Prensa Arizona 11-14-24

Page 1


Ganador del Oro en los José Marti Publishing Awards, como mejor semanario en español de los Estados Unidos 2024, de la Asociación Nacional de Publicaciones Hispanas (NAHP)

www.prensaarizona.com

Contáctenos: (602) 975 8822

En la mira naturalizados y bebés

Asoman planes para revocar ciudadanía por nacimiento y de miles de “arreglados”

Con su reciente elección como presidente, Donald Trump ha reafirmado su compromiso de implementar un plan de control migratorio sin precedentes, que incluye el fin de la ciudadanía por nacimiento, procesos de denaturalización, la reactivación de estrictas políticas fronterizas y la deportación masiva de inmigrantes mediante redadas y campamentos de detención.

Trump anunció la nominación de la gobernadora de Dakota del Sur, Kristi Noem, para dirigir el Departamento de Seguridad Nacional, el cual será el encargado de implementar su plan de deportaciones masivas de millones de personas sin estatus legal en el país, que se unirá al equipo de Trump junto a Tom Homan, exdirector de Inmigración y Control de Aduanas y ahora nombrado “zar de la frontera” y al asesor político Stephen Miller, para liderar la seguridad y control migratorio en Estados Unidos.

Durante una entrevista con 60 Minutos, Homan invitó a los inmigrantes a “autodeportarse” si se encuentran en el país de forma irregular y sentenció que “vamos a encontrarlos”, pero sin duda alguna la respuesta que más resonó fue que para evitar la separación de familias: “Podemos deportar a la familia completa”.

Nacional

Sheridan será peor que Arpaio, advierte activista

“Ahorita andan empoderados… entonces van a venirse con todo”, afirma Salvador Reza

El activista Salvador Reza advirtió que la gestión del recién electo Jerry Sheridan será aún peor que la de Joe Arpaio como sheriff del Condado de Maricopa, especialmente para la comunidad latina, quienes sufrirán discriminación y violaciones a sus derechos P-1B

Hace historia Rubén Gallego

Se convierte en el primer Senador latino de Arizona, al derrotar a Kari Lake

El congresista Rubén Gallego ya puede nombrarse Senador Electo luego que fuera declarado ganador de la contienda para el escaño abierto del Senado en Arizona, venciendo a la republicana Kari Lake en la última carrera senatorial de las elecciones de 2024. P-2A

Anuncian oposición a Proyecto 2025

La Fiscalía General de Arizona enfrentará temas como aborto e inmigración

La Fiscal General de Arizona, Kris Mayes, anunció su intención de oponerse a posibles políticas de aborto e inmigración que podrían surgir bajo la administración del presidente electo Donald Trump. En una conferencia de prensa en su oficina, Mayes mostró una copia impresa del “Proyecto 2025”, un documento de 900 páginas elaborado por la Fundación Heritage, un grupo de expertos conservador que propone una serie de políticas para reorganizar el gobierno federal y consolidar el poder ejecutivo en una posible presidencia de Trump. P-4A

Jueves 14 de noviembre de 2024

En la mira naturalizados y bebés

Con su reciente elección como presidente, Donald Trump ha reafirmado su compromiso de implementar un plan de control migratorio sin precedentes, que incluye el fin de la ciudadanía por nacimiento, procesos de denaturalización, la reactivación de estrictas políticas fronterizas y la deportación masiva de inmigrantes mediante redadas y campamentos de detención.

Trump anunció la nominación de la gobernadora de Dakota del Sur, Kristi Noem, para dirigir el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), el cual será el encargado de implementar su plan de deportaciones masivas de millones de personas sin estatus legal en el país.

Noem se unirá al equipo de Trump junto a Tom Homan, exdirector de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y ahora nombrado “zar de la frontera” y al asesor político Stephen Miller, para liderar la seguridad y control migratorio en Estados Unidos.

En mayo del año pasado, Trump publicó un video de campaña en el que renovaba su llamamiento a poner fin a este antiguo derecho constitucional, afirmando que firmaría una orden ejecutiva el primer día de su presidencia que garantizaría que los niños nacidos de padres sin estatus legal en Estados Unidos no serían considerados ciudadanos estadounidenses.

“Estados Unidos es uno de los únicos países del mundo que dice que incluso si ninguno de los padres es ciudadano o está legalmente en el país, sus futuros hijos son automáticamente ciudadanos en el momento en que los padres entran en nuestro suelo”, dijo Trump, en una política que

la ultraderecha aplaude.

Aunque la medida podría ser considerada anticonstitucional, con un Congreso de dominio republicano en ambas cámaras y la inclusión de solamente funcionarios leales y serviles al próximo Presidente, no se antoja improbable.

Según el plan de la administración Trump, respaldado por el asesor Stephen Miller, el programa de desnaturalización iniciado durante el primer mandato de Trump se “turboalimentaría,” lo que permitiría que un mayor número de ciudadanos naturalizados enfrente procesos de revocación de su ciudadanía.

Esta medida, considerada extrema y generalmente reservada para casos excepcionales, se ampliaría significativamente con el fin de abarcar a individuos que anteriormente no habrían sido objeto de tales procesos; bajo otras administraciones, la desnaturalización se enfocaba en individuos acusados de crímenes graves, como antiguos criminales de guerra nazis que buscaban ocultarse en Estados Unidos, sin embargo, la administración Trump ha extendido su alcance a personas con órdenes de deportación antiguas,

Hace historia Rubén Gallego

Se convierte en el primer Senador latino de Arizona, al derrotar a Kari Lake

Oscar Ramos

El congresista Rubén Gallego ya puede nombrarse Senador Electo luego que fuera declarado ganador de la contienda para el escaño abierto del Senado en Arizona, venciendo a la republicana Kari Lake en la última carrera senatorial de las elecciones de 2024. Con su triunfo, los republicanos ocuparán 53 escaños en el Senado, mientras que los demócratas tendrán 47, incluyendo a dos senadores independientes que suelen votar con el partido demócrata, en el nuevo Congreso que tomará posesión el 3 de enero. Gallego, quien se unirá al Senado después de casi una década como representante de Arizona en la Cámara de Representantes, destacó en su campaña su historia personal y su experiencia en el servicio militar, dejando en segundo plano su historial de votación progresista. Con una fuerte recaudación de fondos, su equipo lanzó anuncios que apelaban a su vida y trayectoria, lo cual ayudó a conectar con los votantes sin polarizar la campaña hacia su posición política.

Por su parte, Lake, una exconductora de noticias de televisión conocida por su estilo controversial y por su estrecha relación con el expresidente Donald Trump, ha sufrido su segunda derrota consecutiva en el estado, tras perder en 2022 la carrera para gobernadora. A pesar de que Arizona es un estado campo de batalla donde las contiendas suelen ser ajustadas, los principales grupos republicanos nacionales se mantuvieron al margen de esta elección, lo que permitió a Gallego y a los demócratas una clara ventaja de financiamiento.

La elección de Gallego se da en un escaño que quedó vacante luego de que la senadora Kyrsten Sinema, elegida como demócrata

en 2018, dejara el partido en 2022 para terminar su mandato como independiente. La decisión de Sinema fue vista como un golpe para los demócratas, ya que algunos votantes progresistas expresaron su descontento con sus posturas y su alejamiento del partido. La victoria de Gallego ahora devuelve el escaño a un demócrata en un estado que ha sido clave en recientes elecciones nacionales.

El cambio de Gallego a la cámara alta representa una continuación de su carrera política en Arizona, donde fue electo por primera vez en 2014 y ha ganado popularidad por su historia de superación y servicio y ahora tendrá la oportunidad de llevar sus propuestas a nivel nacional y de participar en temas relevantes para el estado de Arizona, como la inmigración y el acceso a servicios básicos, en un contexto en que los republicanos tendrán la mayoría en el Senado.

Gallego, quien será el primer senador latino de Arizona, expresó su gratitud en una conferencia de prensa de celebración. “Crecí en un ambiente humilde, y llegar hasta aquí era, literalmente, un sueño. Así como luché en los Marines, lucharé por Arizona en Washington, D.C.”, dijo, visiblemente emocionado mientras sus seguidores lo aclamaban.

En su discurso, Gallego se comprometió a trabajar en la reforma del sistema de inmigración y en políticas que reduzcan los costos de vivienda, gasolina y alimentos para las familias de Arizona.

Hasta el momento, Lake no ha concedido la derrota ni ha hecho declaraciones públicas sobre los resultados pese a perder por un margen de 72,733 votos.

Durante la campaña, Lake continuó impugnando los resultados de la elección a la gubernatura de 2022, que perdió por más de 17,000 votos ante la demócrata Katie Hobbs. Apenas un día después de las elecciones del 5 de noviembre, la Corte Suprema de Arizona desestimó su último recurso de apelación.

discrepancias en sus solicitudes o incluso a quienes enfrentan acusaciones sin cargos criminales. La expansión de los procedimientos de desnaturalización ha generado temor en las comunidades de inmigrantes. Para muchos ciudadanos naturalizados, estos procedimientos recuerdan que errores en solicitudes pasadas podrían ser utilizados en su contra, llevándolos a perder su ciudadanía y, con ella, su estabilidad y derechos. Esta atmósfera de desconfianza también ha disuadido a residentes permanentes legales de buscar la ciudadanía, temerosos de posibles represalias o revisión de sus antecedentes. Para revocar la ciudadanía de una persona naturalizada, el gobierno debe iniciar un proceso legal de desnaturalización en una corte federal, que puede ordenar la revocación civil de la naturalización si se demuestra que el ciudadano infringió algún criterio que justifique dicha medida. La ciudadanía puede revocarse a través de un proceso civil o de una condena penal, pero en ambos casos, el gobierno debe probar que la acción subyacente fue material para la decisión de otorgar la ciudadanía.

El ejecutor

Con la designación de figuras clave como Noem, Homan y Miller, la administración de Trump se prepara para implementar sus políticas a gran escala y laa estrategia incluye deportaciones bien planificadas y dirigidas hacia aquellos sin estatus legal, aunque aún quedan interrogantes sobre cómo afectará a las familias con estatus migratorio mixto. En Estados Unidos, más de 14.4 millones de personas viven en familias con al menos un miembro con un estatus migratorio diferente, lo cual podría derivar en separaciones familiares masivas.

Durante una entrevista con 60 Minutos, Homan invitó a los inmigrantes a “autodeportarse” si se encuentran en el país de forma irregular y sentenció que “vamos a econtrararlos”, pero sin duda alguna la respuesta que más resonó fue que para evitar la separación de familias: “Podemos deportar a la familia entera”.

La política de “tolerancia cero” aplicada durante el primer mandato de Trump resultó en la separación de más de 5,000 familias, y aunque el DHS ha reunido al 74% de ellas, alrededor de 998 niños siguen separados de sus padres. Trump no ha aclarado si planea reinstaurar esta política, pero ha sugerido que podría disuadir la inmigración irregular.

Inauguran albergue para familias sin hogar

Para que las familias sin hogar tengan un espacio dónde vivir y dormir refugiados del frío o del calor, la alcaldesa de Phoenix, Kate Gallego, inauguró un nuevo albergue en el este de la ciudad.

Este lugar, ubicado en 3307 E Van Buren, cuenta con 100 camas y 20 cuartos. Cada habitación tiene alrededor de ocho camas, con el fin de dar lugar a familias con varios miembros. Además, cuentan con la accesibilidad para personas con alguna discapacidad motriz y que utilicen silla de ruedas para moverse.

La alcaldesa de Phoenix, reelecta en los pasados comicios, mencionó que se invirtieron cerca de dos millones de dólares, con recursos federales y con apoyo de algunos colaboradores, con el fin de que las personas más vulnerables de la ciudad puedan tener un lugar dónde vivir.

“Son espacios para estas familias multigeneracionales y hay lugar para ocho miembros de la familia, porque sabemos que las familias vienen en todas las formas y tamaños y también tienen acceso para las sillas de ruedas”, manifestó.

Por su parte, Rachel Milne, Directora de la Oficina de Soluciones para Personas sin Hogar de Phoenix mencionó que este 2024 han proporcionado 380 camas con diferentes refugios y albergues en la ciudad, para las personas sin hogar.

Esto, agregó, muestra un progreso para la ciudad y demuestra que hay lugar para las personas más necesitadas de la comunidad.

“Es un nuevo espacio que ayudará a cientos de familias sin hogar a encontrar un lugar para vivir. Este proyecto muestra un progreso significante, es un albergue 380 camas que ha creado la ciudad de Phoenix”, manifestó.

El proyecto se realizó en colaboración con la organización UMOM, que es el mayor proveedor de refugio de emergencia y servicios de apoyo para familias sin hogar, mujeres solteras y jóvenes en Arizona.

Su director ejecutivo, Jackson Fonder, agra-

deció al Ayuntamiento de Phoenix por este trabajo en conjunto, así como a los empleados de UMOM que hacen posible que el trabajo se termine y puedan ayudar a familias vulnerables. “Estamos viviendo nuestra misión. Esto no es posible sin todas las personas que colaboran en el proyecto. Se hizo a tiempo y dentro del presupuesto. Gracias por el trabajo y esperamos tener más proyectos en el futuro y agradecer a los cientos de empleados de UMOM que ponen dedicación y esfuerzo”. dijo.

Las familias sin hogar podrán ingresar a las 20 habitaciones disponibles en los próximos días y ya trabajan en una lista de espera para designar los cuartos y las camas.

Marlene Valero
Tom Homan, ex director interino de ICE, regresa ahora nombrado “zar de la frontera. COR-
TESIA: Control de Aduanas.
Publicación de Stephen Miller en redes sociales.
Rubén Gallego y su esposa Sydney, durante su discurso en la noche de la elección.
FOTO: Oscar Ramos / Prensa Arizona
La alcaldesa de Phoenix, Kate Gallego, y distintas autoridades inauguraron el albergue. FOTO: Marlene Valero / Prensa Arizona

Anuncian oposición a Proyecto 2025

La Fiscalía General de Arizona enfrentará temas como aborto e inmigración

La Fiscal General de Arizona, Kris Mayes, anunció su intención de oponerse a posibles políticas de aborto e inmigración que podrían surgir bajo la administración del presidente electo Donald Trump. En una conferencia de prensa en su oficina, Mayes mostró una copia impresa del “Proyecto 2025”, un documento de 900 páginas elaborado por la Fundación Heritage, un grupo de expertos conservador que propone una serie de políticas para reorganizar el gobierno federal y consolidar el poder ejecutivo en una posible presidencia de Trump.

El Proyecto 2025, respaldado por más de 100 grupos conservadores, muchos de ellos con posturas extremas sobre el aborto, la inmigración y las agencias federales, incluye propuestas como una prohibición total del aborto en todo el país, la subordinación del Departamento de Justicia al Presidente y una mayor vigilancia migratoria. Aunque Trump se ha distanciado públicamente de este proyecto, algunos de sus asesores y aliados están directamente involucrados en su desarrollo.

Mayes calificó varias de las propuestas en el Proyecto 2025 como inconstitucionales, especialmente la intención de reinstaurar la Ley Comstock de 1873, que prohibiría

el envío de ciertos medicamentos de salud reproductiva y, en efecto, establecería una prohibición nacional del aborto. “Esas provisiones son inaceptables para el pueblo de este país”, declaró Mayes, y agregó que cree que violarían tanto la Constitución de Estados Unidos como la Constitución de Arizona, que protege el derecho a la privacidad. Recientemente, los votantes de Arizona aprobaron la Proposición 139, que consagra el derecho al aborto en la constitución estatal. Sin embargo, una prohibición federal, ya sea por orden ejecutiva o legislativa, podría anular este derecho a nivel estatal. Trump ha dicho que desea dejar el tema del aborto en manos de los estados, pero varios de sus colaboradores han propuesto prohibiciones nacionales.

Mayes anticipa que deberá defender la Proposición 139 en los tribunales, ya que es probable que grupos antiaborto presenten desafíos legales en los próximos meses. Además, la Fiscal General dejó en claro su oposición a las políticas de inmigración que han sido sugeridas por la administración entrante, incluyendo el fin de DACA, un programa que protege a los inmigrantes traídos al país como niños. Mayes describió esta política como una “línea en la arena” y enfatizó su compromiso de proteger a estos jóvenes. El plan de Trump para llevar a cabo deportaciones masivas también fue criticado por Mayes, quien advirtió sobre los posibles abusos que este tipo de medidas podrían conllevar. La Fiscal General mencionó su

preocupación por la falta de “debido proceso” para las personas afectadas y señaló que la rapidez de las deportaciones podría llevar a que ciudadanos estadounidenses sean erróneamente capturados en esta “redada”. Mayes también reiteró su intención de seguir adelante con el caso contra los “electores falsos” de Trump en 2020, un esquema que intentó instalar a Trump como presidente tras perder las elecciones. Este año, un gran jurado acusó a 18 personas, incluyendo a dos senadores estatales y a la exlíder del Partido Republicano en Arizona. “No tengo absolutamente ninguna intención de abandonar el caso de los electores falsos”, afirmó Ma-

yes, añadiendo que la elección de Trump no afectará su determinación de llevar a cabo este proceso. También pidó que la administración de Trump envíe más agentes de la Agencia Antidrogas (DEA) al estado y dijo que le gustaría ver un renacimiento de una propuesta de ley fronteriza que Trump alguna vez promovió. Además, reveló que su equipo ha estado analizando el Proyecto 2025 durante meses y se ha preparado para los posibles enfrentamientos legales que puedan surgir. En colaboración con otros fiscales generales demócratas de varios estados, aunque sin especificar cuáles.

Aumenta mayoría republicana en Legislatura

Nombran a Steve Montenegro y Warren Petersen como líderes de las cámaras

Oscar Ramos

Los legisladores republicanos de Arizona, quienes lograron avances en ambas cámaras en las elecciones pasadas, han ratificado a Warren Petersen como presidente del Senado y eligieron a Steve Montenegro como presidente de la Cámara de Representantes, en una votación a puerta cerrada realizada el pasado martes. Este cambio en el liderazgo llega tras la salida del actual presidente de la Cámara, Ben Toma, quien está limitado por los términos y recientemente falló en su intento de obtener un escaño en el Congreso federal.

El Partido Republicano logró aumentar su representación en ambas cámaras, lo que les otorga mayor capacidad para avanzar su agenda. Actualmente, los republicanos poseen una mayoría de 17 a 13 en el Senado y 33 de los 60 escaños en la Cámara, un crecimiento que refuerza su control en el legislativo. Este avance complica los esfuerzos de los demócratas, quienes esperaban reducir la diferencia o incluso obtener el control de alguna de las cámaras, algo que finalmente no lograron. Steve Montenegro, quien anteriormente sirvió como líder de la mayoría en la Cámara, representando a Goodyear, asumirá el cargo en medio de una mayor presencia republicana en la legislatura estatal. Montenegro, de origen salvadoreño, se convertirá en el primer hispano en liderar la Cámara de Representantes de Arizona, un hito que fue destacado por sus

colegas republicanos. Conocido por su defensa de políticas de seguridad fronteriza más estrictas a nivel estatal, Montenegro expresó su gratitud y compromiso al asumir este nuevo rol.

En la Cámara, los republicanos también eligieron a Michael Carbone, de Buckeye, como líder de la mayoría, y a Julie Willoughby, de Chandler, como líder de disciplina. Carbone representa el Distrito Legislativo 25 desde 2023, mientras que Willoughby, quien representa el Distrito 13, fue designada en mayo de 2023 para reemplazar a la polémica representante Liz Harris.

En el Senado, los republicanos decidieron retener a Warren

Promete Biden transición pacífica

Redacción

Donald Trump hizo su regreso a la Oficina Oval, marcando un importante contraste con su última salida en 2021. En esa ocasión, dejó una carta para Joe Biden con un tono sorprendentemente amable, mientras se marchaba lleno de frustración y amargura tras su derrota electoral. Este miércoles, sin embargo, regresó como presidente nuevamente electo, en un ambiente completamente diferente y disfrutando de su renovado poder.

Durante la reunión, Biden fue el primero en felicitar a Trump por su victoria reciente. A pesar de la tensión política histórica entre ambos, el actual presidente hizo un esfuerzo visible por mantener un tono cordial. “Enhorabuena”, afirmó Biden, subrayando la importancia de una transición fluida, algo que nunca se ofreció a él tras asumir el cargo en 2021. La reunión, con una hoguera encendida en el Despacho Oval, se desarrolló en un ambiente que intentaba equilibrar la política dura con la cortesía necesaria para el momento.

A pesar de la superficialidad de la cordialidad, las tensiones entre Biden y Trump son indudables. En los días previos a las elecciones, Biden había descrito a Trump como un “peligro para la democracia”, reflejando los sentimientos de antagonismo que dominaron su campaña. Sin embargo, el deber de facilitar una transición ordenada primó sobre cualquier desavenencia personal. Un contraste notable entre ambos períodos es el espacio físico de la Oficina Oval. Al regresar, Trump notó la ausencia del retrato de Andrew Jackson, que había sido una de sus elecciones personales, así como el reemplazo de símbolos icónicos de su administración por figuras como César Chávez y Martin Luther King Jr., lo que refleja el giro hacia un enfoque más inclusivo bajo la administración de Biden. Durante su encuentro, se esperaba que Biden presionara a Trump sobre el apoyo a Ucrania, un tema en el que Trump ha mostrado dudas. Esta reunión recordó una anterior entre Obama y Trump en 2016, donde el entonces presidente salió con la sensación de que su sucesor estaba más interesado en la política mediática que en los problemas sustantivos del país.

El reencuentro de Trump con la Casa Blanca, ahora bajo una nueva administración, simboliza no solo un regreso, sino también la evolución del panorama político estadounidense. Aunque el pasado está lleno de rencores y confrontaciones, la situación actual exige colaboración y el establecimiento de un camino claro hacia adelante. A medida que ambos líderes navegan por la complicada danza de la política, la reciente victoria de Trump parece augurar una era de cambios y sorpresas en el ámbito gobernamental. La historia política de Estados Unidos ha demostrado ser un ciclo en el que cada regreso trae consigo nuevas estrategias y desafíos.

Petersen, de Gilbert, como presidente del Senado por segundo mandato consecutivo. Petersen, quien comenzó su carrera legislativa como representante estatal en 2012, expresó su gratitud en redes sociales. “Los medios acertaron en algo: esta es la legislatura más conservadora en la historia. Con nuestra mayoría expandida, trabajaremos para asegurar que nuestras comunidades sean seguras y que nuestros hijos tengan las mejores oportunidades educativas posibles”, afirmó Petersen. También reiteró su compromiso de reducir impuestos, eliminar gastos innecesarios del gobierno y fortalecer la seguridad fronteriza.

Petersen, quien ha mostrado su apoyo a figuras alineadas con el expresidente Donald Trump, ha promovido planes como el desmantelamiento del Departamento de Educación de Estados Unidos.

El Senado también reeligió a TJ Shope, de Coolidge, como presidente pro tempore. Janae Shamp, de Surprise, fue designada como líder de la mayoría en su segundo mandato en el Senado, y Frank Carroll, de Sun City West, asumirá el cargo de líder de disciplina de la mayoría.

La nueva sesión legislativa de Arizona comenzará oficialmente el próximo 13 de enero, y tanto el liderazgo republicano como el demócrata se preparan para afrontar una serie de desafíos en temas clave como la economía, la infraestructura y la educación. Con su mayoría ampliada, los republicanos avanzarán en una agenda conservadora que busca, entre otros objetivos, fortalecer la seguridad fronteriza y mejorar las oportunidades educativas, mientras que los demócratas prometen seguir defendiendo los derechos y recursos de las comunidades más vulnerables.

El reencuentro de Joe Biden y Donald Trump en la Casa Blanca. SCREENSHOT: YouTube

DEPARTAMENTO DE VIVIENDA DE LA CIUDAD DE PHOENIX SOLICITUD DE PROPUESTA

CFI (Call for Interest) para propuestas de adquisición/rehabilitación o nueva construcción de viviendas de alquiler asequible CFI FY25-086-08

La Ciudad de Phoenix invita a presentar propuestas selladas para la Adquisición/ Rehabilitación o Nueva Construcción de Viviendas de Alquiler Asequibles proporcionando financiamiento a tasas de interés muy bajas.

El 3 de diciembre de 2024, a las 10:00 a. m., hora local, se llevará a cabo una conferencia previa a la presentación a través de Webex. Envíe un correo electrónico a hou.procurement@phoenix.gov para recibir una invitación de WebEx. Los pliegos de condiciones se publican en phoenix.gov/solicitations Las propuestas deben presentarse antes del 12 de febrero de 2025 a las 14:00 hora local

Cualquier pregunta sobre esta solicitud debe dirigirse a la Oficial de Adquisiciones Melanie Bynoe Torzala en Melanie.bynoe.torzala@phoenix.gov

La fiscal general Kris Mayes reiteró su intención de seguir adelante con el caso contra los “electores falsos” de Trump en 2020. CORTESIA: Attorney General Kris Mayes / Facebook
Warren Petersen continuará presidiendo la bancada republicana en la legislatura estatal. FOTO: Oscar Ramos / Prensa Arizona

9 Consejos para practicar una buena higiene crediticia

Patrocinado por JPMorgan Chase

Un buen crédito puede ayudar a abrir la puerta a un futuro más brillante.

Eso no es solo una metáfora: su puntuación de crédito es una de las primeras partes de información que los prestamistas revisan antes de aprobarle para una hipoteca, un préstamo para empresas u otra compra que requiera financiamiento. Un historial de crédito sólido podría ayudarle a posicionarse como un prestatario más confiable.

Piensa en crear crédito como practicar una buena higiene. Cuanto más mantenga buenos hábitos financieros y elimine errores pasados, mejor podrá ser su crédito.

Elizabeth Avina, gerente de sucursal de Chase en Phoenix, comparte nueve sugerencias importantes para ayudar a establecer y mantener un buen estado del crédito.

1. Verifique sus informes de crédito

Revisar su informe de crédito es el primer paso para encontrar información que pueda estar afectando su puntuación. Tiene un informe de crédito con las tres principales agencias. Puede acceder a su informe de crédito ExperianTM de forma gratuita con Chase Credit Journey®.

2. Monitoree su puntuación de crédito

Este número de tres dígitos puede ser clave para la decisión de su prestamista y ayuda a determinar la oferta de tasa de interés que recibirá. Con una puntuación de crédito más alta, es posible que pueda reducir su tasa de interés. Tenga en cuenta que la puntuación de crédito es solo uno de los muchos factores que se consideran. Las cinco categorías principales que determinan su puntuación de crédito son el historial de pagos (35%), los montos adeudados (30%), la antigüedad del historial de crédito (15%), el nuevo crédito (10%) y los tipos de crédito utilizados (10%).

3. Liquidar cuentas en mora

Ponga al día las cuentas en mora o trabaje para liquidarlas cuando pueda. Las morosidades incluyen pagos vencidos, cancelaciones, cobros o sentencias.

4. Efectúe los pagos puntualmente

Cada pago puntual es importante, ya que ayuda a demostrar un buen comportamiento financiero. También lleva tiempo reconstruir su puntuación de crédito después de morosidades y pagos atrasados.

5. Evitar nuevas deudas

Debido a que las consultas forzadas también pueden afectar su puntuación de crédito, intente evitar solicitar múltiples líneas de crédito en un corto período de tiempo. Las consultas pendientes aparecerán en su informe durante dos años.

6. Conozca su relación entre deudas e ingresos

La relación entre deudas e ingresos (DTI, por sus siglas en inglés) es el porcentaje de sus ingresos mensuales que se destina a liquidar deudas. Mantenga bajas las tasas de DTI, ya que esto demuestra que es más probable que pueda permitirse pagos mensuales del préstamo.

7. Mantener saldos bajos

Liquidar sus préstamos rotativos todos los meses es beneficioso para su historial de pagos y, al mismo tiempo, reducir

el monto total adeudado. Intente mantener sus saldos en o por debajo del 30% de su límite de crédito para ayudar a su puntuación de crédito.

8. Mantener cuentas abiertas

El cierre de cuentas reduce su cantidad total de crédito disponible y aumenta el porcentaje de crédito en uso, lo que puede tener un impacto negativo en su puntuación e historial de crédito. Los prestatarios que tienen crédito disponible pero no lo usan todo o lo liquidan cada mes probablemente parezcan más creíbles para los prestamistas.

9. Sepa cuánto puede permitirse gastar

Comprender sus finanzas personales ayuda a evitar contraer deudas que usted no puede liquidar, lo que podría dañar su crédito. Conocer y mantener su presupuesto personal reduce las posibilidades de que falten pagos.

Mantenga su crédito limpio

Establecer un buen crédito es un proceso gradual. Si bien las marcas derogatorias tardan tiempo en desaparecer de su informe de crédito, existen pasos que puede tomar ahora para comenzar a mejorar su puntuación de crédito.

Al igual que con cualquier rutina saludable, una vez que haya comenzado, puede ser más fácil de mantener. Con el tiempo, estará en camino de establecer una buena higiene crediticia y un sólido bienestar financiero.

Solo con fines informativos/educativos: las opiniones y estrategias descritas pueden no ser adecuadas para todos y no pretenden ser asesoramiento/recomendación específicos para ninguna persona. La información se ha obtenido de fuentes que se consideran fiables, pero JPMorgan Chase & Co. o sus filiales y/o subsidiarias no garantizan su integridad o exactitud. JPMorgan Chase & Co. y sus filiales no son responsables ni proporcionan ni avalan productos, servicios u otro contenido de terceros.

Productos de depósito proporcionados por JPMorgan Chase Bank, N.A. Miembro FDIC. Prestamista de igualdad de oportunidades.

© 2024 JPMorgan Chase & Co.

Elizabeth Avina, gerente de sucursal de Chase en Phoenix.

Perspectivas sobre los Cambios Migratorios

Redacción

Este jueves 14 de noviembre, Prensa Arizona Live contará con la participación de Yasser Sánchez, reconocido abogado de inmigración, quien ofrecerá un análisis exhaustivo sobre los cambios migratorios que se esperan en una posible administración de Donald Trump. Con su experiencia y conocimiento en el tema, Sánchez discutirá los posibles efectos de estas políticas en la comunidad migrante y brindará orientación sobre cómo prepararse para los desafíos que podrían surgir en el futuro cercano.

La administración de Trump fue caracterizada por políticas migratorias estrictas, como el endurecimiento de las condiciones para solicitar asilo, el fortalecimiento de la vigilancia fronteriza y la implementación de políticas de “tolerancia cero” que afectaron profundamente a miles de familias migrantes. Con el posible regreso de Trump, se anticipa que varias de estas políticas, e incluso nuevas restricciones, podrían ser implementadas nuevamente.

Yasser Sánchez, con años de experiencia ayudando a familias y personas en procesos migratorios, compartirá sus proyecciones sobre cómo una nueva administración de Trump podría afectar el sistema de inmigración. Entre los temas más importantes está el futuro del asilo, el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) y el trato a los inmigrantes en la frontera.

Uno de los puntos que Sánchez abordará es el posible destino de DACA, un programa que ha brindado protección temporal y permisos de trabajo a jóvenes indocumentados que llegaron a Estados Unidos siendo niños. Durante su administración anterior, Trump intentó en varias ocasiones eliminar este programa, generando incertidumbre entre los beneficiarios conocidos como “Dreamers”. Con su posible regreso al poder, la continuidad de DACA y la seguridad de estos jóvenes podría verse amenazada.

Sánchez analizará los posibles escenarios y alternativas para los beneficiarios de DACA, además de ofrecer recomendaciones sobre

La entrevista de Yasser Sánchez en Prensa

Arizona Live será una oportunidad invaluable para que la comunidad inmigrante esté informada y preparada ante los posibles cambios en la política migratoria de Estados Unidos. CORTESIA: Yasser Sánchez Law Firm

cómo prepararse en caso de que se reanuden los intentos de eliminar el programa. Este es un tema de gran interés para la comunidad inmigrante, especialmente para aquellos jóvenes que dependen de DACA para trabajar y residir legalmente en el país.

Otra de las áreas que podría verse afectada es el proceso de asilo, que se volvió significativamente más difícil durante la administración Trump. Sánchez examinará las posibles implicaciones de un regreso de las políticas de “Permanecer en México”, que obligan a los solicitantes de asilo a esperar fuera de Estados Unidos mientras se procesa su solicitud. Estas políticas han sido ampliamente criticadas por exponer a los migrantes a condiciones inseguras en las ciudades fronterizas.

La charla también incluirá una evaluación sobre cómo la situación en la frontera podría cambiar y qué se puede esperar para quienes buscan solicitar asilo o reunificación familiar. Además de su análisis, Sánchez proporcionará recomendaciones prácticas para aquellos que puedan verse afectados por posibles cambios en las políticas migratorias. Desde la importancia de mantener la documentación en orden hasta cómo prepararse para posibles procesos de deportación, Sánchez brindará consejos útiles para enfrentar un ambiente migratorio posiblemente más hostil.

Una conversación con la nueva Concejal de Phoenix

Redacción

Este jueves en Prensa Arizona Live, la Concejal Electa de la Ciudad de Phoenix, Anna Hernández, será la invitada especial, compartiendo sus perspectivas y objetivos para la comunidad. Con su reciente elección, Hernández representa una nueva generación de liderazgo en Phoenix, comprometida con temas clave como la equidad social, el desarrollo económico y el fortalecimiento de las comunidades.

Anna Hernández llega al concejo con un historial de trabajo comunitario y una fuerte conexión con los problemas que enfrentan los residentes de Phoenix. Durante su entrevista, Hernández hablará sobre cómo sus experiencias personales y profesionales la han motivado a buscar un cambio positivo en la ciudad. Desde el acceso a servicios básicos hasta la creación de oportunidades para todos, su enfoque está en construir un Phoenix más inclusivo y próspero.

La concejal electa está convencida de que el liderazgo local puede marcar una gran diferencia en la vida de las personas. Su dedicación para servir a las comunidades vulnerables y su compromiso con la justicia social la han convertido en una figura inspiradora, especialmente para los jóvenes que ven en ella un ejemplo de lo que significa luchar por el bien común.

Prioridades de su Gestión

Uno de los temas principales que Hernández abordará en la entrevista será su visión para Phoenix y las prioridades de su gestión en el concejo. Entre sus principales objetivos está trabajar en iniciativas de desarrollo económico que beneficien a todas las áreas de la ciudad, enfocándose en la creación de empleos de calidad y en el apoyo a pequeños negocios. La concejal electa cree firmemente que el fortalecimiento de la economía local es fundamental para el bienestar de las familias y el crecimiento sostenido de la ciudad.

Otro tema que Hernández destacará es la seguridad pública y la importancia de contar con servicios accesibles y efectivos para todos. Abogará por un enfoque de seguri-

Mauricio Pochettino en Prensa Arizona Live

Redacción

Este jueves 14 de noviembre, en la sección de deportes de Prensa Arizona Live, el entrenador de la selección masculina de fútbol de Estados Unidos, Mauricio Pochettino, compartirá sus reflexiones sobre el compromiso y la responsabilidad de representar a un país en el ámbito internacional.

En esta entrevista previa a su debut en partido oficial como director técnico del USMNT, Pochettino abordará temas como el significado de ser convocado a la selección nacional y los elogios que ha recibido por su labor de parte de Gerardo “Tata” Martino, experimentado entrenador argentino.

Pochettino, quien asumió el cargo en un momento crucial para el fútbol estadounidense de cara al Mundial de 2026, se prepara para liderar al equipo en los cuartos de final de la Concacaf Nations League, donde enfrentará a Jamaica en una serie de ida y vuelta. El primer encuentro será en Kingston el 14 de noviembre, y el partido de vuelta se disputará en San Luis, Missouri, el lunes 18 de noviembre. Estos serán los primeros desafíos oficiales de Pochettino al frente del equipo, y su enfoque ha generado expectativas tanto dentro del equipo como entre los aficionados.

Pochettino ha expresado en varias ocasiones lo que significa ser parte de una selección nacional y el orgullo que ello conlleva. En esta entrevista, enfatizará que representar a la selección no solo es una oportunidad deportiva, sino también una responsabilidad hacia la nación y sus fanáticos. Este compromiso, según Pochettino, es algo que busca inculcar en cada uno de los jugadores que ha convocado para la Nations League. La dedicación y el sacrificio, explica, son esenciales para alcanzar el éxito y hacer sentir orgulloso al país.

Para el entrenador argentino, vestir

la camiseta de la selección representa un honor que debe defenderse con disciplina y pasión en cada juego. Durante la entrevista, compartirá sus expectativas y cómo ha trabajado para crear una atmósfera de respeto y lealtad entre los jugadores, convencido de que un equipo unido es clave para enfrentar cualquier reto. Su mensaje a los jugadores ha sido claro: cada vez que pisan el campo, representan no solo al equipo, sino a millones de personas que creen en ellos. Gerardo “Tata” Martino, exentrenador de la selección mexicana y ahora al mando del Inter Miami, ha expresado su admiración por la trayectoria de Pochettino y su capacidad para trabajar con jóvenes talentos. En palabras de Martino, Pochettino es un líder respetado que sabe equilibrar el rigor táctico con un enfoque humano en sus jugadores. Durante la entrevista, Pochettino reaccionará a estos elogios y hablará sobre la relación de respeto y camaradería que mantiene con Martino, destacando cómo su amistad y experiencia han sido una influencia

positiva en su carrera.

El enfrentamiento contra Jamaica marca el comienzo de una etapa crucial para Pochettino y el equipo de EE.UU. en la Nations League, torneo en el que Estados Unidos buscará defender el título y demostrar su dominio en la región. Jamaica, un rival históricamente desafiante, ha puesto en aprietos a la selección estadounidense en competencias previas. Esta serie de dos partidos será una prueba de fuego para el trabajo de Pochettino con el equipo, que ha enfocado su entrenamiento en la cohesión y la estrategia para superar a los “Reggae Boyz”.

La primera prueba en Kingston será un reto importante, pues enfrentar a Jamaica como visitante implica manejar la presión del ambiente y mantener la disciplina defensiva. Luego, el equipo regresará a suelo estadounidense para jugar el partido de vuelta en St. Louis, Missouri, donde Pochettino espera contar con el apoyo de los fanáticos locales para sellar su pase a la siguiente fase.

única a las ideas y estrategias de Mauricio Pochettino en su nuevo rol como líder de la selección masculina de Estados

CORTESIA: USMNT/Facebook

dad que incluya tanto la prevención como el fortalecimiento de los recursos comunitarios, promoviendo la colaboración entre los residentes y las autoridades para construir vecindarios más seguros.

La falta de viviendas asequibles es uno de los problemas más urgentes en Phoenix, y Hernández ha expresado su compromiso de trabajar en políticas que mejoren el acceso a la vivienda. En la entrevista, hablará sobre sus planes para colaborar con otros líderes y organizaciones en la creación de programas de vivienda que respondan a las necesidades de la población de bajos ingresos. Su enfoque está en promover un desarrollo urbano que mantenga la equidad y que permita a todos los residentes encontrar un lugar digno donde vivir.

Además, Hernández abordará la importancia de mejorar la infraestructura y el transporte público, buscando hacer de Phoenix una ciudad más accesible para todos. Desde la expansión de rutas de transporte hasta la creación de espacios públicos más inclusivos, su objetivo es construir una ciudad donde todos los habitantes, sin importar su origen o situación económica, puedan prosperar.

Cómo mantener un buen historial crediticio

Redacción

Este jueves 14 de noviembre, el podcast de Prensa Arizona Live recibirá a Elizabeth Aviña, gerente de sucursal de Chase en Phoenix, quien compartirá con la audiencia su experiencia y conocimientos sobre cómo mantener una buena higiene crediticia. Su enfoque se centrará en los hábitos y estrategias que todos pueden implementar para mejorar y mantener su puntuación de crédito, algo fundamental para acceder a mejores oportunidades financieras en el futuro.

La importancia del crédito es cada vez más evidente en la vida cotidiana. Desde la posibilidad de obtener una hipoteca hasta el financiamiento de una empresa, una buena puntuación de crédito puede abrir muchas puertas. En esta entrevista, Aviña compartirá sus consejos prácticos que ayudan a las personas a establecer un historial de crédito sólido, así como a evitar errores comunes que podrían afectar su puntuación.

La entrevista con Elizabeth Aviña será una excelente oportunidad para la audiencia de Prensa Arizona Live de aprender consejos prácticos y accesibles que pueden tener un impacto positivo en su bienestar financiero. Estos principios de higiene crediticia no solo facilitan el acceso a mejores condiciones de financiamiento, sino que también promueven una mentalidad de responsabilidad y estabilidad económica.

Anna Hernández llega al concejo con un historial de trabajo comunitario y una fuerte conexión con los problemas que enfrentan los residentes de Phoenix.
Esta entrevista en Prensa Arizona Live brindará a los aficionados una mirada
Unidos.
Elizabeth Aviña, gerente de sucursal de Chase en Phoenix.

Marlene Valero

CLa tecnología y la exitosa carrera de Sandra Orozco

on más de 20 años de experiencia, Sandra Orozco es directora de Tecnomundo, la era digital, su empresa que abarca importantes plataformas como Directorio Digital Online, “Te espero Online” y ‘My info Digital’, pero también ofrece servicios como técnico, programador y desarrolladora de websites.

“Te espero Online”, es una plataforma donde las personas pueden anunciar sus bodas, quinceañeras, fiestas y tener sus invitaciones digitales con información del evento; y en ‘My info Digital’, profesionistas ofrecen sus servicios, tales como abogados, médicos, técnicos, entre otros.

Con su amplia experiencia, la madre de cuatro hijos aseguró que ella puede resolver los problemas digitales de las empresas y negocios pequeños, ya que cuenta con los conocimientos y la aptitud para hacerlo.

“Si tienes un problema digital, yo te lo resuelvo. Dígame la situación y yo me encargo de resolverla. Soy técnico, yo sé que funciona, hago que los algoritmos funcionen de la manera correcta para que el negocio te dé resultados”, manifestó.

¿Cómo se inició Sandra Orozco en el mundo digital?

Hace más de 15 años, Sandra Orozco rompió las barreras y comenzó a llevar a los negocios locales a la era digital, con la creación de plataformas tecnológicas que acercaran a los comercios con sus potenciales clientes. Originaria de la Ciudad de México y egresada de la Licenciatura en Administración de Empresas e Informática, llegó a Phoenix, Arizona, donde comenzó a trabajar en la limpieza de casas, para después abrirse paso como conductora en una radio local.

Con su programa Déjame te Cuento, lleva más de 10 años de una exitosa transmisión en la radio local, donde habla de ciencia, tecnología, física y marketing.

Fue como conductora de radio cuando se dio cuenta de la necesidad que tenían los pequeños negocios para publicitarse y los altos costos que tenían los anuncios en radio o televisión.

“Me di cuenta que por medio de la radio que la gente tenía mucha necesidad. Sí, me enteré de que la gente necesitaba ubicarse en presencia digital, entonces empecé a trabajar con la compañía de Google y empezaron también las redes sociales”, dijo en entrevista con Prensa Arizona.

Con ello, le surgió la idea de crear un directorio digital donde se anunciaran todas las empresas que quisieran

tener presencia en internet, por lo que creó Directorio Digital Online (www.directoriodigital.online), que este año celebra su noveno aniversario.

“Para hacerlos en presencia digital se me ocurrió hacer un directorio, que a su vez, les ayudará como un tipo de página web. Entonces empecé a desarrollar las tarjetas digitales montadas en un directorio para que quién te pudiera, tener mejor presencia digital”, agregó.

Hoy en día, la plataforma digital para publicitar negocios se ha modernizado. Sandra comenta que la novedad que ofrece a sus clientes son stickers, llaveros, pulseras y tarjetas que contienen chips con toda la información de la empresa, para llegar al cliente en ‘en un solo click’.

“Ahora le hemos incrementado los chips en llaveros, pulseras y tarjetas como de banco, tarjeta plástica, que tienen un chip adentro para que solamente con los dispositivos, al pegarse, puede abrir el negocio, entonces decidí ponerle información al cliente a la velocidad de un clic”, detalló.

Puedes encontrarla como Sandra Orozco en todas las plataformas de redes sociales.

Sandra Orozco, una profesional en el área digital.
Sandra es una amorosa madre y abuela.
Tarjetas digitales, llaveros y bandas son lo más nuevo en tecnología que ofrece Directorio Digital online.
nueve

AVISO DE CONCLUSIÓN DE IMPACTO NO SIGNIFICATIVO, AVISO DE INTENCIÓN DE SOLICITAR LA LIBERACIÓN DE FONDOS, y AVISO FINAL Y EXPLICACIÓN PÚBLICA DE UNA ACTIVIDAD PROPUESTA EN UNA ZONA DE INUNDACIÓN ALUVIAL DE 500 AÑOS

Fecha de publicación: 14 de noviembre de 2024

Departamento de Vivienda de la Ciudad de Phoenix

251 West Washington Street, 4th Floor

Phoenix, AZ 85003

602-262-6291

Estos avisos cumplirán tres requisitos de procedimiento separados pero relacionados para las actividades que llevarán a cabo el Departamento de Vivienda de la Ciudad de Phoenix. SOLICITUD DE LIBERACIÓN DE FONDOS

El 3 de diciembre de 2024, o alrededor de esta fecha, el Departamento de Vivienda de la Ciudad de Phoenix (en adelante, la Ciudad) presentará una solicitud al Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de los Estados Unidos (Housing and Urban Development, HUD) para la liberación de fondos de la Subvención complementaria de Choice Neighborhoods (en adelante, Choice Neighborhoods) conforme con la Sección 24 de la Ley de Vivienda de los Estados Unidos de 1937 (Título 42 del Código de los Estados Unidos, 1437v) (en adelante, Ley de 1937), y sus enmiendas, y para la liberación de 44 Vales Basados en Proyectos (Project Based Vouchers, PBV), a los fines de llevar a cabo un proyecto conocido como Sidney P. Osborn Two (en adelante, el Proyecto).

Gorman & Company, LLC, propone construir el Proyecto Sidney P. Osborn Dos (en adelante, el Proyecto o SPO Dos), una propiedad de alquiler de ingresos mixtos ubicada en 1722 East Adams Street, Phoenix, Condado de Maricopa, Arizona 85034 (Número de parcela del tasador [Assessor Parcel Number, APN] 115-04-147). La propiedad pertenece a la Ciudad de Phoenix (la Ciudad) y se arrendará a la entidad propietaria mediante un contrato de arrendamiento de tierra a largo plazo. El Proyecto es el segundo de la cuarta y última fase del Plan Maestro de Reurbanización de Choice Neighborhoods Edison-Eastlake (Edison-Eastlake Community, EEC). Este nuevo desarrollo de viviendas de construcción incluye 109 unidades en un edificio de cuatro pisos con un elevador, en una superficie de aproximadamente 2.48 acres. El edificio estará compuesto por apartamentos de una, dos y tres habitaciones que servirán a familias de ingresos mixtos. Se reservará un total de 32 unidades al Programa de Créditos Fiscales para Viviendas de Bajos Ingresos (Low Income Housing Tax Credits, LIHTC) a un 60 % de los Ingresos de la Mediana del Área (Area Median Income, AMI), 44 unidades al 40 % o 60 % de los AMI con la asistencia de los Vales Basados en Proyectos (Project Based Voucher, PBV) y 33 unidades se valuarán según los precios del mercado, sin restricciones de ingresos. Los servicios comunitarios del Proyecto incluirán espacios comunitarios, arte público, un área de juegos para niños, una estructura para dar sombra, parrillas para barbacoa, sala cerrada de almacenaje de bicicletas, administración de la propiedad y oficinas de arrendamiento, estacionamiento subterráneo y una sala de mantenimiento. Otros servicios incluidos son la instalación de infraestructura para Wi-Fi comunitario y en el hogar, funcionalidades de televisión por cable, acceso a datos y teléfono, dispositivos de conservación de agua y cortinas. Los electrodomésticos Energy Star que se instalarán en cada unidad incluyen un lavavajillas, frigorífico, microondas, campana extractora y lavadora de ropa. Otros electrodomésticos incluirán triturador de basura, cocina y secadora de ropa. El Wi-Fi comunitario estará disponible en las áreas comunes y las unidades residenciales durante todo el Proyecto, y el costo se incluye como parte de los alquileres básicos. SPO Dos es el segundo de un proyecto de desarrollo trifásico llevado a cabo en el sitio de vivienda pública de Sidney P. Osborn, previamente demolido. Ya se han completado la demolición de Sidney P. Osborn y la evaluación ambiental (EA) del HUD de Sidney P. Osborn Uno (SPO Uno). La EA del Sidney P. Osborn Tres (SPO Tres) por parte del HUD se completará por separado de esta EA del SPO Dos. Dado que el Proyecto forma parte del Plan Maestro de la EEC y está sujeto al Código Urbano de Peatonalidad, se ubicarán espacios abiertos naturales en toda la propiedad, junto con caminos que conecten a los peatones con los servicios comunitarios al aire libre y proporcionen opciones para peatones entre la comunidad. SPO Uno, SPO Dos y SPO Tres serán adyacentes entre sí en la misma cuadra de la ciudad. El desarrollo futuro de Kana Park se incluirá como parte de la SPO Tres en la Fase IV del Plan Maestro de la EEC. Este parque servirá a los residentes de SPO Uno, Dos y Tres, y al vecindario circundante. Los servicios comunitarios se compartirán durante las fases de desarrollo. El desarrollo de SPO Uno incluye salas comunitarias y multiusos que pueden utilizarse para programas de capacitación y funciones para residentes, que servirán a los residentes de SPO Dos. Esta EA no abarca los servicios comunitarios de SPO Uno ni Tres. Para obtener más información, consulte el Registro de revisión ambiental (Environmental Review Record, ERR) con la información del Proyecto. El Proyecto ayudará a abordar la necesidad de vivienda asequible identificada en el Plan de Vivienda de Phoenix, y las actividades del Proyecto se proponen de acuerdo con el Plan General de la Ciudad de Phoenix 2025 (PlanPHX) y los objetivos del Plan Consolidado 2020-2024.

El costo total estimado del proyecto es de $46,000,000, con hasta $4,000,000 de Choice Neighborhoods y/o hasta $9,000,000 de bonos de obligación general (GO Bonds), $2,000,000 del Departamento de Vivienda de Arizona (Arizona Department of Housing, ADOH), Créditos Fiscales para Viviendas de Bajos Ingresos (LIHTC) del ADOH, 44 Vales Basados en Proyectos (PBV), Programa de Subvenciones Competitivas para la Equidad Digital e hipotecas privadas para el proyecto ubicado en 1722 East Adams Street, Phoenix, Condado de Maricopa, Arizona 85034 (Número de parcela del tasador [APN] 115-04147). Los cruces principales son Adams Street y 18th Street. El diseño y la construcción de la nueva urbanización se ajustarán a los códigos de edificación, zonificación y desarrollo de Phoenix aprobados por el Departamento de Planificación y Desarrollo de la Ciudad. Conservación histórica de acuerdo con las secciones 106 y 110, 36 Parte 800 del Código de Regulaciones Federales. Las mitigaciones ambientales incluirán la barrera de vapor y las pruebas posteriores a la construcción.

El Registro de Revisión Medioambiental (Environmental Review Record, ERR) contiene información adicional sobre el Proyecto. El ERR se pondrá a disposición del público para su revisión, ya sea electrónicamente o por el correo de los EE. UU. Envíe su solicitud por correo postal de los EE. UU. a: City of Phoenix Housing Department, 251 West Washington Street, 4th Floor, Phoenix Arizona 85003, o por correo electrónico a shannon.montilla@ phoenix.gov. Se puede acceder al ERR en línea, en el siguiente sitio: web https://www. hudexchange.info/programs/environmental-review/environmental-review-records/.

DETERMINACIÓN DE IMPACTO NO SIGNIFICATIVO

El Departamento de Vivienda de la Ciudad de Phoenix y el Departamento de Vivienda de Arizona han determinado que el proyecto no tendrá un impacto significativo en el entorno humano. Por lo tanto, no se requiere una Declaración de Impacto Ambiental según la Ley Nacional de Política Ambiental de 1969 (National Environmental Policy Act, NEPA). La información adicional del proyecto está contenida en el Registro de Revisión Ambiental (Environmental Review Record, ERR) archivado en el Departamento de Vivienda de la Ciudad de Phoenix, 251 West Washington Street, 4th Floor Phoenix, AZ 85003 y se puede examinar o copiar los días laborables de 8:00 a. m. a 5:00 p. m. de lunes a viernes.

COMENTARIOS DEL PÚBLICO

Cualquier individuo, grupo o agencia puede presentar comentarios por escrito sobre el ERR al Departamento de Vivienda de la Ciudad de Phoenix. Todos los comentarios recibidos antes de las 5:00 p. m., hora estándar de la montaña, del 2 de diciembre de 2024 serán considerados por la Ciudad de Phoenix antes de autorizar la presentación de una solicitud para la liberación de fondos. Los comentarios deberán especificar a qué Aviso se refieren.

CERTIFICACIÓN MEDIOAMBIENTAL

El Departamento de Vivienda de la Ciudad de Phoenix certifica al HUD que Titus Mathew, en su calidad de director del Departamento de Vivienda, consiente en aceptar la jurisdicción de los Tribunales Federales en caso de que se interponga una demanda para

exigir responsabilidades en relación con el proceso de revisión medioambiental y que dichas responsabilidades han sido satisfechas. La aprobación de la certificación por parte del HUD satisface sus responsabilidades en virtud de la NEPA y las leyes y autoridades relacionadas y permite al Departamento de Vivienda de la ciudad de Phoenix utilizar los fondos del Programa.

OBJECIONES A LA LIBERACIÓN DE FONDOS

El HUD aceptará objeciones a su liberación de fondos y a la certificación del Departamento de Vivienda de la Ciudad de Phoenix durante un período de quince días a partir de la fecha prevista de presentación o de su recepción efectiva de la solicitud (lo que ocurra más tarde) solo si se basan en uno de los siguientes motivos: (a) la certificación no fue firmada por el Oficial Certificador del Departamento de Vivienda de la Ciudad de Phoenix; (b) el Departamento de Vivienda de la Ciudad de Phoenix ha omitido un paso o no ha tomado una decisión o realizado una determinación requerida por las regulaciones del HUD en el Título 24 del Código de Regulaciones Federales, Parte 58; (c) el beneficiario de la subvención u otros participantes en el proceso de desarrollo han comprometido fondos, incurrido en gastos o emprendido actividades no autorizadas por el Título 24 del Código de Regulaciones Federales, Parte 58, antes de la aprobación de una liberación de fondos por parte del HUD, o (d) otra agencia federal que actúe de conformidad con el Título 40 del Código de Regulaciones Federales, parte 1504, ha presentado una determinación por escrito de que el proyecto es insatisfactorio desde el punto de vista de la calidad medioambiental. Las objeciones deberán prepararse y presentarse por correo electrónico de acuerdo con los procedimientos exigidos (Título 24 del Código de Regulaciones Federales, Parte 58, Sec. 58.76) y se dirigirán a HUD San Francisco Office of Community Planning and Development (Community Planning and Development, CPD), One Sansome Street, Suite 1200, San Francisco, CA 94104 o por correo electrónico a RROFSFRO@hud.gov. Los posibles objetores deberán ponerse en contacto con el HUD en RROFSFRO@hud. gov para verificar el último día real del plazo de objeción.

Titus Mathew, Director

Departamento de Vivienda de la Ciudad de Phoenix

Para obtener una copia de esta publicación en un formato alternativo llame al Enlace ADA del Departamento de Vivienda, 251 W. Washington St., Phoenix, AZ 85003. Para solicitar una adaptación razonable o servicios gratuitos de traducción de idiomas, llame al 602-262-6794. Para TTY u otras adaptaciones de este tipo, utilice el 7-1-1 Friendly.

AVISO FINAL Y EXPLICACIÓN PÚBLICA DE UNA ACTIVIDAD PROPUESTA EN UNA ZONA DE INUNDACIÓN ALUVIAL DE 500 AÑOS

Por la presente, se notifica que el Departamento de Vivienda de la Ciudad de Phoenix ha llevado a cabo una evaluación, tal y como exige el Decreto 11988, de conformidad con la normativa del HUD en el Título 24 del Código de Regulaciones Federales, 55.20 Subparte C Procedimientos de Determinaciones sobre la Gestión de Zonas de Inundación Aluvial y la Protección de Humedales. La actividad está financiada en virtud del programa de Vivienda Pública Choice Neighborhoods del HUD, en virtud de la subvención del HUD AZ9E0O1CNG122.

El o los proyectos propuestos se encuentran ubicados en 1722 East Adams Street, Phoenix, Condado de Maricopa, Arizona 85034 APN 115-04-147, y comprenden aproximadamente un lote urbano baldío de 2.98 acres. Las actividades del proyecto implicarán la construcción de 109 unidades de vivienda para ingresos mixtos en un edificio de cuatro pisos con elevador y apartamentos de 1, 2 y 3 habitaciones.

La ciudad de Phoenix ha considerado las siguientes alternativas y medidas de mitigación que deben adoptarse para minimizar los impactos adversos y restaurar y preservar los valores naturales y beneficiosos: 1) No hay alternativas. El condado de Maricopa se encuentra principalmente ubicado en una zona de inundación aluvial de 500 años. El Proyecto está ubicado dentro de los límites de la ciudad de Phoenix en el condado de Maricopa. 2) El Proyecto ubicado en 1722 East Adams Street, Phoenix, Maricopa County, Arizona 85034 convertirá aproximadamente 2.48 acres de terreno baldío para desarrollar una opción de vivienda multifamiliar asequible destinada a la comunidad, que constituirá una adición positiva a la Comunidad Edison-Eastlake y un activo para la vivienda asequible en la Ciudad de Phoenix. 3) Alternativa de no actuar: La alternativa de no actuar afectaría a la población de bajos ingresos de la Ciudad de Phoenix al limitar el desarrollo de viviendas seguras, asequibles y de calidad. Por lo tanto, se descartó la alternativa de no acción. 4) El Área Especial de Riesgo de Inundación (Special Flood Hazard Area, SFHA) más cercana justo al sur del sitio del Proyecto se encuentra a una elevación aproximada de 1,074 pies, mientras que la elevación de la ubicación del Proyecto es de 1,096.12 pies según el Visor de Mapas Nacionales (National Map Viewer) del Servicio Geológico de los Estados Unidos (United States Geological Survey). La elevación del enfoque de valor de margen (freeboard value approach, FVA) para el sitio del Proyecto es la elevación de inundación base (base flood elevation, BFE) + 2 pies, ya que el Proyecto es una acción no crítica. Por lo tanto, el FVA es de 1,076 pies. La elevación del sitio del Proyecto es de aproximadamente 20.12 pies más que el FVA (BFE + 2 pies). La elevación del Proyecto es de 1,178 pies, es decir, bien por encima de la elevación de inundación base (BFE) de 1,122 pies. El sitio no requerirá cambios de elevación ni un certificado de elevación, ya que el sitio del Proyecto está muy por encima de la elevación de 100 años más cercana. El sitio no estará sujeto a inundaciones repentinas debido a que su elevación está muy por encima de la BFE. El Proyecto tendrá un impacto mínimo en la zona de inundación aluvial porque las estructuras estarán muy por encima de la extensión horizontal de la zona de inundación aluvial del Estándar Federal de Gestión de Riesgos de Inundaciones (Federal Flood Risk Management Standard, FMRS) y debido a que su huella ecológica será diseñada para reducir estos impactos. El diseño también minimizará los posibles daños a la propiedad que pudieran provocarse como resultado de las inundaciones. 5) No hay humedales dentro del área del Proyecto.

El Departamento de Vivienda de la Ciudad de Phoenix ha reevaluado las alternativas a la construcción en la zona de inundación aluvial y ha determinado que no existe ninguna alternativa practicable. Los expedientes medioambientales que documentan el cumplimiento de los pasos 3 a 6 del decreto del Ejecutivo 11988, están disponibles para inspección pública, revisión y copia previa solicitud en los horarios y lugar delineados en el último párrafo de este aviso para la recepción de comentarios.

Este aviso tiene tres propósitos principales. En primer lugar, las personas que puedan verse afectadas por actividades en llanuras aluviales y aquellas que tengan interés en la protección del entorno natural deben tener la oportunidad de expresar sus preocupaciones y proporcionar información sobre estas zonas. En segundo lugar, un programa adecuado de notificación pública puede ser una importante herramienta de educación pública. La difusión de información y la solicitud de comentarios públicos sobre las zonas de inundación aluvial pueden facilitar y mejorar los esfuerzos federales para reducir los riesgos e impactos asociados a la ocupación y modificación de estas zonas especiales. En tercer lugar, por una cuestión de equidad, cuando el gobierno federal determina que participará en acciones que tengan lugar en zonas de inundación aluvial, debe informar a aquellos que puedan verse expuestos a un riesgo mayor o continuado.

Los comentarios por escrito deberán ser recibidos por el Departamento de Vivienda de la Ciudad de Phoenix en la siguiente dirección a más tardar el 2 de diciembre de 2024: City of Phoenix Housing Department, 251 W. Washington Street, 4th Floor, Phoenix, AZ 85003 and 602-262-6794, Attention: Titus Mathew, Housing Director. También se puede revisar una descripción completa del proyecto de 8:00 a. m. a 5:00 p. m. en la dirección anterior. Los comentarios también pueden enviarse por correo electrónico a Shannon. montilla@phoenix.gov.

onald Trump ha realizado varios anuncios sobre los miembros que integrarán su nueva administración, marcando el inicio de su segundo mandato. Con un enfoque en mantener su agenda “America First”, Trump ha seleccionado a figuras clave que reflejan sus prioridades políticas y estratégicas. Este artículo cubre los aspectos más destacados de estos nombramientos y sus implicaciones para el futuro de Estados Unidos.

Susie Wiles: Primera Jefa de Gabinete

Susie Wiles, una estratega republicana de larga data y líder de la campaña de Trump para 2024, ha sido nombrada como la primera mujer en ocupar el cargo de Jefa de Gabinete de la Casa Blanca. Con una trayectoria que incluye su trabajo con el presidente Ronald Reagan y con varios líderes republicanos de Florida, Trump elogió a Wiles por su inteligencia, innovación y la admiración que genera entre sus colegas. “Susie trabajará incansablemente para hacer que América sea grande nuevamente”, afirmó Trump, resaltando el impacto histórico de su nombramiento.

Stephen Miller: Jefe de Asesoría Política

Otro de los nombramientos destacados es el de Stephen Miller como jefe adjunto de política. Conocido por su papel en la primera administración de Trump, Miller fue uno de los arquitectos de importantes políticas migratorias, incluida la controvertida separación de familias en la frontera. Su experiencia será crucial para implementar el legado político que Trump busca continuar en esta nueva etapa.

Tom Homan: Zar de la Frontera

Trump ha elegido a Tom Homan, exdirector interino de ICE, como “zar de la frontera”. Homan es conocido por su postura firme en materia de inmigración, y durante su tiempo en ICE respaldó la política de “tolerancia cero” que llevó a la separación de familias. En declaraciones recientes, Homan ha enfatizado que la deportación será una de sus prioridades, enviando un mensaje claro a los inmigrantes indocumentados.

Elise Stefanik: Embajadora ante la ONU

La representante Elise Stefanik ha sido nominada como embajadora de Estados Unidos ante la ONU. Aclamada por su capacidad de liderazgo y su apoyo inquebrantable a Trump, Stefanik se ha comprometido a avanzar en la política de “paz a través de la fortaleza” del presidente electo. Esta elección subraya la importancia de mantener una postura estadounidense robusta en el escenario internacional.

Lee Zeldin: Administrador de la EPA

El excongresista Lee Zeldin ha sido seleccionado como admi nistrador de la Agencia de Protección Ambiental (EPA). Con un fuerte enfoque en desregulación y la promoción de políticas que favorezcan a las empresas, Zeldin ha manifestado su intención de revitalizar industrias clave, incluyendo la producción de energía en Estados Unidos, mientras asegura estándares ambientales de alta calidad.

Mike Waltz: Asesor de Seguridad Nacional

Mike Waltz, veterano de Green Beret y representante por Florida, ha sido nombrado asesor de seguridad nacional. Waltz ha defendido una postura más firme hacia Ucrania y ha criticado la retirada de Afganistán bajo la administración de Biden, alineándose con el enfoque de política exterior de Trump, que busca reforzar la posición de Estados Unidos en el mundo.

Marco Rubio: Secretario de Estado

El senador Marco Rubio ha sido elegido como secretario de Estado. Con un extenso historial en política exterior y una fuerte postura contra el expansionismo chino, Rubio será clave para imple mentar la política exterior de Trump, que incluye el respaldo a intervenciones en conflictos internacionales.

Kristi Noem: Secretaria de Seguridad Nacional

La gobernadora de Dakota del Sur, Kristi Noem, asumirá el liderazgo del Departamento de Seguridad Nacional. Con una firme postura sobre la inmigración y un enfoque en dialogar con los gobernadores demócratas, Noem representa otro pilar de la política dura que Trump busca reinstaurar.

Anuncios Adicionales y la Estrategia de Trump Otros nombramientos relevantes incluyen a Mike Hucka bee como embajador en Israel, Steven Witkoff como enviado especial para el Medio Oriente, y John Ratcliffe como director de la CIA, reflejando un enfoque cohesivo en la política exterior y de seguridad nacional. Además, Trump ha designado a Peter Hegseth como secretario de Defensa, un militar retirado que defenderá una política fuerte y proactiva en el ámbito militar. Trump también ha formado un nuevo Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), encabezado por Elon Musk y Vivek Ramaswamy, cuyo objetivo es desmantelar burocracias y reducir regulaciones innecesarias. Este enfoque radical promete transformar la estructura del gobierno federal para hacerlo más eficiente y responsable.

Trump también ha formado un nuevo Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), encabezado por Elon Musk y Vivek Ramaswamy. CORTESIA: Elon Musk / X

Continúa violencia en Sinaloa

Ante crecientes amenazas, cancelan la Expo Ganadera 2024

Marlene Valero

Desde el arresto de Ismael ‘El Mayo’ Zambada por agentes federales de Estados Unidos, el estado mexicano de Sinaloa ha vivido una ‘narcoguerra’ en la que las células que conforman el Cártel de Sinaloa se disputan el poder.

Fue el 25 de julio de este año cuando Joaquín Guzmán López e Ismael ‘El Mayo’ Zambada, arribaron en una avioneta a El Paso, Texas, donde fueron detenidos por autoridades estadounidenses.

Debido a la polémica del arresto y una supuesta traición por parte del hijo de “El Chapo” Guzmán a Zambada y a su célula, los habitantes de Sinaloa han sufrido las consecuencias, ya que se han registrado asesinatos, balaceras, narcobloqueos y más ante esta disputa interna.

De acuerdo con las cifras oficiales, en lo que va del año han sido asesinadas 350 personas. Tan solo en septiembre y octubre se sumaron cerca de 200 muertes.

El enfrentamiento entre “Los Chapitos”, célula del Cártel de Sinaloa conformada por los hijos de Joaquín Guzmán Loera, y la agrupación de Ismael “El Mayo” Zambada ahora dejó a los sinaloenses de su feria más importante: La Expo Ganadera 2024.

En días recientes, en las calles de Culiacán, se localizaron ‘narcomantas’ con mensajes de advertencia para el gobernador Rubén Rocha Moya, en la que le exigían la cancelación de dicho evento, Días después, el mandatario estatal confirmó que este evento, de los más importantes para la derrama económica del estado, no se llevaría a cabo.

Sin embargo, Rocha Moya negó que se debiera a las ‘narcomantas’ y aseguró que el motivo era garantizar la seguridad de los ciudadanos, debido a que participarían cantantes de corridos que podrían alentar a la violencia por sus canciones.

“No, la manta y otras cosas, pero no eso. Lo que influye es por ejemplo, ahí tienes cantantes de corridos, de esto, de aquello, tienes particulares que van a exponer. Todos resolvieron, cuidando sus intereses, y eso es lo que suma. Finalmente nosotros estamos en la obligación de dar seguridad a cualquier evento público, pero por ejemplo no suspendemos ni un solo juego de béisbol. Están llenos los estadios, tienes otros ingredientes y otros componentes”, dijo en entrevista con medios de comunicación.

La Expo Ganadera Sinaloa 2024 estaba programada para iniciar el jueves 14 de noviembre y terminaría hasta el próximo 1 de diciembre.

Entre los artistas que participarían en el palenque se encontraban Natanaél Cano, Junior H, Fuerza Regida, Luis R. Conríquez, Panter Bélico, entre otros.

Congelarán créditos Infonavit a 2 millones de personas

Marlene Valero

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dio a conocer que su gobierno apoyará a más de 2 millones de personas que tenían créditos hipotecarios ‘impagables’, que se incrementaban año con año, al estar bajo el esquema de Veces Salario Mínimo (VSM).

Detalló que estas personas han pagado más de lo que se les prestó para la compra de una vivienda, por lo que en los próximos días verán sus créditos congelados, con el fin de que no den más dinero a esta deuda.

“Todos aquellos que tenían o que tienen créditos del Infonavit de antes del 2013, a 2 millones de ellos o ellas se les congela la mensualidad: 500 mil se hace todo de manera automática; y otro millón y medio, una parte de beneficios adicionales, tienen que acudir a las oficinas del Infonavit. Y pueden revisarlo en la página de internet del Infonavit”, explicó en la presentación de los avances del Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar.

La Presidenta de México agregó durante una de sus conferencias matutinas, llamadas “Las Mañaneras del Pueblo”, que también tendrán beneficios aquellas personas que obtuvieron un crédito del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) del 2014 al 2020 bajo el esquema de viejos pesos.

Además que tendrán beneficios quienes cuentan con créditos del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste).

“Vamos a hacer una mejora adicional, porque también ocurre que se pidieron créditos y que hoy están pagando muchísimo más del crédito que recibieron, entonces vienen todavía más beneficios”.

Por su parte, el director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, explicó que la institución a su cargo tiene una cartera de 6.2 millones de créditos hipotecarios, de los cuales, 4 millones equivalentes a más del 64 por ciento se diseñaron bajo un modelo en el que el saldo de la deuda y las mensualidades subían cada año debido a que estaban en VSM y viejos pesos, que eran impagables para las familias mexicanas.

Electricidad a comunidades indígenas

Otro de los anuncios importantes de Claudia Sheinbaum es que en los Planes de Justicia de los Pueblos Indígenas se incluirá el acceso

a energía eléctrica, con el fin de que todas las comunidades puedan tener este servicio.

Hoy en día, la mayoría de las comunidades indígenas en México no cuentan con servicios básicos como agua potable o electricidad, por lo que la Presidenta buscará garantizar este derecho a los pueblos originarios.

Para ello, dio a conocer que se trabaja en leyes secundarias para que se les asigne un presupuesto a cada comunidad indígena de México y puedan tener sus propios recursos para mejorar sus comunidades.

“Uno de los objetivos es que todos los pueblos tengan un presupuesto de manera directa, que no tengan necesariamente que recibir el apoyo municipal; es decir, empezar con un poquito y después que lo vayamos aumentando, pero que se haga una asamblea en el pueblo y que se decida entre ustedes en qué se usa el recurso que se está aportando de manera directa”, dijo Sheinbaum.

Aseguró que los Planes de Justicia para los pueblos originarios, que inició el expresidente Andrés Manuel López Obrador, tendrán continuidad y se aumentará el apoyo. Por ello, mencionó que seguirán los proyectos de caminos artesanales y el mejoramiento de viviendas en las comunidades indígenas.

Claudia Sheinbaum anunció beneficios para derechohabientes de Infonavit y comunidades indígenas. CORTESIA: Claudia Sheinbaum / Facebook
Luis R Conríquez era uno de los artistas que se anunciaba en la cartelera del Palenque 2024. CORTESIA: @luisrconriquezoficial / Instagram

Envejecer inteligentemente

Experta Debra Whitman de AARP comparte sus consejos y reflexiones

Redacción

Debra Whitman, experta en envejecimiento y vicepresidenta ejecutiva de políticas públicas de AARP, encontró una gran falta de información práctica sobre cómo envejecer de manera saludable y feliz. Esto la inspiró a escribir su propio libro, “Los segundos cincuenta: Respuestas a las 7 grandes preguntas de la mediana edad y más allá”, un recurso para quienes buscan una vida plena y satisfactoria en su segunda mitad de vida. En una reciente entrevista, Whitman

Whitman destaca que las personas entre 70 y 80 años reportan sentirse más felices que en sus años de mediana edad. Según una encuesta de la AARP, el 91% de las personas mayores de 70 años se considera feliz, un aumento significativo en comparación con los adultos de 40 a 50 años. A medida que envejecemos, solemos tener una mejor regulación emocional y valoramos lo que tenemos, incluso si enfrentamos problemas de salud.

Uno de los mayores temores asociados con el envejecimiento es el deterioro cognitivo y la demencia. Aunque muchas personas creen que la pérdida de memoria es inevitable, solo alrededor del 15% de los mayores de 70 años presenta deterioro cognitivo leve. Para reducir el riesgo, Whitman sugiere cinco hábitos saludables: ejercicio regular, una dieta balanceada, mantener un peso saludable, evitar fumar y moderar el consumo de alcohol. Adoptar estos hábitos puede alargar la expectativa de vida y reducir el riesgo de demencia en hasta un tercio.

En otros países, el envejecimiento se aborda de maneras únicas y significativas. En Nueva Zelanda, Whitman encon-

Aunque muchas personas creen que la pérdida de memoria es inevitable, solo alrededor del 15% de los mayores de 70 años presenta deterioro cognitivo leve. CORTESIA: Pexels / SHVETS production

tró el “Kiwi Coffin Club”, un grupo en el que adultos mayores decoran ataúdes personalizados, una actividad que combina la conversación sobre la muerte con un ambiente social y creativo. Estas iniciativas reflejan cómo envejecer puede ser una oportunidad para encontrar conexiones significativas y devolver algo a la comunidad.

El papel vital de la comunidad

La conexión social es esencial para una vida larga y saludable. Según estudios, el aislamiento social tiene efectos tan perjudiciales como fumar 15 cigarrillos al día, y puede acortar la vida hasta en 15 años. Un estudio de la Universidad de Harvard sobre el desarrollo de adultos ha demostrado que las relaciones fuertes, ya sean familiares, amistades o comunitarias, son uno de los factores principales para un envejecimiento saludable. En este sentido, Whitman destaca la importancia de fortalecer las conexiones a lo largo de la vida.

La perspectiva con la que abordamos el envejecimiento también afecta nuestra salud. Las personas que ven el envejecimiento como una etapa positiva, llena de sabiduría y oportunidad para devolver algo a la comunidad, tienden a vivir más años y a sufrir menos enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares. Whitman subraya la importancia de mantener una mentalidad positiva y abierta hacia el envejecimiento, lo cual se traduce en beneficios físicos y emocionales.

Whitman ha aprendido que algunos temas, como la planificación de atención médica avanzada, pueden tener efectos no previstos. Aunque es útil tener directivas anticipadas, ella sugiere tener conversaciones con alguien en quien se confíe para que tome decisiones en caso de ser necesario. Las preferencias pueden cambiar con el tiempo, y lo que consideramos inaceptable en la juventud puede ser una opción viable en la vejez.

Prepararse para el futuro El envejecimiento trae consigo necesidades médicas y de cuidado, como anteojos, audífonos y cuidado dental, que muchos no anticipan. Whitman espera que su trabajo ayude a la gente a prepararse para una vejez

Un duelo que cala hondo

Estudio de ASU ayuda a familiares que cuidan personas con demencia

Oscar Ramos

Un reciente estudio financiado por el Instituto Nacional sobre el Envejecimiento (NIA, por sus siglas en inglés) busca arrojar luz sobre las necesidades de las personas que han perdido a un ser querido a causa de la demencia, un grupo que con frecuencia enfrenta un duelo complejo y, a menudo, “ultra-invisible”. La investigación, a cargo del profesor Zachary Baker del Centro para la Innovación en Envejecimiento Saludable y Resiliente de la Universidad Estatal de Arizona (ASU), se enfoca en entender las experiencias de quienes dedicaron sus esfuerzos al cuidado de personas con demencia hasta su fallecimiento.

El estudio, respaldado por una subvención de $726,711 dólares del NIA, pretende ser la investigación cuantitativa más amplia realizada hasta la fecha sobre este grupo, que representa un 25% de los cuidadores. Según datos de estudios previos, uno de cada cuatro de estos cuidadores experimenta niveles de duelo clínicamente problemáticos, que pueden incluir síntomas profundos que van más allá de una tristeza natural y que les impiden retomar una vida plena después de la pérdida.

“Estas personas no solo perdieron a un ser querido, sino que experimentaron una pérdida dolorosa y prolongada, a menudo, se quedan atrapadas en un duelo que interfiere con su día a día, explicó Baker.

La depresión, la soledad y una disminución general en su calidad de vida son algunos de los problemas más comunes que enfrentan los cuidadores en duelo. Se estima que en los próximos 10 años, más de 9 millones de estadounidenses se encontrarán en esta situación, lo que hace urgente el desarrollo de herramientas y recursos para atender sus necesidades.

El término “ultra-invisibilidad” se ha usado para describir a esta población, ya que muchas iniciativas de apoyo se centran en los cuidadores activos, es decir, en aquellos que aún están atendiendo a personas con demencia. Sin embargo, el apoyo para aquellos que ya han perdido a sus seres queridos sigue siendo limitado. Según Baker, es fundamental que estos cuidadores en duelo reciban la misma atención que aquellos que aún están en el proceso de cuidado.

El equipo de investigación de ASU busca analizar los patrones que presentan aquellos cuidadores que logran adaptarse mejor tras la pérdida de su ser querido. CORTESIA: Pexels / Kindel Media

El equipo de investigación de ASU busca analizar los patrones que presentan aquellos cuidadores que logran adaptarse mejor tras la pérdida de su ser querido. Este análisis permitirá identificar las estrategias y comportamientos que favorecen una adaptación más saludable al duelo, para luego ofrecer soluciones basadas en evidencia a quienes enfrentan mayores dificultades. El estudio se desarrollará en un período de tres años y tiene como objetivo no solo ayudar a quienes actualmente atraviesan por este duelo, sino también a millones de personas que estarán en la misma situación en un futuro cercano. “Nos encantaría ver el término ‘ultrainvisibilidad’ convertirse en algo obsoleto,” expresó Baker, reflejando la esperanza de que esta investigación contribuya a la visibilidad y el apoyo de esta población. Con esta iniciativa, el equipo de ASU espera crear un cambio significativo en la manera en que la sociedad percibe y asiste a los cuidadores en duelo, brindándoles las herramientas necesarias para una transición menos dolorosa hacia una vida de calidad.

Esta investigación marca un paso importante para abordar una necesidad social apremiante. Al ampliar la conversación y visibilizar las dificultades que enfrentan los cuidadores en duelo, ASU y el NIA buscan transformar la experiencia de duelo en una etapa de sanación y esperanza para miles de familias afectadas.

En dato:

1 Debra Whitman observó una falta de información sobre el envejecimiento saludable y escribió “Los segundos cincuenta” para ayudar a las personas en la segunda mitad de la vida.

2 Contrario a lo que se piensa, la felicidad aumenta con la edad, alcanzando su punto más alto entre los 70 y 80 años.

3 Aunque el deterioro cognitivo es una preocupación común, Whitman afirma que los hábitos saludables pueden reducir el riesgo de demencia significativamente.

4 En culturas como la neozelandesa, existen iniciativas creativas, como el “Kiwi Coffin Club”, que promueven el envejecimiento con propósito y conexión comunitaria.

5 La conexión social es fundamental para un envejecimiento saludable, y el aislamiento puede acortar la vida tanto como fumar 15 cigarrillos al día.

6 La mentalidad positiva respecto al envejecimiento puede aumentar la longevidad y reducir riesgos de enfermedades cardíacas y demencia.

7 Whitman sugiere confiar en alguien para decisiones futuras, ya que las preferencias de atención médica pueden cambiar con el tiempo.

8 Prepararse para el envejecimiento implica anticipar necesidades médicas y de cuidado, promoviendo una vida cómoda y segura.

9 Tras la partida de sus hijos a la universidad, Whitman prioriza el fortalecimiento de sus relaciones familiares y amistades.

10 Whitman ve el envejecimiento como una etapa enriquecedora, promoviendo una vida con comunidad, gratitud y actitud positiva.

más cómoda y feliz, promoviendo un entorno que apoye a la creciente población mayor. Aboga por políticas de salud y comunitarias que respalden el bienestar de las personas mayores y promuevan una vida activa y significativa.

Desde que sus hijos se fueron a la universidad, Whitman se ha enfocado en fortalecer sus relaciones y mantener un sentido de gratitud. Cree firmemente en construir una vida rica en amistades y conexiones familiares, y ve esto como una parte crucial de su propio camino hacia una vejez saludable y plena.

Debra Whitman ha desarrollado un enfoque informado y empoderador sobre el envejecimiento, resaltando la importancia de la comunidad, la salud física y mental y la resiliencia emocional. Su mensaje es claro: envejecer puede ser una etapa gratificante y significativa si se afronta con preparación, gratitud y una actitud positiva.

Una lección de compasión: Cuando la naturaleza nos sacude y el corazón responde

La naturaleza tiene formas impredecibles y a veces trágicas de recordarnos nuestra vulnerabilidad. Hace apenas unos días, la riada de San Narciso, una devastadora DANA (depresión aislada en niveles altos) que comenzó el 29 de octubre en España, nos mostró el poder implacable de los elementos al causar desbordamientos, inundaciones relámpago y pérdidas materiales en la región de Valencia. Las lluvias torrenciales, que alcanzaron casi 500 L/m², dejaron a su paso una cifra provisional de 217 personas fallecidas y una destrucción que nos duele profundamente. En estos momentos, las palabras se quedan cortas para expresar el impacto que este desastre natural ha dejado en la vida de tantas familias.

Sin embargo, en el dolor de las catástrofes, emerge también un valor que nos define como seres humanos: la solidaridad. Ante situaciones de esta magnitud, cuando la tie-

rra y el agua desbordan y nos enfrentamos a la pérdida y la incertidumbre, surgen gestos de compasión y entrega que nos muestran lo mejor de nuestra humanidad. La ayuda voluntaria, los rescatistas y los vecinos que han extendido la mano sin pensar en otra cosa que en aliviar el dolor de quien lo nece-

sita, son ejemplos vivos de cómo los valores humanos florecen incluso en las peores crisis. Los desastres naturales nos enfrentan a una verdad fundamental: somos pequeños frente a las fuerzas de la naturaleza. No tenemos control sobre las tormentas, pero sí sobre nuestras respuestas. Nuestra humanidad

La adolescencia y sus conflictos

Criar un adolescente es bregar con un rebelde a la clara o pasivo. El joven adolece de ser hombre, pero también de ser niño. Está buscando su identidad, está en crisis. Tiene que tomar decisiones muy importantes. Sufre cambios fuertes, por las hormonas que se empiezan a desarrollar. El niño está sumamente rebelde, aunque a veces se lo calla. Empieza a cuestionar todo lo que papá y mamá le enseñaron. Los reyes de los adolescentes son sus amigos. Comienza la sexualidad, la masturbación, los enamoramientos y los problemas.

Como bien decía mi mamá, “muchacho chiquito, problema chiquito, muchacho grande, problema grande”. Si usted tiene un embarazo en la adolescencia, será caótico. Por ello, hay que educar sexualmente a los niños. No espere a que las hormonas estén revueltas para comenzar la educación sexual, porque ya será demasiado tarde.

Esto creará conflictos en el niño, en un ambiente muy sexual. Hay hipersexualidad en el mundo, y muchos mensajes confusos en las redes y en la televisión. Y, tristemente, de instituciones como la ONU, con teorías locas que confunden a niños y adolescentes. Les dicen que “ser bisexual es lo normal”, les enseñan que hoy pueden sentir que le gustan los hombres, y mañana que las mujeres.

Y aquí sí voy a hacer un paréntesis: ¿usted puede mantener un hijo si se embaraza? ¿Puede ser responsable de un niño, económica y emocionalmente? Es entonces una irresponsabilidad tener relaciones sexuales con penetración, en una edad con consecuencias.

¿Qué demonios va a hacer con su vida? Casi siempre, su futuro se pone en la cuerda floja. Sus estudios se van lejos. La mayoría de los hijos de adolescentes nunca terminan una ca-

rrera, porque sus padres tampoco la terminan. Nunca logran metas, porque tienen que ocuparse de su hijo. Si los abuelos asumen la responsabilidad, usted aprende a ser un sinvergüenza. Y el niño sabrá que usted nunca lo quiso, porque no lo crio. Hay que empezar por educar sexualmente, con tiempo, y no a encontrarse con el problema. Al adolescente, escúchelo y trate de comprenderlo. Es importante que no le imponga creencias. Trate de entender las suyas y, con mucha inteligencia, explíquele en las que no tiene razón, y por qué. Trate de conocer a los amigos de sus hijos, porque ellos van a ser muy importantes.

Jamás le pegue a un adolescente, y mucho menos delante de alguien. Un adolescente es casi un adulto. Y si no se le debe pegar un niño, mucho menos a un pichón de adulto, porque ahí usted estará firmando lo peor: que su hijo se aleje y no le cuente lo que está pasando. Entonces, empezarán a aparecer problemas serios como droga, sexo y un gran etcétera. Buena suerte. La va a necesitar. www.DraNancy.com

trasciende banderas, partidos e ideologías. Las tragedias no discriminan; afectan a todos sin importar sus creencias, sus antecedentes o sus posiciones. Hoy, más que nunca, debemos dejar de lado las divisiones políticas y enfocarnos en lo que somos en esencia: seres humanos.

Cada gota de agua que cayó sin descanso en Valencia y en otras zonas de España se ha transformado en un desafío para que mostremos nuestra capacidad de apoyar. Es en la mano tendida, en la mirada que consuela y en los recursos compartidos donde se revela nuestra verdadera grandeza. Que este sea el momento para profundizar en nuestra empatía y para activar la ayuda de manera incondicional. Más allá de las diferencias, es nuestra base humana la que debe guiarnos.

A veces, cuando la naturaleza nos quita, es cuando más debemos recordar lo que significa estar juntos en la vida.

www.IsmaelCala.com

Twitter: @cala

Instagram: ismaelcala

Facebook: Ismael Cala

Construyamos un futuro laboral más humano

La manera en la que ejercemos nuestras profesiones está experimentando una evolución sin precedentes. Hemos pasado de un modelo rígido y lineal a un paradigma donde la flexibilidad se posiciona como la clave para un futuro más humano y consciente. Hoy, más que nunca, comprendemos que el verdadero éxito no se mide únicamente por la productividad, sino por la capacidad de adaptarnos y encontrar equilibrio entre nuestras responsabilidades laborales y nuestras vidas personales.

La flexibilidad no es una opción, es una necesidad. El modelo de trabajo tradicional, con horarios fijos y estructuras rígidas, está quedando obsoleto frente a la necesidad de una mayor adaptación a las realidades individuales de cada persona. En un entorno laboral flexible, el bienestar personal no es negociable; es, de hecho, un componente esencial para la sostenibilidad y el éxito a largo plazo. No se trata solo de cumplir con objetivos profesionales, sino de lograr que las personas se sientan plenas y motivadas en su día a día. Este nuevo enfoque también redefine el liderazgo. Un líder flexible, es aquel que entiende que no todas las personas rinden de la misma manera bajo las mismas circunstancias. La verdadera eficacia no reside en el control exhaustivo, sino en la capacidad de generar un entorno donde los colaboradores se sientan libres para expresar sus ideas, proponer soluciones y gestionar su tiempo de manera más autónoma. Liderar con flexibilidad implica fomentar un clima de confianza y empatía, donde se promueve el bienestar individual y colectivo. Por otro lado, también potencia nuestra creatividad y capacidad para innovar. Cuando las personas se sienten respaldadas por un entorno laboral adaptable, tienen el espacio necesario para explorar nuevas ideas, experimentar con soluciones disruptivas y pensar fuera de los esquemas tradicionales. Este ambiente de libertad no solo genera mejores resultados en términos de productividad, sino que también aumenta la satisfacción y el compromiso de los colaboradores con la organización.

Esto no significa que seamos indulgentes con nosotros mismos o con los demás. La flexibilidad exige disciplina, organización y, sobre todo, una gran dosis de autoconocimiento. Implica estar en sintonía con nuestras prioridades y aprender a gestionar nuestro tiempo de manera efectiva. La clave está en encontrar un equilibrio, tanto en el trabajo como en la vida personal, donde podamos rendir al máximo sin sacrificar nuestro bienestar.

Otro aspecto relevante es que nos enseña a manejar la incertidumbre con mayor serenidad. En un mundo en constante cambio, la rigidez solo genera frustración. La adaptabilidad, en cambio, nos permite navegar por los desafíos con una mentalidad abierta y resiliente. Nos ayuda a aceptar que no podemos controlarlo todo, pero sí podemos elegir cómo reaccionar ante lo que nos sucede.

No es una moda pasajera, es el camino hacia un futuro laboral más humano, donde el éxito se mide no solo por los resultados, sino por el bienestar integral de las personas. Es el momento de redefinir la manera en que trabajamos y lideramos, apostando por un modelo en el que las personas puedan crecer, ser felices y encontrar un verdadero propósito en lo que hacen.

Al final del día, ser flexibles no significa renunciar a nuestras metas, sino adaptarnos a los cambios y aprovechar las oportunidades que nos ofrece la vida. Es una invitación a vivir y trabajar en equilibrio, sabiendo que, al igual que el bambú, nuestra fuerza reside en nuestra capacidad de ser firmes, pero con capacidad de adaptación al cambio. www.IsmaelCala.com

Ismael @Cala
Dra. Nancy Álvarez
Ismael Cala
FOTO: BBC

Sheridan será peor que Arpaio: Salvador Reza

“Ahorita andan empoderados… Entonces van a venirse con todo”, afirma el activista

El activista Salvador Reza advirtió que la gestión del recién electo Jerry Sheridan será aún peor que la de Joe Arpaio como sheriff del Condado de Maricopa, especialmente para la comunidad latina, quienes sufrirán discriminación y violaciones a sus derechos.

En entrevista con Prensa Arizona, el integrante de la organización Comités de Defensa del Barrio agregó que quienes tienen esta retórica antiinmigrante se encuentran ‘empoderados’, ya que ganó Donald Trump como presidente de Estados Unidos y se aprobó la proposición 314 en Arizona.

Por ello, considera que se vienen años difíciles para los inmigrantes y los latinos que viven en el estado.

“Sheridan era el segundo de Joe Arpaio, ahorita que aprobaron la 314, no se para en corte y se implementa, va a ser uno de los peores sheriffes. Va a ser peor que Arpaio. Ahorita andan empoderados a nivel nacional y a nivel estatal también, entonces van a venirse con todo”, manifestó.

El 5 de noviembre, Sheridan fue electo con el 53.91% de los votos, con un total de 824 mil 882 votos a favor.

A pesar de ello, envió un mensaje de calma para la comunidad latina en Arizona, ya que esta ley no se implementará de inmediato, sino que aún podría haber una batalla legal para frenarla.

Sin embargo, aceptó que la tranquilidad que duró 10 años, después de que ‘tumbaran’ a Joe Arpaio y la Ley SB1070 se terminó.

Por ello, llamó a los barrios a organizarse y mantenerse unidos, con el fin de cuidarse unos a otros, como en 2014. “Le diría a la comunidad latina que esto

(Prop. 314) no va a entrar en vigor inmediatamente; que no tengan miedo, pero lo que sí tenemos que hacer es organizarnos, para poder detenerlo, tenemos que hacerlo a nivel barrio”, expresó el activista.

“El discurso antiinmigrante fue más fuerte”

Sobre los resultados electorales, en los que una mayoría votó por Donald Trump, por representantes republicanos y por funcionarios como Jerry Sheridan, Salvador Reza aceptó

Aumenta angustia de inmigrantes

Triunfo de Trump reaviva miedo a deportación masiva y a la Prop. 314 en Arizona

Marlene Valero

“María”, al igual que millones de inmigrantes en Estados Unidos, siente temor del porvenir. El triunfo de Donald Trump como presidente y la aprobación de la Proposición 314 en Arizona ha provocado nervios y miedo de lo que pueda suceder en los próximos años.

Tiene 65 años y es originaria de México, pero ha vivido en este país desde hace ya algunas décadas. Aquí tuvo y crió a sus hijos, trabaja, tiene familia y amigos y un estrecho lazo con su comunidad en Phoenix.

Sin embargo, el triunfo de Donald Trump nuevamente como presidente de Estados Unidos la tiene en alerta, ya que el republicano repitió durante toda su campaña que, al ganar la elección, deportaría a millones de inmigrantes y los regresaría a su país.

“María”, nombre ficticio para proteger su identidad, no tiene un estatus legal en el país, y aun así toda su vida ha trabajado para sacar adelante a su familia y llevar comida a su mesa.

Por ello, ante la amenaza de deportaciones masivas, considera que, en caso de que ‘le toque’ a ella, regresará a México sin tener un lugar a dónde llegar, pues sus padres ya murieron y sus familiares pudieran no encontrarse en la misma ciudad de donde salió hace más de 20 años.

“Tengo temor, porque si nos regresan a nuestro país, ahora ya estamos grandes, quizá nuestros padres ya no viven, no vamos a tener un lugar a donde regresar y nuestros hijos se quedarían aquí”, lamentó.

Además, al ser una persona de la tercera edad, ya no

En dato:

¿Qué dice la Proposición 314?

Creará un nuevo delito estatal que prohíbe que una persona física que no esté legalmente en Estados Unidos presente, a sabiendas, documentación falsa al solicitar un beneficio público federal, estatal o local. El delito sería un delito grave clase 6.

• Creará un nuevo delito estatal que prohíbe que una persona física que no esté legalmente en Estados Unidos presente a sabiendas información o documentos falsos a un empleador para evadir la detección de elegibilidad de empleo bajo el programa E-Verify.

• Creará un nuevo delito estatal que prohíbe que una persona que tenga, por lo menos 18 años de edad, venda fentanilo a sabiendas en violación de las leyes actuales sobre las drogas si la persona sabe que la droga vendida contiene fentanilo y el fentanilo causa la muerte de otra persona.

• Creará un nuevo delito estatal que prohíbe que una persona que es extranjera ingrese o intente ingresar a este estado directamente desde una nación extranjera en cualquier lugar que no sea un puerto de entrada legal. El delito sería un delito menor clase 1, salvo que sería un delito grave clase 6 si la persona ha sido condenada previamente por este delito.

cuenta con buena salud. Tiene padecimientos que necesita atender, por lo que si regresa a México, no tendría un lugar donde vivir ni dinero para comprar sus medicamentos.

“Regresamos a los tiempos de la SB1070”

Además del temor por el triunfo de Donald Trump, a María le preocupa la aprobación de la Proposición 314, que endurece leyes y crea delitos para procesar a personas inmigrantes en manos de autoridades estatales.

Esta ley le recuerda a los tiempos que vivió durante la vigencia de la ley SB1070, en donde policías realizaban redadas y deportaban a miles de personas.

“Viví muy estresada y preocupada porque no sabía si iba a regresar a casa después de dejar a mis hijos en la escuela. De lunes a viernes era mi más grande estrés. cuando iba a

que ganó el discurso antiinmigrante.

El integrante de Comités de Defensa del Barrio dijo que se infundió el miedo hacia los extranjeros, lo que provocó que un 60% aprobara la Proposición 314 y resultaran electos políticos con discursos de discriminación.

“El mensaje de Trump fue muy despectivo, el miedo al extranjero, el miedo a los criminales, a los narcotraficantes y nos trató a todos por iguales. Ese discurso de miedo al indocumentado, es algo que les ayudó bastante, por eso pasó la 314 con el 60% de votos, su mensaje fue mas fuerte que el de nosotros”, sentenció. Salvador Reza aseguró que la comunidad latina se va a organizar, como lo hizo con la Ley SB1070 y vigilarán a Jerry Sheridan como se hizo con Joe Arpaio, con el fin de denunciar actos ilegales o discriminatorios.

“Que no cunda el pánico, ya vencimos a Arpaio, al exsenador Russel Pierce y la 1070 y lo que venga lo vamos a vencer y más porque somos muchos”, sentenció. Por último, aseguró que son los migrantes y la comunidad latina los que mantienen viva la economía de Arizona y de Estados Unidos en general, por lo que llamó a las autoridades locales a no permitir el uso de sus policías como agentes de migración.

“Nos necesitan. Ellos a lo mejor no se dan cuenta que nos necesitan, ahorita nomas están tirando gritos y sombrerazos, pero sí nos necesitan, sin nosotros esta economía no existe”, concluyó.

recogerlos me pasaba lo mismo. Es totalmente estresante”, expresó.

La madre de familia agregó que la Proposición 314 podría ser peor que la SB1070 y separará nuevamente familias, pero también traerá consecuencias económicas para el estado.

De igual manera, lamentó que aún se aprueben leyes que discriminan a las personas por su color de piel.

“Es muy mala esta ley, puede ser peor que la 1070, discriminar a la gente por su color de piel, es inaceptable que la hayan permitido pasar. Provocará una vez más la separación de familias”, enfatizó.

Esta ley fue aprobada por una mayoría en Arizona, con 62.93% a favor y 37.07% en contra; casi un millón y medio de personas estuvieron de acuerdo con la propuesta de ley.

Vienen nuevos proyectos para el parque South Mountain de Phoenix

El Ayuntamiento de Phoenix celebra 100 años de cuidar y preservar el parque South Mountain, y con ello vienen nuevos proyectos para esta área conformada por miles de acres, en donde las personas pueden disfrutar de la naturaleza y contemplar la belleza del desierto. En entrevista para Prensa Arizona, la directora del Departamento de Parques y Recreación, Cynthia Aguilar, explicó que recientemente se inauguró la remodelación del Centro de Visitantes, en donde se adecuaron nuevos espacios y se realizaron mejoras, con el fin de que las personas puedan acudir y aprender la historia del parque.

Además de esta obra, se encuentra en reconstrucción el área para eventos, ubicado cerca de la entrada principal, en donde los habitantes de Phoenix tendrán un espacio para realizar sus fiestas de cumpleaños, aniversarios, bodas, quinceañeras y más, con un bello paisaje natural.

“Abajo del parque South Mountain estamos con la construcción del Centro de Actividades. Antes era un gran lugar donde podían celebrar fiestas, aniversarios, bodas y diferentes eventos. Fue construido en los 80 y necesitaba amor y mejoras”, dijo.

Cinthya Aguilar agregó que el Centro de Actividades estará listo en los primeros meses del 2026, con el fin de que los residentes de la ciudad puedan tener sus eventos y que sea un

En días pasados se inauguró la remodelación del Centro de Visitantes. FOTOS:

lugar para disfrutar.

Abrirán una entrada al oeste del parque

Por su parte, la Concejal del Distrito 8, Kesha Hodge Washington, dio los detalles de otro de los proyectos en el parque, que es la apertura de un nuevo sendero en la parte oeste del parque.

Adelantó que el próximo año se abrirá este nuevo sendero para que las personas que viven en el Distrito 8 puedan tener acceso al parque desde el lado oeste.

“Uno de los nuevos proyectos que tenemos, en el Distrito 8, es el sendero que tendremos lo más al oeste del parque para que la gente pueda acceder desde el lado oeste de South Mountain”, declaró. De igual manera, Kesha Hodge Washington recordó que fue en 1924, hace 100 años, cuando las autoridades de ese entonces en la ciudad, tuvieron la visión de preservar este lugar y cuidar de la flora y fauna nativa. Hoy en día, dijo, es uno de los parques más emblemáticos de Phoenix, que es visitado por millones de personas cada año.

Marlene Valero
Salvador Reza aseguró que Jerry Sheridan será peor que Joe Arpaio. FOTO: Marlene Valero
/ Prensa Arizona
Una de las promesas de campaña de Donald Trump es la realización de deportaciones masivas. CORTESIA: US Border Patrol / Facebook
Marlene Valero / Prensa Arizona
La concejal Kesha Hodge Washington dio los detalles sobre un nuevo sendero en la parte oeste.
Cynthia Aguilar, directora de Parques y Recreaciones de la ciudad de Phoenix dio a conocer las nuevas obras.
El parque tendrá un remodelado Centro de Actividades para fiestas, bodas y otras celebraciones.

Presentan nuevo liderazgo demócrata

Oscar De Los Santos encabezará su bancada de la Casa de Representantes

Oscar Ramos

El Caucus Demócrata de la Cámara de Representantes de Arizona ha elegido a Oscar De Los Santos, representante de Phoenix, como líder del grupo en la 57ª Legislatura. Conformado por 27 miembros, el Caucus también eligió a Nancy Gutiérrez, representante de Tucson, como Líder Asistente, y a Quantá Crews y Stacey Travers como Whips. “Es un honor ser elegido para liderar este sobresaliente grupo, este es un equipo fuerte, inteligente y experimentado que luchará por ustedes, por sus escuelas públicas, sus derechos, los recursos preciados de nuestro estado, su economía y sus comunidades. Enfrentamos grandes desafíos, tanto como estado como país, pero no retrocederemos ante el extremismo y los enfrentaremos juntos”, declaró De Los Santos tras su elección.

De Los Santos, tiene una destacada trayectoria en el servicio público. Hijo de inmigrantes de clase trabajadora, fue becario Rhodes y cuenta con una maestría en Ética Cristiana del Union Theological Seminary, así como una Maestría en Políticas Públicas de la Universidad de Oxford. Ex profesor de escuela pública y líder de organizaciones sin fines de lucro, ha defendido los principios de la democracia y la constitución de Arizona, y ha trabajado en los comités de Supervisión Municipal y Elecciones, así como en los de Recursos Naturales, Energía y Agua, y en el de Asignaciones.

Por su parte, la nueva Líder Asistente, Nancy Gutiérrez, fue elegida en 2022 para representar al Distrito 18 en Tucson. Con una carrera que comenzó en Phoenix en 1994, Gutierrez ha sido una incansable defensora de la educación pública. Ha trabajado en todos los niveles del sistema educativo, desde preescolar hasta universidad, enseñando matemáticas y actualmente imparte clases de yoga en Tucson High. Además, ha servido como Miembro Principal de Asuntos Regulatorios y en los comités de Educación y Asignaciones.

Quantá Crews, una de las Whips y representa al Distrito 26 en Phoenix desde 2023. Nacida en Detroit, Michigan, es hija de una madre sindicalista y madre de tres hijos que asisten a escuelas públicas. Es tasadora de propiedades y ministra asociada en la Iglesia A.M.E. Tanner Chapel. Crews preside el Caucus Legislativo Afroamericano de Arizona y ha trabajado en el Comité de Asuntos Regulatorios y en el de Medios y Arbitrios. Su dedicación a la justicia social y su compromiso con la educación pública la han posicionado como una voz clave en el Caucus.

La otra Whip, Stacey Travers, nació en Atenas, Grecia, en una familia militar, y sirvió en el ejército estadounidense como interceptora de inteligencia rusa. Tras su servicio, se mudó a Arizona y obtuvo un título en Geociencias en la Universidad de Arizona en Tucson. Como científica y veterana, Travers ha defendido los derechos de los veteranos y la creación de políticas hídricas sostenibles en el Consejo de Política Hídrica del Gobernador. Con dos hijos en edad escolar, Travers se ha comprometido a luchar por un sistema educativo justo y bien financiado.

Dos derrotas en una semana

Kari Lake pierde su última apelación y la carrera al Senado

Oscar Ramos

Después de dos años de recursos legales fallidos, la Corte Suprema de Arizona ha rechazado la última apelación de Kari Lake, quien intentaba anular los resultados de la elección de 2022 para gobernador del estado. La decisión se tomó a puerta cerrada, un día después de las elecciones del 5 de noviembre, y marca el fin de la prolongada batalla legal de Lake, quien perdió frente a la demócrata Katie Hobbs por más de 17,000 votos. Lake, quien también perdió esta semana su carrera por un escaño en el Senado de Estados Unidos contra el demócrata Ruben Gallego, pero ha mantenido su postura de que le “robaron” tanto la elección de 2022 como la presidencia de 2020 a Donald Trump. Apoyada en su última apelación por su abogada Jennifer Wright, Lake alegaba que las elecciones de 2022 habían sido “irremediablemente defectuosas” y que, sin intervención judicial, el futuro de los comicios estaba en riesgo. Sin embargo, Wright volvió a presentar argumentos ya refutados en juicios previos, sin demostrar que los jueces de instancias inferiores hubieran cometido errores legales. Tom Liddy, abogado del condado de Maricopa, presentó una respuesta contundente en contra de la apelación, criticando que solo repetía las afirmaciones de Lake y omitía los razonamientos legales y pruebas que llevaron a los tribunales inferiores a desestimar sus demandas.

Entre los puntos clave de la apelación de Lake, Wright argumentaba que el condado de Maricopa no realizó las pruebas de precisión y lógica requeridas en las máquinas de votación, y que los funcionarios verificadores de firmas aprobaron las boletas de manera apresurada. Sin embargo, Liddy refutó estos señalamientos con pruebas presentadas en juicios anteriores, incluido el testimonio de testigos de Lake que afirmaron haber realizado verificaciones de firmas. Además, señaló que el tribunal tenía registros de las pruebas de precisión, supervisadas por observadores de ambos partidos.

Liddy describió los argumentos de Lake como un “cheque que sus pruebas no pue-

En febrero, un jurado determinará decidirá el monto de los daños que Lake y su equipo deberán pagar por sus difamaciones al actual registrador del

den respaldar”. En la apelación, Lake también acusaba al condado de realizar pruebas adicionales no anunciadas a los tabuladores, pero Liddy aclaró que dichas pruebas solo involucraban la instalación de tarjetas de memoria con programas de votación previamente verificados. Según el abogado, estas pruebas eran intencionadas para asegurarse de que las máquinas leyeran correctamente las boletas.

El prolongado litigio también ha traído repercusiones para Lake y su equipo legal. Sus abogados Bryan Blehm y Kurt Olsen enfrentaron sanciones en mayo de 2023 por afirmar falsamente que se habían insertado ilegalmente más de 35,000 boletas en Maricopa durante el proceso de conteo. Blehm fue suspendido por 60 días, mientras que Olsen recibió una amonestación formal en octubre.

A su vez, Lake enfrenta una demanda por difamación presentada por el registrador del condado de Maricopa, Stephen Richer, debido a sus afirmaciones infundadas de fraude electoral. En abril, Lake admitió la falsedad de sus declaraciones, aunque luego afirmó públicamente que no había mentido y que simplemente abandonó su defensa para evitar distracciones en su campaña para el Senado. Un juicio con jurado está previsto para febrero, donde se decidirá el monto de los daños que Lake y su equipo deberán pagar a Richer, incluyendo gastos de seguridad, pérdida de reputación y daños emocionales.

Condado, Stephen Richer. CORTESIA: The Kari Lake
Nuevos líderes demócratas en la Casa de Representantes de Arizona. CORTESIA: Arizona House Democrats / Facebook

Regresan las Máquinas de Donación

Iniciativa para ayudar a quienes más lo necesitan en cualquier parte del mundo

Oscar Ramos

Este noviembre, Arizona será nuevamente el escenario de un inspirador acto de generosidad y solidaridad gracias al regreso de las Máquinas de Donación #IluminaElMundo. Estas máquinas expendedoras especiales permiten a los residentes y visitantes de Glendale y Gilbert donar artículos esenciales a personas en situación de necesidad, tanto en Arizona como alrededor del mundo. Con el simple gesto de deslizar una tarjeta, los donantes pueden contribuir con alimentos, ropa, medicamentos, artículos para bebés, o incluso comprar gallinas para familias en países en desarrollo.

La iniciativa #IluminaElMundo, promovida por la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, comenzó en 2017 y ha recaudado más de $32 millones en donaciones globales para organizaciones benéficas locales e internacionales. Arizona ha sido una de las regiones más participativas en este esfuerzo, con donaciones que superan los 5 millones de dólares a través de las Máquinas de Donación. Este año, la campaña contará con más de 100 ubicaciones en todo el mundo.

Para obtener más información sobre las Máquinas de Donación y conocer cómo participar, los interesados pueden asistir a los eventos de lanzamiento o visitar las máquinas en Glendale y Gilbert. CORTESIA: #IluminaElMundo

En el área metropolitana de Phoenix, las Máquinas de Donación de Glendale y Gilbert estarán disponibles y beneficiarán a varias organizaciones benéficas locales e internacionales, que se han destacado por su impacto positivo en la comunidad. Entre las organizaciones beneficiadas en el Oeste del Valle se incluyen Childhelp, Days for Girls, Gathering Humanity, Harvest Compassion Center, IDE, Live and Learn y Phoenix Rescue Mission. En el Este del Valle, los fondos recaudados a través de las máquinas se destinarán a la Aris

Alistan Chandler International Film Festival

El Chandler International Film Festival (CIFF) celebrará su novena edición del 24 de enero al 2 de febrero de 2025 en el LOOK Dinein Cinema, ubicado en 1 W Chandler Blvd, Chandler, Arizona.

Reconocido como uno de los festivales de cine de más rápido crecimiento en el estado, CIFF trae una vez más una experiencia cinematográfica diversa que incluirá más de 150 películas, 10 noches de fiestas en restaurantes locales, una ceremonia de premios en el Chandler Center for the Arts y múltiples actividades para los amantes del cine.

“CIFF es una celebración de la creatividad, la cultura y la comunidad”, comenta Mitesh Patel, presidente y director del festival. “Reunimos a cineastas y audiencias de todo el mundo para experimentar el poder de la narración aquí mismo en Arizona. Este año, el festival promete inspirar a todos los asistentes con una programación excepcional y oportunidades de networking en el entorno de Chandler”.

Este festival anual no solo es un punto de encuentro para cineastas, profesionales de la industria y entusiastas del cine de todo el mundo, sino que también rinde homenaje a una diversidad de culturas. Durante los diez días del evento, se celebrarán jornadas multiculturales, con temas dedicados a la cultura asiática, india, panafricana, latina y occidental, ofreciendo una variedad de actividades y proyecciones que exploran diferentes perspectivas y tradiciones. Además de las proyecciones de películas, los asistentes podrán participar en talleres con expertos de la industria, paneles de discusión, oportunidades de networking, y vivir la emoción de una alfombra roja al estilo de Hollywood. La ceremonia de premiación destacará a los mejores proyectos, celebrando la originalidad, creatividad y habilidades narrativas de los cineastas.

Para obtener más información, los interesados pueden visitar www.chandlerfilmfestival.com, seguir la página de Facebook @ ChandlerFilmFest o el perfil de Instagram @ ChandlerFilmFestival. CORTESIA: Chandler International Film Festival

El CIFF espera recibir a más de 10,000 personas provenientes tanto de Arizona como de distintas partes del mundo, quienes podrán disfrutar de una experiencia completa con eventos nocturnos en el centro de Chandler. Entre los invitados anteriores se destacan figuras de renombre como Rob Schneider, Michelle Rodriguez, Dean Norris, Eric Roberts y Sean Young, lo que promete atraer nuevamente a grandes nombres del cine.

Este año, CIFF también se alía con negocios locales y patrocinadores, proporcionando un espacio para que pequeños negocios de Chandler presenten sus productos en el festival. Además, CIFF presenta el programa “Sponsor a Screen”, en el cual empresas interesadas en apoyar la creciente industria cinematográfica de Arizona pueden patrocinar una proyección.

Las películas seleccionadas para el festival se anunciarán en las próximas semanas. Los pases completos para disfrutar de todos los días del festival tienen un costo de $240. Para obtener más información, los interesados pueden visitar www.chandlerfilmfestival.com, seguir la página de Facebook @ChandlerFilmFest.

Foundation, Cece’s Hope Center, CWS, Kids Need to Read, Right to Play, Save the Family, Tempe Community Action Agency y United Food Bank.

Eventos de lanzamiento

La comunidad está invitada a los eventos de lanzamiento para celebrar la temporada navideña y el espíritu de generosidad que caracteriza a esta campaña. El evento de lanzamiento en el Oeste del Valle se llevará a cabo el sábado 16 de noviembre a las 11 a.m. en el Westgate

Invitan

Entertainment District en Glendale, mientras que el evento en el Este del Valle será el lunes 18 de noviembre a las 9 a.m. en el Hale Centre Theatre en Gilbert. Estos eventos buscan reunir a la comunidad y sensibilizar sobre el impacto positivo que cada donación puede tener en la vida de quienes más lo necesitan.

Las Máquinas de Donación brindan una oportunidad única para que la comunidad participe en un acto de servicio inmediato, permitiendo a las personas de todas las edades y trasfondos colaborar en esta temporada de dar. Al hacer una donación, cada persona se convierte en parte de una red de apoyo que abarca desde familias en situación vulnerable en Arizona hasta comunidades en otros países. La selección de los socios de caridad locales ha sido realizada con esmero, considerando el impacto directo y significativo que estas organizaciones generan en la vida de miles de arizonenses. Así, cada donación ayuda a proveer asistencia a quienes necesitan apoyo en diversos ámbitos, como la alimentación, la educación, la vivienda y la seguridad personal.

Para obtener más información sobre las Máquinas de Donación y conocer cómo participar, los interesados pueden asistir a los eventos de lanzamiento o visitar las máquinas en Glendale y Gilbert. Esta temporada navideña, la iniciativa #IluminaElMundo vuelve a recordar que un pequeño gesto puede iluminar vidas en todos los rincones del mundo.

a exposición “Marvelocity”

El arte de Alex Ross abre sus puertas en el Museo Chandler

Oscar Ramos

El Museo Chandler inaugura la exhibición Marvelocity: El Arte de Alex Ross, que celebra la carrera de uno de los artistas más destacados en el ámbito del cómic. Durante casi tres décadas, Alex Ross ha transformado los clásicos superhéroes en obras de arte, capturando a personajes icónicos como Spider-Man, Capitán América, Iron Man, Storm de los X-Men, los Avengers y Black Panther, entre otros.

Desde temprana edad, Alex Ross mostró un talento excepcional. A los 13 años ya creaba sus propios cómics y, una década después, revolucionó la industria con la serie Marvels en 1994. Su serie Kingdom Come (1996) marcó el inicio de una era de héroes optimistas, dejando atrás la “Edad Oscura” de los cómics. La influencia de Ross es tal que ganó el premio de Comic Buyer’s Guide como Pintor Favorito tantas veces que el galardón fue retirado en su honor.

Entre las obras destacadas de la exposición se encuentra la portada de Captain America Marvelocity, pintada en 2018 con gouache, una muestra del estilo distintivo de Ross que ha cautivado a fanáticos de todo el mundo.

Esta exposición, desarrollada por el Museo Bess Bower Dunn, invita a los visitantes a sumergirse en el proceso creativo de Ross, explorando desde sus dibujos de infancia y bocetos preliminares hasta sus pinturas terminadas y esculturas tridimensionales de personajes de Marvel.

Además de poder apreciar algunas de sus obras más conocidas, los asistentes podrán descubrir cómo el joven Alex comen-

Entre las obras destacadas de la exposición se encuentra la portada de Captain America Marvelocity, pintada en 2018 con gouache, una muestra del estilo distintivo de Ross que ha cautivado a fanáticos de todo el mundo. CORTESIA: Museo de Chandler

En dato:

Noche en el Museo: Edición Superhéroes

• Fecha: Sábado, 23 de noviembre, de 7 a 9 p.m.

• Detalles: Una velada especial para explorar la exhibición Marvelocity con cócteles sin alcohol, música, puestos de arte cómico, dulces, y más. La entrada es gratuita, pero es necesario reservar en Eventbrite.

zó a perfeccionar sus habilidades artísticas desde los tres años, cuando ya dibujaba escenas de comerciales de televisión de memoria.

El Museo Chandler es un espacio innovador de aprendizaje donde la comunidad puede compartir historias, preservar el patrimonio cultural y conocer la historia de Chandler en un contexto global en constante cambio. Para más detalles sobre la exhibición y otros programas, visite el sitio web del museo o comuníquese al 480-782-2717.

TONATIERRA

Salvador Reza Phoenix, Aztlán srza@aol.com

602.446.9928

(Donde vive el espíritu de la verdad)

El “nuevo” Sheriff del pueblo

El nuevo Sheriff del Oeste se instalará en su puesto a la media noche el 31 de diciembre y para cuando el reloj pase un minuto de las 12 AM dice que estará en las calles en su vehículo oficial patrullando con sus alguaciles.

Pero su primera tarea será reinstalar la ciudad de las carpas “Tent City”, una de las patrañas que utilizo Joe Arpaio para ganar votos y castigar a los reos no convictos (unsentenced)”, fue meter a los presos en carpas a la intemperie con temperaturas alrededor de 140 grados Farenheit.

A esa temperatura puedes freír un huevo en al cofre del carro, y hasta hacer una carne asada, pero en el caso de Tent City, los únicos fritos son los reos que ni siquiera han ido a corte por cargos contra ellos.

El futuro de DACA en peligro: ¿Qué está en juego y qué deben hacer los dreamers para proteger su estatus?

¿Qué está sucediendo con DACA? El programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) enfrenta otro desafío legal importante tras una batalla de seis años por su supervivencia.

En octubre de 2024, el Quinto Circuito de la Corte de Apelaciones de EEUU en Nueva Orleans escuchó argumentos cruciales que cuestionan la legalidad de DACA, que protege a más de 500.000 jóvenes indocumentados que llegaron siendo niños. Para ellos, DACA proporciona protección temporal contra la deportación y acceso a autorización de trabajo.

Esta audiencia fue iniciada por Texas, que argumenta que DACA impone cargas financieras al estado, debido a los costos asociados con la atención médica y la educación. El fiscal general de Texas, Ken Paxton, sostiene que el programa debería terminar para aliviar estos gastos, afirmando que muchos beneficiarios de DACA se irían del país si DACA fuera eliminado.

Mientras tanto, la administración Biden asegura que Texas no tiene fundamento para demandar y pide que se mantengan las protecciones para los beneficiarios actuales.

Consecuencias para la economía de EEUU

El Instituto Cato estima que deportar a los beneficiarios de DACA costaría al país $60 mil millones y resultaría en una pérdida económica de $280 mil millones en la próxima década.

Muchos beneficiarios de DACA, ahora en sus treintenas, están profundamente integrados en la sociedad estadounidense, como propietarios de viviendas, empresarios y padres de hijos ciudadanos estadounidenses. Si DACA se revoca, más de un millón de ciudadanos podrían ver a sus familias desgarradas por la deportación. Aproximadamente 13.000 niños ciudadanos estadounidenses verían a uno de sus padres en riesgo de deportación a un país que ni siquiera recuerdan.

¿Qué deben hacer los beneficiarios de DACA ahora para proteger su estatus?

Explorar las vías para obtener una tarjeta verde que con-

Pero Jerry Sheridan dice que no es el león como lo pintan, él fue el encargado de las cárceles de MCSO, y dice que los reos eran felices a pesar de múltiples demandas y un costo aproximado de 8.6 millones de dólares por año.

La primera acción contra la política racista y discriminatoria del nuevo Sheriff será el miércoles 13 de noviembre donde los participantes, jornaleros, y personas que resintieron la época Arpaio alzaran su voz en contra de las tácticas horribles que dejó y ahora tememos volverlas a vivir con el segundo del sheriff, ahora elegido Sheriff del Condado Maricopa.

A nivel nacional quizás todavía no tenemos la capacidad de frenar a Trump, pero a nivel local si nos organizamos en Comités de Defensa de nuestras comunidades y barrios, podemos poner presión para que el juez no suelte la rienda a individuos como Jerry Sheridan.

Podemos presionar a policías abusivos para que sean removidos de nuestra comunidad, y que los cabildos de ciudades y supervisores de condados sepan que somos una población digna y defenderemos nuestro derecho de vivir y trabajar en nuestras tierras ancestrales.

Sin embargo, a nivel nacional podemos vincularnos con las asambleas de defensa del migrante impulsadas por la Red Nacional de Jornaleros para que las luchas de otros estados como Florida, Texas, Nueva York se coordine con la de nosotros a nivel nacional para luchar contra las deportaciones masivas y los centros de detención planeados por la administración de Donald Trump.

Nos convertiremos en el llamado del Caracol, (Atecocolli) que a través de su forma espiral comunica con nuestro aliento de vida, nuestra intención con el cosmos a través de la frecuencia del sonido del agua y convoca a las comunidades cuando acecha el peligro, o durante el llamado ceremonial a los cuatro elementos y a las cuatro direcciones que están presentes en la frecuencia del sonido vibrando a través del viento.

En la lucha que se avecina cada comité se convertirá en un caracol que a través de la palabra del corazón impulsará el aliento de vida que nos lleva a luchar por nuestra familia, nuestra comunidad, nuestro vecindario, nuestro pueblo, nuestra humanidad. El águila posada en el nopal no llevaba en el pico una serpiente, sino el agua y el fuego que surgen cada vez de que nuestro fuego interno sopla a través del caracol que representa la piedra de la tierra misma donde el águila sostenía la vida representada por el fuego y el agua.

Ellos tendrán su alta tecnología, pero nosotros cargamos en nuestros genes la espiritualidad de los pueblos ancestrales que han sobrevivido otras versiones de Trump disfrazados de Hernán Cortes, Porfirio Díaz, George Custer, Joe Arpaio, Netanyahu, Elon Musk, y miles de copias llamados hacendados, encomenderos, terratenientes, corporaciones que a través del miedo roban nuestras almas y nuestra dignidad.

La dignidad no se compra, ni se vende, es un legado de nuestros ancestros que surge cada vez que aparece una amenaza contra nuestra familia y la amenaza que se avecina no nos deja otra alternativa que luchar.

duzca a la residencia permanente. Estas pueden incluir opciones como el patrocinio familiar, visas humanitarias, patrocinio basado en el empleo e incluso el TPS. Muchas de estas opciones pueden realizarse mediante una auto petición y sin necesidad de un patrocinador dedicado para el solicitante.

Considerar renovar su estatus de DACA lo antes posible para maximizar el tiempo que tienen bajo las protecciones del programa. También es recomendable reunir y mantener documentos como pruebas de residencia, registros de empleo y cualquier vínculo con la comunidad, que podrían respaldar futuras solicitudes u opciones de alivio.

Consultar con un abogado de inmigración que se especialice en vías para la residencia legal incluso en casos complicados. La orientación legal es crucial debido a las complejidades que rodean la situación actual de DACA.

¿Qué podemos esperar en los próximos meses para DACA?

Se espera que el Quinto Circuito de la Corte de Apelaciones de EEUU emita un fallo a finales de la primavera o principios del verano de 2025. Si falla en contra de DACA nuevamente, es probable que la decisión sea apelada ante la Corte Suprema de EEUU, donde la legalidad de DACA aún debe ser definida. El debate sobre el programa continúa, y con él, el llamado a una reforma migratoria que proporcione una solución permanente para los dreamers y sus familias.

* Lauren Eagan, nombrada para la edición 2025 de Los Mejores Abogados de América® para la Ley de Inmigración, es fundadora y directora ejecutiva de Eagan Immigration, una de las firmas de abogados de inmigración de más rápido crecimiento en Estados Unidos. https://eaganimmigration.com/

Lauren Eagan

Celebran XV Años de Joanna

l pasado 12 de octubre, la encantadora Joanna Santoyo celebró sus XV años rodeada de familiares y amigos

Sus orgullosos padres, Amalia y Rodrigo Santoyo, acompañados de sus hermanos Janet, Natalie y Rodrigo Jr., compartieron este día tan especial junto a Joanna. La festejada estuvo acompañada también por sus padrinos, Inés y Bernardo Mata, quienes se unieron a los invitados para honrarla en una noche inolvidable. La música estuvo a cargo del Grupo Signo 12 y Nancy Alvarado, que también fungió como maestra de ceremonia, quienes animaron el ambiente y pusieron a todos a bailar. Fue una velada llena de alegría, risas y buenos deseos para Joanna, quien lució radiante y feliz en su día especial.

¡Felicidades, Joanna, por tus XV años!

Claudia Avillar
Tony Arias
Erika López
Mary Martínez
Verónica Castellanos
Jared Ramos
Erika Vidal Marlene Corrales
Johana Fonseca
Rocío Cortéz
Ana Luisa Castañeda
Alberto Rodríguez
Elo López Ochoa
Dulce Alfaro
Maggie Girón
CORTESIA: Nancy Alvarado / 480-544-3469

Las predicciones del horóscopo

Fuente: elcomercio.pe

Conoce lo que te deparan las estrellas en el amor y en el trabajo según los signos del zodiaco. Como ya es habitual, compartimos aquí el horóscopo de hoy.

Cómo disfrutar lo insoportable

Por María Marín

¿Cuántas veces

pagado, tal vez te aburre limpiar la casa, o a lo mejor no soportas ir de compras con tu esposa o visitar a tu suegra impertinente. No puedes esperar a que algo te agrade para ponerle amor a tus acciones. Te voy a decir cuál es la clave para lograrlo. El secreto está en convertirte en “actor” o “actriz”. Pero no me

ARIESTAURO GEMINIS CÁNCER

ARIESTAURO GEMINIS CÁNCER

ARIESTAURO GEMINIS CÁNCER

ARIES TAURO GEMINIS CÁNCER

ARIESTAURO GEMINIS CÁNCER

ARIESTAURO GEMINIS CÁNCER

Trabajo y negocios: proyectos o negocios avanzarán y generarán cambios drásticos. Llegará beneficio. Amor: su encanto será percibido por gente de su entorno y causará un gran revuelo.

Trabajo y negocios: tomará iniciativas audaces y los demás tendrán dificultades para seguirle. Amor: alguien que le atrae se acercará de improviso con una propuesta que le entusiasma.

ARIESTAURO GEMINIS CÁNCER

Trabajo y negocios: encuentros productivos y negocios sobre la hora; llegarán beneficios. Amor: si tiene la costumbre de tener siempre la última palabra, podría costarle reproches.

Trabajo y negocios: por intuición sabrá que llega una oportunidad excelente, para no dejar pasar. Amor: la situación sentimental dará un inesperado giro y habrá momentos inolvidables.

ARIESTAURO GEMINIS CÁNCER LEO VIRGO LIBRA ESCORPIÓN

Trabajo y negocios: se darán condiciones ventajosas para su proyecto y se rodeará de gente de confianza. Amor: un conflicto podría reabrir heridas por promesas incumplidas; urge dialogar.

LEO VIRGO LIBRA ESCORPIÓN

LEO VIRGO LIBRA ESCORPIÓN

LEO VIRGO LIBRA ESCORPIÓN

LEO VIRGO LIBRA ESCORPIÓN

LEO VIRGO LIBRA ESCORPIÓN

LEO VIRGO LIBRA ESCORPIÓN

VIRGO LIBRA ESCORPIÓN

SAGITARIO CAPRICORNIO ACUARIO PISCIS (marzo 21-abril 20) (sept 24-oct 22) (oct 23-nov 22) (nov 23-dic 21) (dic 22-ene 20) (ene 21-feb 19) (feb 20-marzo 20) (abril 21-mayo 20) (mayo 21-junio 21) (junio 22-julio 23 ) (julio 24-agosto 23) (agosto 24-sept 23)

Trabajo y negocios: estará exigente con el entorno, querrá el trabajo bien hecho y metas cumplidas. Amor: cierta gente traerá confusión a la pareja, pero actuará con gran firmeza.

SAGITARIO CAPRICORNIO ACUARIO PISCIS

SAGITARIO CAPRICORNIO ACUARIO PISCIS

SAGITARIO CAPRICORNIO ACUARIO PISCIS

SAGITARIO CAPRICORNIO ACUARIO PISCIS

SAGITARIO CAPRICORNIO ACUARIO PISCIS

SAGITARIO CAPRICORNIO ACUARIO PISCIS

Trabajo y negocios: con buen humor, dará confianza al entorno y logrará excelentes resultados. Amor: aunque surjan momentos de infortunio, alguien querrá captar toda su atención.

Trabajo y negocios: la impulsividad no le llevará a nada positivo. Lo simple se volverá la clave. Amor: una casual atracción se convertirá en inesperado romance; se enamorará.

CAPRICORNIO ACUARIO PISCIS

Trabajo y negocios: enfrentará situaciones que desafiarán las convicciones. Se avecina cambio. Amor: la felicidad de la pareja dependerá si toma la actitud correcta ante terceros.

Trabajo y negocios: alguien querrá poner trabas a su fuerte avance pero tendrá estrategias. Amor: resolverá conflictos en la pareja aunque parezca grosero; le comprenderán.

Por fin una buena noticia

Normalmente, no me gusta ver los noticieros porque estoy cansada de tanta violencia y tragedia, pero hoy no voy a hablar de lo malo. Una noticia reveló recientemente que los jóvenes americanos no están fumando ni consumiendo drogas como antes.

El porcentaje ha bajado estruendosamente. Y eso quiere decir que quizás varias cosas se están haciendo bien para concientizar a los jóvenes de que la droga no conduce a nada bueno y que fumar estar relacionado con terribles enfermedades que ni yo imaginaba.

La persona que fuma mucho va dañando no solo sus pulmones, sino también el cerebro, la circulación y puede terminar con cosas tan terribles como la pérdida de la memoria. Los pequeños vasos del cerebro se dañan y, aunque las neuronas se regeneran, fumar mucho las daña.

Y la persona pierde la memoria, aunque esté consciente. Hace cosas que no debe, vive confundido, es como una demencia. O sea, ¡qué alegría que los jóvenes en Estados Unidos estén cambiando sus hábitos! Quisiéramos que fuera un porcentaje del noventa por ciento, pero estamos caminando. Los que tratamos de educar y llevar conocimientos a la gente, para que de

En dato:

• La persona que fuma mucho va dañando no solo sus pulmones, sino también el cerebro, la circulación y puede terminar con cosas tan terribles como la pérdida de la memoria. Los pequeños vasos del cerebro se dañan y, aunque las neuronas se regeneran, fumar mucho las daña.

verdad aprendan cosas importantes para su vida, su salud y poder terminar con una vejez más sana, quizás lo estamos logrando. Gracias a todos los que nos dan esta oportunidad, los que leen estos artículos, los que nos siguen en el show “Desiguales”, de Univisión, los que nos escriben en las redes y se convierten en mis fans. Esas son personas inteligentes. Y me alegro mucho de que las personas inteligentes estén haciendo lo correcto, aprendiendo y educando bien a sus hijos, para que no caigan en vicios.

La palabra es fuerte, pero fumar es un vicio mortal, con un daño terrible a miles de cosas. Felicidades a los jóvenes que están saliendo de esa maldita cultura que pensé que no se iba a mejorar nunca. Se llegó a decir que los jóvenes eran sinónimo de conducta de loco, sin sentido y antisana. Los felicito y rezo al Señor para que cada día suba mucho más ese porcentaje. www.DraNancy.com

Trabajo y negocios: momento de aciertos. Comprenderá con claridad asuntos difíciles. Amor: el deseo y el afecto vibrarán en la misma sintonía y la armonía unirá a la pareja.

Trabajo y negocios: no tendrá dudas para hacer cambios drásticos y sus logros crecerán. Amor: la atracción de la pareja recuperará la calidez del inicio y las cosas cambiarán

feliz a la oficina!, haz las cosas con ánimo y cuando te llame el jefe ¡pon una sonrisa! Hasta agradece a Dios porque tienes un trabajo. De ahora en adelante practica este sencillo ejercicio con cualquier actividad que te aburra o incomode. Te garantizo que al final del día te sentirás energizado. ¿Sabes por qué? Cuando te esmeras en dar lo mejor de ti, sientes un gran orgullo y satisfacción. Además, no pasará mucho tiempo antes que tu comportamiento “engañe” a tu mente, y empieces a sentir que aquella actividad que repudiabas no es tan tediosa como creías. Recuerda que las cosa hechas con amor crean milagros, incluso la transformación de llegar a disfrutar aquello que te hastiaba. Para más motivación visiten: www.mariamarin.com

Mi palabra más temida: “Cáncer”

Una de las palabras con la connotación más fuerte en nuestro lenguaje, no es una palabrota que estaría prohibida escribir en esta columna. Me refiero a la palabra “CÁNCER” y desde que fui diagnosticada con cáncer de mama, descubrí lo dificultoso que es pronunciar esta palabra.

Cada vez que tenía que contarle a alguien las noticias de mi enfermedad, no podía decir: “Tengo cáncer”.

Cuando tuve que darle la noticia a mi padre, pensé mil veces en cómo decirle sin sonar “lúgubre”. Además del terror a usar la palabra “prohibida”, también me entristecía que él pensara que yo voy a pasar por lo mismo que mi madre, quien murió de cáncer de mama a los 33 años.

Así que sutilmente y fingiendo que mi noticia no era algo tan serio, le dije: “Papá, por favor no quiero que te preocupes, solo quiero dejarte saber que me hicieron una biopsia del seno y los resultados son positivos”.

Rápidamente preguntó preocupado “¿Explícame bien que significa eso?” y sin más remedio tuve que usar un derivado de palabra que tanto miedo me daba pronunciar: “Papá, esto significa que me encontraron células cancerosas”.

No soy la única a quien se le hace difícil asimilar esta palabra y de los cientos de textos que he recibido de amigos y familiares en mi celular, todos expresan lindos mensajes solidarios como: “Siento mucho lo que te está sucediendo”, “Me enteré de que estás pasando por una situación difícil”, “Sé que vas a superar esta prueba”, sin embargo, en ninguno de

los mensajes aparece la palabra cáncer. ¿Por qué se nos hace tan difícil decir esta palabra? Porque pensamos que es sinónimo de muerte. Creemos que si le decimos a una amiga “Me enteré de que te diagnosticaron con cáncer de mama” es lo mismo que decirle “Me enteré de que te vas a morir” y es cierto que muchos mueren de cáncer, pero también es cierto que muchos lo superan. Por ejemplo: la tasa de supervivencia a cinco años de los hombres con cáncer de próstata localizado es de casi el 100%, así que en este mes de concientización del cáncer es buen momento para cambiar el significado tan fúnebre que le hemos asignado a este padecimiento.

Si al igual que yo fuiste diagnosticado con esta enfermedad, convéncete de que el cáncer no es una sentencia de muerte, más bien es una prueba que nos hace más fuerte. Para más motivación visiten: www.mariamarin.com

Facebook: Maria Marin

X: @maria_marin

Instagram: @mariamarinmotivation

diaria

María Marín
Dra. Nancy Álvarez
CORTESÍA: FREEPIK
CORTESÍA: FREEPIK

Esta serie de partidos representa un desafío importante para los Phoenix Suns, quienes buscarán consolidarse como uno de los equipos fuertes de la NBA. FOTO: Os-

Suns buscan mantener el liderato

El quipo de Phoenix en una semana decisiva con cuatro demandantes partidos

Redacción

Los Phoenix Suns se preparan para una intensa serie de partidos que pondrán a prueba su consistencia y fortaleza, tanto en la NBA Cup como en la temporada regular. A continuación, repasamos las claves de estos enfrentamientos, que incluyen el duelo del viernes 15 de noviembre contra el Oklahoma Thunder, el reencuentro con los Minnesota Timberwolves, un choque frente al Orlando Magic y el esperado encuentro en el legendario Madison Square Garden contra los New York Knicks.

Los duelos de la semana

El primer compromiso de la semana para los Suns será en casa frente al Oklahoma Thunder, en la fase de grupos de la NBA Cup. Este torneo, introducido recientemente en la NBA, añade una dimensión extra de emoción para jugadores y fanáticos. Los Suns, que han tenido un fuerte inicio de temporada, buscarán asegurar una victoria para mantener el impulso en la competición y sumar en el Grupo Oeste, donde compiten por llegar a las rondas finales.

El Thunder, un equipo joven y talentoso, cuenta con jugadores destacados como Shai Gilgeous-Alexander, quien ha demostrado ser un anotador versátil y una amenaza constante en la cancha. La defensa de los Suns deberá enfocarse en contenerlo, al tiempo que su ataque buscará explotar los espacios en la defensa de Oklahoma. La cita es a las 6:00 de la tarde, en lo que promete ser un emocionante encuentro.

Apenas dos días después, los Suns reciben en casa a los Minnesota Timberwolves en un enfrentamiento con sabor a revancha.

¡Vuelan a la cima!

Arizona Cardinals con 4 triunfos al hilo, se afianza en liderato de su división

Redacción

Los Arizona Cardinals llegan a su semana de descanso, o “bye week”, con gran entusiasmo y confianza tras una contundente victoria sobre los New York Jets, con un marcador de 31-6 en el State Farm Stadium. Este triunfo ha elevado su récord a 6-4, consolidándolos como líderes de la NFC Oeste y posicionándolos en un lugar privilegiado de cara a la recta final de la temporada regular.

La defensa de los Cardinals ha sido uno de los factores clave en su éxito reciente. En su último enfrentamiento contra los Jets, lograron mantener a su oponente sin anotaciones de touchdown, limitándolos a tan solo seis puntos. Este rendimiento forma parte de una racha de tres partidos consecutivos en casa en los que la defensa de Arizona no ha permitido un solo touchdown, un logro que no se veía desde 1926. A lo largo de los últimos dos encuentros, han permitido apenas 15 puntos en total, consolidándose como una de las defensas más efectivas en la NFL en lo que va de temporada.

Durante esta racha ganadora, la defensa de los Cardinals ha mostrado una capacidad impresionante para generar jugadas negativas para el rival. Acumulan 60 jugadas de pérdida, 51 tacleadas para pérdida y 24 capturas en la temporada, manteniendo una presión constante sobre las ofensivas rivales. Esta combinación de agresividad y disciplina ha permitido a Arizona controlar el ritmo de los juegos y dar a su ofensiva mejores oportunidades de anotación.

Kyler Murray: Líder en la Ofensiva

El mariscal de campo Kyler Murray sigue demostrando su valor como líder del equipo y pieza fundamental en el

ataque de los Cardinals. En el juego contra los Jets, completó 22 de 24 intentos de pase, alcanzando un porcentaje de completación del 91.7%, uno de los más altos en la historia de la franquicia. Además, Murray anotó dos touchdowns por la vía terrestre, mostrando su habilidad para adaptarse y generar peligro tanto por aire como por tierra. Murray es actualmente el tercer líder histórico en yardas por pase de los Cardinals, superando a Jake Plummer. Con un desempeño que combina eficiencia y explosividad, el quarterback de Arizona se ha convertido en uno de los principales referentes ofensivos de la NFL. Su capacidad para liderar tanto en juegos cerrados como en victorias contundentes ha sido crucial para que los Cardinals mantengan su posición en lo más alto de la NFC Oeste. Con la semana de descanso, los Cardinals tendrán la oportunidad de recargar energías y prepararse para el próximo desafío que enfrentan el 24 de noviembre, cuando recibirán a los Seattle Seahawks en un duelo divisional. Este partido será clave para mantener su posición en la NFC Oeste y conso-

Rearman equipo para competir

Arizona Diamondbacks realizan movimientos en el roster con miras al 2025

Redacción

Los Arizona Diamondbacks han comenzado a ajustar su roster para la temporada 2025, con movimientos estratégicos que buscan fortalecer al equipo y mejorar sus posibilidades de competir al más alto nivel en las Grandes Ligas. Estas decisiones, tomadas a lo largo de las primeras semanas de noviembre, incluyen reclamaciones de waivers, activaciones de jugadores lesionados y opciones de contrato tanto aceptadas como declinadas, así como la salida de varios jugadores a la agencia libre. A continuación, te detallamos cada uno de los movimientos más relevantes. Entre las decisiones destacadas del 4 de noviembre, los Diamondbacks reclamaron al lanzador derecho Seth Martinez de los Astros. Martinez, quien ha mostrado un sólido desempeño en sus apariciones previas en la MLB, promete añadir profundidad al bullpen de Arizona. Su habilidad para generar outs en situaciones de presión podría ser clave en la próxima temporada.

Además, el equipo extendió una oferta calificada al primera base Christian Walker, uno de los pilares ofensivos de los Diamondbacks. Walker, quien es agente libre, ha sido fundamental en la alineación, aportando tanto poder al bate como estabilidad

defensiva en la primera base. La oferta refleja el interés del equipo por retener a uno de sus jugadores más productivos, y de aceptarla, Walker estaría comprometido con Arizona para la siguiente temporada, dando continuidad a su contribución en el lineup.

En cuanto a los jugadores activados de la lista de lesionados de 60 días, destacan:

Drey Jameson (RHP): Tras someterse a una cirugía en el ligamento colateral ulnar derecho, Jameson está de regreso y se espera que fortalezca el bullpen.

Bryce Jarvis (RHP): Luego de sufrir un esguince en el codo derecho, Jarvis ha sido activado, brindando a los Diamondbacks opciones adicionales en su rotación de lanzadores.

Kyle Nelson (LHP): Tras recuperarse de una cirugía por síndrome de la apertura torácica, Nelson vuelve con la esperanza de aportar estabilidad al relevo zurdo.

Regresa Eugenio Suárez

Los Diamondbacks ejercieron las opciones de contrato para 2025 de dos jugadores clave: el lanzador Merrill Kelly y el infielder Eugenio Suárez. Merrill Kelly, uno de los abridores más confiables del equipo, aseguró su lugar en la rotación de los Diamondbacks para la próxima temporada, mientras que Suárez promete añadir poder y consistencia ofensiva en el cuadro.

También hubo otras decisiones importantes. Los Diamondbacks declinaron la opción mutua de 2025 con el lanzador Scott McGough. Además, mientras que Jordan Montgomery aceptó su

lidarse como un equipo de alto nivel. Los Seahawks representan una amenaza constante en la división, por lo que Arizona deberá aprovechar el tiempo libre para analizar su estrategia y ajustar los detalles necesarios para continuar con su racha victoriosa.

El descanso llega en el momento adecuado para los Cardinals, quienes han alcanzado una racha de cuatro victorias consecutivas. Este tiempo les permitirá no solo recuperarse físicamente, sino también revisar el rendimiento tanto en defensa como en ataque, asegurando que mantengan el nivel de juego que han mostrado en las últimas semanas. Con un balance de 6-4 y un liderazgo sólido en la NFC Oeste, el equipo de Arizona enfrenta el resto de la temporada con optimismo y altas expectativas. La fanaticada de los Cardinals está más que emocionada por el rendimiento del equipo y la posibilidad de verlos llegar lejos en la postemporada. La combinación de una defensa impenetrable, un ataque eficiente liderado por Kyler Murray y una buena planificación les ha dado a los Cardinals una ventaja importante.

opción de jugador, otros, como Randal Grichuk y Joc Pederson, decidieron declinar sus opciones mutuas, abriendo paso a su salida del equipo.

Entre los jugadores que se convirtieron en agentes libres se encuentran:

Josh Bell: Un bateador designado y primera base experimentado.

Kevin Newman: Infielder que aportaba versatilidad en la defensa.

Paul Sewald: Relevista que ofrecía estabilidad en las entradas finales.

Christian Walker: Aunque recibió una oferta calificada, también se encuentra en la agencia libre.

Kevin Durant fuera por lesión

La estrella de los Phoenix Suns, Kevin Durant, estará fuera de acción durante al menos las próximas dos semanas debido a una distensión muscular en la pantorrilla izquierda. La noticia, reportada por ESPN, cae como un balde de agua fría para los aficionados de los Suns, quienes han disfrutado de un impresionante inicio de temporada liderado en gran parte por el rendimiento estelar de Durant. El incidente ocurrió el viernes por la noche en la victoria de los Suns sobre los Dallas Mavericks, con un marcador ajustado de 113-114 en favor de Phoenix. Durante el partido, el alero de 36 años sintió molestias en la pantorrilla y, tras una evaluación médica, se determinó la gravedad de la lesión. Aunque se espera que Durant sea evaluado nuevamente dentro de dos semanas, los Suns deberán encontrar la manera de seguir ganando sin uno de sus jugadores clave en la cancha.

Kevin Durant, quien llegó a Phoenix para aportar su experiencia y habilidades de élite, ha sido una pieza fundamental para el equipo en este inicio de temporada. Al momento

de redactar esta nota, los Suns liderabann la Conferencia Oeste con un registro de 8 victorias y solo 2 derrotas, y el liderazgo y talento de Durant han sido clave en esta racha. El alero ha mantenido un nivel de juego impresionante, promediando 27,6 puntos con un notable 55,3% de acierto en tiros de campo, 6,6 rebotes y 3,4 asistencias por partido. Su precisión en los tiros y su capacidad para aportar tanto en defensa como en ataque han elevado el rendimiento de los Suns, consolidándolos como un equipo difícil de vencer. La ausencia de Durant supone un reto importante para los Suns, quienes deberán buscar soluciones en su plantel para mantener el impulso positivo. Con la temporada aún en sus primeras etapas, perder a su estrella durante dos semanas podría impactar en el rendimiento y en la posición del equipo en la Conferencia Oeste. Sin embargo, el entrenador y el equipo cuentan con jugadores talentosos y con experiencia que pueden asumir responsabilidades adicionales mientras Durant se recupera.

Jugadores como Devin Booker y Bradley Beal, junto con el liderazgo del coach, deberán intensificar su desempeño y repartir el protagonismo en la cancha.

Con la semana de descanso, los Cardinals tendrán la oportunidad de recargar energías y prepararse para el próximo desafío que enfrentan el 24 de noviembre, cuando recibirán a los Seattle Seahawks en un duelo divisional. CORTESIA: Arizona Cardinals / Facebook
car Ramos / Prensa Arizona
Joc Pederson ya no regresa con los D-backs.
FOTO: Daniel Robles
El equipo y los fanáticos esperan que la recuperación de Durant sea rápida y efectiva, y que pueda regresar al máximo nivel para continuar con su contribución a una temporada que promete ser emocionante. FOTO: Oscar Ramos / Prensa Arizona
Redacción

el octavo puesto en los playoffs del Campeonato de la USL de 2024. CORTESIA: Phoenix Rising Media Department

Buscará Rising nuevo coach

Redacción

Con la conclusión de la temporada 2024 del Campeonato de la USL, Phoenix Rising y el entrenador interino Diego Gómez se separaron.

“Diego asumió un papel desafiante esta temporada y estamos increíblemente agradecidos por su liderazgo y dedicación a Phoenix Rising”, dijo el presidente del club, Bobby Dulle.

“Aportó estabilidad al equipo durante un momento crítico y su impacto ha sido significativo tanto dentro como fuera del campo. Después de una cuidadosa consideración, creemos que el mejor camino a seguir es buscar externamente un entrenador que pueda llevarnos a la siguiente fase de éxito para este club. Tenemos un inmenso respeto por Diego y apreciamos todo lo que ha hecho por Phoenix Rising”, agregó.

Gómez se unió a Phoenix Rising el 6 de febrero de 2024 como entrenador asistente. Ex guardameta, pasó sus primeros años en las academias del Real Madrid (1998-2002) y del FC Barcelona (2002-2010) y jugó profesionalmente en España y Hong Kong de 2010 a 2013 antes de pasar a una carrera como entrenador con la academia del AC Milan en Hong Kong en 2013.

De 2013 a 2017, Gómez avanzó desde puestos de entrenador juvenil en España y China hasta convertirse en director de la Academia DV7 de David Villa en Corea y Chula Vista, California. Luego se desempeñó como entrenador de la academia, director deportivo y entrenador principal del Queensboro FC II (2021-2022) antes de pasar a desempeñar funciones de entrenador principal con los equipos NISA Albion SC e Irvine Zeta (2023-2024).

Gómez fue nombrado entrenador principal interino el 29 de junio de 2024, después de que Phoenix Rising relevara al entrenador principal Danny Stone de sus funciones.

Se declara lista la USMNT

Pochettino anuncia roster para Liga de Naciones de Concacaf, contra Jamaica

Redacción

Mauricio Pochettino, nuevo entrenador de la Selección Masculina de Fútbol de Estados Unidos (USMNT), ha dado a conocer el roster de 25 jugadores que participarán en el campamento de entrenamiento previo a los cuartos de final de la Liga de Naciones de Concacaf contra Jamaica. Esta serie de dos partidos marcará el debut oficial de Pochettino al mando del equipo estadounidense en una competición. La selección buscará su cuarto título consecutivo en este torneo, consolidándose como una potencia en la región.

El primer duelo de esta serie se llevará a cabo en Kingston, Jamaica, el jueves 14 de noviembre en el National Stadium, conocido como “The Office”, a las 8:00 p.m. (ET). El partido de vuelta será en casa el lunes 18 de noviembre en el estadio

CITYPARK de St. Louis, Missouri, a la misma hora. Este enfrentamiento representa una oportunidad única para que el equipo bajo el mando de Pochettino demuestre su capacidad competitiva en el escenario internacional, especialmente de cara al Mundial de 2026, que se jugará en suelo estadounidense.

La selección de Jamaica ha demostrado ser un rival difícil en años recientes. En la última edición de la Liga de Naciones, el equipo estadounidense logró superar a los “Reggae Boyz” en las semifinales, gracias a dos goles de Haji Wright en los minutos finales. Jamaica también le ha complicado a EE.UU. en la fase de grupos de la Copa Oro 2023 y en las eliminatorias para el Mundial de 2022, en ambos casos logrando empates. Esto refleja la paridad y el desafío que representa este enfrentamiento.

Pochettino ha convocado a una selección diversa, con jugadores que representan clubes en nueve países distintos, incluyendo Inglaterra, Italia, España y México. Entre los porteros seleccionados destacan Matt Turner, del Crystal Palace, y Zack Steffen, del Colorado Rapids. En la defensa, figuras como Tim Ream (Charlotte FC) y Antonee Robinson (Fulham) aportarán experiencia y solidez.

El mediocampo está compuesto por jugadores de alto calibre como Weston McKennie, de la Juventus, y Christian Pulisic, actualmente en el AC Milan, quien se ha consolidado como uno de los principales goleadores de la selección con 74 apariciones y 31 goles. También sobresalen jóvenes talentos como Yunus Musah y Malik Tillman, quienes han tenido actuaciones destacadas en la Liga de Campeones de la UEFA.

Entre los delanteros, Ricardo Pepi, que ha tenido una buena temporada con el PSV Eindhoven, y Brandon Vázquez, del Monterrey, serán claves para el ataque de EE.UU., complementando a Pulisic y Tim Weah en la ofensiva. Cabe mencionar que Weah deberá cumplir una suspensión durante el primer partido debido a una tarjeta roja en la Copa América.

está listo para enfrentar este desafío en el que buscará, una vez más, levantar el trofeo. CORTESIA: US Soccer Media Department

Camino al Mundial 2026

Estos partidos representan una prueba importante para el equipo estadounidense en su camino hacia el Mundial de 2026. Después de una ventana de amistosos en octubre, donde obtuvieron una victoria contra Panamá y una derrota frente a México, el equipo está listo para enfrentar un desafío oficial bajo la dirección de Pochettino. La Liga de Naciones y la Copa Oro 2025 son las dos únicas competiciones oficiales que el equipo tendrá antes del Mundial, lo cual aumenta la importancia de este torneo para el proceso de preparación. Estados Unidos ha dominado la Liga de Naciones de Concacaf, ganando las tres ediciones anteriores. En el primer torneo, superaron a México 3-2 en tiempo extra, mientras que en la última edición vencieron 3-1 a Jamaica en semifinales y 2-0 a Canadá en la final. Este éxito ha consolidado al equipo como un referente en la región, y el objetivo es claro: defender el título y seguir demostrando su dominio en Concacaf.

El partido de vuelta se jugará en CITYPARK, el estadio de la nueva franquicia de la MLS, St. Louis CITY SC. St. Louis tiene una rica historia en el fútbol estadounidense y ha sido sede de varios partidos importantes de la selección. El equipo estadounidense mantiene un récord de 8 victorias, 1 derrota y 3 empates en esta ciudad, lo que convierte a St. Louis en un lugar especial para el USMNT y sus fanáticos.

Honran a manager de D-backs con campo a su nombre

Recientemente, Torey Lovullo, manager de los Arizona Diamondbacks, fue homenajeado con la dedicación de un campo de béisbol en Snowflake, Arizona, una pequeña comunidad que ve en Lovullo un modelo a seguir y un gran contribuyente al béisbol en el estado. La ceremonia, celebrada el 7 de noviembre, fue un emotivo reconocimiento al impacto positivo de Lovullo tanto en el deporte como en la comunidad.

Lovullo expresó su profunda gratitud y humildad al recibir este honor, enfatizando lo orgulloso que se siente del impacto que este campo tendrá en las futuras generaciones de jugadores y en la comunidad en general. Según sus palabras, el campo simboliza no solo un espacio para el juego, sino un lugar donde los jóvenes pueden aprender valores como el trabajo en equipo, la perseverancia y la dedicación.

Desde que Lovullo se unió a los Diamondbacks como manager, ha sido reconocido no solo por su habilidad para dirigir a su equipo en el terreno de juego, sino también por su compromiso con el desarrollo del deporte a nivel comunitario. Esta dedicación al campo en Snowflake refuerza su reputación como líder y modelo a seguir, recordando a los jóvenes jugadores que el éxito en el deporte es solo una parte del impacto que pueden tener en sus comunidades.

Lovullo compartió que se siente inmensamente orgulloso de poder contribuir de esta

manera y espera que el campo se convierta en un lugar donde los jóvenes puedan soñar en grande, aprender lecciones de vida y desarrollar una pasión por el béisbol.

Un Espacio para las Futuras Generaciones

Este nuevo campo de béisbol en Snowflake no solo representa un reconocimiento a Lovullo, sino que también es un regalo para las futuras generaciones de atletas en Arizona. Las instalaciones proporcionarán un espacio adecuado para la práctica y desarrollo del deporte, permitiendo que los niños y jóvenes de la comunidad tengan acceso a recursos de calidad. Lovullo señaló que, en su experiencia, los campos de béisbol son lugares donde los jóvenes pueden encontrar inspiración, hacer amigos y adquirir habilidades que los beneficiarán en su vida.

La comunidad de Snowflake mostró su aprecio a través de esta ceremonia, resaltando la importancia de reconocer y celebrar las contribuciones de líderes como Lovullo. El compromiso del manager con el deporte y con el bienestar de la juventud ha dejado una marca imborrable en la comunidad, que ahora tiene un campo que llevará su nombre y su legado.

Este homenaje a Torey Lovullo también refleja el compromiso de los Arizona Diamondbacks con el desarrollo comunitario en Arizona. La organización ha apoyado proyectos e iniciativas que promueven el deporte, la salud y la educación en diversas comunidades del estado.

Con la mira puesta en la gloria de la Liga de Naciones y una preparación óptima para el Mundial de 2026, el equipo estadounidense
Diego Gómez llevó al equipo a un récord de 6-3-8, asegurando
El nuevo campo de béisbol en Snowflake dedicado a Torey Lovullo representa un legado de inspiración y motivación para los jóvenes de Arizona. CORTESIA: Arizona Diamondbacks / Facebook

Sin duda, J Balvin brillará en la noche más grande de la música, en la que Rayo podría consolidarse como una de las mejores producciones del género urbano. COR-

TESIA: J Balvin / Facebook

J Balvin nominado a los

Grammy 2025 por su álbum “Rayo”

Redacción

El icono mundial de la música latina, J Balvin, ha sido nominado en la 67ª edición de los Premios Grammy en la categoría de Mejor Álbum de Música Urbana por su aclamado séptimo álbum de estudio, Rayo. La ceremonia de los Grammy 2025 se celebrará el domingo 2 de febrero en el Crypto.com Arena de Los Ángeles, California, y se transmitirá en vivo por CBS y Paramount+.

En Rayo, Balvin muestra su lado más personal hasta la fecha. Con 15 canciones, el álbum lleva a los oyentes a un viaje que combina la nostalgia de sus raíces musicales con innovadoras fusiones de reggaetón, pop electrónico, dembow, música mexicana y otros sonidos urbanos. Este nuevo trabajo ha sido aclamado por su audacia y creatividad, destacando temas como “Doblexxó”, una colaboración con Feid que ha acumulado más de 24 millones de vistas en YouTube.

La nominación de Balvin llega tras una exitosa semana durante el Billboard Latin Music Week en Miami, donde fue la estrella de eventos clave. Además de aparecer en la portada de Billboard, participó en una sesión de preguntas y respuestas con el público y encabezó el evento “Next Gen Reggaeton”, compartiendo escenario con artistas como Omar Courtz, Saiko y Dei V, y presentando un set explosivo que celebró la evolución del reggaetón.

Nunca abras “La puerta del sótano”

Presentan nueva película de suspenso que te mantendrá al límite

Enrique González / CineXperto

“La puerta del sótano” es una cinta que pone a prueba el compromiso de un matrimonio que trata de cumplir uno de sus sueños en la que John y Sera serán los protagonistas de un gran thriller que comienza con un suceso que cambiaría el futuro de ambos.

Sin embargo, a pesar de esto la pareja decide comenzar de cero y alejarse de la ciudad y esto implica buscar un nuevo hogar que brinde la felicidad que ambos anhelan y un hogar que tenga todo lo que una pareja sueña.

Pero en la vida real, conseguir el hogar de tus sueños conlleva ciertos sacrificios, que en muchas ocasiones vienen acompañados de un juego de emociones que puede tener sus recompensas. ¿Cuántos de ustedes han vivido una situación similar?

Muchos creen que conseguir una casa es parte de lo que el destino nos tiene preparado, no obstante John y Sera dentro de su búsqueda se topan con un hombre llamado Emmett que es propietario de una lujosa mansión, un tipo muy agradable que vive solo dentro de ella y que a pesar de los años que vivió ahí, no está en su futuro seguir viviendo en esta mansión .

Emmett invita a John y Sera a cenar con el propósito de conocerlos más a fondo hasta que decide hacerles una oferta para que ambos se queden con esa propiedad, una oferta muy generosa que tiene una sola condición: “Nunca abrir las puertas del sótano”

Sera estaba de acuerdo de no entrar en detalles, mientras que John que es un poco más incrédulo se mantiene un poco nervioso ante esta situación.

“Un solo error puede poner en riesgo la felicidad de ambos”. ¿Qué puede haber en ese sótano que puede descarrilar el matrimonio perfecto?

En muchas ocasiones vivir dentro de un sueño, puede tener como consecuencia dejar de tener los pies sobre la tierra, lo que hay dentro de esas puertas es más aterrador de lo que el resto del mundo ve y realmente la fachada de una casa puede esconder los secretos mas obscuros de los que viven dentro de ella.

Peso Pluma va por el Grammy

En el ámbito de los Latin Grammy, Peso Pluma también ha dejado su huella con cuatro nominaciones importantes. CORTESIA: Peso Pluma / Facebook

Peso Pluma, uno de los grandes exponentes de la música mexicana actual, ha sido nominado nuevamente al Grammy, esta vez en la categoría de Mejor Álbum de Música Mexicana (incluyendo Tejano) por su último trabajo discográfico, Éxodo. Esta es su segunda nominación consecutiva a los Grammy, lo cual confirma el impacto y la influencia que el artista sigue teniendo en el género. La 67ª entrega anual de los premios Grammy se llevará a cabo el próximo 2 de febrero de 2025 en el Crypto.com Arena en Los Ángeles, California, donde se reunirán los artistas más destacados para celebrar los logros del último año.

En el ámbito de los Latin Grammy, Peso Pluma también ha dejado su huella con cuatro nominaciones importantes. Está nominado en las categorías de Mejor Canción Pop, Mejor Interpretación de Reggaetón, Mejor Álbum de Música Mexicana Contemporánea y Grabación del Año. Los ganadores de la 25ª entrega de los Latin Grammy se anunciarán el 14 de noviembre de 2024 en el Kaseya Center de Miami, Florida.

Desde su lanzamiento en junio, Éxodo, el esperado sucesor del álbum ganador del Grammy Génesis, ha sido un rotundo éxito en las listas. Cada tema del álbum logró posicionarse en el Top 100 de Spotify en México, mientras que 11 canciones ingresaron al Top 200 Global de Spotify y 12 al Top 200 de Estados Unidos. Además, el álbum debutó en el puesto número uno tanto en el Top Global de Álbumes como en el Top de Álbumes de Estados Unidos en Spotify.

Presentan interesante fusión

Redacción

El famoso DJ y productor musical Steve Aoki se ha asociado con Oscar Maydón, una de las estrellas más destacadas de los corridos tumbados, para lanzar el nuevo sencillo “Corridos y Alcohol”. Disponible desde hoy en todas las plataformas digitales a través de Dim Mak Records, la canción fusiona el mundo de la música electrónica con los vibrantes sonidos mexicanos, creando una propuesta única y enérgica.

Este tema promete convertirse en un himno de fiesta, mezclando los característicos beats de Aoki con el requinto y la charcheta de Maydon, dando vida a una canción que invita a bailar sin descanso. “Corridos y Alcohol” es un reflejo de la libertad y la celebración que, de acuerdo con ambos artistas, buscaban expresar en esta colaboración. La letra celebra el amor sin ataduras ni compromisos, y la música refuerza este mensaje de independencia y diversión.

“Oscar ha dado que hablar con su sonido único y colaborar con él en ‘Corridos y Alcohol’ fue la manera perfecta de aprovechar esa energía,” expresó Aoki, quien ha ganado reconocimiento mundial por sus innovadoras mezclas y colaboraciones. Por su parte, Maydon compartió la emoción de haber trabajado junto a Aoki, destacando que la química musical que lograron fue clave para crear algo realmente especial.

Con “Corridos y Alcohol”, Aoki y Maydon han logrado una fusión que seguramente resonará en fiestas y clubes alrededor del mundo. CORTESIA: The 3 Collective

Para acompañar el lanzamiento del sencillo, los artistas presentan un videoclip grabado en Las Vegas, en el cual ambos disfrutan de un día en la “Ciudad del Pecado”. Desde la velocidad en una pista de go-kart hasta una animada fiesta en el estudio de Aoki, el video muestra la camaradería entre ambos músicos y el espíritu festivo de la canción.

La cinta cuenta con las actuaciones de Scott Speedman, Jordana Brewster, Lawrence Fishburne, Chris Conner, Addison Timlin y Katie O’Grady, bajo la dirección de Vaughan Stein.

En exclusiva para Prensa Arizona Jordana Brewster que muchos la reconocen por su participación dentro de la serie de Rápido y Furioso, nos relató cómo fue preparase para interpretar el papel de Sera y cómo fue que el director Vaughan utilizo su experiencia para que sus actores fueran tomando confianza.

En específico nos narró la escena donde Emmett, John y Sera se encuentran conviviendo en una sala previo al ofrecimiento de la mansión, donde los actores realmente mantenían una conversación normal, disfrutando del momento y sin previo aviso Vaughan comenzó a filmar para capturar sus reacciones.

“Por más que te prepares para interpretar a un personaje, es bueno confiar en tus compañeros de trabajo, la interacción puede ser muchos más fácil para ofrecer tu actuación”, dijo Brewster.

“Cellar Door” o “La puerta del sótano” es un Thriller que tiene los elementos perfectos para subirte a una montaña rusa llena de intrigas y emociones.

LO NUEVO:

El regreso de Papa Roach

Junto con Rise Against anunciaron la gira conjunta “Rise of the Roach Tour” en 2025

Oscar Ramos

En un anuncio que emocionó a los fanáticos del rock, Papa Roach y Rise Against revelaron que unirían fuerzas junto a la banda invitada Underoath para embarcarse en la primera etapa norteamericana de su gira conjunta “Rise of the Roach Tour” en la primavera y otoño de 2025. Este hito marca la primera colaboración en gira entre dos bandas icónicas del rock moderno, que coincidieron en celebrar sus 25 años en la industria musical.

El anuncio de la gira incluyó un video en tono humorístico protagonizado por el comediante Bert Kreischer, quien bromeó con la noticia de que acompañaría a Papa Roach en el tour.

Una de las paradas destacadas será el concierto en el Talking Stick Resort Amphitheatre de Phoenix, Arizona, el martes 25 de marzo de 2025.

La gira, producida por Live Nation, incluye más de 30 ciudades importantes de los Estados Unidos y la primera etapa comenzará el 20 de marzo en el Toyota Center de Houston, Texas, para recorrer el país de costa a costa con presentaciones en ciudades como Los Ángeles, Portland, Seattle, Saint Paul, Mansfield, Bridgeport, y Charlotte. La última fecha se programó para el 5 de octubre en el iTHINK Financial Amphitheatre de West Palm Beach, Florida.

La gira presentará la producción más grande que Papa Roach haya realizado hasta la fecha, reuniendo en un solo escenario los éxitos más representativos de ambas bandas.

“Cellar Door” o “La puerta del sótano” es un Thriller que tiene los elementos perfectos para subirte a una montaña rusa llena de intrigas y emociones. CORTESIA: Culmination Productions
“Rise of the Roach Tour” presentará la producción más grande que Papa Roach haya realizado hasta la fecha, reuniendo en un solo escenario los éxitos más representativos de ambas bandas. CORTESIA: Papa Roach / Facebook

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.