Feliz Día de Acción de Gracias



www.prensaarizona.com

Contáctenos: (602) 975 8822




www.prensaarizona.com
Contáctenos: (602) 975 8822
Jefe de Policía Michael Sullivan asegura que: “Nos vamos a enfocar en el crimen”
En la creciente preocupación por el probable aumento de racismo y discriminación, tras la reciente aprobación de la Proposición 314 en Arizona, el jefe interino del Departamento de Policía de Phoenix, Michael Sullivan, ha manifestado su compromiso de no permitir que los asuntos de inmigración interfieran con el trabajo de la policía local.
La preocupación de la comunidad migrante se ha intensificado por las declaraciones del presidente electo Donald Trump, cuyo enfoque en la deportación masiva ha reavivado las inquietudes sobre el trato a los indocumentados.
Con la llegada de la administración de Trump, Sullivan ha reiterado que la Policía de Phoenix no participará en esfuerzos de deportación masiva, una decisión que busca tranquilizar a los residentes mexicanos y latinoamericanos.
“Si estamos brindando seguridad pública, necesitamos confianza y necesitamos que la gente nos reporte los crímenes”, indicó. P-2A
Oscar Valdez asegura que está más preparado en su revancha contra Navarrete P-1C
Dejará su puesto Lisa Urías, tras acusaciones de conflicto de interés
Lisa Urías, designada por la gobernadora Katie Hobbs como directora de la Oficina de Turismo de Arizona, presentó su renuncia efectiva a partir delo 4 de diciembre, tras una serie de controversias relacionadas con contratos y supuestos conflictos de interés.
Urías asumió el cargo en marzo de 2023 luego de ser nombrada en enero, pero las acusaciones recientes complicaron su permanencia en el puesto.
La renuncia se produce tras un reporte publicado por Arizona Agenda, que reveló que un familiar del director ejecutivo de la agencia de comunicaciones de Urías, Urías Communications, participó en el diseño del nuevo logotipo del estado. P-2A
Advierte guerra comercial de consecuencias negativas para ambas economías
En un escenario internacional marcado por tensiones comerciales y migratorias, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, abordó las recientes declaraciones del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, quien prometió imponer un arancel del 25 por ciento a todos los productos mexicanos que ingresen a Estados Unidos. P-10A
Guajolotón Gracias Arizona 2024 reúne a miles de familias de nuestra comunidad
El pasado sábado 23 de noviembre, el parque Barrios Unidos, en Phoenix, se llenó de música, alegría y gratitud durante el Guajolotón Gracias Arizona 2024, un evento que reafirma su lugar como una de las tradiciones más queridas por la comunidad hispana de la ciudad. Este festival anual, organizado por Prensa Arizona en colaboración con diversas organizaciones y empresas, celebró su cuarta edición con una asistencia masiva y un espíritu solidario que marcó la jornada.
Jefe de Policía Michael Sullivan asegura que: “Nos vamos a enfocar en el crimen”
Oscar Ramos
En la creciente preocupación por el probable aumento de racismo y discriminación, tras la reciente aprobación de la Proposición 314 en Arizona, el jefe interino del Departamento de Policía de Phoenix, Michael Sullivan, ha manifestado su compromiso de no permitir que los asuntos de inmigración interfieran con el trabajo de la policía local.
La preocupación de la comunidad migrante se ha intensificado por las declaraciones del presidente electo Donald Trump, cuyo enfoque en la deportación masiva ha reavivado las inquietudes sobre el trato a los indocumentados.
Con la llegada de la administración de Trump, Sullivan ha reiterado que la Policía de Phoenix no participará en esfuerzos de deportación masiva, una decisión que busca tranquilizar a los residentes mexicanos y latinoamericanos.
Sin embargo, el estigma que afecta a estos grupos, exacerbado por la retórica política, plantea retos significativos en la capacidad de los cuerpos de seguridad para mantener el orden. “Si estamos brindando seguridad pública, necesitamos confianza y necesitamos que la gente nos reporte los
El jefe interino del Departamento de Policía de Phoenix reconoce que existe temor entre la comunidad inmigrante ante las amenazas de deportación masiva destacando que esto puede obstaculizar la comunicación necesaria para prevenir y resolver crímenes. CORTESIA:
Departamento de Policía de Phoenix
crímenes”, indicó.
Ante esta situación, Durante una entrevista reciente, Sullivan aseguró que la prioridad de su departamento es la seguridad pública, independientemente del estatus migratorio de las personas.
“Nos vamos a enfocar en el crimen”, afirmó, subrayando que cualquier comportamiento delictivo que afecte a la comunidad debe ser abordado sin distinción de origen y esta postura refleja una continuidad con las políticas implementadas durante la primera administración de Trump, cuando Phoenix buscó establecer una clara separación entre la policía local y las operaciones federales de inmigración.
Lisa Urías, dejará su puesto tras acusaciones de conflicto de interés
Oscar Ramos
Lisa Urías, designada por la gobernadora Katie Hobbs como directora de la Oficina de Turismo de Arizona, presentó su renuncia efectiva a partir delo 4 de diciembre, tras una serie de controversias relacionadas con contratos y supuestos conflictos de interés.
Urías asumió el cargo en marzo de 2023 luego de ser nombrada en enero, pero las acusaciones recientes complicaron su permanencia en el puesto.
La renuncia se produce tras un reporte publicado por Arizona Agenda, que reveló que un familiar del director ejecutivo de la agencia de comunicaciones de Urías, Urías Communications, participó en el diseño del nuevo logotipo del estado.
Kevin Coochwytewa, diseñador gráfico, recibió $27,500 para colaborar en el proyecto, mientras que su hermano, Jason Coochwytewa, dirige Urías Communications, que es propiedad de Lisa Urías.
Además, se informó que Urías Communications había obtenido un contrato de cinco años por $250,000 con el Departamento de Educación de Arizona para gestionar eventos de la
Oficina de Educación Indígena. Según un informe publicado el 21 de noviembre en Arizona Agenda, estos contratos, que fueron financiados con dinero de los contribuyentes, incluyen una iniciativa de rebranding (redefinición de imagen) para el estado de Arizona por un valor de 700,000 dólares, así como un contrato no competitivo de 250,000 dólares con la Oficina de Educación Indígena del Departamento de Educación de Arizona. Sin embargo el Departamento de Educación Pública a cargo del superintendente republicano Tom Horne ha rechazado los señalamientos y criticó los reportes periodísticos, al afirmar que no fueron corroborados ante la institución que él representa.
El rediseño del logotipo, financiado con fondos federales destinados a la pandemia, tuvo un costo aproximado de $700,000, incluyendo más de 60 sesiones de consulta realizadas de manera virtual y presencial en todo el estado, según la carta de renuncia de Urías, esta cifra también cubrió la creación de un manual de marca y un video promocional para “refrescar la identidad de Arizona.”
En su carta de renuncia, Urías negó categóricamente que su firma de comunicaciones se beneficiara de su posición como directora de turismo y señaló que Heart & Soul Agency, encargada del proyecto de rebranding, seleccionó a Kevin Coochwytewa para trabajar en el logotipo, aunque ella admitió haberlo recomendado.
La Proposición 314, que ha sido objeto de controversia, ha llevado a muchos miembros de la comunidad a experimentar un aumento en el miedo y la desconfianza hacia las autoridades y Sullivan enfatiza la importancia de mantener la confianza de las comunidades para garantizar la seguridad pública.
“He estado conviviendo con la ciudadanía este fin de semana y he visto el miedo que existe en algunas comunidades debido a lo que se dice a nivel nacional”, afirmó, destacando que el temor a la deportación puede obstaculizar la comunicación necesaria para prevenir y resolver crímenes.
Tienen sus propios problemas
Acercarse a estos problemas desde una perspectiva proactiva es esencial, sobre todo cuando el departamento de policía enfrenta una escasez de personal de 600 oficiales. Esta limitada capacidad operativa hace que sea aún más difícil abordar las preocupaciones de inmigración en el contexto de su misión principal: la protección de los ciudadanos de Phoenix.
Sullivan reconoció que la inmigración es una responsabilidad federal, y que los residentes de la ciudad no desean que sus recursos se desvíen a esta área, en detrimento de la seguridad local.
Además, la implementación de la Proposición 314 puede influir en los niveles de racismo y xenofobia, ya que algunos temen que la legitimación de políticas de deportación fomente un clima hostil hacia los inmigrantes y existe una creciente necesidad de que las comunidades trabajen en conjunto con las fuerzas del orden para revertir la desconfianza y promover una cultura de entendimiento y respeto.
Ante esta situación, es crucial que Arizona y sus líderes encuentren un equilibrio entre la seguridad pública y el respeto a los derechos humanos, fomentando ambientes donde todos los ciudadanos, independientemente de su estatus migratorio, puedan vivir sin temor a ser perseguidos.
La voz de los líderes locales, como Sullivan, será clave en este proceso, pero también lo será la participación activa de la comunidad en la construcción de un futuro más inclusivo.
La polémica escaló rápidamente cuando legisladores republicanos, como el senador Jake Hoffman, criticaron la designación de Urías y acusaron a la gobernadora Hobbs de corrupción. Hoffman, líder del Arizona Freedom Caucus, señaló que el caso ejemplifica supuestos abusos de poder por parte de la administración demócrata y en sus comentarios en la plataforma X, anteriormente Twitter, Hoffman afirmó erróneamente que el diseñador gráfico era hermano de Urías.
La renuncia de Urías llega en un contexto de creciente presión política tras una denuncia presentada por la Representante estatal Teresa Martínez, quien ha solicitado que las autoridades correspondientes investiguen estos vínculos.
La solicitud de investigación, dirigida al Fiscal General de Arizona, Kris Mayes, y a la Fiscal del Condado de Maricopa, Rachel Mitchell, se basa en una serie de contratos gubernamentales que Urias Communications recibió durante la administración de la gobernadora Katie Hobbs. La controversia también revivió las tensiones entre la administración de Hobbs y el Senado estatal, controlado por los republicanos, pues desde el inicio de su mandato, Hobbs enfrentó dificultades para lograr la confirmación de sus nominados como directores de agencias estatales y en respuesta, optó por nombrarlos como directores ejecutivos adjuntos, un cargo que no requería aprobación senatorial, pero esta estrategia fue declarada ilegal por un juez.
Oscar Ramos
Arizona concluyó esta semana la certificación oficial de los resultados de las elecciones generales de 2024, marcando un contraste significativo con los caóticos procesos electorales de 2020 y 2022. En un ambiente de relativa tranquilidad, las principales autoridades del estado, incluidas la gobernadora Katie Hobbs, el secretario de Estado Adrian Fontes y la fiscal general Kris Mayes, firmaron los documentos finales que legitiman los resultados.
Se emitieron 3,428,011 votos, alcanzando una participación del 78.5% entre los votantes registrados. En la contienda presidencial, Donald Trump superó a la vicepresidenta Kamala Harris por un margen de 187,382 votos, una victoria que disolvió las expectativas de impugnaciones legales que marcaron ciclos anteriores.
Sin embargo, aún quedan en proceso algunos recuentos automáticos en contiendas locales reñidas, como el puesto del Distrito 3 en la Junta de Supervisores y un escaño en el Distrito Legislativo 2. Estos procedimientos están regulados por las leyes estatales para garantizar la precisión en resultados estrechos.
Un cambio drástico desde 2020
La gobernadora Hobbs recordó el ambiente hostil que rodeó la certificación de las elecciones presidenciales de 2020. Entonces, las teorías conspirativas y las acusaciones infundadas de fraude culminaron en el ataque al Capitolio el 6 de enero de 2021.
“No puedo evitar pensar en cómo, hace cuatro años, certificamos en medio de un
trasfondo de teorías conspirativas furiosas y ataques directos al proceso democrático”, afirmó Hobbs, destacando lo diferente que fue el ambiente en 2024.
El triunfo de Trump en estas elecciones contribuyó significativamente a la ausencia de desafíos legales, ya que muchas de las acusaciones de fraude desaparecieron al favorecer los resultados a un bando político.
A pesar del ambiente más tranquilo, las secuelas del negacionismo electoral aún persisten. La fiscal general Kris Mayes, quien ganó su puesto por un estrecho margen en 2022, continúa lidiando con impugnaciones legales relacionadas con esa elección.
“Seguimos enfrentando desafíos legales del pasado ciclo electoral. Aunque todos aspiramos a un regreso a la normalidad, no estoy convencida de que hayamos llegado allí todavía”, señaló Mayes.
El impacto del negacionismo electoral
no solo ha erosionado la confianza en las instituciones, sino que también ha exigido recursos y tiempo para contrarrestar alegatos infundados.
¿El fin del negacionismo?
El secretario de Estado Adrian Fontes expresó optimismo sobre un posible punto de inflexión en Arizona. “Creo que la era del negacionismo electoral, para todos los efectos prácticos, está muerta”, declaró, subrayando que las elecciones de 2024 se llevaron a cabo con los mismos sistemas y procedimientos que en años anteriores, pero con una mayor aceptación de los resultados.
Sin embargo, Fontes también advirtió que la confianza pública requiere consistencia en las próximas elecciones: “Hemos demostrado que nuestro sistema es sólido y confiable, pero debemos continuar educan -
do al público sobre la seguridad de nuestros procesos”, enfatizó.
La juez presidente de la Corte Suprema de Arizona, Ann Timmer, también expresó su esperanza de que las elecciones futuras se desarrollen de manera más tranquila y ordenada.
El famoso luchador de la WWE envió un mensaje de unión y fuerza para la comunidad latina. FOTO: Marlene Valero / Prensa Arizona
Marlene Valero
Ante el difícil escenario que se vislumbra para la comunidad latina el próximo año, con la toma de posesión de Donald Trump como presidente de Estados Unidos y la aprobación de la Proposición 314 en Arizona, Rey Misterio envió un mensaje de unión y fortaleza.
En entrevista con Prensa Arizona, el luchador de la World Wrestling Entertainment (WWE) expresó que, aunque los tiempos sean difíciles, lo que debe perdurar es la unión familiar, con el fin de superar las adversidades.
“Lo más importante es el amor que hay, la solidaridad que hay entre familias, lo más importante es el amor que hay, la solidaridad”, manifestó.
Esto, debido a que durante toda su campaña como candidato republicano a la presidencia, Donald Trump prometió realizar deportaciones masivas contra las personas inmigrantes.
Además, en Arizona se aprobó la Proposición 314, la cual criminaliza a las personas que no cuentan con un estatus migratorio formal y crea delitos estatales para perseguir a quien presente una documentación falsa en un centro de trabajo.
Por ello, Rey Misterio dijo que si hay unión y cariño en la familia, se podrán enfrentar las dificultades que se presenten en los próximos meses.
“El estar juntos, aunque haya poco, pero la unión, el cariño y el amor es lo más importante”, señaló.
Bondad en las festividades
Por otra parte, Rey Misterio agregó que ahora que se acercan las festividades, es importante regresar algo de lo bueno que les ha sucedido en el año y ayudar a personas en situaciones difíciles.
Se dijo agradecido con lo que la vida y su carrera le ha dado, por lo que pone su granito de arena para hacer felices a otras personas.
“Es poner mi granito de arena, una forma de agradecimiento por el apoyo, por estar ahí, creer en mí, al final de cuenta es una bendición, regalarle a alguien una sonrisa”, expuso.
Luchador de la WWE, Rey Misterio, sorprende a joven discapacitado
Marlene Valero
Rey Misterio, el famoso luchador de la World Wrestling Entertainment (WWE), cumplió el deseo a Max, de conocerlo en persona y platicar sobre sus peleas favoritas.
Se trata de uno de los beneficiarios del programa Make-A-Wish, quien vive con discapacidad motriz y es fanático de la lucha libre y admira Rey Misterio.
“No me lo esperaba, no me esperaba conocerlo en persona, estoy muy emocionado”, manifestó al ver al luchador en persona.
El encuentro se llevó a cabo en las oficinas de Make-A-Wish, en la ciudad de Phoenix, donde Rey Misterio posó en un aparador, simulando ser una figura de cera.
Al moverse, Max se percató de que se trataba del real y se emocionó. Ambos se saludaron y platicaron sobre su más grande pasión: la lucha libre.
Max y Rey Misterio charlaron sobre otros luchadores a los que admira y las eras de la WWE que son sus favoritas. La sonrisa en el rostro de Max no se podía borrar, pues su deseo se concedió.
La presidenta y directora ejecutiva de Make-A-Wish America, Leslie Motter agradeció a Rey Misterio por ser parte del programa y alegrar la vida de niñas y niños que pasan por una situación difícil en su salud.
“Lo que escuchamos es que aunque están pasando por momentos difíciles y se encuentran en dificultades de salud, encuentran inspiración y fuerza en sus héroes del ring, como Rey Misterio. No podemos agradecerles lo suficiente, por hacer esto tan especial”, dijo.
Además, mencionó que al conocer a Max, Rey Misterio cumplió el deseo número 100, desde que colabora con Make-A-Wish.
Como una manera de mostrar el
agradecimiento, Leslie Motter le entregó al luchador una máscara de las que utiliza en el ring, pero inspirada en los colores característicos de la organización.
“No podemos agradecerle lo suficiente, por hacer esto tan especial. Rey Misterio ha estado con nosotros, cumpliendo deseos, desde 2003. Se ha acercado a nosotros y no ha dejado de cumplir deseos”, manifestó. También hizo hincapié en lo bondadoso que es el luchador, ya que lo muestra con su interacción con cada niño y la emoción que causa en ellos al mencionar sus nombres y conocerlos en persona.
Por su parte, Rey Misterio dijo que lo hace como una forma de regresar lo que la lucha libre y los fans le han dado durante toda su carrera.
También disfruta al ver las sonrisas en los rostros de los niños beneficiarios de Make-A-Wish, quienes olvidan por un momento las dificultades de salud por las que están pasando.
“Me encanta interactuar con los fans, y siempre he dicho que quiero dar algo a cambio y el estar aquí cumpliendo el deseo 100, es algo muy especial. Estoy muy bendecido de ser parte de esto desde el día uno que me uní a la WWE. Estoy muy bendecido y agradecido por esta oportunidad”, concluyó.
Ramos
Oscar
Este año, los terrenos del Templo de Mesa, Arizona, se llenarán nuevamente de luces y celebraciones navideñas centradas en el espíritu de Cristo. Desde el 29 de noviembre hasta el 30 de diciembre, los visitantes podrán disfrutar de una experiencia gratuita que combina deslumbrantes decoraciones, inspiradoras escenas bíblicas y una exhibición internacional de nacimientos que celebra la diversidad cultural del mundo.
Las luces estarán encendidas todas las noches de 5:00 p.m. a 10:00 p.m., iluminando los jardines del templo con cientos de miles de luces centelleantes que adornan palmeras, árboles cítricos, cactus y flores. Entre los olivos, los visitantes encontrarán 10 viñetas bíblicas que narran la historia de la Navidad. Estas incluyen figuras como María y José en su camino a Belén y un nacimiento casi de tamaño natural de origen italiano, coronado por una estrella brillante. Además, los visitantes pueden explorar estas escenas en detalle utilizando códigos QR ubicados junto a cada viñeta. Estos códigos ofrecen acceso a videos e información adicional sobre los relatos bíblicos representados.
El Centro de Visitantes del Templo de Mesa, ubicado en 455 E. Main St., complementa la experiencia con su Exposición Internacional de Nacimientos. Esta muestra única reúne cientos de representaciones del nacimiento de Cristo de diferentes culturas
y países, muchas de ellas hechas a mano. La exhibición está abierta todas las noches de 5:00 p.m. a 10:00 p.m., con visitas diurnas disponibles los martes y jueves de 11:00 a.m. a 1:00 p.m.
Este querido evento, que comenzó en 1979, es posible gracias a miles de voluntarios que cada año contribuyen a crear una experiencia única. Los terrenos del templo, dedicados en 1927, son un hito histórico en Arizona, con sus extensos jardines, estanques reflectantes y una vegetación diversa que se transforma en un espectáculo navideño inolvidable. El evento cuenta con estacionamiento gratuito cercano, así como acceso a través del sistema de tren ligero Valley Metro, con una parada en Mesa Drive. Además, hay estacionamiento especial para personas con necesidades específicas en la calle Hobson, con asistentes disponibles para guiar a los visitantes. Los senderos pavimentados y de grava son ideales para coches de bebé y sillas de ruedas, y los anfitriones con etiquetas rojas están preparados para brindar ayuda.
Ya sea para pasear entre luces titilantes, admirar nacimientos de todo el mundo o simplemente sentir el espíritu de paz que envuelve los jardines del templo, este evento promete ser una experiencia inolvidable para toda la familia.
Para obtener más información, visite MesaTemple.org/Christmas y descubra cómo celebrar esta temporada navideña de una manera única y significativa.
en 455 E. Main St., complementa la experiencia con su Exposición Internacional de Nacimientos.
SRP ofrece oferta especial: Compre un boleto y lleve otro gratis
Oscar Ramos
La mágica temporada navideña está por llegar, y con ella, una de las tradiciones más esperadas del Valle de Phoenix: ZooLights en el Phoenix Zoo. Este año, los clientes de SRP (Salt River Project) tienen la oportunidad de disfrutar el doble de diversión con una oferta especial que les permitirá obtener un boleto gratis al comprar uno de admisión general. La oferta estará disponible para los clientes de SRP hasta el 9 de enero de 2025, en los días miércoles y jueves, entre las 5:30 p.m. y las 10:30 p.m.
ZooLights, que ya es una de las actividades favoritas de las familias durante las festividades, regresa con muchas sorpresas, y este año promete ser aún más espectacular. Los asistentes podrán disfrutar de un nuevo espectáculo de luces deslumbrantes acompañados de música, un recorrido por senderos iluminados con millones de luces brillantes, y una serie de actividades especiales para todos los miembros de la familia. Además, los visitantes podrán tomarse una foto con Santa Claus, disfrutar de s’mores y chocolate caliente, y mucho más.
Una de las grandes novedades de este año es una impresionante estructura LED patrocinada por SRP, que será el lugar perfecto para capturar fotos memorables y que sin duda se convertirá en un punto de interés para todos los visitantes.
En dato:
Fechas: Desde el 27 de noviembre de 2024 hasta el 9 de enero de 2025.
Horario: Miércoles y jueves, de 5:30 p.m. a 10:30 p.m.
Ubicación: Phoenix Zoo, 455 North Galvin Parkway, Phoenix, AZ 85008. Precio: $35 por boleto, con la oferta de compra uno y lleva otro gratis. Fotos con Santa: Disponible del 29 de noviembre al 23 de diciembre.
¿Cómo aprovechar la oferta?
Los clientes de SRP pueden acceder a esta oferta de compra uno y lleva otro gratis utilizando el inserto que aparece en su factura de SRP de octubre o comprando boletos a través de la página web de SRP en la sección de ofertas. Los boletos con descuento estarán disponibles exclusivamente los miércoles y jueves, entre el 27 de noviembre y el 9 de enero, de 5:30 p.m. a 10:30 p.m.
Para obtener los boletos con descuento, los clientes deben presentar el inserto en la taquilla del Phoenix Zoo al momento de la compra (precio de entrada: $35 por boleto). También podrán adquirir los boletos en línea.
Para más información, visite el sitio oficial www.AutoShowPhoenix.com o siga las redes sociales del evento en Facebook (@ArizonaAutoShow) e Instagram (@arizonaautoshow). CORTESIA: AutoShowPhoenix.com
La masiva exposición regresa a Phoenix este fin de semana de Acción de Gracias
Oscar Ramos
El Arizona International Auto Show vuelve al Centro de Convenciones de Phoenix del 28 de noviembre al 1 de diciembre, ofreciendo a los entusiastas de los automóviles una experiencia única para explorar las últimas innovaciones de la industria automotriz. Desde vehículos eléctricos de última generación hasta impresionantes autos clásicos y personalizados, este evento promete algo para todos los gustos.
Uno de los aspectos más destacados del Auto Show es su ambiente relajado y libre de presión comercial. Los asistentes tendrán la oportunidad de interactuar con especialistas en productos, probar las tecnologías más recientes y obtener información detallada sobre vehículos híbridos, eléctricos, de celdas de combustible y tradicionales de gasolina.
“Con tasas de interés a la baja, incentivos crecientes y una amplia disponibilidad de inventario, incluyendo nuevos modelos eléctricos e híbridos, este es un excelente momento para considerar la compra de un vehículo nuevo”, comentó Brian Moody, editor ejecutivo de Autotrader.
El evento contará con una impresionante exhibición de nuevos modelos de marcas reconocidas como Audi, BMW, Chevrolet, Ford, Dodge, GMC, Hyundai, Jeep, Kia, Lincoln, Mercedes-Benz, Polestar, Porsche, Ram y Toyota, entre otras.
Además, los asistentes podrán llevar la experiencia al siguiente nivel con pruebas de manejo de vehículos híbridos, eléctricos y
Horarios:
• Jueves: 10 a.m. a 6 p.m.
• Viernes y sábado: 10 a.m. a 8 p.m.
de gasolina de marcas como Ford y Polestar.
Por si fuera poco, el exclusivo Penske Luxury Salon exhibirá vehículos de lujo que seguramente captarán la atención, incluyendo modelos de Bentley, Aston Martin, Lamborghini, Ferrari y Maserati.
El Auto Show también ofrecerá una variedad de actividades para toda la familia, incluyendo:
WDL Racing Display: Una colección de vehículos personalizados y modificados por dueños locales, quienes estarán presentes para compartir sus historias y responder preguntas.
Actividades para niños: Simuladores de manejo, oportunidades para tomar fotos y mucho más.
Entrada gratuita para niños: Todos los niños de 12 años o menos podrán ingresar gratis cuando estén acompañados por un adulto con boleto pagado.
Horarios, boletos y más información
El evento estará abierto al público desde el jueves 28 de noviembre (Día de Acción de Gracias) hasta el domingo 1 de diciembre, en el Centro de Convenciones de Phoenix, ubicado en 100 North Third Street, Phoenix, AZ 85004.
Oscar Ramos
El espíritu de la temporada navideña vuelve a llenar de alegría a Peoria con el Festival Navideño, que se llevará a cabo el 14 de diciembre en el Johnny E. Osuna Memorial Park. Desde las 5 p.m. hasta las 9 p.m., los asistentes disfrutarán de una velada repleta de diversión familiar, entretenimiento en vivo, oportunidades de compras y deliciosas opciones gastronómicas.
El evento promete una variedad de presentaciones en vivo, incluyendo actuaciones de músicos locales como People Who Could Fly y coros de las escuelas del Distrito Escolar Unificado de Peoria. También habrá sorprendentes espectáculos con violinistas en zancos, personajes navideños itinerantes, presentaciones del ballet de El Cascanueces y emocionantes actos acrobáticos aéreos.
Además, los asistentes podrán participar en actividades interactivas. Entre ellas destaca la Candy Cane Chaos Nerf Wars, una competencia amistosa en el Centro Comunitario, y el regreso del Jam Tram Karaoke Truck, donde todos podrán mostrar su talento vocal.
Compras y comida para celebrar
En sintonía con la campaña mensual Second Saturdays Shop Downtown Peoria, el festival contará con una selección de comerciantes locales y vendedores de artesanías, ideales para encontrar regalos únicos.
Por supuesto, no pueden faltar las delicias culinarias. Una variedad de camiones
No te pierdas esta oportunidad de dar la bienvenida a la temporada navideña con alegría y espíritu comunitario ¡El Festival Navideño de Peoria te espera! CORTESIA: City of Peoria
de comida estará presente, ofreciendo platillos y bebidas para todos los gustos.
El punto culminante de la noche será la llegada de Santa y la Sra. Claus en un camión de bomberos de Peoria a las 6 p.m., seguida por la esperada ceremonia de encendido del árbol navideño en el parque a las 7:15 p.m.
“Este evento se ha convertido en una tradición muy especial para Peoria, y estamos emocionados de celebrar la temporada navideña con nuestros residentes y visitantes,” dijo Marylou Stephens, Directora de Artes, Cultura y Servicios Bibliotecarios. “Invitamos a todos a unirse a nosotros para una noche de diversión familiar, entretenimiento y apoyo a los negocios locales.”
Se esperan desafíos legales y políticos tras la abrumadora aprobación
Oscar Ramos
Arizona certificó oficialmente los resultados de las elecciones generales de 2024 esta semana incluyendo la aprobación de una enmienda constitucional que amplía el acceso al aborto desde las 15 semanas de gestación hasta el punto de viabilidad fetal.
Este cambio marca una victoria significativa para los defensores de los derechos reproductivos, pero también aviva el debate en torno a las restricciones existentes y los desafíos legales que se avecinan.
La nueva medida permite a los proveedores de servicios médicos realizar abortos más allá de las 15 semanas, un límite establecido previamente con excepciones únicamente cuando la vida de la madre está en riesgo.
Sin embargo, otras leyes restrictivas, como la obligatoriedad de una ecografía 24 horas antes del procedimiento o la prohibición de abortos basados en anomalías genéticas, permanecen vigentes y podrían entrar en conflic-
to con la enmienda aprobada.
La fiscal general de Arizona, Kris Mayes, celebró la expansión del acceso al aborto, pero reconoció que los desafíos legales son inminentes. “La posición del estado de Arizona será que estamos de acuerdo en que el aborto es legal en nuestro estado”, afirmó Mayes, destacando que las disputas judiciales podrían surgir en cuestión de días.
Por su parte, Cathi Herrod, presidenta del conservador Center for Arizona Policy, aseguró que su organización está preparada para intervenir donde sea necesario. “Anticipamos
desafíos legales a las leyes actuales que regulan el aborto”, declaró, subrayando que la batalla por los derechos reproductivos está lejos de concluir.
Arizona no está solo en esta lucha, pues en las elecciones de 2024, otros cuatro estados aprobaron medidas similares y Nevada, por ejemplo, dio luz verde a una enmienda que requiere ser ratificada nuevamente en 2026, mientras que Nueva York aprobó una prohibición contra la discriminación basada en los resultados del embarazo.
Desde que la Corte Suprema de Estados
Unidos anuló Roe v. Wade en 2022, los derechos reproductivos se han convertido en un tema político crucial y en estados liderados por republicanos, se han implementado restricciones severas, mientras que los defensores del aborto han recurrido a iniciativas en las boletas electorales como estrategia para proteger el acceso.
Chris Love, portavoz de Arizona for Abortion Access, calificó la aprobación de la enmienda como un triunfo fruto de dos años de trabajo constante. “Es un día maravilloso”, comentó.
La participación ciudadana
En esta elección, el 78% de los votantes registrados en Arizona participaron, reflejando un compromiso sostenido en temas cruciales como los derechos reproductivos y la gobernadora Katie Hobbs destacó la tranquilidad del proceso de certificación, contrastándolo con las tensiones vividas en 2020.
A pesar de los avances, el futuro del aborto en Arizona sigue siendo incierto, con desafíos legales y restricciones existentes, los tribunales jugarán un papel clave en determinar el alcance real de esta expansión de derechos; mientras tanto, el debate sobre el aborto continúa dividiendo a la opinión pública y marcando la agenda política del estado.
La cónsul general Michelle Ward lideró la ceremonia oficial de izamiento de la bandera en el nuevo Consulado General de Estados Unidos en el Nogales, Sonora, marcando el inicio de operaciones de esta moderna sede diplomática. La apertura representa un paso significativo para fortalecer los lazos entre Estados Unidos y México, particularmente en la región fronteriza de Sonora y Arizona.
El nuevo consulado implicó una inversión total de $203 millones, de los cuales $70 millones se destinaron directamente a la economía local. Las instalaciones destacan por su diseño sustentable, que incluye elementos de sombreado, paisajismo con plantas nativas y el uso de recursos renovables. Además, incorpora materiales y arte locales, en homenaje a la rica herencia cultural de la región.
El enfoque en la sostenibilidad y la integración cultural subraya el compromiso de Estados Unidos con el desarrollo económico y la preservación ambiental en Sonora.
Con procesos consulares rediseñados para agilizar los trámites, el nuevo consulado busca mejorar la experiencia de los usuarios y reforzar los lazos económicos y personales entre Arizona y Sonora. Estados Unidos y México mantienen una relación bilateral de vital importancia, que impacta en áreas clave como el comercio, la seguridad compartida y el turismo.
Historia diplomática en Nogales
La presencia diplomática de Estados Unidos en Nogales tiene raíces profundas, establecida como agencia consular en 1884 y elevada a consulado en 1889. Desde entonces, ha desempeñado un papel clave en las relaciones diplomáticas y el crecimiento económico de la región.
La inauguración del nuevo Consulado General consolida aún más la colaboración entre ambas naciones y refuerza el estatus de la frontera entre Sonora y Arizona como una de las más dinámicas del mundo. Durante la ceremonia, Michelle Ward enfatizó la importancia de la nueva sede como un símbolo de cooperación y entendimiento entre Estados Unidos y México. Este consulado no solo fortalecerá los vínculos bilaterales, sino que también contribuirá a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de ambos países al facilitar el intercambio comercial, cultural y social en la región fronteriza.
Con esta apertura, Estados Unidos reafirma su compromiso con la relación bilateral y con el desarrollo de una región que conecta y beneficia a millones de personas en ambos lados de la frontera.
UN MENSAJE IMPORTANTE DE MEDICARE INSCRIPCIÓN ABIERTA DE MEDICARE 15 OCT. - 7 DIC.
Los planes de Medicare cambian todos los años y su salud también puede cambiar. Visite es.Medicare.gov para comparar fácilmente las opciones de cobertura de salud y de medicamentos recetados. Compare información de planes como cobertura del plan, costos y calificaciones de calidad.
Compare sus opciones ahora en es.Medicare.gov o llame al 1-800-MEDICARE (TTY: 1-877-486-2048)
Nuevo para el 2025: todos los planes de Medicare incluirán un máximo de $2,000 en lo que usted paga de su bolsillo por los medicamentos recetados cubiertos. El límite solo se aplica a los medicamentos que están cubiertos por su plan, por lo que es más importante que nunca revisar sus opciones de planes para asegurarse de que sus medicamentos estén cubiertos.
Obtenga ayuda con los costos de sus medicamentos.
Si necesita ayuda para cubrir sus costos de medicamentos recetados, Ayuda Adicional es un programa de Medicare que le puede ayudar a pagar sus primas de cobertura de medicamentos recetados (Parte D), deducibles y otros costos. Si tiene un ingreso anual de $23,000 o menos, vale la pena solicitar. Visite ssa.gov/beneficioadicional para completar una solicitud.
Investigación interna sobre Boris Epshteyn por cobrar al “promover candidatos”
Redacción
Los abogados de Donald Trump llevaron a cabo una investigación interna sobre Boris Epshteyn, uno de los asesores más cercanos del expresidente, tras múltiples acusaciones de que habría intentado obtener ganancias económicas a través de su influencia. Fuentes familiarizadas con el asunto confirmaron que la investigación no es de naturaleza criminal, pero examina casos en los que Epshteyn habría solicitado pagos a cambio de promover candidatos para puestos administrativos o facilitar conexiones dentro de la administración entrante.
Según las fuentes, Epshteyn llegó a solicitar hasta $100,000 al mes por sus servicios. Una situación destacada involucra al candidato a secretario del Tesoro, Scott Bessent, a quien Epshteyn supuestamente pidió un pago para respaldar su nominación. Este incidente derivó en una confrontación pública en el vestíbulo de Mar-a-Lago, donde Epshteyn levantó la voz a Bessent, de acuerdo con testigos.
La investigación también abarcó otros incidentes similares, en los que Epshteyn presuntamente ofreció acceso a figuras clave de la administración entrante a cambio de pagos. Aunque Epshteyn ha defendido estas acciones como “consultoría legítima”, el equipo legal ha tenido dificultades para identificar trabajos específicos que respalden esta afirmación.
División interna y tensiones crecientes Las acusaciones contra Epshteyn se presentaron a Susie Wiles, la nueva secretaria general de la Casa Blanca, aunque no está claro si Trump fue informado directamente. A pesar de las recomendaciones iniciales de que Epshteyn sea distanciado del equipo de transición, no se han tomado medidas concretas para limitar su proximidad al expresidente. Epshteyn, conocido por su estilo combativo y su estrecha relación con Trump, ha sido una figura constante en Mar-a-Lago durante el período de transición, asistiendo a reuniones clave y promoviendo candidatos como el exrepresentante de Florida Matt Gaetz para el Departamento de Justicia. Sin embargo, esta propuesta fracasó debido a la falta de apoyo en el Senado y las acusaciones éticas contra Gaetz.
Smartmatic avanza en solicitud de daños por 2.7 mil millones por difamación
Redacción
Los abogados de la empresa de tecnología electoral Smartmatic, que presentó una demanda de difamación por $2.7 mil millones contra Fox News, han solicitado interrogar a Rupert Murdoch, fundador de la cadena. Según los abogados, las disputas sobre el control del imperio mediático de Murdoch tras su muerte podrían ofrecer información clave sobre el nivel de participación de Fox Corp. en las decisiones editoriales.
La demanda de Smartmatic surge de la cobertura de Fox News sobre las acusaciones de fraude electoral en 2020, impulsadas por los abogados de Donald Trump. La compañía alega que la red de noticias difundió afirmaciones falsas que dañaron su reputación.
Por su parte, Fox sostiene que su cobertura se enmarcó en el ejercicio legítimo del periodismo y que no incurrió en difamación.
Un tema central del caso es si Fox Corp., la empresa matriz, puede ser responsabilizada por las declaraciones emitidas en su red. Smartmatic busca explorar cómo la estructura de control de la compañía, incluida la influencia de Rupert Murdoch, pudo haber afectado las decisiones editoriales.
Rupert Murdoch, de 93 años, enfrenta disputas legales relacionadas con la reestructuración de su fideicomiso familiar, que administra sus medios de comunicación. Según reportes, Murdoch quiere mantener a su hijo mayor, Lachlan, al frente del conglomerado
La demanda de Smartmatic surge de la cobertura de Fox News sobre las acusaciones de fraude electoral en 2020, impulsadas por los abogados del expresidente Donald Trump y alega que la red de noticias difundió afirmaciones falsas que dañaron su reputación. SCREENSHOT: Smartmatic
para garantizar una línea conservadora. Smartmatic argumenta que estos planes de sucesión pueden ser relevantes para el caso, ya que podrían revelar si Murdoch o Fox Corp. intervinieron directamente en la narrativa difundida por Fox News. Los abogados de Smartmatic buscan obtener el testimonio de Murdoch mientras el caso sigue abierto en los tribunales de Nevada.
Sin embargo, los abogados de Fox calificaron esta solicitud como “inapropiada” y aseguraron que el proceso de sucesión no tiene relación alguna con las acusaciones de Smartmatic.
Los abogados de Fox han solicitado a Smartmatic que entregue información sobre un caso penal en Estados Unidos relacionado con el cofundador de la compañía, Roger Piñate, acusado de intentar sobornar a un funcionario electoral filipino.
En ésta foto de archivo, Boris Epshteyn es detenido por la Policía de Scottsdale al ser acusado de propasarse con dos mujeres en un bar. SCREENSHOT: Scottsdale Police Department
Enfrentamientos con Musk y otros aliados de Trump
La influencia de Epshteyn también ha generado tensiones con figuras como Elon Musk, quien ha cuestionado su papel en la órbita de Trump. Según dos fuentes, Musk y Epshteyn tuvieron un enfrentamiento en Mar-a-Lago, donde el empresario expresó sus reservas sobre el asesor. Además, algunos miembros del equipo de transición han mostrado frustración por
la influencia de Epshteyn, describiendo su presencia como divisiva y un obstáculo para el progreso de la administración entrante. Epshteyn niega todas las acusaciones y asegura que su objetivo principal es servir a Trump. En una declaración reciente, calificó las acusaciones como “falsas y difamatorias” y afirmó que no lo distraerán de su trabajo. El portavoz de transición de Trump, Steven Cheung, restó importancia a las acusaciones, describiéndolas como parte de una revisión rutinaria de los acuerdos de consultoría de la campaña. “Avanzamos como equipo para ayudar al presidente Trump a hacer que Estados Unidos vuelva a ser grande”, declaró. Aunque Epshteyn no enfrenta cargos penales relacionados con esta investigación, sí enfrenta un caso en Arizona por presuntos intentos de alterar los resultados de las elecciones de 2020, del cual se ha declarado inocente.
Este episodio destaca las tensiones internas y los conflictos que persisten en el equipo de Trump mientras se prepara para asumir una posible nueva administración. A medida que las luchas internas continúan, la capacidad del equipo para proyectar unidad y evitar distracciones se pone a prueba en un momento crucial para el expresidente.
Fiscal especial Jack Smith pide desestimar intento de revertir resultados del 2020
Jack Smith, el fiscal especial que llevaba el caso contra Donald Trump por los hechos ocurridos el 6 de enero de 2021, presentó una moción para retirar los cuatro cargos por delitos graves, debido a su triunfo en las pasadas elecciones.
En el documento presentado ante la corte, Jack Smith explica que Trump ganó las elecciones del pasado 5 de noviembre y que la política interna del Departamento de Justicia le prohíbe proceder con acusaciones penales contra un presidente en ejercicio. “La posición del Departamento (de Justicia) es que la Constitución requiere que este caso sea desestimado antes de que el acusado asuma el cargo. Este resultado no se basa en los méritos o la fuerza del caso contra el acusado”, dicta el escrito de Smith.
Cabe recordar que el pasado 8 de noviembre, la jueza que lleva el caso, Tanya Chutkan, del tribunal federal del Distrito de Columbia, concedió una pausa después de que lo solicitara el fiscal.
Donald Trump está acusado en el Distrito de Columbia por sus intentos para revertir los resultados de las elecciones que perdió en 2020 contra Joe Biden y por presuntamente instigar el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021.
El ahora presidente electo era acusado de los delitos de conspiración para defraudar a Estados Unidos, conspiración para obstruir un procedimiento oficial,
obstrucción e intento de obstruir un procedimiento oficial y conspiración contra los derechos.
Ante la solicitud del fiscal especial Jack Smith para desestimar el caso contra Donald Trump, su director de comunicaciones, Steven Cheung manifestó que se trata de una gran victoria para el Estado de derecho y recordó que fue electo por el pueblo estadounidense una vez más.
“El pueblo estadounidense reeligió al presidente Trump con el mandato abrumador de hacer que Estados Unidos vuelva a ser grande. La decisión que tomó hoy el Departamento de Justicia pone fin a los casos federales inconstitucionales contra el presidente Trump y es una gran victoria para el estado de derecho. El pueblo estadounidense y el presidente Trump quieren que se ponga fin de inmediato a la utilización de nuestro sistema de justicia como arma política y esperamos unir a nuestro país”, señaló en un comunicado.
Advierte guerra comercial de consecuencias negativas para ambas economías
Redacción
En un escenario internacional marcado por tensiones comerciales y migratorias, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, abordó las recientes declaraciones del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, quien prometió imponer un arancel del 25 por ciento a todos los productos mexicanos que ingresen al país norteamericano. Durante su conferencia de prensa diaria, Sheinbaum enfatizó que México está preparado para responder con aranceles de represalia si se concretan estas medidas, destacando la necesidad de un diálogo constructivo entre las dos naciones.
Otro punto de importancia fue el añejo reclamo de la nula acción del gobierno estadounidense para evitar el flujo de armas a México, que en su mayoría van a parar en manos de narcotraficantes y delincuentes.
“Las armas no las producimos nosotros, las drogas sintéticas no las consumimos nosotros. Los muertos por la delincuencia para responder a la demanda de drogas en su país, lamentablemente los ponemos nosotros”, afirmó Sheinbaum.
La mandataria mexicana indicó que elevar los aranceles no solo es una estrategia ineficaz para frenar la migración ilegal y el consumo de drogas en Estados Unidos, sino que también podría desencadenar una guerra comercial que implicaría consecuencias negativas para ambas economías.
“El diálogo es el mejor camino”, subrayó Sheinbaum, al instar a las autoridades estadounidenses a negociar y explorar soluciones a los problemas que se han planteado en la relación bilateral.
Durante su intervención, la presidente presentó una carta dirigida a Trump en la que resaltó el avance de México en la disminución de los cruces ilegales en la frontera. Según sus palabras, entre diciembre de 2023 y noviembre de 2024, se habían observado mejoras significativas en esta área, resultado de los esfuerzos del gobierno mexicano por contener los flujos migratorios.
“Ya no llegan caravanas de personas migrantes a la frontera”, afirmó, enfatizando que las medidas implementadas han dado resultados
tangibles.
Además, Sheinbaum hizo un llamado a las autoridades estadounidenses para que se enfoquen en abordar las causas profundas de la migración. Sugirió que si una porción del presupuesto destinado a la guerra en Estados Unidos se redirigiera hacia iniciativas de paz y desarrollo en países de origen migratorio, se podrían atender eficazmente las raíces del fenómeno migratorio. La presidenta también mencionó la posibilidad de una guerra arancelaria que, según ella, afectaría a sectores clave en ambas naciones, como la industria automotriz, con empresas multinacionales como General Motors, Stellantis y Ford Motor Co. operando en México. “¿Por qué ponerle un impuesto que las ponga en riesgo? No es aceptable y causaría a Estados Unidos y a México inflación y pérdidas de empleo”, expresó. Es importante destacar que México tiene una dependencia significativa del comercio con Estados Unidos, exportando alrededor del 80 por ciento de sus bienes a su vecino del norte. Sin embargo, también existen numerosos sectores en Estados Unidos, como la manufactura de semiconductores y productos químicos, que dependen de las exportaciones hacia México. En 2022, las exportaciones a México representaron casi el 16 por ciento del total de las exportaciones estadounidenses, lo que refuerza la interdependencia económica entre ambos países. En cuanto al problema del tráfico de fentanilo,
un tema de creciente preocupación, Sheinbaum afirmó que México ya está tomando medidas para combatir el contrabando de esta droga hacia Estados Unidos. Sin embargo, enfatizó que la raíz del problema radica en la alta demanda de fentanilo y otras sustancias en Estados Unidos.
“Es un problema de consumo y de salud pública de la sociedad de su país”, declaró, instando a una colaboración internacional para abordar la crisis de manera efectiva.
La mandataria subrayó que los precursores químicos para la fabricación de drogas sintéticas, como el fentanilo, ingresan a México y otros países en la región de manera ilegal desde naciones asiáticas. Por ello, Sheinbaum propuso que la cooperación internacional es urgente para enfrentar el desafío del narcotráfico.
La situación actual entre México y Estados Unidos plantea serios cuestionamientos sobre el futuro de la relación bilateral, especialmente con la llegada de Trump a la presidencia y sus posturas enérgicas respecto a la migración y el comercio.
La respuesta de Sheinbaum refleja un enfoque que busca mantener canales de comunicación abiertos y explorar el diálogo como solución.
La presidenta de México parece estar dispuesta a colaborar con el nuevo gobierno estadounidense, pero enfatiza que cualquier medida que ponga en riesgo la estabilidad económi-
ca de ambas naciones sería contraproducente. Las empresas y trabajadores de ambos lados de la frontera están en juego, lo que subraya la necesidad de un enfoque estratégico que priorice el bienestar de la población y la economía. El contexto geopolítico actual, junto con la implementación de políticas económicas en ambos países, puede tener un impacto duradero en la forma en que se desarrollan las relaciones entre México y Estados Unidos. La presidenta Sheinbaum subraya que la responsabilidad compartida de abordar tanto la migración como el tráfico de drogas sienta las bases para una colaboración más robusta y efectiva en el futuro.
Estudio expone quiénes acuden más y por qué en todo el país
Redacción
Un análisis realizado por H&P Law, basado en datos del Centro Nacional de Estadísticas de Salud (2016-2022), ofrece una mirada detallada a las tendencias de visitas a las salas de emergencia (ER, por sus siglas en inglés) en Estados Unidos. Los resultados revelan patrones clave sobre las razones más comunes de estas visitas, las poblaciones más propensas a buscar atención urgente y las disparidades regionales en el uso de estos servicios.
Entre 2016 y 2022, los cinco motivos más frecuentes para acudir a urgencias fueron:
Dolor abdominal, calambres y espasmos (38 por cada 1,000 visitas): Esta es la razón principal de las visitas, especialmente en personas de 18 a 44 años, con un promedio de 50 por cada 1,000 en este grupo.
Dolor en el pecho (23 por cada 1,000 visitas): Más frecuente en personas de 45 a 64 años, con 33 por cada 1,000 visitas en esta categoría.
Fiebre (17 por cada 1,000 visitas): Principal motivo de atención para niños de 0 a 17 años, con una tasa de 57 visitas por cada 1,000.
la calidad de vida de los pacientes. CORTESIA: Pexels / Anna Shvets
Tos (16 por cada 1,000 visitas): También más común en niños, con una tasa de 33 por cada 1,000 visitas.
Dificultad para respirar (14 por cada 1,000 visitas): Esta razón predomina en adultos mayores de 65 años, con una tasa de 33 por cada 1,000.
Estas razones subrayan la importancia de abordar problemas de salud comunes, como enfermedades respiratorias en niños y condiciones cardíacas en adultos mayores, a través de servicios preventivos y educación.
Según el análisis, las mujeres son más propensas a buscar atención en urgencias que los hombres, con una tasa promedio de 469 visitas por cada 1,000 personas, frente a 405
Redacción
Un reciente análisis de los datos publicados por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) sobre la Encuesta de Comportamientos de Riesgo Juvenil (YRBS) revela preocupantes tendencias que afectan la salud mental y la seguridad de los estudiantes de secundaria en los Estados Unidos.
El informe, realizado por el Instituto Healthy Americas, expone una realidad alarmante: una generación de jóvenes que enfrenta serios desafíos emocionales, sociales y de seguridad.
Los resultados del análisis muestran que los problemas de salud mental están en aumento, y que estos se presentan de manera persistente en todos los grupos raciales y étnicos. De acuerdo con la encuesta, 2 de cada 5 estudiantes de secundaria reportan sentimientos persistentes de tristeza y desesperanza, y 1 de cada 10 intentan suicidarse. Además, el acoso escolar, tanto físico como cibernético, sigue siendo un problema grave, afectando a 1 de cada 5 estudiantes en la escuela y a 1 de cada 6 a través de las redes sociales.
Salud mental y el desamor juvenil
Los datos reflejan una profunda crisis de salud mental que afecta a la juventud de Estados Unidos, pues según el análisis, el 39.7% de los estudiantes de secundaria se sintieron tristes o sin esperanza, con un porcentaje alarmante de 20.4% que consideraron seriamente el suicidio, y 9.5% que lo intentaron. Estos hallazgos se agravan cuando se observa la experiencia específica de los jóvenes de diferentes orígenes raciales y étnicos.
Por ejemplo, entre los estudiantes de secundaria hispanos, el 42.4% reportaron sentimientos de tristeza y desesperanza, y un 18.2% consideraron el suicidio, de los cuales 10.8% lo intentaron. Los jóvenes afroamericanos también reportaron altos índices de angustia emocional, con el 39.6% de ellos sintiendo
tristeza o desesperanza, y el 10.3% intentando suicidarse. Los jóvenes nativos americanos o indígenas de Alaska fueron los más afectados en términos de salud mental, con el 44.8% de ellos reportando sentimientos de desesperanza y el 24.5% considerando seriamente el suicidio.
Seguridad en las escuelas
La seguridad escolar es otro tema crítico resaltado por el análisis. El acoso escolar sigue siendo una de las principales preocupaciones, afectando a 1 de cada 5 estudiantes en el recinto escolar y a más del 16% de ellos a través de internet. Los estudiantes que enfrentan estos problemas de acoso son más propensos a faltar a la escuela por preocupaciones de seguridad, con un 12.8% de estudiantes ausentándose por temor.
Específicamente, los jóvenes nativos hawaianos o isleños del Pacífico se destacaron en cuanto a ausentismo debido a temores de inseguridad, con un 21.9% que no asistió a la escuela por sentirse en peligro.
El informe, realizado por el Instituto Healthy Americas, expone una realidad alarmante: una generación de jóvenes que enfrenta serios desafíos emocionales, sociales y de seguridad. CORTESIA: Pexels / Andrea Piacquadi
en los hombres.
Por grupos de edad, los mayores de 65 años lideran las visitas a urgencias, con una tasa de 498 por cada 1,000 personas. Le siguen los adultos jóvenes (18-44 años) con 456 visitas, y los menores de 17 años con 417. El grupo de 45-64 años presenta la tasa más baja, con 393 visitas por cada 1,000 personas.
Disparidades regionales
El análisis también destaca diferencias significativas según la región de EE. UU.: Sur: Región con la tasa más alta, 461 visitas por cada 1,000 personas.
Medio Oeste y Noreste: Tienen tasas de 457 y 410, respectivamente. Oeste: La región con la menor frecuencia, 404 visitas por cada 1,000 personas. Estas variaciones podrían atribuirse a factores como el acceso al sistema de salud, condiciones de salud regionales y actitudes culturales hacia la atención de urgencias.
Impacto en el sistema de salud
Un portavoz de H&P Law destacó cómo este análisis puede ser utilizado para mejorar la atención médica:
“Comprender las razones más comunes de visitas a urgencias y los grupos más afectados permite asignar recursos de manera más eficaz, diseñar intervenciones de salud específicas y educar al público sobre cuidados preventivos. Por ejemplo, abordar condiciones crónicas en adultos mayores o guiar a los nuevos padres sobre las necesidades pediátricas podría reducir la carga en las salas de emergencia y mejorar los resultados de salud.”
Además, se señaló la necesidad de mejorar el acceso a la atención primaria en regiones como el Sur y fomentar el uso adecuado de los servicios de urgencias. Esto podría equilibrar las disparidades regionales y reducir la saturación en los hospitales.
Las tendencias en visitas a urgencias reflejan desafíos clave en la salud pública de Estados Unidos, incluyendo el manejo de condiciones comunes y las disparidades en el acceso a los servicios médicos.
Redacción
MyHealthTeam, líder en redes sociales para personas con enfermedades crónicas, ha lanzado la primera versión en español de su plataforma myHIVteam, dedicada a personas diagnosticadas con VIH en Estados Unidos. Este lanzamiento busca reducir las barreras lingüísticas y culturales que dificultan el acceso a información confiable y apoyo médico para la creciente comunidad hispanohablante del país.
Los datos son claros: según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), en 2022 los hispanos representaron el 32% de los diagnósticos de VIH en EE. UU.
Además, los hombres hispanos tienen el doble de probabilidades de morir por VIH que sus contrapartes no hispanas, y en el caso de las mujeres, las probabilidades se triplican.
MyHealthTeam identificó que el 75% de las personas diagnosticadas con VIH que respondieron a su encuesta en español no dominan el inglés. Además, el 88% prefiere leer sobre su condición en su idioma natal, pero enfrentan dificultades para encontrar contenido médico confiable y adaptado a su realidad cultural.
Entre otros hallazgos relevantes:
El 59% de los hispanohablantes con VIH reportaron sentirse solos o aislados, en comparación con el 41% de los angloparlantes.
El 79% considera que el tratamiento es inasequible, frente al 41% de quienes hablan inglés.
El 41% de los hispanohablantes señaló que el acceso a pruebas y tratamientos es limitado, en comparación con el 19% de los angloparlantes.
La plataforma myHIVteam en español (es.myHIVteam.com) es mucho más que una traducción de su versión en inglés. Se ha adaptado específicamente para reflejar las necesidades culturales y lingüísticas de la comunidad latina. Ofrece: Artículos revisados por médicos, escritos en español, que abordan temas como síntomas, tratamientos, estigmas y recursos financieros.
Guías sobre cómo hablar con profesionales médicos, parejas y familiares.
Una comunidad interactiva donde los usuarios pueden conectarse con personas que comparten su diagnóstico, en español o inglés. Esta funcionalidad promueve la inclusión y la creación de relaciones translingüísticas.
Viajar es mucho más que desplazarse de un lugar a otro. Es un acto de transformación, una oportunidad para expandir nuestra perspectiva y para conectar, no solo con paisajes desconocidos, sino también con las historias, los corazones y las culturas que habitan en ellos. En un mundo que a veces parece empeñado en enfatizar nuestras diferencias, viajar se convierte en una herramienta poderosa para descubrir lo que realmente nos une. Cuando dejamos atrás nuestra zona de confort, también abandonamos las etiquetas que cargamos sin darnos cuenta. Nos abrimos a escuchar nuevas voces, a comprender realidades distintas a las nuestras, y a maravillarnos con las pequeñas cosas que tienen un significado profundo para otros. Cada viaje es un recordatorio de que, aunque los idiomas, las costumbres y las tradiciones varíen, los anhelos humanos son universales: amor, seguridad, pertenencia y propósito. Mi más reciente visita a Bali con un variopinto grupo de personas de distintas latitudes, me ha hecho pensar que viajar nos enseña a conectar desde la curiosidad y la empatía. Cuando compartimos una comida con alguien que apenas conocemos o nos unimos a una conversación en un idioma que dominamos a medias, algo mágico sucede. Nos despojamos de nuestras armaduras cotidianas y nos permitimos ser vulnerables, auténticos. En esas interacciones, aprendemos que cada encuentro tiene el potencial de dejarnos una enseñanza, de mostrar un nuevo matiz de lo que significa ser humano. Las conexiones que forjamos mientras viajamos no siempre son con otras personas; a menudo, son con nosotros mismos. Al caminar por una calle empedrada que respira historia, al escuchar el rumor de un río que ha sido testigo del tiempo, o al perdernos en el inmenso azul de un horizonte desconocido, sentimos una paz que a veces olvidamos en el bullicio de nuestras vidas diarias. En esos momentos, nos reencontramos con nuestra esencia y recordamos lo pequeño que somos frente a la inmensidad del mundo, y lo conectados que estamos con él.
Viajar también es una invitación a ser embajadores de nuestras propias historias. Cada vez que compartimos nuestra cultura, nuestros valores y nuestras tradiciones con quienes encontramos en el camino, sembramos semillas de entendimiento y respeto mutuo. Cada vez que regresamos a casa con nuevas perspectivas y experiencias, enriquecemos no solo nuestra vida, sino también la de quienes nos rodean. www.IsmaelCala.com
Twitter: @cala
Instagram: ismaelcala
Facebook: Ismael Cala
Por Doreen Colondres Lacocinanomuerde.com
Un maridaje perfecto te hace agua la boca y crea momentos memorables para los más apasionados. Eso lo puedes hacer en tu cocina y qué mejor que arrancar la cena de Acción de Gracias con un aperitivo espectacular o para realzar el pavo con un acompañante digno de aplausos.
Una de las recetas más celebradas en España son los “champiñones al ajillo”. Esta versión eleva el plato aún más con el celebrado sabor del Cava de Guarda Superior y el Jamón Consorcio Serrano, pero crujiente. Al hornear el jamón, realzas el aroma, la textura y el sabor, haciendo que cada bocado sea inolvidable. Por otro lado, la acidez de los champiñones (y la de todos los vegetales), se entrelazan de maravilla con ambos.
Mientras cocinas, te sirves una copa del mismo Cava, para para que vayas preparándote para la experiencia.
Lo que necesitas:
2 tazas de champiñones, combinados (de varios tipos), finamente picados
4 lonchas de Jamón Consorcio Serrano
3 dientes de ajo, picados bien pequeños
1/4 taza de D.O. Cava de Guarda Superior Gran Reserva
3 cucharadas de aceite de oliva virgen
extra
Perejil fresco al gusto, picado pequeño
Sal y pimienta negra al gusto
Preparación:
Para el Jamón: Precalienta tu horno a 400°F (200°C). Coloca una hoja de papel de horno en una bandeja. Coloca el jamón, dejando espacio entre lonchas y cúbrelo con otra hoja de papel. Hornea por 1012 min. Retira del horno y deja reposar por 5 min.
Para los Champiñones: Ca lienta el aceite de oliva en una sartén a fuego medio-alto. Saltea los cham piñones hasta que comiencen a dorarse
(1-2 minutos). Añade el ajo, el Cava, sal y pimienta. Cocina por 1-2 minutos más. Añade el perejil y mezcla.
Sirve: Coloca los champiñones en un envase profundo. Añade el jamón crocante y el perejil por encima. Sirve con baguette fresco y acompaña con una copa de Cava de Guarda Superior Gran Reserva. ¡Brindemos por el maridaje y demos gracias por los momentos sabrosos!
* Doreen Colondres es autora, celebrity chef y educadora en vinos. lacocinanomuerde.com - vitishouse.com
Endeudarse inteligentemente: la gran oportunidad
La Reserva Federal de Estados Uni dos (FED) anunció recientemente un recorte de 0,25 puntos porcentuales a las tasas de interés de referencia. Esta decisión se produce tras un recorte mayor en septiembre, cuando re dujo las tasas en 0,5 puntos. Refleja una respuesta a la desaceleración de la inflación y al enfriamiento del mercado laboral, entre otros aspectos relevantes para la economía norteamericana.
La medida tiene importantes repercusiones, no solo para los mercados financieros, sino también para los consumidores, quienes ahora podrían bene ficiarse de un acceso más asequible al crédito.
Las tasas de interés más bajas implican que el costo de pedir dinero prestado disminuye, haciendo que las cuotas mensuales sean más manejables. Aunque este efecto se verá reflejado de forma gradual, impactará en varios productos financieros que los consumidores pueden aprovechar, como hipotecas, préstamos personales y financiamiento de automóviles.
¿Cómo usar la deuda a tu favor?
1. Refinancia tus deudas actuales:
Si ya tienes préstamos vigentes con tasas de interés elevadas, este es un buen momento para hablar con tu banco y refinanciar tu deuda, o incluso para hacer compra de cartera, lo que consiste en trasladar una o varias deudas de una entidad financiera a otra. Para maximizar los beneficios, es recomendable que el dinero que ahorres gracias a la refinanciación lo utilices para aumentar tus pagos mensuales por encima del monto mínimo requerido. Esto no solo te permitirá liquidar tu deuda más rápidamente, sino que también mejorará tu puntaje crediticio al demostrar un historial de pagos más sólido y consistente.
2. Invierte en tu crecimiento personal o profesional: Con tasas de interés más bajas, solicitar un préstamo para estudios, formación especializada o un curso de capacitación puede ser más asequible. La educación puede ayudarte a aumentar tus ingresos a largo plazo, lo cual justifica la inversión inicial.
3. Aprovecha para invertir en bienes raíces: La disminución de tasas favorece el sector inmobiliario, ya que el costo de las hipotecas disminuye. Esta puede ser una oportunidad para invertir en propiedades, ya sea para uso propio o para generar ingresos pasivos mediante alquileres. Las propiedades a menudo aumentan su valor con el tiempo, lo cual hace que este tipo de deuda bien gestionada se convierta en una inversión rentable.
4. Financia la compra de un automóvil a menor costo: Los préstamos para la adquisición de automóviles también se beneficiarán de la baja de tasas. Sin embargo, es importante evaluar si la compra del automóvil es necesaria y si puedes asumir las cuotas sin comprometer tu presupuesto.
Antes de consultar con un dealer para adquirir un automóvil, dirígete directamente a tu entidad bancaria. De esta manera evitarás que se hagan de forma reiterada las denominadas consultas “duras” (hard inquiry) a tu reporte crediticio. Estas consultas indican que estás buscando crédito y, si se hacen muchas en un período corto, los sistemas de calificación crediticia podrían interpretarlo como un signo de que estás pasando por dificultades financieras o estás adquiriendo demasiadas deudas de forma repentina. Esto puede reducir tu puntaje crediticio temporalmente.
5. Expande tu negocio con capital barato:
Para los emprendedores, la reducción en las tasas de interés ofrece una oportunidad para obtener financiamiento a un menor costo. Con un préstamo accesible, puedes expandir tu negocio, lanzar nuevos productos o mejorar la infraestructura.
Si bien las tasas bajas facilitan el acceso a la deuda, es esencial usar estos fondos de manera inteligente. Analiza tu capacidad de pago, define los objetivos de deuda y evalúa cómo cada préstamo puede mejorar tu situación financiera. La clave es utilizar la deuda como una herramienta que impulse tu crecimiento, viviendo así la vida en tus propios términos.
* Yoel Sardiñas ganó su primer millón de dólares a los 33 años. Inversionista en la bolsa de Nueva York y conferencista exitoso. Fundador y CEO de Investep Academy. Autor de los bestsellers “El secreto de aprender a invertir” y “Un millón al año no hace daño”. @yoelsardinasoficial
Marlene Valero
Con el fin de acercar los diferentes servicios y programas que se ofrecen en la ciudad, se inauguró el Centro de Recursos de Justicia Comunitaria (CJRC) del Tribunal municipal de Phoenix.
Se trata de un espacio en el que las personas que pasen por algún proceso judicial puedan acercarse, solicitar apoyo, asesoría y orientación para dar solución a los problemas que los llevaron a la corte.
La alcaldesa de Phoenix, Kate Gallego y el Juez presidente principal Don Taylor cortaron el listón de las nuevas oficinas ubicadas dentro de la Corte Municipal de Phoenix.
Detallaron que este centro brinda asistencia con la colocación laboral, el pago de facturas de servicios públicos, la adquisición de licencias de conducir y recursos de vivienda para víctimas de violencia doméstica, entre otros.
“Hoy abrimos nuestro Centro de Recursos de Justicia de la Comunidad. Muy a menudo, las personas terminan en los tribunales porque no pudieron pagar una multa o tuvieron dificultades para obtener una licencia de conducir. Hay programas que lo ayudan a encontrar un trabajo, pagar su factura de servicios públicos y no todos los conocen”, declaró Kate Gallego. En entrevista con Prensa Arizona, la alcaldesa de Phoenix explicó que, precisamente, el objetivo de este Centro de Recursos de Justicia Comunitaria trata de conectar a las personas en el sistema de tribunales municipales con los programas que los ayudarán a enfrentar los desafíos que los llevaron al sistema judicial. Por su parte, el juez presidente principal de Phoenix, Don Taylor, aseguró que la ciudad de Phoenix busca que el sistema judicial sea un sistema de soluciones, para las personas que enfrentan alguna situación legal.
Oscar Ramos
Enlace Local, una nueva organización sin fines de lucro con sede en Arizona, ha lanzado oficialmente su misión de fortalecer y empoderar a los propietarios de pequeñas empresas latinas en el estado. Con una visión clara de transformar a los empresarios latinos en líderes comunitarios y agentes de cambio, la organización ofrece programas integrales que van más allá del desarrollo empresarial tradicional, enfocándose en las necesidades y cultura de la comunidad latina.
El evento de lanzamiento, reunió a más de 120 líderes comunitarios, empresarios y simpatizantes y durante la celebración, los organizadores compartieron su visión de crear una red sólida de emprendedores latinos que no solo tengan éxito en sus negocios, sino que también se conviertan en defensores activos dentro de sus comunidades.
Tanairí Ochoa-Martínez, cofundadora y directora ejecutiva de Enlace Local, explicó el propósito de la organización: “Fundamos Enlace Local con un propósito claro: para los Latinos, por Latinos. Entendemos los desa-
fíos únicos de nuestra comunidad porque los hemos vivido. Esta organización refleja nuestro compromiso de ayudarnos mutuamente y garantizar que los dueños de negocios latinos tengan los recursos necesarios para tener éxito”.
La misión de Enlace Local es clara: apoyar a los emprendedores latinos en su camino hacia el éxito empresarial mientras se convierten en líderes de cambio social y económico. Para ello, la organización ofrece recursos accesibles y personalizados que van más allá de la capacitación empresarial convencional.
Programas Innovadores y Culturales
Enlace Local ha diseñado tres programas principales que abordan las diversas necesidades de los empresarios latinos:
Ánimo Empresarial: Un programa dirigido a parejas latinas que manejan pequeñas empresas en conjunto. Este espacio proporciona formación en desarrollo empresarial, a la vez que promueve el fortalecimiento de las relaciones personales y la armonía entre la vida familiar y empresarial.
Cosecha Bootcamp: Un programa para jóvenes de entre 14 y 19 años que busca fomentar el espíritu emprendedor desde temprana edad. A través de este bootcamp, los jóvenes desarrollan habilidades de liderazgo, visión empresarial y participación cívica, lo que les proporciona las herramientas necesarias para
Este grupo diverso de graduados comenzará a servir en diferentes localidades de Arizona, contribuyendo a la seguridad pública en áreas clave del estado. CORTESIA: AZDPS
Oscar Ramos
El Departamento de Seguridad Pública de Arizona (AZDPS, por sus siglas en inglés) celebró la graduación de 27 nuevos oficiales de patrullaje estatal que completaron con éxito su formación en la Academia de Trooper Estatal.
La ceremonia de graduación tuvo lugar en Mesa, y estuvo marcada por la toma de juramento de los nuevos oficiales, quienes están listos para asumir sus funciones en diversas regiones del estado.
La promoción de la Clase 36 incluye a 18 cadetes y 9 oficiales laterales, quienes provienen de otras agencias de seguridad pública. Este grupo diverso de graduados comenzará a servir en diferentes localidades de Arizona, contribuyendo a la seguridad pública en áreas clave del estado.
El Coronel Jeffrey Glover, Director del AZDPS, presidió la ceremonia y tuvo la honra de administrar el juramento a los nuevos oficiales y en su discurso, destacó la importancia de la misión de los troopers y el compromiso con la seguridad de los residentes y visitantes de Arizona.
“Queremos asegurarnos que en Phoenix tengamos a los mejores jueces. Queremos ayudar a nuestra comunidad en los problemas legales que enfrenten, tenemos varios programas. Queremos que realmente conectemos a las personas que entren a este edificio, con cualquier servicio que ellos necesiten”, detalló.
Este Centro de Recursos de Justicia de la Comunidad se ubica en el 300 al oeste de la calle Washington, en el centro de la ciudad. Las personas que enfrenten alguna situación o problema, pueden acudir a solicitar información u orientación, con el fin de que puedan ser asesorados para salir de sus problemas.
El evento de lanzamiento, reunió a más de 120 líderes comunitarios, empresarios y simpatizantes.
tener éxito en el mundo empresarial.
Mercadito Local: Un mercado comunitario donde los jóvenes del Cosecha Bootcamp pueden exhibir y vender sus productos y servicios. Este espacio les permite obtener experiencia práctica, desarrollar su confianza y conectar con la comunidad, mientras promueven sus propios emprendimientos.
Mónica García-Parra, cofundadora y directora de Desarrollo Comunitario de Enlace Local, expresó: “Nuestro objetivo es crear una red sólida e interconectada de empresarios latinos que cuenten con las herramientas, el conocimiento y los recursos para prosperar. Queremos que estos empresarios no solo sean exitosos en sus negocios, sino que
también se conviertan en líderes dentro de sus comunidades”.
Por su parte, Mayra Vargas Rodríguez, cofundadora y directora de programas, agregó: “Empoderar a los empresarios latinos va más allá del simple fortalecimiento de nuestra comunidad empresarial; enriquece a todo el estado de Arizona. Juntos, podemos abrir puertas, crear oportunidades y transformar los sueños de estos empresarios en éxitos duraderos que repercutan en nuestras comunidades”.
Para obtener más información sobre Enlace Local, sus programas o cómo involucrarse como patrocinador, visite su página en Facebook.
Oscar Ramos
Phoenix, Arizona, reconocida como la quinta ciudad más grande de Estados Unidos y una de las de mayor crecimiento económico y cultural, ha demostrado ser un terreno fértil para los jóvenes emprendedores. En un reciente estudio llevado a cabo por Search Logistics, Phoenix se posicionó en el lugar 14 de las mejores ciudades del país para emprendedores jóvenes, destacando por su entorno favorable para iniciar negocios en un panorama competitivo.
El estudio analizó las 50 ciudades más pobladas de Estados Unidos, evaluando aspectos como la asequibilidad de los espacios de co-working, niveles salariales, infraestructura de internet, impuestos, costo de vida e ingresos personales. Cada factor se calificó en una escala de 0 a 100, generando un índice general que permitió clasificar a las ciudades.
Si bien Jacksonville, Florida, encabezó la lista con una puntuación de 70.91, y Tampa, Florida, y Indianápolis, Indiana, le siguieron en segundo y tercer lugar, Phoenix se destacó como un actor clave entre las ciudades del suroeste. Su combinación de un costo de vida competitivo y una economía en expansión la convierten en un imán para emprendedores jóvenes en busca de oportunidades y recursos.
¿Por qué destaca Phoenix?
Phoenix ha experimentado un crecimiento explosivo en los últimos años, no solo en términos de población, sino también en su ecosistema empresarial y
Con el apoyo de su comunidad empresarial y su infraestructura en expansión, Phoenix continúa consolidándose como un destino atractivo para las mentes jóvenes y creativas que buscan dejar su huella en el mundo del emprendimiento.
CORTESIA: City of Phoenix / Facebook
cultural. Algunos de los puntos fuertes que favorecen a los jóvenes emprendedores incluyen: Asequibilidad relativa: Aunque el costo de vida en Phoenix ha aumentado con el crecimiento de la ciudad, sigue siendo más asequible que otras metrópolis como Nueva York, Los Ángeles o San Francisco, que ocupan los últimos lugares en el ranking. Crecimiento de espacios de co-working: Phoenix ha visto un auge en espacios de trabajo compartido, que son clave para emprendedores que buscan conectar con una comunidad empresarial activa.
Infraestructura tecnológica: Con una infraestructura de internet sólida y en constante mejora, Phoenix facilita a los emprendedores digitales llevar adelante sus negocios con rapidez y eficiencia.
Desafíos y oportunidades A pesar de sus fortalezas, Phoenix enfrenta desafíos como garantizar una mayor diversidad en sus recursos para emprendedores y continuar promoviendo políticas fiscales que incentiven el crecimiento de pequeñas empresas. Sin embargo, su posición estratégica y su entorno económico ofrecen oportunidades únicas para quienes buscan innovar y construir negocios sostenibles. El crecimiento económico de Phoenix no muestra señales de desaceleración, y su inclusión en este ranking es un reconocimiento a su papel como catalizador para los emprendedores jóvenes. La ciudad combina una mezcla única de recursos, asequibilidad y cultura dinámica, convirtiéndose en un lugar ideal para transformar ideas en negocios exitosos.
Guajolotón Gracias
Arizona 2024 reúne a miles de familias de nuestra comunidad
Oscar Ramos
El pasado sábado 23 de noviembre, el parque Barrios Unidos, en Phoenix, se llenó de música, alegría y gratitud durante el Guajolotón Gracias Arizona 2024, un evento que reafirma su lugar como una de las tradiciones más queridas por la comunidad hispana de la ciudad. Este festival anual, organizado por Prensa Arizona en colaboración con diversas organizaciones y empresas, celebró su cuarta edición con una asistencia masiva y un espíritu solidario que marcó la jornada.
Desde las 9:00 a.m. hasta las 2:00 p.m., familias enteras disfrutaron de una agenda repleta de actividades, música en vivo, espectáculos y, por supuesto, la entrega de pavos para preparar la cena del Día de Acción de Gracias. Este año, se distribuyeron más de 1,000 pavos, garantizando que ninguna familia se quede sin disfrutar de una cena especial el próximo jueves 28 de noviembre.
El evento contó con la presencia de autoridades locales y estatales, incluyendo a la gobernadora Katie Hobbs, la alcaldesa de Phoenix, Kate Gallego y la diputada Michelle Peña quienes reafirmaron su compromiso con la comunidad.
La música en vivo fue uno de los grandes atractivos del día, con presentaciones de artistas como Roberto Hernández y Mariachi Continental, Banda La Guamúchil y Banda La Mera Mera Llegadora, además de Herencia Mexicana; estos talentos lograron poner a bailar y cantar a los asistentes, quienes disfrutaron de un ambiente lleno de energía y emoción.
Para los más pequeños, hubo brincolines inflables y pinta caritas, mientras que los fanáticos de la lucha libre vibraron con los duelos presentados por la Arizona Commission of Wrestling, que incluyeron combates especiales y una lucha estelar que cerró con broche de oro la jornada.
Además, los asistentes participaron en emocionantes rifas organizadas por colaboradores como Clínica Médica Hispana, Abogados Solórzano y Joyería Díaz, quienes sortearon premios en efectivo, joyas y además de dos laptops cortesía de Prensa Arizona.
El Guajolotón Gracias Arizona nació hace cuatro años con el propósito de
agradecer a la comunidad, los lectores y seguidores de Prensa Arizona y apoyar a las familias que más lo necesitan. Este evento, que comenzó como una pequeña celebración, ha crecido significativamente, convirtiéndose en una tradición profundamente arraigada en Phoenix.
El año pasado, más de 3,000 personas asistieron al festival, y en esta edición 2024, la participación no hizo más que consolidar el éxito de esta iniciativa con alrededor de 5,000 asistentes.
La ubicación en el parque Barrios Unidos, un espacio simbólico para la comunidad latina y su impacto en el nacimiento y crecimiento de Phoenix, refuerza el mensaje de unidad y colaboración que define al evento.
Gratitud y solidaridad
La realización de este evento no sería posible sin la solidaridad de los patrocinadores que año tras año se suman para hacer del Guajolotón una realidad como Arizona Lottery, la organización The Libre Initiative, así como Celerion, junto con decenas de organizaciones que pusieron su granito de arena para garantizar que cada familia regresara a casa con una sonrisa y un recuerdo inolvidable.
Con su combinación de música, diversión, apoyo comunitario y gratitud, el Guajolotón Gracias Arizona 2024 no solo celebró la llegada del Día de Acción de Gracias, sino también el poder de la unión en la comunidad latina de Phoenix.
¡Los esperamos en el Guajolotón 2025!
En dato:
El programa, cuidadosamente diseñado, incluyó momentos destacados como: La bienvenida a cargo de Oscar Ramos y La Zaina de La Cam
pesina.
• Mensaje de funcionarios públicos como la gobernadora de Arizona, Katie Hobbs y la alcaldesa de Phoenix, Kate Gallego. Mensajes de líderes comunitarios como Yahaira Félix y Jonathan Soto de The Libre Initiative, así como de figuras políticas clave.
• Rifas de premios en efectivo, laptops y regalos valorados en miles de dólares.
• Entregas de pavos en diferentes horarios, asegurando que todas las familias recibieran su cena festiva.
EDITORIAL
La promesa del expresidente Donald Trump de recurrir a la Ley de Enemigos Extranjeros para llevar a cabo deportaciones masivas plantea un reto ético, político y jurídico sin precedentes en la historia reciente de Estados Unidos. Este instrumento, concebido en 1798 durante un contexto de guerra cuasi declarada contra Francia, habilita al presidente para detener y deportar a personas no ciudadanas de naciones enemigas en tiempos de guerra o bajo circunstancias específicas como invasiones. La propuesta de Trump no solo evoca un uso extendido de esta herramienta, sino que también expone profundas implicaciones legales y constitucionales.
La Ley de Enemigos Extranjeros ha sido utilizada en contadas ocasiones, exclusivamente durante conflictos bélicos declarados, como la Guerra de 1812, la Primera y la Segunda Guerra Mundial. Este contexto histórico revela que la ley fue diseñada para abordar amenazas militares tradicionales, no fenómenos contemporáneos como la migración o el narcotráfico. Sin embargo, la intención de Trump de reinterpretarla para justificar deportaciones masivas genera interrogantes sobre su viabilidad jurídica.
El núcleo del argumento radica en dos requisitos fundamentales de la ley: la existencia de una invasión o incursión depredadora y la identificación de un gobierno extranjero hostil. En este caso, los carteles mexicanos, lejos de constituir un gobierno reconocido, operan como actores no estatales con fines delictivos. Históricamente, los tribunales han mostrado reticencia a intervenir en asuntos que consideran “cuestiones políticas”, como la definición de invasión, lo que podría abrir la puerta a interpretaciones presidenciales cuestionables.
El riesgo de abuso del poder presidencial
La invocación de esta ley bajo pretextos ambiguos pone en evidencia el riesgo de abuso de poder. Los antecedentes sugieren que un presidente podría manipular el reconocimiento de un actor como “gobierno extranjero” para justificar acciones excepcionales, incluso si esto contradice el propósito original de la norma. Este escenario plantea la necesidad de un contrapeso institucional sólido para prevenir que el poder ejecutivo exceda los límites de la discreción legítima.
El caso de Trump ilustra cómo la falta de definiciones
Una amenaza a los principios democráticos
La reciente sugerencia de Donald Trump de emplear al ejército para llevar a cabo la mayor deportación de inmigrantes en la historia de Estados Unidos plantea serias preguntas sobre los límites del poder ejecutivo y el respeto por los principios fundamentales que sostienen la democracia. Aunque aún no se conocen todos los detalles del plan, lo que ya se ha insinuado es alarmante y merece una reflexión profunda.
Desde su concepción, la democracia estadounidense ha distinguido entre las funciones civiles y militares. Esta separación es esencial para proteger las libertades civiles y garantizar que el poder militar no se use como herramienta de represión interna. La ley Posse Comitatus de 1878 cristalizó este principio, prohibiendo explícitamente el uso del ejército para tareas de cumplimiento de la ley dentro del país, salvo en casos excepcionales autorizados por el Congreso o la Constitución.
Propuestas como las de Trump no solo desafían estas normas legales, sino que también erosionan los tabúes sociales que han impedido que las fuerzas armadas se conviertan en un brazo de control interno. La historia está repleta de ejemplos de regímenes autoritarios que han utilizado a los militares para suprimir la disidencia y consolidar su poder. ¿Queremos que Estados Unidos se acerque a esos modelos?
Trump justifica esta propuesta bajo la premisa de una “emergencia nacional” causada por la inmigración ilegal. Sin embargo, aunque la inmigración es un tema complejo que requiere soluciones legislativas, clasificarla como una emergencia de tal magnitud que amerite el despliegue militar es una exageración peligrosa.
Las declaraciones de emergencia presidencial en Estados Unidos se han multiplicado en las últimas décadas, pero tradicionalmente se han utilizado para desbloquear recursos
claras en términos clave, como “invasión” o “incursión depredadora”, puede facilitar un uso arbitrario de esta legislación. Aunque la jurisprudencia reciente ha señalado que estas cuestiones recaen en el ámbito del Congreso y la presidencia, el impacto sobre los derechos fundamentales de las personas afectadas no puede ser ignorado.
Desde su última validación en 1948, el panorama legal ha evolucionado significativamente. La jurisprudencia moderna refuerza los derechos al debido proceso y la protección igualitaria, incluso para personas no ciudadanas. Casos como Zadvydas v. Davis han limitado la detención sin juicio y exigido salvaguardas procesales claras, mientras que el fallo de Korematsu v. United States ha sido ampliamente repudiado por su validación de medidas discriminatorias.
En paralelo, el derecho internacional ha avanzado, particularmente a través de las Convenciones de Ginebra, que prohíben la detención o deportación basadas únicamente en nacionalidad. Estos desarrollos subrayan la incompatibilidad de la Ley de Enemigos Extranjeros con los estándares jurídicos contemporáneos y refuerzan la necesidad de su revisión o anulación.
La herramienta más eficaz para evitar la implementación de políticas como las que propone Trump es la intervención del Congreso. Propuestas como la Ley de Vecinos no Enemigos (Neighbors Not Enemies Act) buscan derogar esta normativa anacrónica y asegurar un marco migratorio más justo y acorde con los principios democráticos. Este enfoque legislativo no solo prevendría abusos, sino que también reforzaría la legitimidad del sistema legal estadounidense. El uso de la Ley de Enemigos Extranjeros para justificar deportaciones masivas es una amenaza a los principios fundamentales de justicia y equidad. Aunque los tribunales podrían cuestionar su aplicación, el historial de deferencia en cuestiones políticas sugiere que no se debe depender exclusivamente del sistema judicial. La responsabilidad recae en el Congreso para anular esta ley y establecer un marco que equilibre la seguridad nacional con el respeto a los derechos humanos. La propuesta de Trump no solo revive fantasmas de políticas discriminatorias del pasado, sino que también subraya la importancia de salvaguardar el estado de derecho frente a la arbitrariedad del poder.
En Bogotá, Colombia, los corredores del norte, la ruta del águila, después de 7 meses de pasar hambres y fríos, humedad, lluvia, nieve y granizo, el 28 de noviembre del año 2024 por novena vez cumplirán con el mandato de nuestros antepasados de unificar a los pueblos originarios a través de la profecía del águila y el cóndor.
La flecha del sur de la misma manera salió de Ushuaia Argentina sufriendo las mismas inclemencias y corriendo paso a paso por el Tahuantinsuyo.
Los chasquis, los corredores antiguos que llevaban los mensajes a través de las cordilleras los guían con el espíritu del cóndor y sus acompañantes los bastones emplumados. Ninguno de los corredores es corredor profesional, pero vienen representando sus naciones, su comunidad, y en cada bastón y en cada pluma vienen las plegarias y los deseos de cómo unificar los pueblos y traer conciencia al daño que le hacemos a la Madre Tierra y a todas sus criaturas.
Después de 7 meses en armonía con la Madre Tierra los corredores se han convertido en los mensajeros de aquellos que no pueden hablar, pero con sus cantos, sus llamados a través del sónar por las aguas, le piden al ser humano que tenga conciencia, que también somos hijos de la Madre Tierra. Los bastones son los árboles hablando. La vibración de las plumas en el viento es el espíritu de las aves. Los corredores son el espíritu de Quetzalcóatl guiados por la voluntad de Huitzilopochtli, y la memoria ancestral de Tezcatlipoca.
A Través del fuego el espejo humeante nos recuerda quién somos y de dónde venimos.
No somos latinos y mucho menos hispanos, somos pueblos milenarios Invadidos y divididos por fronteras artificiales impuestas por seres enajenados de su propio ser. El rezo es también para ellos, para que recapaciten antes de destruir el mundo y a todos nosotros que vivimos en la Madre Tierra.
federales, no para otorgar al presidente poderes dictatoriales. Incluso en 2019, cuando Trump declaró una emergencia en la frontera sur, el papel militar se limitó al apoyo logístico, sin involucrarse directamente en la detención de migrantes. El uso del ejército en operaciones como esta no solo violaría la ley Posse Comitatus, sino que también socavaría décadas de consenso social y legal sobre la función de las fuerzas armadas en una democracia.
El despliegue de tropas armadas para detener inmigrantes en comunidades locales no solo sería un espectáculo profundamente perturbador, sino que también dañaría gravemente la identidad de Estados Unidos como un país de leyes y derechos individuales. Esta acción equipararía a Estados Unidos con regímenes autoritarios que han recurrido al uso del poder militar contra su propia población.
El simbolismo de soldados armados entrando en hogares para deportar inmigrantes es inquietante y recuerda prácticas de gobiernos represivos en lugares como la Hungría de Viktor Orbán o la Argentina
durante la Guerra Sucia. Este tipo de imágenes no solo impactan a nivel interno, sino que también dañan la reputación global de Estados Unidos como defensor de la democracia y los derechos humanos.
En teoría, el Congreso tiene la capacidad de frenar estas acciones extremas revocando una declaración de emergencia presidencial. Sin embargo, la polarización política y la lealtad incondicional de muchos legisladores republicanos hacia Trump hacen que esta posibilidad sea remota.
La responsabilidad, entonces, recae en la sociedad civil y en las instituciones independientes para resistir este tipo de propuestas. Organizaciones de derechos humanos, periodistas, académicos y ciudadanos comunes deben alzar la voz para proteger los valores fundamentales de la democracia. Permitir que el presidente despliegue al ejército en estas circunstancias establecería un precedente peligroso que podría ser explotado por futuros líderes con tendencias autoritarias. La Constitución de Estados Unidos está diseñada para limitar el poder ejecutivo, no para otorgarle la capacidad de reescribir las reglas fundamentales bajo el pretexto de una emergencia.
En última instancia, este tipo de propuestas no solo desafían la legalidad, sino también la esencia misma de lo que significa ser una democracia. La línea entre la seguridad nacional y el autoritarismo es delgada, y debemos tener cuidado de no cruzarla en nombre de la conveniencia política o los temores infundados. Si permitimos que el uso del ejército en funciones de cumplimiento de la ley se normalice, habremos perdido más que un debate político; habremos sacrificado los principios que hacen de Estados Unidos una nación libre.
Expectativa de cambio y trabajo bipartidista en la próxima legislatura
Oscar Ramos
Con la consolidación de mayores mayorías republicanas en ambas cámaras de la Legislatura de Arizona y la victoria decisiva de Donald Trump en las elecciones, se espera que el Capitolio experimente un cambio significativo en su dinámica política. Sin embargo, los republicanos, aunque empoderados por estos resultados, seguirán enfrentando el desafío de trabajar con la gobernadora demócrata Katie Hobbs, quien mantiene su poder de veto durante los próximos dos años.
La victoria de Trump y el fortalecimiento de las mayorías republicanas, que ahora cuentan con una ventaja más amplia en ambas cámaras —con un escaño adicional en el Senado y dos en la Cámara de Representantes— auguran una mayor cohesión dentro del Partido Republicano. Scott A. Smith, un veterano lobbista con más de 30 años de experiencia, aseguró que este será uno de los congresos más unificados que haya visto Arizona. Según Smith, el impulso de la victoria de Trump, junto con la mejora en las mayorías republicanas, generará una agenda legislativa centrada en los temas clave de la campaña republicana.
Entre las prioridades destacadas por los republicanos para la sesión legislativa de 2025 se incluyen la reforma fiscal, la seguridad fronteriza, la reforma electoral y la seguridad del suministro de agua de Arizona. T.J. Shope, presidente pro té del Senado, subrayó que la principal prioridad será reducir los costos para los arizonenses, una promesa que los republicanos buscarán cumplir de inmediato.
En los próximos meses, será crucial observar cómo se desarrollan las relaciones entre los republicanos y los demócratas en la legislatura de Arizona. CORTESIA: Arizona Legislature
Retos con el veto de Hobbs
Aunque los republicanos tienen una sólida mayoría, aún deberán lidiar con el poder de veto de la gobernadora Hobbs. Durante los primeros dos años de su mandato, Hobbs vetó un número récord de proyectos de ley, y muchos en el Partido Republicano temen que esta tendencia continúe. Sin embargo, Shope cree que su partido ha mostrado mayor disciplina en la elaboración de propuestas que sean más viables, con el objetivo de evitar el rechazo de la gobernadora. Un ejemplo de esta estrategia es la Proposición 314, que fue aprobada por el 61% de los votantes en noviembre. Esta medida permitiría que los policías locales arrestaran a migrantes que crucen la frontera sur de Arizona, lo que se había intentado aprobar previamente en el Congreso, pero fue vetado por Hobbs. Aunque aún no está claro cuándo o si entrará en vigor, esta medida representa la estrategia de los republicanos para eludir el veto mediante la utilización de medidas en la boleta electoral.
Se trata de un programa en español para apoyar el desarrollo del lenguaje infantil
Oscar Ramos
Southwest Human Development, en colaboración con el TMW Center for Early Learning + Public Health y la Steve Nash Foundation, ha anunciado con entusiasmo el lanzamiento de Conversemos Papás, la versión en español del exitoso programa Let’s Talk Dads. Este innovador programa está diseñado específicamente para padres hispanohablantes, con el objetivo de destacar la importancia del rol paterno en el desarrollo temprano del lenguaje y las habilidades cognitivas y sociales de los niños menores de cuatro años.
Conversemos Papás es un programa único que se lleva a cabo durante seis semanas y que empodera a los padres con estrategias prácticas para fomentar las habilidades lingüísticas de sus hijos a través de interaccio-
nes simples en la vida diaria. Las tres técnicas principales del programa—Sintonizarse, Hablar Más y Tomar Turnos—permiten a los padres crear rutinas de comunicación receptiva que estimulan la adquisición del lenguaje y el desarrollo cerebral en los niños.
Las sesiones se realizan de forma virtual, dirigidas por facilitadores bilingües para garantizar que los participantes puedan aprovechar al máximo los recursos en su idioma principal. Además de las reuniones grupales semanales, los padres reciben sesiones de coaching individualizado, personalizadas para adaptarse a sus experiencias y necesidades específicas. Este enfoque integral brinda a los padres la confianza para aplicar las técnicas en su vida cotidiana, fortaleciendo el vínculo padre-hijo y promoviendo el aprendizaje desde los primeros años.
El programa es el resultado de un esfuerzo conjunto con el TMW Center y la Steve Nash Foundation, y refuerza el compromiso de Southwest Human Development con la innovación y la investigación en el desarrollo infantil. Durante los últimos cuatro años, la organización ha liderado comu -
Proponen medidas para poner fin al monopolio de Google en internet
Oscar Ramos
En un esfuerzo conjunto, la fiscal general de Arizona, Kris Mayes, junto con otros fiscales generales estatales y el Departamento de Justicia de Estados Unidos, presentó un paquete de medidas contundentes para desmantelar el monopolio ilegal de Google sobre los motores de búsqueda y restablecer la competencia en el mercado digital.
“Este esfuerzo bipartidista refleja un compromiso compartido de restaurar una competencia justa en el mercado digital. Al poner fin al monopolio ilegal de Google, podemos garantizar que los consumidores tengan opciones reales y que las empresas compitan en igualdad de condiciones”, declaró Mayes.
El caso comenzó en diciembre de 2020, cuando el entonces fiscal general Mark Brnovich se unió a una coalición de 38 estados para demandar a Google por mantener su poder monopólico mediante contratos anticompetitivos y prácticas ilícitas. Mayes continuó esta labor en su administración, trabajando en paralelo con una demanda antimonopolio presentada por el Departamento de Justicia en octubre de 2020.
En agosto de 2024, un juez federal en Washington, D.C., dictaminó que Google violó las leyes antimonopolio al mantener ilegalmente su monopolio en las búsquedas en línea y anuncios de texto asociados.
El paquete de medidas presentado ante el tribunal busca desmantelar el monopolio de Google y fomentar la competencia mediante:
Fin de contratos exclusivos: Se prohíbe a Google pagar para ser el motor de búsqueda predeterminado en dispositivos, navegadores o teléfonos.
Compartición de datos: Google deberá compartir información obtenida ilícitamente con sus rivales para aumentar las opciones competitivas para los consumidores, asegurando la privacidad y seguridad de los datos.
Desinversiones clave: La propuesta incluye la separación de Chrome, el navegador de Google, y posibles desinversiones adicionales, como el sistema operativo Android, si Google no cumple con las medidas o si estas resultan ineficaces.
Límites adicionales a las prácticas de Google Google estará sujeto a restricciones que prohíben:
Obligar el uso de Google Search o Google AI en dispositivos Android.
Interferir con la distribución de rivales o degradar su calidad.
Recolectar datos de editores para entrenar modelos de inteligencia artificial sin consentimiento.
El Caucus de la Libertad Dentro del Partido Republicano, el Caucus de la Libertad, una facción de extrema derecha, continuará presionando por políticas más estrictas en temas como la inmigración y los derechos reproductivos. Priya Sundareshan, líder de la minoría demócrata en el Senado, anticipa que este grupo propondrá leyes radicales que enfrentarán una fuerte resistencia por parte de los demócratas, especialmente en áreas como el control de armas y los derechos de la comunidad LGBTQ+.
En cuanto a la reforma de la inmigración, los republicanos también deberán enfrentarse a figuras demócratas como la alcaldesa de Phoenix, Kate Gallego, y la propia gobernadora Hobbs, quienes han expresado su rechazo a las políticas de deportación masiva promovidas por Trump. Hobbs ha afirmado que está dispuesta a trabajar con el gobierno federal para detener el tráfico de fentanilo, pero se opone rotundamente a las deportaciones masivas que separan a las familias.
El Desafío del Bipartidismo
A pesar de las diferencias evidentes, algunos líderes de ambos partidos, como Shope y Sundareshan, coinciden en la necesidad de abordar problemas clave, como la reforma electoral y la gestión del agua. La lucha por mejorar la rapidez en la divulgación de los resultados electorales, que ha generado frustración en los votantes debido a los retrasos en el conteo de votos, podría ser un punto de consenso bipartidista.
Sin embargo, la creciente influencia del Caucus de la Libertad y la polarización de las dos partes podrían dificultar aún más la colaboración. Los demócratas, por su parte, seguirán defendiendo sus prioridades, que incluyen el aumento de la financiación escolar, la reducción de los costos de vivienda y la protección del suministro de agua.
En los próximos meses, será crucial observar cómo se desarrollan las relaciones entre los republicanos y los demócratas en la legislatura de Arizona. La gobernadora Hobbs, aunque enfrentará resistencia, ha manifestado su disposición a trabajar con ambos partidos, pero la creciente polarización y las agendas radicales de algunas facciones del Partido Republicano podrían hacer que el proceso legislativo sea aún más tenso. Las elecciones de 2026 también jugarán un papel crucial en la política del estado, con los republicanos buscando recuperar la Casa Gubernamental, lo que podría agudizar aún más las tensiones en el Capitolio.
Este periodo legislativo marcará un punto de inflexión para Arizona, ya que los republicanos lucharán por avanzar en su agenda mientras lidian con la administración de Hobbs, lo que probablemente resulte en un gobierno dividido y una política estatal llena de desafíos y negociaciones difíciles.
Para más información sobre el programa, los interesados pueden contactar a Beth Webber-Schmitt al correo ewebber@swhd.org o inscribirse en el sitio web oficial: www.swhd. org/letstalkdads. CORTESIA: Southwest Human Development
nidades de aprendizaje como parte de su misión de transformar vidas. Ahora, con fondos disponibles para dos series de seis semanas en español, Conversemos Papás tiene la capacidad de llegar a más familias, construyendo bases sólidas para el éxito futuro de los niños.
“Los padres tienen una oportunidad increíble de influir en la vida de sus hijos desde los primeros momentos, y estamos emocionados de brindar recursos y apoyo a los papás hispanohablantes para que participen
plenamente en el desarrollo de sus hijos”, expresó Beth Webber-Schmitt, gerente senior de Lenguaje y Alfabetización de Southwest Human Development. Como la organización sin fines de lucro más grande de Arizona dedicada al desarrollo infantil, Southwest Human Development reafirma su compromiso de atender a las familias en sus propios contextos y necesidades y con iniciativas como Conversemos Papás, asegura que los recursos esenciales estén al alcance de toda la comunidad.
USDA anuncia financiamiento para fomentar la energía limpia en comunidades
Oscar Ramos
El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) anunció la inversión de cerca de $3 millones en 14 proyectos en Arizona a través del Programa de Energía Rural para América (REAP). Esta iniciativa, impulsada por la histórica Ley de Reducción de la Inflación del presidente Joe Biden, busca reducir costos, expandir el acceso a energía limpia y fortalecer a las pequeñas empresas y granjas estadounidenses.
La directora estatal de Desarrollo Rural del USDA en Arizona, Charlene Fernández, destacó el impacto positivo de estas inversiones. “Los proyectos anunciados hoy subrayan el papel crucial de la Administración Biden-Harris en la transición hacia energías más limpias en las áreas rurales de Arizona”, señaló.
Según Fernández, estos esfuerzos no solo reducen costos, sino que también impulsan el crecimiento económico, generan empleos y fortalecen la independencia energética.
Proyectos destacados Golden Rule Dairy (Elfrida): Una granja lechera que utilizará un subsidio de más de $250,000 para instalar un sistema solar. Este proyecto ahorrará más de $17,000 anuales y producirá suficiente energía para abastecer a ocho hogares cada año. Además, la instalación proporcionará sombra a las vacas,
La directora estatal de Desarrollo Rural del USDA en Arizona, Charlene Fernández, destacó el impacto positivo de estas inversiones. CORTESIA: Charlene Fernández / Facebook
mejorando su bienestar y la producción de leche.
La Posada Hotel y el restaurante Turquoise Room (Winslow): Recibirán subsidios de $104,500 y $221,750 para construir una estructura elevada de paneles solares en un estacionamiento, lo que reducirá el consumo eléctrico del restaurante en un 100% y el del hotel en un 25%. Este proyecto generará energía para 25 hogares anualmente.
Forever Yong Farm (Amado): Esta pequeña productora de ajo y agave instalará un sistema solar con un subsidio de $13,590, ahorrando más de $1,200 al año y produciendo suficiente energía para abastecer a un hogar. Mustang Mall LLC (Pearce): Usará un subsidio de $140,000 para instalar un sistema solar en el techo de un edificio comercial, lo que permitirá ahorros de más de $20,000 anuales y generará suficiente energía para abastecer a casi nueve hogares.
¿Qué es la masculinización facial, la técnica que potencia el atractivo?
Los hombres también tienen derecho a lucir atractivos sin perder sus rasgos masculinos. Aunque las mujeres suelen buscar suavizar sus facciones, en el caso de los hombres el objetivo es resaltar la estructura ósea y proyectar una imagen de fuerza y definición. Un mentón más cuadrado y una mandíbula bien marcada son símbolos de un rostro masculino ideal, pero no todos los hombres los tienen de manera natural. La técnica de masculinización facial con fillers permite lograr un rostro más atractivo y definido, realzando esos ras gos característicos de la masculinidad. Al inyectar ácido hialurónico de forma estra tégica, es posible añadir volumen en zonas específicas para enfatizar la mandíbula y el mentón, logrando un perfil digno de portada de revista.
A pesar de que en Estados Unidos este tipo de procedimientos aún puede con siderarse inusual entre los hombres, en Europa es una tendencia muy popular, especialmente en España, donde tuve la oportunidad de aprender la técnica y ob servar su impacto. El antes y después es asombroso; los hombres adquieren un aspecto renovado, que exuda confianza y atractivo.
Un temor común entre ellos es que el procedimiento afecte sus mejillas, hacien do que parezcan poco naturales o artifi ciales. Sin embargo, la clave de este trata miento es la sutileza y la personalización. Los resultados se adaptan a cada rostro y se realizan en zonas específicas, evitando cualquier exceso que comprometa el as pecto natural.
El procedimiento es seguro y prácticamente indoloro, realizado con agujas finas y en sesiones de apenas cuarenta y cinco minutos. La duración del resultado puede variar entre uno y tres años, dependiendo del metabolismo y del volumen aplicado. En general, se utilizan entre ocho y quince fillers, adaptando siempre la cantidad a las necesidades del paciente.
Con esta técnica, los hombres pueden lograr un equilibrio perfecto entre un aspecto pulido y una apariencia masculina inconfundible.
* Dailyn González es especialista en Medicina Estética como nurse practitioner al frente del medspa Chinitas by Dailyn. Instagram: @chinitasbydailyn
¿Conoces unos insectos que se llaman “lovebugs”? En español son co nocidos como “insectos de amor” y me encontré con ellos en un viaje que hice a la costa oeste de la Florida y lo que me sorprendió no fue la cantidad, sino que todos volaban emparejados; me enteré de que estos insectos escogen una pareja cuando nacen y desde ese mo mento vuelan, comen, caminan y duermen juntos por el resto de sus vidas hasta que el macho muere e iIncluso después de su muerte la hembra lleva consigo el cuerpo de su pareja hasta que ella también muere. Cuando supe del comportamiento de estos animalitos, pensé: “!Qué románticos!” Deberíamos aprender de ellos, pues son pocas las parejas determinadas a estar juntos para siempre y hoy en día es fácil darnos por vencidos cuando la relación cae en la monotonía y los problemas aparecen, pues la solución para muchos es buscar a otra pareja, pero lo que define a una buena relación no es la falta de problemas sino la capacidad de ambos para superar obstáculos.
Para que tu relación permanezca saludable, tienes que dedicarle tiempo a tu pareja y no dejar que el amor muera por falta de atención y es que cualquier cosa que es abandonada se deteriora o muere.
Una flor no puede vivir sin agua igual que una relación no puede sobrevivir sin dedicación y amor, así que asegúrate que todos los
pado, ha gas un gesto de amor, por ejemplo, saca unos minutos para llamar a tu pareja por teléfono o mandarle un mensaje de texto diciendo: “Te amo”. No importa los retos que enfrentes, si hay amor ¡Todo se puede!
Tampoco estoy diciendo que hay que aguantarlo todo, pues hay situaciones en las que es mejor volar por separado especialmente cuando tienes que lidiar con vicios, infidelidades o abusos.
Pero si tu relación no enfrenta asuntos graves como estos, y todavía hay cariño, vale la pena volar juntos para siempre, así que aprendamos de los “lovebugs”, cuando estos insectos enfrentan mal tiempo y el viento los azota, en vez de soltar a su compañero, se aferran con más fuerza el uno al otro y juntos enfrentan la tempestad.
Para más motivación visiten: www.mariamarin.com
Fuente: elcomercio.pe
Conoce lo que te deparan las estrellas en el amor y en el trabajo según los signos del zodiaco. Como ya es habitual, compartimos aquí el horóscopo de hoy.
Ni alta, ni baja, construye auténtica autoestima
ARIESTAURO GEMINIS CÁNCER
ARIESTAURO GEMINIS CÁNCER
ARIESTAURO GEMINIS CÁNCER
ARIES TAURO GEMINIS CÁNCER
ARIES TAURO GEMINIS CÁNCER
ARIESTAURO GEMINIS CÁNCER
ARIESTAURO GEMINIS CÁNCER
Trabajo y negocios: un imprevisto podría cambiar los planes y alguien introducirá nueva tecnología. Amor: aunque su ánimo no esté en el mejor momento, disipará la confusión en la pareja.
Trabajo y negocios: un compromiso será cumplido en tiempo record. Llegarán dinero y beneficios. Amor: si deja fluir el encanto, alguien que cree inaccesible permanecerá cerca.
Trabajo y negocios: una situación difícil se resolverá rápido antes que tarde y será muy destacado. Amor: un reencuentro volverá a encender la calidez de los momentos inolvidables.
Trabajo y negocios: diferencias con personas influyentes generarán cambios no deseados. Amor: actitudes confusas en la pareja, indicarán que hay conflictos no resueltos.
Trabajo y negocios: surgirán motivos que no ayudarán para cumplir metas; momento de replanteos. Amor: su carácter comenzará a resultar encantador para alguien. Posible romance.
ARIESTAURO GEMINIS CÁNCER
ARIESTAURO GEMINIS CÁNCER
ARIESTAURO GEMINIS CÁNCER LEO VIRGO LIBRA ESCORPIÓN
LEO VIRGO LIBRA ESCORPIÓN
LEO VIRGO LIBRA ESCORPIÓN
LEO VIRGO LIBRA ESCORPIÓN
Trabajo y negocios: la gente leal será quien ayude con su proyecto hasta generar sorpresivo éxito. Amor: si hace críticas, podría lastimar los sentimientos de alguien sensible; necesita empatía.
LEO VIRGO LIBRA ESCORPIÓN
LEO VIRGO LIBRA ESCORPIÓN
LEO VIRGO LIBRA ESCORPIÓN
LEO VIRGO LIBRA ESCORPIÓN
VIRGO LIBRA ESCORPIÓN
VIRGO LIBRA ESCORPIÓN
SAGITARIO CAPRICORNIO ACUARIO PISCIS (marzo 21-abril 20) (sept 24-oct 22) (oct 23-nov 22) (nov 23-dic 21) (dic 22-ene 20) (ene 21-feb 19) (feb 20-marzo 20) (abril 21-mayo 20) (mayo 21-junio 21) (junio 22-julio 23 ) (julio 24-agosto 23) (agosto 24-sept 23)
SAGITARIO
SAGITARIO
Rubén Camacho Zumaquero es psicólogo y coach especializado en procesos de desarrollo personal y gestión de las emociones, y en este libro ofrece las ideas clave para comprender el funcionamiento de la autoestima realmente equilibrada. Ni alta, ni baja, construye auténtica autoestima es una lectura accesible y dirigida a personas que no necesariamente han sido formadas en Psicología, y que sin embargo no renuncia a divulgar los matices que hacen de la autoestima un fenómeno ligado a la felicidad.
ARIESTAURO GEMINIS CÁNCER LEO VIRGO LIBRA ESCORPIÓN SAGITARIO CAPRICORNIO ACUARIO PISCIS
SAGITARIO CAPRICORNIO ACUARIO PISCIS
Despertar el corazón: El arte de quererse bien psicologiaymente.com psicologiaymente.com
ARIESTAURO GEMINIS CÁNCER LEO VIRGO LIBRA ESCORPIÓN SAGITARIO CAPRICORNIO ACUARIO PISCIS
CAPRICORNIO ACUARIO PISCIS
CAPRICORNIO ACUARIO PISCIS
SAGITARIO CAPRICORNIO ACUARIO PISCIS
SAGITARIO CAPRICORNIO ACUARIO PISCIS
SAGITARIO CAPRICORNIO ACUARIO PISCIS
SAGITARIO CAPRICORNIO ACUARIO PISCIS
Trabajo y negocios: su habilidad para equilibrar las cosas sorprenderá a personas importantes. Amor: descubrirá intenciones maliciosas por la presencia de alguien del pasado.
Trabajo y negocios: en reunión sobre proyectos, surgirá una propuesta que no debe dejar pasar. Amor: una amistad se acercará con alguien que resultará interesante; posible cita.
CAPRICORNIO ACUARIO PISCIS
CAPRICORNIO ACUARIO PISCIS
Trabajo y negocios: alguna relación se tensará por malentendido, pero alguien tendrá excelente idea. Amor: los entrometidos estarán insistentes; momento para valorar la intimidad.
Trabajo y negocios: Buena oportunidad para asumir la dirección de los negocios o proyectos. Amor: circunstancias fortuitas beneficiarán la situación que atraviesa la pareja.
Trabajo y negocios: podría surgir un viaje de negocios en el que será determinante su experiencia. Amor: una relación desgastada mejorará por insistir con las pequeñas atenciones.
Trabajo y negocios: su proyecto parecerá algo complicado; pero con paciencia alcanzará el éxito. Amor: conocerá a un ser muy especial que volverá a encender el romance.
El libro “Despertar el corazón: el arte de quererse bien” de la psicóloga Sandra García Sánchez-Beato ofrece su obra a todas aquellas personas que quieran convertirse en mejores personas y mejorar su autoestima. Mediante un estilo directo y sencillo, esta profesional ofrece una serie de recursos terapéuticos prácticos, reflexiones y meditaciones guiadas con las que el lector aprenderá a mejorar su relación con el entorno, a quererse mejor a sí mismo y a liberar tendencias negativas de su vida diaria.
juego terrestre y proteja mejor a Kyler Murray para evitar capturas y pérdidas de balón.
CORTESIA: Arizona Cardinals / Facebook
Los Arizona Cardinals se preparan para enfrentar a los Minnesota Vikings el próximo domingo 1 de diciembre de 2024, en el U.S. Bank Stadium de Minneapolis. Este encuentro, programado para las 10:00 a.m. MST, es crucial para ambos equipos en su lucha por asegurar un lugar en los playoffs de la NFL.
Arizona Cardinals (6-5): Los Cardinals vienen de una derrota ante los Seattle Seahawks por 16-6, donde la ofensiva no logró anotar touchdowns y el juego terrestre fue limitado a solo 49 yardas en 14 acarreos. El mariscal de campo Kyler Murray completó el 64.9% de sus pases para 285 yardas, pero sufrió una intercepción que fue devuelta para touchdown. El ala cerrada Trey McBride destacó con 12 recepciones para 133 yardas.
Minnesota Vikings (9-2): Los Vikings aseguraron una victoria en tiempo extra contra los Chicago Bears, consolidando su posición como el quinto sembrado en la NFC.
Con un récord de 9-2, buscan mantener su impulso ganador y asegurar su lugar en la postemporada.
Claves del Partido:
Rendimiento Ofensivo de los Cardinals: Tras una actuación ofensiva limitada contra Seattle, es esencial que Arizona reactive su juego terrestre y proteja mejor a Kyler Murray para evitar capturas y pérdidas de balón.
Defensa de los Vikings: Minnesota ha mostrado una defensa sólida en las últimas semanas. Los Cardinals deberán encontrar formas de superar esta barrera para generar oportunidades de anotación.
Implicaciones para los Playoffs: Una victoria para los Cardinals mejoraría sus posibilidades de postemporada, mientras que los Vikings buscan consolidar su posición y posiblemente asegurar un lugar en los playoffs con una victoria adicional.
Los Cardinals y los Vikings se han enfrentado en 30 ocasiones, con Minnesota liderando la serie 18-12.
El último encuentro entre ambos equipos fue en la pretemporada de 2023, donde Arizona ganó 18-17.
Transmisión del Partido: El juego será transmitido en vivo por FOX y estará disponible para streaming en DAZN.
Los aficionados también pueden seguir la cobertura en vivo a través de Arizona Sports 98.7 FM y en línea en ArizonaSports.com.
Oscar Valdez asegura que está más preparado en su revancha contra Navarrete
Redacción
El próximo 7 de diciembre de 2024, el mundo del boxeo será testigo de una esperada revancha entre dos de los más destacados púgiles mexicanos: Óscar Valdez y Emanuel “Vaquero” Navarrete. Este enfrentamiento, que se llevará a cabo en el Footprint Center de Phoenix, Arizona, promete ser un espectáculo de alto nivel, con ambos boxeadores buscando consolidar su legado en la categoría de peso superpluma.
En agosto de 2023, Navarrete (38-21, 31 KOs) defendió con éxito su título de la Organización Mundial de Boxeo (OMB) al derrotar a Valdez (32-2, 24 KOs) por decisión unánime. En ese combate, Navarrete impuso su estilo agresivo y volumen de golpes, superando a Valdez en una pelea que dejó huella en la memoria de los aficionados.
Tras esa derrota, Valdez ha reflexionado profundamente sobre su desempeño y ha identificado áreas clave para mejorar. En declaraciones recientes, admitió que en el primer enfrentamiento se desvió de su plan de juego, buscando el nocaut de manera precipitada y dejando de lado la estrategia previamente establecida.
“Cometí muchos errores al buscar ese golpe de nocaut. Ahora, estamos entrenando día a día para ser un pe -
leador más inteligente dentro del ring”, afirmó Valdez.
Además, Valdez ha enfatizado la importancia de la disciplina y la concentración en su preparación para la revancha y reconoce que Navarrete es un oponente formidable, especialmente en la división de las 130 libras, y que no puede subestimarlo basándose en su desempeño en otras categorías de peso.
“Mucha gente dice que no se vio bien en su última pelea, pero eso no será la razón por la que lo venceré. Lo venceré porque soy más disciplinado y un mejor peleador”, añadió Valdez.
Retorno a las 130 Libras Por su parte, Navarrete intentó ascender a la división de peso ligero en mayo de 2024 para disputar el título vacante de la OMB contra Denys Berinchyk, pero sufrió una derrota por decisión dividida. Tras ese revés, decidió regresar a la categoría de las 130 libras para defender su título contra Valdez. Este retorno indica su intención de reafirmar su dominio en la división y demostrar que sigue siendo una fuerza a tener en cuenta. La revancha entre Valdez y Navarrete ha generado una gran expectación entre los aficionados y expertos del boxeo.
Redacción
El Colorado Springs Switchbacks FC se coronó campeón de la USL Championship 2024 tras una contundente victoria de 3-0 sobre el Rhode Island FC en la gran final, disputada en un vibrante Weidner Field lleno a su capacidad con 8,023 aficionados. Este triunfo marca el primer título en la historia del club y consolida su posición como uno de los equipos más destacados de la liga.
El partido comenzó con los Switchbacks tomando la iniciativa desde el primer minuto, dominando la posesión y mostrando una estrategia ofensiva que rápidamente puso a Rhode Island en problemas. La estrella de la noche fue el delantero panameño Juan Tejada, quien abrió el marcador en el minuto 22 con un gol de gran calidad,
al desviar un preciso centro del medio campista japonés Yosuke Hanya. El gol de Tejada no solo fue crucial para encaminar al equipo hacia la vic toria, sino que también le valió el re conocimiento como el Jugador Más Valioso (MVP) de la Final. Su des empeño no solo destacó por el gol, sino por su incansable esfuerzo a lo largo del encuentro, liderando la línea ofensiva con energía y precisión. La ventaja de 1-0 aumentó la con fianza del equipo local, que mantuvo su presión ofensiva y neutralizó cual quier intento de Rhode Island por meterse en el partido. En el segundo tiempo, los Switchbacks sellaron el triunfo con goles de Jairo Henríquez y Ronaldo Damus, quienes mostraron gran habilidad y sangre fría frente al arco rival.
Redacción
Los Phoenix Suns están listos para enfrentar una emocionante semana de desafíos en el Footprint Center de Phoenix, Arizona. Con dos partidos importantes en puerta, los Suns buscarán consolidarse en la temporada regular de la NBA, enfrentando a los Golden State Warriors y a los San Antonio Spurs, equipos que presentan distintos retos en el camino.
Sábado 30 de noviembre: Phoenix Suns vs. Golden State Warriors
Horario: 7:00 p.m. MST
Transmisión: Suns Live, Arizona’s Family 3TV, Arizona’s Family Sports, NBA TV Radio: KMVP 98.7 FM / KSUN
El primer enfrentamiento será contra los Golden State Warriors, un rival siempre competitivo que llega liderado por su estrella Stephen Curry. Con su característico estilo de juego basado en tiros de larga distancia y rápidos movimientos de balón, los Warriors representan un desafío considerable para los Suns, especialmente en el perímetro.
Claves para los Suns, defender el perímetro: Será crucial que jugadores como Josh Okogie y Grayson Allen mantengan una presión constante sobre Curry y los demás tiradores de Golden State.
Aprovechar el liderazgo de Kevin Durant: Durant tendrá la oportunidad de brillar ante su exequipo. Su capacidad de anotar desde cualquier posición y su experiencia en partidos de alto nivel serán fundamentales.
Transición ofensiva: Los Suns deberán correr la cancha con efectividad, aprovechando la habilidad de Devin Booker y Bradley Beal para castigar defensas mal posicionadas.
Además, la noche será especial para los aficionados, con un evento temático organizado por Gila River, que promete una experiencia única en el Footprint Center.
Martes 3 de diciembre: Phoenix Suns vs. San Antonio Spurs
Horario: 7:00 p.m. MST
Transmisión: Suns Live, Arizona’s Family 3TV, Arizona’s Family Sports Radio: KMVP 98.7 FM / KSUN
sus principales aliados en la lucha por recuperar la cima de la conferencia del Oeste de la NBA.
CORTESIA: Phoenix Suns / Facebook
El segundo enfrentamiento de la semana será contra los San Antonio Spurs en un duelo correspondiente al torneo de mitad de temporada, como parte de las Cup Nights del Grupo B en la Conferencia Oeste. Este formato de torneo añade una capa extra de competitividad, ya que las victorias cuentan tanto para la clasificación del torneo como para la temporada regular.
Los Spurs llegan liderados por el novato sensación Victor Wembanyama, quien ha deslumbrado con su combinación de tamaño, habilidad y versatilidad. Aunque San Antonio se encuentra en una etapa de reconstrucción, su talento joven, combinado con la dirección estratégica de Gregg Popovich, lo convierte en un equipo peligroso.
Claves para los Suns, controlar a Wembanyama: Los Suns deberán trabajar en equipo para limitar la influencia del novato del año, especialmente con la ayuda de jugadores como Mason Plumlee, quien asumirá la responsabilidad en la pintura.
Juego colectivo: El trío estelar compuesto por Booker, Beal y Durant será esencial para generar puntos y mantener la ofensiva fluida.
Apoyo de la afición: La energía del Footprint Center será un factor clave para mantener la intensidad en este partido de alta importancia.
Un Momento Crucial en la Temporada Los Phoenix Suns han demostrado ser uno de los equipos más competitivos de la liga gracias a su trío de estrellas y un roster profundo que incluye jugadores como Grayson Allen y Royce
O’Neale, quienes aportan tanto en defensa como en ataque. Sin embargo, esta semana será una prueba importante de su capacidad para adaptarse a distintos estilos de juego y superar retos estratégicos.
Por un lado, enfrentarse a los Warriors significa medirse contra uno de los equipos más experimentados y con mejor química de la liga. Por otro, los Spurs presentan un reto distinto con su enfoque en el desarrollo de jóvenes talentos y un juego impredecible.
Redacción
La Major League Soccer (MLS) anunció el calendario de las Finales de Conferencia de los Audi MLS Cup Playoffs 2024, que se llevarán a cabo el sábado 30 de noviembre. Dos emocionantes enfrentamientos determinarán quiénes avanzan a la gran final, con transmisión exclusiva en el MLS Season Pass en Apple TV.
Por primera vez en su historia, el Orlando City SC jugará una Final de Conferencia. El equipo aseguró su lugar al vencer 1-0 al Atlanta United en un partido muy disputado. Ahora, recibirán a los New York Red Bulls en el Inter&Co Stadium a las 7:30 p.m. ET. Los Red Bulls llegan con experiencia en estas instancias, siendo su quinta Final de Conferencia desde 2008 y la primera desde 2018. El equipo avanzó con una sólida victoria 2-0 sobre sus rivales de ciudad, el New York City FC, demostrando su capacidad de imponerse en encuentros de alta presión.
Ambos equipos buscarán un pase histórico a la MLS Cup, con Orlando City como anfitrión respaldado por su ferviente afición, mientras que los Red Bulls intentarán romper su racha sin títulos en la liga.
En la Conferencia Oeste, el Seattle Sounders FC logró un dramático triunfo 2-1 en tiempo extra contra el Los Angeles Football Club (LAFC). Este resultado marcó su regreso a una Final de Conferencia por primera vez desde 2020. Sin embargo, enfrentarán una dura prueba al visitar al LA Galaxy en el
Dignity Health Sports Park a las 10 p.m. ET. El Galaxy, cinco veces campeón de la MLS, está de vuelta en la Final de Conferencia por primera vez desde 2014. Llega en gran forma tras una impresionante victoria 6-2 sobre el Minnesota United FC, consolidándose como uno de los equipos más letales de la postemporada.
Este enfrentamiento promete ser una batalla táctica entre dos equipos acostumbrados al éxito en los playoffs, con los Sounders buscando conquistar territorio enemigo y el Galaxy deseando demostrar su poderío en casa.
Ambos partidos se transmitirán exclusivamente en el MLS Season Pass en Apple TV, que ofrece una experiencia de visualización innovadora con opciones como Spatial Audio y compatibilidad con el Apple Vision Pro, permitiendo a los fanáticos sumergirse en la acción como nunca antes.
Los ganadores de estas finales se enfrentarán en la gran MLS Cup 2024, programada para el sábado 7 de diciembre a las 4 p.m. ET. El partido será transmitido por MLS Season Pass en Apple TV, FOX, FOX Deportes, TSN y RDS, conectando a los fanáticos de todo el mundo con el evento más importante del fútbol en Estados Unidos.
Para más información sobre los Audi MLS Cup Playoffs 2024, visita www.MLSsoccer. com. ¿Quién levantará el trofeo esta temporada? Todo se definirá en las próximas semanas en un espectáculo que promete emociones al límite.
Los Arizona Diamondbacks aseguran contratos para 29 jugadores
Redacción
Los Arizona Diamondbacks continúan preparando su plantilla para la próxima temporada al ofrecer contratos a 29 jugadores, incluyendo ocho elegibles para arbitraje. Este movimiento estratégico busca mantener una base sólida de talento mientras ajustan su roster para futuras competencias.
Entre los ocho jugadores que recibieron ofertas destacan figuras clave como el derecho Zac Gallen, el cerrador Kevin Ginkel, y el versátil infielder Geraldo Perdomo, todos elementos esenciales en la exitosa campaña de los D-Backs. Además, jugadores como el zurdo Joe Mantiply y el recién adquirido A.J. Puk refuerzan un bullpen que busca mayor consistencia. También se incluyeron a Kyle Nelson, Pavin Smith y Ryan Thompson, consolidando la profundidad en el roster.
En contraste, el zurdo Brandon Hughes no recibió oferta, quedando como agente libre. Este tipo de decisiones refuerzan el compromiso de los Diamondbacks con la competitividad, priorizando piezas con mayor impacto.
El roster actual de 40 hombres quedó en 36, lo que indica que todavía hay espacio para nuevas incorporaciones. La lista incluye a 21 lanzadores, 3 receptores, 6
Redacción
El equipo de fútbol americano de la Universidad Estatal de Arizona (ASU) ha escalado posiciones en la clasificación de Associated Press (AP) Top 25, situándose en el puesto número 14 tras su victoria de 28-23 sobre Brigham Young University (BYU) el pasado sábado.
Esta es la primera vez desde la semana 7 de 2021 que los Sun Devils alcanzan una posición tan alta en el ranking, y marca un hito significativo bajo la dirección del entrenador en jefe Kenny Dillingham.
Además del reconocimiento de AP, ASU también ha sido clasificado en el puesto número 15 en la encuesta de entrenadores de esta semana, reflejando el creciente respeto y atención que el equipo está recibiendo a nivel nacional.
Con un récord de 9 victorias y 2 derrotas en la temporada, y 6-2 en la conferencia, los Sun Devils se preparan para enfrentar a los Arizona Wildcats en el tradicional Territorial Cup. Este partido, que se llevará a cabo en Tucson, representa no solo una oportunidad para consolidar su posición en la conferencia, sino también para asegurar un lugar en el juego de campeonato de la Big 12 el 7 de diciembre en el AT&T Stadium en Arlington, Texas.
La conferencia Big 12 cuenta actualmente con cuatro equipos en el ranking de AP: ASU en el puesto 14, Iowa State en el 17, BYU en el 19 y Colorado en el 23. Esta representación destaca la competitividad y el alto nivel de juego dentro de la conferencia.
infielders y 6 outfielders.
Entre los lanzadores, nombres destacados como Merrill Kelly, quien está bajo contrato hasta 2025, y el estelar zurdo Eduardo Rodríguez, firmado hasta 2027, aportan estabilidad a la rotación. Además, Jordan Montgomery, también asegurado hasta 2025, complementa un sólido cuerpo de abridores.
En los jardines, el talento joven brilla con Corbin Carroll, una estrella en ascenso que está bajo contrato hasta 2030. Junto a él, figuras experimentadas como Lourdes Gurriel Jr. (firmado hasta 2026) garantizan un equilibrio entre juventud y experiencia.
El cuadro interior también está bien cubierto con jugadores como Ketel Marte, el motor ofensivo del equipo, bajo contrato hasta 2027, y la reciente incorporación de Eugenio Suárez, un bateador confiable asegurado hasta 2025.
Con un núcleo competitivo y espacio en el roster, los D-Backs tienen la flexibilidad necesaria para explorar fichajes o promociones desde sus ligas menores. La base establecida con estos 29 jugadores garantiza que el equipo siga siendo un contendiente en la Liga Nacional.
Este enfoque estratégico no solo busca resultados inmediatos, sino también sentar las bases para un futuro sólido en los próximos años. La directiva de los Diamondbacks parece tener claro su objetivo: combinar juventud, experiencia y talento en todas las posiciones para mantener al equipo en la lucha por los máximos honores de la MLB.
El próximo sábado 30 de noviembre, los Sun Devils de Arizona State University (ASU) y los Wildcats de la Universidad de Arizona se enfrentarán en el tradicional clásico de fútbol americano universitario conocido como la Territorial Cup. El encuentro se llevará a cabo en el Arizona Stadium de Tucson, con inicio programado a la 1:30 p.m. MST.
Arizona State Sun Devils (9-2): Los Sun Devils llegan al clásico con un impresionante récord de 9 victorias y 2 derrotas, incluyendo una racha de cuatro triunfos consecutivos. Su victoria más reciente fue un ajustado 28-23 sobre BYU, lo que los coloca a un paso de asegurar un lugar en el juego de campeonato de la Big 12.
Arizona Wildcats (4-7): Por otro lado, los Wildcats han tenido una temporada desafiante, con 4 victorias y 7 derrotas. Vienen de una derrota 49-28 ante TCU, resultado que los dejó fuera de la contienda por un bowl esta temporada.
Historial de la Rivalidad: La Territorial Cup es una de las rivalidades más antiguas y apasionadas del fútbol americano universitario. Hasta la fecha, Arizona lidera la serie histórica con 51 victorias frente a 46 de ASU. Los Wildcats han ganado los dos últimos encuentros, incluyendo una contundente victoria 59-23 en Tempe el año pasado. Sin embargo, antes de esa racha, los Sun Devils habían dominado con cinco triunfos consecutivos entre 2017 y 2021.
Oscar Ramos
La cantante Yuridia, una de las voces más icónicas de la música en español, se presentó con gran éxito en el Arizona Financial Teathre como parta de la segunda fase de su aclamado Sin Llorar Tour en Estados Unidos, confirmando una vez más el impacto de su talento y la devoción de sus seguidores.
El tour ofrece un espectáculo lleno de emociones, en el que la artista combina temas de su próximo álbum Pa’ Luego Es Tarde Vol. 2 con éxitos que han marcado su carrera. Entre las canciones interpretadas destacan su más reciente sencillo, “Felicítalo”, y clásicos como “Para Que Seas Feliz”, “Ángel” y “Como Yo Nadie Te Ha Amado”, que resonaron entre el público con intensidad.
Yuridia compartió su entusiasmo por la conexión con sus fans: “La energía de mis seguidores es lo que me impulsa a dar lo mejor de mí cada noche. Verlos cantar conmigo es un regalo que no tiene comparación”, expresó emocionada.
El espectáculo no solo destaca por la poderosa voz y presencia escénica de Yuridia, sino también por una producción que refleja su evolución artística. Bajo la dirección de Live Nation y Latino Live, el Sin Llorar Tour representa un paso más en la consolidación de Yuridia como una figura clave del género regional mexicano en escenarios internacionales.
Sin duda alguna una de las partes más emotivas del concierto fue cuando presentó su set musical acompañada de tuba y acordeón y recordando temas de grandes de la música mexicana como Chalino Sánchez y Juan Gabriel.
No podían faltar también sus canciones como “Que tal si funciona” y “Me hace tanto bien” y para cerrar con broche de oro presentó “Qué agonía”, uno de los temas más esperados de la noche.
Con su innegable carisma y habilidad para conectar emocionalmente con su público, Yuridia se reafirma como una de las artistas más importantes del momento. Su Sin Llorar Tour no solo celebra su trayectoria, sino también la expansión de su legado musical, llevando su voz y su arte a nuevas audiencias en Norteamérica.
una figura clave del género regional mexicano en escenarios internacionales. CORTESIA: Yuridia Flores / Facebook
La primera entrega de Wicked llega a las salas de cine y arrasa en las taquillas
Universal Pictures Enrique González – CineXperto
La exitosa obra de teatro Wicked, que revolucionó a Broadway conquista el box office en su semana de estreno, consolidándose como un fenómeno global que redefine el cine musical contemporáneo; desde su estreno, la producción ha capturado la atención de audiencias de diversas generaciones, llevando a la gran pantalla una de las historias más queridas y esperadas por los fanáticos del teatro musical.
Dirigida por Jon M. Chu, conocido por su trabajo en “In the Heights” y “Crazy Rich Asians”, Wicked promete ser uno de los estrenos más importantes del año; la película, tendrá dos partes y tiene a los fanáticos de la obra musical y del universo de Oz ansiosos por disfrutar de la gran magia que ofrece las voces de Ariana Grande y Cynthia Erivo.
Sin embargo, el éxito de “Wicked” no es casualidad ya que adaptar un musical tan exitoso que mantiene un promedio de 8 representaciones al día en Broadway siempre presenta retos significativos. Esta cinta logro hacer frente a todas estas dificultades con una impresionante puesta en escena reuniendo a un elenco talentoso y una historia que, aunque está basada en la obra de Gregory Maguire llega a definir un parteaguas dentro del cine contemporáneo.
Jon M. Chu, mantiene la esencia de la obra original a la vez que introduce nuevos elementos visuales y narrativos que amplían la historia a través de efectos especiales, escenarios impresionantes y una producción de gran calidad.
Uno de los principales factores de su éxito es la fuerte conexión emocional que “Wicked” mantiene con su audiencia, pues la película profundiza en temas universales como la amistad, la lucha por la aceptación y la importancia de ser fiel a uno mismo, algo que puede parecer un poco trivial en estos tiempos. Los personajes principales de Elphaba y Glinda, interpretadas por talentosas actrices, han recibido grandes elogios por parte de la crítica debido a su
Redacción
Ricardo Arjona, uno de los artistas más icónicos de la música latinoamericana, ha estrenado tres nuevos sencillos como adelanto de su esperado álbum SECO, que verá la luz a principios de 2025. Los sencillos, “Despacio Que Hay Prisa”, “Nirvana” y “Todo Termina”, ya están disponibles en todas las plataformas digitales y marcan el inicio de una nueva etapa en la carrera del guatemalteco.
El álbum SECO no solo representa una nueva colección de canciones, sino que es un testimonio personal de transformación y renacimiento para Arjona. Después de enfrentar dos cirugías de columna que lo llevaron a contemplar el retiro, el artista encontró en este periodo de recuperación una oportunidad para reconectarse con sus orígenes. Durante su reposo, Arjona volvió a su primera guitarra y, desde la quietud de su cama y silla de ruedas, compuso los 12 temas
que conforman este álbum.
“Me fui para adentro cuando escribí este proyecto, celebré la vida y la lloré”, explica Arjona sobre el proceso creativo detrás de SECO. “Todo está puesto en él, las cosas del corazón, las de la vida y las del tiempo. Las sonrisas de las fotos son de verdad, son de alegría y celebración. Hay pesadillas que dan lugar a la maravilla. Lo demás es azar”, agrega el cantante, reflejando una profunda introspección.
Uno de los aspectos más innovadores de este lanzamiento es la participación activa de sus fans, quienes tuvieron la oportunidad de seleccionar los tres primeros sencillos del disco. Con esta participación, “Nirvana”, “Todo Termina” y “Despacio Que Hay Prisa” se convierten en los primeros abrebocas de lo que será el esperado SECO.
gran capacidad actoral y complejidad a los roles que ya son icónicos, creando una química que traspasa la pantalla y llega al corazón del público. Wicked nos muestra el viaje de dos brujas en el mundo de Oz mientras realizan sus estudios en la Universidad de Shiz y mientras que “Glinda” es una joven popular y privilegiada que aún no encuentra la naturaleza de su corazón, “Elphaba” es una chica incomprendida por el color de su piel que no imagina el alcance que tienen sus poderes.
La versión en español de Latinoamérica cuenta con las voces de Danna Paola que ya había participado en la obra musical y Ceci de la Cueva que juntas representan a Glinda y Elphaba. Curiosamente se ha convertido en una tradición dentro de los Estados Unidos disfrutar de la película clásica “El Mago de Oz” (1939) durante el día de acción de gracias, y con la llegada de Wicked nuevas generaciones tendrán sin lugar a duda muy presente la magia de un cuento que fue más allá de un camino construido de adoquines amarrillos.
Wicked 2 estará llegando para estas mismas fechas en el próximo año.
SECO, de Ricardo Arjona, promete ser un álbum cargado de emociones y reflexiones profundas. CORTESIA: Ximena Acosta
En “Nirvana”, Arjona reflexiona sobre el renacer personal y la necesidad de vivir el presente sin ataduras. “Todo Termina” enfrenta al oyente con la efimeridad de la vida, recordando que todo, tanto lo bueno como lo malo, tiene un final. Finalmente, en “Despacio Que Hay Prisa”, el artista nos lleva por un viaje introspectivo, con toques de reggae, para hablar de los nuevos comienzos y la importancia de la pausa en medio del caos.