
17 minute read
PÁG
También solicitó definición a fiscal de la Nación.
Jefe de Estado insistió en que “grupo político quiere crear caos y desorden”
Advertisement
Pidió el apoyo de las fuerzas democráticas
En menos de tres horas, el Congreso aprobó ayer por 60 votos a favor la admisión a debate de una segunda moción de vacancia contra el presidente Martín Vizcarra, esta vez por las supuestas coimas por dos millones 300 mil soles que habría recibido cuando era gobernador regional de Moquegua.
La moción se puso a debate a las 3 de la tarde y, antes de las 6, la suerte de Vizcarra estaba echada, pese a que 40 congresistas votaron en contra y 18 se abstuvieron. Poco después, la Oficialía Mayor del Congreso notificó al mandatario que debe afrontar un nuevo proceso de vacancia, el próximo lunes. Divididos
José Vega Antonio, de la bancada UPP, sustentó la moción de vacancia e instó a las bancadas apoyarla porque después, durante las elecciones, “con qué cara le van a pedir el respaldo a la ciudadania si van a respaldar a la corrupción”. Estamos en guerra contra la corrupción, remarcó.
Durante el debate fue notoria la división en algunas bancadas. En Acción Popular, Antes de que se inicie el pleno del Congreso, el presidente Martín Vizcarra solicitó el “apoyo de las fuerzas democráticas” y dijo esperar que, ante la moción de vacancia en su contra, el Congreso “no van a caer en el juego de un grupo político que quiere crear caos y desorden”.
“Pido al Congreso hacer una reflexión”, dijo Vizcarra durante una visita al Instituto Nacional Cardiovascular y críticó a la comisión de Fiscalización que preside Edgard Alarcón, por no presentar aún un informe sobre los audios del “caso Swing”, por los cuales afrontó una primera moción de vacancia.
“Han pasado meses y no hay informe. Quisieron vacar al presidente sin un informe de la comisión investigadora y ahora es igual”, Ricardo Burga se expresó a favor de admitir la moción, para que el presidente “rinda cuentas” ante el Congreso, pero su colega, Rolando Campos, consideró que le parecía “una pérdida de tiempo” debatir la vacancia. En Somos Perú y el Frente Amplio también fue evidentes la división. En cambio, expresó e hizo notar que en octubre, cuando “no hubo moción, hemos trabajado enfocados y miren los resultados”. “En octubre bajó de manera sostenida la COVID-19”, dijo.
Por la tarde, el presidente envió un oficio a la fiscal de la Nación, Zoraida Avalos, y le solicita “muy respetuosamente definir cuál será” la fiscalía que lo investigara
En el pleno del próximo lunes 9, primero se escuchará la defensa de
Vizcarra, quien podría ir en persona como lo hizo el 19 de setiembre, cuando afrontó la primera moción de vacancia. O podría dejar su defensa en manos de un abogado. Para vacarlo, se necesitan 87 votos. 27 más de los obtenidos ayer.
el vocero de la bancada morada, Francisco Sagasti adelantó que “no consideran oportuno ni responsable” proceder con la moción de vacancia. En contra
Señaló que Vizcarra debe ser investigado y responder ante la justicia por las graves denuncias de recibir coimas, pero no debe ser vacado. Similar posición expresó Daniel Urresti, quien dijo hay evidencias contra Vizcarra, pero debe ser sancionado por la justicia y no por los políticos. ❖ por las denuncias que lo involucran en supuestos casos de corrupción cuando fue gobernador de Moquegua.
Precisó que no puede ser investigados dos veces por los mismos hechos, en alusión a que le han abierto investigación, el fiscal del equipo Lava Jato, Gernán Juárez y el fiscal anticorrupción, Elmer Chirre. Esta duplicidad atenta
Congreso pone a Vizcarra otra vez al borde de la vacancia presidencial
LUZ VERDE. Con 60 votos a favor y 40 en contra, se aprobó admitir a debate moción de vacancia por supuestas coimas. Mandatario tendrá que defenderse o enviar a su abogado. Con 87 votos pueden vacarlo.
Presidente tendrá que defenderse ante Congreso.

PLANTEAN OTRA MEGACOMISIÓN
■ Durante el debate, el vocero de SP, Reymundo Dioses y dos congresistas de Frente Amplio plantearon la necesidad de formar una comisión multipartidaria que investigue directamente los supuestos delitos por los que se acusa al presidente Vizcarra, entre ellos el caso Swing y la recepción de coimas por las obras Lomas de Ilo y Hospital de Moquegua.
eldato dato
contra su defensa, anotó. ❖
En Comisión Permanente
Situación de Alarcón se ve esta semana
La Comisión Permanente será convocada por el presidente del Congreso, Manuel Merino, para evaluar las denuncias aprobadas por la subcomisión de Acusaciones Constitucionales contra el presidente de la comisión de Fiscalización, Edgar Alarcón.
Esta iniciativa fue anunciada por el vicepresidente del Congreso, Luis Valdez, y recibió el respaldo de la congresista Rocío Silva Santisteban, vocera de Frente Amplio, quien demandó que se aclare la situación de Alarcón, investigado por enriquecimiento ilícito agravado y por peculado doloso en la modalidad de apropiación agravada.
Alarcón acumuló estas denuncias, presentadas por la fiscal de la Nación, tras ejercer el cargo de contralor general. ❖
Ejecutivo dispuesto a promulgar norma para salvar Majes Siguas II
LUZ VERDE. Presidente Vizcarra se reunió con autoridades regionales y manifestó disposición para promulgar ley que otorga garantía soberana de $ 104 millones para proyecto.
El presidente de la República, Martín Vizcarra, manifestó la predisposición del Poder Ejecutivo para promulgar la ley Nº 61332020 que autoriza la aprobación de una garantía soberana de $ 104 millones para el proyecto Majes Siguas II, el mismo que se encuentra paralizado desde fines del 2017.
El Gobierno Regional de Arequipa (GRA) y la congresista Rosario Paredes comunicaron en la víspera que el primer mandatario se comprometió a firmar esta iniciativa legislativa que brindará el respaldo económico necesario para firmar la famosa adenda 13 del contrato del proyecto.
Reunión crucial
Y Las autoridades y funcionarios regionales se reunieron ayer con el presidente Martín Vizcarra y los ministros Maria Antonieta Alva Luperdi (Economía y Finanzas) y Jorge Montenegro (Agricultura) a fin de consensuar una solución técnica y legal para destrabar el proyecto agroenergético.
Durante el encuentro,
El exconsejero Jacinto Rosas se pronunció en la víspera sobre la disposición del Ministerio Público de iniciar una investigación contra la exgobernadora Yamila Osorio por presuntamente haber pedido una coima de S/ 2 millones a la empresa ICCGSA para favorecerla con la licitación del III tramo de la Variante de Uchumayo. Presidente Vizcarra y gobernador Cáceres encabezaron reunión por proyecto agroenergético.

Vizcarra Cornejo señaló que no se opondría a la ley aprobada en el Congreso, pero que los técnicos del MEF, el GRA, Autodema y la comisión de Presupuesto del Parlamento deberán reunirse para mejorar el tex-
Rosas que fue un férreo fiscalizador de la gestión de Osorio señaló que siempre existió un manejo sospechoso y poco transparente de esta obra por lo cual se hace necesario investigar la comisión de actos de corrupción.
“La gestión de Osorio siempre sostuvo que si no se hacía la licitación se iba a perder la inversión, pese to de la misma a través de disposiciones complementarias para hacer viable su pronta promulgación.
Así entonces las autoridades regionales y nacionales descartaron una eventual transferencia de proyecto a que estaba pendiente la compra de terrenos”, recordó el consejero.
Agregó que a él siempre le llamó la atención la resolución del contrato con ICCGSA por la ausencia de un residente de obra. “Eso me pareció sospechoso, poco transparente. No se resuelven obras por un residente, se colocan penalidades y la medida fue exagerada”, dijo.v Majes Siguas II al Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), tal y como se había planteado al principio de las conversaciones para destrabar el proyecto.
Por su parte, el gobernador Elmer Cáceres Llica, eldato
Cabe precisar que el GRA está a la espera de que la concesionaria Angostura Siguas manifieste su posición sobre el proyecto, puesto que en una última ocasión advirtió sus intenciones de iniciar la caducidad del contrato.
resaltó la importancia de la norma que otorga una garantía soberana, puesto que dijo que al destrabar Majes Siguas II se estaría generando 240 mil puestos de trabajo y más de $ 650 millones de inversión para el sur del Perú.
No obstante, es preciso mencionar que aún con la aprobación de la garantía soberana, la propuesta de la adenda 13 para realizar el cambio del sistema de riego del proyecto debe ser evaluada por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Pro Inversión, Contraloría y finalmente aprobada por el Consejo Regio-
Exconsejero pide investigar presuntas coimas a Osorio Manejo de la Variante fue sospechoso
nal de Arequipa (CRA).v

Revocatoria
Recogen planillones para Llica
Los promotores de la revocatoria del gobernador regional de Arequipa, Elmer Cáceres Llica, recogieron ayer en la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) los planillones para recolectar las firmas que permitan retirar a la autoridad de su cargo.
El exalcalde de Arequipa, Yamel Romero, empezó a sacar copias de los planillones para distribuirlo entre dirigentes del sector educación, salud y comerciantes.v
Vacunación
8 mil dosis contra la difteria
La Gerencia Regional de Salud de Arequipa informó que en la región hay más de 8 mil dosis de la vacuna contra la difteria, las mismas que se vienen aplicando en los diferentes establecimientos de salud para prevenir el brote de la enfermedad.
La vacuna que tiene tres dosis se aplica antes del primer año, a los cuatro años una y un refuerzo a los 11 años. La próxima campaña de vacunación será el 7 y 8 de noviembre. v
Bronca en habilitación del eje Jerusalén San Juan de Dios para el paso de cúster
OPOSICIÓN. Comerciantes rechazan medida dispuesta por la Municipalidad Provincial de Arequipa. Los efectivos de la Policía lograron despejar la vía para que transiten unidades de servicio público.
La habilitación del eje Jerusalén-San Juan de Dios para el paso exclusivo de cúster del servicio de transporte público de pasajeros, ayer ser vio opacada por la protesta de un grupo de comerciantes de la quinta cuadra de la calle San Juan de Dios.
Esta disposición de la Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA) y que ha sido aprobada por la mayoría de regidores, fue rechazada por los comerciantes de esta vía, quienes temen una afectación económica en sus negocios al restringir el tránsito de unidades particulares y taxis por estas calles.
Los quejosos realizaron cordones humanos para evitar el paso de las cúster petroleras; sin embargo, el serenazgo municipal con apoyo de efectivos de la Policía que llegaron al lugar en portatropas, consiguieron replegar con violencia a los comerciantes y despejar la vía para el paso de las unidades del Sistema Integrado de Transportes (SIT). "(La MPA) No ha informado a los comerciantes sobre el cambio de sentido
La Sociedad Minera Cerro Verde donó productos de primera necesidad a la asociación "Arequipa es Solidaria", tales como arroz, aceite, lentejas, arverjas, quinua, atún, leche, entre otros.
La entrega beneficiará a un promedio de 37 ollas comunes de los distritos de Cerro Colorado, Socabaya, Alto SelLos comerciantes evitaron en un inicio el paso de cúster a modo de rechazo.

de la vía y el paso de estas unidades chatarra... dónde están los paraderos para el uso de estas calles... mañana (hoy) vamos a radicalizar nuestra protesta con balones de gas, no vamos a permitir el paso de estos vehículos", refirió una comerciante de la Asociación San Camilo.
Por la tarde la vía se encontraba despejada y en la quinta cuadra de la calle San Juan de Dios permaneció un contingente policial va Alegre, Chiguata, Mariano Melgar, Cayma y Mollebaya, donde se reparte un promedio de 3.500 almuerzos a diario.
Esta medida tiene como objetivo contribuir con las personas más necesitadas de la ciudad que han sido afectadas con la pandemia por el covid. Arequipa es Solidaria, no solo es una asociación que recolecta alimentos, sino también abrigo y medicina para distribuirla entre las personas en situay de serenos para evitar que la vía fuese nuevamente obstruída.
Defiende medida
El gerente de Transportes de la MPA, Ricardo Lira, al respecto dijo que respeta Efectivos policiales garantizaron el paso vehicular.

la posición de los comerciantes, pero no la comparte. "Lo mismo o peor fue cuando se peatonalizó la calle Mercaderes, hubo mucha oposición... hoy ¿Alguien estaría de acuerdo que pasen vehículos por esta calle? seguro que no. Lo mismo va suceder con la calle Jerusalén y San Juan de Dios", dijo Lira.
Sostuvo que con esta disposición de la MPA los más beneficiados son los comerciantes por las aceras amplias que favorece el
Con el objetivo de evitar la congestión vehicular en la avenida Ejército, la Municipalidad Distrital de Yanahuara viene ejecutando los trabajos de mejoramiento de esta avenida durante horario nocturno.
Las obras consisten en la remoción y cambio de las bermas laterales, cuyo emcomercio con un servicio de transporte público a la mano.
Sobre el riesgo de contaminación del aire aseguró que este se reducirá significativamente, puesto que por el eje pasarán 40 unidades en una hora y antes lo hacían 800 en este mismo tiempo, entre taxis y unidades particulares.
La comuna provincial informó que los 4 paraderos del eje estarán ubicados en la intersección con las calles 28 de Julio, Consuelo,
Cerro Verde entrega víveres
Realiza donación para ollas comunes en distritos

ción de vulnerabiilidad. v

Evitan congestión vehicular en la zona
Ejecutan obra en avenida Ejército por la noche
Moral y Ayacucho. v pedrado será reemplazado por adoquines, además del recapeo integral de toda la vía, desde la calle Misti hasta Tronchadero (altura Banco Continental).
Estas labores se realizan desde el 26 de octubre y demandarán aproximadamente un mes. El costo de la obra es 661 mil soles. v
Mauricio Mulder
@Mauriciomulder
Ica | Colegiado machista absuelve a agresor sexual argumentando que víctima usaba ropa interior roja | ¿Que espera el Poder Judicial para destituir y procesar a esos jueces? ¿Y la JNJ, no tiene nada que decir?
Omar Cairo @OmarCairoRoldan
Congresista Chávez dice que Fujimori fue sentenciado por vencer al terrorismo, no por corrrupción. ¿Habrá leído las sentencias condenatorias contra Fujimori? Por ejemplo, sentencia sobre CTS de su asesor, sentencia sobre falso fiscal o sentencia sobre Cable Canal de Noticias.
María Teresa Céspedes
@MariaCespedesc
La @FrepapBancada legisla sin cálculos políticos, sin dilatar más tu derecho a acceder a los aportes de tus fondos de AFP.
Se aprobó en el Pleno el TS que recoge mi PL N° 6214 ¨Que permitirá el retiro de aportes de la AFP a personas que no aportaron en octubre del 2020¨
LA ENCUESTA EXITOSA
LA RESPUESTA DEL DÍA: ¿Cree usted que el gran número de candidatos afecta la decisión del electorado para buscar la mejor alternativa para el país?
18% NO
LA PREGUNTA DEL DÍA: ¿Cree que se debe destituir a los jueces que absolvieron a acusado de violación en Ica?
PUNTO DE VISTA
DR. EDHÍN CAMPOS BARRANZUELA*
La trusa roja de la víctima
Bastante polémica ha causado en la comunidad jurídica nacional y en la opinión pública, la reciente sentencia emitida por el Juzgado Penal Colegiado Supraprovincial de la Zona Sur de la Corte Superior de Justicia de Ica, mediante el cual absuelven de la acusación fiscal a un joven procesado por el presunto delito de violación sexual en agravio de su amiga de 20 años de edad.
Según se precisa en la sentencia, el requerimiento acusatorio del Ministerio Público atribuye al acusado, que el día 30 de enero del 2019 a las 6:14 horas aproximadamente, el imputado ha intentado realizar el acto sexual, aprovechando que esta se encontraba dormida sobre la cama al interior de su habitación y para lo cual, el imputado acordó con la agraviada concurrir al instituto a recoger su título profesional, luego se fueron a consumir bebidas alcohólicas desde las 9 de la noche hasta las dos de la madrugada.
Luego, de realizar la valoración correspondiente el Juzgado Colegiado llega a la certeza, que la agraviada ha incurrido en serias contradiccioROBERTO RODRÍGUEZ RABANAL* Lo público, la solidaridad y una nueva Constitución señalan que es necesario sancionar severamente a los corruptos y delincuentes, dejar atrás la herencia fujimorista y facilitar una mayor intervención del Estado en la economía; respuestas que parecían impensables hasta hace poco.
En cuanto a la necesidad de una mayor participación del Estado, no es casualidad que ante lo que viene ocurriendo durante la pandemia, según una reciente encuesta, el 72% considera urgente su concreción en cuanto a atención médica-de salud-farmacias, y el 73% en lo que respecta a educación. Igualmente, para el 56% las empresas privadas no han sido solidarias durante la pandemia; las de telefonía y los bancos son las que peor nos tratan; y el 83% plantea que el gobierno debe poner más impuestos a los

nes, pues no se encontraba con signos de haber ingerido bebida alcohólicas más allá de lo permitido, también en el reconocimiento médico se acreditó que no se había producido ninguna lesión en sus partes íntimas, es decir no existió acto carnal, así como tampoco existió rasgos de líquido seminal en la prenda íntima de la agraviada y además que la puerta en donde pernoctó no tenía picaporte, en consecuencia absolvió de todo cargo al imputado.
Sin embargo, el Juzgado Colegiado precisa que el día de los hechos llevaba una trusa de color rojo con encaje en zona delantera blondas en productos nocivos a la salud.
Mientras el 60% indica que la pequeña empresa sí se preocupa por el país, esta percepción baja al 21% al referirse a la gran empresa y al 17% tratándose de empresas extranjeras.; y seis de cada diez aseveran que la gran empresa paga coimas para obtener lo que necesita, dejando a la KONFIEP muy mal parada ante la ciudadanía.
Esta situación reivindica lo público frente a lo privado y la solidaridad ante el lucro, yendo más allá en tanto no se trata de hacer pequeños cambios cosméticos sino profundos, por lo que la propuesta de una nueva Constitución va ganando adeptos progresivamente, siendo menester contorno de piernas, resultando extraño que la supuesta personalidad que presenta, no guardaba relación con la prenda íntima que utilizó el día de los hechos, pues por las máximas de experiencia de este tipo de atuendos suele usarse en ocasiones especiales que conllevan a inferir que la agraviada se había preparado o estaba predispuesta a mantener relaciones sexuales con el imputado, de allí de forma consciente se autodeterminó quedarse en la casa del imputado.
Entonces nos preguntamos, ¿toda mujer que viste una prenda íntima de color rojo va predispuesta a mantener relaciones íntimas?, necesariamente que no, pues una mujer la puede usar por sentirse bien, porque le queda bien y porque la quiere lucir para verse bien, pero no necesariamente se la pone para ser víctima de tocamientos indebidos, de acoso sexual y atentado contra su libertad sexual.
Evidentemente, una mujer se puede poner esa prenda de color rojo para también tener un encuentro íntimo, pero con su pareja y de manera consensuada, pero nunca sin su consentimiento, pues una mujer puede estar predispuesta independientemente del color de su trusa, pues existen “otros“ detalles que pueden exacerbar la libido de ella y de su pareja, pero de mutuo acuerdo.❖
*Juez Superior Titular de la Corte Superior
La mayoría de peruanos expresan su acuerdo con el cambio de la Constitución de 1993 y solo el 27% se opone. Quienes optan por una nueva Constitución

de Justicia Nacional Penal Especializada. darle contenido a la propuesta de nueva Carta Magna como producto del más amplio consenso ciudadano. En ese sentido, el cambio de Constitución requiere sustentarse en políticas para combatir la corrupción, el desempleo-crisis económica-pobreza, la inseguridad ciudadana, la pandemia del coronavirus-precariedad de la salud pública, y la educación inadecuada.
Si el 81% afirma que la situación peruana país es mala/pésima; y que los mayores temores conciernen a que caigamos en una gran crisis económica y/o que haya una segunda ola de Covid-19, corresponde proponer una nueva economía asociada a la creación de más trabajo con más derechos; que la inversión se haga respetando el medio ambiente y los territorios, preservando nuestro rico y variado patrimonio natural y cultural; y que el Estado sea reconstruido sobre bases soberanas y solidarias, priorizando la educación y la salud pública, la agricultura comunitaria y familiar, y apoyando sobre todo a la pequeña y microempresa.
Que la elección presidencial-congresal del bicentenario sea una oportunidad para no seguir con más de lo mismo ni escoger el mal menor. Ejerzamos nuestro poder ciudadano construyendo juntos el bien mayor: un Perú nuevo en un mundo nuevo.❖