PRENSA ARIZONA 06-19-25

Page 1


Ganador del Oro en los José Marti Publishing Awards, como mejor semanario en español de los Estados Unidos 2024, de la Asociación Nacional de Publicaciones Hispanas (NAHP)

www.prensaarizona.com

Contáctenos: (602) 975 8822

Van contra aumento en electricidad

Fiscal General de Arizona rechaza “descarada alza” en tarifas de APS

La Fiscal General de Arizona, Kris Mayes, anunció una oposición frontal al aumento del 14% en tarifas eléctricas solicitado por Servicios Públicos de Arizona (APS, por sus siglas en inglés) y en un comunicado contundente, calificó la propuesta como “un intento descarado” de la empresa para “aumentar ganancias corporativas a costa de los consumidores de Arizona”.

Según los datos proporcionados por la Fiscalía, los consumidores ya pagan $12 mensuales adicionales desde el último aumento del 8% aplicado en 2024 y la nueva alza sumaría $20 extra por mes, acumulando un incremento sustancial en menos de dos años; de aprobarse, generaría casi $580 millones anuales adicionales para APS a partir del verano de 2026.

Agentes de MCSO piden confianza

Descartan participación en redadas o en cualquier situación de carácter migratorio

Mientras el Valle del Sol hierve bajo un calor del verano y la revuelta social, una tensión más profunda recorre sus calles: el resurgir de la retórica antiinmigrante y las amenazas de redadas masivas han reavivado viejos temores en las comunidades hispanas. Justo en este clima enrarecido, el sargento Joaquín Enríquez y el comisario Héctor Martínez, voceros de la Oficina del Sheriff del Condado de Maricopa (MCSO, por sus siglas en inglés), rompen silencio para trazar una línea entre el pasado y el presente ahora con Jerry Sheridan como el Alguacil electo en la pasada elección de noviembre.

P-1B

Empiezan a estirar las alas Cardinals se preparan para el calor del verano y el inicio de una nueva era defensiva

Grandes estrenos de Hollywood llegan a las pantallas en las próximas semanas

Buscan el puesto de Raúl Grijalva

Arranca votación anticipada en Distrito Congresional 7 de Arizona

La votación anticipada para las elecciones primarias especiales del Distrito Congresional 7 de Arizona inició este miércoles, marcando el primer paso para cubrir la vacante dejada por el fallecido representante Raúl Grijalva. P-2A

Internacional

Al borde de la guerra con Irán

Evacuación de ciudadanos y movimiento militar a la zona, peligrosas señales

El presidente Donald Trump, quien durante su primer mandato (2017-2021) presumió de no involucrar a Estados Unidos en nuevos conflictos, hoy evalúa unirse militarmente a Israel contra Irán, tras su exigencia de “rendición incondicional” a Teherán y el despliegue de aviones de combate F-15, F-16 y F-35 en el Mediterráneo oriental marcan un giro que amenaza con incendiar Medio Oriente.

El líder supremo iraní, Ali Jameneí, respondió a Trump con una advertencia televisada: “Cualquier intervención militar estadounidense tendrá consecuencias irreparables” y añadió que Irán “no se rendirá ante nadie” y que responderá a los ataques con bombardeos recíprocos.

P-8A

Van contra aumento en electricidad

Fiscal General de Arizona rechaza “descarada alza” en tarifas de APS

Oscar Ramos

La Fiscal General de Arizona, Kris Mayes, anunció una oposición frontal al aumento del 14% en tarifas eléctricas solicitado por Servicios Públicos de Arizona (APS, por sus siglas en inglés) y en un comunicado contundente, calificó la propuesta como “un intento descarado” de la empresa para “aumentar ganancias corporativas a costa de los consumidores de Arizona”.

Mayes enfatizó su deber de proteger a los ciudadanos frente a lo que considera “codicia corporativa”, subrayó que las familias arizonenses ya enfrentan inflación, tarifas ilegales y un costo de vida elevado y su despacho planea intervenir formalmente ante la Comisión Corporativa de Arizona (ACC) para bloquear la medida.

Según los datos proporcionados por la Fiscalía, los consumidores ya pagan $12 mensuales adicionales desde el último aumento del 8% aplicado en 2024 y la nueva alza sumaría $20 extra por mes, acumulando un incremento sustancial en menos de dos años; de aprobarse, generaría casi $580 millones anuales adicionales para APS a partir del

verano de 2026. Este contexto resulta particularmente polémico al contrastarse con las finanzas de la empresa matriz, Pinnacle West Capital Corporation, que reportó $609 millones de ingresos netos en 2024 y Mayes cuestiona la necesidad del aumento señalando estas ganancias.

La medida afectaría a más de un millón de usuarios en 11 de los 15 condados de Arizona, donde APS opera como principal

proveedor eléctrico, durante audiencias públicas, residentes han testimoniado que incluso $20 adicionales mensuales podrían forzarlos a elegir entre pagar la luz o cubrir necesidades básicas como alimentos o renta. Grupos como CHISPA Arizona alertan sobre el impacto desproporcionado en minorías y comunidades hispanas. “Las personas que luchan con constantes aumentos de renta [...] cargarán con un peso más grande e innecesario”, señaló Vania Guevara, sub-

Piden estabilidad y obtienen deportaciones

Mónica Villalobos, advierte pérdidas económicas de la política antimigratoria

Oscar Ramos

Mientras la líder empresarial Mónica Villalobos alerta que las deportaciones masivas “desestabilizan a quienes mantienen este país en marcha”, el presidente Donald Trump ordenó intensificar redadas en ciudades santuario, apuntando específicamente a estados con gobiernos demócratas.

La medida, anunciada como “la mayor operación de deportación de la historia”, exige al ICE realizar 3,000 arrestos diarios, cinco veces más que el promedio actual, priorizando estados con oposición política a su administración.

La CEO de la Cámara de Comercio Hispana de Arizona, subraya que deportar a 8.1 millones de trabajadores indocumentados reduciría el PIB en $5 billones en una década.

Sectores clave en Arizona como agricultura, construcción y hostelería, donde los migrantes representan el 40% de la mano de obra, ya reportan cultivos no cosechados y

operaciones paralizadas.

Su advertencia contrasta con la orden ejecutiva de “deportación exprés” que elimina juicios para migrantes con menos de dos años en el país.

La ofensiva migratoria contradice reconocimientos previos de Trump, que el 12 de junio admitió que su política “aleja a trabajadores esenciales de agricultores y hoteles”, tras presiones de lobbies agrícolas.

Pese a ello, agentes del ICE reanudaron redadas en granjas y restaurantes días después. Stephen Miller, arquitecto de la política migratoria, insiste en que “una aplicación estricta es vital para la soberanía nacional”, ignorando el impacto.

Agentes del ICE han adoptado métodos cuestionables como realizar detenciones en cortes migratorias de Phoenix, Houston y Nueva York, aprovechando vacíos legales tras la desestimación de casos de asilo.

En Florida, el programa 287(g) permite a policías locales retener inmigrantes por infracciones menores como conducir sin licencia, práctica denunciada como discriminatoria.

El Departamento de Seguridad Nacional también ofrece $1,000 y “vuelos gratis” a quienes salgan “voluntariamente”, aunque no dicen cómo y cuando se pagarán, omitiendo ade-

Por el puesto de Raúl Grijalva

Arranca votación anticipada en Distrito Congresional 7 de Arizona

Oscar Ramos

La votación anticipada para las elecciones primarias especiales del Distrito Congresional 7 de Arizona inició este miércoles, marcando el primer paso para cubrir la vacante dejada por el fallecido representante Raúl Grijalva. El proceso, limitado a votantes registrados en seis condados (Cochise, Maricopa, Pima, Pinal, Santa Cruz y Yuma), enfrenta a candidatos demócratas y republicanos en una contienda cargada de simbolismo. Los demócratas Adelita Grijalva (hija del extinto congresista) y Daniel Hernández (exlegislador estatal) buscan la nominación de su partido, mientras los republicanos Daniel Butierez, Jorge Rivas y Jimmy Rodríguez compiten por la candidatura conservadora.

La sombra de Grijalva, quien representó al CD7 por 22 años hasta su muerte en abril, domina la campaña. Su hija Adelita Grijalva, activista por derechos indígenas, promete “defender su legado de justicia social”. Daniel Hernández, conocido por impulsar leyes de control de armas, apela al voto latino con consignas educativas.

En el bando republicano, Butierez (exfiscal) y Rivas (empresario agrícola) compiten por el apoyo de Trump, mientras Rodriguez (veterano de la Marina) enfatiza la seguridad fronteriza.

Los votantes registrados como demócratas o republicanos recibirán automáticamente su boleta partidista. En cambio, los 377,000 independientes del distrito, 37% del padrón, deben contactar al Registrador de su condado antes del 7 de julio a las 17:00 para solicitar expresamente una papeleta demócrata o republicana. Los afiliados a partidos minoritarios (No Labels, Libertario o Verde) solo podrán votar en primarias cerradas de sus siglas, sin opción a boletas cruzadas.

Quienes no figuren en la Lista Activa de Votación Temprana (AEVL) pueden pedir una boleta única por correo mediante Arizona.Vote antes del mismo plazo.

Adelita Grijalva durante el debate de los candidatos a suceder a su padre Raúl Grijalva, durante el reciente debate. SCREENSHOT: Arizona PBS

Las autoridades advierten que el Servicio Postal no reenvía boletas, así que residentes que viajen en julio, como trabajadores agrícolas que migran a cosechas o estudiantes, deben notificar a su Registrador una dirección temporal para recibir su papeleta.

Todas las boletas deben ser devueltas antes de las 19:00 del 15 de julio (día de la elección), depositándose en buzones oficiales, oficinas electorales o centros de votación sin filas.

Quienes se registren por primera vez en Arizona deben adjuntar prueba de ciudadanía (licencia de conducir estatal emitida después de 1996, pasaporte o documento tribal) para acceder a una “boleta completa” con todas las contiendas. Quienes omitan este paso solo podrán votar en elecciones federales, no locales; el registro, en persona o por correo, cerró el 16 de junio, 29 días antes de los comicios.

Todos los centros de votación ofrecen dispositivos accesibles, boletas en braille y votación en acera para quienes no puedan ingresar. Personas con discapacidades permanentes pueden solicitar inscripción en la lista permanente de votación anticipada para recibir boletas en su domicilio en cada elección.

Esta elección especial, donde el ganador de cada primaria competirá el 23 de septiembre, pone a prueba la flexibilidad del sistema.

directora de la organización. Mayes no llega a este combate sin conocimiento del campo, pues su experiencia como expresidenta de la ACC (2009-2010) y excomisionada corporativa (2003-2010) le otorga credibilidad técnica. Durante ese período, enfocó esfuerzos en seguridad de gasoductos y energías renovables.

Su perfil como defensora de consumidores, reforzado en su plataforma electoral, explica la rapidez de su reacción y en su sitio web oficial, prometió específicamente que las corporaciones “no tendrán vía libre” bajo su gestión. APS ha impulsado incrementos consecutivos: 8% en 2023, 8% en 2024, y un 4.5% en 2017, colocando a Arizona entre los 12 estados con electricidad más cara; la actual propuesta busca elevar su “rendimiento de capital” del 8.7% al 10.25%.

Mientras la empresa argumenta costos operativos crecientes, la Oficina del Fiscal General insiste en que existen márgenes para absorberlos sin trasladarlos a usuarios. La intervención legal de Mayes marcará su primera gran batalla regulatoria desde que asumió en 2023 tras ganar por solo 280 votos, la elección más ajustada en la historia estatal y su movimiento redefine ya el rol de la Fiscalía como escudo contra poderes corporativos.

más prohibiciones de 10 años para reingresar legalmente. En Los Ángeles, enfrentamientos entre manifestantes y la Guardia Nacional desplegada por Trump dejaron heridos tras redadas en tiendas Home Depot. Gobiernos estatales respondieron con redes de apoyo jurídico y tanto ArizonaIllinois y Minnesota demandaron al gobierno federal, mientras alcaldes demócratas prometen “no colaborar con redadas que violen derechos civiles”. Testimonios en cortes de Phoenix detallan separaciones familiares.

Arizona al borde del cierre

Fractura Republicana paraliza el presupuesto gubernamental

Oscar Ramos

A escasos días para evitar un cierre gubernamental, Arizona enfrenta una crisis presupuestaria sin precedentes, pues Republicanos de la Cámara y el Senado estatal chocan en propuestas irreconciliables, mientras la gobernadora demócrata Katie Hobbs advierte sobre consecuencias catastróficas.

El presidente del Comité de Asignaciones del Senado, John Kavanagh, defendió su plan como “presupuesto bipartidista donde ningún lado obtiene todo lo que quiere”, pero legisladores de ambos partidos lo rechazan por recortes profundos y procesos acelerados.

La Cámara de Representantes, controlada por republicanos, aprobó unilateralmente un presupuesto de $17,300 millones que incluye recortes de $255 millones a Medicaid, eliminación de fondos para educación K-12 por primera vez desde la Gran Recesión, y un 5% de aumento salarial para oficiales penitenciarios. Hobbs lo tachó de “muerto al llegar”, denunciando que “deja a veteranos sin hogar y agrava la crisis de cuidado infantil”, en contraste, el plan del Senado mantiene fondos educativos y el programa Parents as Paid Caregivers para discapacitados, pero reduce impuestos a proveedores médicos del 6% al 3.5%, lo que según críticos “desfinanciará hospitales rurales”.

Barry DeFeo, líder de la Asociación de Correccionales de Arizona, alertó que las prisiones operan con 20% de vacantes y violencia creciente: “Nuestro sistema está al borde del colapso”. Exigió aumentos salariales del 20% que ningún plan contempla. Mientras, la propuesta de la Cámara exige pruebas de drogas a beneficiarios de asistencia social y retira fondos a estudiantes indocumentados, violando la Proposición 308 aprobada por votantes en 2022.

La senadora demócrata Mitzi Epstein criticó la omisión de créditos para vivienda de bajos ingresos y fondos insuficientes para escuelas: “Cada año debemos reparar errores presupuestarios”. Su colega republicano Mark Finchem replicó que el problema es “gasto administrativo, no falta de recursos”, pese a auditorías que desmienten su afirmación.

El plazo vence el 30 de junio y ambos planes

se elaboraron aceleradamente: la Cámara aprobó el suyo en 72 horas sin demócratas, mientras el Senado publicó su propuesta de $17.600 millones con solo $28 millones de superávit menos de 24 horas antes de su votación. Legisladores como el republicano Vince Leach temen otro “fiasco” por análisis apresurados y con Hobbs dispuesta a vetar el plan de la Cámara y republicanos divididos, Arizona enfrenta su primer cierre gubernamental en décadas.

/ CONTACT

www.prensaarizona.com

El incremento afectaría a más de un millón de usuarios en 11 de los 15 condados de Arizona, donde APS opera como principal proveedor eléctrico. CORTESIA: APS / Facebook
Mónica Villalobos, CEO de la Cámara de Comercio Hispana de Arizona. FOTO: Oscar Ramos / Prensa Arizona

Cómo gestionar los altos costes del arrendamiento o la compra de un vehículo

Patrocinado por JPMorganChase

Dado que los precios de los autos podrían ser inestables en 2025, muchos consumidores tendrán que administrar su dinero con más inteligencia. Ya sea que esté buscando una manera de ir al trabajo o a la escuela en su tiempo libre, o que haya estado ahorrando para su propio juego de ruedas para vivir innumerables aventuras, en el clima financiero actual, administrar sus préstamos para vehículos de manera eficiente es clave. Podría ayudarle a ahorrar dinero y limitar los posibles dolores de cabeza en el futuro. Estas son algunas estrategias útiles para administrar los pagos de su vehículo:

1. Presupuestar de forma inteligente. Antes de firmar en la línea punteada, asegúrese de que sus pagos mensuales se alineen con sus objetivos financieros. No estire demasiado su presupuesto. Es mejor establecer primero el presupuesto de su automóvil y luego encontrar un vehículo que se ajuste a ese presupuesto, en lugar de encontrar un automóvil y potencialmente decepcionarse si es más de lo que puede permitirse. El uso de una calculadora de pago de automóvil puede ayudarle a calcular el pago mensual de su automóvil para diferentes escenarios, ingresando el monto del aproximado que desea financiar junto con otra información básica.

2. Automatice sus pagos. Algunos prestamistas ofrecen la opción de automatizar sus pagos mensuales. Esta puede ser una herramienta extremadamente útil, ya que le ayuda a evitar que falte a su pago y posibles cargos por pago atrasado.

3. Realizar pagos quincenales. En lugar de pagos mensuales, considere pagar la mitad de su monto mensual cada dos semanas. Al realizar pagos quincenales, usted termina efectuando un total de 26 pagos en un año, el equivalente a 13 pagos mensuales en lugar de 12, lo que le ayuda a liquidar el préstamo un poco antes. Asegúrese de comunicarse con su prestamista para confirmar que esta opción está disponible.

4. Considere plazos de préstamo más cortos. Aunque los préstamos más largos a menudo implican pagos mensuales más pequeños, generalmente vienen con tasas de interés más altas, lo que generalmente termina costándole más con el tiempo. Si está disponible, opte por un plazo de préstamo más corto para ahorrar en intereses.

¿Busca maneras de planificar mejor o incluso reducir los costos de seguro, gasolina y mantenimiento?

Aunque estos costos generalmente son inevitables, existen algunas maneras simples de minimizar el impacto en su billetera, entre ellas:

1. Comprar seguros. Comprar tarifas puede ayudarle a comparar diferentes aseguradoras, ya que las tarifas pueden variar ampliamente entre proveedores. De esta manera, tiene una mejor oportunidad de encontrar una póliza que se adapte a sus necesidades a un precio que no rompa el presupuesto.

2. Conducción con bajo consumo de combustible. Quizás una forma inesperada de usar menos gasolina es a través de tus hábitos de conducción. Evite hacer paradas y arranques duros. Para largos tramos de millas ininterrumpidas, el control de velocidad ayudará a su automóvil a usar menos gasolina manteniendo una velocidad constante.

3. Mantenimiento regular del coche. Los controles de rutina también pueden ayudarle a ahorrar dinero en gasolina, pero también a evitar reparaciones costosas en el futuro. Cambiar el

Cortesía: Pexels

aceite con regularidad, comprobar la presión de los neumáticos y seguir el programa de mantenimiento del fabricante son excelentes formas de mantener contento a su automóvil y su cartera.

¿Cómo debería alguien abordar el coste real de la propiedad de un coche antes de comprarlo?

El coste total o real de la propiedad de un coche suele ir más allá del precio de la pegatina, aunque el precio de la pegatina suele ser el mayor de todos los gastos asociados a la compra de un coche. Otros gastos que normalmente se incluyen en el coste total incluyen impuestos sobre las ventas, tasas de registro del vehículo, costes de mantenimiento y funcionamiento, seguro de coche y financiación.

Asegúrese de hacer su tarea antes de pisar el lote. Hay muchas herramientas disponibles que pueden ayudarle a planificar costos adicionales, como impuestos sobre las ventas, cuotas de inscripción y seguro, que pueden variar según la marca del automóvil, el modelo e incluso el color.

Visite autofinance.chase.com para más herramientas y consejos sobre presupuestos para automóviles.

Solo con fines informativos/educativos: las opiniones y estrategias descritas en este artículo o proporcionadas a través de enlaces pueden no ser adecuadas para todos y no pretenden ser asesoramiento/recomendación específicos para ningún negocio. La información se ha obtenido de fuentes que se consideran fiables, pero JPMorgan Chase & Co. o sus filiales y/o subsidiarias no garantizan su integridad o exactitud. El material no pretende proporcionar asesoramiento legal, fiscal o financiero ni indicar la disponibilidad o idoneidad de ningún JPMorgan Chase Bank, N.A. producto o servicio. Debe considerar cuidadosamente sus necesidades y objetivos antes de tomar cualquier decisión y consultar al/a los profesional(es) adecuados. Las perspectivas y el rendimiento pasado no son garantías de resultados futuros. JPMorgan Chase & Co. y sus filiales no son responsables ni proporcionan ni avalan productos, servicios u otro contenido de terceros.

Productos de depósito proporcionados por JPMorgan Chase Bank, N.A. Miembro FDIC. Prestamista de igualdad de oportunidades.

© 2025 JPMorgan Chase & Co.

Cortesía: Pexels
Cortesía: Pexels

Arizona alzó la voz en “No Kings Day”

Miles de personas se manifiestan en al menos 40 diferentes puntos del estado

Oscar Ramos

Bajo un sol inclemente que superó los 38°C, miles de arizonenses inundaron el Capitolio estatal y calles del Valle del Sol en las protestas nacionales “No Kings”, la movilización, que reunió a unas 5,000 personas según el Departamento de Seguridad Pública (DPS), contrastó con el desfile militar en Washington para celebrar el cumpleaños del presidente Donald Trump.

Con más de 40 protestas sólo en el Valle del Sol y 2,000 en Estados Unidos, “No Kings” demostró que el descontento traspasa fronteras ideológicas.

En medio de banderas mexicanas y salvadoreñas, símbolo de comunidades afectadas por redadas migratorias, los discursos enfatizaron dos ejes: las deportaciones masivas y el reciente asesinato de legisladores demócratas en Minnesota.

La concejal Ana Hernández declaró: “La violencia política y los asesinatos políticos son reales y no pueden ser tolerados”. Un minuto de silencio honró a las víctimas.

Roberto Reveles, histórico líder de derechos civiles, recordó el legado racista de Arizona: “El racismo es un lujo muy caro”, señaló, aludiendo a los millones que aún pagan contribuyentes por demandas contra el exsheriff Joe Arpaio.

Los altercados reportado ocurrieron cuando un supuesto simpatizante de Donald Trump fue detenido blandiendo un arma y cuando un hombre en camioneta arrebató una bandera mexicana a un manifestante, lanzó agua y huyó.

Frente a esto, la respuesta fue más unidad: “Estamos aquí para hablar por los que no pueden hablar”, afirmó Cindy Mendoza, de 31 años, con los colores de México pintados en su rostro. Relató cómo amigos fueron detenidos en gasolineras durante redadas del Departamento de Seguridad Nacional y su brazo operativo ICE.

Julie Gunnigle, ex candidata a fiscal del condado de Maricopa, denunció el lucro

con las deportaciones: “Arizona es el punto cero para empresas como GEO Group”, pues sus acciones se dispararon tras la elección de Trump.

Republicanos Disidentes

En el conservador bastión de Scottsdale, 1,000 personas desafiaron el calor en la esquina de Scottsdale y Camelback Roads. Kari Tannenbaum, abogada con 40 años de experiencia, portaba una calcomanía con el nombre de Trump tachado: “Él actúa como un rey. Deporta a personas inocentes y desobedece todas las leyes”. Susan Coltrara, hija de refugiados alemanes de los años 30, llevaba un cartel con fechas clave: Pearl Harbor, 11-S y 6 de enero de 2021 y bajo ellas, una cita de Martin Luther King Jr.: “Nuestras vidas comienzan a terminar el día que guardamos silencio sobre lo que Mike Yarnall, de 68 años, protestó por sus hijas: “Tenían más derechos a los 15 que ahora en sus veinte” y aunque Arizona protege el aborto en su constitución, teme por las políticas federales contra la píldora mifepristona. Sean Kilburn, residente desde 1987, no

puede votar por una condena por marihuana en los 90: “Es apartarse o intensificarse. Es insostenible e intolerable, y yo no voté por ello”, pero su voz sustituyó el voto perdido. Al cierre de varios eventos los organizadores pidieron apoyar al comité “Defend the Taxpayers” para desafiar al congresista republicano David Schwiekert.

Mark Pelofsky, con una bandera estadounidense en su casco, resumió la esperanza: “Arizona es un estado decisivo, tenemos la oportunidad de marcar la diferencia”. Como escribió un manifestante en su cartel frente al Capitolio: “El silencio nos hará reinos de pesadillas”. Arizona, escenario histórico de luchas migratorias, vuelve a ser termómetro de la resistencia democrática.

Alrededor de 5 mil personas se manifestaron en el Capitolio del Estado el pasado fin de semana manifestando su descontento ante las políticas del gobierno federal y porque considera autoritaria a la administración Trump. CORTESIA: Jimmy Cortez

La comunidad Lowrider no es violenta: César Aguilar

Después del tiroteo registrado hace unas semanas durante un evento de la comunidad Lowrider en Glendale, líderes han buscado informar a la comunidad que el incidente ocurrió por parte de personas ajenas y no forma parte de los valores que comparten.

El representante del distrito 26 de Arizona, César Aguilar, ha impulsado leyes en apoyo a dicha comunidad, como lo es la proclamación del Día del Lowrider, que desde este año se celebrará cada 26 de marzo.

En entrevista con Prensa Arizona, explicó que ha estado trabajando de manera cercana con líderes, quienes han expresado su preocupación por lo sucedido en el restaurante El Camarón Gigante el 4 de mayo, durante el evento On A Sunday Afternoon (OASA).

“La comunidad ya ha tenido esa imagen muchos años y no quieren que continúe eso, la verdad es que los carros cuestan mucho dinero, es una cultura que no se debe relacionar con la violencia”, manifestó.

El legislador aseguró que el lamentable incidente que dejó a tres jóvenes sin vida y a otros cinco heridos, ocurrió entre personas que no son miembros activos de la comunidad Lowrider, que solo acudían a algunos eventos por ser abiertos al público.

Además, comentó como algo preocupante el hecho de ser jóvenes en sus veintes, portando armas de fuego y accionarlas en la menor provocación.

Por ello, busca que los jóvenes tomen conciencia y educar a las comunidades para evitar otro incidente que termine en muerte y dolor para las familias.

“A los responsables les van a poner cargos criminales y es bien importante lo que pasó allí para educar público, que necesitamos educar los jóvenes, que eso no está bien y hay consecuencias cuando pasa algo así”, agregó.

Por último, César Aguilar mencionó que algunos de los líderes de la comunidad Lowrider han apoyado a las familias de las víctimas con asesorías y terapia, con el fin de tener una guía durante estos momentos difíciles.

Fue el domingo 4 de mayo cuando una confrontación entre jóvenes terminó con disparos que dejaron a dos hermanos sin vida, a otro joven y a otras cinco personas con heridas de bala.

Alerta por calor extremo

Llaman a elevar las precauciones y extienden recomendaciones a senderistas

Oscar Ramos

La sofocante ola de calor que azota el área metropolitana de Phoenix obligó al Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) a extender su alerta de calor extremo hasta el viernes, tras iniciarse el pasado sábado.

Las temperaturas superarán los 43°C (110°F) por cuarto día consecutivo este martes, expandiéndose a todo el condado de Maricopa, noroeste de Pinal y zonas altas de Gila.

El jueves marcará el pico más alto del año con 46.6°C (116°F), según el NWS Phoenix y Alicia Ryan, meteoróloga del servicio, indicó que el alivio llegaría recién el sábado, cuando los termómetros volverían a la media habitual de 41°C (106°F) para esta época.

Esta alerta sigue los nuevos protocolos terminológicos implementados en marzo, que reemplazaron “calor excesivo” por “calor extremo” para enfatizar el peligro inminente.

Autoridades locales cerraron senderos críticos entre 8 a. m. y 5 p. m., incluyendo Camelback Mountain (rutas Echo Canyon y Cholla), Phoenix Mountains Preserve

¿Sabías que las tuberías subterráneas pueden estar

en cualquier parte?

Está atento a esos postes indicadores amarillos, ya que indican la presencia de tuberías de gas subterráneas.

Llama al 811 antes de excavar.

Más información en mesaaz.gov/energy

En dato:

• Autoridades locales cerraron senderos críticos entre 8 a. m. y 5 p. m., incluyendo Camelback Mountain (rutas Echo Canyon y Cholla), Phoenix Mountains Preserve (Piestewa Peak) y South Mountain Park (Holbert, Mormon y Hau’Pal Loop).

(Piestewa Peak) y South Mountain Park (Holbert, Mormon y Hau’Pal Loop). Estas últimas se añadieron este año a la lista de zonas prohibidas durante alertas térmicas.

El calor extremo ya es la principal causa de muerte relacionada con el clima a nivel global, según la OMS. En Arizona, el riesgo se agrava por la sequía y la mala calidad del aire derivada de incendios, afectando especialmente a adultos mayores, niños y personas con enfermedades crónicas.

El NWS insta a evitar actividades al aire libre en horarios críticos, hidratarse constantemente y nunca dejar niños o mascotas en vehículos. También recomienda suspender el consumo de alcohol y café, que aceleran la deshidratación. Refugios climáticos como bibliotecas y centros comerciales funcionan como alternativas para quienes carecen de aire acondicionado.

Mientras Phoenix enfrenta su verano más abrasador, esta crisis redefine cómo las ciudades preparan su infraestructura y políticas públicas para un clima cada vez más hostil.

El Departamento de Bomberos de Phoenix, lanzó recomendaciones a quienes realizan senderismo o hiking, para evitar los horarios de 8 a 5 p.m. CORTESIA: Phoenix Fire Deparment
El 4 de mayo de este año se registró un tiroteo en el estacionamiento del restaurante El Camarón Gigante. FOTOS: Marlene Valero / Prensa Arizona
Marlene Valero
César Aguilar, representante del Distrito 26 de Arizona.

La historia detrás de Cielito Rosa Bakery

Redacción

En el más reciente episodio del podcast ¡Ya es Hora! —transmitido el lunes 17 de junio— la periodista Marlene Valero conversó con Yvonne y Secilia, fundadoras de Cielito Rosa Bakery, un emprendimiento que ha florecido gracias al trabajo duro, la pasión y el amor por la repostería. Bajo el título “Cielito Rosa Bakery, un sueño hecho realidad”, este episodio número 88 celebra no solo el éxito empresarial de estas dos mujeres latinas, sino también su determinación para abrirse camino en el mundo de los negocios.

Durante la entrevista, ambas invitadas compartieron cómo nació la idea de crear una cafetería y pastelería con identidad mexicana. Comenzaron horneando desde casa, participando en ferias locales y vendiendo sus productos por redes sociales. Lo que inició como un pequeño proyecto casero, pronto se transformó en una marca reconocida por su sabor y estética colorida, que evoca tradiciones, familia y hogar.

El primer gran paso fue abrir su primer local, enfrentándose a desafíos como permisos, rentas y adaptación al mundo empresarial. Sin embargo, la respuesta de la comunidad fue tan positiva que, en poco

tiempo, abrieron dos sucursales más, consolidándose como una de las panaderías más queridas por el público latino en el área de Phoenix.

Cielito Rosa Bakery se ha convertido en un espacio donde lo tradicional y lo moderno se encuentran. Sus pasteles, conchas, panecitos de temporada y bebidas especiales, como el café de olla, no solo atraen a la comunidad mexicana, sino también a nuevos clientes interesados en la riqueza de la cultura culinaria latina.

Yvonne y Secilia hablaron con franqueza sobre los altibajos del emprendimiento: desde jornadas largas y noches sin dormir, hasta momentos de duda y miedo. No obstante, destacaron que el apoyo mutuo y la pasión por su proyecto les han permitido crecer con firmeza y mantener su visión clara: ofrecer productos de calidad, hechos con amor, y ser ejemplo para otras mujeres emprendedoras.

Al cierre del episodio, Marlene Valero resaltó el valor de historias como la de Cielito Rosa Bakery, que inspiran a otras latinas a creer en sus ideas, tomar riesgos y transformar sueños en realidades tangibles.

El episodio completo ya está disponible en Spotify, Apple Podcasts y el canal de YouTube de Prensa Arizona

Luis Martínez invita a celebrar la música

Make Music Phoenix de Rosie’s House, se presenta este 21 de junio

Redacción

En la edición del 19 de junio del podcast Prensa Arizona Live, el primer invitado fue Luis Martínez, representante de Rosie’s House, quien compartió todos los detalles de Make Music Phoenix, una iniciativa gratuita y abierta al público que llenará de ritmo y alegría la ciudad el próximo viernes 21 de junio.

Este evento forma parte de Make Music Day, una celebración mundial que busca acercar la música a todos los rincones del planeta, promoviendo el acceso libre a experiencias musicales para personas de todas las edades y niveles. En Phoenix, la organización Rosie’s House, reconocida por su labor educativa y social a través de la música, lidera esta jornada con entusiasmo y compromiso comunitario.

Durante la entrevista, Martínez explicó que Make Music Phoenix 2025 contará con más de 17 sedes distribuidas por toda la ciudad, en las que habrá presentaciones en vivo de talento local, talleres interactivos, actividades para niños y espacios donde las familias podrán disfrutar y participar activamente.

Entre las sedes participantes se incluyen bibliotecas, centros comunitarios, parques y negocios locales. Todas las actividades serán totalmente gratuitas, fomentando la inclusión y el disfrute colectivo sin importar el trasfondo social o económico.

Uno de los elementos más llamativos de este año será el “Kids Passport Bookmark”, un pasaporte en forma de separador que los niños y niñas a partir de 3 años podrán recoger en cualquier sede participante. A medida que asistan a distintas actividades,

La fuerza creativa de Ali Stone, en entrevista

Redacción

Ali Stone, la fuerza creativa detrás de la música, llega a Prensa Arizona Live

Este jueves 19 de junio, el podcast Prensa Arizona Live, conducido por Óscar Ramos, tendrá como invitada especial a Ali Stone, una de las artistas más versátiles y prometedoras de la música latina actual para hablar sobre su nueva producción: “A través del Espejo”.

Productora, compositora, cantante y multiinstrumentista, Ali se ha posicionado como una figura influyente tanto en la industria musical como en el movimiento por mayor representación femenina detrás de las consolas.

Nacida en Colombia y actualmente radicada en Estados Unidos, Ali Stone ha trabajado con artistas de talla internacional como Danna Paola, RBD, David Bisbal y Mary J. Blige, entre muchos otros.

Ha sido reconocida por su capacidad para fusionar géneros, romper barreras y abrir camino para más mujeres en el mundo de la producción musical, donde históricamente han predominado los hombres.

En la entrevista, Ali hablará sobre su trayectoria, los desafíos que ha enfrentado en la industria, su participación en campañas globales que promueven la equidad de género en la música y sus proyectos actuales, que incluyen nuevas colaboraciones, giras y lanzamientos.

Además, compartirá su visión sobre el rol de la mujer latina en la creación artística y tecnológica, cómo ve el futuro de la música en un contexto dominado por la inteligencia artificial y por qué considera vital que las nuevas generaciones aprendan a producir y contar sus propias historias sonoras.

Con una carrera que incluye presentaciones en festivales como el Lollapalooza y reconocimientos de plataformas como Billboard y Spotify, Ali Stone no solo representa el talento emergente latinoamericano, sino también una voz poderosa a favor del cambio en la industria.

No te pierdas esta conversación inspiradora y llena de ritmo, este jueves en Prensa Arizona Live, disponible en YouTube, Spotify, Apple Podcasts y Facebook Live. Prepárate para descubrir el lado más humano y creativo de una artista que está marcando una nueva era en la música global.

podrán marcar su pasaporte y completar su aventura musical por la ciudad. Una forma divertida y educativa de introducir a los más pequeños en el mundo de los sonidos. Martínez destacó que Make Music Phoenix no solo ofrece entretenimiento, sino que también representa una oportunidad para que músicos emergentes muestren su talento, conecten con nuevas audiencias y fortalezcan la escena artística local.

“La música tiene el poder de unirnos, de sanar, de inspirar. En Make Music Phoenix, queremos que todos se sientan parte de esta gran comunidad sonora”, expresó durante la entrevista.

El equipo de Rosie’s House invita a todos los habitantes del Valle del Sol a salir a las calles, disfrutar del arte y hacer música juntos. Para conocer la lista completa de sedes y horarios, se puede visitar el sitio oficial de Rosie’s House o buscar el evento en redes sociales bajo el nombre Make Music Phoenix 2025.

Luis Martínez, representante de Rosie’s House.
Yvonne y Secilia, fundadoras de Cielito Rosa Bakery.
Ali Stone, con su nuevo material “A través del espejo”.

apoyó para el pago de la matrícula completa de Enrique en la escuela Hair J’s Barber School.

Un gran deseo de superación

Make-A-Wish cumple el sueño de Enrique, ser barbero profesional

Marlene Valero

Enrique Domínguez es un joven que vio su sueño cumplirse, gracias a la organización Make-A-Wish, quienes ayudaron a que pudieran recibir su matrícula para convertirse en barbero profesional en Phoenix.

El joven de 18 años vivió con una enfermedad cardiaca que lo llevó a usar marcapasos desde los 5 años de edad, hasta que en agosto del año pasado pudo recibir un trasplante de corazón.

En entrevista para Prensa Arizona, el joven explicó que se inspiró en su mamá para aprender más sobre la peluquería, ya que por ser de escasos recursos ella misma le cortaba el cabello a él y a sus amigos.

“Me inspiró mi madre porque cuando tenía 10 años ella me cortaba el pelo, aunque ella no sabía, aprendió sola conmigo y a muchos de mis amigos que no tenían dinero, ella les cortaba el pelo gratis y eso me inspiró mucho para ayudar a la gente”, contó.

La buena acción de su mamá lo encaminó para emprender su camino como barbero desde los 14 años y a buscar profesionalizarse. Actualmente estudia el oficio en Hair J’s Barber School.

El sábado pasado, los voluntarios de Make-A-Wish acudieron a la escuela de barbería donde estudia Enrique y le entregaron un cheque y una gran canasta con regalos que le ayudarán a continuar en su aprendizaje, como máquina rasuradora, tijeras, espejo, capa y más herramientas.

“Voy a seguir estudiando, me gustó mucho la escuela y quiero ayudar a otros que no tengan dinero. También le quiero dar las gracias a Make-A-Wish por todo, es una bendición”, agregó.

El joven de 18 años tiene el sueño de abrir su propia barbería más adelante y poder cuidar de su mamá, de manera económica, como lo ha hecho con él durante estos años y a lo largo de su enfermedad.

“Quiero abrir mi propia barbería y tener una carrera que disfrute. Pero, sobre todo, quiero cuidar a mi mamá, como ella siempre ha cuidado de mí. Sé que este deseo me ayudará a lograrlo”, expresó.

El deseo de Enrique forma parte de la campaña Verano de los Deseos de Make-AWish Arizona, una iniciativa para recaudar fondos durante los meses de verano, cuando la demanda de deseos es más alta pero el apoyo a la misión disminuye. Más de 550 niños en Arizona con enfermedades graves están actualmente en espera de que se les conceda su deseo, y la división hace un llamado a la comunidad para ayudar a hacer realidad más deseos como el de Enrique.

Autoridades confirman que pasajero infectado estuvo

Oscar ramos

El Departamento de Salud Pública del Condado de Maricopa confirmó que una persona infectada con sarampión transitó por las salas C y D de la Terminal 4 del Aeropuerto Sky Harbor de Phoenix el 10 de junio, entre las 17:00 y la medianoche.

La exposición ocurrió después de los puntos de control de seguridad, donde el virus pudo propagarse por vía aérea; el doctor Nick Staab, director médico del departamento, advirtió que el sarampión es “altamente contagioso y prevenible”, e instó a la población a actualizar sus vacunas.

Este caso se enmarca en un repunte nacional: los Centros para el Control de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) reportaron 1,197 casos confirmados en 35 estados en 2025, un aumento drástico frente a los 285 de 2024.

En Arizona, cuatro casos se registraron en el condado de Navajo, todos en personas no vacunadas con antecedentes de viajes internacionales recientes.

Los síntomas, fiebre alta, erupción cutánea, tos y conjuntivitis, pueden aparecer hasta 21 días después de la exposición. Las complicaciones incluyen neumonía (1 de cada 20 niños) y encefalitis (1 de cada 1.000),

que puede dejar secuelas neurológicas permanentes.

La cobertura de la vacuna MMR (sarampión, paperas y rubéola) en Arizona cayó al 88% para niños de kinder en 2023-2024, muy por debajo del umbral del 95% necesario para la inmunidad colectiva.

A nivel nacional, la tasa de vacunación en este grupo se redujo del 95.2% en 2019 al 92.7% en 2024, dejando a unos 280,000 menores expuestos; esta tendencia refleja interrupciones en los programas de inmunización durante la pandemia de COVID-19, que provocaron la mayor caída sostenida en tres décadas: 25 millones de niños en todo el mundo omitieron dosis críticas en 2022.

Las autoridades sanitarias coordinaron con aerolíneas para notificar a pasajeros de posibles vuelos expuestos.

Staab recordó que el virus “puede causar enfermedades graves, incluida la muerte”, y enfatizó que la vacunación es la única barrera efectiva.

El sarampión, eliminado en EE.UU. en 2000, resurge en comunidades con bajas tasas de vacunación, donde un solo caso puede desencadenar brotes masivos y estudios recientes confirman que dos dosis de MMR son 97% eficaces para prevenir la enfermedad 11.

Mientras Arizona monitorea posibles contagios, este episodio expone la urgencia de recuperar coberturas vacunales erosionadas; la vigilancia epidemiológica y el acceso a vacunas siguen siendo pilares para contener patógenos que creíamos controlados.

La cobertura de la vacuna MMR (sarampión, paperas y rubéola) en Arizona cayó al 88% para niños de kinder en 2023-2024, muy por debajo del umbral del 95% necesario para la inmunidad colectiva. CORTESIA: Freepik
Enrique Domínguez se inspiró en su madre, quien aprendió sola a cortarle el cabello para ahorrar dinero. FOTOS: Marlene Valero / Prensa Arizona
Make-A-Wish

como víctima de agresión sexual y difamación por parte de Donald Trump. CORTESIA:

Venganza de 88 Millones para E. Jean Carroll

E. Jean Carroll convirtió su victoria judicial contra el presidente Donald Trump en un arma de activismo y sátira. A sus 81 años, la escritora lanzó “No es mi tipo”, un libro donde relata los juicios que la reconocieron como víctima de agresión sexual y difamación por parte del mandatario en 1996. La obra lleva el mismo título del despectivo comentario que Trump usó para negar los hechos.

En entrevista con Newsweek, describió el proceso legal como “comedia de alto nivel”, destacando momentos absurdos como enumerar sus amantes ante los abogados del presidente. “Cada uno fue más fabuloso que el anterior”, confesó con humor.

El texto revela detalles cáusticos: retrata a la abogada presidencial Alina Habba como “la más hermosa” y al exdefensor Joe Tacopina, “construido como Popeye con cintura de modelo”, quien paradójicamente la felicitó tras perder el primer caso.

Su victoria judicial rompió mitos sobre las víctimas de agresión. Cuando el equipo legal de Trump cuestionó por qué Carroll rió durante el ataque en Bergdorf Goodman, ella respondió: “Las mujeres no reaccionan igual. Fue una victoria que escucharan esa tontería”. El libro rinde homenaje a su abogada Roberta Kaplan, a quien llama “una mente jurídica única en una generación”.

Mientras Trump apela el fallo de 83.3 millones de dólares, un tribunal ya rechazó anular los 5 millones iniciales, Carroll creó la Fundación E. Jean Carroll.

“Mi misión es enfurecerlo usando ese dinero para lo que él odia”, declaró.

Los fondos apoyarán derechos reproductivos, protección democrática y garantías electorales.

Al borde de la guerra con Irán

Evacuación de ciudadanos y movimiento militar a la zona, peligrosas señales

Redacción

El presidente Donald Trump, quien durante su primer mandato (2017-2021) presumió de no involucrar a Estados Unidos en nuevos conflictos, hoy evalúa unirse militarmente a Israel contra Irán, tras su exigencia de “rendición incondicional” a Teherán y el despliegue de aviones de combate F-15, F-16 y F-35 en el Mediterráneo oriental marcan un giro que amenaza con incendiar Medio Oriente.

El líder supremo iraní, Ali Jameneí, respondió a Trump con una advertencia televisada: “Cualquier intervención militar estadounidense tendrá consecuencias irreparables” y añadió que Irán “no se rendirá ante nadie” y que responderá a los ataques con bombardeos recíprocos.

Mientras hablaba, Estados Unidos iniciaba la evacuación de ciudadanos desde Israel, según anunció el embajador Mike Huckabee; Aviones cisterna KC135 y tres portaaviones estadounidenses, incluyendo el USS Ford, se aproximan a la zona, en lo que la Unión Europea califica de “preludio de una escalada regional imparable”.

De la diplomacia a las bombas

En abril, Trump enviaba a su negociador Steve Witkoff a Omán para dialogar sobre el programa nuclear iraní y hoy, tras rechazar un alto el fuego con un “No estoy de humor para negociar”, insiste en desmantelar por la fuerza instalaciones como Fordow: una planta enterrada en una montaña que solo bombas estadounidenses GBU-57 (capaces de penetrar 60 metros de tierra) podrían destruir.

Israel carece de ese armamento y de aviones para transportarlo, lo que fuerza su dependencia de Washington. Mientras la atención se centra en Irán, Gaza enfrenta su hora más oscura con la

Notificación y revisión pública tempranas de una actividad propuesta en un terreno inundable de 500 años

Para: Todas las agencias, grupos e individuos interesados

Este aviso es para informar de que el Departamento de Vivienda de la Ciudad de Phoenix (City of Phoenix Housing Department), actuando como Entidad Responsable bajo la Parte 58, ha determinado que la siguiente acción propuesta bajo Planificación y Desarrollo Comunitario de HUD, fondos HOME y Vivienda Pública, Barrios de Elección está en un terreno inundable de 500 años. La ciudad de Phoenix identificará y evaluará alternativas viables para situar la acción en el terreno inundable y los posibles impactos en la llanura aluvial de la acción propuesta, como lo requiere la Orden Ejecutiva 11988, según reglamentos de HUD en 24 CFR 55.20 Subp arte C Procedimientos para hacer determinaciones sobre el manejo del valle inundabley la protección de humedales. El proyecto propuesto, P. Osborn Three, está cerca de 18th Street y east Adams Street en Phoenix, condado de Maricopa, Arizona 85034 (parcela 115-04-158, -156, -157), y consta de aproximadamente un lote urbano vacante de 4.69 acres. Las actividades del proyecto incluirán la nueva construcción de 140 unidades de vivienda de ingresos mixtos en 4 edificios, con elevador y unidades de 1, 2 y 3 habitaciones.

Este aviso tiene tres propósitos principales. En primer lugar, las personas que puedan verse afectadas por las actividades en valles inundables y quienes tengan interés en la protección del ambiente natural deben tener la oportunidad de expresar sus preocupaciones y dar información sobre estas áreas. Los interesados en dejar comentarios pueden ofrecer sitios alternativos fuera de la zona inundable, métodos alternativos para cumplir el mismo propósito del proyecto y métodos para minimizar y mitigar impactos. En segundo lugar, un programa adecuado de aviso público puede ser una importante herramienta educativa pública. La difusión de información y la solicitud de comentarios públicos sobre las zonas inundables pueden mejorar y facilitar los esfuerzos federales para reducir los riesgos e impactos asociados a la ocupación y modificación de estas áreas especiales. En tercer lugar, como cuestión de justicia, cuando el gobierno federal decide que participará en acciones en valles inundables o humedales, debe informarlo a quienes puedan correr un riesgo mayor o continuo.

Los comentarios escritos se deben enviar al Departamento de Vivienda de la Ciudad de Phoenix a la siguiente dirección antes del 7 de julio de 2025: City of Phoenix Housing Department, 251 W. Washington Street, 4th Floor, Phoenix, AZ 85003 y 602-2626794, Attention: Titus Mathew, Director de Vivienda. También se podrá revisar una descripción completa del proyecto de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. en la dirección indicada arriba. Los comentarios también pueden enviarse por correo electrónico a Shannon.montilla@ phoenix.gov.

Fecha: 19 de junio de 2025

El reciente despliegue de portaaviones y aviones de combata en el Mediterráneo oriental, así como la evacuación de ciudadanos de Teherán, sugieren la posible intervención de Estados Unidos en el conflicto Irán-Israel.

Operación “Carros de Gedeón” israelí ha arrasado el 50% del territorio, con 5,194 muertos palestinos desde marzo. Civiles como Adel, en Ciudad de Gaza, describen escenas dantescas: “Quien no muere por las bombas, muere de hambre” y la ONU confirma que la población “rebusca en la basura algo comestible” tras nueve semanas de bloqueo total. La amenaza iraní de cerrar el estrecho de Ormuz, por donde pasa el 30% del petróleo mundial, ya disparó los precios del crudo, beneficiando a Rusia 11. El Kremlin, aunque públicamente condena los ataques, evita defender a Teherán pese a su reciente pacto estratégico. Analistas como Andrei Kortunov admiten que Moscú “no está preparado para ayudar militarmente a Irán”, priorizando su guerra en Ucrania.

El fantasma nuclear

El Organismo Internacional de Energía Atómica confirmó daños “significativos” en dos plantas nucleares iraníes (Karaj y Teherán) tras los bombardeos israelíes, pero pese a ello, Irán mantiene 275 kg de uranio enriquecido al 60%, suficiente para seis bombas si alcanza el 90%.

La Alta Comisionada Adjunta de la

ONU, Nada Al-Nashif, alertó: “Los ataques a zonas pobladas violan el derecho internacional”3, refiriéndose a las 585 víctimas civiles en Irán y 24 en Israel. Trump juega con fuego con sus frases (“Sabemos dónde se esconde Jameneí. Es un blanco fácil, pero no lo mataremos... por ahora”) combinan bravuconería y ambigüedad calculada.

Sin embargo, sus acciones como cerrar la embajada en Jerusalén hasta el viernes, autorizar vuelos de evacuación sugieren una preparación para lo peor, mientras, líderes europeos como Kaja Kallas (jefa de política exterior de la UE) prevén que si Estados Unidos interviene, “arrastrará a toda la región a un conflicto más amplio”. Trump, que en 2018 retiró a Estados Unidos del acuerdo nuclear iraní para “evitar guerras”, hoy despliega bombarderos y exige capitulaciones y su posible entrada directa en el conflicto no solo traiciona su retórica aislacionista, sino que arriesga una catástrofe humanitaria y económica global.

Como resume un analista del Royal United Services Institute: “Ni siquiera con apoyo estadounidense se garantiza destruir el programa nuclear iraní, pero sí se garantiza el caos”. El reloj geopolítico avanza hacia la medianoche.

NOTICIA LEGAL

Name of Petitioner:Patricia Tequida Lopez / Name of Respondent: Omar de Jesus Case No:FN2025-001418

WARNING: This is an official document from the court that affects your rights. Read this carefully. If you do not understand it, contact a lawyer for help.

FROM THE STATE OF ARIZONA TO: Omar de Jesus

1- A lawsuit has been field against you, A copy of the lawsuit and other court papers are served on you with this “Summons”.

2- If you do not want a judgment or order taken against you without your input, you must file an “Answer” or a “Response” in writing with the court, and pay the filling fee. If you do not file a “Answer” or “Response “the other party may be given the relief requested in his/her Petition or Complaint. To file your “Answer” or “Response” take, or send, the “Answer “or “Response” to the:

Office of the Clerk of the Superior Court,201 West Jefferson Street, Phoenix, Arizona 850032205

OR Office of the Clerk of the Superior, 18380 North 40th Street, Phoenix, Arizona 85032 OR Office of the Clerk of Superior Court, 222 East Javelina Avenue, Mesa, Arizona 85210-6210 OR

Office of the Clerk of Superior Court,14264 West Tierra Buena Lane, Surprise, Arizona, 85374.

After Filing, mail a copy of your “Response” or “Answer” to the other party at the address listed on the top of this Summons.

3- If this “Summons” and the other court papers were served on you by a registered process server or the Sheriff, with the State of Arizona, your “Response” or “Answer” must be filed within TWENTY(20) CALENDAR DAYS from the date you were served, not counting the day you were served. If this “Summons” and the other papers were served

on you by a registered process server or the Sheriff outside the State of Arizona, your Response must be filed within THIRTY (30) CALENDAR DAYS from the date you were served, not counting the day you were served. Service by a registered process server or the Sheriff is complete when made. Service by Publication is complete thirty (30) days after the date of the first publication.

4- You can get a copy of the court papers filed in this case from the Petitioner at the address listed at the top of the preceding page, from the Clerk of the Superior Court’s Customers Service Center at: 601 West Jackson, Phoenix, Arizona 85003 18380 North 40th Street, Phoenix, Arizona 85032

222 East Javelina Avenue, Mesa, Arizona 85210

14264 West Tierra Buena Lane, Surprise, Arizona, 85374

5- If this is an action for dissolution (divorce), legal separation or annulment, either or both spouses may file a Petition for Conciliation for the purpose of determining whether there is an y mutual interest in preserving the marriage or for Mediation to attempt to settle disputes concerning legal decision-making (custody) and parenting time issues regarding minor children.

6- Requests for reasonable accommodation for persons with disabilities must be made to the division assigned to the case by the party needing ac commodation or his/her counsel at least three (5) judicial days in advance of a schedule proceeding.

7-Requests for an interpreter for persons with limited English proficiency must be made to the division assigned to the case by the party needing the interpreter and/or translator or his/her cousel at lest then (10) judicial days in advance of your scheduled court proceeding

SIGNED AND SEALED this date May,20,2025

Person Filling: Patricia Tequida Lopez SUPERIOR COURT OF ARIZONA IN MARICOPA COUNTY
CORTESIA: Departament of Defense / Facebook
E. Jean Carroll lanzó “No es mi tipo”, libro que relata los juicios que la reconocieron
St. Martin’s Press / Facebook
Redacción

Crece la retórica de odio político

Reciente asesinato demuestra el desprecio MAGA por las vidas demócratas Redacción

El asesinato de la legisladora estatal demócrata Melissa Hortman en Minnesota desnudó la normalización de la violencia contra opositores políticos por parte del movimiento MAGA.

Horas después del ataque, el presidente Donald Trump desestimó contactar al gobernador Tim Walz: “El tipo no tiene idea. Es un desastre. ¿Por qué perder el tiempo?”.

El senador republicano Mike Lee, republicano de Utah, agravó el dolor al tuitear fotos del asesino con mensajes como “Esto pasa cuando los marxistas no salen con la suya” y “Pesadilla en la calle Waltz”, burlándose del gobernador demócrata y aunque luego publicó una tibia condena, dejó los tuits ofensivos visibles por horas.

Cuando la senadora Tina Smith (D-MN) lo confrontó en el Capitolio, Lee “pareció sorprendido”, según testigos, evidenciando su

El senador Mike Lee, republicano de Utah, agravó el dolor al tuitear fotos del asesino con mensajes como “Esto pasa cuando los marxistas no salen con la suya” y “Pesadilla en la calle Waltz”, burlándose del gobernador demócrata. SCREENSHOT: Mike Lee / X

desconexión con el daño de vincular asesinatos con retórica partidista.

Mientras líderes demócratas como Chuck Schumer denunciaron el “lenguaje incendiario”, figuras MAGA replicaron el guion. El representante Derrick Van Orden (R-WI) afirmó sin pruebas que Hortman “no era suficientemente izquierdista” para su asesino y llamó “payaso” a Walz.

Esta narrativa ignora que Boelter llevaba cuadernos con nombres de otros objetivos, revelando una cacería política premeditada. Estos hechos reflejan una estrategia documentada. La administración Trump pagó $5 millones a la familia de Ashli Babbitt (participante del 6 de enero), mientras ignoró a los 140 policías heridos y las familias de agentes como Brian Sicknick. Paralelamente, el De-

División por presupuesto federal

Fractura Republicana amenaza el “Hermoso Proyecto” de Donald Trump

Redacción

La agenda legislativa estrella del presidente Donald Trump, bautizada como “One Big Beautiful Bill”, enfrenta un colapso interno; el proyecto de 549 páginas del Comité de Finanzas del Senado, que eleva el techo de deuda a $5 billones ($1 billón más que la versión de la Cámara), ha desatado una guerra civil republicana que pone en riesgo el plazo del 4 de julio para su aprobación.

El tope de $10,000 para deducciones de impuestos estatales y locales (SALT) anula el acuerdo de la Cámara que lo elevaba a $40,000, enfureciendo a republicanos de estados con alta carga fiscal como Nueva York y California.

Simultáneamente, los recortes a Medicaid reducen del 6% al 3.5% los impuestos a proveedores en estados que expandie-

ron el programa, creando “agujeros presupuestarios” según críticos y la medida amplía requisitos laborales a padres con hijos mayores, no solo a adultos sin hijos.

Mientras el texto hace permanentes los recortes impositivos corporativos de 2017 y exime de impuestos las propinas, genera contradicciones: “Salva créditos para energía limpia” pero financia esta moderación con recortes sociales.

La Oficina de Presupuesto del Congreso alerta que la deuda alcanzaría 124% del PIB en 2035, nivel “insostenible” para economistas.

Senadores Rand Paul, de Kentucky y Ron Johnson, de Wisconsin, amenazan con votar “no”, mientras moderados como Susan Collins exigen cambios.

El vicepresidente J. D. Vance admitió: “Ella tiene preocupaciones. Y otros también. Hay que resolverlas”. Gobernadores republicanos advierten que los recortes forzarán cierres de hospitales rurales.

Con la fractura ampliándose, un asistente legislativo resume la crisis: “La Cámara lanzó un misil; el Senado activó una bomba de racimo”.

Leve repunte demócrata

Mejoran encuestas tras derrota en 2024, pero sigue su crisis de popularidad

Redacción

Los demócratas muestran señales de recuperación en sondeos clave tras meses de resultados desfavorables, según el rastreador congresal genérico de YouGov, el partido lidera ahora por dos puntos (44% frente al 42% republicano), su mayor ventaja desde agosto de 2024.

Este repunte coincide con la introducción en abril de los aranceles “Día de la Liberación” del presidente Donald Trump, medida que sacudió los mercados inicialmente y redujo temporalmente su aprobación.

Tres victorias electorales recientes alimentan el optimismo demócrata. Keishan Scott obtuvo una victoria aplastante en la Cámara de Representantes de Carolina del Sur la semana pasada. En abril, el partido ganó un escaño en la Asamblea de Iowa en una elección especial que calificaron como un “claro rechazo a Trump”.

Ese mismo mes, los votantes de Wisconsin asestaron un duro golpe al candidato respaldado por Trump y Elon Musk para la Corte Suprema estatal.

Estrategas demócratas atribuyen el impulso a una postura más combativa. Alejandro Verdin destacó la táctica de “inundar la zona” contra las deportaciones masivas, los aranceles y lo que consideran ataques a la democracia: “Los demócratas ofrecen una salida al caos”. Peter Loge, exasesor de Obama, señaló la impopularidad de las políticas de Trump: “La gente teme una recesión, sus vecinos son deportados, pierden empleos, sus familias y comunidades pierden servicios de los que dependen”.

Max Burns agregó dos factores clave: “Los demócratas finalmente escuchan a sus votantes con una postura más agresiva contra Trump y el GOP [...] y los republicanos han perdido popularidad a un ritmo asombroso”.

Contradicción en los datos

Pese a estos avances, las encuestas de favorabilidad revelan una crisis profunda. El promedio de RealClearPolitics (marzo-mayo 2025) sitúa a los demócratas en 34.7% de opiniones favorables frente a 58.3% desfavorables. La última encuesta de Marquette University (mayo 5-15) es aún más crítica: solo

Hakeem Jeffries, de las nuevas y combativas caras demócratas y probable líder de la Casa de Representantes, si los retoman el control en 2026. CORTESIA: Democrats / Facebook

32% de imagen positiva contra 63% negativa. Otras instituciones confirman la tendencia: Pew Research (abril): 38% favorable, 60% desfavorable.

CNN (marzo): 30% favorable, 58% desfavorable.

NBC News (marzo): 27% favorable (su nivel más bajo desde 1990).

Incluso entre su base, el 20% tiene una visión negativa del partido. El sondeo de NBC también detectó que el 65% de los votantes demócratas exige que sus representantes “mantengan sus posiciones aunque no logren avances en Washington”, mientras solo el 32% aboga por negociar con Trump.

La clase media, tradicional bastión demócrata, muestra un distanciamiento alarmante. Según CNN/SSRS (mayo), la ventaja partidaria en este segmento se redujo de 23 puntos en 1989 a solo dos puntos actualmente. En economía, los republicanos lideran por siete puntos en confianza ciudadana, ampliando su ventaja en manejo económico a doce puntos según Reuters/Ipsos.

La encuesta Fabrizio Ward (mayo 15-19) refleja esta tendencia: el 45% confía más en Trump para la economía frente al 39% que prefiere a los demócratas.

partamento de Justicia acusó falsamente a la congresista LaMonica McIver de “asalto” por supervisar un centro de ICE, criminalizando la disidencia. La retórica deshumanizante tiene costos tangibles, pues Trump indultó a Zachary Alam, condenado por golpear policías el 6 de enero; Alam fue re-arrestado en 2025 por allanamiento, mientras catorce fiscales especializados en crimen de cuello blanco fueron despedidos por investigar aliados presidenciales.

Estos patrones crean un ecosistema donde la violencia contra opositores se percibe como legítima.

El Umbral Cruzado

Al negarse a condenar el asesinato de Hortman sin reservas, Trump y sus aliados validaron un contrato siniestro: las vidas demócratas valen menos y como resume la senadora Amy Klobuchar, amiga de la víctima: “Esto no es gracioso”.

Mientras el MAGA celebra “guerras culturales”, su verdadera guerra es contra la decencia básica, donde cada burla, cada desprecio, es un permiso implícito para el siguiente ataque. La democracia muere primero con las palabras, luego con las balas.

y peligra su aprobación para el 4 de julio. CORTESIA: US Senate / Facebook

El destino del proyecto depende ahora de la habilidad de Trump para contener una rebelión que desafía su promesa de entregar resultados antes del Día de la Independencia.

Los senadores republicanos están divididos en cuanto su apoyo al llamado “One Big Beautiful Bill”

Claudia Sheinbaum también se reunió con Christopher Landau, subsecretario de Estado.

Foto: Gobierno de México

Claudia Sheinbaum y Donald Trump buscarán un Acuerdo General

Ambos presidentes sostuvieron una llamada telefónica y buscarán un acuerdo para temas de seguridad, migración y comercio

Marlene Valero

La presidenta de México sostuvo una “conversación telefónica cordial y constructiva” con el presidente de los Estados Unidos, Donald J. Trump, en un momento de creciente tensión bilateral, marcada por las estrictas medidas migratorias y el reciente aumento de redadas.

De acuerdo con un comunicado emitido por el Consulado General de México en Phoenix, durante la llamada, el presidente Trump explicó su retirada urgente durante la Cumbre del G7 que se realizó en Canadá debido a “acontecimientos en el Medio Oriente”.

A pesar de la naturaleza de su partida, el enfoque de la conversación bilateral subraya la urgencia de la diplomacia en un periodo delicado para las relaciones entre ambos países.

Ambos líderes, según el comunicado, “reafirmaron su compromiso con el diálogo y la cooperación continua, acordando trabajar conjuntamente para alcanzar acuerdos oportunos sobre diversos temas de interés mutuo”.

El consulado enfatizó que la conversación “destacó la importancia de la colaboración y el

entendimiento mutuo para enfrentar los desafíos regionales y globales compartidos”.

La llamada tiene lugar en un contexto de intensa presión sobre la frontera sur de Estados Unidos, donde las políticas de mano dura contra la inmigración irregular han generado controversia y preocupación en México. El aumento de las redadas migratorias en varias ciudades estadounidenses ha provocado inquietud entre la comunidad mexicana en el extranjero y ha tensado las relaciones diplomáticas.

Buscarán crear acuerdo general entre México y EU

Aunado a esto, la presidenta Claudia Sheinbaum detalló más sobre la llamada telefónica con el mandatario estadounidense durante una de sus conferencias matutinas.

Explicó que ambos países buscarán crear un acuerdo general sobre seguridad, migración y comercio, temas que impactan a ambos países y su relación.

De igual manera, Sheinbaum mencionó que Donald Trump incluso se disculpó en la llamada telefónica y le pidió que llegara a Washington D.C, durante su viaje de regreso a México, ya que el encuentro que tendrían en la Cumbre G7 hubiera sido el primero entre ambos presidentes.

“Primero se disculpó por no poder desarrollar esta reunión bilateral, incluso me dijo: “¿No puede pasar por Washington de regreso a México?” Le dije ‘no lo tengo planeado’, además tengo muchas cosas en México, pero ya en otra ocasión habrá la oportunidad de reunirnos”, expresó durante su conferencia.

Plenaria Arizona-México lista para fortalecer lazos

La plenaria de la Comisión Arizona-México (AMC) se celebrará los días 26 y 27 de junio en Chandler, Arizona

Marlene Valero

En un momento de crecientes tensiones sobre las políticas migratorias entre México y Estados Unidos, el Gobierno de Sonora se prepara para la sexagésima sexta reunión plenaria de la Comisión Arizona-México (AMC), que se celebrará los días 26 y 27 de junio en Phoenix.

El encuentro será encabezado por el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, y la gobernadora de Arizona, Katie Hobbs, con el objetivo de reforzar los lazos comerciales, sociales y estratégicos que unen a ambas entidades, buscando consolidar una “Megarregión sólida, próspera y con visión de futuro».

Bajo el lema “Celebrando Nuestro Legado, Construyendo Nuestro Futuro”, esta cumbre binacional adquiere una relevancia particular.

Si bien la agenda oficial abordará temas cruciales como economía, educación, salud, medio ambiente, recursos naturales y sostenibilidad, la reunión se produce en un contexto donde el endurecimiento de las medidas migratorias por parte de Estados Unidos y el aumento de las redadas han generado fricciones

significativas entre ambos países.

El gobernador Durazo Montaño destacó que Sonora está listo para desempeñar un papel esencial en esta alianza binacional.  “Este evento sin precedentes reunirá a líderes gubernamentales, empresariales y comunitarios de ambos países para fortalecer una de las alianzas más exitosas en la región”, señaló.

Se espera que, más allá de los temas preestablecidos, el diálogo entre los líderes estatales y sus equipos pueda servir como un canal adicional para abordar indirectamente las preocupaciones que las políticas migratorias han generado en la frontera y en las comunidades de ambos lados.

La plenaria de la AMC ha sido históricamente un foro para la cooperación constructiva, y en esta ocasión, se presenta como un espacio vital para reafirmar el compromiso con una cooperación internacional basada en el respeto y el bienestar mutuo.

La capacidad de Sonora y Arizona para seguir colaborando en áreas clave como el comercio y el desarrollo económico podría ofrecer un modelo de coexistencia y trabajo conjunto, incluso cuando las políticas federales en materia migratoria presenten desafíos a la relación bilateral.

Se espera que la reunión defina una agenda conjunta que impulse el desarrollo económico y social, demostrando que la visión de una Megarregión próspera puede prevalecer a pesar de las complejidades políticas actuales.

Violencia en México: asesinan

a residente

de Yuma en SLCR

Redacción

Un hombre residente de Yuma, fue asesinado a balazos en San Luis Río Colorado, Sonora, cuando se encontraba a bordo de su automóvil para ingresar hacia Estados Unidos por la garita de San Luis, Arizona.

El hecho ocurrió el pasado lunes 15 de junio, aproximadamente a las 15:00 horas. La víctima recibió varios impactos de bala dentro de su vehículo, una camioneta Jeep Cherokee, con placas de Arizona.

La información preliminar revela que varias personas fueron las atacantes. En el lugar se localizaron 14 casquillos percutidos calibre 9 milímetros y una ojiva.

La víctima perdió la vida en el lugar y fue identificada como Marco Antonio, de 30 años, quien contaba con antecedentes penales por tráfico de armas de fuego y se encontraba bajo libertad condicional.

Su hijo de un año sobrevivió

Al momento del ataque contra el hombre residente de Yuma, se encontraba en la parte trasera del vehículo su hijo, de aproximadamente un año de edad.

El menor resultó ileso y fue hallado por elementos de seguridad que acudieron a la escena del crimen, a quien trasladaron a la Subprocuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes para su resguardo.

La Fiscalía General de Justicia en Sonora informó que se inició una carpeta de investigación por el crimen, con el fin de dar con los responsables de la muerte del ciudadano estadounidense.

La gobernadora de Arizona, Katie Hobbs y el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, han mantenido una estrecha relación. Foto: Cortesía / @GobernorHobbs
En los últimos años ha incrementado la violencia en la ciudad fronteriza de San Luis Río Colorado, Sonora. Foto: Cortesía / Freepik

El síndrome del corazón roto

Sufrir en silencio es peligroso para los hombres en depresión

Redacción

Un hombre de 59 años ingresó al Primer Hospital de la Universidad de Beijing con dolor torácico agudo y dificultad respiratoria. Cuatro meses después de superar un cáncer de vejiga, su lucha contra la ansiedad por una recaída había desencadenado una rara condición cardíaca: la miocardiopatía de takotsubo, conocida como “síndrome del corazón roto”.

Un estudio publicado en el Journal of the American Heart Association revela datos alarmantes. Tras analizar 200,000 casos en Estados Unidos (2016-2020), se descubrió que aunque el 83% de los afectados son mujeres, la mortalidad en hombres es más del doble (11.2% frente al 4-5% en mujeres).

El Dr. Mohammad Reza Movahed, coautor del estudio y profesor de la Universidad de Arizona, señaló: “Las diferencias entre sexos son un hallazgo muy llamativo que merece estudio urgente”.

La condición ocurre cuando hormonas del estrés inundan el músculo cardíaco, imposibilitando su función de bombeo. “Los hombres producen más catecolaminas bajo estrés, lo que podría generar casos más graves”, explicó Movahed. El Dr. Louis Vincent de la Universidad de Miami añadió:

“El estrógeno en mujeres actuaría como protector cardiovascular”.

El diagnóstico tardío en hombres agrava el problema. El Dr. Deepak Bhatt del Hospital Mount Sinai advirtió: “Muchos médicos creen que es una enfermedad femenina, pasando por alto casos masculinos”. El Dr. Alejandro Lemor de la Universidad de Mississippi completó: “Los hombres suelen buscar ayuda tarde, creyendo que los síntomas desaparecerán”.

Síntomas y Tratamiento

Los desencadenantes incluyen estrés emocional intenso (como duelos o noticias impactantes) o esfuerzo físico extremo. Las complicaciones mortales son coágulos sanguíneos, derrames cerebrales e insuficiencia cardíaca.

El Dr. Bhatt fue contundente: “Dolor torácico repentino siempre es emergencia médica. No es momento de aguantar en casa. Llame a emergencias: ganar horas salva vidas”. Cuando se detecta a tiempo, medicamentos como betabloqueantes restauran la función cardíaca en semanas.

Aunque menos frecuente en hombres, el síndrome del corazón roto los golpea con mayor crudeza. Como resume Movahed: “Rompe el estereotipo de que los hombres son inmunes al quebranto emocional. Sus corazones literalmente pagan el precio”. El estudio destaca la necesidad de mayor conciencia médica y social sobre esta amenaza silenciosa.

Pantallas y berrinches: el círculo vicioso que atrapa a los niños y a padres también

Redacción

Un meta análisis de 117 estudios publicado en Psychological Bulletin revela una conexión inquietante: cada hora extra de pantalla aumenta problemas socioemocionales en niños menores de 10 años. La investigación, dirigida por Roberta Pires Vasconcellos de la Universidad de Nueva Gales del Sur, muestra que ansiedad, depresión e hiperactividad son más frecuentes especialmente en niñas y usuarios de videojuegos. Los riesgos emergen con: Cualquier exposición en menores de 2 años (excepto videollamadas). Más de 1 hora diaria en niños de 2-5 años y más de 2 horas en mayores de 6 años.

Vasconcellos descubre un patrón preocupante: “Los niños que experimentan dificultades emocionales recurren aún más a las pantallas para afrontarlas, agravando el problema. Esto crea un círculo vicioso”. La experta enfatiza: “El uso excesivo no es solo causa de problemas; a veces es síntoma”.

El estudio cuestiona prácticas co munes como usar pantallas para calmar berrinches en restauran tes o durante horarios laborales: “Ofrece alivio a corto plazo pero causa problemas a largo plazo. Impide que desarrollen habili dades de autorregulación”.

Los niños aprenden a bus car consuelo en dispositi vos en lugar de gestionar emociones.

Los juegos en línea presentan peligros únicos: “Funcionan como redes sociales con presión de co nexión constante. Los niños descuidan sueño, tareas es colares e interacciones pre senciales porque el juego continúa aunque ellos sal gan”. Vasconcellos acon seja: “Requieren límites

más estrictos, especialmente en mayores de 10 años”.

Observe señales: “Si su hijo recurre a pantallas cuando está molesto, evalúe su estado emocional. Quizás busque conexiones que no halla en su entorno real”. Establezca reglas firmes: “Mantenga normas consistentes. Use controles parentales para filtrar contenido y fijar límites diarios”. Ofrezca alternativas: “Elimine aplicaciones adictivas como plataformas de streaming. Sustitúyalas por contenido educativo”.

Aprenda a decir “No”

Vasconcellos es contundente: “Cuando los padres evitan poner límites por miedo a pataletas, perpetúan el problema”. Rechazar pantallas genera resistencia inmediata pero beneficia la salud mental a largo plazo. Ante la excusa de “justicia” entre hermanos (“mi hermano mayor tuvo teléfono a los 12”), responde: “Ahora tenemos más datos sobre los daños. Ofrezca alternativas como fiestas de pijamas o campamentos familiares”.

Conclusión: El estudio confirma que las pantallas pueden ser tanto causa como síntoma de trastornos emocionales. Como resume Vasconcellos: “Decir ‘no’ hoy previene crisis mayores mañana. La incomodidad temporal es precio bajo por bienestar duradero”.

Sí, el extremado uso de pantalla genera malcriadez en los niños. CORTESIA: Freepik
La condición ocurre cuando hormonas del estrés inundan el músculo cardíaco, imposibilitando su función de bombeo. CORTESIA: Freepik

Gastronomía sostenible: compra con conciencia, cocina con amor

En tiempos de inflación y agendas apretadas, nuestras decisiones a la hora de comer pueden volverse un riesgo silencioso. Elegir solo por precio o conveniencia nos lleva, sin darnos cuenta, a consumir más ultraprocesados, tanto en supermercados como en restaurantes. Especialmente, en cadenas donde la cantidad pesa más que la frescura, aunque sus nombres sugieran lo contrario.

Hoy, volver a lo esencial es urgente. Apostar por ingredientes frescos, locales y reales no solo cuida el planeta: también es un acto de amor hacia nuestro cuerpo.

Incluso en días sin ganas de cocinar, podemos elegir mejor. Apoyar al pequeño negocio o al food truck de la esquina impulsa la economía local y nos acerca a alimentos hechos con más cuidado y frescura.

Ya que este 18 de junio celebramos el Día Mundial de la Gastronomía Sostenible, reflexionemos sobre la importancia de decisiones que respeten el sabor, la salud, la tradición, la economía local y el planeta.

¿Qué es la gastronomía sostenible?

Es cocinar y comer respetando la tierra, apoyando a los productores locales, promoviendo la biodiversidad y reduciendo el desperdicio. Elegir productos locales, de temporada, minimizar envases y aprovechar cada ingrediente son gestos que suman —incluso para tu salud. Cocinar con sentido, sin sacrificar sabor.

Los productos frescos y de temporada son más sabrosos y nutritivos. Cocinar de forma sostenible también es bienestar: significa alejarnos de los ultra procesados y re-conectar con los alimentos reales. Yo misma preparo en casa todas mis salsas y aderezos. Es un gesto simple, pero poderoso.

Ideas simples para empezar hoy mismo:

-Ten un huerto casero y aprovecha tallos, hojas y cáscaras.

-Compra en mercados locales y conoce a los productores.

-Planifica tus compras para evitar desperdicios.

-Redescubre recetas tradicionales que aprovechan todo.

-Apoya pequeños negocios gastronómicos.

-Usa técnicas que resalten el sabor natural, sin procesados. Cocinar con conciencia es celebrar la vida. Cada elección consciente alimenta nuestra salud, cuida el entorno, apoya a quienes cultivan con pasión y enriquece nuestros momentos alrededor de la mesa.

No es casualidad que la dieta mediterránea sea tan valorada: la sostenibilidad está en su esencia. Porque más allá de tendencias, esta es la forma más sabrosa y amorosa de cuidar nuestro cuerpo, la cocina y el planeta.

El ayuno intermitente no es para todos y jamás debe romperse

Redacción

con azúcar, avisa el Dr. Naim Dahdah

El Dr. Naim Dahdah, reconocido médico internista, advirtió este martes que el ayuno intermitente tiene importantes limitaciones que deben tenerse en cuenta para conservar la salud y lograr los objetivos propuestos.

“El ayuno intermitente no es simplemente pasar hambre, sino una herramienta poderosa con grandes beneficios metabólicos. Sin embargo, debo aclarar que no es apto para todo el mundo”, afirmó en Miami el experto en antienvejecimiento y fundador de D-Clinik.

Entre quienes deberían observar especial cuidado citó a personas con desnutrición, adultos mayores con cierta fragilidad, mujeres embarazadas en fase de lactancia y niños o adolescentes en desarrollo.

Además, no debería probarse por pacientes con insuficiencia suprarrenal, fatiga crónica, diabetes con hipoglicemia frecuente y problemas digestivos, como gastritis o síndrome de colon irritable. Todos estos casos, y otros similares, requieren una evaluación médica previa.

El Dr. Naim indicó que “lo peor” que alguien puede hacer es comer azúcar o cualquier tipo de harina, fritura, después de un largo periodo sin alimentos.

“Esto causará un pico muy grande de azúcar y, por lo tanto, no se obtendrán los beneficios metabólicos buscados. Simplemente, será todo lo contrario”, dijo.

En este sentido, sugirió romper el ayuno intermitente con proteínas, grasas, vegetales y colágeno, precisamente para mantener toda la función metabólica.

“Recordemos que, durante el ayuno, el cuerpo está trabajando. Nuestro sistema necesita un descanso digestivo, en el cual sucede algo conocido como autofagia. Es el reciclaje de las células dañadas y envejecidas, precisamente para regenerarlas y mejorar la función cognitiva y los niveles de

energía”, señaló.

Finalmente, el doctor destacó que, si bien el cortisol es la hormona del estrés, también es la de la supervivencia.

“Cuando una persona ayuna de manera correcta, el nivel de cortisol aumenta levemente, que es precisamente lo que necesitamos para que el cuerpo utilice energía a través de la glucosa y las grasas”, enfatizó.

Distracciones al conducir

¿Qué tal? ¿Cómo están? ¿Se ha preguntado si usted es un conductor responsable? Aquí le tengo algunas recomendaciones para evitar distracciones y seguir ciertas pautas de comportamiento que disminuyen las posibilidades de sufrir un accidente. No debe distraerse con los ocupantes del vehículo. El conductor no debe dejar de prestar atención al camino al girar la cabeza para hablar con los demás pasajeros.

Tampoco se recomienda consumir bebidas o alimentos mientras se conduce. Comer o beber al volante puede ser muy riesgoso, ya que se pierde el control de los sentidos y aumenta la probabilidad de provocar un accidente.

No conduzca con fatiga o sueño. Uno de los factores de riesgo más subestimados es precisamente la somnolencia. Manejar en condiciones de cansancio incrementa las distracciones, porque se ve afectada la capacidad para tomar decisiones y para prestar atención al entorno.

Además, es fundamental evitar el consumo de bebidas alcohólicas antes de conducir. El alcohol también reduce el control de los sentidos y la capacidad de reacción, lo que puede provocar accidentes graves.

Antes de conducir, se recomienda descansar adecuadamente y evitar comidas pesadas o bebidas alcohólicas. En caso de realizar un viaje largo, lo ideal es hacer una pausa cada dos horas, mantener una temperatura agradable dentro del vehículo y no fumar en su interior.

Otro punto importante es no usar el celular mientras se conduce. El uso del teléfono móvil es una de las distracciones más peligrosas, ya que se estima que multiplica por cuatro el

Cortesía: Freepik

riesgo de sufrir un accidente. Es prudente evitar chatear, enviar mensajes, usar aplicaciones o jugar con el teléfono mientras se está al volante.

Hablar por teléfono mientras se conduce disminuye la capacidad de mantener una velocidad constante, respetar la distancia con otros vehículos y percibir las señales de tránsito, entre otras consecuencias. Por eso, siempre es necesario mantener la vista en el tráfico y en la carretera.

El conductor debe mantener su atención puesta en la conducción en todo momento, para garantizar su propia seguridad, la de los ocupantes del vehículo y la de los demás usuarios de la vía.

¡Sea usted la diferencia que quiere ver en este mundo! ¿Qué piensa usted? Me gustaría saber su opinión. Bendiciones.

PESCADO CON SALSA DE ALMENDRAS

Ingredientes (para 4 personas)

• 4 lomos de pescado blanco

• 5 tomates

• 1 cabeza de ajo

• 2 rebanadas de pan tostado

• Sal y pimienta

• 100 g de almendras tostadas

• Perejil

• Aceite de oliva virgen

• 2 cucharadas de vinagre de vino tinto

Elaboración

¡Sigue nuestras recetas!

Paso 1. Lava los tomates y ponlos en una bandeja de horno con la cabeza de ajo. Hornéalos a 200 °C durante 30 min. Retíralos y déjalos templar.

Paso 2. Lava el pescado y sécalo.

Paso 3. Pela las almendras y reserva algunas.

Paso 4. Lava el perejil, escúrrelo y pícalo fino.

Paso 5. Trocea el pan y mézclalo con el vinagre.

Paso 6. Luego, pela los tomates y los ajos. Tritura estos con la mezcla de pan, el resto de las almendras, 5 cucharadas de aceite, sal y pimienta.

Paso 7. Dora el pescado, por todos lados, en 1 cucharada de aceite, 10 min.

Paso 8. Reparte en 4 platos la salsa de almendras, añade el pescado y sírvelo condimentado con sal, pimienta, perejil y las almendras reservadas picadas.

elmueble.com

El Dr. Naim Dahdah es médico internista y fundador de D-Clinik. @ drnaimdahdah
Doreen Colondres
Doreen
Erika De La Cruz

Alertan sobre quemaduras por contacto con

Agentes de MCSO piden confianza

Descartan participación en redadas o en cualquier situación de carácter migratorio

Mientras el Valle del Sol hierve bajo un calor del verano y la revuelta social, una tensión más profunda recorre sus calles: el resurgir de la retórica antiinmigrante y las amenazas de redadas masivas han reavivado viejos temores en las comunidades hispanas.

Justo en este clima enrarecido, el sargento Joaquín Enríquez y el comisario Héctor Martínez, voceros de la Oficina del Sheriff del Condado de Maricopa (MCSO, por sus siglas en ingles), rompen silencio para trazar una línea entre el pasado y el presente ahora con Jerry Sheridan como el Alguacil electo en la pasada elección de noviembre.

Aunque Sheridan es señalado de haber sido el brazo operativo de Joe Arpaio durante la época de las redadas, ha afirmado en varias ocasiones y ante varios funcionarios como Jorge Mendoza Yescas, cónsul general de México en Phoenix, que él no actuará contra la comunidad hispana y que además respetará las ordenes impuestas por la corte federal. “Nosotros no participamos en redadas migratorias. Punto”. La declaración del sargento Enríquez, veterano de 20 años en el MCSO, corta el aire como un cuchillo. Frente a las cámaras, despliega un mapa de cambios: “Tenemos una orden federal que nos prohíbe investigar o involucrarnos en asuntos migratorios. No preguntamos por el estatus”.

A su lado, el comisario Martínez, cuya carrera abarca desde la era de la polémica SB1070 hasta hoy, añade: “El sheriff actual no es Joe Arpaio. Son tiempos antiguos”.

Pero el fantasma del perfil raciales de la era “show me your papers”, cuando la ley SB1070 aún merodea en éstos momentos que han aumentado los operativos contra los inmigrantes indocumentados, incluso en centros de trabajo, no solo en Arizona, sino en todo el país.

La sombra de Arpaio

Además de los lineamientos federales el Condado de Maricopa aun se encuentra sumergido en el enorme adeudo que dejó la administración de Joe Arpaio, con 273 millones de dólares por concepto de compensaciones, multas y pagos legales, pagos que les han sido cargados a los contribuyentes.

Arpaio de hecho fue condenado a cumplir una condena por ignorar las ordenes de un juez federal, sin embargo, en 2017 durante su primera administración, Donald Trump perdonó a Arpaio sin cumplir las condiciones normales de los indultos presidenciales ni la revisión del Departamento de Justicia y el exalguacil siguió diciéndose inocente aun cuando las evidencias en su contra eran irrefutables.

Pero ambos agentes enfatizan: el manual operativo ha cambiado y aun cuando la Agencia de Inmigración y Aduanas (ICE) opera en sus cárceles, insisten, que es en espacios delimitados: “Les damos espacio como

Jerry Sheridan, Sheriff del Condado de Maricopa.

¿Qué hacer durante una parada de tráfico?

•Detenerse inmediatamente al ver las luces de patrulla. Entregar identificación válida: licencia de conducir, matrícula consular (“¡sí, es aceptada!”), o pasaporte.

•Escuchar la razón de la parada: “El 90% son infracciones civiles: exceso de velocidad, luces rotas”.

Los números de MCSO

• 0 operativos conjuntos con ICE en lo que va del año.

• 214 quejas por perfil racial investigadas (97% resueltas a favor del ciudadano).

• 40% aumento en reportes de crímenes en comunidades latinas desde 2023.

• 72 horas: plazo máximo para resolver denuncias contra agentes.

a cualquier departamento, pero nosotros no decidimos quién entra o sale, cuando alguien ingresa a la cárcel de la Cuarta Avenida, son entrevistados por ICE.

Infracciones de tráfico

Ambos agentes hicieron énfasis en que la mayoría de las detenciones por alguna infracción de tráfico no pasan de una multa, pero aclaran que es necesario conocer la identidad de la persona que conduce el vehículo.

Consideran también que algunas personas actúan de forma alterada y lo que pudo ser una simple llamada de atención escala a situaciones perfectamente prevenibles.

A los automovilistas les recomendaron detenerse inmediatamente al ver las luces de patrulla y escuchar la razón de la parada, ya

que el 90% son infracciones civiles como exceso de velocidad, luces fundidas o rotas, etc. Igualmente deben mostrar la documentación necesaria, licencia de conducir, registro y seguro vehicular y en caso de no contar con ellos, mostrar identificación oficial que puede ser licencia de sus países de origen, matrícula consular, o pasaporte que son válidas y aceptadas por todas las corporaciones en Arizona.

Enríquez aborda el elefante en la habitación: “Si no tienes licencia, dinos tu nombre y fecha de nacimiento. Verificamos si hay órdenes de arresto. Si todo está limpio, probablemente sigas tu camino con una multa ¡Nunca los detendremos solo por haber cruzado la frontera!”.

Martínez revela un dato revela dor: denuncias por crímenes en comunidades latinas aumentaron 40% desde 2023, señal de que el mu ro de desconfianza comienza a agrietarse.

Pero el desafío es mo numental. Enríquez reconoce cicatrices his tóricas y reconoce que cada vez que alguien no denuncia por miedo, los delincuentes ganan.

Igualmente se realizan auditorías bimestrales y revisión aleatoria de videos corporales e igualmente se creó la unidad comunitaria: 20 oficiales bilingües en zonas latinas. El comisario Martínez lo define como “desaprender para reconstruir”. Enríquez añade un dato crudo: “El 30% de nuestros agentes son hispanos. Esta no es la policía de los años 2000”.

Proteger y servir

Con la mirada fija en las cámaras, Enríquez reconoce que sus padres son mexicanos y ambos agentes resaltaron el orgullo de portar la placa para proteger y servir. Martínez concluye con un llamado urgente: “Dennos la oportunidad de protegerlos. Si fallamos, exíjanos. Pero no nos condenen por fantasmas que hemos combatido”. Mientras tanto, en las tiendas de Maryvale, donde el silencio reinó por décadas, ahora cuelgan carteles: “¿Víctima de crimen? Llame al Sheriff. No preguntamos su estatus”.

Una de las formas en las que buscan la confianza de la ciudadanía es por medio del registro de las cámaras corporales que graban cada interacción, y un departamento de quejas ágil. “Si un oficial los maltrata, exijan responsabilidad. Todo está documentado”, afirmaron.

El giro no es casual. Tras demandas federales y supervisión judicial, el MCSO implementó en 2024 el “Programa Puente” que consiste en entrenamiento obligatorio: 40 horas sobre perfil racial y trato digno.

Esa frase, discreta pero revolucionaria, simboliza la frágil esperanza que Enríquez y Martínez defienden en un Valle donde el pasado y el futuro chocan diariamente.

Advierten grave impacto económico para Arizona

Líderes políticos y empresariales señalan que recortes costarán miles de empleos

Oscar Ramos

Líderes demócratas y empresariales han declarado guerra al plan presupuestario de Trump y los republicanos que eliminaría créditos fiscales clave de la Ley de Reducción de la Inflación. Los números son contundentes: 69,000 empleos y $58,000 millones en inversiones penden de un hilo.

El senador Mark Kelly, arquitecto de las disposiciones energéticas en la ley, alerta sobre el impacto inmediato. “Arizona se ha beneficiado más que otros estados con estos créditos para energía renovable”.

Sus palabras resuenan en las fábricas de baterías de Queen Creek y las plantas solares del desierto de Sonora. “El plan republicano dejará sin trabajo a miles de arizonenses y encarecerá la energía”, sentencia.

La gobernadora Katie Hobbs desglosa el costo humano: 134 proyectos afectados que van desde vehículos eléctricos hasta semi-

greso mantenga el crédito que asegura cadenas de suministro estratégicas”, implora. Lucid Motors, faro de la industria automotriz eléctrica en el estado, advierte sobre el efecto dominó. Jessica Nigro, su vicepresidenta de Asuntos Externos, explica: “Estas políticas apoyan empleos bien remunerados y cadenas de suministro nacionales”. Los análisis de la Asociación de Compradores de Energía Limpia proyectan un aumento del 11.4% en las facturas eléctricas para 2029 si se eliminan los créditos.

Danny Seiden, presidente de la Cámara de Comercio de Arizona, desmonta el argumento republicano: “Nuestra ventaja competitiva en manufactura avanzada resulta de políticas inteligentes, no de casualidad”.

Sandra Watson de la Autoridad de Comercio añade un dato crucial: “Eliminar estos programas podría hacer colapsar proyectos ya aprobados”.

nuestro ecosistema de innovación”.

Maren Mahoney, directora de la Oficina de Resiliencia, amplía el impacto: “Sin créditos, no solo perdemos empleos: el aire será más contaminado y gastaremos más agua en refrigeración”. Su advertencia conecta con la esencia del debate: no es solo economía, es supervivencia en un estado donde las temperaturas superan los 43°C.

Mientras la fiscal general Kris Mayes explora acciones legales, los senadores Kelly y Gallego libran una batalla en Washington. “No es solo un plan fiscal: es un asalto directo contra familias que solo quieren salir adelante”, denuncia Gallego.

La gobernadora Hobbs cierra con un llamado a la identidad estatal: “Esto trasciende partidos: es proteger lo que hemos construido juntos”.

conductores. “Estas inversiones representan $58,000 millones y 69,000 empleos actuales y futuros”.

Su advertencia cobra rostro en Richard Ra, presidente de LG Energy Solution Arizona, cuya planta en Queen Creek depende de estos incentivos. “Esperamos que el Con-

Mientras Arizona compite con Texas y Ohio por inversiones en tecnología limpia, el gobierno federal amenaza con desmantelar su principal ventaja. Steven Zylstra del Consejo Tecnológico sintetiza el desafío: “Atraemos $58,000 millones gracias a estos incentivos. Retirarlos ahora sería sabotear

En las calles de Chandler, donde TSMC expande su megaproyecto de chips, los trabajadores miran hacia Washington. Como resume Kelly: “Quieren enterrar el futuro energético de Estados Unidos. Nosotros lo estamos construyendo en el desierto”. El destino de Arizona se decide en una contienda donde números concretos desafían ideologías abstractas.

Joaquin Enríquez y el comisario Héctor Martínez, durante su entrevista con Prensa Arizona.
En dato:
El sargento Joaquín Enríquez, vocero de la Oficina del Sheriff del Condado de Maricopa. FOTOS: Oscar Ramos / Prensa Arizona
El senador Mark Kelly ha estado realizando constantes visitas en centros de salud para escuchar a sus representados ante los inminentes recortes en sistemas como Medicare y Medicaid. CORTESIA: Senator Mark Kelly / Facebook

El recién nacido Cooper es el segundo hijo del senador con su esposa Sydney, tras el nacimiento de Isla en julio de 2023. CORTESIA: Rubén Gallego / Facebook

Crece la familia Gallego

Redacción

El senador federal Rubén Gallego anunció hoy su licencia de paternidad tras el nacimiento de su tercer hijo, Cooper, marcando un precedente en la política de Arizona. El demócrata mantendrá su presencia en votaciones del Senado mientras reduce actividades públicas.

“Sydney y yo estamos encantados de dar la bienvenida a nuestro hijo al mundo”, declaró Gallego. “Es un bebé sano y estoy profundamente agradecido de que tanto la mamá como el bebé estén bien”.

El recién nacido es el segundo hijo del senador con su esposa Sydney, tras el nacimiento de Isla en julio de 2023. Cooper se une a sus hermanos mayores: Michael, hijo de Gallego con su exesposa Kate Gallego (actual alcaldesa de Phoenix), e Isla.

“Michael e Isla están emocionados de dar la bienvenida a su nuevo hermano menor a la familia”, agregó el legislador en su comunicado.

La decisión refleja su compromiso dual: “Comprendo la inmensa confianza que la gente de Arizona ha depositado en mí, por eso seguiré cumpliendo mi responsabilidad de votar. Pero el trabajo de papá también es una responsabilidad inmensa y me enfocaré en eso por un tiempo”.

Gallego, en su primer mandato como senador tras diez años en la Cámara de Representantes por el distrito de Phoenix, establecerá un modelo inusual en el Congreso estadounidense. Su licencia prioriza la participación en votaciones clave mientras delega otras funciones.

Este caso destaca la creciente normalización de permisos parentales en cargos de alto nivel. Cooper nace cuando Gallego enfrenta desafíos legislativos cruciales, incluida su participación en el Comité de Servicios Armados.

El senador no especificó la duración de su licencia, pero subrayó que Arizona “merece representación plena incluso durante momentos personales trascendentales”. Su oficina confirmó que mantendrá servicios constituyentes esenciales durante este periodo.

Alertan sobre quemaduras por contacto

El Centro de Quemaduras de Arizona registra aumentos alarmantes

Marlene Valero

Con las temperaturas en el Valle del Sol que superan los 100 grados Fahrenheit, el Centro de Quemaduras de Arizona de Valleywise Health lanzó una campaña de concientización para alertar sobre el peligro creciente de las quemaduras por contacto con superficies calientes.

Expertos advirtieron que las quemaduras en Arizona “no son solo por llamas”, y que el asfalto, las aceras e incluso el interior de los vehículos pueden causar lesiones graves en tan solo unos segundos.

En una conferencia de prensa conjunta con el Departamento de Servicios de Salud de Arizona (ADHS, por sus siglas en inglés) y el Departamento de Bomberos de Phoenix, los voceros del Centro de Quemaduras de Arizona revelaron cifras preocupantes.

Durante los meses de junio, julio y agosto del año pasado, se registró un récord de 157 ingresos al centro de quemaduras por lesiones graves causadas por el contacto con superficies calientes, principalmente el pavimento.

“Eso es un aumento de aproximadamente el 15% con respecto al año anterior y un aumento de alrededor del 84% con respecto al año anterior”, explicó el Dr. Foster del Centro de Quemaduras de Arizona. “Es alarmante la tasa mucho más alta de lo que esperaríamos”.

Gravedad de las quemaduras

Expertos advierten de un aumento de quemaduras por contacto con superficies calientes. CORTESIA: Freepik

En dato:

Grupos más vulnerables

• Niños pequeños

• Adultos mayores

• Personas sin hogar

Personas bajo la influencia de drogas

Mascotas

que...

ingresos se registraron al centro de quemaduras por lesiones graves causadas por el contacto con superficies calientes, principalmente el pavimento, durante los meses de junio, julio y agosto del año pasado

La seriedad de estas lesiones se subraya por el hecho de que 13 de esos pacientes admitidos fallecieron el año pasado, una tasa de mortalidad mucho más alta que la habitual para el centro. Además, el 30% de estos pacientes requirieron cuidados intensivos, con una estancia promedio de 12 días en la UCI, y algunos casos extremos superando los 57 días. El promedio de cirugías por paciente fue de 3.5, llegando hasta 22 cirugías en un caso.

La Capitana Kimberly Ragsdale del Departamento de Bomberos de Phoenix enfatizó el impacto en los servicios de emergencia.

“Las temperaturas del pavimento y la acera pueden acercarse a los 140 a 170 grados Fahrenheit, y a esas temperaturas, pueden causar quemaduras en la

piel en 30 segundos”, advirtió.

Prevención es la clave

Para prevenir estas dolorosas y a menudo evitables lesiones, las autoridades hacen un llamado a la comunidad a seguir estas precauciones:

Verifique las superficies: Antes de sentarse o caminar sobre cualquier superficie, tóquela con el dorso de la mano durante 5 segundos. Si está demasiado caliente para usted, también lo está para los demás, incluyendo a sus mascotas.

Use calzado adecuado: Siempre use zapatos o sandalias al caminar sobre pavimento, aceras o arena.

Busque sombra y refugio: Utilice los centros de respiro disponibles en todo el valle.

Horarios para actividades al aire libre: Limite las actividades al aire libre a las horas más frescas de la mañana o la noche.

Cuidado con los vehículos: Nunca deje a un niño o mascota solos en un vehículo. Sea consciente de las partes metálicas calientes como las hebillas de los cinturones de seguridad y los asientos.

Vigile a los vulnerables: Revise a sus vecinos, especialmente a los ancianos, y asegúrese de que estén protegidos.

Sabías

Vivienda propia, sueño inalcanzable

Comprar casa en Arizona requiere más de ocho años de ahorro continuo

Oscar Ramos

Comprar una casa en Arizona exige ocho años y cuatro meses de ahorro ininterrumpido para un residente promedio, revela un estudio de la firma Leave The Key. Con un precio medio de $411,200, el pago inicial del 10% ($41,120) parece una meta imposible cuando el ahorro mensual disponible es de solo $825 tras cubrir gastos básicos. Arizona ocupa el cuarto lugar nacional en dificultad para acceder a la propiedad, solo detrás de Hawái, California y Utah [contexto del usuario].

Para la comunidad latina, la paradoja es más profunda: mientras el 68% considera la vivienda propia un “hito de progreso financiero y estabilidad generacional”, el 52% admite que hoy está fuera de su alcance. Lizzy Díaz-Ortiz,

Un ahorro de 8 años ininterrumpidos en promedio, es lo que un arizonense debe tener para acceder a una vivienda. CORTESIA: Freepik

del Banco BMO, confirma: “El 70% de compradores latinos en Estados Unidos retrasa su decisión, esperando bajas en tasas de interés”. En Arizona, este porcentaje alcanza el 67%.

La estrategia familiar emerge como salvavidas: 48% de latinos dependió de ayuda económica de parientes para comprar, cifra que escala al 60% en la Generación Z. Además, adquieren su primera casa a los 28 años (dos menos que el promedio nacional), recurriendo a fondos de retiro 401(k) en el 41% de los casos [contexto del usuario].

El crecimiento económico de Phoenix, impulsado por inversiones como los $500 mil millones de TSMC en semiconductores, contrasta con una crisis de asequibilidad. La ciudad atrae nuevos residentes con empleos, pero los salarios no siguen el ritmo de los precios inmobiliarios. Proyectos como Electrify Phoenix (150 estaciones de carga para vehículos eléctricos) mejoran infraestructura, pero no abordan el déficit de vivienda accesible.

El calor extremo, otro desafío regional, agrava el problema: con temperaturas que superan los 43°C, los costos de refrigeración consumen ahorros. En 2020, Phoenix registró 149 días con contaminación del aire

Motivos religiosos en asesinato de pastor

Adam Sheafe, detenido en Sedona, tenía la intención de más ataques, según la Oficina del Sheriff

Oscar Ramos

Adam Christopher Sheafe, de 51 años, enfrenta cargos por el asesinato del pastor William Schonemann, de 76, en un crimen calificado como “trágico y extraño” por la Oficina del Sheriff del Condado de Maricopa (MCSO, por sus siglas en inglés).

El sospechoso, arrestado el 30 de abril en Sedona, habría planeado más ataques por motivación religiosa, según dio a conocer la oficina del alguacil Jerry Sheridan. Schonemann, conocido como “Pastor Bill” en la Capilla Bíblica de New River, fue encontrado sin vida en su cama el 28 de abril durante una verificación de bienestar. El capitán David Lee de la MCSO confirmó: “No hubo robo ni hurto”, reforzando la tesis de ataque religioso.

Sheafe llegó a Arizona desde otro estado semanas antes y un vecino del área reportó su “comportamiento sospechoso” cerca de la iglesia, donde también se le vinculó con un robo de vehículo en Cave Creek.

El 29 de abril, Sheafe chocó contra otro auto durante una

persecución policial en Sedona y abandonó un vehículo robado y al día siguiente, un residente lo sorprendió revisando cajas en su garaje.

Tras una búsqueda con equipos SWAT, Sheafe fue detenido en un campamento del Bosque Nacional Coconino usando pistolas eléctricas.

El sheriff Jerry Sheridan reconoció: “Sedona salvó vidas al detenerlo rápidamente”. Sheafe permanece en prisión por robo, allanamiento, posesión de vehículo robado y resistencia, pero aseguran que es el responsable del crimen del conocido pastor.

Plan siniestro interrumpido Investigadores confirmaron que Schonemann fue un “objetivo al azar” en un plan mayor; el capitán Lee, a cargo de la investigación, reveló: “La información indica motivos religiosos y víctimas futuras en Arizona”. Agentes federales del FBI colaboraron en identificar objetivos potenciales, ya contactados.

peligrosa, aumentando gastos médicos que reducen capacidad de pago.

Iniciativas Locales: Un Rayo de Esperanza Organizaciones como Valle del Sol brindan apoyo integral: desde salud conductual hasta programas de liderazgo hispano, aunque su alcance es limitado. La alcaldesa Kate Gallego impulsa proyectos como la revitalización del Grand Canalscape, conectando barrios como Alhambra y Maryvale, para fomentar comunidades caminables. Aún así, faltan políticas audaces de vivienda asequible.

El futuro: Mientras Wyoming permite comprar casa en menos de dos años, Arizona enfrenta una encrucijada. Como resume Ben Wagner de Leave The Key: “Factores locales como oferta de vivienda y costo de vida explican estas disparidades”. Para el Valle del Sol, la solución requerirá coaliciones públicoprivadas y reformas que prioricen el acceso sobre la especulación.

La MCSO oculta detalles del crimen por “respeto a la familia” e “integridad investigativa”; Sheafe tiene antecedentes penales en Arizona y Nevada y los cargos por homicidio se formalizarán tras extraditarlo al Condado de Maricopa. Mientras vecinos de Sedona, zona turística cercana a la Capilla de la Santa Cruz, procesan el shock, el sheriff advirtió: “Compartiremos más cuando garanticemos el éxito procesal”.

El caso redefine protocolos ante crímenes por intolerancia religiosa en comunidades rurales.

La Oficina del Sheriff del Condado de Maricopa ofreció una conferencia para actualizar sobre el polémico caso que sacudió a la comunidad religiosa del norte de Arizona.

FOTO: Oscar Ramos / Prensa Arizona
Adam Christopher Sheafe, de 51 años. CORTESIA: Cottonwood Police Department

de junio de 2025

Remesas, trabajo digno y comunidades fuertes: lo que está en juego

MCONSULADO GENERAL DE MÉXICO EN PHOENIX

Jorge Mendoza Yescas Cónsul General de México conphoenix@sre.gob.mx

ientras las relaciones entre México y Arizona continúan fortaleciéndose mediante el comercio, la inversión y los vínculos familiares, una propuesta incluida en la ley federal H.R.1 del Congreso de Estados Unidos amenaza con poner en riesgo ese avance. Se trata de un impuesto federal a las remesas que los migrantes envían a sus familias fuera del país. A primera vista, puede parecer un tema técnico o lejano. Pero para miles de hogares en Arizona y México, representa una preocupación inmediata y profundamente humana.

Las remesas no son solo transferencias de dinero. Son el fruto del esfuerzo de personas que trabajan largas jornadas, que ahorran lo que pueden, y que —sin importar su estatus migratorio— no olvidan a quienes dejaron atrás. Para muchas familias en México, esos envíos significan comida, medicinas, educación, o simplemente tranquilidad.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha sido clara: México está comprometido con la defensa de los derechos de los migrantes, y rechaza cualquier medida que castigue su esfuerzo o afecte el bienestar de sus familias. No solo como cónsul general en Phoenix, sino como individuo, comparto esa postura, en el entendido que existe la necesidad de dialogar con respeto, sin confrontaciones y con pleno reconocimiento de la soberanía de Estados Unidos.

Desde esa perspectiva, quiero compartir algunos datos

que ayudan a entender por qué este tema no solo concierne a México, sino también a Arizona y sus comunidades.

Más del 80 % del ingreso que generan los migrantes mexicanos en Estados Unidos se queda en este país. Se gasta en renta, comida, transporte, salud y educación. Solo en 2022, las personas con estatus migratorio irregular en Arizona pagaron más de 700 millones de dólares en impuestos estatales y locales. Si se aprueba este impuesto, incluso con una tasa del 3.5 %, podrían retirarse decenas de millones de dólares cada año de la economía local. Algunos proyectos incluso plantean tasas de hasta el 15 %.

Esos recursos no desaparecen. Dejan de circular en nuestros vecindarios, en los comercios pequeños, en los mercados, en las gasolineras, en las guarderías, y hasta en los templos. Además, la medida podría empujar a las personas a usar canales informales para enviar dinero, lo que debilita la transparencia financiera y puede generar otros riesgos.

Esta no es solo una discusión económica, sino también de justicia y sentido común. Castigar el trabajo honesto de quienes menos tienen —y que, aun así, aportan— no es la solución. Por el contrario, puede debilitar los lazos comunitarios y generar nuevos desafíos.

Desde este Consulado General, seguiremos informando, dialogando y representando con responsabilidad a nuestra comunidad. Y reiteramos nuestro respeto absoluto a los procesos políticos internos de este país. Pero cuando se trata de medidas que afectan a nuestras familias, nuestras economías y nuestra dignidad, creemos que es nuestro deber participar —con datos, con respeto y con la verdad— en la conversación.

Estados Unidos y México no solo comparten una frontera. Compartimos sueños, desafíos y, sobre todo, personas que todos los días cruzan, trabajan, construyen y unen nuestras dos naciones.

OPINION

De bastión constitucional a arma partidista

El fallo de la Corte Suprema en U.S. v. Skrmetti no es solo un revés para los derechos transgénero. Es la confirmación definitiva de que el máximo tribunal se ha convertido en un brazo político del proyecto maga. Bajo el manto de la “imparcialidad”, los jueces nombrados por Trump y líderes republicanos han validado una peligrosa premisa: que los estados pueden arrebatar decisiones médicas a familias y facultativos para imponer dogmas ideológicos. Esta sentencia habilita a Tennessee a prohibir tratamientos médicos esenciales para menores transgénero, despojando a padres como los demandantes —quienes tras años de deliberación con especialistas eligieron cuidados para sus hijos— de su derecho fundamental a velar por el bienestar familiar. Como señaló la jueza Sonia Sotomayor en su disidencia, la Corte “abandona a los niños transgénero y sus familias al capricho político” y “causa daño irreparable a la Cláusula de Protección Igualitaria”.

El argumento de “protección a la infancia” es una cortina de humo. Ningún padre citado en el caso actuó con ligereza: todos siguieron protocolos médicos rigurosos. Al invalidar su criterio, la Corte no protege a menores; los expone a mayores riesgos de depresión, ansiedad y disforia. Estudios de la Asociación Médica Americana muestran que el acceso a tratamientos de afirmación de género reduce en 73% las tendencias suicidas en adolescentes trans.

Pero el alcance de esta decisión va más allá de Tennessee. Como advirtió Alex Alvarez de Progress Arizona, la Corte “retrocede de la revisión judicial significativa cuando más importa”, creando un precedente para criminalizar el aborto, restringir anticonceptivos y hasta vigilar intimidades domésticas. Cuando Sotomayor alerta que se “autoriza sin reparo daños incalculables”, no es retórica: 14 estados ya preparan leyes copiando el modelo de Tennessee. Lo más perverso es la hipocresía constitucional. Los mismos jueces que en 2022 invocaron “derechos de privacidad” para revocar Roe v. Wade hoy los pisotean cuando afectan a minorías vulnerables. La paradoja revela su doble estándar:

libertades individuales solo para quienes se ajustan a su molde conservador.

Frente a esta embestida, Arizona emerge como trinchera de resistencia. Aquí no nos rendiremos. La lucha continúa en consultorios médicos, legislaturas estatales y tribunales inferiores donde jueces aún respetan evidencias científicas sobre fanatismos. Como escribió Sotomayor, estas familias merecen “confiar en que las leyes los protegen igualmente”. Mientras la Corte Roberts abdica de ese deber, corresponde a la sociedad defenderlo.

La sentencia no mata nuestra determinación: la galvaniza. Por cada político que instrumentaliza el odio, surgirán médicos desafiando prohibiciones. Por cada ley discriminatoria,

“Estoy convencido de que el hombre jamás renunciará al verdadero sufrimiento, es decir, a la destrucción y al caos”: Fyodor Dostoyevski (Notas del Subsuelo)

La administración de Donald Trump no solo brinca de crisis en crisis, sino que es responsable de crearlas, arriesgando no solo el bienestar del país sino la “paz mundial”.

A las primeras noticias de los bombardeos a Irán, envió a Marco Rubio a decir que Israel unilateralmente, sin permiso de Estados Unidos, había bombardeado los centros de investigación atómica del país Iraní, algo imposible de creer.

Luego Donald Trump divago entre que queremos seguir las negociaciones nucleares a luego advertir que Irán deberá aceptar la derrota sin condiciones.

Por su parte el vecino de Irán declaró que, si Israel utiliza una bomba nuclear contra Irán, Pakistán utilizará su poderío nuclear contra Israel, a la vez que los cohetes hipersónicos rompen las defensas israelís volando las instalaciones de inteligencia Mossad haciendo añicos el edificio y matando a muchos de los altos mandos de Israel.

El pánico en las calles de Israel es divulgado por todo el mundo a través de las redes sociales sobrepasando el silencio oficial y las imágenes en algunas partes de Israel parecen las calles de Gaza bombardeadas por Israel por 2 años seguidos.

Mientras tanto Estados Unidos envía más buques militares al área para tratar de proteger a Israel de la lluvia de misiles interminables.

Donald Trump en su encuentro en la Casablanca con el presidente de Ucrania los regañó diciéndole que estaba coqueteando con la tercera guerra mundial, sin embargo, públicamente a su amigo BB Netanyahu le regala los cartuchos y la dinamita nuclear para destruir el mundo.

Y es que aquí no es un conflicto regional, se ha llevado a un conflicto global porque además están jugando con los intereses económicos rusos y chinos.

La segunda guerra mundial fue iniciada en el reacomodo económico europeo en la última etapa de la colonización y el reparto del mundo y hoy en día sucede lo mismo, pero con posibilidades aún más catastróficas con la proliferación nuclear en el mundo.

Si a esto le sumamos las guerras comerciales impulsadas por Donald Trump, que desestabilizaron la economía global, la creciente xenofobia estadounidense hacia los extranjeros, y el caos provocado en fábricas, centros de trabajo, mercados y tiendas por las redadas de ICE a nivel nacional, junto con la respuesta del pueblo, que se manifestó en protestas masivas en las principales ciudades del país, entonces las palabras de Dostoyevski cobran una resonancia inquietante, como lo hicieron en la antesala de la Revolución Rusa y en los periodos que precedieron a la Primera y Segunda Guerra Mundial. ¿Qué opción tenemos ante este escenario catastrófico?

Primero organizarnos como familias a nivel local, así podemos comunicarnos para defendernos ante los ataques descarados de ICE.

Segundo conectarnos a redes en nuestros trabajos, en las iglesias, en los barrios, de respuesta inmediata para poder proteger a nuestras familias, a nuestros amigos, a nuestros vecinos para que se alejen de las zonas de peligro.

A nivel regional y nacional enlazarnos con organizaciones pro migrantes para hacer acciones coordinadas en contra de las leyes órdenes ejecutivas que nos persiguen.

A nivel mundial estar atentos a los conflictos causados por los intereses capitalistas en su afán de controlar los recursos naturales del mundo.

Y por último, no caer en la propaganda de los medios de comunicación masiva o las redes sociales.

crecerán redes solidarias protegiendo a jóvenes trans. Los padres de Tennessee nos enseñan el camino: su amor desafía a jueces y legisladores. Como estado fronterizo que valora la autonomía personal, Arizona debe liderar este combate. El fallo Skrmetti es un parteaguas. Nos obliga a elegir entre dos Américas: una donde burócratas deciden sobre nuestros cuerpos, y otra donde la libertad —auténtica, inclusiva— sigue siendo sagrada. La Corte ha tirado el primer guante. Recogerlo es nuestro deber cívico, moral y humano.

Progress Arizona

Celebra sus XV Ana Fernanda

Redacción

Con gran alegría, Ángel Gálvez y Ana Félix celebraron recientemente el décimo quinto aniversario de su hija Ana Fernanda Gálvez Félix; momentos muy especiales se vivieron durante todo ese día, sobre todo cuando su padre y hermanos le dedicaron emocionales mensajes a la quinceañera.

La festividad en Tucson inició con una emotiva ceremonia religiosa en la Iglesia Cristiana Nueva Creación, oficiada por el pastor Gustavo Arce, quien dedicó a Ana Fernanda un bonito mensaje de amor y fe.

El evento contó con el apoyo de sus padrinos: Ernesto y Adriana Gálvez, Octavio y Bianca Gálvez y David y Anette Pardini, quienes acompañaron a la quinceañera en este simbólico paso hacia una nueva etapa de vida.

La quinceañera disfrutó además del fuerte apoyo de su corte de honor formada por grandes amigos de la infancia, tanto para la presentación del vals, como de su baile especial magistralmente preparado por el joven coreógrafo Julián Encinas.

La celebración y recepción reflejó el cariño y unión familiar, marcando un día inolvidable para Ana Fernanda.

Familiares y amigos se reunieron para colmarla de regalos, brindarle bendiciones y buenos deseos en su fiesta de quince años.

¡Felicidades a la quinceañera y toda su familia!

Juan Morgan Gabriela Galabaldón Olivia Moreno Junelle Cavero
Delia Rivera
Ana Fernanda Gálvez Félix durante la celebración de sus XV Años.
La quinceañera acompañada por su corte de honor.
Hermosa postal del Ana Fernanda en el Parque Reid, en Tucson, Arizona. CORTESIA: DreamStudio / 602-335-9097
David y Anette Pardini, padrinos de la quinceañera.
Ana Fernanda acompañada de sus padres, Ángel y Ana Gálvez, así como sus hermanos y también padrinos, Ernesto y Octavio y sus esposas Adriana y Bianca Gálvez.
El pastor Gustavo Arce acompañado de su esposa Edilia.
Los orgullosos padres Ángel y Ana Gálvez presentaron a su princesa Ana Fernanda al arribar a la edad de la ilusión.
Ana Fernanda escuchando atentamente al pastor Gustavo Arce, durante la ceremonia realizada en la Iglesia Cristiana Nueva Creación.

Las predicciones del horóscopo

Fuente: elcomercio.pe

Conoce lo que te deparan las estrellas en el amor y en el trabajo según los signos del zodiaco. Como ya es habitual, compartimos aquí el horóscopo de hoy.

LA NOTA CURIOSA

El significado de poner una botella en el techo de un coche estacionado

ARIESTAURO GEMINIS CÁNCER

ARIESTAURO GEMINIS CÁNCER

ARIESTAURO GEMINIS CÁNCER

ARIES TAURO GEMINIS CÁNCER

ARIESTAURO GEMINIS CÁNCER

ARIESTAURO GEMINIS CÁNCER

(marzo 21-abril 20)

• Trabajo y negocios: problemas financieros terminan por un proyecto que promete gran afluencia.

• Trabajo y negocios: un traspié económico será motivo de inquietud pero logrará revertir la situación.

• Trabajo y negocios: asuntos técnicos demorarán en resolverse pero los proyectos estarán a salvo.

• Trabajo y negocios: momentos de buena fortuna permitirán recuperar dinero o cosas prestadas.

• Trabajo y negocios: un préstamo no será devuelto en el plazo acordado y adoptará una dura medida.

• Trabajo y negocios: los obstáculos serán superados y aceleran las tareas. Habrá éxito.

El objetivo de esta acción tan repetida en Argentina es indicar a la población que dicho vehículo se encuentra a la venta. Dicha costumbre surgió durante los años 40, cuando la Dirección General Impositiva (DGI), la entidad encargada de, entre otros asuntos, aplicar y recaudar impuestos en el país argentino, añadía una pequeña tasa por la venta de coches de segunda mando.

• Amor: respuestas impulsivas no serán buena actitud en la pareja y crearán discusiones.

ARIESTAURO GEMINIS CÁNCER

• Amor: momentos de indiferencia se acabarán y dará lugar a encuentros románticos.

• Amor: habrá malentendidos seguidos de reconciliación. La intimidad reforzará a la pareja.

LEO VIRGO LIBRA ESCORPIÓN

LEO VIRGO LIBRA ESCORPIÓN

• Amor: una actitud obstinada logrará que una diferencia perdure sin resolverse.

LEO VIRGO LIBRA ESCORPIÓN

LEO VIRGO LIBRA ESCORPIÓN

LEO VIRGO LIBRA ESCORPIÓN

VIRGO LIBRA ESCORPIÓN

(sept 24-oct 22) (oct 23-nov 22) (nov 23-dic 21) (dic 22-ene 20) (ene 21-feb 19) (feb 20-marzo 20) (abril 21-mayo 20) (mayo 21-junio 21) (junio 22-julio 23 ) (julio 24-agosto 23) (agosto 24-sept 23)

• Amor: su encanto se irradia en la pareja y facilita que se sucedan cálidos momentos.

LEO VIRGO LIBRA ESCORPIÓN

• Amor: se avecina un romance y sentirá que las expectativas serán más que satisfechas.

ARIESTAURO GEMINIS CÁNCER LEO VIRGO LIBRA ESCORPIÓN SAGITARIO CAPRICORNIO ACUARIO PISCIS

Ante esta situación, la población argentina ideó un pequeño sistema con el que vender sus vehículos usados sin que las autoridades se percatasen de ello. Se trata de una acción que llega hasta nuestros días, por lo que muchos ciudadanos del país pueden consultar la oferta de modelos disponibles mediante este sistema mientras camina por la ciudad.

SAGITARIO CAPRICORNIO ACUARIO PISCIS

SAGITARIO CAPRICORNIO ACUARIO PISCIS

SAGITARIO CAPRICORNIO ACUARIO PISCIS

SAGITARIO CAPRICORNIO ACUARIO PISCIS

SAGITARIO CAPRICORNIO ACUARIO PISCIS

SAGITARIO CAPRICORNIO ACUARIO PISCIS

• Trabajo y negocios: ciertas consultas darán los resultados esperados. Su intuición funciona.

• Amor: un hermoso viaje terminará con la discordia y disipará los conflictos en la pareja.

• Trabajo y negocios: el escenario económico será cambiante pero tendrá éxito.

• Amor: una bella persona despertará un cálido interés en el entorno y querrá conocerla.

CAPRICORNIO ACUARIO PISCIS

¿Alguna vez te han herido u ofendido de tal forma que has contemplado la venganza?

¡Por supuesto No importa cuán bueno o leal seas, en algún momento de tu vida has pensado o tratado vengarte.

Y es que por naturaleza, el ser humano desea herir a su atacante con el propósito de aliviar el dolor causado y recuperar su ego herido y “pisoteado”.

Sea por una infidelidad, humillación, traición o maltrato de un amigo, expareja o un compañero de trabajo, cuando te hacen daño, la reacción inmediata es desear que la persona que te hirió pague por lo que hizo. Este es, por ejemplo, el caso de una mujer que sufre una decepción amorosa y alega: “Le voy a hacer la vida imposible, él me las va a pagar”.

Pero la verdad es que el acto de la venganza

• Trabajo y negocios: las cuentas se equilibran y los negocios crecen; gran éxito.

• Amor: en la pareja todo parecerá estar bien pero falta crecer en una añorada calidez.

• Trabajo y negocios: una cobranza muy esperada podría cancelarse. Conviene revisar.

• Amor: las diferencias se resuelven en un viaje de ensueño y la relación empezará a crecer.

• Trabajo y negocios: llegarán colegas con cierto interés en su proyecto pero no convencerán.

• Amor: una circunstancia fortuita hará crecer su encanto y alguien querrá acercarse.

Él me las va a pagar

es desgastante, acabas perdiendo horas, días y hasta años de tu vida; el complot para la represalia chupa tu energía, alegría y paz mental. En el desquite terminas dedicándole más tiempo al agresor que a ti mismo.

No importa lo que te hayan hecho, una venganza jamás es buena para ti y llevar a cabo una represalia es letal para tu alma. Todo lo que hacemos en la vida, sea bueno o malo, se nos devuelve, por eso, si haces el mal, aun a quien lo merezca, te perjudicarás a ti mismo.

¡No tomes “la justicia” en tus manos! Hay unas palabras sabias que dicen: “La mejor venganza es la indiferencia”.

Cuando sientas rencor y tengas la tentación de vengarte hazte estas dos preguntas: ¿Realmente la venganza sanará mi herida y será un bálsamo para mi corazón? ¿Vale la pena invertir mi valioso tiempo deseándole mal otro?

Te aseguro que la respuesta a ambas es ¡NO!   Olvidar un daño no se logra de la noche a

• Trabajo y negocios: llegará ayuda material que no ha pedido, pero tendrá que aceptar que lo merece.

• Amor: conocerá a una persona sensible y afectuosa que resultará ser su alma gemela.

En contraposición a los sistemas más establecidos a día de hoy, como puede ser la venta online, este método no implica costes adicionales para el vendedor, además de proceder a realizar un trámite de una forma más sencilla e informal. Además, las botellas ubicadas sobre los vehículos son visibles para un mayor número de personas, tanto peatones como conductores.

la mañana, pero ten por seguro que el tiempo lo cura todo, decídete a vivir sin rencores y no permitas que nadie te robe las bendiciones que trae el futuro para ti.

Para más motivación visiten:

www.mariamarin.com

Facebook: Maria Marin

X: @maria_marin

Instagram: @mariamarinmotivation Tik Tok: mariamarinmotivation

María Marín

Arizona en la encrucijada

¿Vender o competir?

Diamondbacks buscan mantenerse en la pelea por los playoffs

Redacción

A seis semanas de la fecha límite de cambios en las Grandes Ligas, la gran pregunta para los Arizona Diamondbacks es una sola: ¿Seguir apostando al presente o comenzar a vender piezas claves? La respuesta, al menos por ahora, es que la gerencia quiere competir.

Con un récord de 9-4 en junio y una racha de cinco victorias consecutivas antes del domingo pasado, el equipo parece haber recuperado parte del ímpetu que los llevó a disputar la Serie Mundial en 2023 y ganar 89 juegos en 2024.

A pesar de un inicio irregular y lesiones devastadoras a lanzadores como Corbin Burnes y Justin Martínez, los Dbacks se mantienen en la pelea por uno de los comodines de la Liga Nacional, ubicándose a solo 3.5 juegos del último boleto de postemporada al cierre del fin de semana. El gerente general Mike Hazen lo tiene claro: “Mientras vea que hay gasolina en el tanque, voy a intentar sumar. No se trata de rendirse cuando estos muchachos están peleando todos los días”, dijo en entrevista con MLB Network Radio. Sin embargo, el éxito reciente ha venido acompañado de un interés creciente por parte de otros equipos y de acuerdo con Bob Nightengale de USA Today, Arizona ha sido “bombardeado con llamadas” de gerentes generales que buscan negociar por talento de impacto.

Los Seattle Mariners y los San Francisco Giants han mostrado interés particular en los cañoneros Josh Naylor y Eugenio Suárez, mientras que varios clubes siguen de cerca a los brazos de Zac Gallen, Merrill Kelly, Jalen Beeks y Shelby Miller, todos ellos en su último año de contrato.

El Thunder a 1 triunfo de la gloria

OKC y los Indiana Pacers protagonizan una final NBA inesperada y llena de drama

Redacción

Cuando comenzó la temporada 2024-2025 de la NBA, pocos apostaba por una final entre Oklahoma City Thunder e Indiana Pacers, pero en el cierre de la campaña más impredecible de los últimos años, dos equipos jóvenes, veloces y valientes están a punto de definir al nuevo campeón de la liga.

La serie por el título se encuentra 3-2, a favor del Thunder al cierre de esta edición, y el sexto juego se disputará este jueves en Indiana, en un duelo que podría inclinar definir al campeón o extender la Serie Final a 7 juegos por primera vez desde el 2016, cuando los Cavaliers de Lebron James derrotaron a los Golden State Warriors.

Ambos equipos han sido revelación con plantillas jóvenes y entrenadores audaces, han roto todos los pronósticos.

Por un lado, el Thunder, liderado por el estelar canadiense Shai GilgeousAlexander, el Jugador Más Valioso de la Temporada, ha construido un núcleo que combina explosividad y madurez sorprendente para su edad.

Por el otro lado, los Pacers han sabido capitalizar el liderazgo del base Tyrese Haliburton, quien ha sido la brújula ofensiva del equipo durante toda la postemporada, junto al letal y versátil ala-pívot Pascal Siakam, campeón con Toronto en 2019.

La serie ha sido tan equilibrada que tres de los cuatro primeros juegos se definieron en los últimos dos minutos, ambos equipos han defendido con intensidad, han rotado sus bancas con inteligencia y, sobre todo, han demostra-

verano, se alistan para la temporada venide-

Empiezan a estirar las alas

Cardinals se preparan para el calor del verano y el inicio de una nueva era defensiva

Redacción

Con el minicampamento obligatorio ya en el retrovisor, los Arizona Cardinals entran en la pausa antes del arranque oficial del campamento de verano, el cual comenzará en las últimas semanas de julio bajo el sofocante calor del desierto. Para veteranos y novatos por igual, la etapa que se avecina es clave para definir los roles dentro de un equipo que busca regresar a los primeros planos de la NFL.

Y dentro de ese proceso, dos nombres resuenan con fuerza entre los nuevos rostros de la defensiva: Will Johnson, esquinero campeón nacional con Michigan en 2024, y Cody Simon, linebacker central que levantó el título con Ohio State en 2025.

Lo curioso de su historia es que hasta hace poco eran parte de una de las rivalidades más intensas del fútbol americano universitario. Hoy, ese pasado queda atrás, y ambos forman parte de la nueva sangre que buscará aportar juventud, velocidad y mentalidad ganadora a la defensa de Arizona.

“Es una locura ser el único chico de Michigan en este edificio”, comentó Johnson en entrevista con el programa Burns & Gambo de Arizona Sports. “Hay personal y jugadores de Ohio State por todos lados. Pero está bien. Siempre ha sido yo contra todos”. Johnson, de 6 pies con 2 pulgadas de estatura, cayó sorpresivamente hasta la segunda ronda del draft. Aunque eso lo motiva aún

más. “Todavía tengo esa espina. Siento que tengo que demostrar por qué debí ser de primera ronda”, afirmó.

Por su parte, Simon fue seleccionado en la cuarta ronda como pick número 115. “Jugar como linebacker MIKE en la NFL conlleva una gran responsabilidad. Tienes que controlar la defensa y saberlo todo”, explicó. “Por suerte, en Ohio State me prepararon muy bien para eso”.

Ambos jugadores coinciden en que el cambio al nivel profesional no solo pasa por lo físico, sino también por lo mental. Aprender nuevos esquemas, adaptarse a un lenguaje diferente y, sobre todo, ganarse el respeto del vestidor es parte del proceso.

Johnson menciona que lo más complicado ha sido el sistema defensivo: “Es el mismo concepto que usábamos en college, pero con otra terminología. Eso me ha hecho pensar más”.

En cuanto al liderazgo, Simon destaca al linebacker veterano Mack Wilson Sr. como su principal guía. “Después de que él anunciara mi selección en el draft, me contactó de inmediato. Ha sido un tipo vocal, dispuesto a ayudarme. Eso vale mucho”, declaró Simon.

El calor del verano en Arizona es otro reto, especialmente para los que no están acostumbrados a temperaturas de más de 110 grados. “Estaré adentro para eso, créeme”, bromeó Simon. Johnson, por su parte, trae consigo no solo talento, sino también historia. Lleva un tatuaje en el brazo derecho que representa su paso por Michigan: rosas por el Rose Bowl, un retrato de su padre y el logo de la universidad con el título nacional incluido.

do una resiliencia digna de campeones. El Thunder no gana un título desde que la franquicia se mudó desde Seattle en 2008. Su única aparición en una final como Oklahoma fue en 2012, cuando cayeron ante el Miami Heat de LeBron James, con un joven Kevin Durant y Russell Westbrook. Indiana, por su parte, jamás ha ganado un campeonato de la NBA. Su única presencia en unas Finales ocurrió en el año 2000, cuando fueron superados por los Lakers de Shaquille O’Neal y Kobe Bryant y desde entonces, la franquicia ha vivido entre reconstrucciones y decepciones. Por eso, para ambas ciudades, esta final representa algo más que un título. Es una oportunidad de establecer una nueva era, de dejar huella y de legitimar proyectos construidos con paciencia y visión a largo plazo.

El quinto partido —que se jugó la noche del lunes 17 de junio— podría marcar la pauta. Históricamente, en una serie empatada 2-2, el equipo que

gana el quinto duelo termina llevándose el campeonato en más del 70% de los casos. De cara al sexto juego, el jueves en Indianápolis, la presión caerá sobre los hombros de los Pacers si llegan en desventaja, o del Thunder si se ven obligados a jugar bajo hostilidad visitante con el trofeo en juego.

De ser necesario, el séptimo y definitivo juego se disputaría el domingo 22 de junio en Oklahoma City. Estas Finales también están marcando una renovación generacional en la NBA, con superestrellas como LeBron James, Stephen Curry y Kevin Durant acercándose al final de sus carreras, nombres como Gilgeous-Alexander, Haliburton, Holmgren, Mathurin y Jalen Williams emergen como las nuevas caras del deporte.

Pase lo que pase en el Juego 6, el mundo del baloncesto ya está prestando atención. Esta no es solo la final menos esperada del siglo XXI: es, quizás, la más refrescante.

No convence El Tri en la Copa Oro

Selección Mexicana enfrenta críticas, dudas y un cierre con morbo ante el “Piojo”

Carlos Armando Torres Bujanda

La Selección Mexicana no termina de convencer. Aunque arrancó la Copa Oro 2025 con una victoria de 3-2 sobre República Dominicana, el rendimiento exhibido en su debut dejó más dudas que certezas. El equipo dirigido por Javier “El Vasco” Aguirre tomó la delantera con un doblete de Edson Álvarez y un gol de Raúl Jiménez, pero terminó el partido “pidiendo el tiempo”, con la defensa replegada y el marcador ajustado ante un rival, en el papel, muy inferior.

Este miércoles 18 de junio, al cierre de esta edición, el combinado azteca estará enfrentando a Surinam, en su segundo compromiso del Grupo D. Una victoria no solo era necesaria para la clasificación, sino también para calmar la tormenta mediática y reconectar con una afición cada vez más exigente y menos tolerante.

Aunque los goles de Edson Álvarez (dos) y Raúl Jiménez le dieron a México la ventaja encaminada, el equipo se vio vulnerable en la recta final. República Dominicana descontó y ofreció una presión notable, obligando a los mexicanos a replegarse y resistir hasta el pitido final.

Lo que encendió las críticas fue la falta de solidez defensiva y la percepción de que el Tri se centró más en conservar el marcador que en ampliar la ventaja y desde el banquillo, las instrucciones no transmitieron estabilidad, lo que provocó reproches por parte de la afición y analistas. México debe ahora confirmar su lugar en la siguiente fase enfrentándose a Surinam. No bastará con firmar un marcador; se espera una actuación dominante en el campo, con orden táctico, precisión ofensiva y firmeza defensiva.

Surinam será un rival más peligroso de lo que indica su clasificación. Con jugadores fuertes físicamente y organizados, obligará a la Selección a mostrar autoridad y carácter si quiere salir del grupo como líder.

El partido del morbo

Sin importar lo que ocurra ante Surinam, el duelo más esperado será el del domingo 22 de junio a las 7:00 PM, cuando México

enfrente a Costa Rica, bajo la dirección de su exentrenador Miguel “El Piojo” Herrera, en el Allegiant Stadium de Las Vegas. Será el primer enfrentamiento entre ambos desde la salida de Herrera tras el Mundial de 2014. Él busca demostrar que su proyecto también puede competir, y el Tri intentará silenciar las críticas para reafirmarse como el peso más fuerte del fútbol regional. El partido será transmitido por TUDN, con expectación por la afición mexicana en EE.UU.

La Copa Oro no solo representa una oportunidad de triunfo, sino un test decisivo para la credibilidad de Aguirre y la dirección del Tri. Con el Mundial 2026 a la vista, cualquier tropiezo, especialmente frente a rivales considerados menores, agrandaría las dudas sobre el proyecto actual. No será suficiente con ganar por marcador amplio: el rendimiento, el estilo y la contundencia serán examinados al máximo por una afición que exige identidad y solidez.

La exigencia de la afición mexicana es histórica, pero hay una tensión especial en esta Copa Oro. En redes sociales, podcasts y foros, el debate está vivo: ¿Es este el rumbo correcto? ¿Lo que estamos viendo puede sostener la exigencia mundialista? En este contexto, el Tri tiene que responder con un fútbol convincente, ordenado y con presencia. Porque en esta Copa

no solo se juega un título… se juega la cara del proyecto, y hasta ahora, todavía no convence.

Indiana Pacers sufrió en el juego 5 ante la lastimadura de su jugador estrella Tyre-
se Hallyburton y ante su afición buscarán ganar el juego 6 y forzar a un último y decisivo juego 7 en la serie Final de la NBA. CORTESIA / NBA Facebook
Oro,
La Copa Oro no solo representa una oportunidad de triunfo, sino un test decisivo para la credibilidad de Aguirre y la dirección del Tri. CORTESIA: Selección Mexicana de Futbol / Facebook
Los Arizona Cardinales en su campamento de
ra. CORTESIA: Arizona Cardinals / Facebook

Goleada estadounidense en la Copa Oro

Sin embargo, Mauricio Pochettino sigue bajo presión, pese al buen arranque en la Copa Oro Redacción

El inicio de la Selección de Estados Unidos en la Copa Oro 2025 no pudo haber sido más contundente: una victoria de 5-0 sobre Trinidad y Tobago que reafirmó su etiqueta de favoritos, sin embargo, ni el resultado, ni los goles, ni la actuación colectiva han sido suficientes para calmar las aguas en torno al técnico Mauricio Pochettino, quien sigue siendo blanco de críticas, incluso desde voces históricas del fútbol estadounidense.

El argentino, que debutó oficialmente en competencia con esta goleada, encara ahora una semana clave para consolidar su proceso; este jueves 19 de junio enfrentará a Arabia Saudita, y luego, el domingo 22, chocará contra Haití para cerrar la fase de grupos.

Goleada con asterisco

En el papel, el resultado contra Trinidad fue impecable, pues Malik Tillman anotó sus dos primeros goles con la camiseta nacional, Diego Luna y Max Arfsten repartieron asistencias, Patrick Agyemang se estrenó como goleador, y el arquero Matt Freese dejó el arco en cero en su primer juego oficial.

Pero los cuestionamientos han girado en torno a la lectura táctica del entrenador y, sobre todo, a las ausencias notorias en la

convocatoria, la principal: Christian Pulisic, estrella del Milan y símbolo del equipo en la última década.

Donovan, duro crítico

Uno de los más severos ha sido Landon Donovan, máximo goleador histórico de Estados Unidos en Copas Oro y actual analista de televisión, que ha cuestionado “la falta de identidad” del equipo y la exclusión de figuras consolidadas como Pulisic y Weston McKennie.

“No entiendo cómo un torneo como este, en casa, no se convierte en prioridad para el técnico. Es una oportunidad de oro para

El Mundial de Clubes 2025

Lo mejor de la primera semana: sorpresas, figuras y los próximos choques

Redacción

El debut del Mundial de Clubes 2025, el primero con formato de 32 equipos, ha dejado tras de sí una semana intensa: estadísticas, goles, empates y destacadas actuaciones individuales que marcarán el rumbo de la competencia hasta el jueves 26 de junio, cuando tengamos nueva edición impresa.

1. Empates sin goles… y nuevas esperanzas

El torneo arrancó con dos sorpresas: en Grupo A, tanto el dueto Inter Miami vs Al Ahly (0 0) como el enfrentamiento Palmeiras vs Porto (0 0) terminaron sin goles. El empate del equipo egipcio, impulsado por la numerosa afición visitante en Miami Gardens, sorprendió a propios y extraños. En tanto, el empate de Porto no fue casualidad: el portero suplente Cláudio Ramos deslumbró con atajadas clave, anulando a delanteros brasileños para sumar un punto valioso.

2. Récord goleador y mentalidad élite

En Grupo C, el Bayern Múnich inauguró su participación con una goleada histórica:

10 0 sobre el amateur Auckland City, imponiendo la mayor diferencia de la historia del torneo. El atacante Michael Olise firmó dos goles y dos asistencias, destacándose por su “mentalidad élite”, mientras Jamal Musiala anotó un ‘hat trick’ en solo 18 minutos. El entrenador Vincent Kompany reconoció que, pese a la diferencia de nivel, fue esencial tomarse el juego con seriedad.

3. PSG y un récord bajo el sol californiano

Uno de los momentos más memorables de la semana ocurrió el domingo 15 de junio, cuando el Paris Saint-Germain venció 4 0 al Atlético de Madrid en el legendario Rose Bowl de Pasadena. Más allá del resultado, el duelo rompió el récord de asistencia del torneo hasta ahora, con 80,609 aficionados soportando temperaturas cercanas a los 35°C, en un estadio prácticamente sin sombras. El ambiente fue vibrante y dejó claro que la pasión por el fútbol en EE.UU. sigue creciendo a pasos agigantados.

4. Balance general y estados de grupo

Con estos resultados, los grupos A y C se mantienen abiertos. En el grupo de Inter y Al Ahly, todos lucen con un punto, en espera del cruce entre Palmeiras y Inter Miami. Mientras, Bayern encabeza con autoridad su sector, dejando a Auckland City en evidencia. Según la tabla oficial de la FIFA, estos da-

Endereza el rumbo el Rising

Phoenix mantiene paso firme a mitad de temporada en la USL Championship Redacción

El Phoenix Rising se encuentra en un buen momento competitivo justo cuando la temporada 2025 de la USL Championship llega a su punto medio. El equipo dirigido por Pa-Modou Kah alargó su racha invicta con un empate 1-1 frente a FC Tulsa el pasado sábado 14 de junio, en el ONEOK Field de Oklahoma.

Con el resultado, el conjunto del Valle del Sol suma siete partidos consecutivos sin perder en liga (cuatro victorias y tres empates), y se mantiene como uno de los clubes más sólidos del campeonato. Más aún, el empate les permitió escalar al cuarto lugar de la Conferencia Oeste, quedando a solo dos puntos del líder New Mexico United.

El Rising pegó primero. Al minuto 15, Hope Avayevu controló en medio campo, levantó la cabeza y filtró un pase preciso al atacante Ihsan Sacko, quien definió con autoridad al rincón inferior derecho desde la media luna. Fue el tercer gol del año para Sacko, quien ya acumula siete contribuciones de gol en todas las competencias. “Fue una jugada rápida. Vi a Hope, hicimos contacto visual, entendí que debía ir al espacio y el pase fue perfecto”, relató Sacko tras el encuentro. “Controlé, sentí al defensa detrás y me acomodé para definir. Fue un buen gol”.

Pero FC Tulsa encontró el empate en el minuto 80. Taylor Calheira desbordó por izquierda y mandó un pase raso que Arthur Rogers empujó al centro de la portería. Fue el primer gol que el

Rising permite en dos jornadas.

Uno de los aspectos más positivos del momento de Phoenix es su estabilidad defensiva. En sus últimos seis partidos de liga, el equipo solo ha permitido cuatro goles, y no ha concedido más de un gol en un solo partido desde el pasado 19 de abril.

El guardameta Patrick Rakovsky ha sido figura. En Tulsa, el alemán detuvo siete disparos, llegando a un total de 17 atajadas en sus últimos cuatro partidos. Su presencia bajo los tres palos ha sido decisiva en esta buena racha.

“El partido pudo haber ido para cualquier

reforzar la conexión con la afición y armar un grupo competitivo rumbo al Mundial 2026. Sin Pulisic, el mensaje que se manda no es el mejor”, declaró Donovan durante una transmisión.

Aunque Pochettino no ha respondido directamente, en conferencias ha defendido su estrategia de “evaluar nuevas opciones” y “construir profundidad en la plantilla”. El técnico argentino ha insistido en que el objetivo es tener a todos listos para el gran reto dentro de un año: la Copa del Mundo que se jugará en casa.

Tras el duelo contra Trinidad y Tobago, Estados Unidos ahora enfrentará este jueves

a Arabia Saudita, selección invitada al torneo y que representa un salto de exigencia en comparación con el primer partido; el domingo cerrará su grupo ante Haití, equipo que ha crecido en los últimos años y suele ser incómodo físicamente.

Cualquier resultado que no sea la victoria en estos dos partidos podría agudizar las dudas sobre Pochettino, que a pesar de la goleada inicial aún no ha terminado de convencer al público estadounidense.

Hambre… pero sin referentes Uno de los puntos a favor de Pochettino es la frescura que ha traído al grupo con jugadores como Tillman, Luna, Rokas Pukštas y John Tolkin, que han demostrado compromiso y calidad, pero la ausencia de líderes veteranos es evidente.

“No se puede reemplazar la experiencia que te da alguien como Pulisic o McKennie. Son tipos que ya jugaron Copas del Mundo, finales de Nations League, y que entienden la presión. Este grupo es bueno, pero muy verde para lo que viene”, comentó Clint Dempsey en una mesa de análisis.

Estados Unidos no solo busca ganar la Copa Oro por octava vez, sino también construir confianza con una afición que espera ver progreso, no retroceso, de cara a 2026, el margen de error es cada vez más corto.

Para Pochettino, los próximos dos partidos serán más que simples trámites de grupo. Serán evaluaciones públicas, pruebas de confianza y tal vez, el inicio del respaldo… o del cuestionamiento definitivo.

tos reflejan un inicio parejo en unos grupos donde la paridad manda, mientras en otros la jerarquía empieza a marcar la diferencia.

5. Figuras del torneo

Cláudio Ramos (Porto): salvador inesperado, atajando jugadas claves en su debut.

Michael Olise (Bayern): gran presencia ofensiva, vital en la goleada histórica.

Jamal Musiala (Bayern): su triplete consolidó el dominio bávaro y lidera la tabla de goleadores con tres tantos.

6. Lo que viene: duelos decisivos

La segunda jornada ya tiene cruces atractivos:

El jueves 19 de junio, Palmeiras vs Al Ahly, 9:00 AM y Porto vs Inter Miami,a las 12:00 del mediodía, ambos en Grupo

lado”, comentó el técnico Kah. “Patrick nos mantuvo en el juego. Incluso pudimos ganarlo al final con una llegada de Emmers. En el balance, el empate fue justo”.

Guerrero en la carretera

Uno de los datos más llamativos es el rendimiento del Rising como visitante. Desde el 29 de marzo, el equipo no ha perdido fuera de casa, sumando una marca de 3-0-3 en seis partidos de visita. Solo Charleston y el mismo Tulsa han sumado más puntos en patio ajeno que Phoenix,

A, podrían definir los primeros puestos. En el Grupo C, Bayern enfrentará a Boca Juniors el sábado 20 de junio, a las 6:00 PM,, . En el Grupo B, el PSG buscará asegurar su pase enfrentando al Botafogo de Brasil el dia 19 de junio a las 6:00 PM.

7. Claves para lo que queda El éxito de porteros suplentes como Ramos demuestra que la profundidad de plantel importa.

El fútbol ofensivo sigue imponiéndose, con goleadas evidentes y actuaciones individuales destacadas.

La mentalidad: frases como “no siento pena” de Olise o las advertencias de Kompany acerca de tomar cada partido en serio apuntan a la profesionalidad exigida.

que ya acumula 12 unidades como visitante. “Debes tener mentalidad de guerrero en la carretera, y este equipo la tiene. Hoy no jugamos el fútbol que queríamos, pero encontramos la forma de competir y rescatar el resultado. Esa es la mentalidad correcta”, aseguró Kah. Con su asistencia en el gol de Sacko, Hope Avayevu se convirtió en el primer jugador del Rising en alcanzar dobles dígitos en contribuciones de gol (4 goles y 6 asistencias). El mediocampista ha sido pieza clave en la creación ofensiva y es uno de los líderes silenciosos del plantel.

La selección de Estados Unidos es la gran favorita para llevarse la Copa Oro, pero pese a su contundente inicio, hay críticas hacia en nuevo Director Técnico, Mauricio Pochettino. CORTESIA: Gold Cup / Facebook
El Mundial de Clubes 2025, el primero con formato de 32 equipos, ha dejado tras de sí una semana intensa. FOTO: Carlos Torres / Prensa Arizona

Un verano de película

Grandes estrenos de Hollywood llegan a las pantallas en las próximas semanas

Redacción

Hollywood despliega su arsenal veraniego con una cartelera que combina nostalgia, adrenalina y riesgo creativo. De dragones a zombis, de superhéroes a dinosaurios, los próximos dos meses redefinirán la taquilla global con apuestas que van desde blockbusters inmersivos hasta joyas independientes.

13 de junio marca el despegue de la temporada con “Cómo entrenar a tu dragón”, la ambiciosa adaptación live-action de Dreamworks. El director Dean DeBlois, artífice de la trilogía animada, promete una experiencia “realmente inmersiva” donde “los dragones son reales”. Mason Thames y Nico Parker encarnan a Hiccup y Astrid, mientras Gerard Butler repite como el cacique Estoico.

Ese mismo día, “Materialistas” (A24) ofrece contrapunto adulto: Dakota Johnson como casamentera en un triángulo amoroso con Chris Evans y Pedro Pascal. La directora Celine Song explora el mercado de citas neoyorquino basándose en su experiencia: “Es una historia de amor moderna... inspirada en mi tiempo como casamentera profesional”.

20 de junio resurge el terror con “28 años después”. Danny Boyle y Alex Garland retoman su saga zombi 23 años después, con Aaron Taylor-Johnson y Jodie Comer enfrentando un virus renovado. La fecha no es casual: en 2002, “28 días después” revolucionó el género con corredores enloquecidos por Londres.

27 de junio acelera con “F1”, la apuesta de Joseph Kosinski (“Top Gun: Maverick”). Brad Pitt es Sonny Hayes, un expiloto que entrena a un joven talento (Damson Idris). Innovación técnica: cámaras en autos reales y asesoría de Lewis Hamilton. Kosinski lo define como “historia de desvalidos... un equipo en último lugar buscando su última oportunidad”.

Otros estrenos clave en junio: “Sally” (17/6, Disney+): Documental sobre Sally Ride, primera astronauta estadounidense; “Elio” (20/6, Pixar): Niño terrestre abducido para liderar alienígenas (voz de Yonas Kibreab); “M3GAN 2.0” (27/6): La muñeca asesina amplía su matanza con upgrades siniestros 13.

Dinosaurios, Superhéroes y mutantes

El 2 de julio estrena “Jurassic World: El Renacer”, dirigida por Gareth Edwards (“The Creator”). Scarlett Johansson lidera un elenco que incluye a Mahershala Ali en una trama de “misión militar que se convierte en supervivencia”. Edwards, fanático de Spielberg, asegura que el guion de David Koepp es “carta de amor” al original.

Muestra

Con su nuevo EP compartirá ganancias a grupos de ayuda a inmigrantes

El fenómeno de la música mexicana Grupo Frontera lanzó hoy su sorpresivo EP “Y Lo Que Viene”, destinando parte de sus ganancias a organizaciones que apoyan a la comunidad latina en Estados Unidos. En un comunicado, la banda declaró: “Ante los acontecimientos actuales y las injusticias que enfrentan nuestros compatriotas inmigrantes, sentimos la responsabilidad de usar nuestra plataforma para hacer la diferencia”. El proyecto incluye cinco canciones que exploran las complejidades del amor perdido, producidas íntegramente por Edgar Barrera, arquitecto sonoro detrás de sus éxitos globales. Destaca “Mutuo” junto a Carín León, tema que profundiza en el dolor de un amor no correspondido, donde los protagonistas descubren que su relación

11 de julio llega el relanzamiento del Universo DC con “Superman”. James Gunn presenta a David Corenswet como un héroe “más complejo” en personalidad y relaciones. Rachel Brosnahan es Lois Lane y Nicholas Hoult un Lex Luthor “aterrador”: “En realidad va a matar a Superman”, revela Gunn. Los perros voladores y monstruos gigantes expanden el mundo fantástico. 25 de julio debuta “Los 4 Fantásticos: Primeros Pasos” de Marvel. Pedro Pascal (Reed Richards), Vanessa Kirby (Sue Storm), Joseph Quinn (Antorcha Humana) y Ebon Moss-Bachrach (La Mole) habitan un Nueva York retrofuturista años 60. El director Matt Shakman (“WandaVision”) prioriza “relaciones y corazón” sobre efectos.

Películas con sello distintivo: “Eddington” (18/7, A24): Thriller de Ari Aster con Joaquin Phoenix como sheriff durante el COVID-19; “Hot Milk” (27/6): Drama erótico costero con Emma Mackey y Vicky Krieps, basado en la novela de Deborah Levy 13; “Sorry, Baby” (27/6, A24): Aclamado drama de Eva Victor sobre trauma sexual, ganador en Sundance 13.

El Cine Indie

Mientras los estudios apuestan por franquicias, filmes como “The Toxic Avenger” (29/8) simbolizan la lucha creativa. Tras años bloqueada por su “naturaleza inestrenable” 12, esta reinvención con Peter Dinklage llegará sin censura en agosto gracias a Cineverse. Su estreno en Fantastic Fest 2023 obtuvo 92% en Rotten

Tomatoes, elogiada como “mezcla de slapstick y sátira con conciencia ecológica”. Analistas prevén que “Jurassic World: El Renacer” y “Superman” lideren recaudación, pero advierten sobre el “efecto saturación”: cinco películas de superhéroes o sagas compiten en ocho semanas. La clave, según Exhibitor Relations, será “la originalidad dentro de lo familiar: F1 innova en deporte, 28 años después revive terror intelectual, y Materialistas humaniza el romance urbano”. Entre la nostalgia (“Sé lo que hicisteis el verano pasado 3”, 18/7) y la audacia (“Unicorns”, 18/7), el verano 2025 apuesta por un equilibrio frágil. Como resume un distribuidor anónimo: “El público quiere dragones que sientan reales... pero también antihéroes mutantes que arranquen mandíbulas”. Dos meses decisivos donde cada estreno es un experimento sobre el futuro del cine.

apuesta

solidaridad Grupo Frontera

carecía de la autenticidad que creían tener.

En “Qué Haces Por Acá?”, la agrupación se une a Mister Chivo, ícono del género en los 80-90 cuyos sonidos definieron la escena texana-mexicana. La colaboración tiene un significado especial: Luis Alberto Barrera, guitarrista de la leyenda, es padre de Edgar Barrera, productor de Grupo Frontera. Este

vínculo generacional simboliza la evolución del regional mexicano hacia nuevos horizontes.

La narrativa emocional continúa en “No Se Parece a Ti”, donde se relata la contradicción de quien busca refugio en alguien opuesto a su ex, solo para descubrir que la nueva perfección carece de la pasión añorada. El clímax llega con “La Del Processo” junto a Manuel Turizo, tema que acelera su ritmo cuando el artista colombiano entra a escena, amplificando el arrepentimiento por intercambiar un amor genuino “por quien solo parecía valiosa en superficie”.

Activismo desde el arte

El EP trasciende lo musical: los recursos recaudados apoyarán a organizaciones en primera línea de ayuda a comunidades latinas. Grupo Frontera extendió un llamado a su audiencia: “Les animamos a tomar acción, ya sea donando, protestando, educando o simplemente apoyando a quienes lo necesitan. Cada voz cuenta”. Este compromiso social refleja su pro -

pia trayectoria. Surgidos de fiestas familiares en Edinburg, Texas, los integrantes pasaron de tocar en quinceañeras a conquistar Coachella en apenas un año, siempre manteniendo sus raíces. Su colaboración reciente con Carlos Santana, quien prometió futuros proyectos conjuntos, subraya su ascenso imparable. El video de “La Del Processo” encapsula su dualidad creativa: inicia en un bar sombrío donde los miembros reviven recuerdos angustiosos, para luego trasladarse a un club vibrante. Allí, mientras la energía crece, una mujer angustiada intenta comunicarse con ellos, simbolizando las verdades ignoradas tras la euforia superficial. Esta propuesta audiovisual complementa el gesto solidario del EP, demostrando que para Grupo Frontera, el éxito global nunca opacará sus compromisos: con la herencia musical que los vio nacer —honrada mediante colaboraciones como la de Mister Chivo— ni con las comunidades que los inspiraron.

Los 4 Fantásticos renacen en el universo Marvel, para dar paso a una nueva etapa. CORTESIA: Marvel
El nuevo Superman llega a las pantallas este verano. CORTESIA: Warner Bros
“Y Lo Que Viene”, nueva producción de Grupo Frontera. CORTESIA: The Exclusive Agency
La nueva
de Disney Pixar para éste verano es la película Elio.
CORTESIA: Disney Pixar

• EMPLEO •

¡Solicitamos planchadores!

Tintorería en Scottsdale busca planchadores; los solicitantes deben estar legalmente autorizados para trabajar.

Envíe un mensaje de texto al 480-694-2148 y nos pondremos en contacto con usted.

La casa cuenta con:

* 3 recámaras

* 1 baño

* 2 salas

* comedor

* refrigerador, estufa, microondas, lavadora y secadora

* 3 espacios para estacionamiento

* RV gate

* Yarda amplia enfrente y atrás Area limpia y Segura

The house features:

* 3 bedrooms

* 1 bathroom

* 2 living rooms

* Dining room

* Refrigerator, stove, microwave, washer, and dryer

* 3 parking spaces

* RV gate

* Large front and back yard Clean and Safe Area

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.