Plan de desarrollo Municipal "De frente con la gente, Juntos Avanzamos 2016 - 2019"

Page 155

r^-7. Lkel

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA CONCEJO MUNICIPAL DE FUNZA

t ha AtiSts

2 C9N LA GENTE DE FRE TE yfranaamoá

Debido a la importante influencia de estos espejos de agua, la corporación Autónoma Regional de Cundinamarca CAR, expidió el Acuerdo 001 de febrero 18 de 2014, por medio del cual se declaran como Distrito Regional de Manejo Integrado (DMI), los terrenos comprendidos por los humedales de Gualí, Tres Esquinas y Lagunas del Funzhé, y su área de influencia directa ubicada en los municipios de Funza, Mosquera y Tenjo. En este sentido, considerando al Humedal Gualí, Tres Esquinas y Lagunas del Funzhé como un área susceptible de especial protección, la CAR actualizó el estudio adelantado dentro el convenio CAR-Biocolombia de 2003 titulado "Plan de Manejo y propuesta de delimitación de un área natural protegida en el Humedal Gualí, Tres Esquinas", definiendo un área total conformada por el espejo de agua o zona de preservación de 268.36 hectáreas con 244,61 hectáreas en Funza, una zona de recuperación de 327.01 hectáreas y una zona de uso sostenible de 601.02 hectáreas, de las cuales 285,83 hectáreas son de zona de recuperación y 524,93 hectáreas de zona de usos sostenible se localizan en el Municipio, en la que se incluyen 243 predios del municipio de Funza. Como área de especial importancia ecológica, resulta necesario participar en la preservación y adecuado manejo de este patrimonio común, que conforma la principal estructura ecológica aportando al municipio una riqueza natural vital para su sostenibilidad. Teniendo en cuenta que los humedales de la región son un ecosistema de gran riqueza de flora y fauna que acogen, alimentan y permiten la reproducción de aves, reptiles y mamíferos, muchos de ellos endémicos de la Sabana, así mismo cumple la función de refugio temporal de bandadas migratorias, que se desplazan desde los extremos norte y sur del continente americano durante sus períodos de invierno. El patrimonio natural de Funza alberga una gran cantidad de especies de fauna, entre las que se encuentran el pato andino, el dorodito lagunero, cucarachero de pantano, la alondra cundiboyacense, la chisga cabecinegra, la tingua bogotana, el curí, la rana sabanera, el canario bogotano, los guacos, la golondrina, la tingua de pico verde, la mojita y el lagarto callejero. Así mismo el patrimonio hídrico, cuenta con gran variedad de formaciones vegetales características de ambientes acuáticos como juncos, cortaderas, plantas flotantes, algas, hierbas y arbustos, eucaliptos, acacias, cipres y sauces, junto con otras especies nativas como alisos, arrayan, sauco, chilco, duraznillo y especies introducidas como urapán, jazmín o holly. Estas especies de vegetación cobran mayor importancia actualmente, ya que son un componente esencial a ser tenidas en cuenta para el proceso de recuperación y conservación de los humedales como fuente de vida. La humedad constante y la riqueza en materia orgánica existente en los humedales, permite que sus inmediaciones sean utilizadas por las poblaciones locales para agricultura y ganadería. En materia agrícola la Gobernación de Cundinamarca reconoce a Funza como uno de los municipios líderes en el sector; en sus suelos predominantemente fértiles se destaca el cultivo de flores, inallinitilaM10111011011010100110101010111inilifil Carrera 14 No. 13 -51 Parque Principal Funza • Código Postal: 250020 Telefax: (1) 8259577 -8219965 www conceio-funza-cundinamarca gov co - concejo@funza-cundinamarca.gov.co


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.