



www.prensaarizona.com

Contáctenos: (602) 975 8822



www.prensaarizona.com
Contáctenos: (602) 975 8822
Asume la presidencia de México y promete continuar el legado de López Obrador
En un histórico momento para México, Claudia Sheinbaum se convirtió en la primera mujer en asumir la presidencia del país, y en su primer discurso, dejó claro su compromiso con continuar el proyecto político de su predecesor, Andrés Manuel López Obrador. En un emotivo acto celebrado en el Zócalo de la Ciudad de México, Sheinbaum no solo elogió a López Obrador, sino que también reafirmó la continuidad de las políticas que marcaron su mandato.
“Vamos a mantener todos los programas del presidente”, afirmó Sheinbaum ante una multitud de simpatizantes. “Y digo presidente porque es el mejor presidente que ha tenido nuestro país”, añadió, destacando el legado del exmandatario.
Al tomar el poder, señaló que su gobierno representaba a todas las mujeres de México, subrayando la importancia del papel femenino en su administración.
Sigen siendo desplumados
El abogado de inmigración protagoniza anuncio nacional a favor de Kamala Harris
En un nuevo anuncio de campaña lanzado por la campaña de Kamala Harris a la Presidencia de los Estados Unidos, el reconocido activista, abogado de inmigración y exrepublicano, Yasser Sánchez, ha criticado duramente las políticas migratorias del expresidente y criminal convicto Donald Trump.
Sánchez, quien describe haber visto de primera mano las devastadoras consecuencias de la política de separación familiar de Trump, afirma que su experiencia lo ha llevado inclinar su voto a favor de Kamala Harris.
Asume la presidencia de México y promete continuar el legado de López Obrador
Redacción
En un histórico momento para México, Claudia Sheinbaum se convirtió en la primera mujer en asumir la presidencia del país, y en su primer discurso, dejó claro su compromiso con continuar el proyecto político de su predecesor, Andrés Manuel López Obrador. En un emotivo acto celebrado en el Zócalo de la Ciudad de México, Sheinbaum no solo elogió a López Obrador, sino que también reafirmó la continuidad de las políticas que marcaron su mandato.
“Vamos a mantener todos los programas del presidente”, afirmó Sheinbaum ante una multitud de simpatizantes. “Y digo presidente porque es el mejor presidente que ha tenido nuestro país”, añadió, destacando el legado del exmandatario.
Sheinbaum recibió el bastón de mando de los pueblos indígenas en una ceremonia simbólica que también realizó su predecesor. Al tomar el poder, señaló que su gobierno representaba a todas las mujeres de México, subrayando la importancia del papel femenino en su administración.
Continuará la “Cuarta Transformación”
La nueva presidenta anunció que su gobierno será una continuación del proyecto de López Obrador, a lo que se refirió como el “segundo piso de la cuarta transformación”, en alusión al nombre que el expresidente dio a su proyecto de transformación política y social de México. Sheinbaum también anunció que seguiría la práctica de las conferencias de prensa diarias, aunque con un ligero cambio: comenzarán a las 7:30 de la mañana, media hora después de lo que solía hacer López Obrador.
Entre los primeros compromisos de su administración, Sheinbaum abordó el tema de los 43 estudiantes desaparecidos en Ayotzinapa en 2014, prometiendo conti -
nuar los esfuerzos para alcanzar la verdad y la justicia para las familias afectadas. Un pilar fundamental de su discurso fue el avance de los derechos de las mujeres. Sheinbaum anunció la creación de la primera Secretaría de las Mujeres en México y la presentación de un paquete de reformas que incluirá cambios constitucionales. Entre las reformas, destacó la propuesta para lograr la igualdad salarial entre hombres y mujeres, la creación de gabinetes igualitarios por ley en todos los niveles de gobierno, y una ley que obligue a los agresores de violencia doméstica a abandonar el hogar, en lugar de las víctimas.
Otro de los puntos clave que Sheinbaum mencionó fue su intención de reducir la jornada laboral a 40 horas semanales a lo largo de su mandato, en coordinación con empleadores.
Seguridad y lucha contra el narcotráfico
Sheinbaum también reafirmó su compromiso con la seguridad y la lucha contra el narcotráfico, manteniendo la estrategia de su predecesor basada en la atención a las causas sociales, el fortalecimiento de la Guardia Nacional y la coordinación de inteligencia e investigación. Además, reiteró que la Guardia Nacional continuará bajo el mando de la Secretaría de Defensa, una medida que ha sido objeto de controversia tanto a nivel nacional como internacional.
En respuesta a las críticas sobre la posible militarización del país, la presidenta fue tajante: “Para los que critican que esto es militarización, falso”, aseguró. “No hay violaciones a los derechos humanos, lo que hay ahora es más democracia, más libertades y un verdadero Estado de Derecho”, subrayó Sheinbaum, en un intento por calmar las preocupaciones generadas por
informes de la ONU que advierten sobre los riesgos de asignar permanentemente tareas de seguridad pública a las Fuerzas Armadas. Desafíos por delante
El gobierno de Claudia Sheinbaum, que se perfila como una continuación del proyecto de López Obrador, enfrenta grandes retos. Mientras ella aboga por la consolidación de un México más justo y equitativo, tendrá que enfrentar tanto la presión interna como la vigilancia de la comunidad internacional, especialmente en lo que respecta a derechos humanos y seguridad.
Con su llegada al poder, Sheinbaum no solo marca un nuevo capítulo en la historia de México como la primera mujer en ocupar la presidencia, sino que también reitera su compromiso con la transformación profunda del país, con un enfoque en la justicia social, la igualdad de género y la seguridad.
El abogado de inmigración protagoniza anuncio nacional a favor de Kamala Harris
Oscar Ramos
En un nuevo anuncio de campaña lanzado por Kamala Harris, candidata demócrata a la Presidencia de los Estados Unidos, el reconocido activista, abogado de inmigración y exrepublicano, Yasser Sánchez, ha criticado duramente las políticas migratorias del expresidente y criminal convicto Donald Trump.
Sánchez, quien describe haber visto de primera mano las devastadoras consecuencias de la política de separación familiar de Trump, afirma que su experiencia lo ha llevado inclinar su voto a favor de Kamala Harris.
“Donald Trump seguirá jugando a la política con nuestro sistema de inmigración fallido y separará a las familias. La vicepresidenta Harris firmará el acuerdo fronterizo bipartidista. Ella entiende que inmigración es un sistema complejo y que ocupamos una reforma real para fortalecer a nuestro país. Yo estoy con ella por que ella luchará por nosotros”, afirma Yasser Sánchez.
En el anuncio, titulado “Era Republicano”, Sánchez destaca cómo las políticas de Trump separaron a niños de sus padres y destruyeron familias enteras, algo que no puede apoyar más y afirma que aunque la seguridad fronteriza es importante, la verdadera solución radica en una reforma migratoria integral.
El activista y reconocido abogado de inmigración Yasser
Sánchez protagoniza el anuncio “Yo Era Republicano”, en donde expone las crueles y racistas políticas antimigratorias de Donald Trump y expresa su respaldo a la vicepresidenta Kamala Harris. SCREENSHOT: Campaña Kamala Harris
Kamala Harris, asegura Sánchez, entiende esta complejidad y luchará por una reforma que no solo garantice una frontera segura, sino que también mantenga a las familias unidas y ofrezca un camino hacia la ciudadanía para aquellos que lo merecen, incluyendo a los “Dreamers” y trabajadores agrícolas.
El anuncio también subraya la dura retórica de Trump, que en su plataforma del Proyecto 2025 propone medidas aún más severas si es reelegido, esto incluye el uso de la Guardia Nacional y otras fuerzas de seguridad para detener personas y colocarlas en campos de detención masivos; además, se menciona que Trump planea empoderar a Tom
Homan, arquitecto de la política de separación familiar, quien defendió dicha política como efectiva. Sánchez se une a una creciente lista de figuras que critican la postura antiinmigrante de Trump, recordando a los votantes que en su momento el expresidente perdonó a Joe Arpaio, el exalguacil de Arizona, conocido por sus abusos de derechos humanos contra la comunidad latina. Según el anuncio, Harris se compromete a adoptar enfoques sensatos para asegurar la frontera, mientras que Trump seguirá utilizando el tema migratorio para sus juegos políticos, como lo hizo al bloquear la propuesta bipartidista para asegurar la frontera por medio de sus fanáticos que actualmente ocupan escaños en el Congreso. Trump y Vance bloquearon el proyecto de ley fronterizo bipartidista que fue respaldado por el sindicato de la Patrulla Fronteriza, algo que incluso los republicanos dijeron que era “espantoso”, el “colmo de la estupidez” e “inmoral”. El anuncio forma parte de un esfuerzo más amplio de la campaña Harris, que ha invertido 370 millones de dólares en publicidad televisiva y digital en estados clave como Arizona y Nevada, con el fin de movilizar a los votantes latinos y subrayar su postura sobre la reforma migratoria. No es la primera vez que Yasser Sánchez salta al escenario nacional apoyando a candidatos demócratas, en 2020 tuvo la osadía de patrocinar anuncios espectaculares anti Trump durante las visitas de campaña del entonces presidente que buscaba la reelección.
Yasser Sánchez también se ha declarado a favor de Rubén Gallego en la importante carrera de Arizona hacia el senado en el escaño que deja vacante Kyrsten Sinema.
Oscar Ramos
La alcaldesa Kate Gallego, junto con miembros del Consejo de la Ciudad de Phoenix, llevaron a cabo una ceremonia oficial para renombrar el principal centro de transporte del centro como la “Estación Central Greg Stanton”.
El evento contó con la presencia de destacados líderes nacionales, incluidos el líder demócrata de la Cámara de Representantes, Hakeem Jeffries y el líder asistente demócrata, Joe Neguse.
En junio, el Concilio Municipal votó ua favor de nombrar el centro de tránsito ubicado en la Avenida Central y la calle Van Buren en honor a Greg Stanton, reconociendo sus años de servicio público y su apoyo a la mejora del transporte público en Phoenix. Stanton fue elegido alcalde de Phoenix en 2011 y ejerció hasta mayo de 2018.
El proceso sin embargo no pasó sin controversia, pues se aseguraba que la estación llevaría el nombre del legendario y finado ex congresista Ed Pastor, todo un campeón en infraestructura para Phoenix, lo que fue
La alcaldesa Kate Gallego junto con el representante Greg Stanton; el líder demócrata de la Cámara de Representantes, Hakeem Jeffries; el líder demócrata adjunto de la Cámara de Representantes, Joe Neguse, alcaldes locales y otros dignatarios nombraron oficialmente al nuevo centro de tránsito principal del centro de la ciudad como la “Greg Stanton Central Station”. CORTESIA: City of Phoenix
cambiado abruptamente.
“En tan solo unos meses, la estación Stanton será el centro de actividad del sistema de tránsito regional del Valle y llevará el nombre de uno de los grandes líderes del transporte en la historia de Arizona. Los grandes alcaldes están dispuestos a hacer las cosas difíciles: seguir adelante incluso cuando hay ries-
gos y confían en su capacidad para alcanzar el resultado correcto y dar forma al futuro”, dijo la alcaldesa Gallego en sus comentarios. Sin embargo uno de los principales logros de Stanton durante su mandato fue liderar la aprobación del programa Transporte 2050 en 2015, que impulsó la expansión y mejora del sistema de transporte de la ciudad. Este plan de 35 años ha permitido triplicar el sistema de tren ligero, mejorar el servicio de autobuses, agregar carriles para bicicletas y realizar reparaciones en las carreteras.
La alcaldesa Kate Gallego elogió a Stanton por su visión y compromiso: “Greg ha sido una fuerza impulsora en la transformación del transporte de Phoenix. Gracias a su liderazgo, nuestra ciudad está más conectada y preparada para el futuro”.
La expansión del sistema de transporte ha permitido inaugurar nuevas líneas de tren ligero, como la que conecta con Metrocenter, y se anticipa que la extensión hacia el sur de Phoenix estará lista para 2025. Estos proyectos reflejan el impacto duradero de las iniciativas de Stanton en la infraestructura de transporte de la ciudad.
Compartir tradiciones con la familia es motivo de orgullo... generación tras generación. Pero virus respiratorios como la gripe, el COVID-19 y el VRS pueden alejarte de tus seres queridos.
Y a mayor edad, mayor es tu riesgo de ser hospitalizado por estos virus.
Las vacunas son la mejor protección para evitar enfermarte gravemente. Las personas de 65 años o más que se vacunaron la temporada pasada, tuvieron aproximadamente la mitad de probabilidad de ser hospitalizadas que las no vacunadas. Vacúnate hoy.
Empieza en vacunas.gov
Leo Hernández
Orgullosos de ser formar parte de una organización que genuinamente se enfoca en educar y apoyar a la comunidad, proporcionándole las herramientas necesarias para educarse, participar activamente en la vida pública, realizarse en todos los aspectos y alcanzar el sueño americano, dijeron sentirse los voluntarios de LIBRE Initiative que fueron reconocidos por su servicio y dedicación, durante la Gala Hispana de la Herencia Hispana realizada el pasado 28 de septiembre, por dicha entidad comunitaria, apartidista y sin fines de lucro.
“Para mi es un honor recibir este reconocimiento, y un privilegio haber encontrado a una organización como LIBRE (Initiative), donde he aprendido cómo conectar con nuestra comunidad y hacer de ella una comunidad más fuerte…sabiendo cómo elegir sabiamente a nuestros gobernantes y participar activamente en la toma de decisiones que nos afectan a todos”, dijo a PRENSA ARIZONA Alfonso Ramírez, galardonado como Activista del Año.
Por su parte la empresaria Carmen Pérez, dueña de Chispita, quien recibió el Community Partner Award, manifestó: “Me siento orgullosa de ser parte de LIBRE Initiative, una organización que realmente se preocupa por educarnos para que seamos libres financiera y políticamente, sin vivir bajo el control del gobierno”.
La también empresaria restaurantera, Estercila Pérez Banda, recipiente del Latina Empowerment Award expresó: “Esto es lo que más me enorgullece de colaborar con LIBRE es que educa a nuestra comunidad para que seamos libres, necesitábamos una organización como esta”.
En tanto Adriana Puterbaugh, quien junto a Eva Zavala e Irma Pacheco fueron homenajeadas con el Award for Excelling at Community and Voter Contact, señaló: “LIBRE Initiative nos ha ensenada que el gobierno debe estar al servicio del pueblo y no al revés, y a liberarnos del yugo y el control del gobierno educándonos y participando en la toma de decisiones”.
Cabe destacar que la Gala Hispana de la Herencia Hispana de Libre Initiative fue encabezada por sus directivos
estatales Monet Bacs, Jonathan Soto Robles y Yahaira Félix; con la asistencia del presidente nacional y fundador Daniel Aguirre y la directora ejecutiva Sandra Benítez.
Tuvieron como invitados especiales a algunas figuras políticas como el congresista republicano David Schweikert, las representantes estatales Michelle Peña y Teresa Martinez, así como la Comisionada Corporativa Lea Marquez-Petersen.
En dato:
Que es LIBRE Initiative
“Todos somos capaces de contribuir al bienestar de nuestra comunidad a nuestra manera única.
Nuestra misión es capacitar a los hispanos para que alcancen su máximo potencial educando y movilizando a nuestra comunidad para promover cambios de políticas que amplíen la libertad y las oportunidades para que puedan alcanzar su sueño americano”.
(Fuente: https://thelibreinitiative.com)
Los galardonados
• Alfonso Ramírez, Premio Voluntario del Año
Carmen Pérez, Premio al socio comunitario
• Estercila Pérez Banda, Premio al Empoderamiento Latino
Adriana Puterbaugh, Premio a la excelencia en el contacto con la comunidad y los votantes
• Eva Zavala, Premio a la excelencia en el contacto con la comunidad y los votantes
Irma Pacheco, Premio a la excelencia en el contacto con la comunidad y los votantes
th
La junta directiva y el personal de la fundación felicitan a los ganadores del premio 2024. Estos líderes, profesores y académicos estelares de la educación superior son "generadores de cambios" que sirven a todos los estudiantes. Un agradecimiento especial a nuestros patrocinadores del premio y de la entrega por su liderazgo y apoyo constantes.
“Juntos Venceremos” Juntos triunfaremos En memoria de Pete C. García, presidente fundador de The Victoria Foundation, 1944 -2017
Premio de honor
Dr. Loui Olivas
Premio al liderazgo distinguido en la educación superior
Premio de honor
Dr. Eugene Garcia
Premio a la investigación destacada de la facultad latina/o
PATROCINADO POR:
Premio de honor
Dr. Alfredo G. de los Santos, Jr.
Premio a la comunidad universitaria destacada
Premio de honor
Edith Sayre Auslander
Premio al apoyo destacado a las cuestiones hispanas en la educación superior
Premio de honor
Professor Alberto “Tito” Rios
Premio a la literatura y las artes excepcionales
Premio de honor
William Yslas Velez
Premio S.T.E.M.
PATROCINADO POR:
Otorgado a
Dr. Richard Daniel President Mesa Community College
Otorgado a Dr. Vanessa Fonseca-Chávez
Associate Dean of Inclusion and Success
Associate Professor of English Arizona State University
Otorgado a
Nadine “NAR” Arroyo Rodriguez
Director Journalism and New Media Studies English Department Mesa Community College
Otorgado a
Dr. Linda M. Thor
Board Member at Large Maricopa Community Colleges Governing Board
Otorgado a Elaine Romero
Associate Professor School of Theatre, Film & Television University of Arizona Playwright in Residence Arizona Theatre Company
Patrocinadores de apoyo
Otorgado a Rosalia
Delgado, M. ED.
Director
College of Assistance Migrant Program Arizona Western College
Redacción
Este 3 de octubre, el podcast Prensa Arizona Live recibirá a Vania Castillo Elías, quien actualmente se desempeña como Gerente del Programa de Desinformación en Español para el Progress Arizona Institute. Con un enfoque en combatir la propagación de información errónea, especialmente en comunidades de habla hispana, Vania Castillo ha jugado un papel fundamental en el desarrollo de estrategias para identificar, contrarrestar y educar sobre las noticias falsas que afectan a las personas hispanohablantes en Arizona y a nivel nacional.
En su rol, Castillo Elías trabaja con equipos multidisciplinarios para crear campañas que promuevan la veracidad y fomenten la participación cívica, ayudando a que las comunidades estén mejor informadas. En el podcast, compartirá su experiencia en la lucha contra la desinformación y hablará sobre los desafíos específicos que enfrenta la comunidad latina en un contexto de creciente contenido engañoso en plataformas digitales. No te pierdas esta conversación clave para entender el impacto de la desinformación en las decisiones comunitarias y cómo podemos trabajar juntos para crear un entorno mediático más transparente y accesible.
Redacción
Prensa Arizona Live tiene el honor de recibir a Bella Denisse Ceballos-Viner este jueves 3 de octubre para conversar sobre su próximo evento: A Domestic Violence Awareness Event: From Pain to Purpose. Este desfile de moda, que promete ser una experiencia inspiradora y transformadora, busca crear conciencia sobre la violencia doméstica, a la vez que brinda un espacio para celebrar la fuerza y resiliencia de las víctimas. El evento se llevará a cabo el 5 de octubre a las 2:00 PM en 2825 N. 16th St., Unit B, Phoenix, AZ 85006. A través de la moda, Bella compartirá un mensaje de esperanza y superación.
No te pierdas esta entrevista exclusiva, donde Bella nos contará más sobre cómo su iniciativa busca inspirar y cambiar vidas.
Presenta historia, exhibiciones y cultura para todos Redacción
Ubicado en el corazón de Tempe, el Museo de Arte de la Universidad Estatal de Arizona (ASU Art Museum) es un espacio dedicado a la promoción y celebración del arte contemporáneo, tanto local como internacional. Desde su fundación, el museo se ha convertido en un centro cultural vibrante que refleja la diversidad de la comunidad y el compromiso con la innovación artística.
Para la edición de ¡Ya es Hora! del 1 de octubre, en lo que fue su episodio número 63, estuvo presente, Nayeli López, vocera del Museo de Arte de ASU, para ampliar la información sobre el mismo.
El Museo de Arte de ASU abrió sus puertas en 1950 y, desde entonces, ha mantenido una misión clara: crear un espacio accesible y acogedor para que todos los visitantes disfruten del arte. A lo largo de los años, el museo ha adquirido una extensa colección de arte contemporáneo, que incluye obras de América Latina, cerámica contemporánea, grabados, arte indígena y piezas que exploran temas sociales relevantes.
Nayeli López, vocera del museo, comentó: “Nuestro objetivo siempre ha sido acercar el arte a la comunidad. Creemos en el poder transformador del arte y en su capacidad para generar diálogos importantes en la sociedad. En el Museo de Arte de ASU, queremos que todos se sientan parte de este diálogo, ya sean artistas emergentes, estudiantes, o miembros de la comunidad en general”.
El museo está continuamente renovando sus exhibiciones para ofrecer a sus visitantes una experiencia única en cada visita. En los próximos meses, se presentarán varias exhibiciones destacadas:
“Fronteras Reimaginadas” (del 15 de octubre al 10 de enero) – Esta exhibición examina cómo los artistas contemporáneos exploran la idea de fronteras, tanto físicas como simbólicas. Incluye obras de artistas locales e internacionales que abordan temas de migración, identidad y pertenencia.
“Narrativas Visuales: Voces de América Latina” (del 20 de noviembre al 20 de marzo) – Una muestra vibrante de arte contemporáneo latinoamericano que busca visibi-
lizar las narrativas culturales y sociales de la región. Las obras exploran desde la política hasta la vida cotidiana, destacando la rica diversidad de voces.
“Territorio Cerámico” (del 1 de diciembre al 30 de abril) – Una exhibición que se centra en la cerámica contemporánea, mostrando cómo los artistas reinterpretan formas tradicionales para crear nuevas expresiones artísticas.
Nayeli López subraya la importancia de estas muestras para la comunidad: “Queremos que nuestros visitantes se sientan conectados con las historias que contamos a través del arte. Las exhibiciones que traemos no solo son estéticamente poderosas, sino que también invitan a la reflexión y el diálogo sobre los temas más urgentes de nuestra sociedad”.
El Museo de Arte de ASU es gratuito y está abierto al público en general. Su horario de atención es de martes a sábado, de 11:00 a.m. a 5:00 p.m. Durante estos días, el museo ofrece visitas guiadas y actividades interactivas para que los visitantes puedan profundizar en las exposiciones.
El museo también organiza eventos especiales y programas educativos durante todo el año, dirigidos a estudiantes, artistas y familias. Para aquellos interesados en visitar con grupos grandes, es recomendable hacer una reserva con antelación.
El Museo de Arte de ASU sigue siendo un referente cultural en Arizona, proporcionando un espacio donde las artes visuales y el pensamiento crítico convergen. Como lo menciona Nayeli López: “El arte no tiene fronteras, y en el Museo de Arte de ASU, buscamos hacer que cada persona que cruce nuestras puertas se sienta parte de una comunidad creativa global”.
En este próximo episodio de Prensa Arizona Live contará con Aden Ramírez, candidato para la Junta Directiva del Phoenix Union High School District (PUHSD, por sus siglas en inglés).
Ramírez es un joven líder comprometido con mejorar el sistema educativo en uno de los distritos escolares más grandes de Arizona. Con una sólida formación en educación pública y un enfoque en la equidad, su campaña busca empoderar a los estudiantes, padres y maestros, con la meta de crear un ambiente escolar inclusivo y próspero.
Ramírez se ha destacado por su defensa de recursos adicionales para el bienestar estudiantil, programas académicos innovadores y el fortalecimiento de la relación entre las escuelas y la comunidad. Como exalumno del distrito, tiene una comprensión cercana de las necesidades y desafíos que enfrentan los estudiantes de Phoenix Union.
En su conversación con Prensa Arizona Live, Aden Ramírez comparte sus visiones para el futuro del distrito, su enfoque en temas clave como el acceso a tecnología, la seguridad escolar, y el desarrollo de políticas que apoyen tanto a estudiantes como a docentes.
¡No te pierdas este episodio el 3 de octubre para conocer más sobre su propuesta y el impacto que busca lograr en la educación local!
En el asunto de la solicitud del Proyecto de Mejora Agrícola y Distrito de Energía de Salt River, de conformidad con los requisitos de los Estatutos Revisados de Arizona § 40-360, et seq., para un Certificado de Compatibilidad Ambiental que autoriza el Proyecto de Transmisión de South Mountain, que incluye la construcción de dos nuevas líneas de transmisión de doble circuito de 230 kV que interconectarán la línea de transmisión de doble circuito Anderson-Orme existente a una nueva subestación, cada una ubicada dentro de la ciudad de Phoenix, Condado de Maricopa, Arizona.
Número de caso. L-00000B-24-0223-00239
AVISO DE AUDIENCIA
HABRÁ UNA AUDIENCIA PÚBLICA ante el Comité de Ubicación de Plantas de Energía y Líneas de Transmisión de Arizona (Comité) con respecto a la Solicitud del Distrito de Mejora Agrícola y Energía del Proyecto Salt River (SRP o Solicitante) para un Certificado de Compatibilidad Ambiental (CEC) que autorice la construcción del Proyecto de Transmisión de South Mountain (Proyecto). El Proyecto constará de dos nuevas líneas de transmisión de doble circuito de 230 kV que interconectarán la línea de transmisión de doble circuito Anderson–Orme de 230 kV existente con una nueva subestación de 500/230/69 kV (Nueva Subestación). Se adjunta como Anexo A un mapa del Proyecto.
La audiencia se llevará a cabo en el Vee Quiva Resort & Casino, ubicado en 15091 South Komatke Lane, Laveen Village, Arizona 85339, a partir del martes 12 de noviembre de 2024 a las 10:00 a.m. y continuará todos los días de la semana hasta el miércoles 20 de noviembre de 2024, según sea necesario, en el mismo lugar a partir de las 9:00 a. m. todos los días, a menos que se realice un recorrido. Si se requieren revisiones al cronograma de audiencias, se notificarán en el sitio web del Proyecto en https://www.srp.net/smtspanish y en el sitio web de la Comisión de Corporaciones de Arizona (ACC o Comisión) en https://www.azcc.gov/arizona-power-plant/meeting-schedule SE TOMARÁN COMENTARIOS DEL PÚBLICO EN UNA SESIÓN ESPECIAL POR LA NOCHE EL MARTES 1 Y 2 DE NOVIEMBRE DE 2024, A LAS 5:30 P. M., POR TELÉFONO, ZOOM O EN PERSONA EN EL VEE QUIVA RESORT & CASINO, UBICADO EN 15091 SOUTH KOMATKE LANE, LAVEEN VILLAGE, ARIZONA 85339. TAMBIÉN SE PODRÁN TOMAR COMENTARIOS PÚBLICOS EN OTROS MOMENTOS DURANTE LA AUDIENCIA A DISCRECIÓN DEL PRESIDENTE DEL COMITÉ (PRESIDENTE). SE LE AVISA QUE DURANTE LA AUDIENCIA PÚBLICA Y LA SESIÓN DE COMENTARIOS PÚBLICOS SE SEGUIRÁN TODAS LAS PAUTAS LOCALES Y ESTATALES DE SALUD Y SEGURIDAD PÚBLICA. PUEDEN OCURRIR RESTRICCIONES AL ACCESO PÚBLICO, PROTOCOLOS DE SEGURIDAD Y REVISIONES AL CALENDARIO DE AUDIENCIAS DEBIDO A CONSIDERACIONES DE SALUD PÚBLICA.
EL PÚBLICO TIENE LA OPCIÓN DE PARTICIPAR VIENDO LA REUNIÓN EN LÍNEA O ESCUCHÁNDOLA POR TELÉFONO. Al menos 24 horas antes de la audiencia, se publicará en el sitio web del Proyecto del Solicitante en https://www.srp.net/smtspanish información sobre el acceso a la audiencia en línea y por teléfono, así como cualquier detalle adicional sobre los protocolos de seguridad u otras revisiones al cronograma de la audiencia.
El presidente podrá, a su discreción, suspender la audiencia hasta la hora y lugar que se anunciarán durante la audiencia o que se determinarán después del receso. La fecha, hora y lugar en que se reanudará la audiencia se publicarán en los sitios web del Proyecto y del ACC indicados anteriormente. NOTA: SE NOTIFICARÁ CUALQUIER REANUDACIÓN DE LA AUDIENCIA; SIN EMBARGO, NO SE REQUIERE NOTIFICACIÓN PUBLICADA DE DICHA AUDIENCIA REANUDADA.
Si se realiza un recorrido, este comenzará el miércoles 13 de noviembre de 2024, aproximadamente a las 9:00 a. m. o en una fecha y hora alternativas establecidas por el presidente. Un
mapa y un itinerario de dicho recorrido estarán disponibles en la audiencia y se publicarán en el sitio web del Proyecto en https:// www.srp.net/smtspanish y en el sitio web de la ACC en https:// www.azcc.gov/arizona-power-plant/meeting-schedule. El público podrá acompañar al Comité durante su recorrido. Durante el recorrido, el Comité podrá escuchar testimonios en las paradas del recorrido sobre lo que se puede ver en ellas y la relevancia de la ubicación y la vista para el Proyecto. Durante el recorrido no se producirá ninguna otra discusión o deliberación relativa a la Aplicación. Un taquígrafo judicial o un dispositivo de grabación registrará cualquier testimonio tomado durante el recorrido para su transcripción. Los protocolos de salud y seguridad pública específicos del recorrido se incluirán en el itinerario.
Un mapa del Proyecto e información detallada sobre el mismo se encuentran en la Aplicación, que está disponible para su inspección en las siguientes ubicaciones:
• Comisión de Corporaciones de Arizona, Centro de Control de Expedientes, 1200 West Washington Street, Suite 108, Phoenix, Arizona
• Sitio web del proyecto: https://www.srp.net/smtspanish
• Biblioteca Pública, 3635 West Baseline Road, Phoenix, Arizona
• Biblioteca y centro de alfabetización laboral de Ocotillo, 102 West Southern Avenue, Phoenix, Arizona
El Solicitante pondrá a disposición copias finales de la conferencia previa a la presentación, de la conferencia previa a la audiencia y de las transcripciones de la audiencia en cada una de las ubicaciones y sitios web mencionados anteriormente.
Cada condado, gobierno municipal y agencia estatal interesada en el Proyecto que desee ser parte de los procedimientos deberá, no menos de diez (10) días antes de la fecha fijada para la audiencia, presentar un Aviso de intención de convertirse en parte ante el director de Servicios Públicos, ACC, 1200 West Washington Street, Phoenix, Arizona 85007.
Cualquier corporación o asociación nacional sin fines de lucro formada total o parcialmente para promover la conservación o la belleza natural; proteger el medio ambiente, la salud personal u otros valores biológicos; preservar sitios históricos; promover los intereses de los consumidores; representar a grupos comerciales e industriales; o promover el desarrollo ordenado del área en la que se ubica el Proyecto que desee convertirse en parte de los procedimientos deberá, no menos de diez (10) días antes del 12 de noviembre de 2024, presentar un Aviso de intención de convertirse en parte ante el Director de Servicios Públicos, ACC, 1200 West Washington Street, Phoenix, Arizona 85007.
El Comité o el presidente, en cualquier momento que lo estime conveniente, podrán designar a otras personas como partes en el procedimiento.
Cualquier persona puede hacer una comparecencia limitada en una audiencia presentando una declaración por escrito al director de Servicios Públicos, ACC, 1200 West Washington Street, Phoenix, Arizona 85007, no menos de cinco (5) días antes del 12 de noviembre de 2024. Una persona que haga una comparecencia limitada no será parte ni tendrá derecho a presentar testimonio o interrogar a los testigos.
Este procedimiento se rige por los Estatutos Revisados de Arizona (ARS) §§ 40-360 a 40-360.13 y las Reglas del Código Administrativo de Arizona R14-3-201 a R14-3-220. No se podrá hacer ninguna comunicación sustantiva que no conste en el registro público a ningún miembro del Comité. La decisión escrita del Comité se presentará a la Comisión de conformidad con ARS § 40-360.07. Toda persona que desee ser parte en el procedimiento sobre el asunto ante la Comisión deberá ser parte en el procedimiento ante el Comité.
FECHADO este 26th día del mes de septiembre de 2024.
Comité de plantas de energía de Arizona y de ubicación de líneas de transmisión /s/ Adam Stafford presidente
Visiones contrastantes marcan el único debate entre Jim Walz y JD Vance
Redacción
En el primer y único debate vicepresidencial antes de las elecciones, el senador republicano de Ohio J.D. Vance y el gobernador demócrata de Minnesota Tim Walz expusieron posturas diametralmente opuestas sobre el futuro de Estados Unidos. A lo largo del intercambio, ambos candidatos evitaron salir de sus guiones preparados, pero lograron salirse de los puntos de discusión en más de una ocasión, ofreciendo algunos momentos reveladores.
Sin embargo en uno de los momentos clave del debate, quedo claro que JD Vance es un negacionista electoral y se rehusa a comprometerse a aceptar los resultados de las elecciones de noviembre; previamente dijo que no habría certificado las elecciones de 2020 y sigue tratando de justificar la insurrección del 6 de enero. Con una simple pregunta en el debate, Tim Walz evidenció a JD Vance, esa pregunta fue: ¿Donald Trump perdió las elecciones de 2020?
Vance se negó a responder y luchó por cambiar el tema, en lo que los periodistas, analistas y expertos llaman el “momento de la noche”.
Tim Walz: “Creo que hay mucho acuerdo, pero en esto estamos a kilómetros de distancia. Esta fue una amenaza para nuestra democracia de una manera que no habíamos visto. Y se manifestó debido a la incapacidad de Donald Trump de decir, que no perdió. Yo le preguntaría esto ¿Perdió las elecciones de 2020?
La respuesta de JD Vance: “Tim, estoy centrado en el futuro ¿Kamala Harris censuró a los estadounidenses para que no dijeran lo que pensaban a raíz de la situación de Covid de 2020?”
Walz: “Esa es una respuesta condenatoria...
Vance: “Es una respuesta condenatoria que no hables de censura”.
Walz: “No dirijo Facebook. Lo que sí sé es que veo a un candidato que se negó, y ahora lo vuelve a hacer, y estoy bastante sorprendido por esto. Perdió las elecciones. Esto no es un debate. . Porque mira, cuando Mike Pence tomó esa decisión de certificar las elecciones, es por eso que Mike Pence no está en este escenario.
En el primer y único debate vicepresidencial antes de las elecciones, el senador republicano de Ohio J.D. Vance y el gobernador demócrata de Minnesota Tim Walz expusieron posturas diametralmente opuestas sobre el futuro de Estados Unidos. SCREENSHOT: CBS
Lo que me preocupa es ¿Dónde está el cortafuegos con Donald Trump? ¿Dónde está el cortafuegos si sabe que podría hacer cualquier cosa, incluso ganar una elección y su vicepresidente no se va a oponer a eso? Eso es lo que te estamos preguntando, Estados Unidos ¿Se pondrán de pie? ¿Mantendrán su juramento al asumir el cargo, incluso si el Presidente no lo hace? Estados Unidos, tienen una elección muy clara en estas elecciones sobre quién va a honrar la democracia y quién va a honrar a Donald Trump”, remató el democrata.
Parejos
Una encuesta instantánea de CNN reveló una división casi perfecta entre los votantes que sintonizaron el evento, con el 51% de los espectadores eligiendo a Vance como el ganador, mientras que el 49% favoreció a Walz.
Sin embargo, la actuación de ambos candidatos generó opiniones más positivas que las que los espectadores tenían inicialmente.
Ambos candidatos mostraron ser competentes para asumir la presidencia en caso de ser necesario.
En cuanto a los temas discutidos, Walz sobresalió en temas como el aborto y la atención médica, obteniendo un respaldo del 62% y 59% de los espectadores, respectivamente. Por su parte, Vance se mostró fuerte en la defensa de su compañero de candidatura, superando las
expectativas y ganando terreno en cuanto a su percepción de competencia.
Críticas y propuestas
Uno de los momentos clave del debate fue cuando Vance abordó sus comentarios previos críticos hacia Trump, afirmando la importancia de ser honesto y de aprender de los errores pasados.
Mientras tanto, Walz criticó la política de inmigración de Trump, responsabilizándolo de aumentar las tensiones raciales y sociales, particularmente en comunidades afectadas como Springfield, Ohio.
Otro tema relevante fue el acceso a los tratamientos de fertilidad, un asunto personal para Walz, quien declaró que los tratamientos de infertilidad le permitieron formar una familia.
Por su parte, Vance hizo un llamado a que el Partido Republicano apoye a las familias de manera más integral, facilitando el acceso a la vivienda y promoviendo políticas públicas que den más opciones a las mujeres.
Otros momentos reveladores
Aquí algunos de los momentos reveladores del debate, moderado por Norah O’Donnell y Margaret Brennan en los estudios de CBS en la ciudad de Nueva York: Vance sobre sus comentarios negativos anteriores sobre Trump: “Cuando te equivocas
en algo y cambias de opinión, debes ser honesto con el pueblo estadounidense al respecto. Margaret, una de las razones por las que he concedido tantas entrevistas es porque creo que es importante explicar al pueblo estadounidense cuál es mi postura sobre los temas y qué ha cambiado.
“He sido constante en mi opinión sobre muchas cosas se podrían haber hecho mejor en la primera ronda de la administración Trump, si el Congreso hubiera hecho su trabajo”.
Walz sobre el proyecto de ley de inmigración bipartidista y las amenazas contra los inmigrantes haitianos: “Podríamos unirnos y resolver esto si no permitiéramos que Donald Trump siguiera convirtiéndolo en un problema. Y las consecuencias en Springfield (Ohio) fueron que el gobernador tuvo que enviar a las fuerzas del orden estatales para escoltar a los niños de jardín de infantes a la escuela”.
Vance sobre el poder legislativo: “El Congreso no es solo una sociedad de debate de clase alta. No es solo un foro para que senadores y congresistas se quejen de los problemas. Es un foro para gobernar. Entonces, hubo muchas cosas en la frontera, en los aranceles, por ejemplo, donde creo que podríamos haber hecho mucho más si el Congreso republicano y los demócratas en el Congreso hubieran sido un poco mejores en la forma en que gobiernan el país”. Walz sobre el acceso a los tratamientos de fertilidad: “Los tratamientos de infertilidad son la razón por la que tengo un hijo. Eso no es asunto de nadie más”.
Vance sobre los derechos reproductivos: “Quiero que estemos a favor de la familia en el sentido más completo de la palabra. Quiero que apoyemos los tratamientos de fertilidad. Quiero que facilitemos a las madres el poder permitirse tener bebés. Quiero facilitar que las familias jóvenes puedan permitirse una casa, para que puedan permitirse un lugar para criar a esa familia. Y creo que hay mucho que podemos hacer en el frente de la política pública simplemente para dar a las mujeres más opciones”.
Walz sobre el comercio y los aranceles: “Mire, soy un sindicalista en esto. No soy un tipo que quisiera enviar cosas al extranjero. Necesitamos tener socios comerciales justos. Es algo en lo que creemos. Creo que lo que más me preocupa de esto es que Donald Trump fue el tipo que creó el mayor déficit comercial en la historia de Estados Unidos con China”.
recaudación
Preocupa falta de transparencia en la campaña de recaudación de fondos de Trump
Redacción
La más reciente iniciativa de recaudación de fondos del expresidente y criminal convicto Donald Trump, una campaña en GoFundMe supuestamente destinada a ayudar a las víctimas del huracán Helene, ha generado preocupaciones por la falta de transparencia y el historial de problemas relacionados con sus anteriores esfuerzos benéficos, además de un muy obvio intento de anotar puntos políticos por medio de la desgracias de millones de personas afectadas.
Esta campaña, organizada por la directora de finanzas de la campaña de Trump, Meredith O’Rourke, no menciona ninguna organización caritativa específica a la que se destinarán los fondos, lo que ha generado críticas entre los observadores.
El ex presidente ha promovido esta recaudación en al menos dos ocasiones en Truth Social, incluso en el contexto de atacar al presidente Joe Biden por su gestión del huracán. A pesar de haber recaudado más de 3 millones de dólares, la descripción de la campaña asegura que “todas las donaciones se dirigirán a las personas más afectadas por el huracán”, pero no ofrece detalles sobre cómo se distribuirán los fondos o a qué entidad se canalizarán.
La organización de esta campaña ha cau-
sado escepticismo, dado que está supervisada por O’Rourke, una veterana recaudadora de fondos del Partido Republicano, quien trabaja directamente para Trump y eto significa que no hay un organismo independiente que supervise el uso de los fondos, aumentando las dudas sobre la transparencia de la recaudación.
Un detalle que ha resaltado es que Trump no aparece como uno de los principales donantes, lo que sugiere que, hasta el momento, no ha aportado dinero a su propia campaña.
En contraste, la exsenadora Kelly Loeffler, aliada cercana de Trump, ha donado $500,000, una suma significativa que destacó durante su aparición conjunta con Trump en Valdosta, Georgia, en un evento para mostrar apoyo a las zonas afectadas. Además, Trump ha optado por no colaborar con organizaciones de renombre como Samaritan’s Purse, cuyo trabajo humanitario en desastres recientes ha recibido elogios y a cuyos esfuerzos incluso Trump ha atribuido parte del mérito.
La falta de claridad sobre el destino de los fondos y la ausencia de una organización benéfica concreta han llevado a que esta recaudación de fondos sea vista como una maniobra polémica que explota el sufrimiento de las víctimas del huracán sin una rendición de cuentas clara.
Para quienes deseen asegurarse de que sus donaciones realmente lleguen a quienes más lo necesitan, se recomienda donar a organizaciones de confianza, como la Cruz Roja Americana.
Movilizan recursos militares y federales en respuesta y ayuda a estados afectados
Redacción
El presidente Joe Biden anunció el despliegue inmediato de 1,000 soldados en servicio activo para apoyar los esfuerzos de respuesta y recuperación tras el devastador paso del huracán Helene que ha provocado más de 160 muertes, cientos de desaparecidos y afectado a millones en varios estados.
Esta acción, parte de una respuesta federal coordinada, busca asegurar la entrega rápida de alimentos, agua y suministros esenciales a las comunidades más afectadas.
El anuncio de Biden se produce mientras él y la vicepresidenta Kamala Harris movilizan recursos a nivel nacional para brindar asistencia a las zonas devastadas. La administración está dando prioridad a los esfuerzos de rescate y supervivencia, al tiempo que trabaja para garantizar que las personas desplazadas puedan acceder rápidamente a recursos federales para adquirir bienes esenciales y comenzar su proceso de recuperación.
Los 1,000 soldados, parte de una fuerza de tarea del Batallón de Infantería de Fort Liberty, Carolina del Norte, estarán disponibles para desplegarse a partir de hoy. Estos refuerzos proporcionarán apoyo logístico, lo que permitirá a FEMA y otros socios interinstitucionales llegar más rápidamente a las áreas más afectadas. Además, se han activado 22 helicópteros del Departamento de Defensa para operaciones de búsqueda y rescate, junto con decenas de vehículos especializados en terrenos inundados.
Además, 700 miembros de la Guardia Nacional de Carolina del Norte están apoyando en la remoción de escombros, rescates aéreos y operaciones de búsqueda, junto con guardias nacionales de otros ocho estados.
Visitas presidenciales y coordinación en el terreno El presidente Biden está visitando hoy Carolina del Norte y Carolina del Sur para supervisar por aire las áreas más afectadas y reunirse con equipos de respuesta y autoridades locales. En los próximos días, también
se espera que visite Florida y Georgia. Por su parte, la vicepresidenta Harris estará en Georgia hoy y se desplazará a Carolina del Norte en los próximos días.
Más de 4,800 empleados federales están desplegados en las zonas afectadas, con 1,200 ya en Carolina del Norte. La Administración de Salud y Servicios Humanos (HHS) ha declarado emergencias de salud pública en los estados afectados, facilitando la atención médica en situaciones de emergencia. Equipos médicos de desastre se han establecido en hospitales clave de Carolina del Norte y se han enviado ambulancias adicionales para reforzar la atención. En paralelo, FEMA ha distribuido más de 8.5 millones de comidas, 7 millones de litros de agua, 150 generadores y más de 220,000 lonas para ayudar a las comunidades afectadas.
Restauración de servicios
Las cifras de cortes de electricidad han mejorado notablemente, pasando de 4.6 millones de clientes afectados a 1.6 millones, gracias a los esfuerzos de equipos de todo el país. Además, se está trabajando para restablecer rápidamente los servicios de comunicación, con la instalación de sitios celulares temporales y el uso de tecnologías como Starlink.
El huracán Helene ha causado una destrucción sin precedentes en varias regiones del sureste de Estados Unidos. Con la movilización de tropas y recursos federales, la administración Biden-Harris busca garantizar una respuesta rápida y efectiva que permita a las comunidades afectadas comenzar su proceso de recuperación.
La danza hispana ha sido un vehículo poderoso de diplomacia cultural entre Hispanoamérica y Estados Unidos, promoviendo la cooperación y el entendimiento. Desde los ritmos afrocaribeños hasta los bailes folclóricos de Los Andes, la danza hispanoamericana ha servido como una expresión vibrante de identidad, resistencia y unidad. Esta riqueza cultural, profundamente arraigada en la historia de Hispanoamérica, ha influenciado no solo a las comunidades hispanas en Estados Unidos, sino también al paisaje cultural estadounidense en su conjunto.
Históricamente, la danza en Hispanoamérica ha sido un reflejo de la diversidad étnica y cultural de la región, fusionando elementos indígenas, africanos y europeos. Desde la sensualidad del tango argentino hasta la energía contagiosa de la salsa cubana y el reguetón puertorriqueño, cada estilo de baile cuenta una historia de colonización, resistencia y mestizaje. Esta herencia ha creado un mosaico cultural único que no solo celebra la diversidad, sino que también la unifica bajo una identidad común.
Con la migración hispana hacia Estados Unidos, estos ritmos y estilos cruzaron
fronteras, transformándose y adaptándose a nuevas realidades. La danza se convirtió en un puente que conecta a las generaciones de hispanos con sus raíces, al tiempo que facilita un diálogo intercultural con la sociedad estadounidense. Sin embargo, a pesar de la rica contribución cultural de los hispanos, las comunidades a menudo enfrentan estereotipos negativos y una falta de representación justa en los medios y la política. La danza hispana tiene el potencial de
Sebastián Yatra, el cantante, dice que no puede tener una relación estable con una mujer, porque un año es lo más que dura siéndole fiel. Entonces, ya empieza a necesitar tener sexo con otra. Y, por tanto, prefiere estar solo para no ser infiel.
Cuando el tema se comentó en “Desiguales”, nuestro show en Univisión, yo me quedé un poco pasmada. Claro, Yatra es un hombre joven, y me imagino que tiene terror al compromiso. Ahora está disfrutando su juventud, su fama y su dinero, y es un hombre buen mozo.
Pero, básicamente, le hice una oferta que se volvió viral, incluso con cosas de las que no
hablé. Lo que sí le dije a Sebastián fue: “aunque sea por Zoom, te puedo ayudar a tener una relación estable. Estás muy joven ahora, pero, tarde o temprano, todo ser humano necesita un compañero/a al final de su vida. Si no hay hijos, ni compañero/a, la soledad es muy grande. Y uno no lo ve cuando tiene tu edad”. Siempre hablo mucho sobre esto, porque estoy pensando en retirarme dentro de un tiempo. No totalmente, eso jamás, pero sí pienso ya dónde quiero vivir y con quién quiero vivir. Por supuesto, con mi esposo Álvaro. Ojalá que Dios no me lo quite. Ni que yo me vaya antes, porque entonces el pobre se quedaría solo.
Este es un tema que me preocupa mucho. Veo a amigas que se han quedado solas y sin hijos, y a parejas divorciadas que sufren mucho. Tengo incluso una hermana que está sola,
abordar problemas culturales en Estados Unidos, como la xenofobia y la falta de comprensión intercultural. A través de iniciativas de diplomacia cultural, como intercambios artísticos y festivales de danza, se pueden promover valores de inclusión, respeto y colaboración. Al integrar la danza hispana en la educación y la vida comunitaria, se fomenta un mayor reconocimiento y aprecio de la diversidad cultural.
Ejemplos como el Ballet Hispánico de Nue-
va York, muy relevante en la comprensión y expansión de la cultura latina, o el Festival Internacional de Ballet de Miami, que enlaza a dos mundos a través de la danza, deben multiplicarse en los grandes teatros, pero también en los escenarios comunitarios de Estados Unidos.
La creación de un programa nacional de Diplomacia Danzaria, que utilice la danza como una herramienta para la educación cultural y la cohesión social, y la implementación de políticas que financien y apoyen estos esfuerzos, sería crucial para garantizar su sostenibilidad y alcance.
Nuestra influencia no solo celebra la riqueza cultural de las comunidades hispanas, sino que también actúa como un canal poderoso para el entendimiento y la cooperación. Al utilizar la danza como diplomacia cultural, se puede construir un futuro más inclusivo y armonioso.
* Javier Torres, ex bailarín principal del Ballet Nacional de Cuba y del Northern Ballet de Inglaterra. Miembro de la Royal Society of Arts y actual director ejecutivo de Acosta Dance Foundation. Experto en Gestión Empresarial y Liderazgo, con un Máster en Administración de Negocios, un Bachelor en Prácticas de Liderazgo y un diploma ejecutivo en Diplomacia Cultural. https://acostadancefoundation.org.uk/
www.DraNancy.com
sin pareja. Su hijo vive en Los Ángeles y ella, en Punta Cana. Dice que lo único que hace es ver televisión.
Antes era común que saliéramos con amigas, nos tomáramos unos traguitos o cenáramos juntas, pero cada día eso se hace más difícil. ¿Por qué? Por la situación económica,
entre otros cambios. La gente está midiendo mucho lo que gasta, sobre todo en Estados Unidos, donde hay una tremenda recesión. En fin, mi oferta sigue en pie, querido Sebastián Yatra. No hay que conformarse con los problemas, sino hablar con profesionales, antes de que sea demasiado tarde.
El adulto mayor que está a tu cuidado confía en ti y te escucha. Aconséjalo a tomar otra buena decisión de salud para que se vacune contra el VRS, un virus respiratorio que aumenta su riesgo de enfermarse gravemente y ser hospitalizado.
La temporada pasada los adultos mayores que se vacunaron, redujeron aproximadamente a la mitad su riesgo de ser hospitalizados por VRS.
Anima a tus seres queridos a vacunarse y a disfrutar de esta temporada.
Empieza en vacunas.gov
Kamala Harris buscará revivir acuerdo bipartidista y la reforma migratoria
Oscar Ramos
En un apasionado discurso desde la frontera entre Estados Unidos y México, la vicepresidenta Kamala Harris llamó la atención sobre la necesidad urgente de mejorar la seguridad fronteriza. Desde Douglas, Arizona, Harris subrayó los fracasos del ex presidente y criminal convicto Donald Trump en asegurar la frontera durante su presidencia, señalando que sus bloqueos a propuestas bipartidistas han impedido el progreso.
“El pueblo estadounidense merece una presidenta que se preocupe más por la seguridad fronteriza que por jugar juegos políticos”, expresó Harris, acusando a Trump de usar el tema como una herramienta política en lugar de buscar soluciones efectivas. Criticó duramente su incapacidad para abordar los problemas migratorios, señalando que este año bloqueó dos veces un proyecto bipartidista que buscaba fortalecer la seguridad fronteriza.
“No podemos aceptar la falta de liderazgo de Donald Trump. No podemos aceptar que siga bloqueando soluciones por su beneficio personal”, afirmó.
Como exfiscal general de California, un estado fronterizo, Kamala Harris destacó su experiencia enfrentando a organizaciones criminales transnacionales responsables del tráfico de armas, drogas y personas. Su discurso detalló cómo, bajo su liderazgo, planea enfocarse en desmantelar las cadenas de suministro globales de fentanilo, cuya producción, en su mayoría proveniente de China, ha devastado comunidades en todo el país.
Harris criticó a Trump por fomentar el caos en la frontera y por separar a familias migrantes durante su mandato, rechazó la idea de que
se debe elegir entre una frontera segura y un sistema migratorio humanitario, y afirmó que ambos objetivos son alcanzables.
“No podemos aceptar el fracaso de Donald Trump para liderar”, enfatizó la vicepresidenta, prometiendo no solo asegurar la frontera, sino también arreglar un sistema de inmigración “roto”.
En su discurso que ha resonado fuerte, la vicepresidenta señaló que: “Donald Trump quiere sembrar el caos y el desorden en la frontera. Prefiere usar el problema para fines políticos en lugar de solucionarlo. Bloqueó un proyecto de ley bipartidista para asegurar la frontera, con las reformas más duras en décadas, solo para ganar puntos políticos.
“No hizo nada para arreglar nuestro sistema de inmigración en sus cuatro años como presidente, mientras arrancaba a los niños pequeños de los brazos de sus madres y separaba a 5,000 familias migrantes en la frontera. Ahora, sigue avivando las llamas del miedo y la división, diciendo que los inmigrantes están ‘envenenando la sangre de nuestro país’ y pro-
metiendo una redada ‘sangrienta’ de millones de inmigrantes que han vivido y trabajado en Estados Unidos durante años, destrozando familias”, remarcó.
Plan para la seguridad fronteriza
En su propuesta, Harris delineó un plan exhaustivo para mejorar la seguridad en la frontera, que incluye la imposición de consecuencias más estrictas para los cruces fronterizos irregulares y el fortalecimiento de la aplicación de la ley para disuadir el contrabando de drogas y personas. Propuso agregar más de 1,500 agentes de la Patrulla Fronteriza, 100 jueces de inmigración y nuevas tecnologías para mejorar la detección de drogas.
Un elemento clave de su plan es la lucha contra el fentanilo, una crisis que ha cobrado la vida de miles de estadounidenses. Harris aseguró que, como presidenta, duplicará los recursos para perseguir a los cárteles y traficantes responsables de la epidemia de fentanilo, y trabajará con México y otros países para frenar su flujo.
La abismal diferencia en las propuestas para enfrentar un sistema roto
Oscar Ramos
Mientras el expresidente y criminal convicto Donald Trump torpedeaba un acuerdo bipartidista sobre la seguridad fronteriza en el Congreso, en Arizona los legisladores republicanos presentaban una controvertida propuesta para otorgar a los funcionarios locales el poder de encarcelar y deportar a migrantes, criticando la inacción del gobierno federal ante lo que describen como una crisis.
“Arizona está en una crisis y esto se debe directamente a la negligencia de la administración Biden”, declaró Warren Petersen, presidente del Senado estatal, en enero.
La iniciativa, conocida como la “Ley de Seguridad Fronteriza”, fue recibida con una fuerte oposición por parte de comunidades latinas e inmigrantes en Arizona, quienes acudieron en masa al Capitolio estatal para protestar contra lo que consideraron un ataque xenófobo y varios manifestantes acusaron a los republicanos de revivir un discurso similar al de la infame ley SB 1070, aprobada hace 14 años, que permitió la persecución y discriminación de inmigrantes por las fuerzas del orden locales, solamente por su color de piel.
En el contexto de la carrera presidencial, Donald Trump y la vicepresidenta Kamala Harris presentan enfoques diametralmente opuestos sobre el futuro de los 11 millones de personas que viven en Estados Unidos sin estatus legal.
Mientras Trump ha prometido deportaciones masivas sin ofrecer demasiados detalles, Harris ha adoptado una postura firme en cuanto a la seguridad fronteriza, comprometiéndose
a revivir y firmar el acuerdo bipartidista que Trump frustró. Harris busca equilibrar las demandas de seguridad con una reforma migratoria que ofrezca un camino hacia la ciudadanía para los inmigrantes de larga data.
Por su parte, Trump ha recurrido nuevamente a un enfoque más drástico, prometiendo utilizar la Guardia Nacional para apoyar las acciones de deportación masiva, lo que ha alimentado la polarización en el debate migratorio. Aunque Biden y otros presidentes anteriores han desplegado tropas para apoyar a la Patrulla Fronteriza, nunca se les ha asignado un papel directo en la aplicación de la ley migratoria.
El voto latino: clave para 2024
La inmigración ha sido un tema recurrente entre los votantes en todo el país, y Arizona no es la excepción. A pesar de la caída reciente en los cruces fronterizos, los políticos republicanos siguen utilizando el tema para movilizar a su base. Sin embargo, recientes encuestas revelan que los estrategas pueden estar subestimando la creciente influencia del electorado latino, particularmente en estados clave como Arizona.
En 2020, los latinos representaban el 20% del electorado en Arizona, y apoyaron mayoritariamente a Joe Biden, ayudando a su ajustada victoria. Este año, se espera que más de 600,000 latinos emitan su voto en el estado, consolidando su estatus como un bloque electoral crucial.
Abril Gallardo, jefa de personal de LUCHA (Living United for Change in Arizona), calificó la nueva ley propuesta como un intento de revivir las políticas de la era SB 1070, que separaron familias y resultaron en detenciones masivas. “Estamos aquí para decir, ‘No en nuestro tiempo’”, afirmó Gallardo, mientras LUCHA lidera una campaña para movilizar a los votantes latinos y derrotar la propuesta en las urnas.
Bipartidismo y un camino hacia la ciudadanía Harris también subrayó su compromiso con la colaboración bipartidista, destacando que firmará el proyecto de ley fronterizo bipartidista que Trump saboteó durante su administración. Este proyecto, el más estricto en una generación, tiene como objetivo poner orden en la frontera y reducir la inmigración irregular, mientras se establece un proceso de asilo rápido y justo. Además, Harris abogó por la creación de un camino hacia la ciudadanía para inmigrantes indocumentados de larga data, incluyendo a los Dreamers y trabajadores esenciales, quienes han contribuido significativamente a la economía del país. Su enfoque es el de una reforma migratoria integral, que modernice los procesos actuales y permita la entrada de talento que pueda impulsar el crecimiento económico de Estados Unidos.
En su lucha contra las organizaciones criminales transnacionales, Harris planea extraditar agresivamente a los líderes de cárteles a Estados Unidos y fortalecer las penas contra los traficantes de personas. Duplicará el presupuesto del Departamento de Justicia destinado a la persecución de estos grupos criminales y trabajará estrechamente con las autoridades mexicanas para desmantelar redes de contrabando.
La vicepresidenta Harris dejó en claro que la seguridad fronteriza será una de sus principales prioridades si asume la presidencia. Con un enfoque firme en la protección de los estadounidenses y la restauración del orden en la frontera, Harris prometió trabajar con demócratas, republicanos e independientes para lograr una solución efectiva.
“Protegeré la soberanía de nuestra nación. Aseguraré nuestra frontera. Y arreglaré nuestro roto sistema de inmigración”, concluyó.
A inicios de año los legisladores republicanos comandados por Warren Petersen presentaban una controvertida propuesta para otorgar a los funcionarios locales el poder de encarcelar y deportar a migrantes, lo que ahora es la Proposición 314 que definirán los votantes en noviembre. FOTO: Oscar Ramos
El futuro de la inmigración Mientras los republicanos esperan que la Ley de Seguridad Fronteriza atraiga a votantes en las elecciones locales, los grupos progresistas, liderados por organizaciones como LUCHA, están trabajando para registrar a millones de votantes y así contrarrestar el avance de las políticas antiinmigrantes.
A nivel nacional, el tema de la inmigración seguirá siendo un campo de batalla en las elecciones de 2024, con Trump y Harris presentando visiones opuestas. Sin embargo, en Arizona, el verdadero campo de prueba será si los republicanos pueden movilizar a suficientes votantes a favor de su postura estricta, o si la creciente influencia del voto latino cambiará el panorama electoral en un estado donde cada voto cuenta.
El resultado de esta iniciativa y las estrategias de los candidatos frente a la inmigración podrían definir el futuro no solo de Arizona, sino de todo el país en noviembre de 2024.
Oscar Ramos
En un sorprendente giro político, el exsenador republicano de Arizona, Jeff Flake, ha anunciado su respaldo a la vicepresidenta Kamala Harris para la presidencia en una columna publicada en el Arizona Republic, donde destacó el carácter de Harris, su respeto por el estado de derecho y su apoyo a la reforma migratoria bipartidista, así como su enfoque en la seguridad en la frontera sur. El apoyo de Flake llega poco después de la reciente visita de la vicepresidenta Harris a la frontera sur, donde pidió más recursos para los agentes de la Patrulla Fronteriza y medidas para frenar el tráfico de fentanilo. En su respaldo, Flake subrayó la experiencia de Harris en temas fronterizos, señalando que como fiscal general de un estado fronterizo, Harris procesó a bandas transnacionales involucradas en el tráfico de armas, drogas y personas. Flake no es el único republicano que ha decidido apoyar a Harris en esta contienda electoral. Se une a una creciente lista de líderes republicanos que han priorizado el bienestar del país sobre la lealtad partidaria.
Entre ellos, figuran más de 90 republicanos de Arizona, más de 100 exfuncionarios de seguridad nacional, y más de 200 exmiembros de las administraciones y campañas presidenciales de Bush, McCain y Romney. También han dado su apoyo figuras prominentes como el exvicepresidente Dick Cheney y la excongresista Liz Cheney, junto con exfuncionarios de la administración Trump como Olivia Troye y Stephanie Grishman. En su mensaje, Flake hizo énfasis en la importancia del respeto por el estado de derecho, criticando duramente la postura del expresidente Trump de aceptar solo los resultados electorales que le favorezcan. Flake, un conservador comprometido, señaló que el respeto por la legalidad es un principio fundamental del conservadurismo y que Harris encarna este valor.
Asimismo, destacó la capacidad de Harris para trabajar de manera bipartidista en el Senado, una cualidad que considera clave para lograr reformas duraderas. Flake también subrayó la experiencia de la vicepresidenta en la lucha contra el crimen organizado y su enfoque pragmático hacia la política fronteriza,
El apoyo de Jeff Flake llega poco después de la reciente visita de la vicepresidenta Harris a la frontera sur, donde pidió más recursos para los agentes de la Patrulla Fronteriza y medidas para frenar el tráfico de fentanilo. CORTESIA: Jeff Flake / Facebook
lo que, según él, la convierte en una candidata más preparada para abordar los desafíos en la frontera que el propio presidente Biden o Trump. Este respaldo de una figura conservadora como Flake a una candidata demócrata marca un momento significativo en la campaña de Harris, que ha buscado activamente atraer a votantes republicanos e independientes, resaltando su enfoque en la libertad y las oportunidades frente a lo que califican como el caos y la división representados por el ex presidente y criminal convicto Donald Trump.
pa. SCREENSHOT: Arizona Clean Elections
Oscar Ramos
En el último debate para la Oficina del Sheriff del Condado de Maricopa, organizado por Clean Elections, el candidato Jerry Sheridan lanzó múltiples afirmaciones falsas y acusaciones sin fundamento. Durante la sesión de una hora, Sheridan intentó presentarse bajo una imagen diferente, pero sus declaraciones fueron desmentidas por evidencia judicial y reportes previos. Sheridan afirmó que nunca le mintió al uuez John Snow en el caso Melendres, una afirmación refutada al ser declarado culpable de desacato civil en dos ocasiones.
Además, Snow ordenó una investigación independiente sobre Sheridan, que resultó en su inclusión en la Lista Brady, una lista de oficiales con historial de mala conducta. Snow destacó que había “evidencia abrumadora” que contradecía las afirmaciones de Sheridan de desconocer la orden judicial de 2011.
En otro momento del debate, Sheridan negó haber apoyado a Donald Trump, a pesar de que en un mitin de Turning Point concluyó sus comentarios con una clara declaración de apoyo al expresidente.
Según un informe del Phoenix New Times, el juez John Snow declaró a Sheridan culpable de dos cargos de desacato civil. Snow ordenó más tarde una investigación independiente de asuntos internos sobre lo que el juez llamó “declaraciones erróneas a sabiendas” de Sheridan con respecto a la orden judicial preliminar de 2011. Esa in-
vestigación terminó con el nombre de Sheridan incluido en la Lista Brady del fiscal del condado.
Snow utilizó el término “evidencia abrumadora” para contradecir la afirmación de ignorancia de Sheridan en el caso Melendres. “No es creíble”, escribió Snow, “que el subdirector Sheridan, como subordinado inmediato de Arpaio a cargo de todas las operaciones del MCSO, haya sido completamente ignorante de un asunto de tanta importancia para Arpaio”.
Snow también encontró que Sheridan desobedeció una orden judicial que obligaba a la oficina del alguacil a recopilar en silencio los videos de detenciones de tráfico grabados por los agentes, lo que le valió a Sheridan un segundo fallo de desacato civil.
En 2016, Snow encontró causa probable de que Sheridan retuvo pruebas del tribunal y trató de ocultar otras pruebas al monitor del juez, remitiendo las acusaciones al Departamento de Justicia de los EE. UU.
Además, Sheridan hizo acusaciones infundadas sobre su oponente, Tyler Kamp, alegando que la Fiscalía del Condado de Maricopa estaba investigando a Kamp para su inclusión en la Lista Brady.
“Tengo muy buena información, vi el correo electrónico que salió ayer, que la Fiscalía del Condado lo está investigando para incluirlo en la Lista Brady”.
Pero luego Sheridan se negó a fundamentar sus afirmaciones o especificar a qué correo electrónico se refería con los medios después del debate.
Inversión de 4.1 millones para mejorar el Centro Cívico de la ciudad
Oscar Ramos
Avondale ha dado el primer paso en la construcción de su tan esperado Parque del Centro Cívico con una ceremonia oficial de colocación de la primera piedra. Este nuevo proyecto, que se espera inaugurar en 2025, forma parte del desarrollo del campus del Centro Cívico y promete ser un gran atractivo para los residentes de la ciudad.
El parque, que abarcará cuatro acres y estará ubicado junto a la Biblioteca del Centro Cívico, contará con diversos espacios diseñados para la recreación y el descanso. Entre las características principales se incluyen muros en forma de extremos de libros para ofrecer áreas sombreadas de lectura, un área de juegos infantiles también con sombra, senderos peatonales, una zona de picnic con una ramada, numerosos árboles para sombra y un campo abierto ideal para actividades al aire libre. Además, el parque estará convenientemente ubicado frente al recientemente inaugurado Centro Acuático de Avondale, que abrió sus puertas en la primavera de este año.
“Este nuevo parque será una fantástica adición a nuestro campus del Centro Cívi-
En dato:
• Entre las características principales se incluyen muros en forma de extremos de libros para ofrecer áreas sombreadas de lectura, un área de juegos infantiles también con sombra, senderos peatonales, una zona de picnic con una ramada, numerosos árboles para sombra y un campo abierto ideal para actividades al aire libre.
co, complementando el Centro Acuático y la biblioteca, y ofreciendo un espacio sereno para que los residentes lo disfruten. Estamos entusiasmados de que este proyecto proporcione un excelente espacio abierto para nuestra comunidad”, comentó Corey Larriva, director de Parques, Recreación y Bibliotecas de Avondale.
El diseño del parque fue desarrollado por la firma J2 Design, mientras que la construcción estará a cargo de Desert Services International. El presupuesto total del proyecto es de 4.1 millones de dólares, y se espera que el parque sea un espacio tanto para el uso diario como para eventos, reuniones y servicios recreativos, brindando nuevas oportunidades para que la comunidad se conecte y disfrute de la naturaleza. Este desarrollo refuerza el compromiso de Avondale con el bienestar de sus residentes, creando más espacios al aire libre para la recreación y el disfrute comunitario.
La Cámara de Comercio Hispana de Arizona presenta su importante informe anual Oscar Ramos
La Cámara de Comercio Hispana de Arizona (AZHCC, por sus siglas en inglés) llevó a cabo el 28º evento anual DATOS: El Estado del Mercado Hispano en Arizona el pasado jueves 26 de septiembre de 2024, en el Symphony Hall.
Durante el evento, se presentó el informe “DATOS 2024”, la publicación de investigación más completa sobre el impacto de la comunidad hispana en el mercado de Arizona.
Este año, el tema central fue la calidad y asequibilidad de los alimentos, abordando una de las preocupaciones más importantes para la comunidad hispana en el estado. Cada año, AZHCC recopila datos demográficos, sociográficos y psicográficos para analizar la creciente influencia de los hispanos en la economía de Arizona.
Barbie Izquierdo, destacada defensora de la seguridad alimentaria, fue la oradora principal del evento, acompañada de un panel de expertos que incluyó a:
Emma Torres, Directora Ejecutiva de Campesinos Sin Fronteras Marcos Gaucin, Director de Programas en el Banco de Alimentos de St. Mary’s
Lisa Bednar, Presidenta de la Alianza de Marketing de Alimentos de Arizona (AFMA)
Gloria Montaño Greene, Subsecretaria Adjunta para la Producción Agrícola y la Conservación en el Departamento de Agricultura de los EE. UU. (USDA) Hallazgos clave del informe “DATOS 2024”
Entre los hallazgos más relevantes del informe se destacan:
Inseguridad alimentaria en Arizona: Entre 2020 y 2022, Arizona ocupó el puesto 29 a nivel nacional en tasas de inseguridad alimentaria, con un 10.2% de la población afectada. (Fuente: USDA).
Crecimiento de la población hispana en
La nueva clínica está ubicada en Valleywise Health Behavioral Health Center – Maryvale, 5102 W. Campbell Ave. CORTESIA: Valleywise Health
Valleywise Health celebró la apertura de una nueva clínica de salud conductual en Maryvale, diseñada para ofrecer servicios integrales de salud mental a algunas de las poblaciones más vulnerables del Valle. La clínica ambulatoria brinda atención especializada a personas que enfrentan enfermedades mentales graves.
Ubicada en el Valleywise Behavioral Health Center en Maryvale, la clínica tiene capacidad para atender a 600 pacientes y cuenta con un equipo especializado de tratamiento comunitario forense asertivo, dedicado a apoyar a personas involucradas en el sistema de justicia penal.
“La apertura de esta clínica marcó un nuevo capítulo en la historia de Valleywise Health, reafirmando nuestro compromiso de brindar servicios de salud conductual de alta calidad a la comunidad”, expresó Steve Purves, presidente y CEO de Valleywise Health.
El evento de inauguración contó con la presencia de líderes locales como el supervisor del condado de Maricopa, Steve Gallardo, junto a Purves y Gene Cavallo, vicepresidente senior de salud conductual.
Valleywise Health adquirió el hospital de Maryvale en 2018 y lo convirtió en una instalación de salud conductual para pacientes hospitalizados. Reabrió en 2019 y ofrece 135 camas para pacientes hospitalizados por orden judicial, con otras 57 por abrir.
La clínica contará tres psiquiatras de tiempo completo, enfermeras, administradores de casos, consejeros y personal de apoyo, lo permitirá reducir la duración de las estancias hospitalarias y disminuir las readmisiones, optimizando así la capacidad de atención de los pacientes hospitalizados.
En dato:
• Aspecto del un panel de expertos que incluyó a: Emma Torres, Directora Ejecutiva de Campesinos Sin Fronteras; Marcos Gaucin, Director de Programas en el Banco de Alimentos de St. Mary’s; Lisa Bednar, Presidenta de la Alianza de Marketing de Alimentos de Arizona (AFMA); Gloria Montaño Greene, Subsecretaria Adjunta para la Producción Agrícola y la Conservación en el Departamento de Agricultura de los EE. UU. (USDA), CORTESIA: AZHCC / Facebook
EE. UU.: En 2022, la población hispana en los Estados Unidos alcanzó los 63.6 millones. (Fuente: U.S. Census Bureau).
Incremento en la riqueza de los hogares hispanos: Entre 2013 y 2022, la riqueza media de los hogares hispanos en EE. UU. se ha triplicado, pasando de $19,998 a $63,400. (Fuente: Hispanic Wealth Project y la Asociación Nacional de Profesionales Inmobiliarios Hispanos, NAHREP).
Un enfoque en los determinantes sociales
Este año, la Cámara de Comercio Hispana de Arizona, en colaboración con la Fundación de Salud Vitalyst, ha adoptado un nuevo enfoque para el informe DATOS. El informe explora los determinantes socia-
les que afectan a la comunidad hispana en temas clave como la educación, las oportunidades económicas y la atención médica.
Cada año se selecciona un tema para un análisis profundo, con el objetivo de comprender mejor los desafíos y oportunidades que enfrenta esta comunidad.
El evento de DATOS 2024 es uno de los más importantes en el calendario empresarial de Arizona, atrayendo a cerca de 1,000 líderes influyentes del estado. Entre los ora-
dores anteriores se incluyen personalidades de renombre como el Dr. Michael Crow de ASU, Monica Gil de Nielsen, y Chiqui Cartagena, autora de Latino Boom. Este informe es una herramienta crucial para comprender el impacto de los hispanos en el desarrollo económico de Arizona y proporciona una base para la planificación de políticas públicas y estrategias empresariales que beneficien a esta creciente y vibrante comunidad.
TONATIERRA
Salvador Reza Phoenix, Aztlán srza@aol.com
602.446.9928 (Donde vive el espíritu de la verdad)
“Sobre mi tierra Aztlán mi alma volará un cerco sus alas no podrá cortar”, cantaba mi amigo Macehualli de nombre artístico Antonio Laguna. El Macehualli, jornalero en las calles de Phoenix que salió de su pueblo con una sola razón ayudar a su familia, “eso mismo le pediste a Dios”. Hace dos días cumplió su promesa y vuela sobre el viento muy por encima de los alambres de púas, los muros, las guerras, las calaveras en el desierto. Ahora vuela sobre su Tierra Aztlán hilando sus canciones con el viento que nos trae las nubes, el calor sofocante del desierto donde trabajo toda su vida en construcción, en jardinería, en plomería. Eso sí, nunca vendió sus canciones. El regalo su música a Tonatierra y a la Red Nacional de Jornaleros para concientizar el Macehualli que no viene de turista, como decía su canción, “No Somos Turistas Venimos Al Jale”. El que se interese escuchar sus canciones están en mi perfil de Facebook, y también las puede encontrar en Google bajo “Canto Macehualli”.
Antonio siempre cargaba su guitarra cuando se abrió El Centro de Trabajo Macehualli ubicado en la 25 Calle y Bell Road como respuesta a la persecución al que estaba expuesto el jornalero por la policía de la ciudad de Phoenix. El hostigamiento era en respuesta a las quejas de los negocios y la incipiente ola anti-migrante que se avecinaba alrededor del año dos mil hasta el presente.
Al principio cantaba las canciones populares que se levantan del radio como “Sonora y Sus Ojos Negros”, corridos populares como “Cuando Villa Lloro”, pero a los pocos meses empezó a cantar canciones de su autoría que nadie había
escuchado pero que llegaban al corazón de los jornaleros que cada mañana se concentraban a pedir trabajo y tenían que esperar horas, días, y hasta semanas para que cayera “la liebre”, como le decían al patrón.
Las canciones ya no eran comerciales, eran canciones como “Alo Europa” hablando de la invasión y la explotación de los pueblos aborígenes de este continente. Eran fuertes las canciones que denunciaban a los actores de la explotación en el pasado y en el presente.
“Y si el rico iba a chingarnos para que incluir a Dios”, rezaba la acusación directa al clero. “Ahora mi peor pesadilla la constituye un pelón, frente a un confesionario acusándome el cabrón, dile la verdad que eres pecador a los pecadores no los quiere Dios”.
Sin embargo, también alababan al Jornalero Macehualli, “Macehualli saliste de tu pueblo en tu mente una sola razón, trabajar y ayudar a tu familia, eso mismo le pediste a Dios. El desierto de noche atravesaste… pero tú no le tenías miedo a nadie, ni a la migra, ni víboras, ni León”.
Y seguía, “A un Salvador Reza te encontraste y protegido por la voluntad de Dios, Macehualli tu destino ya está escrito, lo que haces por tu familia es un honor”.
El destino de un hombre bautizado con el nombre ficticio de Efraín Fernández, perteneciente a un pueblo que los antropólogos dicen que ya no existe llamados Ópatas, por sobrevivencia por rebeldía decidió llamarse y bautizarse ante los elementos como Laguna. El agua que nos da vida.
Y así durante su vida al jornalero y a todo aquel que quiera empaparse de sabiduría e historia nos dejó sus canciones “Canto Macehualli”. Me dijo su esposa que poco antes de morir les pidió que lo sacaran al ver el sol al atardecer. Quería darle las gracias al Padre Sol por la energía que le dio para vivir.
Se fue al amanecer para cantar sus canciones como los pájaros al amanecer agradecido de no haber sido dominado por un sistema que lo deporto, lo ninguneo, lo acuso, pero se quedó con el espíritu de honor que el Macehualli, aquel que levanto las grandes civilizaciones Aztecas le lego. Pero tu no le tenías miedo a nadie, ni a la policía, ni a la migra, ni al patrón explotador. Como decía tu canción “Luchando hasta el fin.”
Diálogo: un músculo difícil de ejercitar
El día que Claudia Sheinbaum se convirtió en la primera presidenta de México casi me da un infarto. No tiene que ver con ella, su partido o sus políticas, sino con las conversaciones difíciles que tuvimos en WhatsApp con nuestra comunidad de paisanos entre Arizona y Sonora. Cuando hablamos de política, los ánimos se calientan, ¡mucho! Usamos memes y emojis para decir lo que no sabemos cómo expresar; nos escudamos en el sentido del humor para suavizar una postura o malinterpretamos las palabras que no sabemos con qué tono vienen, si hay algo de sarcasmo o de gracia, si es con intención, una invitación o una afrenta. Dialogar -de a buenas- en WhatsApp es un arte.
Moderar un grupo polarizado también es un acto de amor, es tender un puente y descubrir la voluntad de aprender en medio de una tormenta que arrasa. Cuando esa comunidad está contrariada, es una prueba de fuego entre el respeto y la libertad de expresión, o la paciencia y las frustraciones. Mantener la cabeza fría cuando el corazón está desbocado es de lo más difícil que he hecho y confieso que ha valido la pena, a pesar de ese nudo en el estómago que me obliga a replantearme quién me tiene haciendo esto.
Las conversaciones difíciles son como un músculo que tenemos que ejercitar, pero que en cuanto lo movemos nos deja adoloridos. Para evitar la molestia, lo más fácil sería la censura, dejar de hacerlo, ignorarlo todo y dejar que las diferencias fluyan, pero entonces nos convertiríamos en otro agujero negro de noticias; además, nunca me han gustado los atajos. Para crecer, hay que andar. Para madurar, hay que dialogar. Para construir, hay que escuchar. Para fortalecer, hay que perseverar.
El pensar diferente no significa que nos declaremos la guerra; no somos enemigos, sino humanos. En realidad, esos contrastes son los que nos obligan a enfrentarnos con nuestros demonios. El desafío también es lo que pasa cuando nos cuestionamos a nosotros mismos y nuestros privilegios. Todas las opiniones tienen una historia de fondo, ¿cuál es la que expone en palabras? Algunas deberían ser amplificadas y otras simplemente dejarse morir sin eco. ¿Qué pasa también cuando nuestras identidades se mezclan? Porque ya no solo somos mexicanos, sino que también migrantes o chicanos, fronterizos y, a veces, disidentes y contestatarios. ¿Cuál es la identidad que se impone cuando tenemos tantas? ¿Cuál es el común denominador cuando nos jalan los extremos?
La empatía, la escucha activa y el guardar las espadas de la opinión son parte del antídoto contra la polarización. La vida no se trata de colgarse medallas al cuello y ganar a cuesta de todo… deberíamos gastárnosla en crear puentes de entendimiento. Hay que diferir con respeto.
Maritza L. Félix es una periodista, productora y escritora independiente galardonada con múltiples premios por sus trabajos de investigación periodística. Es la fundadora de Conecta Arizona, la productora del podcast Cruzando Líneas y la coproductora y copresentadora de Comadres al Aire. Es becaria Senior programa JSK Community Impact de Stanford, The Carter Center, EWA, Fi2W, Listening Post Collective, Poynter y el programa de liderazgo e innovación en periodismo de CUNY, entre otros.
Kirsten Engel
Después de una reciente parada en una tienda Subway, mis amigos y yo salimos con tres sándwiches, tres bebidas, tres bolsas de papas fritas llenas de aire y una cuenta de $45. Todos hemos estado viviendo esta realidad durante meses: precios ridículamente altos en todo, desde el pan hasta las baterías. Mientras que esto me ha llevado a revivir las habilidades de mi madre para buscar ofertas, para otros, especialmente aquellos que ganan el salario mínimo y nuestros adultos mayores con ingresos fijos, las consecuencias han sido mucho más graves: saltarse medicamentos para poder pagar el alquiler y la comida, o endeudarse gravemente con tarjetas de crédito. Dado que la inflación ha ido disminuyendo de manera constante ¿Cómo es posible que una caja de cereal todavía cueste $5, y qué podemos hacer al respecto?
Según la Comisión Federal de Comercio (FTC), muchos minoristas han aprovechado las condiciones inflacionarias y las interrupciones en la cadena de suministro durante la pandemia para aumentar sus ganancias. Un ejemplo: en el juicio de la FTC que buscaba bloquear la fusión de su empresa con otro gigante de los supermercados, Albertsons, el Director Senior de Precios de Kroger admitió haber aumentado los precios de artículos esenciales como la leche y los huevos por encima de la inflación, mientras obtenían más de $3 mil millones en ganancias el año pasado. Esta es una práctica de aumento excesivo de precios, algo con lo que los arizonenses nos familiarizamos demasiado durante la pandemia. Como miembro de la Cámara de Representantes de Arizona, intenté otorgar a nuestro Fiscal General la misma autoridad que poseen otros 36 estados para multar a los minoristas que aumentan excesivamente
los precios de bienes esenciales durante una emergencia. A pesar del amplio apoyo público, mi proyecto de ley no logró obtener la mayoría en la Legislatura controlada por los republicanos. Una oportunidad perdida para todos los arizonenses trabajadores.
Aunque tenemos muchas marcas, la mayoría de los productos que consumimos son fabricados por solo unas pocas compañías. Solo cuatro: Cargill, JBS, National Beef Packing Co. y Tyson Foods, controlan el 70% de la producción de carne de res en los Estados Unidos. JBS acaba de pagar una multa de $25 millones por conspirar con otros productores de carne para aumentar artificialmente el precio de la carne durante la última década. La enorme consolidación en la industria de la salud ha provocado el cierre de miles de hospitales, muchos de ellos en áreas rurales, y los precios cobrados por los hospitales sin fines de lucro han aumentado considerablemente.
Esto nos lleva a una de las razones por las que me postulo para el Congreso. El Congreso debe proteger a los consumidores aprobando legislación que, en primer lugar, se dirija a los casos más extremos de aumento excesivo de precios y, en segundo lugar, fortalezca la capacidad del gobierno para enfrentar la fijación de precios, además de la enorme consolidación de corporaciones, desde alimentos hasta vivienda, atención médica e internet, que están aumentando los precios, deprimiendo los salarios y robando a los consumidores la posibilidad de elegir.
El Congreso puede lograr esto fortaleciendo la aplicación de las leyes antimonopolio y deteniendo las fusiones que presenten un riesgo material de disminuir la competencia. Debemos proteger a los consumidores de un monopolio antes de que este aumente los precios. También necesitamos una autoridad más clara para detener la fijación de precios.
Actualmente, el Departamento de Justicia está investigando a empresas de software como RealPage por crear productos que permiten a los administradores de viviendas fijar los precios de alquiler de apartamentos. Debe quedar claro que la fijación de precios mediante algoritmos sigue siendo fijación de precios. Finalmente, debemos otorgar al gobierno federal el poder de reducir los precios de artículos esenciales, como los medicamentos que salvan vidas y que están desangrando el presupuesto familiar. Medicare ahora puede negociar con las grandes farmacéuticas para reducir los precios, y ya lo ha hecho. A partir de 2026, se estima que el nuevo precio más bajo negociado para 10 medicamentos ahorrará a los beneficiarios de Medicare $1.5 mil millones en costos de bolsillo solo en ese año, y al gobierno federal, $6 mil millones. Increíblemente, mi oponente, Juan Ciscomani, se opuso a la ley que hizo posibles estos ahorros.
De manera similar, el Congreso actual, incluyendo a mi oponente, no ha hecho nada para ayudar a los consumidores con los altos costos que están destrozando los bolsillos de las familias trabajadoras, y mucho menos para promover la competencia y la equidad en el mercado. Aún peor, Ciscomani ha votado consistentemente para recortar los fondos de la FTC y la Oficina de Protección Financiera del Consumidor, y hace apenas un par de meses votó para hacer más difícil que estas agencias persigan a las empresas que aumentan excesivamente los precios. Ya es hora de que cambiemos el rumbo en nuestro Congreso federal y comencemos a trabajar para restaurar la competencia y la opción en el mercado, para así bajar los precios.
* Kirsten Engel es candidata demócrata para el Congreso en AZ-06
“Reimaginando
Nuestro Futuro, Renovación y Resiliencia”, destaca a jóvenes inmigrantes
Redacción
Aliento, una organización sin fines de lucro dedicada a empoderar a las familias indocumentadas, DACA y de estatus mixto al transformar el trauma en esperanza y acción, llevó a cabo su galería de arte “Reimaginando nuestro futuro, renovación y resiliencia”. La séptima edición anual tuvo lugar en el Museo Heard en Phoenix, Arizona, en donde se realizó la exhibición del arte creado por los participantes del Programa Cultiva, el cual empodera a los jóvenes para desarrollar habilidades de afrontamiento, participar en la autorreflexión y la narración de historias, y expresar cuales son sus retos y esperanzas a través de diferentes medios artísticos.
Durante la exhibición, Reyna Mon-
toya, fundadora y directora ejecutiva de Aliento, junto con líderes de la comunidad local dirigieron unas palabras a los asistentes. Las vibrantes actuaciones del Grupo Folklórico de Mecha de Carl Hayden’s High School Falcons, los sonidos conmovedores del Club de Mariachis de Sunnyslope High School y el inspirador talento del becario de Arizona’s Future, José Luis Ávila III, y su hermano Cristian Joel Ávila, añadieron un rico toque cultural a la celebración.. La exhibición reunió obras de arte de artistas latinos locales que reflejan narrativas sobre su cultura, sus raíces, sus vivencias relacionadas con inmigración y problemas que impactan sus vidas. “La Galería de Arte Aliento sirve como una plataforma vital para elevar las voces de nuestra comunidad y destacar el éxito de los Dreamers y las familias inmigrantes”, dijo Reyna Montoya, fundadora y directora ejecutiva de Aliento. “El arte tiene el poder de inspirar esperanza, generar resiliencia y crear conexiones. Por medio de las historias profundamente
personales que comparten los estudiantes de preparatoria y los participantes en nuestros talleres (muchos de los cuales son indocumentados, beneficiarios de DACA o de familias de estatus mixto), estamos invitados a reflexionar sobre este momento crucial en el que la inmigración determina el acceso de nuestra comunidad a la educación, la salud mental y las oportunidades para prosperar. Es momento de unirnos y construir un futuro en el que todos puedan prosperar”. Los talleres de Aliento realizados en escuelas y con miembros de la comunidad se centran en la narración de historias y la expresión creativa, y ofrecen a los participantes un espacio para compartir sus voces a través del arte. La galería de arte refleja la misión principal de Aliento: fomentar la resiliencia, fomentar la autonomía y crear un fuerte sentido de comunidad. Desde el lanzamiento de su programa de Artes y Sanación en 2016, Aliento ha apoyado a más de 3000 participantes para que expresen sus historias por medio del arte y encuentren fuerza en sus experiencias.
Conoce lo que te deparan las estrellas en el amor y en el trabajo según los signos del zodiaco. Como ya es habitual, compartimos aquí el horóscopo de hoy.
el presente
de la Cruz
ARIESTAURO GEMINIS CÁNCER
ARIESTAURO GEMINIS CÁNCER
ARIESTAURO GEMINIS CÁNCER
ARIES TAURO GEMINIS CÁNCER
ARIESTAURO GEMINIS CÁNCER
ARIESTAURO GEMINIS CÁNCER
Trabajo y negocios: tareas inconclusas y demoras afectarán las tareas; su iniciativa lo arreglará. Amor: un cálido encuentro conducirá a la armonía y encenderá la intimidad.
ARIESTAURO GEMINIS CÁNCER
Trabajo y negocios: ciertos cambios generarán actitudes de rechazo y afectarán la confianza. Amor: recibirá muestras de afecto que aliviarán su corazón y le darán seguridad.
Trabajo y negocios: varios temas a la vez le interesarán y eso le pondrá en problemas. Amor: un viaje será clave para recuperar el romance y elaborar mejores planes.
Trabajo y negocios: posibilidad de mudar negocios y equipos para mejorar y será algo positivo. Amor: la relación vivirá una tensa calma pero habrá indicios que anuncian problemas.
Trabajo y negocios: su carácter fuerte se activará cuando los entrometidos quieran controlar su área. Amor: una cita resultará mejor de lo esperado y dará lugar a un romance inolvidable.
ARIESTAURO GEMINIS CÁNCER LEO VIRGO LIBRA ESCORPIÓN
SAGITARIO CAPRICORNIO ACUARIO PISCIS (marzo 21-abril 20) (sept 24-oct 22) (oct 23-nov 22) (nov 23-dic 21) (dic 22-ene 20) (ene 21-feb 19) (feb 20-marzo 20) (abril 21-mayo 20) (mayo 21-junio 21) (junio 22-julio 23 ) (julio 24-agosto 23) (agosto 24-sept 23)
LEO VIRGO LIBRA ESCORPIÓN
LEO VIRGO LIBRA ESCORPIÓN
LEO VIRGO LIBRA ESCORPIÓN
LEO VIRGO LIBRA ESCORPIÓN
LEO VIRGO LIBRA ESCORPIÓN
VIRGO LIBRA ESCORPIÓN
LEO VIRGO LIBRA ESCORPIÓN
Trabajo y negocios: el entorno comprenderá que una de sus ideas traerá beneficios y ganancias. Amor: con la relación distendida, todas las diferencias se disiparán y facilitarán la madurez.
SAGITARIO CAPRICORNIO ACUARIO PISCIS
usted en el ayer, en el futuro o en el presente? Muchas personas a veces no se percatan de lo que están haciendo porque tienen sus pensamientos “en otra parte”. Nos olvidamos de vivir el presente. De hecho, realizamos muchas de las actividades cotidianas de manera automática, sin prestarles atención. La razón de este “despiste” es muy sencilla: estamos demasiado ocupados recordando el pasado o muy preocupados por el futuro, de manera que el presente se nos escapa. Vivir en el presente no solo significa dejar de pensar en el pasado o el futuro, sino también aprender a disfrutar del aquí y ahora, siendo plenamente conscientes. Cuando nos concentramos en cada detalle, por ínfimo que nos pueda parecer, aprendemos a disfrutar de las situaciones; nos implicamos en cuerpo y alma, e incluso cambia nuestra percepción del mundo que nos rodea. ¡Saborea cada instante! Vivamos, que la vida es breve. A veces comparamos las sensaciones que estamos experimentando con las que hemos vivido en el pasado o con las que podríamos experimentar en el futuro. Sin embargo, esa tendencia a comparar hace que el presente se nos escape, y no logramos disfrutarlo. Por eso, es esencial que recuerdes que cada momento es único; vívelo como si fuera el primero y el último. También es recomendable que realices solo una tarea a la vez y que le dediques todo el tiempo que necesites. La clave para saborear cada instante consiste en hacer menos, pero disfrutando más. ¿Qué piensa usted? Me gustaría conocer su opinión al respecto. ¡Bendiciones!
SAGITARIO CAPRICORNIO ACUARIO PISCIS
SAGITARIO CAPRICORNIO ACUARIO PISCIS
SAGITARIO CAPRICORNIO ACUARIO PISCIS
SAGITARIO CAPRICORNIO ACUARIO PISCIS
SAGITARIO CAPRICORNIO ACUARIO PISCIS
Trabajo y negocios: un evento exitoso iniciará un camino de buena fortuna en los negocios. Amor: un momento feliz podría opacarse por un malentendido; lo aclarará con afecto.
Trabajo y negocios: la presión intensificará el esfuerzo pero los resultados sorprenderán. Amor: la indiferencia no será buena actitud. Momento para escuchar y aceptar errores.
CAPRICORNIO ACUARIO PISCIS
PISCIS ARIESTAURO GEMINIS CÁNCER
Trabajo y negocios: promesas incumplidas y falta de incentivos podrían generar un largo conflicto. Amor: llegará a la conclusión que no será bueno precipitarse y tomar malas decisiones.
PISCIS
Trabajo y negocios: un asunto que continúa pendiente creará problemas pero será resuelto. Amor: momento favorable para declarar su atracción a esa persona tan encantadora.
Una situación que resuena en muchas organizaciones es la de los jefes que hablan maravillas sobre el compromiso de sus empleados, pero, cuando se examinan a sí mismos, la realidad es otra. No es raro escuchar frases como: “Mis empleados son muy dedicados” o “el equipo es excepcionalmente comprometido”, mientras que esos mismos líderes no muestran la misma entrega. Hay una clara incoherencia entre lo que dicen y lo que hacen. Pero ¿qué pasa cuando el ejemplo no viene desde arriba? La respuesta es simple: el compromiso se desvanece.
Un problema más común de lo que crees La falta de coherencia entre las palabras y las acciones de los líderes tiene un impacto directo en la motivación y productividad de los equipos. Un estudio de 2024 de Gallup revela que solo el 15% de los empleados en todo el mundo se sienten realmente comprometidos con su trabajo. Aunque una de las causas es por la “falta de compromiso” de los empleados, lo cierto es que este problema es, en muchos casos, responsabilidad directa de los líderes.
Los empleados están observando constantemente. Un jefe que llega tarde a las reuniones, no responde correos importantes o no cumple sus propios plazos, aunque exija lo contrario a su equipo, genera un ambiente de desilusión. Esto se conoce como el “síndrome del jefe incoherente”.
Imagina que trabajas en una empresa en la que el CEO predica la importancia del balance entre la vida personal y laboral. Promueve el bienestar mental y exige que todos los empleados se tomen sus descansos y vacaciones. Sin embargo, este mismo CEO envía correos electrónicos a las once de la noche, programa reuniones urgentes sin previo aviso, sin agenda real o fuera de horario, o no respeta los días feriados e incluso toma vacaciones espontaneas sin previa notificación a sus equipos. ¿Cuál es el impacto real de este tipo de conducta?
Cuando los líderes no son coherentes, el equipo también sufre. Los empleados que ven esta falta de consistencia suelen adoptar un enfoque de “solo cumplir”. Se desconectan emocionalmente de su trabajo y comienzan a hacer solo lo mínimo necesario para
mantener su empleo. No es que no tengan capacidad o talento, sino que han perdido la motivación para dar más, porque no creen en el sistema ni en el liderazgo.
Tres claves para jefes y colaboradores
1. Haz lo que predicas. El liderazgo no se trata solo de dar órdenes o dirigir equipos, sino de ser un ejemplo vivo de las expectativas que se tienen. Un líder que exige puntualidad debe ser el primero en llegar. Uno que promueve el bienestar debe tomar sus descansos y respetar los de los demás.
2. La comunicación es clave. Si, como jefe, tienes dificultades para cumplir tus propios estándares, la honestidad y la comunicación abierta puede salvar la situación. Es importante admitir errores o explicar por qué ciertas circunstancias impiden cumplir con lo que se espera. A veces, ser transparente y vulnerable puede fortalecer la relación con tu equipo, en lugar de socavarla.
3. El compromiso es contagioso. Tanto el compromiso como la desmotivación se contagian. Un equipo con un líder verdaderamente comprometido tenderá a seguir ese ejemplo. De la misma manera, un líder que no lo está transmite apatía a su equipo. Invertir en el bienestar y el desarrollo personal y profesional del líder no solo beneficia al jefe, sino a toda la organización.
* Jacques Giraud es ingeniero, especialista en desarrollo organizacional, master coach y mentor, con más de 25 años de experiencia y más de 400 seminarios impartidos como facilitador de Insight Seminars en más de 14 países. Autor del libro “Super Resiliente”. www. jacquesgiraud.com
Trabajo y negocios: su proyecto será elogiado por gente profesional; las metas estarán cerca. Amor: una salida divertida mejorará el clima de convivencia y facilitará el romance.
Trabajo y negocios: a su alrededor habrá gente con malicia. Su intuición le guiará hacia el éxito. Amor: una agradable cita predispone un encuentro futuro; pronto iniciará un cálido romance.
Todos guardamos secretos y la principal razón por la que no los revelamos es por temor a ser juzgados y lo cierto es que revelar algo íntimo puede cambiar la opinión que otro tenga de ti. Aunque confieses algo que sucedió hace años y de lo que estás arrepentida o algo que serías incapaz de volver a hacer, como quiera existe la posibilidad de que tu confesión provoque dudas sobre tu carácter, integridad o intenciones. Por eso mi consejo, el cuál muchos van a debatir, es que nunca le cuentes a tu pretendiente, novio o marido de tus andanzas y deslices románticos del pasado y es que si te pasabas de club en club besando a cuanto chico bailaba contigo, él no se tiene que enterar. Pero, sobre todo, jamás le confieses que fuiste infiel en una relación anterio. ¡Esto es un error garrafal! Aún si te pregunta, no tienes que revelar tus secretos, olvídate de la sinceridad o de querer crear un ambiente de confianza, pues la confesión de una infidelidad pasada puede ser letal para el resto de tu relación.
A tu pareja se le podrán olvidar muchas cosas, pero no el hecho de que fuiste infiel en el pasado, esto lo tendrá presente siempre; la amenaza que rondará su cabeza constantemente es: “Si le fue infiel a otro, lo puede ser conmigo”.
No importa el motivo por el que cometiste la infidelidad, ya sea por venganza o porque te descuidaron o te maltrataron, ante sus ojos, ninguna razón es válida para cometer un engaño. Uno de los factores que más perjudica una relación es la desconfianza, y revelación de una infidelidad, sólo creará inseguridad, así que olvídate de confiar tus secretos más íntimos y sé de mujeres que contaron un secreto y su relación cambió a partir de ese momento. Incluso fue información que usaron en su contra después de la ruptura, así que recuerda: “Eres esclava de tus palabras y dueña de lo que callas.”
Para más motivación visiten: www.mariamarin.com
Facebook: Maria Marin
X: @maria_marin
Instagram: @mariamarinmotivation
Tik Tok: mariamarinmotivation
YouTube: Maria Marin
Sigue la programación diaria
Redacción
Desde este jueves 3 y hasta el domingo 6 de octubre equipos de la Liga ARCO Mexicana del Pacífico estarán en el área de Tucson sosteniendo partidos de preparación rumbo a la temporada 2024-2025 que inicia el día 12 y 13 de este mes.
En la llamada Mexican Baseball Fiesta, estarán equipos como los Naranjeros de Hermosillo, Águilas de Mexicali,, Charros de Jalisco, Mayos de Navojoa, Algodoneros de Guasave, y como invitados especiales a la selección de los Wildcats de la Universidad de Arizona, uno de los equipos mas respetados en el beisbol colegial de los Estados Unidos.
Todos los partidos se desarrollarán en el estadio que fuera sede de los entrenamientos de primavera de los Arizona Diamondbacks y Medias Blancas de Chicago, el Kino Sports Complex.
Este jueves 3, a partir de las 5:00 de la tarde, se enfrentarán Charros de Jalisco contra Yaquis de Ciudad Obregón e inmediatamente después del primer partido, los Naranjeros de Hermosillo se miden a los Wildcats de la Universidad de Arizona.
El viernes 4 de octubre, en el primer partido, a las 5:00 de la tarde, los Águilas de Mexicali enfrentan a los Algodoneros de Guasave, y después, los Naranjeros se miden a los Yaquis.
El sábado 5, los Mayos de Navojoa enfrentan a los Algodoneros de Guasave, y después Yaquis contra Naranjeros.
El impacto que podría tener Tyus Jones en los Phoenix Suns, es maximizar la ofensiva
Oscar Ramos
El fichaje de Tyus Jones como nuevo armador titular de los Phoenix Suns podría ser el cambio clave que el equipo necesita para mejorar su rendimiento ofensivo y aspirar a un mejor resultado en la competitiva Conferencia Oeste de la NBA.
Después de intercambiar a Chris Paul por Bradley Beal el año pasado, los Suns no mantuvieron a su único base veterano, Cameron Payne, a quien enviaron a San Antonio en una estrategia para liberar espacio salarial. La idea era que Beal o Devin Booker, ambos anotadores por naturaleza, pudieran asumir el rol de armador y organizar el ataque.
En la temporada pasada, Booker, Beal y Kevin Durant lideraron al equipo en tiempo de posesión, con Booker alcanzando un máximo en su carrera de 6.2 minutos por partido con el balón. A
unque Booker vio una mejora en su eficiencia, Durant registró su porcentaje de tiro verdadero más bajo (58.1%) en las últimas 12 temporadas, lo que refleja un posible desbalance en la ofensiva del equipo.
A nivel colectivo, los Suns se ubicaron décimos en eficiencia ofensiva, anotando 116.8 puntos por cada 100 posesiones y aunque fue una mejora con respecto a la temporada anterior, la producción no alcanzó las expectativas, considerando la presencia de tres estrellas en el equipo, incluido el líder de la liga en porcentaje de triples.
Un problema evidente fue el manejo del balón: los Suns fueron el 25º equipo con más pérdidas de balón y el 28º en diferencial de pérdidas y además, su baja proporción de triples en comparación con los tiros de media distancia (puesto 29 en la liga) afectó su eficiencia general.
Los Phoenix Suns Rinden homenaje al narrador con su nombre en los jerseys
Redacción
Los Phoenix Suns honrarán la memoria de Al McCoy, miembro del Anillo de Honor y legendario comentarista de radio, con una banda en los jerseys que será utilizada por el equipo durante toda la temporada 2024-25. McCoy falleció de manera pacífica el 21 de septiembre a la edad de 91 años.
“La voz de Al McCoy representó lo mejor de la organización de los Phoenix Suns durante más de cinco décadas. El impacto que tuvo en esta organización, en esta ciudad y en nuestros aficionados no puede ser subestimado. Esta banda en el jersey será un recordatorio del legado perdurable de Al cada vez que pisemos la cancha”, declaró Mat Ishbia, propietario de los Phoenix Suns y Phoenix Mercury.
Los jerseys de Phoenix durante la temporada contarán con una banda negra en el hombro izquierdo, donde se podrá leer “AL” en letras blancas, un gesto simbólico para recordar a un ícono del deporte.
Al McCoy, el comentarista con más años de servicio en la historia de la NBA, era am-
Aquí es donde entra Tyus Jones: Según el nuevo entrenador Mike Budenholzer, Jones será el base titular de los Suns, una noticia que podría cambiar el panorama del equipo.
Jones ha liderado la NBA en la relación asistencia/pérdida durante las últimas seis temporadas, con un impresionante 7.35 el año pasado, el mejor registro desde que se rastrean las pérdidas en la liga.
Tener a Jones manejando la ofensiva reducirá las pérdidas de balón, permitiendo que los Suns tengan más oportunidades de anotar y además, su presencia permitirá que Beal, Booker y Durant jueguen más sin el balón, lo que debería aumentar el número de tiros en movimiento y mejorar la eficiencia desde la línea de tres puntos.
Aunque la Conferencia Oeste sigue sien-
do extremadamente competitiva, con los Suns apenas evitando el torneo Play-In la temporada pasada, el equipo tiene la oportunidad de mejorar con una mejor distribución del juego y más oportunidades de tiros efectivos.
La clave para Phoenix radica en “mejorar las matemáticas”, es decir, optimizar la relación entre tiros de tres puntos y tiros de media distancia, algo que un verdadero armador como Tyus Jones puede ayudar a lograr.
A pesar de los desafíos, incluidos los 36 años de Durant al comienzo de la temporada, la incorporación de Jones podría ser el paso necesario para que los Suns se conviertan en un equipo más eficiente y equilibrado en su búsqueda de éxito en la NBA.
Humillante derrota para Cardinals frente a su afición
Redacción
Los Cardinals infligieron un gran dolor el domingo. Desafortunadamente, cayó en el blanco equivocado. Cayó sobre sus fanáticos. Una derrota 42-14 ante los Commanders en el State Farm Stadium cambió el estado de ánimo y lo que está en juego en esta temporada.
Por primera vez en el mandato de Jonathan Gannon como entrenador principal, los fanáticos de Valley se preguntan la dirección hacia donde va el equipo y los Cardinals tienen un récord de 1-3 y acaban de perder su capacidad de dejar un buen sabor de boca a pesar de la derrota.
En dato:
• Los jerseys de Phoenix durante la temporada contarán con una banda negra en el hombro izquierdo, donde se podrá leer “AL” en letras blancas, un gesto simbólico para recordar a un ícono del deporte.
pliamente reconocido como el “decano de los comentaristas de la NBA” gracias a su estilo único y su dedicación a lo largo de su carrera. Sirvió durante 51 temporadas como “La Voz de los Suns”, comenzando su trayectoria el 27 de septiembre de 1972 y culminándola el 11 de mayo de 2023. Su voz distintiva, descripciones vívidas y profundo conocimiento del juego crearon un estilo que se convirtió en un pilar durante más de cinco décadas.
Su legado en el baloncesto y en la locución deportiva fue reconocido cuando recibió el Premio de Medios Curt Gowdy del Salón de la Fama del Baloncesto Naismith en 2007. McCoy fue el primer comentarista de playby-play en ser incluido en el Salón de la Fama de los Locutores de Arizona en 2004 y fue inducido al Salón de la Fama del Deporte de Arizona en 2009. En 2017, recibió el más alto honor del equipo al convertirse en la 15ª persona en ser incluida en el Anillo de Honor de los Suns.
La luna de miel terminó, pues el calendario se vuelve más difícil y hay varias cuestiones que calan en el ánimo del aficionado, pues en primera, les duele ver a Jayden Daniels ascender como uno de los grandes mariscales de campo jóvenes en la historia de la NFL.
Todos presenciamos su aplomo y habilidad poco comunes cuando era un estudiante de primer año en Arizona State, solo para retroceder bajo la guía de manos descuidadas e incompetentes. Desde que dejó ASU, ganó un Trofeo Heisman y actualmente está incendiando la NFL. Bien por él.
Peor aún: A Kliff Kingsbury se le asignó una vez la tarea de desarrollar a Kyler Murray, la primera selección general del draft y nuestro propio ganador del Trofeo Heisman. Los resultados fueron mixtos durante su celebrada colaboración en Arizona. Murray brilló como candidato a MVP y rápidamente se desvaneció. Su única experiencia en los playoffs bajo Kingsbury fue una pesadilla. Estaba claro que los dos no se llevaban bien. También estaba claro que la ofensiva estática y estancada de Kingsbury era una afrenta para los coordinadores defensivos de la NFL y un blanco fácil en noviembre. Al final de su relación, también sabíamos que Kingsbury no era un buen entrenador en jefe, carecía de las habilidades de liderazgo a gran escala y la fortaleza de macho alfa para desafiar a jugadores de bajo rendimiento.
Pero el domingo, demostró que podría ser un gran coordinador ofensivo con el mariscal de campo adecuado. Y ver a Kingsbury derrotar a los Cardinals con un mariscal de campo novato también sugiere fuertemente que nuestro mariscal de campo franquicia de sexto año puede que tampoco sea la respuesta. Fue una derrota que despertó rápidamente y con razón a los críticos más fervientes de Murray. “No puede parecer así”, dijo Gannon a los periodistas sobre el desempeño general de su equipo.
No se trata solo de Murray. Los Cardinals generaron cero presión sobre Daniels porque están en gran medida subfinanciados, actualmente escatimando en cazadores de pases, defensores de pases y profundidad en la línea ofensiva. Esas deficiencias recaen sobre el propietario Michael Bidwill y el gerente general Monti Ossenfort. Pero nunca esperaría que los Cardinals tuvieran problemas con la lamentable defensa de los Commanders, que llegó al juego entre las peores de la NFL.
El resultado sacudió la fe de quienes pensaban que 2024 era el momento de Murray para la venganza, pero al final ha demostrado que, hasta el momento, no es un mariscal de campo para un equipo que desee ser contendiente en la NFL.
Caer 2-1 en los últimos minutos del partido del sábado, fue una mala experiencia para los seguidores del Phoenix Rising, que a
de
la esperanza
canzar los playoffs. CORTESIA: Phoenix Rising Media Department
Redacción
En un partido dramático el Phoenix Rising (9-9-11) sufrió una desgarradora derrota 2-1 en casa ante Las Vegas Lights, concediendo dos goles en el tiempo de descuento.
A pesar del revés, el equipo sigue cinco puntos por encima de la línea de playoffs mientras se prepara para su última Dollar Beer Night de la temporada regular el próximo viernes contra Monterey Bay FC.
Phoenix Rising tuvo un aspecto diferente, con Remi Cabral y Tomas Angel en la alineación titular y Rocco Rios Novo luciendo el brazalete de capitán. Phoenix Rising encontró el primer gol. Rising aprovechó un mal toque del portero de Las Vegas Lights, Raiko Arozarena, y Jearl Margaritha metió el balón en el área, donde Cabral lo colocó más allá del portero de Las Vegas. Este fue su séptimo gol de la temporada del USL Championship y el primero desde que anotó contra Sacramento Republic a fines de mayo.
Con 90 minutos jugados, parecía que Phoenix Rising estaba en camino de asegurar los tres puntos y lograr su segunda victoria consecutiva en casa. Sin embargo, con siete minutos de descuento restantes, Las Vegas anotó dos veces en los minutos 90+6 y 90+9. El primer gol fue obra de Jean-Claude Ngando, quien envió un balón a balón parado por la pared desde lejos al fondo de la red. Vegas anotó su segundo tres minutos después, cuando un centro de Joe Gyau fue desviado levemente por Grayson Doody, que se alojó en el rincón más alejado de la portería.
Fue el primer partido que Phoenix Rising perdió en casa desde el 20 de abril. Sin embargo, los resultados de la noche en toda la liga favorecieron a Rising, y el equipo de Phoenix aún mantiene una ventaja de cinco puntos sobre la línea de playoffs con cinco partidos por jugar.
Arizona queda fuera de la postemporada tras un final decepcionante
Redacción
La temporada 2024 ha llegado a su fin para los Diamondbacks de Arizona, quienes no lograron avanzar a la postemporada después de perder cinco de sus últimos siete partidos. El equipo se quedó corto en la lucha por el comodín tras un desenlace complicado en los últimos días de la temporada regular.
El lunes, los Mets de Nueva York y los Bravos de Atlanta dividieron su doble cartelera, eliminando a los Diamondbacks, quienes necesitaban que uno de los equipos lograra una barrida para mantener sus esperanzas vivas.
Con los tres equipos finalizando con un récord de 89-73, los D-backs quedaron fuera por los desempates y comenzarán su descanso de temporada antes de lo planeado, un duro golpe tras su llegada a la Serie Mundial el año pasado.
Los Mets ahora se enfrentan a los Cerveceros de Milwaukee, ganadores de la División Central de la Liga Nacional, mientras que los Bravos se miden contra los Padres de San Diego, quienes aseguraron el primer comodín de la liga.
Un final inesperado
Los Diamondbacks habían estado bien posicionados para alcanzar la postemporada durante gran parte de la segunda mitad de la temporada. El 25 de agosto, lideraban el comodín con una ventaja de siete juegos sobre los Mets. Sin embargo, Nueva York ganó una serie de tres juegos en el Chase Field, lo que les aseguró el desempate y, desde entonces, los Mets fueron uno de los equipos más encendidos en el camino hacia los playoffs.
Mientras los Diamondbacks tuvieron un registro mediocre de 14-17 después del 25 de agosto, los Mets aceleraron con un récord de 21-10, los Bravos se mantuvieron sólidos con 19-13 y los Padres finalizaron 19-11.
A pesar de mejorar su total de victo-
El béisbol pierde a Pete Rose, una de sus figuras más controvertidas y, al mismo tiempo, más admiradas por su incansable dedicación al deporte. CORTESIA: Pete Rose / Facebook
Redacción
Pete Rose, el líder histórico en hits del béisbol y una de las figuras más emblemáticas de este deporte, ha fallecido a los 83 años. La noticia fue confirmada por Stephanie Wheatley, portavoz del condado de Clark en Nevada, quien informó que Rose falleció el lunes, aunque aún no se ha determinado la causa de su muerte.
Para los aficionados del béisbol que crecieron en las décadas de 1960 y 1970, Rose, apodado “Charlie Hustle”, representaba la esencia del juego. Con su pelo desordenado, nariz tosca y brazos musculosos, Rose encarnaba el espíritu de los viejos tiempos del béisbol, cuando se jugaba con pasión desbordante y entrega total. Su carrera, marcada por su estilo de juego agresivo y su impresionante longevidad, estuvo llena de logros notables.
Durante sus 24 temporadas en las Grandes Ligas, Rose fue seleccionado 17 veces al Juego de Estrellas y fue pieza clave en tres equipos campeones de la Serie Mundial. Fue el Jugador Más Valioso de la Liga Nacional en 1973 y el MVP de la Serie Mundial en 1975. Sus récords incluyen el mayor número de juegos jugados (3,562) y apariciones al bate (15,890), además de poseer la racha de hits más larga en la Liga Nacional con 44 juegos consecutivos.
Sin embargo, el logro que definió su carrera fue alcanzar los 4,256 hits, superando
el récord de su héroe Ty Cobb, una cifra que cimentó su lugar en la historia del béisbol, pero que luego sería eclipsada por el escándalo que arruinaría sus sueños de ingresar al Salón de la Fama. Rose fue declarado culpable de apostar en partidos de béisbol, incluidos juegos de su propio equipo, los Cincinnati Reds, durante las temporadas de 1985 a 1987. A pesar de sus reiteradas negativas iniciales, el comisionado de béisbol de la época, A. Bartlett Giamatti, lo suspendió de por vida en 1989, lo que le impidió ingresar al Salón de la Fama. Años más tarde, Rose admitiría haber apostado en partidos de béisbol, lo que selló su destino fuera de Cooperstown.
A pesar de sus errores fuera del campo, la devoción de Rose por el béisbol fue incuestionable. Fue un competidor feroz, conocido por correr a toda velocidad hacia la primera base, incluso tras una base por bolas, y por su legendaria colisión con el receptor Ray Fosse en el Juego de Estrellas de 1970, que dejó a Fosse con una lesión que afectó el resto de su carrera.
Aunque su vida estuvo marcada por la controversia y el escándalo, el impacto de Pete Rose en el béisbol es innegable. Sus estadísticas y su estilo de juego agresivo lo convirtieron en un ícono, un jugador cuyo legado dentro del campo aún resuena, a pesar de las sombras que nublaron su carrera tras su retiro.
En dato:
A pesar de estos desafíos, los Diamondbacks tuvieron momentos brillantes. Anotaron más carreras que cualquier otro equipo en la liga (886) y cometieron la menor cantidad de errores en la MLB, convirtiéndose en el primer equipo desde 1900 en cometer 65 o menos errores en temporadas consecutivas. Sin embargo, esos elementos clave se desvanecieron en la recta final, especialmente en las derrotas cruciales ante los Padres el viernes y sábado pasados.
rias en cinco juegos respecto a 2023, el rendimiento de los Diamondbacks en sus últimos siete partidos fue decisivo, especialmente tras desperdiciar una ventaja de 8-0 contra Milwaukee. Las lesiones afectaron significativamente al equipo, con jugadores clave como Ketel Marte, Christian Walker, Geraldo Perdomo, Gabriel Moreno, Zac Gallen, y Merrill Kelly, entre otros, perdiendo tiempo por problemas físicos. El cuerpo de lanzadores no estuvo a la altura de las expectativas con una efectividad de equipo de 4.63, la número 27 en las Grandes Ligas. Además, la ofensiva fue inconsistente en la primera mitad de la temporada, con Eugenio Suárez y Corbin Carroll comenzando
lentamente antes de recuperar su nivel. A pesar de estos desafíos, los Diamondbacks tuvieron momentos brillantes. Anotaron más carreras que cualquier otro equipo en la liga (886) y cometieron la menor cantidad de errores en la MLB, convirtiéndose en el primer equipo desde 1900 en cometer 65 o menos errores en temporadas consecutivas. Sin embargo, esos elementos clave se desvanecieron en la recta final, especialmente en las derrotas cruciales ante los Padres el viernes y sábado pasados. Ahora, los Diamondbacks se preparan para una offseason llena de decisiones importantes. Jugadores clave como Christian Walker, Paul Sewald, Kevin Newman y Josh Bell se convertirán en agentes libres, mientras que el equipo deberá decidir sobre las opciones de Eugenio Suárez y Merrill Kelly, así como opciones mutuas con Joc Pederson y Randal Grichuk. La temporada ha terminado, pero los desafíos para los Diamondbacks apenas comienzan, con la necesidad de reforzar un roster que ha demostrado potencial pero que deberá ajustarse para competir en una Liga Nacional cada vez más exigente.
Redacción
Dikembe Mutombo, miembro del Salón de la Fama del Baloncesto, uno de los mejores jugadores defensivos de la historia de la NBA y un veterano embajador mundial del juego, murió a inicios de semana de cáncer cerebral, anunció la liga. Tenía 58 años.
Su familia reveló hace dos años que estaba recibiendo tratamiento en Atlanta por un tumor cerebral. La NBA dijo que murió rodeado de su familia.
“Dikembe Mutombo era simplemente más grande que la vida. En la cancha, fue uno de los mejores bloqueadores de tiros y jugadores defensivos en la historia de la NBA. Fuera de la cancha, puso su corazón y alma en ayudar a los demás”, dijo el comisionado de la NBA, Adam Silver.
Mutombo se distinguía de muchas maneras: el movimiento juguetón del dedo hacia los oponentes después de bloquear sus tiros, su altura, su voz profunda y ronca, su enorme sonrisa.
Los jugadores de esta generación siempre se sintieron atraídos por él y la estrella de los Philadelphia 76ers, Joel Embiid, que nació en Camerún, veía a Mutombo como una inspiración.
“Es un día triste, especialmente para nosotros los africanos, y realmente para todo el mundo. Aparte de lo que ha logrado en la cancha de baloncesto, creo que fue incluso mejor fuera de la cancha. Es uno de los muchachos a los que admiro, en cuanto a su impacto, no solo en la cancha, sino también fuera de ella. Ha hecho muchas cosas grandiosas. Hizo muchas cosas grandiosas para mucha gente. Fue un modelo a seguir para mí. Es un día triste”, dijo Embiid.
Mutombo pasó 18 temporadas en la NBA, jugando para Denver, Atlanta, Houston, Filadelfia, Nueva York y los entonces New Jersey Nets; el pívot de 2,18 metros de altura de Georgetown fue ocho veces All-Star, tres veces seleccionado AllNBA y entró al Salón de la Fama en 2015 después de promediar 9,8 puntos y 10,3 rebotes por partido en su carrera.
También formó parte de uno de los momentos más emblemáticos de los playoffs de la liga, al ayudar a Denver, octavo preclasificado, a eliminar a Seattle, primer
Dikembe Mutombo fue uno de los tres jugadores que han ganado el premio al Jugador Defensivo del Año de la NBA cuatro veces. CORTESIA: NBA / Facebook
preclasificado, en la primera ronda de los playoffs de la Conferencia Oeste de 1994. Esa serie al mejor de cinco marcó la primera vez que un número 8 venció a un número 1 en la historia de la NBA.
“Es realmente difícil de creer. Es difícil para nosotros estar sin ese tipo. No tienes idea de lo que Dikembe Mutombo significó para mí... Ese tipo nos hizo quienes somos. Ese tipo es un gigante, una persona increíble”, dijo el presidente de Toronto, Masai Ujiri, haciendo varias pausas porque se sintió abrumado por la emoción poco después de escuchar la noticia de la muerte de Mutombo.
Mutombo jugó por última vez durante la temporada 2008-09, y después de retirarse dedicó su tiempo a causas benéficas y humanitarias; hablaba nueve idiomas y fundó la Fundación Dikembe Mutombo en 1997, concentrándose en mejorar la salud, la educación y la calidad de vida de la gente del Congo.
Y en ocasiones, LeBron James señaló entre risas, que Mutombo no necesariamente mejoraba la salud de los demás. “¿Mi mejor recuerdo de Dikembe Mutombo? Me fracturó la cara el día de mi cumpleaños en Cleveland con un codazo”, dijo James, la estrella de Los Angeles Lakers, mientras se tomaba varios minutos el lunes para rendir homenaje a la vida de Mutombo.
Enrique González / CineXperto
“Familia de medianoche es una serie que combina el drama y la supervivencia de una familia que se dedica a cubrir una necesidad básica de un sistema de salud incompleto, en una ciudad como lo es la Ciudad de México. Lo alarmante de este estilo de vida es que la serie muestra como un ciudadano común y corriente vive una emergencia en una ciudad que no descansa y que por desgracia carece de un control adecuado para estos prestadores de servicios.
Natalia Beristain, showrunner de la serie muestra una narrativa donde nuestros protagonistas ofrecen este servicio de ambulancia privado que en el que la mayoría de los casos no cuentan con un protocolo adecuado para garantizar la seguridad del paciente ante una emergencia. Simplemente para entender más cerca la magnitud de esta realidad, solo la ciudad de México se tiene registro aproximado de 100 ambulancias para una población que ronda los 10 millones de habitantes.
Pseudo paramédicos, ambulancias piratas, ambulancias patito o servicios privados son muchos de los nombres que llevan estos prestadores de servicios, que en contexto mantiene opiniones divididasy hace unos años se viralizo un video en el que se muestra el momento exacto en el que dos ambulancias de la ciudad de México chocan tras competir por llegar al lugar de una emergencia.
“La ambulancia que logre llegar primero es la que podrá cobrar por sus servicios”, sin embargo, en algunos casos se han detectado que estos prestadores de servicios tienen común acuerdo con clínicas privadas que les ofrecen una mayor remuneración.
El patriarca de la familia Tamayo es Ramón interpretado por Joaquín Cosió que
vive de su ambulancia y que junto a sus hijos trabajan todas las noches, pero por desgracia en muchas ocasiones, estos servicios particulares no obtienen en un beneficio económico y las cuotas que cobran en muchos casos no son suficientes para poder comprar el material que se ocupa día a día y poder apoyar las emergencias que tiene la ciudadanía.
En este contexto la serie acompaña a esta familia que lucha por sobrevivir de una manera honrada ayudando en donde requieran de sus servicios; Mari Gaby Tamayo (Renata Vaca) es la hija que estudia medicina y que mantiene su vida de paramédico en equilibrio con una vida de estudiante, Marcos (Diego Calva) es otro hijo de Ramón que también es paramédico y por último Julito (Sergio Bautista) un niño que no tiene otra opción mas que acompañar a su familia todas las noches.
Diego Calva comento en exclusiva para Prensa Arizona como estos Pseudo paramédicos obtienen su experiencia solo por el hecho de vivir un estilo de vida como así (“La experiencia de la calle”) y por su parte dijo estar agradecido con la producción por tomarse el tiempo de brindarles una preparación adecuada para dar una interpretación mucho más real de sus personajes. Apple TV plus les presentó a paramédicos y médicos reales para que todo el elenco lograra entender no solo la parte superficial de esta profesión, sino que también lograran entender la parte humana de una vocación por el servicio.
Joaquín Cosió por su parte dijo ser afortunado al ser parte de un proyecto así, agradeciendo la invitación de Natalia Beristain, ya que hace 10 años le llegaban ofertas de trabajo solo por su apariencia física y hoy en día tiene una mayor presencia ante su capacidad actoral que mantiene papeles con personajes entrañables.
Shakira lanza su nuevo sencillo “Soltera”, un himno de empoderamiento femenino
Redacción
La icónica cantante colombiana Shakira, ha lanzado su nuevo sencillo titulado “Soltera”, una vibrante canción con influencias de afrobeats que ya está generando gran expectativa en las redes sociales. Este tema se posiciona como un himno de empoderamiento femenino y libertad.
Todo esto a punto de iniciar la gira “Las Mujeres ya no Lloran World Tour” que llegara el jueves 7 de noviembre al Footprint Center de Phoenix, Arizona.
El lanzamiento de “Soltera” ha captado la atención de los fanáticos, especialmente tras la grabación del video musical en el famoso club LIV de Miami, que incluyó la participación especial de figuras como Winnie Harlow, Anitta, Danna Paola y Lele Pons. El video oficial está programado para ser lanzado en las próximas semanas.
Este nuevo sencillo llega poco después de que Shakira recibiera tres nominaciones a los Latin Grammy 2024, en las categorías de Álbum del Año por Las Mujeres Ya No Lloran, Canción del Año por “Entre Paréntesis”, y Mejor Interpretación de Música Electrónica Latina por “Bzrp Music Sessions, Vol. 53 (Remix de Tiësto)”.
Además de este nuevo lanzamiento, Shakira se prepara para iniciar su esperada gira norteamericana “Las Mujeres Ya No Lloran World Tour”, cuyas entradas ya están agotadas.
Durante esta gira, Shakira interpretará
Shakira, ha lanzado su nuevo sencillo titulado “Soltera”. CORTESIA: Sony Music
canciones de su más reciente álbum, Las Mujeres Ya No Lloran, que ha recibido elogios por su fuerza lírica y emocional. El álbum debutó en el puesto número 1 en las listas de Latin Album y Latin Pop Album de Billboard, y fue certificado 7x platino en las primeras 24 horas de su lanzamiento, logrando más de 10 mil millones de streams en todas las plataformas de audio y video.
Con más de 95 millones de discos vendidos a nivel mundial, Shakira sigue siendo una de las artistas más influyentes y exitosas de la música global. Ha sido reconocida con tres Grammy, doce Latin Grammy, y numerosos galardones internacionales, incluidos los MTV Video Music Awards y los Billboard Music Awards.
Su álbum más reciente, Las Mujeres Ya No Lloran, ha sido aclamado por la crítica como una obra de resiliencia y empoderamiento, transformando experiencias difíciles en momentos poderosos. En sus primeras 24 horas, el álbum se convirtió en el más reproducido de 2024, estableciendo un récord con su certificación 7x platino.
Enrique González / CineXperto
La franquicia de Transformers est á de regreso con una emocionante animación titulada “Transformers: One”. Dirigida por Josh Cooley, reconocido por su trabajo en “Toy Story 4”. Esta película promete llevar a los fanáticos a una exploración profunda de los orígenes de la icónica guerra entre Autobots y Decepticons en el planeta de Cybertron, un planeta que fue fundado por los Primes.
Sin embargo, su historia nos remonta a una época donde los robots Orion Pax y D-16 son grandes amigos capaces de dar todo con tal de no perder su amistad, pero por desgracia el planeta Cybertron pasa por un momento muy crítico.
La falta de recursos energéticos obliga a la mayoría de sus habitantes a trabajar como mineros para poder abastecer esa necesidad, que por desgracia muchos de ellos son obligados a trabajar jornadas extensas.
Durante el desarrollo de la película conocernos como estos dos robots terminan por convertirse en Optimus Prime y Megatron desencadenando una lucha por el futuro de la civilización.
Pero más allá de las batallas y la acción que caracteriza a la franquicia, “Transformers: One” se enfocará en temas universales como la amistad, la traición y la lucha por la redención, a medida que los personajes se enfrentan a sus propios dilemas morales, la película busca explorar qué significa realmente ser un héroe en tiempos de guerra.
La cinta ya ha logrado generar un gran revuelo entre los fanáticos y muchos de estos espectadores y críticos ha quedado satisfechos al ver cómo una historia incorpora nuevos elementos colocando a esta nueva entrega como una las mejores de la franquicia.
A pesar de que esta es una animación, el desarrollo de su historia mantiene la nostalgia de aquellos que disfrutaron a los Transformers en la época de los 80’s.
Por su parte Paramount Animation,
CORTESIA:
Hasbro en conjunto con Michael Bay Productions, unen esfuerzos al igual que los Transformers para cambiar y rejuvenecer el futuro de estos robots que se han mantenido en el gusto del publico por mas de 40 años Optimus Prime, Bumble Bee, Starscream, Soundwave, Shockwave y Megatron unirán fuerzas para enfrentar sus miedos y definir el futuro de Cybertron.
Por su parte las voces que darán vida a todos estos personajes están a cargo de Chris Hemsworth (Thor), Brian Tyree Henry, Scarlett Johansson, Steve Buscemi, Laurence Fishburne, Keegan- Michael Key, Jason Konopisos Alvarez, Venssa Liguori, Jon Bailey y Jon Hamm.
“Transformers: UNO” no solo representa una nueva entrega en la saga, sino también una oportunidad para revitalizar el universo de Transformers con una narrativa muy bien desarrollada; en conclusión, esta película promete ser una experiencia emocionante tanto para los veteranos de la franquicia como para las nuevas generaciones.