Prensa Arizona 06-26-25

Page 1


Crece la desconfianza en ICE

Al borde de un cierre de gobierno

Gobernadora veta presupuesto temporal al considerarlo “irresponsable y partidista”

La gobernadora Katie Hobbs vetó el presupuesto temporal presentado por republicanos de la Cámara de Representantes, calificándolo de “irresponsable y partidista”. Su decisión coloca a Arizona al borde de su primer cierre gubernamental en la historia, con servicios críticos en riesgo de paralizarse el 1 de julio. El veto expone la guerra interna del Partido Republicano. Mientras el Senado estatal (controlado por el GOP) aprobó un presupuesto bipartidista de $17,600 millones negociado con Hobbs. P-2A

Expresan dudas sobre identidad de agentes; llaman a corporativos a pronunciarse

Los violentos operativos de ICE que se han llevado a cabo en todo el país, con agentes con los rostros cubiertos y supuestos “caza recompensas”, han despertado la desconfianza en la comunidad inmigrante y se espera que pronto pudieran replicarse en Arizona. Mientras, tanto conocidos activistas como Salvador Reza y Roberto Reveles, llamaron a las grandes corporaciones como Home Depot a proteger a sus clientes, haciendo notar su desacuerdo con la implementación u organización de operativos en sus estacionamientos, que son propiedad privada.

Ambos lanzaron una advertencia contundente a las grande empresas durante una conferencia el miércoles: “El silencio sobre las redadas en sus estacionamientos es una declaración cómplice. Hay un viejo dicho: ‘El que calla otorga’”.

Notorios estragos económicos

Pequeños empresarios seriamente afectados ante falta de compradores hispanos

Centros como Phoenix Marketplace o El Mercado de Los Cielos, que normalmente se encontraban llenos de compradores hispanos hoy lucen desolados ante el temor de la comunidad hispana a las redadas antimigratorias.

Varios comerciantes entrevistados confirman que han visto caer sus ventas desde 50 al 80 por ciento en las últimas semanas, producto de la falta de visitantes, ya que la comunidad inmigrante prefiere mantenerse en sus casas. P-1B

Acercan rescate del Chase Field con inversión de 500 millones

El futuro de los Diamondbacks queda en manos de la gobernadora Katie Hobbs P-4A

Crece la desconfianza en ICE

Expresan dudas sobre identidad de agentes; llaman a corporativos a pronunciarse Oscar Ramos

Las calles de Arizona se han convertido en el epicentro de una crisis de identidad institucional: agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) operan con rostros cubiertos y sin identificación, acompañados por presuntos “caza recompensas” que imitan sus tácticas.

Todd Lyons, director interino de ICE, justifica el uso de máscaras como protección contra “doxing y amenazas de muerte”, declarando en Boston: “Lamento si ofende, pero no permitiré que mis agentes pongan sus vidas en peligro”.

Sin embargo, testigos en Tucson reportaron agentes disfrazados como trabajadores de servicios públicos, mientras congregaciones religiosas en Phoenix reforzaban cerraduras ante el temor.

Salvador Reza, líder de Tonatierra, y Roberto Reveles, de Somos América, lanzaron una advertencia contundente a empresas como Home Depot durante una conferencia el miércoles: “El silencio sobre las redadas en sus estacionamientos es una declaración cómplice. Hay un viejo dicho: ‘El que calla otorga’”.

Reza relató su conversación con el director de Relaciones Gubernamentales de la empresa: “Me dijo que no podía declarar a ICE ‘no bienvenido’ porque su política es ‘no involucrarse en opiniones políticas’”.

Reza contraatacó: “Permitir que ICE entre no es amigable para clientes de piel morena que ahora temen ser perfilados”.

La presión incluye amenazas de boicot económico. “Home Depot puede sufrir pérdidas por el miedo de clientes a ser perfilados por extraños enmascarados”, advirtió Reza, contrastando su postura con la del Dodger Stadium, que prohibió redadas en sus instalaciones cercadas.

“Es hora de que las corporaciones defien-

dan a sus clientes o enfrenten consecuencias”, sentenciaron los manifestantes.

El teatro de las sombras

Recientemente, sujetos no identificados irrumpieron en Bubble Bath Carwash en Torrance, California. Emmanuel Karim, dueño del local, los confrontó: “¿Quiénes son? Parecen criminales, no autoridades”.

Bertha Guzmán, clienta que grabó los hechos, evitó una detención exigiendo identificación: “Llegaron sin placas, sin uniformes. Me dijeron que eran bounty hunters, pero no mostraron pruebas”.

Dos empleados fueron capturados en vehí-

culos sin placas y el ICE no aclaró si coordinó con estos grupos, alimentando teorías sobre un vacío de rendición de cuentas. Rumores virales también afirmaban que la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, admitió ante el Congreso que republicanos votaron para emplear insurgentes del Capitolio en ICE.

Verificadores como Snopes confirmaron que es falso, aunque el origen del mito es revelador: el 30 de abril, republicanos en el Comité Judicial de la Cámara votaron 17-15 contra una enmienda que prohibía contratar participantes del 6 de enero en el Departamento de Seguridad Nacional.

David León, veterano de Vietnam, plasmó en una editorial del Arizona Daily Star la desconfianza pública: “Kristi Noem admitió que usan traidores del 6 de enero como personal del ICE”. Aunque inexacto, refleja una percepción arraigada: la opacidad nutre teorías peligrosas.

El doble rasero

Mientras el presidente Trump exige arrestar a manifestantes con máscaras (“¿Qué ocultan?”), sus agentes de ICE las usan en redadas. California respondió con el proyecto SB 627

Comunidad religiosa rompe el silencio

Levantan la voz en defensa de la comunidad inmigrante ante el endurecimiento

Oscar Ramos

Los obispos de la Diócesis de Phoenix, John P. Dolan, Eduardo A. Nevares y Thomas J. Olmsted, emitieron una carta pastoral histórica: “Afirmamos la humanidad de los migrantes, son miembros del Cuerpo de Cristo”; el texto, fechado en junio de 2025, condena las redadas de ICE que generan “confusión, temor y dolor” en comunidades hispanas.

“No son estadísticas; son nuestros vecinos”, insistieron, exigiendo una reforma migratoria basada en “justicia, compasión y sabiduría, no en el miedo”, señalaron.

La eliminación federal de “áreas protegidas” en enero dejó templos religiosos expuestos a operativos de inmigración.

La reverenda Verónica Álvarez de la Iglesia Luterana Evangélica de la Fe en Phoenix resume el impacto: “Bajo las nuevas reglas, no hay santuario alguno. Este gobierno está arrebatando la seguridad de un espacio sagrado”.

Su declaración refleja el temor en congregaciones donde incluso ciudadanos y residentes legales temen “ser arrestados por sospecha basada en su apariencia”, según alertó la obispa episcopal Jennifer Reddall.

Ante la crisis, Reddall activó una estrategia sin precedentes:

1) Oración colectiva; 2) Redes de apoyo vecinal para transporte o compras; 3) Incidencia política mediante coaliciones eclesiales; y 4) Protestas pacíficas como la del 14 de junio en el capitolio estatal, donde cientos exigieron “trato respetuoso a toda persona”.

Algunas iglesias, como Shadow Rock en Phoenix, suspendieron programas de acogida tras 20 años de labor. “Los costos aumentan y esta amenaza cambia todo”, explicó el reverendo Ken Heintzelman, refiriéndose al fin de la política que prohibía redadas en templos.

Mientras, abogados como Don Stevens asesoran gratis a congregaciones: “Obedezcan a autoridades, pero tengan un plan para deportaciones súbitas”, recomendando organizar documentos y designar apoderados legales.

El Centro de Detención de Eloy, calificado como “el más letal de EE.UU.” con 16 muertes, catalizó la resistencia religiosa. Según un informe de octubre de 2024, el centro registra cinco suicidios, negligencia médica y celdas con moho. Pese a que su contrato venció en 2024, ICE lo extendió hasta 2028, ignorando 53 denuncias por violaciones de derechos humanos.

La congresista Yassamin Ansari documentó en una visita sorpresa condiciones “repugnantes”: mujeres obligadas a marchar bajo calor extremo y tortura térmica mediante manipulación de aire acondicionado. “Durante un incendio, nos evacuaron a través del humo tóxico. Tres personas se desmayaron sin atención”, relató Maribel, exagente policial mexicana detenida allí.

(Ley Antipolicía Secreta), que obliga a agentes a mostrar rostros y credenciales. El senador Scott Wiener cuestionó: “¿Son agentes o milicias vigilantes?”. Geoffrey Stone, profesor de Derecho en Chicago, señaló la ironía: “El mismo argumento de anonimato que usa ICE para agentes, aplica para manifestantes que temen represalias”.

Esta contradicción judicial subraya una crisis más profunda: en Arizona, donde el 44% de los detenidos por ICE no tienen antecedentes penales, la desconfianza hacia autoridades sin rostro redefine el concepto de seguridad 9[citation:9].

Para comunidades hispanas —32% de la población de Arizona—, el anonimato de ICE amplifica el miedo.

La reverenda Verónica Álvarez resumió el sentimiento: “Antes esto era un santuario. Ahora, con las nuevas reglas, ya no existe protección”.

Mientras líderes como Reza y Reveles movilizan boicots contra corporaciones cómplices, la pregunta persiste: ¿Quién vigila a quienes deciden destinos tras una máscara? La respuesta podría definir si el estado de derecho sobrevive a la era de la opacidad institucional.

Organizaciones como Kino Border Initiative convocaron una vigilia el 24 de junio frente a Eloy, donde hermanas franciscanas oraron por los detenidos. Alicia Contreras Alas, directora de Corazón Arizona, sentenció: “Las deportaciones son asaltos violentos que desaparecen personas. Exigimos su fin”. La hermana Tracey Horan de Kino añadió: “Rezamos para que los detenidos sientan el impacto de nuestras oraciones”. Frente al bloqueo de visitas congresionales, la obispa Reddall invocó la tradición bíblica: “Toda la Escritura narra pueblos en movimiento”, recordando que Jesús fue refugiado en Egipto. Su oración final clama: “Infunde en nuestro país celo por la justicia”.

Al borde de un cierre de gobierno

Gobernadora veta presupuesto temporal al considerarlo “irresponsable y partidista”

Oscar Ramos

La gobernadora Katie Hobbs vetó el presupuesto temporal presentado por republicanos de la Cámara de Representantes, calificándolo de “irresponsable y partidista”. Su decisión coloca a Arizona al borde de su primer cierre gubernamental en la historia, con servicios críticos en riesgo de paralizarse el 1 de julio. El veto expone la guerra interna del Partido Republicano. Mientras el Senado estatal (controlado por el GOP) aprobó un presupuesto bipartidista de $17,600 millones negociado con Hobbs, que incluye aumentos salariales para patrulleros y fondos para cuidado infantil, la Cámara de Representantes del mismo partido lo rechazó. Steve Montenegro, presidente de la Cámara, impulsó un “presupuesto continuista” sin nuevas asignaciones, defendiéndolo como “medida responsable”.

Hobbs denunció la maniobra: “Estos presupuestos recortan la seguridad pública, eliminan atención médica y abandonan a nuestros veteranos. Son inaceptables para Arizona”.

La paralización afectaría servicios esenciales. La Patrulla Estatal (DPS) perdería $3.5 millones para reparar su flota aérea de rescate. Jeff Hawkins, presidente de la Asociación de Patrulleros, alertó: “Si tienes una emergencia, no llames al DPS. Los rangers no responderán”.

La línea de crisis 2-1-1, que atendió a 500,000 personas en 2024, quedaría inoperan-

te. Programas para veteranos sin hogar —que benefician a 150,000 personas— perderían financiamiento.

Con el Senado cerrando su período legislativo el 23 de junio, toda presión recae ahora en la Cámara. Warren Petersen, líder del Senado republicano, admitió la complejidad: “No fue un presupuesto extremadamente conservador, pero es lo mejor lograble en un gobierno dividido”.

Hobbs reiteró su disposición a dialogar, pero exigió incluir las partidas clave de su acuerdo original: “La Cámara debe dejar atrás sus juegos políticos”.

Si no se aprueba un presupuesto antes del 30 de junio a medianoche, Arizona enfrentaría: Fuga de empresas por incertidumbre fiscal, agravando el riesgo de recesión (estimado en 40%-60%).

Pérdida de $2,500 millones en fondos federales condicionados.

Paralización de trámites esenciales como licencias comerciales y permisos ambientales. Mientras republicanos intercambian acusaciones públicas, siete millones de arizonenses aguardan si sus líderes evitarán una crisis histórica o enterrarán la gobernabilidad en el desierto.

Durante una conferencia de prensa, el activista Salvador Reza denunció las acciones de ICE y llamó a corporativos como Home Depot a proteger a sus clientes, en su mayoría hispanos. FOTO: Oscar Ramos / Prensa Arizona
Los obispos de la Diócesis de Phoenix, John P. Dolan, Eduardo A. Nevares y Thomas J. Olmsted, emitieron una carta pastoral histórica. CORTESIA: Phoenix Diocese / Facebook
Roberto Reveles, de Somos América.
Los republicanos de la Cámara impulsaron un “presupuesto continuista” buscando ganar tiempo, pero fue vetado por la gobernadora Katie Hobbs. CORTESIA: ASBA / Facebook

Nuestro Programa para Comprar Casa Propia¹ puede ayudarte. Obtén hasta $17,500 al combinar los subsidios para el pago inicial y los costos de cierre. (Se aplican restricciones).

$10,000 $7,500

Subsidio para el pago inicial de hasta $10,000, al combinarse con nuestra hipoteca de pago inicial del 3% 2,4

El Programa America’s Home Grant® cubre hasta $7,500 para costos de cierre que califiquen 3

¿Qué quieres lograr?®

Arizona entre los estados con clima más peligroso

Un estudio de la firma Whitley Law Firm revela que Arizona ocupa el séptimo puesto nacional en muertes y lesiones relacionadas con fenómenos meteorológicos. El análisis, basado en datos oficiales de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) entre 2020 y 2024, muestra que el estado registró 18.60 víctimas por millón de habitantes durante 2024. Esta cifra supera ampliamente la media nacional y sitúa a Arizona por encima de estados como Iowa o Kentucky.

Aunque Arizona experimentó una mejora significativa respecto a 2023 (reduciendo incidentes de 792 a 141), los riesgos persisten. El calor extremo y las inundaciones repentinas siguen siendo las principales amenazas para sus residentes.

Esta realidad contrasta con estados como Maine y Rhode Island, que reportaron cero víctimas climáticas en el mismo período.

Nebraska lidera la lista con 58.34 víctimas por millón, seguido por Oklahoma (54.70) y Nevada (50.19). Estos estados experimentaron aumentos drásticos en 2024, particularmente Nebraska donde los casos se multiplicaron por nueve respecto al año anterior.

Destacan también los saltos preocupantes en Nuevo México (de 2 a 77 incidentes) y Kansas (de 28 a 57).

En el extremo opuesto, Massachusetts y Nueva Jersey registraron solo 0.42 víctimas por millón, mientras Nuevo Hampshire reportó 0.71 y estos datos reflejan marcadas diferencias geográficas en la vulnerabilidad climática nacional.

Un portavoz de Whitley Law Firm alertó sobre las implicaciones: “Los datos muestran disparidades significativas en muertes y lesiones relacionadas con el clima en Estados Unidos. Estados como Nebraska y Oklahoma experimentan aumentos alarmantes, lo que subraya la importancia de una preparación adecuada”.

Añadió un llamado a la acción: “Instamos a los residentes a mantenerse informados y priorizar medidas de seguridad para proteger sus comunidades. La vigilancia ante alertas meteorológicas es crucial, incluso en estados con tasas más bajas”.

Para Arizona, el séptimo lugar nacional representa una advertencia clara. Pese a la reducción de incidentes, su exposición al calor extremo exige protocolos reforzados y adaptación continua.

La posición en el top 10 confirma que los riesgos climáticos siguen moldeando la seguridad pública en el estado.

Acercan rescate del Chase Field con inversión de 500 millones

El futuro de los Diamondbacks queda en manos de la gobernadora Katie Hobbs

Oscar Ramos

La legislatura de Arizona culminó un proceso de cuatro meses al aprobar definitivamente el polémico proyecto HB 2704, que destina $500 millones para salvar el Chase Field y retener a los Diamondbacks.

Tras la votación final de la Cámara de Representantes (35-20) este, que siguió al respaldo del Senado (19-11), la iniciativa ahora espera la firma o veto de la gobernadora Katie Hobbs.

El plan financiero, negociado entre el estado, el condado de Maricopa y el Ayuntamiento de Phoenix, reciclará exclusivamente impuestos de ventas generados en el estadio y el 82% de los impuestos sobre la renta de jugadores y personal del equipo.

Los Diamondbacks pretenden invertir $250 millones adicionales en reparaciones críticas.

La gobernadora Hobbs ya manifestó apoyo público: “Estoy encantada que la legislatura aprobó un proyecto que mantendrá a los Diamondbacks en Phoenix y creará empleos bien remunerados. Esta es una gran victoria para todos los arizonenses”.

Para contener críticas, se establecieron salvaguardas y el Ayuntamiento de Phoenix limitó su contribución a $3.5 millones anuales, ajustables por inflación, mientras el condado de Maricopa igualará esos fondos.

Los recursos públicos no financiarán áreas de lujo como suites o clubes y al finalizar el acuerdo en 30 años, el terreno revertirá a la ciudad; además, los Diamondbacks enfrentarían multas de $10 millones si abandonan el estadio antes de 2035.

Pequeños comercios del centro celebraron la decisión. Teddy Myers, dueño de varios restaurantes, afirmó: “Tener a los Diamondbacks en Chase Field es crucial. Sin ellos, muchos no existiríamos”.

Eric Stoltz de Willie’s Taco Joint añadió: “Si se van, será devastador. Dependemos de

sus 81 partidos”. Datos oficiales respaldan su impacto: el recinto generó $5,400 millones en PIB estatal en 25 años.

En contraste, senadoras demócratas como Analise Ortiz denunciaron “priorizar corporaciones sobre ciudadanos”: “Recibí más quejas sobre este proyecto que sobre cualquier otra ley. Es injusto mientras familias no pagan necesidades básicas”. Estudios citados indican que los estadios redistribuyen gastos locales sin impulsar la economía.

Urgencia técnica

El Chase Field, inaugurado en 1998, presenta fallas estructurales alarmantes. “Nuestro aire acondicionado es un problema. Tenemos un sistema de hielo antiguo, no como uno normal”, explicó Derrick Hall, CEO del equipo.

“Necesitamos mejorar el techo, nueva pantalla inmediatamente y hay problemas de cemento”, agregó.

Con el contrato expirando en 2027, estados como Tennessee o Utah podrían atraer a la franquicia.

El Comité Conjunto de Presupuesto estima que el proyecto reducirá $9.2 millones anuales del fondo estatal y $5.8 millones de fondos locales.

Todo depende ahora de la decisión de Hobbs, quien tiene la última palabra para convertir en ley esta apuesta por retener un ícono económico del centro de Phoenix.

Tras la aprobación de $500 millones, los Diamondbacks pretenden invertir $250 adicionales en reparaciones críticas. CORTESIA: Chase Field / Facebook
Oscar Ramos
Arizona ocupa el séptimo puesto nacional en muertes y lesiones relacionadas con fenómenos meteorológicos. CORTESIA: Phoenix Fire Department / Facebook

Cae esperanza de vida en Arizona

El estado en tercer sitio, impulsado por la pandemia y disparidades de género

Un estudio revelador sitúa a Arizona como el tercer estado con mayor deterioro en esperanza de vida de Estados Unidos. Los datos del Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) analizados por expertos en longevidad muestran que el estado experimentó una caída anual promedio del 1.58% entre 2018 y 2021. Esta reducción supera el doble del promedio nacional y solo es superada por Nuevo México (-1.84%) y Misisipi (-1.67%).

La esperanza de vida en Arizona mostró una breve mejoría en 2019 (78.8 años), pero se desplomó durante la pandemia: 76.3 años en 2020 y 75 años en 2021. Esto representa una pérdida de 3.8 años en solo tres años, la tercera contracción más abrupta del país.

La brecha de género se amplió drásticamente: los hombres arizonenses tenían una esperanza de vida de 72 años en 2021, frente a los 78.3 años de las mujeres—una diferencia de 6.3 años que refleja vulnerabilidades

La esperanza de vida en se desplomó durante la pandemia: 76.3 años en 2020 y 75 años en 2021. CORTESIA: Freepik

socioeconómicas y de acceso a salud.

A nivel nacional, la esperanza de vida cayó a 76.1 años en 2021, el nivel más bajo desde 1996. Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades atribuyen esta reducción histórica principalmente al COVID-19, responsable del 50% del descenso, seguido por sobredosis de drogas, enfermedades cardíacas y hepáticas.

Arizona no fue ajeno a esta tendencia: el COVID-19 fue la principal causa de muerte

en 2021 (19.59% del total), seguida por enfermedades cardíacas (13.1%) e intoxicaciones (4.07%) 8.

Disparidades étnicas y geográficas

El impacto fue especialmente devastador para comunidades vulnerables; los nativos americanos en el país experimentaron una caída de 6.6 años en esperanza de vida desde 2019, reduciéndose a 65.2 años en 2021, similar al promedio nacional de 1944.

Guerra civil en el Condado de Maricopa

Registrador del Condado y America

First demandan a la Junta de Supervisores

Oscar Ramos

El registrador del condado de Maricopa, Justin Heap, demandó a la Junta de Supervisores por intentar “tomar el control total de las elecciones”. La organización conservadora America First Legal, vinculada al Presidente Trump, presentó la denuncia, acusando a los supervisores republicanos de obstruir las funciones electorales de Heap.

El conflicto se centra en dos demandas clave: Heap exige autoridad sobre el personal de tecnología que gestiona el sistema de registro de votantes y reclama acceso a áreas restringidas del centro electoral necesarias para la votación anticipada. Según él, la Junta le ha negado estos recursos esenciales desde que asumió el cargo en enero. Los supervisores Thomas Galvin y Kate Brophy McGee

calificaron la demanda de “absurda” y desmintieron las acusaciones. “Las afirmaciones de que hemos eliminado su acceso informático o recortado fondos son falsas”, declaró Galvin. Brophy McGee añadió dureza: “Esta demanda absurda es otro ejemplo del enfoque irresponsable y juvenil del registrador: primero dispara, luego apunta”.

La tensión jurídica se agrava por un detalle procedimental: la abogada del condado, Rachel Mitchell, no autorizó a America First Legal para representar a Heap. Los supervisores exigen que Mitchell “afirme su autoridad legal” frente a este presidente usurpación de poderes.

Arizona asigna legalmente a los registradores la gestión del registro de votantes y el voto anticipado, mientras los supervisores supervisan la votación el día de elecciones. Heap, quien prometió restaurar la “integridad electoral” tras tildar el sistema de “vergonzoso”, rechazó en enero el acuerdo de servicios compartidos vigente, argumentando que su predecesor y la Junta le arrebataron funciones legales.

Las negociaciones colapsaron en mayo cuando Heap presentó una propuesta con 170 cambios, exigiendo control

En Arizona, condados con alta población indígena y latina registraron tasas de mortalidad por COVID-19 hasta un 40% superiores a la media estatal, mientras estados como Massachusetts limitaron su descenso anual al 0.2%, los del sur y suroeste, con sistemas de salud fragmentados y altas tasas de pobreza, sufrieron los mayores retrocesos. Aunque datos preliminares de 2023 muestran una ligera recuperación nacional (78.39 años), Arizona aún no recupera los niveles prepandemia. Expertos advierten que factores estructurales—como el acceso limitado a servicios preventivos, la crisis de opioides (Arizona ocupa el puesto 18 en muertes por intoxicación) y los efectos del cambio climático—podrían prolongar la crisis.

La gobernadora Katie Hobbs ha declarado que revertir esta tendencia requiere “inversiones urgentes en salud pública, especialmente en comunidades rurales y fronterizas”.

La caída de Arizona subraya una realidad nacional: la esperanza de vida no es solo un indicador médico, sino un reflejo de desigualdades profundas que la pandemia exacerbó. Sin políticas focalizadas, el estado podría enfrentar décadas de consecuencias demográficas y económicas.

del

exclusivo sobre la votación anticipada presencial y el equipo de tecnología electoral. La Junta rechazó el plan: implementarlo costaría $15 millones adicionales al presupuesto, según revelaron en una sesión pública el 19 de mayo.

El registrador
condado de Maricopa, Justin Heap, demandó a la Junta de Supervisores por intentar “tomar el control total de las elecciones”. FOTO: Oscar Ramos / Prensa Arizona

Nueva demanda de Arizona al gobierno federal

Encabeza rebelión de estados contra “recortes ilegales” de Trump a fondos vitales

Oscar Ramos

La fiscal general de Arizona, Kris Mayes, lidera una coalición histórica de 21 fiscales generales que demandaron a la administración Trump por cancelar “arbitraria e ilegalmente” miles de millones en fondos federales. La acción judicial, presentada en el tribunal federal de Massachusetts, acusa al gobierno de manipular una cláusula regulatoria de cinco palabras para desmantelar programas esenciales aprobados por el Congreso.

El conflicto gira en torno a una disposición en las regulaciones de la Oficina de Administración y Presupuesto que permite terminar subsidios si “ya no efectivizan las prioridades de la agencia”.

Históricamente usada de forma excepcional, la administración Trump la convirtió en herramienta masiva: desde enero de 2025, agencias cancelaron subsidios bajo órdenes del Departamento de Eficiencia Gubernamental.

“El enfoque de tala y quema ha dejado a comunidades de Arizona recogiendo los escombros”, declaró Mayes.

En el estado, los recortes incluyeron $8 millones de la Agencia de Protección Ambiental

(EPA, por sus siglas en inglés) para la Junta de Regentes, afectando investigación universitaria.

También eliminaron tres subsidios del Departamento de Trabajo que causaron 500 despidos en el Departamento de Seguridad Económica, cuando estos fondos apoyaban programas de reinserción laboral y asistencia alimentaria para familias vulnerables.

La demanda documenta un patrón de caos: en Maine se paralizó restauración de

Con el ritmo en el corazón

Ruby Morales y su camino de la cumbia a la danza contemporánea

Redacción

Desde muy pequeña, Ruby Morales supo que su cuerpo tenía algo que decir a través del movimiento. Nacida en Chicago pero criada en Arizona por padres mexicanos, Ruby creció en un hogar lleno de música, cultura y alegría.

Su historia de vida quedó al descubierto en el episodio 89 del podcast ¡Ya es Hora! de Prensa Arizona, conducido por Marlene Valero, donde compartió con emoción el camino que la llevó a convertirse en bailarina profesional de danza contemporánea.

“Desde chiquita bailaba cumbia en todas las fiestas familiares”, contó Ruby, sonriendo.

A los 13 años ingresó a una academia formal, pero siempre conservó ese toque único que la distingue: mezcla los movimientos tradicionales de la cumbia con la técnica y expresión de la danza contemporánea.

Durante la entrevista, Ruby reveló que de niña soñaba con ser doctora. “Me gustaba cómo funciona el cuerpo humano”, recordó. Sin embargo, al terminar la preparatoria, algo dentro de ella la hizo cambiar el rumbo.

“Mis ancestros me pegaron en la cabeza y me dijeron: ‘¿Qué estás haciendo? ¡Tienes que bailar!’”, comentó entre risas.

Así fue como decidió estudiar danza en la

universidad, una decisión que tomó por sorpresa a sus padres, quienes no imaginaban que su hija elegiría una carrera artística.

Aunque en el camino ha tenido otros intereses y desafíos, Ruby confesó que el baile siempre ha sido lo que le da alegría y propósito. “Nunca podría dejar de bailar”, aseguró.

En sus palabras, “es muy difícil ganar dinero como artista”, y convertir el baile en una carrera requiere mucha pasión, disciplina y persistencia. A pesar de ello, no se arrepiente de haberlo elegido.

Ruby también habló sobre cómo en Estados Unidos la educación en danza está muy enfocada en el estilo contemporáneo, y cómo una de sus maestras, al compartir sus historias personales a través del movimiento, la inspiró a hacerlo también.

Esa conexión entre la historia, el cuerpo y la cultura es lo que Ruby hoy busca transmitir con su arte.

hábitats naturales; en Nueva Jersey, programas contra crímenes de odio; en Illinois, refugios para migrantes liberados de centros de detención. Universidades paralizaron investigaciones sobre calidad del aire vinculada a incendios forestales, cruciales para Nevada rural.

Detrás de los recortes opera un sistema de filtrado político. Una directiva no publicada de 51 páginas, revelada en demandas previas, instruye a agencias a eliminar programas que

“promuevan aborto, ideología de género o clima extremo”.

El administrador de la EPA, Lee Zeldin, etiquetó abiertamente programas ambientales como “lingotes de oro con fraudes”, cancelando $20,000 millones del fondo climático.

La demanda argumenta que estas acciones violan la Ley de Procedimiento Administrativo, que exige justificación técnica para cambios regulatorios. Los fiscales buscan dos remedios: una sentencia que declare ilegal la interpretación expansiva de la cláusula, y la restauración inmediata de los fondos. Precedentes recientes favorecen a los estados: en junio, un juez federal bloqueó recortes a visas de estudiantes en Harvard.

Para Mayes, esto trasciende lo presupuestario: “Es un sabotaje sistémico a proyectos que salvan vidas”. Si los tribunales validan la interpretación de Trump, cualquier subsidio federal, desde becas escolares hasta investigación contra el cáncer, podría evaporarse con un cambio de humor presidencial. Comunidades como las del sur de Arizona ya pagan el precio: pozos en reservas indígenas sin mantenimiento y clínicas rurales sin equipos ante olas de calor pronosticadas 18.

La demanda define quién controla el poder de la billetera: el Congreso que asigna fondos mediante leyes, o un Ejecutivo que anula legislación por capricho. Con 21 estados movilizados, el fallo podría redefinir los límites del presidencialismo en Estados Unidos.

Irma Deihl regresa “Sin Rodeos”

La problemática de Medio Oriente y sus repercusiones en la comunidad inmigrante

Arizona

La reconocida comunicadora hispana Irma Deihl está de regreso, y lo hace con fuerza. Este martes 24 de junio lanzó oficialmente su nuevo programa “Sin Rodeos”, transmitido desde los estudios de Prensa Arizona. El estreno marca un nuevo capítulo para una figura clave en el panorama mediático de Arizona.

I am back”, dijo Deihl con emoción durante la apertura del programa. “Quiero agradecer a nuestra casa Prensa Arizona, por esta oportunidad y por este primer comienzo. Estamos muy emocionados”.

En su primer episodio, Irma abordó un tema de gran actualidad: el poder y el peligro de lo que publicamos en redes sociales. Con claridad y sin filtros, analizó cómo las plataformas digitales se han convertido en espacios donde se comparten opiniones sin fundamentos, se difunde información errónea y se generan consecuencias reales, incluso peligrosas, para quienes participan en estas dinámicas sin conciencia del impacto.

Invitada especial: Samira Jabbar

En esta edición inaugural, Irma conversó con Samira Jabbar, una empresaria de raíces palestinas, nacida en Venezuela y con más de

La reconocida comunicadora hispana Irma Deihl tuvo como su primera invitada a Samira Jabar.

40 años en Estados Unidos. Samira, activa en la comunidad hispana y con una sólida presencia en redes sociales y medios, compartió cómo la situación en Medio Oriente la ha impactado emocionalmente.

A pesar de su ascendencia, dejó claro que defiende a Estados Unidos como su hogar: “Es mi casa y la respeto profundamente”. Su participación permitió una conversación profunda y matizada sobre identidad, conflicto, redes sociales y el rol de la opinión pública.

La voz de Irma, más vigente que nunca Irma Deihl, originaria de Madera, Chihuahua, México, es una profesional consolidada en el ámbito de los medios hispanos con más de 15 años de experiencia. Ha sido coanfitriona de programas como Mujeres Únicas y La Hora Bella, y ha trabajado con cadenas como Azteca TV. Además de su trayectoria profesional, Irma ha apoyado a más de 15 organizaciones sin fines de lucro, como Project Cure, Mission of Mercy y St. Jude’s Hispanic Gala, consolidándose como una campeona de causas humanitarias.

Kris Mayes, lidera una coalición de 21 fiscales generales que demandaron a la administración Trump por cancelar miles de millones en fondos federales. CORTESIA: Arizona Attorney General’s Office / Facebook
Prensa
Rubí Morales, fue nuestra invitada en el progama ¡Ya es Hora!

Apoyamos a los negocios locales en préstamos para negocios en Phoenix

Como el banco oficial del Mundial de Clubes FIFA 2025TM, Bank of America está junto a usted y cerca de usted. Con el equipo adecuado, los negocios progresan y las comunidades prosperan aquí en Phoenix.

$3,600 millones prestamista comercial en EE. UU. #1 especialistas en negocios locales 3,700+

Comencemos con su próxima meta. Comuníquese con uno de nuestros especialistas en negocios en Phoenix en bankofamerica.com/localbusiness en cada meta.

¿Qué quiere lograr?®

Rutte promete a Trump que Europa “pagara a lo grande” en defensa

El presidente estadounidense, Donald Trump, reveló un mensaje privado del secretario general de la OTAN, Mark Rutte, que destapa la intensa presión para imponer el gasto militar del 5% del PIB a los aliados.

“Europa va a pagar a lo grande, como debe, y será tu victoria”, aseguró Rutte a Trump a través de Signal, en una conversación cuya autenticidad confirmaron fuentes de la Alianza Atlántica.

El tono, descrito entre adulador y ruborizante por testigos, celebraba además el bombardeo estadounidense contra instalaciones nucleares iraníes como una acción “extraordinaria” que “nadie más se atrevió a hacer”.

Trump compartió la captura en Truth Social durante su viaje a La Haya para la cumbre de la OTAN, donde el aumento del gasto en defensa dominó la agenda.

Rutte restó importancia a la filtración: defendió que su tono era “apropiado” y afirmó no tener “ningún problema” con su difusión. El mensaje insistía en que todos los aliados firmarían el compromiso del 5%, algo que inmediatamente chocó con la realidad española.

España: el “problema” incómodo

Trump cargó directamente contra el gobierno de Pedro Sánchez a bordo del Air Force One: “Tienen un problema con España. Hay un problema con España, que no está de acuerdo. Y eso es muy injusto con los demás”.

La Moncloa mantuvo su rechazo al porcen-

taje global, defendiendo que su inversión del 2,1% del PIB basta para cumplir los objetivos de capacidades militares acordados con la OTAN.

Un alto cargo español resumió así la postura: “Claro que somos un problema para Trump: somos los únicos que decimos que el rey está desnudo, aunque muchos más lo piensen”.

La resistencia española encontró eco en Bélgica, cuyo viceprimer ministro, Maxime Prévot, admitió que su situación presupuestaria “no permitirá a corto ni medio plazo llegar al 3,5% de defensa militar pura”.

Pero fue Sánchez quien soportó las amenazas más directas de Trump: “Voy a negociar con ellos, van a pagar sí o sí [...] en cualquier futuro acuerdo comercial, les haré pagar el doble”.

Mientras Rutte felicitaba a Trump en privado por lograr lo que “ningún presidente estadounidense consiguió en décadas”, públicamente la OTAN intentaba suavizar el impacto del gasto.

El objetivo del 5% se desglosó en un 3,5% para defensa “pura” y un 1,5% para infraestructuras con uso militar. Alemania anunció que alcanzará el 3,5% en 2029 –no en 2035–, una decisión que forzará a Berlín a aumentar su deuda pública. Polonia, Estonia, Letonia, Lituania y Finlandia ya superan ese umbral.

El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, bautizó la reunión como “la cumbre de Trump”, celebrando que la presión de Washington haya “rejuvenecido” la Alianza.

Pero advirtió que el acuerdo español es “insostenible” y coloca al país en “una situación muy complicada” frente a sus socios.

Republicana rompe filas

María Elvira Salazar admite que la

Redacción

En una ruptura inédita con la línea dura de su partido, la congresista republicana María Elvira Salazar (Florida) declaró que “las industrias no pueden funcionar sin los migrantes”. Sus palabras, pronunciadas durante una audiencia del Comité de Servicios Financieros, cuestionaron directamente al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, sobre el impacto económico de las deportaciones masivas.

Salazar detalló el daño concreto: “Estamos perdiendo a miles de trabajadores en construcción, hostelería y agricultura”. Powell coincidió en que el crecimiento económico se desacelera, vinculando este fenómeno a la reducción de mano de obra migrante. El intercambio, difundido en redes sociales, expone una contradicción crítica: políticas promovidas por el gobierno republicano perjudican sectores que dependen en un 24% de trabajadores extranjeros.

Frente a esta crisis, Salazar impulsa la Ley Dignidad, propuesta que busca equilibrar seguridad fronteriza con realismo económico. El proyecto ofrece estatus legal renovable a indocumentados que cumplan tres condiciones: residencia ininterrumpida de cinco años, empleo estable y ausencia de antecedentes penales. A cambio, exige el pago de una “reparación” y acatamiento de leyes federales.

Para quienes aspiran a residencia permanente, crea el programa “Redención”: requiere dominio del inglés, educación cívica y contribuciones económicas adicionales. Paralelamente, la iniciativa propone tecnología de vigilancia en fronteras y contratación de 10,000 agentes adicionales, intentando conciliar posturas antagónicas dentro del Congreso.

La postura de Salazar refleja su biografía. Hija de cubanos que huyeron del castrismo, nació en La Pequeña Habana (Miami) y dominó ambos idiomas desde la infancia. Tras graduarse en Comunicaciones en la Universidad de Miami (1983), obtuvo una maestría en Administración Pública en Harvard Kennedy

Salazar impulsa la Ley Dignidad, propuesta que ofrece estatus legal renovable a indocumentados que cumplan residencia ininterrumpida de cinco años, empleo estable y ausencia de antecedentes penales. COR-

School (1995), institución que formó a líderes como Ban Ki-moon y Lee Kuan Yew. Este bagaje explica su pragmatismo: mientras sectores republicanos estigmatizan a los migrantes, ella recalca que el 73% de los trabajadores agrícolas en Florida son extranjeros. “Sin ellos, cultivos se pudren y hoteles cierran alas”, afirmó en una reciente visita a viñedos de Tampa. El respaldo tácito de Powell a sus argumentos añade peso técnico a la controversia. Según datos no desmentidos por la Fed, estados con deportaciones agresivas como Texas y Arizona registran alzas del 15% en costos laborales en construcción y hostelería. Esto frena inversiones y presiona la inflación, contradiciendo los objetivos económicos del gobierno.

Expertos independientes corroboran el diagnóstico: un estudio del American Enterprise Institute citado por Salazar señala que inmigrantes fundan el 25% de nuevas empresas en el, país y representan el 18% de la fuerza laboral nacional.

La iniciativa de Salazar enfrenta resistencia interna. Sectores alineados con Trump tildan la Ley Dignidad de “amnistía encubierta”, mientras gobernadores como Greg Abbott (Texas) intensifican controles fronterizos. No obstante, empresarios agrícolas y turísticos republicanos presionan para su discusión, especialmente en estados clave como Florida y Ohio.

NOTICIA LEGAL

Name of Petitioner:Patricia Tequida Lopez / Name of Respondent: Omar de Jesus Case No:FN2025-001418

WARNING: This is an official document from the court that affects your rights. Read this carefully. If you do not understand it, contact a lawyer for help.

FROM THE STATE OF ARIZONA TO: Omar de Jesus

1- A lawsuit has been field against you, A copy of the lawsuit and other court papers are served on you with this “Summons”.

2- If you do not want a judgment or order taken against you without your input, you must file an “Answer” or a “Response” in writing with the court, and pay the filling fee. If you do not file a “Answer” or “Response “the other party may be given the relief requested in his/her Petition or Complaint. To file your “Answer” or “Response” take, or send, the “Answer “or “Response” to the:

Office of the Clerk of the Superior Court,201 West Jefferson Street, Phoenix, Arizona 850032205

OR Office of the Clerk of the Superior, 18380 North 40th Street, Phoenix, Arizona 85032 OR Office of the Clerk of Superior Court, 222 East Javelina Avenue, Mesa, Arizona 85210-6210 OR

Office of the Clerk of Superior Court,14264 West Tierra Buena Lane, Surprise, Arizona, 85374.

After Filing, mail a copy of your “Response” or “Answer” to the other party at the address listed on the top of this Summons.

3- If this “Summons” and the other court papers were served on you by a registered process server or the Sheriff, with the State of Arizona, your “Response” or “Answer” must be filed within TWENTY(20) CALENDAR DAYS from the date you were served, not counting the day you were served. If this “Summons” and the other papers were served

on you by a registered process server or the Sheriff outside the State of Arizona, your Response must be filed within THIRTY (30) CALENDAR DAYS from the date you were served, not counting the day you were served. Service by a registered process server or the Sheriff is complete when made. Service by Publication is complete thirty (30) days after the date of the first publication.

4- You can get a copy of the court papers filed in this case from the Petitioner at the address listed at the top of the preceding page, from the Clerk of the Superior Court’s Customers Service Center at: 601 West Jackson, Phoenix, Arizona 85003 18380 North 40th Street, Phoenix, Arizona 85032

222 East Javelina Avenue, Mesa, Arizona 85210

14264 West Tierra Buena Lane, Surprise, Arizona, 85374

5- If this is an action for dissolution (divorce), legal separation or annulment, either or both spouses may file a Petition for Conciliation for the purpose of determining whether there is an y mutual interest in preserving the marriage or for Mediation to attempt to settle disputes concerning legal decision-making (custody) and parenting time issues regarding minor children.

6- Requests for reasonable accommodation for persons with disabilities must be made to the division assigned to the case by the party needing ac commodation or his/her counsel at least three (5) judicial days in advance of a schedule proceeding.

7-Requests for an interpreter for persons with limited English proficiency must be made to the division assigned to the case by the party needing the interpreter and/or translator or his/her cousel at lest then (10) judicial days in advance of your scheduled court proceeding

Person Filling: Patricia Tequida Lopez SUPERIOR COURT OF ARIZONA IN MARICOPA COUNTY
TESIA: María Elvira Salazar / Facebook
Redacción
Donald Trump compartió la captura en Truth Social durante su viaje a La Haya para la cumbre de la OTAN, donde el aumento del gasto en defensa dominó la agenda. SCREENSHOT: NATO / Facebook

¿Quién ganó en el conflicto Israel-Irán?

Arabia Saudita, Qatar y Emiratos Árabes Unidos, capitalizaron la crisis a su favor

Redacción

Mientras el frágil alto al fuego entre Israel e Irán se mantiene, los estados del Golfo afianzan su posición como poderes indispensables en la reconfiguración de Medio Oriente. Arabia Saudita, Qatar y Emiratos Árabes Unidos (EAU) han capitalizado la crisis para ampliar su influencia diplomática y estratégica, equilibrando relaciones con Washington, Teherán y Tel Aviv sin alinearse abiertamente con ninguno.

El ataque iraní del 22 de junio contra la base estadounidense de Al Udeid en Qatar, donde Teherán lanzó 19 misiles en represalia por los bombardeos a sus instalaciones nucleares, parecía una derrota para Doha.

Sin embargo, el incidente demostró su resiliencia: Qatar interceptó 18 misiles sin bajas y, horas después, facilitó las negociaciones del cese al fuego a petición de Estados Unidos.

Más que Israel, los verdaderos ganadores del conflicto con Irán, fueron los países árabes.

El primer ministro qatarí, Sheikh Mohammed bin Abdulrahman Al Thani, condenó el ataque como “inaceptable” pero añadió: “Irán es un país vecino y su pueblo es amigo. Esperamos construir entendimientos claros”. Esta doble postura, crítica pero pragmática, define la nueva diplomacia del Golfo: condenar acciones hostiles mientras se mantienen canales abiertos con todos los actores. Como

señaló Neil Quilliam de Chatham House: “Los lazos entre Qatar e Irán le permitieron mediar la tregua”.

Pese a firmar una declaración árabe condenando los ataques israelíes del 13 de junio, Riad y Ammán actuaron en la sombra para contener a Irán. Jordania interceptó misiles iraníes que sobrevolaban su espacio aéreo hacia Israel, argumentando defensa propia: “Podrían caer en zonas pobladas”, justificó su ejército. Arabia Saudita, según expertos, permitió que aviones israelíes usaran su espacio aéreo para interceptar proyectiles y compartió datos de radar.

Este doble juego responde a realidades geopolíticas: Jordania depende militar y financieramente de Estados Unidos e Israel, mientras Riad busca contener a Irán sin romper su reciente acercamiento. Como resume Stefan Lukas de Middle East Minds: “Arabia Saudita tolera el acceso israelí a su espacio aéreo. Es un apoyo tácito”.

La guerra aceleró el debilitamiento estratégico de Irán y según análisis citados por Abdulkhaleq Abdulla, profesor emirati, Teherán perdió “poder de negociación” tras la destrucción de sus instalaciones nucleares y el debilitamiento de sus aliados (Hamás, Hezbolá).

“Tenemos el fin del Irán imperial”, afirmó, aunque advirtió: “El ascenso de un Israel imperial tampoco beneficia la estabilidad”. Para los estados del Golfo, esta coyuntura abre una ventana: pueden reducir la amenaza iraní sin involucrarse militarmente, mientras negocian su relevancia con Washington. Trump, quien visitó Arabia Saudita, Qatar y EAU en mayo, ve en ellos socios para su “acuerdo regional” que aísle a Irán y normalice relaciones con Israel . Pese a su nuevo protagonismo, su influencia tiene techos claros. Ningún estado del Golfo ha logrado presionar a Israel para aceptar la solución de dos estados, demanda histórica árabe. Netanyahu rechazó abiertamente la conferencia de la ONU sobre este tema en junio, calificando un Estado palestino de “bastión del terrorismo iraní”. Como señaló Quilliam: “No son lo suficientemente influyentes para que Trump presione a Netanyahu”. Además, la guerra en Gaza complica cualquier avance público: aunque EAU y Bahréin firmaron los Acuerdos de Abraham en 2020, Arabia Saudita y Qatar condicionan su normalización a concesiones israelíes a los palestinos.

La congresista Alexandria Ocasio-Cortez llamó a impugnar a Donald Trump.CORTESIA: AOC

Lanza Trump reto de impugnación

Redacción

El presidente Donald Trump retó a la representante Alexandria Ocasio-Cortez (D-NY) a intentar su juicio político tras calificar sus ataques aéreos contra instalaciones nucleares iraníes como “un crimen constitucional”. En Truth Social, el mandatario lanzó: “¡Ella mejor que empiece a preocuparse por sus propias primarias antes de pensar en derrotar a nuestro gran senador palestino, el llorón Chuck Schumer!”. Y añadió: “Adelante, intenten impugnarme otra vez. ¡HÁGANME EL DÍA!”.

El conflicto escaló cuando Israel atacó Teherán el 13 de junio para “neutralizar capacidades nucleares iraníes”. Irán respondió con misiles interceptados por defensas israelíes. Trump ordenó entonces bombardeos contra instalaciones en Fordow, Natanz e Isfahán sin autorización del Congreso, anunciando después un alto el fuego que ambas partes habían violado según acusaciones mutuas.

Ocasio-Cortez declaró que estos actos son “motivo absoluto y claro para un juicio político”. En redes sociales insistió: “La desastrosa decisión de bombardear Irán sin autorización es una grave violación constitucional. Arriesga una guerra que podría envolvernos por generaciones”.

Trump replicó llamándola “estúpida” y sugiriendo que critica por envidia al “éxito estadounidense”.

El representante Al Green (D-TX) presentó artículos de impugnación argumentando que Trump “inició una guerra ilegal violando la Cláusula de Poderes de Guerra”. Mientras Ro Khanna (D-CA) y Thomas Massie (R-KY) impulsaban una resolución para limitar acciones militares futuras, el senador John Fetterman (D-PA) rompió filas con su partido: “Irán es el principal patrocinador de terrorismo mundial. Esta fue la decisión correcta”.

La republicana Marjorie Taylor Greene atacó a Ocasio-Cortez: “¡Cállate, hipócrita patética! Apoyaste la guerra en Ucrania pero ahora finges ser pacifista”.

CORTESIA: Benjamin Netanyahu / Facebook

Confirman muertes en Grupo Fugitivo

Al menos 3 de los músicos fueron incinerados

Redacción

La Fiscalía General de Justicia de Tamaulipas confirmó el hallazgo más sombrío: tres integrantes del Grupo Fugitivo fueron “privados de la vida e incinerados en un horno de ladrillera” tras su desaparición el 25 de mayo.

Los restos, localizados a 300 metros del sitio, fueron identificados mediante perfiles forenses que coinciden con las víctimas, según el fiscal Irving Barrios Mojica.

Los músicos desaparecieron después de acudir a un evento en la colonia Riberas de Rancho Grande, convocados por Lino Andrés “V”, alias “Didi”.

Este sujeto contactó al representante del grupo alrededor de las 20:00 horas para contratar una presentación privada. Los artistas viajaban en una camioneta SUV negra con remolque y logotipos de la agrupación cuando fueron interceptados entre las 22:04 y 22:20 horas.

Cámaras del C5 captaron el momento crítico: una camioneta gris siguió al vehículo de los músicos en Avenida La Ribereña. Minutos después, sujetos armados los bajaron de su unidad en Avenida Las Palmas y los subieron a la SUV gris.

El destino final fue una ladrillera cercana a la colonia Aquiles Serdán. Allí, según el informe fiscal, “fueron asesinados y sus restos incinerados en un horno”.

Las pesquisas forenses continúan: “Extraemos ADN de fragmentos óseos para identificar otros restos localizados”, explicó Barrios Mojica. Actualmente hay nueve de-

Los músicos desaparecieron después de acudir a un evento en la colonia Riberas de Rancho Grande, convocados por Lino Andrés “V”, alias “Didi”. CORTESIA: Grupo Fugitivo / Facebook

tenidos y tres prófugos vinculados al crimen.

Mientras autoridades presentaban avances, familiares desmintieron en Facebook la versión oficial: “Se repite la misma historia [...] sin informar sobre esta rueda de prensa o haciendo la información pública sin nuestro consentimiento”.

Su publicación añade: “Esto no se acaba. No descansaremos hasta encontrarlos”.

La investigación aseguró dos armas de fuego y las camionetas involucradas: la negra del grupo y la gris usada para el secuestro. La ladrillera, escenario del crimen, quedó bajo resguardo pericial mientras equipos especializados analizan cenizas y residuos óseos.

El caso evidencia la violencia enquistada en Tamaulipas: artistas atraídos a una trampa mortal, ejecutados con saña y reducidos a restos carbonizados. Mientras fiscales buscan justicia, las familias exigen verdad en medio de un duelo que desafía toda comprensión humana.

AVISO DE VOTACIÓN SOBRE BONOS

A LLEVARSE A CABO EN Y PARA EL DISTRITO ESPECIAL DE ATENCIÓN MÉDICA DEL CONDADO MARICOPA

EL 4 DE NOVIEMBRE DE 2025 Y SOLICITUD DE ARGUMENTOS A FAVOR Y EN CONTRA DE LA PROPUESTA

A LOS ELECTORES CUALIFICADOS DEL DISTRITO ESPECIAL DE ATENCIÓN MÉDICA DEL CONDADO MARICOPA:

El 4 de noviembre de 2025 se llevará a cabo una votación sobre bonos (“Votación”).

El propósito de la Votación es preguntarles a los electores cualificados del Distrito Especial de Atención Médica del Condado Maricopa, operando bajo el nombre de Valleywise Health, en el condado Maricopa, Arizona (el “Distrito”), si se debería autorizar al Distrito a emitir bonos de responsabilidad general del Distrito, como se describe en la pregunta a continuación: “¿Se debería autorizar al Distrito Especial de Atención Médica del Condado Maricopa, operando bajo el nombre de Valleywise Health en el condado Maricopa, Arizona (el “Distrito”) a emitir y vender bonos de responsabilidad general del Distrito por la suma principal total sin superar los $898,000,000 para satisfacer las necesidades de la comunidad con instalaciones de atención médica en el Condado Maricopa, incluidos, sin límite, la ampliación de los servicios de salud de comportamiento, el aumento de la capacidad del espacio de atención a pacientes ingresados y la sala de urgencias, la reconstrucción y ampliación de los centros de salud comunitarios y las instalaciones de capacitación médica, la construcción de instalaciones para reemplazar el centro de salud integral, y la realización de otras mejoras a la infraestructura, e incluso la refinanciación de deudas adquiridas anteriormente para tales fines, el reembolso de sumas pagadas por adelantado por el Distrito para tales fines, y el pago de todos los gastos adecuadamente incidentales a ello y a la emisión de tales bonos?

Los bonos se emitirán en una o más series, con vencimiento de no menos de un año (o parte de este) y no más de 30 años después de la fecha de emisión de cada serie, devengarán intereses a una tasa o tasas de menos de 10 por ciento al año y se venderán a precios que podrían incluir una prima sin exceder lo permitido por la ley. La emisión de estos bonos resultará en un aumento del impuesto sobre la propiedad suficiente para pagar los intereses anuales sobre la deuda de los bonos”.

Se proporcionará más aviso y detalles sobre la Votación mediante un folleto informativo para los votantes que se enviará por correo postal a todos los hogares del Distrito donde resida un votante registrado (el “Folleto Informativo para Votantes”), tal como lo exige la ley. La tasa promedio de impuesto estimada para la autorización de bonos propuesta es de $0.11 por cada $100 de tasación oficial sobre la propiedad.

La papeleta para la Votación tendrá las palabras “aprobación de bonos, sí” y “aprobación de bonos, no” y tendrá el siguiente texto:

“Un voto de “sí” autorizará al consejo de administración del Distrito Especial de Atención Médica del Condado Maricopa a emitir y vender $898,000,000 en bonos de responsabilidad general del distrito que se pagarán con impuestos secundarios sobre la propiedad.

Un voto de “no” no autorizará al consejo de administración del Distrito Especial de Atención Médica del Condado Maricopa a emitir y vender tales bonos del distrito”. Por este medio el Distrito solicita la presentación por escrito de argumentos en defensa u oposición de los bonos, en menos de 300 palabras a favor o en contra de la pregunta sobre la emisión de bonos para incluirlos en el Folleto Informativo para Votantes que se distribuirá con relación a la votación, como lo exige la ley. Tales argumentos deben ser presentados ya sea (i) al secretario de la junta directiva del Distrito, Valleywise Health, Virginia G. Piper Charitable Trust Pavilion, 2609 E. Roosevelt St., Phoenix, AZ 85008 y acompañados de una versión electrónica del argumento en formato de Microsoft Word o Google Docs enviada por correo electrónico a district.clerks@valleywisehealth.org o (ii) ser presentados electrónicamente a través del sitio web del Distrito www.valleywisehealth.org/bond409 y en cada caso deberán ser recibidos, entre las 8:00 a. m. y las 4:30 p. m. de lunes a viernes (excepto los días feriados nacionales), no antes de las 8:00 a. m. el 7 de julio de 2025 y no después de las 4:30 p. m. el 5 de agosto de 2025. Cada argumento presentado deberá tener la firma original notariada (no se aceptarán firmas por fax ni escaneadas a menos que sean presentadas electrónicamente como se indica a continuación) de cada persona que lo patrocine. El argumento debe estar escrito exactamente como el declarante quiera que aparezca en el Folleto Informativo para Votantes. El argumento se incluirá textualmente en el Folleto Informativo para Votantes; no se harán cambios gramaticales o textuales, ni correcciones al documento. Cualquier persona puede firmar un argumento que sea pagado por una entidad por separado. Una entidad, por separado de la(s) persona(s) que firma(n), que pague por la presentación de un argumento o que reciba reembolso del pago por un argumento presentado se considerará patrocinadora del argumento. Si una organización patrocina el argumento, este deberá tener la declaración jurada de dos funcionarios ejecutivos de la organización o, si el patrocinador es un comité político, deberá tener la declaración jurada del presidente o tesorero del comité. Si el argumento es presentado por una persona y no en nombre de una organización, comité político u otro grupo, la persona deberá presentar el argumento con una declaración jurada y notariada. En el Folleto Informativo para Votantes se identificará a todos los patrocinadores. Cada argumento presentado deberá incluir un cheque o giro postal por la cuota de $100 pagadero a Maricopa County Special Health Care District para cubrir una parte de los costos de impresión y envío postal relacionados al Folleto Informativo para Votantes. Si el argumento se presenta de manera electrónica a través del sitio web del Distrito que aparece anteriormente, el pago baja a $75 y se paga con tarjeta de crédito. Los argumentos se deben recibir, no antes de las 8:00 a. m. el 7 de julio de 2025 y no después de las 4:30 p. m. el 5 de agosto de 2025. La(s) persona(s) que firma(n) el argumento debe(n) identificarse al proporcionar su domicilio o dirección postal y un número de teléfono. Esta información no aparecerá en el Folleto Informativo para Votantes. Los argumentos se incluirán después de la medida en el Folleto Informativo para Votantes. Los argumentos a favor de los bonos se pondrán primero y en el orden en que fueron presentados al secretario de la junta directiva del Distrito. Los argumentos en contra de los bonos se pondrán en segundo lugar y en el orden en que fueron presentados al secretario de la junta directiva del Distrito.

Acusan militarización de

Congreso aprueba Ley de Guardia Nacional para incorporación a la SEDENA

Redacción

Con 349 votos a favor y 132 en contra, la Cámara de Diputados aprobó la Ley de la Guardia Nacional que formaliza su incorporación a la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA). La sesión extraordinaria desató un intenso debate sobre el creciente papel militar en seguridad pública.

El dictamen reforma seis leyes y dos códigos, permitiendo la transferencia de personal entre la Guardia Nacional y el Ejército “por necesidades del servicio”. Esta disposición, basada en el artículo 164 de la Ley Orgánica del Ejército, faculta al titular de Defensa y al Ejecutivo federal para ordenar reclasificaciones sin límites temporales definidos.

Otro punto polémico establece licencias especiales para elementos que busquen cargos de elección popular. Según el artículo 44, estas licencias requerirán autorización expresa del secretario de Defensa y la presidenta Claudia Sheinbaum. Diputados opositores denunciaron que esto politiza a la institución.

La diputada oficialista Dolores Padierna defendió el modelo: “Le corresponde a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana conducir la estrategia de seguridad [...] La presidenta es un mando civil. ¡Militarismo? Solo existía en gobiernos anteriores”. Sheinbaum calificó las críticas como “ignorancia”, negando que militares puedan contender en elecciones.

Legisladores del PAN alertaron sobre riesgos de espionaje mediante la Ley del Sistema Nacional de Inteligencia. Señalaron que “no existen controles claros para procesar la información de inteligencia”, permitiendo

Ley de la Guardia Nacional formaliza su incorporación a la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA). CORTESIA: Guardia Nacional / Facebook

vigilancia indiscriminada.

El proceso legislativo generó suspicacias al excluir a las comisiones de Seguridad Pública y Defensa Nacional del análisis inicial. Expertos jurídicos advierten que el marco legal carece de mecanismos de supervisión civil autónomos y auditorías externas para operativos.

Organizaciones civiles preparan recursos ante la Suprema Corte, argumentando que la norma viola principios constitucionales sobre el uso excepcional de fuerzas armadas en tareas civiles. La ley entrará en vigor tras su publicación en el Diario Oficial, consolidando un modelo donde SEDENA controla el 80% de las fuerzas de seguridad del país. Mientras México cierra este capítulo decisivo, la tensión entre seguridad y derechos fundamentales marca el inicio de una nueva era institucional cuyas consecuencias aún son impredecibles.

Wesley Community Health Center: Un compromiso con la salud de Arizona

Ofrecen distintos servicios de salud accesibles a toda la comunidad, sin importar sus ingresos o estatus migratorio

Marlene Valero

El Wesley Community Health Center se ha consolidado a lo largo de 22 años como un faro de atención médica en Phoenix, destacando por su amplia gama de servicios integrales que abarcan todas las etapas de la vida y se adaptan a las necesidades de cada persona, sin importar su capacidad de pago o su situación migratoria.

“Ofrecemos literalmente de todo”, afirma Wendy Redford, directora clínica del centro, resumiendo la filosofía de Wesley de brindar un cuidado comprensivo y accesible para la comunidad.

En entrevista con Prensa Arizona, detalló que los servicios que ofrecen van desde antes del nacimiento y hasta la edad adulta mayor, pues Wesley se asegura de cubrir un espectro completo de necesidades de salud.

Cuidado Prenatal y del Bebé: Ofrecen un cuidado prenatal completo, desde la confirmación del embarazo hasta el parto y el cuidado posparto.

Salud de la Mujer: Wesley cuenta con programas específicos para mujeres, tanto con seguro como sin él. Ofrecen Papanicolau, chequeos para infecciones de transmisión sexual, y diversas opciones de anticonceptivos (dispositivos, preservativos, pastillas)

Medicina General y Enfermedades Crónicas: Para los adultos, el centro provee chequeos de rutina y, de manera crucial, el manejo integral de enfermedades crónicas como diabetes, presión alta y colesterol.

Acceso sin Barreras: Costos basados en ingresos

Clínicas móviles y el nuevo edificio

“Atendemos siempre a cada persona que se presente. No importa si no pueden pagar ese día, si no tienen seguro, si no hablan inglés, si no tienen transporte, lo que sea; buscaremos una manera de superar lo que les cause dificultad para poder atenderlos”, enfatizó Wendy Redford.

Una de las piedras angulares de Wesley es su compromiso con la accesibilidad. El costo de los servicios se ajusta según el número de miembros y el ingreso familiar, garantizando que la atención sea asequible para todos. Es importante destacar que nunca solicitan el número de seguro social y aceptan diversas formas de comprobación de ingresos, incluso cartas notariadas si el pago es en efectivo.

Más allá de sus clínicas fijas en Phoenix, Maryville y Mesa, Wesley ha innovado con una clínica móvil que lleva la atención directamente a la comunidad. Este servicio visita centros de estudio para adultos, complejos de apartamentos con población refugiada (con proveedores que hablan farsi), y centros para personas mayores sin hogar, asegurando que nadie se quede sin acceso a la atención médica.

Mirando al futuro, Wesley planea construir un nuevo y más grande edificio en el vecindario de Grand Park. Este espacio permitirá al centro expandir aún más sus servicios y atender a un número mayor de personas, reafirmando su compromiso de ser un lugar seguro y confiable para el cuidado de la salud física y mental de toda la comunidad.

Wendy Redford, directora clínica en Wesley Community Health Center, tiene 22 años de servicio a la comunidad en Phoenix y Mesa. Fotos: Marlene Valero / Prensa Arizona
Ofrecen distintos servicios de salud a la comunidad, sin importar su estatus migratorio
Las instalaciones cuentan con lo necesario para atender a la comunidad más necesitada

Cinco aplicaciones de IA que liberan tiempo y engordan el beneficio

Hablar de inteligencia artificial no tiene por qué sentirse como una disertación académica. Si tu negocio factura en dólares y tus días siguen atascados en correos, juntas eternas y campañas que no despegan, la solución cabe en el bolsillo: cinco herramientas concretas que ya están cambiando la curva de productividad de miles de empresas. No hay humo ni promesas futuristas, solo software que puedes instalar hoy mismo para ganar horas, reducir costos y cerrar más ventas.

La primera parada obligada es ChatGPT. Piénsalo como un redactor, un analista y un asesor de servicio al cliente empacados en una sola interfaz. Desde redactar correos persuasivos y contratos preliminares hasta resumir reportes densos en segundos, el modelo genera texto con tono profesional o coloquial a demanda. En mi caso, reduje en 70% el tiempo que mi equipo dedicaba a propuestas comerciales; ahora la IA entrega el borrador, nosotros solo afinamos detalles y enviamos.

en EEUU y hoy comparte tácticas para convertir la IA en ventaja competitiva real. https://soydiegoup.com

espacio, cruza información y propone nuevas estructuras. Si alguna vez sufriste para documentar procesos o entrenar a un nuevo empleado, Notion AI te entrega manuales y check-lists generados a partir de notas dispersas que ya existen. El resultado es un cerebro corporativo vivo que se actualiza solo. Cerramos con Copy.ai, un generador de contenidos que transforma datos de tu marca en anuncios, titulares y guiones de video, listos para subir a redes. Su modelo ha sido entrenado con miles de campañas exitosas, así que propone ángulos de persuasión que muchas agencias aún no dominan. Con él redujimos a la mitad el tiempo de producción de anuncios y triplicamos la cadencia de pruebas A/B, lo que bajó el costo por lead en un 28%.

El segundo músculo lo aporta Zapier con su capa de IA integrada. Esta plataforma conecta tus apps (CRM, correo, hojas de cálculo, contabilidad) y ejecuta flujos de trabajo sin que un humano toque el teclado. La diferencia con la versión clásica es que ahora entiendes los flujos en lenguaje natural: “cuando llegue un lead de formulario, créalo en el CRM, envíale un WhatsApp de bienvenida y agenda una llamada”. Zapier interpreta, configura y prueba. Resultado: menos nómina operativa y cero errores de transcripción.

Violencia sin fin:

Para las reuniones que drenan energía, aparece Fireflies.ai, un asistente que se cuela en Zoom o Google Meet, graba la conversación, la transcribe y genera un resumen con

¿Cuántas vidas más

Otra vez los titulares arden. Irán e Israel, enfrentados en un nuevo capítulo de una historia larga, compleja y trágica. Misiles, ataques, represalias. Más vidas perdidas, más miedo sembrado, más niños creciendo entre ruinas. Y en el medio, como espectadores de una película que ya vimos demasiadas veces, el mundo entero observa cómo la violencia se alimenta de sí misma.

En esta escalada, Estados Unidos vuelve a ocupar un rol protagónico, intentando sostener equilibrios imposibles. Un aliado histórico de Israel, un actor clave en la región, un poder que intenta apagar incendios mientras camina sobre pólvora.

Pero más allá de las estrategias geopolíticas y las declaraciones diplomáticas, quiero invitarte a mirar esto desde otro lugar: el de la humanidad.

¿Qué ganamos con más fuego? ¿Cuánto tiempo más seguiremos creyendo que la guerra es una solución válida para los conflictos? ¿De verdad creemos que matar al “enemigo” traerá paz a los pueblos?

La violencia solo genera más violencia. Cada bomba deja un trauma. Cada ataque, una nueva herida abierta. Cada represalia, un nuevo motivo para continuar el ciclo. Y no, no se trata de ingenuidad. Se trata de conciencia. De recordar que hay millones de seres humanos —niños, ancianos, mujeres, trabajadores— que no eligieron esta guerra, pero la padecen. Que no tienen misiles, pero pierden hogares. Que no tienen poder, pero pagan el precio más alto. Hoy más que nunca, debemos alzar la voz por un cese al fuego inmediato. Y no solo en el sentido militar. Un cese al fue-

tareas, decisiones y próximos pasos. Imagina la cara de tu cliente cuando, diez minutos después de colgar, recibe un acta impecable con los acuerdos listos para firmar. Eso es velocidad de ejecución y también prueba palpable de profesionalismo.

El cuarto turbo es Notion AI, la navaja suiza del conocimiento interno. No se limita a sugerir textos; entiende las páginas de tu

necesita la guerra?

go emocional, político y mediático. Porque también estamos alimentando la guerra cuando justificamos el odio, cuando normalizamos la venganza, cuando celebramos la destrucción del otro como victoria propia.

La única victoria real será la diplomacia. Será el diálogo. Será mirar al otro con la dignidad que merece, más allá de su religión o su historia.

Desde este humilde rincón del mundo, hago un llamado a todos los líderes involucrados: apelen a su humanidad. A su compasión. A su visión de futuro. Y a quienes tienen influencia sobre ellos, exijan lo mismo. Porque el liderazgo verdadero no es el que impone fuerza, sino el que detiene una bala antes de que sea disparada. Que este sea el comienzo de una paz que sí tenga fin: el fin del sufrimiento humano.

www.IsmaelCala.com

X: @cala

¿La constante? Todas funcionan en la nube, cobran por suscripción y se integran entre sí. Con un presupuesto menor al salario de un asistente junior puedes tener un equipo digital que escribe, conecta datos, documenta reuniones, ordena tu conocimiento y produce contenido. El resultado se mide en dos unidades que adoro: horas recuperadas y dólares adicionales.

La moraleja es directa: si todavía discutes si la IA encaja en tu operación, ya llegas tarde. Instala estas cinco aplicaciones, deja que trabajen 24/7 y utiliza el tiempo recuperado para lo que ninguna máquina hará por ti: pensar estrategia, construir relaciones y firmar acuerdos de alto valor.

“Es más fácil hacer dinero que perder peso”

La millonaria influencer Tatiana Guiribitey a la creadora del Peso Feliz nos cuenta más

Dra. Amny Acosta

La Dra. Amny Acosta Then, endoscopista bariátrica con más de un millón de views en TikTok, conversó en su podcast con Tatiana Guiribitey, la famosa millonaria e influencer La Mami Lover o la Reina del Consejo, quien reveló que le ha sido más fácil hacer dinero que perder las 104 libras que la tienen hoy en su peso feliz.

La Dra. Acosta Then y Guiribitey se aliaron para llevar un mensaje a la comunidad latina: ser felices haciendo uso del Método del Peso Feliz, que consiste en: 1) Te sientes agradecido; 2) Te gusta lo que ves en el espejo; 3) Te alejas de enfermedades; y 4) Lo puedes mantener.

Se ha especulado que la reconocida influencer se había hecho una cirugía bariátrica para perder peso; sin embargo, ella lo descartó de plano cuando la doctora la interrogó al respecto: “Cuando fui, me dijeron que lo único que me podía salvar era una cirugía. ¿Y sabes qué? Dije que no. No me voy a operar. Voy a hacerlo a mi manera. Y con la ayuda de una excelente médico nutricionista, llegué a mi peso feliz. Y por eso, porque lo logré, estoy motivando a toda la audiencia a lograrlo”.

@La_MamiLover es empresaria, madre y presidenta de The Guiribitey Family Foundation. Cuenta con más de 433.000 seguidores en Instagram, que celebran su forma única de decir las cosas sin filtro. Esta creadora de contenido cubana ha conquistado a miles por su autenticidad, humor irreverente y mensajes directos sobre amor propio y empoderamiento femenino.

Su reciente colaboración con la Dra. Amny Acosta Then —médico endoscopista bariátrica, nutrióloga y creadora del revolucionario concepto “Peso Feliz”— ha generado gran impacto en TikTok, donde sus videos superan el millón de visualizaciones. La Dra. Acosta Then ha transformado más de 6.000 casos felices y cuenta con una comunidad de más de 222.000 seguidores.

“No tengas miedo de querer lucir bien, porque en definitiva es como te quieras sentir. No te pongas metas impuestas, no te mires en el espejo de tu amiga, ni de otra gente: mírate en tu espejo. Y si necesitas ayuda, búscala. Aquí tienes a la doctora, que te puede guiar. No te va a obligar a tener un peso, te va a ayudar a sentirte feliz”, dijo La Mami Lover en el podcast, que ya está disponible en todas las redes sociales. La Dra. Acosta Then se mantiene a la vanguardia de las tecnologías de reducción de peso libres de cirugías. Su más reciente programa es el Método TORE, dándole la oportunidad a las personas que han ganado peso, luego de un bypass gástrico o una manga gástrica, de recuperar su salud por endoscopia, sin tener que someterse a una cirugía mayor. Es directora de la clínica de obesidad y especialidades Salutte Clinic, en Santiago de los Caballeros y Santo Domingo, República Dominicana. Más información: https:// draacostathen.com

Diego Urquijo es arquitecto de negocios y pionero en la adopción de agentes de inteligencia artificial para ventas y operaciones. Fundó múltiples compañías tecnológicas
Ismael @Cala

Gobernadora señala que el grave riesgo en

El miedo vacía los mercados hispanos de Phoenix

La comunidad hispana está atemorizada de salir a la calle, lo que ha impactado en las ventas de los comercios hasta en un 50%

La efervescencia de los fines de semana en los mercados de Phoenix se ha desvanecido. Lo que una vez fueron pasillos llenos de vida, con familias sonriendo, caminando y pasando un buen tiempo, ahora lucen vacíos y desolados.

Ante el endurecimiento de las políticas migratorias de la actual administración, la comunidad hispana ha preferido mantenerse en sus casas por el temor a ser detenidos por agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).

El alto precio lo están pagando los comerciantes y locatarios de estos lugares, que eran un punto de reunión de latinos, en su mayoría mexicanos, para comer y comprar artículos, ropa de fiesta, botas y hasta vestidos de quinceañera.

Ahora, los locatarios están sin clientela, esperanzados a que pase alguna persona por los pasillos y llegue a su comercio para tener, al menos, una venta en el día.

“Los fines de semana antes era muy concurrido aquí. Antes teníamos gente desde los jueves, viernes y sábado. Ahora nada más casi se puede decir el domingo”, expresó Fernando Ibarra, propietario de un negocio de comida en el Mercado de los Cielos, ubicado en la avenida 75th y Thomas Road.

“Los domingos son familiares, que es cuando el esposo y la esposa se reúnen con sus hijos y salen. Hoy es muy raro que miremos una familia, casi vienen una o dos personas”, agregó.

Fernando ha visto cómo esta baja de clientela le ha impactado económicamente. Sus ventas han caído un 50% en los últimos meses, especialmente en las últimas semanas, cuando se han intensificado los operativos migratorios y por ende el pánico entre la comunidad hispana.

En el mismo sentido se pronunció “Lucinda”, quien decidió omitir su nombre real. Ella tiene un negocio de venta de artículos para fiestas de quinceañeras, desde vestidos, adornos y más. Sus ventas han caído hasta en un 80%.

Considera que las familias están asustadas y no están gastando dinero en fiestas, con el temor de qué pasará en el futuro o si serán deportados.

“Aquí se vendía muy bien porque es lo de las quinceañeras, todo esto que a diario se vende muy bien, digámoslo. Y ahora no se vende ni el 80%. Hay días que no se vende ni un dólar y eso nunca había pasado”, lamentó.

El mismo panorama se observa en el Phoenix Marketplace, ubicado en la avenida 67th y Thomas Road. Sus pasillos están solos y en los locales comerciales no hay clientes.

Emiliano Jáuregui y su familia son propietarios de un negocio de venta de botas, camisas y sombreros, todo para el outfit ideal de los mexicanos para las fiestas.

Con el pánico entre la comunidad hispana, sus ventas también han bajado considerablemente. Las personas no están saliendo a divertirse, aseguró, ya no vende las camisas, las botas y los sombreros como en meses anteriores.

“Tenemos muy muy bajas las ventas, no llega la gente. Entre semana es bien raro que tenga un cliente. La gente ya ni sale a comprar, para qué va a salir a los bailes. Mucha gente tiene miedo de salir, hay mucho pánico”, pronunció.

“No es lo que nos prometió”

Lucinda recordó las promesas de campaña que hizo el presidente Donald Trump, sobre mejorar la economía, sin embargo, la situación es muy diferente y asegura que se está impactando directamente en el bolsillo de la gente trabajadora.

“Yo le pediría que responda en la forma que le ofreció gobernar este país, porque más que todos, los hispanos fueron los que más votaron por él, pensando en una mejor vida y una mejor economía y no está ocurriendo así”, señaló.

La comerciante mencionó que el impacto en su local de venta de artículos de quinceañera ha sido tan fuerte, que de cuatro empleadas que tenía tuvo que despedir a dos.

De igual manera, Fernando Ibarra, mencionó que durante las campañas electorales prometen muchas cosas, pero una vez en el poder, se olvidan de quienes le dieron sus votos.

“Nos engañan. Cuando están las elecciones nos prometen amnistía, nos prometen

cambios, nos prometen mejor economía y todo y nomás llegan al poder y se olvidan que por el pueblo están ahí y empiezan a actuar diferente”, agregó.

Berta Ventura y su esposo tienen una tienda de artículos mexicanos en el Phoenix Marketplace, desde vestuarios folklóricos hasta ropa hecha de estambre por ella misma. Alertó que las bajas ventas en estos lugares impactarán a la economía no sólo de los hispanos, sino de todo el país.

“Simple y llanamente que vean que esto no nos afecta nada más a nosotros en nuestra cartera. Esto afecta al país en general. El país se ve afectado cuando los ingresos de nosotros no son los mismos, afecta en el pago de impuestos y eso impacta a todos”, expresó.

Se magnifica el impacto

Por su parte, Martín Hernández, organizador del Local 99 del Sindicato Internacional de Trabajadores de la Alimentación y el Comercio recordó el impacto económico que se tuvo con la intensificación de políticas migratorias en los tiempos del sheriff Joe Arpaio en Arizona.

En esos años, el estado tuvo un gran revés económico, por lo que con lo que se vive ahora, las afectaciones serán a gran escala, en todo el país.

En este sentido resaltó la importancia que tiene la comunidad hispana e inmigrante en la economía de Estados Unidos, por lo que el emprender una persecución como se ha hecho, va a repercutir considerablemente.

“Nosotros trabajamos, aportamos a la economía, somos parte de la economía, somos parte de la comunidad”, dijo.

“Creo que en números es muy pronto de determinar el efecto económico de este nuevo ataque racista en nuestras comunidades. Con la SB 1070 sabemos que el impacto económico fue grandísimo para especialmente para los negocios y ahora estamos viendo lo mismo”, agregó.

El mensaje final de Martín Hernández y de los comerciantes es que las comunidades y las familias no vivan con temor, que busquen mantener sus vidas lo más cercano a la normalidad posible.

“Lo más importante para nuestra comunidad es que no tengan miedo, ustedes también tienen derechos”.

Los pasillos de los mercados como el Phoenix Market Place lucen vacíos. Fotos: Marlene Valero / Prensa Arizona
El Mercado de los Cielos se ubica dentro del Desert Sky Mall, en la avenida 75th y Thomas Road.
Las ventas han bajado hasta un 80% en un local de artículos para fiestas de quinceañera.
El Phoenix Marketplace se ubica en la avenida 67th y Thomas Road.
Berta Ventura y su esposo dependen de las ganancias de su tienda para subsistir.
Fernando Ibarra, reporta una baja del 50% en las ventas de su negocio de comida “Tu Cocina Gourmet”.
Emiliano Jáuregui y su familia son propietarios de un negocio de venta de botas, camisas y sombreros
En dato:
Los pequeños negocios son los más afectados por el endurecimiento de políticas migratorias.

Phoenix adopta nuevo código de construcción

El Concejo Municipal de Phoenix aprobó una actualización integral de sus códigos de construcción, posicionando a la ciudad como pionera nacional en estándares de accesibilidad, sostenibilidad y seguridad.

Estas reformas, desarrolladas con aportes del Grupo de Trabajo Estratégico sobre Accesibilidad del Alcalde, transformarán la forma en que se construyen las viviendas en la ciudad.

Entre los cambios más significativos destacan los nuevos requisitos de diseño inclusivo. Todas las viviendas nuevas deberán incorporar entradas accesibles, pasillos ampliados, baños adaptados y elementos como hardware y interruptores de luz de fácil uso. Estas medidas buscan ayudar a los residentes a envejecer en sus hogares y mejorar la movilidad para personas con discapacidades.

Entre los cambios más significativos destacan los nuevos requisitos de diseño inclusivo y todas las viviendas nuevas deberán incorporar entradas accesibles, pasillos ampliados, baños adaptados y elementos como hardware y interruptores de luz de fácil uso. CORTESIA: Freepik

La alcaldesa Kate Gallego enfatizó el alcance de la reforma: “Estos nuevos códigos son el último progreso en nuestro compromiso de hacer de Phoenix la ciudad más accesible del mundo. Se trata de diseñar una ciudad que empodere a todos, ya sea que empujes un cochecito o navegues la vida con una discapacidad”.

Añadió que estas medidas ayudarán a los residentes a evitar costosas modificaciones posteriores mientras promueven su independencia y seguridad en el hogar.

El código actualizado introduce exigencias pioneras en movilidad eléctrica: todas las viviendas unifamiliares, dúplex y adosados

deberán incluir infraestructura para futuras estaciones de carga de vehículos eléctricos. En materia hídrica, se implementarán conexiones eficientes de alcantarillado y se requerirán accesorios de plomería de bajo consumo, promoviendo ahorros sustanciales en agua y costos para los propietarios. Una innovación destacada es la incorpo-

Advierten peligros de eliminar FEMA

La gobernadora de Arizona, Katie Hobbs, lanzó una contundente advertencia a la administración del presidente Donald Trump: eliminar la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) sería “alarmante y peligroso”. En una carta dirigida a la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, Hobbs exigió el abandono inmediato de cualquier plan para desmantelar la agencia, tras las declaraciones de Noem sugiriendo que FEMA “fundamentalmente necesita desaparecer”.

La gobernadora expresó la “fuerte oposición” de Arizona a estas propuestas, subrayando la dependencia crítica del estado ante desastres cada vez más severos. “Terminar con FEMA sería un abandono catastrófico de la responsabilidad federal”, declaró. Destacó que Arizona enfrenta incendios forestales, calor extremo y otras emergencias que requieren apoyo federal. “Los estados no pueden, ni deben, esperar hacerlo solos”, agregó. Hobbs reafirmó su compromiso de colaborar con el recién creado Consejo de Revisión de FEMA de la administración

Trump, pero con un enfoque claro: mejorar, no destruir. Propuso reformas concretas para agilizar la respuesta ante desastres. Entre ellas, expandir el acceso temprano a fondos federales basado en necesidades pronosticadas y permitir planes de respuesta preaprobados, inspirándose en elementos exitosos de la Ley CARES.

La gobernadora también pidió fortalecer las subvenciones clave para la gestión de emergencias estatales: la Beca para el Desempeño en Gestión de Emergencias (EMPG) y el Programa de Subvenciones para la Seguridad Nacional Estatal (SHSGP). Además, exigió más inversión en mitigación previa a desastres, especialmente para regiones propensas a sequías e incendios como Arizona.

Hobbs enfatizó la importancia de la continuidad federal, recordando la colaboración actual de las agencias de seguridad pública de Arizona con FEMA, incluso durante los recientes incendios en Greer.

“FEMA debe moverse a la velocidad de la crisis. Eso significa contar con herramientas flexibles y predecibles que ayuden a los gobernadores a actuar con rapidez y proteger vidas”, afirmó

ración de madera laminada sostenible como material estructural alternativo. Este material ofrece mayor resistencia y versatilidad que la madera tradicional, con niveles de protección contra incendios comparables al acero u hormigón. Su uso permitirá construir edificios de hasta 18 pisos con métodos más rápidos y económicos.

Las normas de seguridad contra incendios recibieron especial atención. Bares, restaurantes y espacios de reunión en azoteas inaccesibles para escaleras de bomberos deberán implementar estándares mejorados de evacuación. Además, se optimizará el espacio en edificios multifamiliares reduciendo el área destinada a sistemas mecánicos, lo que permitirá maximizar el espacio habitable sin comprometer la seguridad.

La concejal Debra Stark, quien dirige tanto el Subcomité de Transporte, Infraestructura y Planificación como el Grupo de Trabajo sobre Accesibilidad, calificó los cambios como “una victoria para familias, adultos mayores y cualquiera que desee vivir con seguridad y comodidad en su hogar”. Destacó el trabajo incansable del personal municipal para lograr un impacto significativo en la vida de los habitantes de Phoenix.

Intentando prevenir muy probables y serias tragedias, la gobernador Katie Hobbs se dirigió a la administración federal advirtiendo los riesgos en Arizona que acarrearía la eliminación de FEMA. CORTESIA:

Hobbs.

La carta concluyó con una advertencia severa: eliminar FEMA pondría en riesgo a las comunidades de Arizona y socavaría décadas de progreso coordinado en gestión de emergencias. Hobbs instó a la administración Trump a centrarse en fortalecer las asociaciones federales-estatales para la preparación y respuesta, en lugar de desmantelar un pilar esencial.

Arizona ocupa el puesto 30 a nivel nacional en incidencia de robos, superado por Nuevo

Aumentan robos domiciliarios

Temporada vacacional dispara el índice delictivo en el estado y el Valle del Sol

Arizona enfrenta su mes más crítico de robos residenciales: junio concentra el mayor riesgo anual con un promedio de 9.84 asaltos mensuales por cada 100,000 habitantes, según un estudio de ccprotectiondogs.com basado en datos del FBI.

El estado ocupa el puesto 30 a nivel nacional en incidencia de robos, superado por Nuevo México (23.72), Oklahoma (22.77) y Luisiana (22.65).

El análisis revela que el pico de robos en Arizona coincide con el inicio masivo de vacaciones de verano, cuando miles de viviendas quedan desocupadas. Esta tendencia se replica en solo otros tres estados: Arkansas, Indiana y Ohio. A nivel nacional, julio es el mes más peligroso (19 estados registran máximos históricos), seguido de agosto (11 estados), mientras enero genera preocupación en regiones cálidas como Luisiana o Carolina del Sur.

Los estados del sur y oeste de Estados Unidos lideran las tasas más altas de robos. Nuevo México encabeza la lista con 14 incidentes diarios (5.369 robos anuales), mientras Oklahoma reporta un promedio de 30 robos diarios. Washington, pese a leyes más estrictas contra delitos patrimoniales, completa el top 5 con 17.89 robos mensuales por cada 100.000 habitantes. En contraste, Nuevo Hampshire (2.48) y Mai-

En dato:

Los estados del sur y oeste de Estados Unidos lideran las tasas más altas de robos. Nuevo México encabeza la lista con 14 incidentes diarios (5.369 robos anuales), mientras Oklahoma reporta un promedio de 30 robos diarios.

ne (5.20) registran los índices más bajos.

Factores de Riesgo en Arizona

Aunque el estudio no detalla causas locales, expertos nacionales vinculan el aumento estival a tres variables clave: mayor tiempo fuera del hogar por viajes, ventanas y puertas abiertas por el calor extremo, que en junio supera los 40°C, y reducción de vigilancia vecinal en zonas urbanas. La tendencia se agrava en áreas turísticas como Phoenix y Tucson, donde rotación de turistas facilita la identificación de viviendas vacías.

Autoridades recomiendan refuerzo de sistemas de alarma, programación de luces automáticas y suspensión de envío postal durante ausencias prolongadas. El estudio destaca que el 73% de robos en estados cálidos ocurren por acceso forzado en puertas traseras o laterales, puntos vulnerables que pueden mitigarse con cerraduras inteligentes.

Mientras Arizona enfrenta su mes de máxima vulnerabilidad, la conciencia vecinal y tecnología accesible emergen como primeras líneas de defensa contra una estadística que cada verano deja pérdidas millonarias.

Operación Escalading

Switch desmantela red con tácticas digitales

Oscar

La Fuerza Especializada Contra el Robo de Vehículos (VTTF, por sus siglas en inglés) de Arizona ejecutó uno de los golpes más contundentes contra el crimen organizado en la última década. “Operación Escalading Switch”, culminada el 17 de junio de 2025, recuperó 29 vehículos de alta gama valorados en $2.5 millones y desarticuló una red que rentaba autos robados mediante plataformas digitales.

La investigación reveló un modus operandi alarmante: los delincuentes alteraban los números de identificación vehicular (VIN) y publicaban los autos en Turo, una plataforma de alquiler entre particulares. Los vehículos aparecían disponibles para alquiler en solo una semana tras su robo, atrayendo a clientes inconscientes.

Las ganancias se rastrearon hasta cuentas en México, Medio Oriente y Estados Unidos. Tres sospechosos fueron arrestados en Glendale: Ali Ahmad (29), Delia Rocha (32) y Mario García Rodríguez (33); todos enfrentan cargos por robo agravado, fraude y lavado de dinero.

El éxito se atribuye a la coordinación de 14 agencias, incluidos los departamentos de policía de Phoenix, Tucson, Scottsdale y la Oficina del Sheriff del Condado Maricopa. También colaboraron la Autoridad de Robo de Auto-

móviles de Arizona (AATA) y la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional. El coronel Jeffrey Glover, director del Departamento de Seguridad Pública de Arizona (AZDPS), destacó: “Esta operación demuestra la efectividad del trabajo colaborativo. Protegeremos a las comunidades de Arizona y enviaremos un mensaje claro al crimen organizado”. El triunfo adquiere mayor relevancia al recordar que Arizona fue el estado con mayor tasa de robos de vehículos en 1995, con 48,830 autos sustraídos. La creación de la VTTF en 1997 —financiada por la AATA— revirtió la tendencia: para 2018, los robos cayeron un 56%, sacando al estado del “top 10” nacional. La VTTF enfrenta delitos cada vez más complejos; en octubre de 2024, desbarataron una red en Tucson que desguazaba autos robados para “street takeovers”, recuperando 13 vehículos y arrestando a cinco personas.

Meses antes, incautaron 19 autos de lujo (incluyendo un Ferrari California) vinculados a narcotráfico en Phoenix.

La AATA respalda estas acciones con $5.8 millones en subvenciones para 2025: $4.45 millones destinados a la VTTF y $1.36 millones a programas de persecución penal vertical. Mientras las bandas adoptan nuevas tácticas, como el tráfico transnacional detectado en Tucson en 2015 con 126 camiones robados recuperados, Arizona responde con innovación y coordinación, la Operación Escalading Switch no solo recupera propiedad: sino que construye un escudo tecnológico y legal contra el crimen del siglo XXI.

Tres sospechosos fueron arrestados en Glendale: Ali Ahmad (29), Delia Rocha (32) y Mario García Rodríguez (33); todos enfrentan cargos por robo agravado, fraude y lavado de dinero. CORTESIA: AZDPS
México (23.72), Oklahoma (22.77) y Luisiana (22.65). CORTESIA: Freepik

Remesas, respeto y resultados (II): la comunidad actúa

HCONSULADO GENERAL DE MÉXICO EN PHOENIX

Jorge Mendoza Yescas Cónsul General de México conphoenix@sre.gob.mx

ace apenas unas semanas, en este mismo espacio, compartí con ustedes la preocupación que nos genera la propuesta de imponer un impuesto federal del 3.5% a las remesas enviadas por personas extranjeras en Estados Unidos, incluida en el proyecto de ley H.R.1. Entonces, expusimos lo que esta medida podría significar para nuestras familias, para la economía de Arizona y para la vida cotidiana de miles de migrantes que trabajan con honestidad y sostienen a comunidades enteras.

Hoy, quiero compartirles el seguimiento de esa estrategia. Porque sí, nos estamos moviendo. Y no estamos solos. Además de las más de 170 cartas enviadas a autoridades estatales, alcaldes, líderes empresariales, organizaciones comunitarias y académicas, en los últimos días hemos sostenido encuentros clave con líderes religiosos que gozan del respeto y aprecio de la comunidad.

Nos reunimos con más de 20 pastores y líderes evangélicos, varios de ellos integrantes de la Unión de Pastores Amigos de Arizona, quienes expresaron con claridad su inquietud por el impacto de esta medida. Juntos analizamos los posibles efectos del impuesto sobre las familias de sus congregaciones y coincidimos en la necesidad de mantenernos informados, organizados y activos. De ese diálogo, surgió el compromiso de realizar foros comunitarios para orientar y movilizar de manera constructiva a quienes podrían verse afectados.

Este respaldo desde los espacios de fe es significativo. Porque muchas veces, cuando se cierran puertas políticas, se abren las puertas del entendimiento en los templos y en las calles. Los pastores y pastoras presentes, con profundo sentido pastoral y cívico, dejaron claro que, para ellos, el bienestar de su comunidad está por encima de cualquier etiqueta partidista.

La lista de aliados crece. Como ya informamos, Paul Hickman , presidente de la Asociación de Banqueros de Arizona, compartió nuestra preocupación y la está llevando directamente al Congreso. Alma y Lydia Hernández , representantes estatales, y la senadora Catherine Miranda también han levantado la voz.

Desde el liderazgo hispano de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, Rusty Bowers y Ken “Patricio” Smith ya están tomando acciones, como su reciente contacto con el senador Mark Kelly

Aclaro: de parte del Consulado, se trata de un diálogo vecinal. Es una responsabilidad diplomática. Porque el respeto entre naciones también se demuestra al hablar con claridad cuando la vida de nuestras comunidades se ve afectada.

Reitero lo dicho: las remesas no son dinero fácil. Son fruto de jornadas largas, de sacrificios reales. Son alimento, techo, salud y educación para quienes más lo necesitan.

Seguiremos caminando con ustedes. Sin estridencias, con mucho respeto, pero sin quedarnos callados. Porque estamos convencidos de que, cuando actuamos con dignidad, respeto y datos, nuestras voces pesan.

Home Depots en California han sido invadidos constantemente durante los últimos 2 meses desde que la ubicación en Pomona fue golpeada en una redada sorpresa de ICE a fines de abril de 2025; al principio, las redadas afirmaban que iban tras criminales endurecidos, pero con el paso del tiempo sabemos que es una respuesta a los berrinches de Stephen Miller que acuso a ICE que no estar cumpliendo con la cuota mínima de 3,000 arrestos por día que la Casa Blanca de Trump impuso a ICE y la Patrulla Fronteriza.

El silencio de Home Depot sobre las redadas llevadas a cabo en su propiedad privada es una declaración cómplicidad de la tienda. Hay un viejo dicho mexicano que dice: “El que calla otorga”.

El lunes 23 de junio, recibí una llamada del Director de Relaciones Gubernamentales de Home Depot después de enviar un mensaje a la tienda local ubicada en la calle 36 y Thomas Rd de que estábamos planeando una conferencia de prensa frente al Home Depot local para pedirles públicamente que MANTENGAN A ICE FUERA de Home Depot.

Básicamente me dijo que no podía hacer esa declaración porque “los estacionamientos de Home Depot estaban abiertos, a diferencia del Dodger Stadium que está cercado”. Luego le pregunté si podía hacer una declaración pública diciendo que “ICE no era bienvenido en los estacionamientos de Home Depot porque eran propiedad privada”.

Respondió que “la política de Home Depot no era involucrarse en opiniones políticas, sino llevar los mejores precios a sus clientes”.

Le dije: “Permitir que ICE entrara a sus estacionamientos no era muy amigable para los clientes”. Me respondió que llevaría mis comentarios a su equipo.

El Dodger Stadium demostró que las empresas privadas pueden impedir que ICE conduzca redadas indiscriminadas en sus estacionamientos y Home Depot también puede evitar que ICE utilice sus estacionamientos como lugares de preparación para redadas en vecindarios en el área de Phoenix y el área de Los Ángeles.

Un gran porcentaje de sus clientes son mexicanos y centroamericanos y es hora de que Home Depot deje de atender a las políticas racistas y defienda a sus clientes o sufra pérdidas económicas debido al miedo de ir de compras a Home Depot sólo para ser perfilado racialmente por extraños enmascarados que se niegan a identificarse.

Al menos los Dodgers intentaron proteger a sus clientes, a pesar de que también estaban protegiendo sus ganancias;Home Depot puede aprender de los Dodgers y convertirse en un buen vecino corporativo para la comunidad.

Home Depot está contra la espada y la pared y sin embargo, un negocio no se puede dar el lujo de ignorar las constantes redadas en sus establecimientos en Los Ángeles. Todos sabemos que, desde hace 30 años, Home Depot ha tratado de sacar a los jornaleros de su estacionamiento y es algo sospechoso que a pesar de las pérdidas económicas gigantes en Los Ángeles no ha hecho ninguna declaración en cuanto ICE utilizando sus estacionamientos para amedrentar no sólo a los jornaleros, sino a toda su clientela en gran parte de piel morena, causándoles pérdidas incalculables.

Ya es tiempo que no solo Home Depot sino todos los centros comerciales hagan una declaración fuerte: ICE no es bienvenido en nuestros estacionamientos.

Como propiedad privada tienen todo el derecho para implementar una Zona de Derechos Humanos libre de hostigamiento.

La ilusoria victoria nuclear

El vicepresidente JD Vance declaró que los ataques aéreos estadounidenses del sábado contra Irán habían “retrasado sustancialmente su programa nuclear”. Horas antes, el presidente Donald Trump afirmó que la operación había “obliterado completamente” instalaciones nucleares clave. Las imágenes satelitales de edificios bombardeados y montañas craterizadas parecen respaldar estas afirmaciones. Pero este triunfalismo es peligrosamente prematuro. Según análisis técnicos, Irán podría reconstituir su programa nuclear en aproximadamente un año. Peor aún: los bombardeos podrían empujar a Teherán a tomar la decisión que Occidente más teme: construir la bomba atómica.

El general Dan Caine, jefe del Estado Mayor Conjunto, confirmó que los tres sitios atacados —incluida la planta subterránea de Fordow— sufrieron “daños y destrucción extremadamente severos”. No obstante, advirtió que la evaluación final “llevará tiempo”. La realidad es que Irán conserva tríos letales: uranio altamente enriquecido, componentes de centrifugadoras y personal especializado.

Primero, se desconoce cuánto uranio enriquecido al 60% —cercano al grado militar— fue destruido. La OIEA reportó que Irán acumulaba unas 900 libras de este material hasta mayo. Rafael Grossi, su director general, sugirió antes de los ataques que Irán trasladó parte de este material desde instalaciones monitoreadas. El propio Vance insinuó horas después que el material seguía en manos iraníes. Este uranio altamente enriquecido puede almacenarse en cilindros del tamaño de tanques de buceo. Rastrearlos será casi imposible, incluso para los servicios de inteligencia estadounidenses e israelíes. Tampoco se ha eliminado el equipo crítico: Irán posee grandes reservas de componentes para centrifu-

gadoras, cuya vigilancia se perdió tras el colapso del Acuerdo Nuclear en 2018.

Irán evacuó instalaciones clave antes de los ataques. Por tanto, la mayoría de sus científicos y técnicos sobrevivieron. Con uranio al 60% y solo 100 o 200 centrifugadoras operativas, podrían producir material para una bomba en semanas. El requisito sería una instalación mínima: mucho más pequeña que Fordow o Natanz, fácilmente ocultable en complejos industriales o montañas más inexpugnables.

Aquí yace el mayor riesgo. Durante 20 años, Irán buscó capacidad nuclear sin construir armas. Pero según evaluaciones de inteligencia previas a los ataques, bombardear Fordow podría inducir a Teherán a tomar la decisión política de proliferar. Si ocurriera, las estimaciones más optimistas —desde la perspectiva estadounidense— sugieren que podría tener un arma operativa en un año.

El peor caso: que Irán ya tenga una planta secreta operativa y un diseño armamentístico maduro, permitiéndole fabricar una bomba en meses. El mejor caso —poco probable— implicaría que acciones militares futuras destruyan sus reservas de uranio y centrifugadoras. Aun así, Irán reconstruiría su programa en pocos años usando su conocimiento acumulado.

La declaración de Trump evoca

peligrosos ecos de los “misión cumplida” históricos. Irán ya anunció que reducirá su cooperación con la OIEA e incluso amenazó a Grossi. Ni siquiera un cambio de régimen garantiza seguridad: un gobierno sucesor podría ser igual o más hostil a los intereses occidentales.

Los ataques lograron daños tácticos, pero estratégicamente podrían haber acelerado la misma amenaza que pretendían neutralizar. Cuando la retórica triunfalista choca con la complejidad técnica y la volatilidad geopolítica, el resultado suele ser un falso espejismo de control. La historia nuclear demuestra que las soluciones militares rara vez destruyen lo más valioso: el conocimiento. Y ese conocimiento sigue intacto en Irán.

Una celebración de amor y familia

Alfredo y Noelia unen sus vidas en la Iglesia Santa Inés, rodeados de sus seres queridos

Bajo el cálido sol de junio, Alfredo Lira y Noelia Arizmendi sellaron su unión en una emotiva ceremonia en la histórica Iglesia Santa Inés de Phoenix. La pareja, acompañada por sus cinco hijos, Johnny, Daniel, Lupita, Adrián y Alfredo Jr. inició este nuevo capítulo rodeada de amor y tradición.

La novia, radiante, llegó al altar escoltada por sus hermanos Gilberto, Oscar, Alejandro y Leydi Arizmendi, quienes destacaron como testigos del lazo familiar que fortalece esta unión. La ceremonia contó con el respaldo de diez parejas de padrinos: Sergio y Carmen, Fredy y Elvia, Raymundo y Guadalupe, Da-

niel y Janice, Lupita y Memo, Leydi y Eduardo, Alberto y Liliana, Hortencia y Roberto, y Alejandro y Ana, simbolizando la red de apoyo que acompañará a los recién casados.

Tras el “sí” pronunciado, la celebración continuó con una alegre recepción donde el Grupo Hermanos Avitia puso el ritmo a la fiesta. Sus rancheras y corridos animaron la pista de baile, creando momentos inolvidables mientras familiares y amigos brindaban por la felicidad de Alfredo y Noelia.

En un ambiente donde se fundieron lágrimas de emoción y risas contagiosas, la nueva familia Lira-Arizmendi demostró que el amor, cuando se nutre con raíces firmes y alegría compartida, construye futuros llenos de promesas.

¡Felicidades a los felices esposos!

Raúl Sandoval
Brenda Cruz
Joseph Ortíz
Lola Garibay
Melissa Palafox
Mayra AR
Lázaro Sandoval
Juan Olivas
Afrodita Gómez
Rina Herrera

Las predicciones del horóscopo

Conoce lo que te deparan las estrellas en el amor y en el trabajo según los signos del zodiaco. Como ya es habitual, compartimos aquí el horóscopo de hoy.

ARIESTAURO GEMINIS CÁNCER

ARIESTAURO GEMINIS CÁNCER

ARIESTAURO GEMINIS CÁNCER

ARIES TAURO GEMINIS CÁNCER

ARIESTAURO GEMINIS CÁNCER

ARIESTAURO GEMINIS CÁNCER

• Trabajo y negocios: surgirán errores que complicarán el proyecto, pero los responsables se alejarán.

• Trabajo y negocios: medidas audaces traerán cambios que mejoran el trabajo y generan éxito.

• Trabajo y negocios: cierta circunstancia será la causa de las demoras. Urge hacer cambios.

• Trabajo y negocios: las exigencias disminuirán y surgirán los beneficios. Buena oportunidad.

• Trabajo y negocios: podrían surgir problemas con los fondos para el proyecto, pero estará a salvo.

• Amor: será el momento para estar todo el tiempo junto a su pareja y se lo retribuirán.

ARIESTAURO GEMINIS CÁNCER

• Amor: la armonía comenzará a crecer y facilita gratos y cálidos encuentros en la intimidad.

• Amor: será buena idea alejarse de los terceros entrometidos que crean dudas y confusión.

SAGITARIO CAPRICORNIO ACUARIO PISCIS (marzo 21-abril 20)

• Trabajo y negocios: gente influyente estará receptivas a su proyecto. Todo mejorará.

LEO VIRGO LIBRA ESCORPIÓN

LEO VIRGO LIBRA ESCORPIÓN

• Amor: una cálida intimidad brillará en un encuentro y la pareja se destacará entre todos.

LEO VIRGO LIBRA ESCORPIÓN

LEO VIRGO LIBRA ESCORPIÓN

LEO VIRGO LIBRA ESCORPIÓN

VIRGO LIBRA ESCORPIÓN

(sept 24-oct 22) (oct 23-nov 22) (nov 23-dic 21) (dic 22-ene 20) (ene 21-feb 19) (feb 20-marzo 20) (abril 21-mayo 20) (mayo 21-junio 21) (junio 22-julio 23 ) (julio 24-agosto 23) (agosto 24-sept 23)

• Amor: querrá mantener el equilibrio como para decidirse por una relación duradera.

LEO VIRGO LIBRA ESCORPIÓN

• Amor: captará una intención amorosa de la persona menos imaginada. Será inolvidable.

ARIESTAURO GEMINIS CÁNCER LEO VIRGO LIBRA ESCORPIÓN SAGITARIO CAPRICORNIO ACUARIO PISCIS

SAGITARIO CAPRICORNIO ACUARIO PISCIS

SAGITARIO CAPRICORNIO ACUARIO PISCIS

SAGITARIO CAPRICORNIO ACUARIO PISCIS

SAGITARIO CAPRICORNIO ACUARIO PISCIS

SAGITARIO CAPRICORNIO ACUARIO PISCIS

• Trabajo y negocios: cierta medida no dará el resultado esperado, pero revertirá el problema.

• Amor: ante sus muestras de cálido afecto percibirá un aire de indiferencia. Urge hablar.

• Trabajo y negocios: cambios externos causarán demoras en el proyecto. Será creativo.

• Amor: atraviesa una etapa en la que todo puede suceder. Se avecina hermoso romance.

CAPRICORNIO ACUARIO PISCIS

• Trabajo y negocios: las habladurías alterarán sus nervios, pero tendrá la iniciativa.

• Amor: un momento de afinidad dará paso a momentos de calidez; nueva relación.

• Trabajo y negocios: una buena jugada le permitirá acceder a una compensación.

• Amor: el compromiso no será impedimento para sus deseados espacios de libertad.

• Trabajo y negocios: momento para mantener la mente fría. Acciones emotivas no ayudarán.

• Amor: si abandona el control y acepta las diferencias, disfrutará de momentos placenteros.

• Trabajo y negocios: surgirá oportunidad como para independizarse, pero lo estudiará bien.

• Amor: vivirá una mutua atracción con alguien de su entorno cercano; posible romance.

Descubre si lo quieres o lo amas

¿Se puede querer a dos personas a la vez? ¡Claro que sí! Los seres humanos tenemos la habilidad de sentir amor por varios a la vez.

¿Acaso no queremos a nuestros hijos, padres y hermanos al mismo tiempo? Sin embargo, amar y querer no es igual.

Aquellos que crean amar a dos personas al mismo tiempo, les invito a contestar las siguientes preguntas para que descubras a quien realmente aman de las dos. Si respondes afirmativamente en todas, te aseguro que a esa persona es la que amas.

1) ¿Es dificultoso pensar en cómo sería vivir sin esa persona?

2) ¿Sientes un ardiente deseo sexual hacia el/ella?

3) ¿Estás dispuesto a apoyarle para que alcance sus metas?

4) ¿Piensas que tu pareja no la puedes reemplazar con nadie?

5) ¿Si tu amada/o necesitara un trasplante, serias capaz de donarle un riñón?

Dudo mucho que alguien pueda contestar que sí a todas estas preguntas refiriéndose a dos personas a la vez.

¡Para mí sería imposible!

Porque cuando amo siempre añoro la presencia de esa persona a mi lado y si me entero de buenas noticias, a él quiero contárselas primero. ¿Cómo podría experimentar estos sentimientos por dos hombres a la vez?

El verdadero amor consume una gran parte de nuestro tiempo, pensamientos y energía. ¡Sería extenuante multiplicarlo por dos!

Por eso, esta situación me recuerda una vieja canción del famoso cantante José José: “Es que todos sabemos querer… pero pocos sabemos amar”

Para más motivación visiten: www.mariamarin.com

Facebook: Maria Marin

X: @maria_marin

Instagram: @mariamarinmotivation

Tik Tok: mariamarinmotivation

de la comunicación para el buen funcionamiento de un matrimonio es clave, pero muchas veces la rutina no deja analizarla en profundidad.

1992, la
anciana Chiyo Uno publicó la historia de Kazúe, una muchacha que, tras
desconocido, aceptan.
Casas Vacías, de Brenda Navarro
Historia de una mujer soltera, de Chiyo Uno
La desaparición, de Julia Phillips elplacerdelalectura.com
María Marín
Cortesía: Freepik

Termina la era Durant

Kevin Durant ya no es un Sol. Los Phoenix Suns y Houston Rockets cerraron un intercambio sísmico que enviará al futuro Hall of Famer a Texas a cambio de Jalen Green, Dillon Brooks, la selección #10 del draft 2025 y cinco picks de segunda ronda.

La operación, formalizable el 6 de julio, marca el fin de una era frustrante en Phoenix y catapulta a Houston como contendiente inmediato en Occidente.

Su partida cierra 18 meses turbulentos donde, pese a sus 26.6 puntos por juego (mejor promedio en la historia de la franquicia), los Suns acabaron 36-46 y fuera de playoffs con la nómina más cara de la NBA en 2025.

Para el nuevo GM Brian Gregory, el acuerdo es un alivio financiero pero también un desafío; Phoenix recibe a Jalen Green (23 años), escolta dinámico con 21 puntos por noche y 35.4% en triples esta temporada y Dillon Brooks, defensor élite (tercero en marcajes a All-Stars) con 39.7% en triples.

Un draft capital clave: pick #10 del 2025, #59 de 2025, dos segundas rondas 2026, una en 2030 (vía Boston) y otra en 2032.

Estos activos rejuvenecen un equipo que solo controlaba tres primeras rondas intercambiables antes de la fecha límite y ahora, Gregory podrá intentar reencauzar el proyecto alrededor de Devin Booker, cuyo contrato supera los $220 millones hasta 2028.

Los Rockets no sacrificaron piezas irrenunciables (Jabari Smith Jr., Reed Sheppard permanecen), pero ganaron un asesino competitivo.

Durant encaja como guante en el sistema de Ime Udoka: líder en puntos por posesión en aislamientos (1.22) y mejor porcentaje en tiros en salto (49.7%) de la NBA. Su llegada eleva las apuestas de Houston de +1800 a +850 para ganar el anillo, solo detrás de Oklahoma City.

México-Arabia Saudita, en Glendale

El Tri entra en la disputa de los Cuartos de Final de la Copa Oro 2025, el sábado en Glendale

Redacción

La Selección Mexicana ya tiene rival y sede confirmados para los cuartos de final de la Copa Oro 2025: será Arabia Saudita y el duelo se jugará este sábado 28 de junio a las 7:15 de la noche (hora local) en el State Farm Stadium, casa de los Arizona Cardinals, en lo que promete ser un enfrentamiento vibrante e histórico.

La información, al cierre de esta edición del jueves 26 de junio, fue confirmada por Concacaf tras finalizar la actividad de los Grupos A y D. México terminó como líder del Grupo A con 7 puntos, tras vencer a Surinam y República Dominicana, y empatar 0-0 con Costa Rica.

Por su parte, Arabia Saudita clasificó como segundo lugar del Grupo D, detrás de Estados Unidos, equipo que enfrentará a los ticos en el otro partido de cuartos de final.

Duelo inédito en Copa Oro

Este será el primer enfrentamiento oficial entre México y Arabia Saudita en una Copa Oro, aunque ambos equipos ya se han visto las caras en Mundiales, con la más reciente victoria del “Tri” en Qatar 2022; ahora, en territorio estadounidense y en un torneo continental, el contexto es distinto y la presión es mayor.

México llega como favorito natural, pero con ciertas dudas en ofensiva tras el gol anulado a Santiago Giménez ante Costa Rica que le habría dado el triunfo en la última jornada de grupos.

El equipo dirigido por Javier “El Vasco” Aguirre buscará recuperar contundencia y mostrar la jerarquía que

¿Thunder, la nueva dinastía en la NBA?

Redacción

La temporada 2024-2025 quedará en la historia como el año en que los Oklahoma City Thunder conquistaron su primer campeonato de la NBA. Tras una épica serie de siete juegos ante los Indiana Pacers, el joven equipo comandado por Shai GilgeousAlexander se alzó con el título, cumpliendo la promesa hecha por el gerente general Sam Presti tres años atrás: “Labor omnia vincit”, el trabajo duro lo conquista todo. Y eso hicieron los Thunder: trabajaron duro, crecieron con paciencia y ahora están en la cima, pero lejos de conformarse, el equipo ya mira al futuro. ¿Qué sigue para esta escuadra que combina juventud, talento y ambición?

La buena noticia para Oklahoma City es que todos sus jugadores clave están bajo contrato para la próxima temporada, con una base conformada por Gilgeous-Alexander (MVP y campeón de anotaciones), Jalen Williams, Chet Holmgren, Luguentz Dort, Isaiah Hartenstein y Alex Caruso, el equipo tiene estabilidad, cohesión y una cultura ganadora.

Con edades que van de los 23 a los 27 años, los titulares apenas están entrando en su mejor momento y además, el Thunder cuenta con el talento emergente de Nikola Topic, seleccionado en 2024 pero ausente esta temporada por lesión.

Presti aún guarda ases bajo la manga y OKC posee dos selecciones dentro del Top 24 del Draft 2025, una reserva estratégica de elecciones futuras y flexibilidad financiera para sumar una pieza clave si así lo desean. La dinastía no solo es posible, sino que parece inevitable.

Mientras equipos como los Lakers, Warriors y 76ers lidian con edad, lesiones o reestructuraciones, los Thunder parecen

tener todo en orden. El calendario 20252026 se presenta favorable ante ausencias confirmadas como Tatum, Lillard y Haliburton, quienes podrían perder gran parte de la temporada por lesiones.

Comprometidos con el equipo

Quizás lo más importante es la mentalidad. Gilgeous-Alexander lo resume así: “Tenemos mucho por crecer. Esto es solo el comienzo”. Coach Mark Daigneault mantiene la calma como líder, y el equipo muestra una ética inquebrantable.

El propio Caruso lo advierte: “No se gana cada año. Hay que volver a trabajar desde el día uno”. Y es justo eso lo que distingue a este equipo: su compromiso con el proceso.

Oklahoma City Thunder no solo ganó un campeonato, estableció las bases para un posible dominio a largo plazo en la NBA. Con juventud, dirección clara, una cultura firme y herramientas para reforzarse, el futuro es más que prometedor.

En dato:

¿Dónde ver el partido? El encuentro será transmitido en México por Canal 5, TUDN y ViX, mientras que en Estados Unidos estará disponible en TUDN, Univision, Fox Sports y plataformas de streaming como Tubi, ViX y YouTubeTV (sujeto a restricciones por territorio).

lo ha llevado a ganar el torneo en ocho ocasiones.

Por su parte, Arabia Saudita ha sorprendido con su orden defensivo y eficacia en transición. Su clasificación no fue casualidad y tiene futbolistas con roce internacional capaces de complicar a cualquier rival; además, cuenta con una gran base que jugó el Mundial pasado y viene con la moral alta tras un sólido cierre de fase de grupos.

Glendale se pinta de verde La ciudad de Glendale, con fuerte presencia latina y en especial mexicana, será el escenario ideal para este enfrentamiento; se espera una asistencia

superior a los 60,000 aficionados, lo que convertiría al State Farm Stadium en una auténtica fiesta tricolor y los boletos siguen disponibles en GoldCup.org, aunque varias zonas ya están agotadas.

Este será la única jornada de la Copa Oro en Arizona, lo que aumenta la expectativa local por ver en acción al “Tri” en una instancia clave del torneo.

El ganador de este encuentro avanzará a semifinales, donde se medirá al vencedor del duelo entre el primer lugar del Grupo C y el segundo del Grupo B, a jugarse ese mismo día en Glendale, aunque los equipos involucrados aún no estaban definidos al momento del cierre de edición.

Camino a la Final La semifinal correspondiente al cruce de México-Arabia se jugará el miércoles 2 de julio en el Levi’s Stadium de Santa Clara, California, mientras que la gran final está programada para el domingo 6 de julio en el NRG Stadium de Houston, Texas.

Marte ya es todo un estrella

La temporada 2025 ha tenido altibajos para los Arizona Diamondbacks, pero en medio de las lesiones y desafíos, tres de sus jugadores siguen brillando: Ketel Marte, Corbin Carroll y Eugenio Suárez están entre los más votados de la Liga Nacional rumbo al Juego de Estrellas de las Grandes Ligas, que este año se disputará en Atlanta, Georgia. En la segunda actualización oficial de la boleta de votación, Marte aparece como el segunda base más votado de la Liga Nacional, acumulando 1,561,235 votos, consolidando su reputación como uno de los mejores intermedialistas del beisbol. El dominicano, quien ya fue parte del All-Star Game en 2019, es pieza clave tanto en defensa como en ofensiva para los D-backs.

Por su parte, el jardinero Corbin Carroll se ubica en el sexto lugar entre los outfielders de la Nacional con 1,019,475 votos, lo que lo mantiene en posición de avanzar a la segunda fase de votaciones. Carroll, Novato del Año en 2023, es uno de los rostros más representativos del equipo y del futuro de la franquicia.

Otro que ha captado la atención de los fanáticos es el antesalista venezolano Eugenio Suárez, quien marcha tercero entre los tercera base de la Liga Nacional con 538,765 votos. Suárez, que llegó esta temporada a Arizona tras su paso por Seattle, ha sido clave con su bate de poder y su liderazgo en el clubhouse.

Últimos días para votar

La votación de la primera fase del All-Star 2025 —presentada por PRO SPIRIT— se cierra este jueves 26 de junio a las 9:00 a.m. hora de Arizona (12:00 p.m. ET). Los aficionados pueden participar exclusivamente de forma digital a través de MLB.com/vote, la app de

MLB y en las páginas oficiales de los 30 equipos de Grandes Ligas. Se permite emitir hasta cinco boletas por día, y una sexta si se accede mediante el videojuego móvil PRO SPIRIT. Los dos peloteros más votados por posición —y los seis jardineros con más votos— avanzarán a la segunda ronda para determinar a los titulares definitivos. Además, el jugador con más votos en cada liga obtendrá automáticamente un puesto en el lineup titular del Juego de Estrellas, sin necesidad de participar en la segunda fase. La revelación oficial de los finalistas será transmitida por MLB Network este jueves a las 4:00 p.m. hora de Arizona (6:00 p.m. ET).

A pesar de que la campaña de los Diamondbacks se ha visto afectada por múltiples lesiones en el cuerpo de lanzadores, los fanáticos han mostrado su apoyo masivo a sus principales figuras ofensivas. Tanto Marte como Carroll y Suárez son jugadores que generan emoción en cada turno, y su presencia en Atlanta sería un premio tanto para ellos como para la afición del Valle.

Pese a lesionarse al inicio de la temporada, Ketel Marte regresó con fuerza y consistencia. CORTESIA: Daniel Robles / Deportes Arizona
Este es un pie de foto
El equipo dirigido por Javier “El Vasco” Aguirre buscará recuperar contundencia y mostrar la jerarquía que lo ha llevado a ganar el torneo en ocho ocasiones.
CORTESIA: Jimmy Cortez
Oscar Ramos

Un veterano al rescate

Ante la creciente necesidad de profundidad detrás del plato, los Arizona Diamondbacks anunciaron este lunes la contratación del receptor James McCann, un veterano con experiencia de Grandes Ligas que llega para aportar estabilidad en la posición mientras Gabriel Moreno se recupera de una lesión.

McCann, de 35 años, firmó con los D-backs tras haber jugado esta temporada en ligas menores con los Gwinnett Stripers, sucursal Triple-A de los Bravos de Atlanta. Con la llegada de McCann, el club designó para asignación al también receptor Aramis García, quien había sido activado recientemente debido a la ausencia de Moreno.

Una solución con experiencia

Desde que Moreno fue colocado en la lista de lesionados de 10 días por una fractura en el dedo índice de su mano de lanzar, la carga de trabajo ha recaído casi por completo en José Herrera, quien ha iniciado todos los juegos excepto uno en la última semana. García, por su parte, tuvo un desempeño discreto en su única aparición como titular, al irse de 4-0 con tres ponches.

Con la contratación de McCann, la novena de Arizona busca un respiro para Herrera y un aporte confiable en la receptoría. El veterano acumula más de una década en las Grandes Ligas y fue All-Star en 2019 con los Medias Blancas de Chicago.

Buen momento en Triple-A McCann ha mostrado solidez ofensiva en la actual temporada de Triple-A, con una línea de bateo de .297/.331/.493, incluyendo seis cuadrangulares y 30 carreras impulsadas. Aunque sus mejores años quedaron atrás, su experiencia y capacidad para manejar un cuerpo de lanzadores podrían ser clave en un momento donde la salud de los pitchers también ha sido una preocupación para Arizona.

En sus dos campañas más recientes en MLB con los Orioles de Baltimore (2023-24), el receptor promedió .228 en 134 partidos, aunque su defensa siguió siendo su principal fortaleza.

Recta final del Mundial de Clubes

Redacción

A dos jornadas por disputarse, la fase de grupos del Mundial de Clubes FIFA 2025 entra en su etapa decisiva con solo seis boletos a octavos de final aún por definirse. Hasta el lunes 23 de junio, diez equipos ya han asegurado su lugar en la siguiente ronda del torneo que se juega por primera vez en Estados Unidos. Palmeiras ganó el Grupo A con cinco puntos, tras vencer a Porto y empatar con Inter Miami y Al Ahly. El cuadro brasileño enfrentará a Botafogo, sublíder del Grupo B, en los octavos de final. Inter Miami avanzó como segundo lugar y se medirá ante el poderoso PSG, ganador del Grupo B. Atlético de Madrid también sumó seis puntos en el sector B, pero quedó eliminado por diferencia de goles. Bayern Múnich ya aseguró su lugar en la siguiente fase como líder del Grupo C tras golear en sus dos primeros partidos. Benfica también tiene opciones claras de avanzar, mientras que Boca Juniors depende de una combinación de resultados. Auckland City está eliminado.

En el Grupo D, Flamengo amarró el primer puesto con paso perfecto. La pelea por el segundo boleto está entre Chelsea y Espérance de Túnez, quienes se enfrentarán directamente en un duelo decisivo. LAFC quedó fuera tras perder sus dos compromisos iniciales.

En el Grupo E, River Plate e Inter de Milán marchan empatados con cuatro puntos. Monterrey aún puede clasificar si vence a Urawa Red Diamonds y se dan ciertos marcadores en el duelo entre los sudamericanos e italianos. Urawa ya no tiene posibilidades.

Grupo F está igual de apretado: Fluminense y Borussia Dortmund lideran con cuatro unidades, pero Mamelodi Sundowns aún puede meterse a la fiesta si vence a los brasileños. Ulsan quedó eliminado.

Juventus y Manchester City ya están en octavos, ambos con seis puntos tras ganar sus dos primeros encuentros. Su partido del jueves 26 de junio definirá al líder del grupo. El primero enfrentará al segundo lugar del Grupo H, y el segundo se medirá al ganador de ese mismo grupo.

PATRIOTIC

Phoenix Rising busca revancha

Prensa Arizona

Luego de una dolorosa derrota por 4-1 ante Charleston Battery, el Phoenix Rising FC ya pasa la página y se prepara para su próximo compromiso en la Jägermeister Cup, donde enfrentará a Texoma FC este sábado, en Sherman, Texas. El equipo dirigido por el entrenador Juan Guerra vio interrumpida su buena racha de resultados —no perdía desde el pasado 12 de abril—, en un duelo donde tuvo el control del balón (64% de posesión), pero no logró concretar sus oportunidades ni frenar la contundencia ofensiva del conjunto local. El punto más destacado del encuentro fue la actuación del mediocampista Hope Avayevu, quien anotó el único gol de Phoenix Rising al minuto 36, gracias a una excelente jugada colectiva. El defensor Collin Smith lanzó un centro desde la banda derecha, Darius Johnson arrastró la marca con una finta inteligente y Avayevu apareció solo para mandar el balón al fondo de las redes con un derechazo preciso.

Con este tanto, Avayevu llegó a cuatro goles en la temporada, colocándose como el máximo anotador del equipo. Además, lidera en asistencias con cinco en la campaña de la USL Championship. Su capacidad para generar peligro en el último tercio del campo será clave en los siguientes compromisos.

La derrota ante Charleston —actual segundo lugar de la tabla— dejó en claro que Phoenix Rising debe mejorar su solidez defensiva, especialmente en la segunda mitad, donde recibió tres de los cuatro goles. Arturo Rodríguez, exjugador del club, brilló con un doblete que fue decisivo para el resultado final.

El próximo reto del equipo será este sábado 28 de junio a las 5:30 p.m. (hora de Arizona), cuando visite a Texoma FC en el Sherman Bearcat Stadium, en duelo correspondiente a la tercera fecha de la Jägermeister Cup. El partido será transmitido en vivo por AZFS y ESPN+, y se podrá seguir por radio en Rising Radio, disponible en las plataformas oficiales del club.

El Rising, no solamente perdió un partido, sino una larga racha sin conocer la derrota. CORTESIA: Phoenix Rising
Los Diamondbacs contrataron al receptor James McCann. CORTESIA: Arizona Diamondbacks / Facebook

La evolución del patógenos no solo se ha multiplicado en los infectados, ahora son más impredecibles y muestran nuevas variaciones, además el paisaje humano es cada vez menos alentador. CORTESIA: Sony Pictures

“Exterminio:

Evolución”

Enrique González / CineXperto

Imagina despertar en una isla, sin tener ningún tipo de comunicación, donde la única evolución ya no es humana y sino de un virus que desato un caos hace 28 años.

“Extermino: Evolución” ( ó 28 Years Later) es una cinta que retoma el universo creado por Danny Boyle y Alex Garland, una nueva cinta que no se limita a revivir el terror que nació en un abrir y cerrar de ojos y ahora seremos testigos de una evolución que destripa, mutila y lanza al abismo nuestros peores miedos.

La evolución del patógenos no solo se ha multiplicado en los infectados, ahora son más impredecibles y muestran nuevas variaciones, además el paisaje humano es cada vez menos alentador.

Ya no hablamos únicamente de supervivencia física, sino de un virus que ataca la confianza, la empatía y hasta la forma de establecer una comunidad, pues la cinta amplia un poco el panorama de que fue lo que sucedió hace 28 años y tendremos algunos guiños sobre el origen del virus.

Esta nueva entrega sostiene una historia mucho más impactante gracias a su elenco y actuaciones memorables que pintan un mundo totalmente desbastador: El joven Alfie Williams que, con tan solo 14 años, brinda una interpretación fenomenal, cargada de miedo real, silencio emocional, y una madurez actoral que congela la sangre.

Luego tenemos a Ralph Fiennes cuya presencia impone desde el primer momento, definitivamente no necesita presentación, una solo mirada muestra mucho mas que sus propios diálogos.

En lo que refiere a la producción hay que destacar un aspecto técnico en el que el director decidió tomar nuevos horizontes y romper el esquema tradicional para capturar el miedo en la pantalla.

Ciertas escenas fueron filmadas con teléfonos celulares I-phones, por lo que Danny Boyle no pretende brindarnos una secuela tradicional y al día de hoy se sabe que filmaron de forma continua la siguiente entrega y es posible que tengamos una nueva trilogía dentro de este nuevo mundo.

Para fortuna de los estudios, la cinta obtuvo un 90% de aceptación.

El Reino Unido sigue en cuarentena y el espectador podrá sentir ese aislamiento forzado, y encierro de aquellos que lograron sobrevivir a lo largo de 28 años.

Una vida donde el horror sigue vivo y los miedos están presentes en aquellos humanos que han perdido el valor por la vida, Memento Mori que en latín significa “recuerda que vas a morir”.

50 años de “Tiburón”

Al ritmo de las caderas

de Shakira

Llena dos noches seguidas el PHX Arena con su gira “Las Mujeres Ya No Lloran”

Oscar Ramos

La arena PHX vibró con el regreso triunfal de Shakira conu gira “Las Mujeres Ya No Lloran” presentada por Live Nation que agotó localidades dos noches seguidas donde la artista fusionó pasado y presente con coreografías impecables y energía desbordante. Desde su entrada al compás de “La fuerte”, el concierto confirmó que sus caderas y su arte desafían el tiempo.

El repertorio de más de 20 canciones tejía clásicos y novedades con un hilo conductor: su divorcio de Gerard Piqué. Shakira abordó “el elefante en la habitación” actualizando letras de “Don’t Bother” e integrando temas recientes como “Te felicito” y “TQG”.

Honrar su trayectoria fue el eje, desde el viaje nostálgico de “Las de la intuición” y “Estoy aquí” hasta su faceta roquera en “Pies descalzos, sueños blancos”, donde deslumbró con solos de guitarra.

La producción escénica mostró claroscuros con una pasarela en forma de T y pantallas gigantes proyectaron visuales vibrantes, pero efectos aparentemente generados por inteligencia artificial mostraron su falta de pulido.

Los cambios de vestuario fueron espectáculo aparte, pues desde un vestido rosa con botas hasta un corsé inspirado en “She Wolf” adornado con cabezas de lobo, cada outfit reflejó su evolución.

Un momento cumbre llegó en “Chantaje”: tras un cambio rápido mostrado en pantalla, reapareció para transformar el tema en remix salsa; el vestido colorido de “Waka Waka (This Time for Africa)” transportó al público al verano del 2010.

La emoción escaló reviviendo algunos duetos con temas como el de Alejandro Sanz revivió la química de “La tortura”, y de Ozuna con “Monotonía” entre vítores.

La selección musical equilibró éxitos como “Underneath Your Clothes” con nuevos himnos como “Soltera”.

El clímax llegó con el “BZRP Music Sessions #53”: Shakira, ataviada con diamantes, cantó frente a un lobo inflable gigante, encarnando el empoderamiento femenino que define su era actual.

La sombra del idioma

Pese al éxtasis general, una discordancia persistió: con el predominio de canciones en inglés. En una ciudad latina como Phoenix, ejecutar “She Wolf” en su versión anglo “dejó un sabor amargo”.

“Como latinos, sabemos la letra de ‘Loba’, pero muchos nunca escuchamos ‘She Wolf’ en inglés”, cuestionó una aficionada presente.

ondeando mientras el público cantaba en español evidenció un anhelo insatisfecho de su repertorio hispano.

Pero Shakira demostró por qué sigue siendo un ícono: conexión auténtica, legado vivo y arte inquebrantable.

El corazón de su música late más fuerte en español y como testificaron miles de voces al unísono: sus caderas no mienten, pero su esencia canta en la lengua de Cervantes.

La imagen de banderas mexicanas y colombianas

La obra maestra se estrenó en 1975 para cambiar el cine de suspenso y el negocio del miedo

Enrique González / CineXperto Hace cincuenta años, una aleta asomando en la superficie del mar transformó para siempre la manera en que los vacacionistas disfrutaban el verano. Era 1975 cuando Jaws (Tiburón), dirigida por un joven y aún desconocido Steven Spielberg, se estrenó sin imaginar que estaba por redefinir la historia del cine, y a la forma de ver el mar. Cinco décadas después, la sombra de aquel tiburón mecánico que siempre fallaba sigue siendo tan grande como entonces; Jaws se convirtió en un fenómeno de taquilla y fue considerada como la primera película blockbuster de verano.

Además, le enseñó a Hollywood que el miedo podía ser un buen negocio, ya que con una buena campaña publicitaria podía convertir este género en un fenómeno mundial.

Tras el estreno, muchos destinos turísticos de palaya se vieron afectadas y mos-

Universal Pictures

traban un panorama muy distinto; en ese momento nació el miedo a los tiburones, pero también surgió una nueva forma de entender el suspenso tras no mostrar al monstruo.

Una forma de ver una imagen dentro de una cámara que se deslizaba como si fuera el tiburón tratando de acechar a su presa y por si fuera poco, la banda sonora de John Williams se convirtió en un tema universal que representa peligro; así Jaws rápidamente empezó a romper récords de taquilla a nivel internacional.

Jaws al día de hoy, es considerada como la primera película que se estrenó con un modelo de marketing masivo.

Por su parte científicos y ambientalistas reaccionaron fuertemente, criticando a la cinta por fomentar el odio hacia los tiburones, mientras que Spielberg convirtió un rodaje plagado de problemas técnicos en una obra maestra que enseñó a narrar grandes historias con muy pocos recursos y una creatividad máxima.

Ya pasaron 50 años y ese tiburón logro cambiar la historia del cine a tal grado que continua nadando en nuestras pesadillas, y tal vez se encuentra en nuestra lista de películas favoritas.

A toda velocidad

“Fórmula 1”, la nueva película de Brad Pitt, llega rugiendo a la taquilla Enrique González / CineXperto

No necesitas ser fanático de la Formula 1 para quedarte atrapado dentro de la nueva cinta de Brad Pitt y Basta con escuchar el rugido de los motores y ver como los pilotos de estos autos toman una curva a toda velocidad, pero lo mejor de todo es que podrás sentir como la cámara te arrastra directo al corazón de la Formula 1.

Esta cinta es dirigida por Joseph Kosinki el mismo director de “Top Gun: Maverick”, y no solo es una película de carreras, es una verdadera experiencia diseñada para seducir a la audiencia y convertir el automovilismo en el próximo gran fenómeno cinematográfico.

Desde el primer plano queda claro que la cinta no escatima recursos, las tomas presentadas dentro de estos circuitos son espectaculares, tendremos ángulos casi imposibles de ver y el sonido envolvente recrean la adrenalina que viven los pilotos en cada carrera.

Podríamos decir que Kosinki toma un poco de la fórmula que utilizó en Top Gun y en esta ocasión pone la audiencia dentro del vehículo.

A diferencia de otras películas de deportes, su trama es directa y efectiva y no distrae al espectador con subtramas innecesarias ni giros melodramáticos; b ásicamente la historia se centra en lo esencial: el mundo de las carreras, los egos de cada piloto, y la segunda oportunidad de un veterano interpretado por Brad Pitt. Tal vez uno de los grandes aciertos dentro

F1 funcionan como una campaña publicitaria disfrazada de blockbuster, que buscara atraer a nuevos fanáticos al mundo del automovilismo. CORTESIA: Warner Bros Pictures

de este filme es el rol de Javier Bardem quien interpreta al dueño de la escudería APX, un personaje con gran carisma y humor seco que equilibra la tensión de un deporte que vive la emoción de ser competitivo cada día.

F1 destaca por la precisión técnica, la fidelidad deportiva y una disciplina donde circulan cifras astronómicas en un deporte que, aunque es fascinante puede ser inaccesible para muchos.

Sin embargo, F1 funcionan como una campaña publicitaria disfrazada de blockbuster, que buscara atraer a nuevos fanáticos al mundo del automovilismo, al final la cinta ofrece lo que promete: velocidad, adrenalina y un gran espectáculo.

Pero también es una carta de amor al rugido de los motores y a la pasión que lleva cada piloto en cada curva dentro de una competencia milimétrica, todo un homenaje a quienes viven y han dejado su legado al cruzar la meta.

La colombiana Shakira presentó lo mejor de su repertorio ante un pletórico PHX Arena, en sus presentaciones de Domingo y Lunes. CORTESIA: Shakira / Facebook
CORTESIA:

• EMPLEO

• COMPRAS

• VENTAS

• RENTAS

• LEGAL

Prensa Arizona Clasificados Llama al 602.975.8822

La casa cuenta con:

* 3 recámaras

* 1 baño

* 2 salas

* comedor

*

* refrigerador, estufa, microondas, lavadora y secadora

* 3 espacios para estacionamiento

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.