de la SIB y Junta Monetaria.
g
Los clientes de la oficina de representación de Bancolombia en Guatemala tendrán una banca local; es decir, una agencia física de atención en la cual podrán efectuar sus operaciones.
A partir de esa autorización, ¿cuál es la táctica del negocio? La marca BAM continúa y no hay cambios en la gestión de negocios. Se va a incorporar desarrollo tecnológico a la banca de personas, como banca por internet, móvil, créditos de consumo y ser más ágiles y eficientes en la operación. La idea es aprender de las experiencias de Ban-
colombia en su país y la experiencia en unos segmentos de mercado es traspasarla a BAM en nuestras áreas de negocios. ¿Cuál es el primer paquete de Bancolombia? Hay varias iniciativas que van a empezar en el mismo tiempo, pero algunas, por su naturaleza, van a demorar. ¿Por ejemplo? Beneficios en costos
operativos, mejora de las plataformas en internet, banca móvil en un plazo más corto. El teléfono será un acceso a la banca y lo que buscamos es más desarrollo en la banca de personas —consumo—. ¿Entonces entrarán con dientes al mercado? En banca de consumo, definitivamente que sí, porque será una de nuestras estrategias a desarrollar. ¿Cuándo se reflejará el impacto de Bancolombia? En el 2014 se percibirá el impacto de la transacción y la expectativa es acelerar el crecimiento del BAM en el mercado local. Hay segmentos de mercado que presentarán un incremento exponencial como crédito de consumo, pequeña y mediana empresa.
Lanzan centro tecnológico La empresa GBM invirtió US$12 millones en el desarrollo e instalación de centros de servicios. POR EDDY CORONADO
Foto Prensa Libre: ÉRICK ÁVILA
MANUEL KAVER, presidente de GMB corporation hizo el anuncio oficial el jueves.
La empresa General Business Machines (GBM) inauguró el jueves último por la noche su centro de servicios virtuales para asistir a las empresas a subirse en la nube. Rubén Ríos, gerente general de GBM, informó que la inversión para el desarrollo de la platafor-
ma, las empresas podrán tener respaldo de toda su información en la ma de servicios nube —espacio tecnológicos fue virtual de almade US$12 millocenamiento— panes. ra no invertir en millones de Agregó que equipo físico y dólares esta plataforma aumentar su efiserán está considerada ciencia. invertidos en la más avanzada Además, esta los próximos de la región y que plataforma prodos años. esperan que en vee servicios en dos años el monla nube, diseñato invertido sume US$20 dos para atender las millones. necesidades organizaCon este nuevo siste- cionales, tanto del sector
INVERSIÓN
20
privado como del público, explicó el gerente de servicios, Fernando Jurado. Con GBM Cloud, las empresas pueden adquirir servicios de infraestructura para la continuidad del negocio, aplicaciones, email, respaldo de la información, y administración de sus recursos. Manuel Kaver, presidente de GMB corporation, resaltó que el establecimiento en el país es parte de una estrategia de expansión en la región.