AVANTI


POR ATENAS
página 14 TEMPLE OF ZEUS página 27 FGC TEAM PUERTO RICO
página 1

FGC Team Puerto Rico
El Viaje
Puerto Rico en Atenas
De Viaje Por Atenas
Acrópolis
Museos
Temple of Zeus
Hadrian Library
Monumento de las Musas Iglesia Bizantina


página 14 TEMPLE OF ZEUS página 27 FGC TEAM PUERTO RICO
página 1
FGC Team Puerto Rico
El Viaje
Puerto Rico en Atenas
De Viaje Por Atenas
Acrópolis
Museos
Temple of Zeus
Hadrian Library
Monumento de las Musas Iglesia Bizantina
FIRST Global Challenge es una competencia internacional de robótica organizada por la Fundación Internacional de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (FIRST, por sus siglas en inglés) A diferencia de los otros programas de FIRST (como FIRST Robotics Competition, FIRST Tech Challenge o FIRST LEGO League),
FIRST Global Challenge reúne a equipos de estudiantes de todo el mundo para resolver problemas relacionados con temas globales, como el cambio climático, la energía, el acceso al agua y más.
El equipo de Puerto Rico estaba constituido por 5 estudiantes y 2 mentores adultos Los 5 estudiantes pertenecen a las siguientes instituciones de país. Lorena y Daniel de Cupeyville School, Adrian de la Escuela Lorenzo Coballes Gandía y Diego y Angelí de nuestro Colegio San Vicente de Paúl
A continuación compartiremos la experiencia de los integrantes del equipo que pertenecen a nuestro colegio y la del mentor principal Jesús Centeno sobre la experiencia de ellos en Grecia durante los días de competencia
23 de septiembre de 2024 a las 7:30am, mientras nuestros compañeros empezaban un nuevo día en el colegio, nosotros nos embarcabamos a una experiencia inolvidable, aunque aún no lo sabíamos.
Delta sería nuestra aerolinea durante todos nuestros viajes, Salimos de Puerto Rico con destino a Nueva York en un viaje de 4 horas. Al llegar a la gran manzana, los nervios afloraban porque nuestro próximo destino era Grecia.
10 horas de vuelo nos separaban de las calles de Atenas, al llegar al aeropuerto de la ciudad nos recibieron personas de FIRST con un guineo y agua y nuestra transportación a nuestro primer hotel EL Titania.
Llegamos el 24 de septiembre a Atenas, nos llevarón al hotel y tuvimos que esperar desde las 8 a.m como hasta la 1 p.m para que nos dieran la habitación. Durante el día mientras esperabamos fuimos a un restaurante local a comer y luego en la noche algunos, porque Diego y los muchachos estaban durmiendo, nos fuimos a Hard Rock Cafe Atenas, altamente recomendado los Loaded Tots.
Ese primer día era mas para acomodarnos y descansar porque la jornada de los próximos días sería algo complicada.
Nuestro hotel tenía un rooftop hermoso con el Agropolis de fondo, en donde todas las mañanas nos deleitabamos con su hermosura a lo lejos.
Al segundo día fuimos al estadio, en donde descubrimos que en los pits hacía mucha calor y comenzamos a decorar los pits con el banner que habíamos llevado.
Algunos fueron a conocer algunos otros paises y Diego a montar la parte del robot que tuvimos que desmontar por el peso de la caja para poder viajar.
Otro día de estar preparandonos en el pit, los jueces pasaban a entrevistar a los equipos y ver como funcionaban los robots.
El 25 de septiembre Adrian había sacado a pasear al Gallo, aunque algunos le dicen gallina, de todas formas lo importante es que fue una sensación en el estadio.
Por la noche era la ceremonia de apertura en el lugar donde se realizaron las primeras olimpiadas, Fue algo espectacular para nosotros, Centeno estaba conmocionado en las gradas, recibiendo mensajes del colegio y viendo el agrupado enorme de banderas y por su puesto nuestra entrada y el cierre fenomenal de Black Eyed Peas.
En la próxima página compartimos las imagenes enviadas a Centeno.
Eran nuestras primeras rondas, de 12 en total hariamos solo 4 este día.
En nuestra primera ronda nuestra alianza hizo un total de 40 pts contra los 9 pts de la otra alianza, Wow comenzamos espectacular.
Recuerdo nuestra emoción al ver como Puerto Rico se dejaba sentir entre los demás equipos.
Poco a poco veiamos como subiamos en el ranking, en algún momento Centeno anunciaba que estabamos en el puesto #57 y a los minutos ya habíamos escalado al #40 era una locura.
Al terminar el día Puerto Rico se posicionaba en la posición #10 de 180 paises que estaban compitiendo presencial.
Al principio era lo único que nos daría puntos, nuestro robot podía llevar 2 balones al mismo tiempo, uno azul que representaba agua y otro verde que representaba energía. Al colocar estos balones se sumaba al puntaje de la alianza 1pt por balón, pero si colocabamos los 2, activabamos el balón naranja que saldría por la parte inferior y nos daría 2pts adicionales.
El recoger balones del campo de juego era ensencial, cada vez que colocabamos 2 balones uno azul y otro verde en el Nexus, salía un balón naranja el cual podía el robot traerlo y obtener puntos globales para ambas alianzas.
El human Player era el único que podía tomar estos balones del robot y colocarlos en un riel.
Los ultimos 30 segundos llamados Endgame, le indicaban a los robots que debían subir a la rampa. Mientras mas robots en la rampa, mas alto el multiplicador que se aplicaría a los puntos obtenidos por cada alianza.
Aquí era bien importante conocer las habilidades de los robots de ambas alianzas y si se valia empujar robots.
Al llegar al estadio siempre se revisaba el robot primero, que todo estuviera en orden y luego se procedia a revisar con que equipos nos tocaba de alianza para comenzar a crear estrategías. Estas estrategías debían de ser con nuestra alianza y la contraria, ya que habían puntos compartidos tambien.
El día anterior cerro con una cena espectacular en un lugar hermoso, pero termino tarde, así que todos dormidos fuimos a comenzar nuestro día mas pesado con 6 rondas casi corridas. En el Titania subimos al rooftop a desayunar, habían pocos equipos despiertos.
Ese día nos fuimos invictos, ganamos todas las rondas y con buenos puntos, así que mantuvimos nuestra posición #10 y asegurabamos nuestra entrada a los playoff o semifinales, ya que al otro día solo serían 2 juegos y las probabilidades estaban a nuestro favor. Por la noche había otra fiesta, esta con un tono mas techno.
Uno de los mayores retos para la mayoria de los equipos era LA RAMPA, muchos no lo lograban y había que empujarlos.
La rampa era un multiplicador global, por tanto mientras mas robot habían en la plataforma mas alto era el multiplicador que aumentaría el valor de los puntos que hiciste con tu alianza.
Nuestro robot siempre subío a la rampa, pero el 28 de septiembre Dios probo nuestra fe, cuando vimos como otro robot se acerco demaciado y saco al robot nuestro que ya estaba acomodado en la rampa. Los gritos de Puerto Rico y de las otras alianzas se escucharon por todo el estadio.
Pero rapidamente estabamos saltando de la emoción y cantando “Yo Soy Boricua...” cuando nuestro driver Diego González con menos de 10 segundos logra subir el robot y balancear la rampa para obtener el multiplicador mas alto.
Último día de competencia, solo quedaban 2 rondas de las clasificatorias y estabamos con alianzas muy bajas en el ranking.
Aun así Puerto Rico salio a comerce el mundo ese día, enfocado en hacer los puntos necesarios para conservar la posición o mejorarla.
Estuvimos un largo rato en la posición #8 y cuando pensabamos que era todo, Estonia nos pasa y nos coloca en el #9.
Y comienzan los Playoff, nuestra alianza estaba compuesta por Kazakhstan, Panama, Lao y por supuesto Puerto Rico. Despues de arduo trabajo contra los mejores equipos, por falta de comunicación de la alianza, en el último round, perdemos muchos puntos y terminamos en la posición #6 a nivel mundial.
Sin embargo, el equipo de Puerto Rico había creado un momentum en la isla, desde un principio muchos medios de comunicación nos apoyaron. Mensajes de personas, nuestras instituciones estaban pendientes a los juegos.
Para nuestro Colegio San Vicente de Paúl, ustedes son nuestros campeones y estamos emocionados y orgullosos del trabajo de cada uno, en especial de Diego, Angelí y Jesús Centeno, Son nuestro embajadores.
Agradecemos el compromiso de cada uno y el apoyo de todo los auspiciadores y de la fundación Eureka por la confianza depositada en cada uno de nuestros estudiantes y nuestro profesor Centeno.
POR: JESÚS CENTENO
Aprovechando el viaje, nos dimos una vuelta por varios lugares, que sin duda alguna tienes que visitar.
Acompañame en esta aventura por Atenas y de una vez vamos aprender un poco de la historia de Grecia
En este recorrido no pudimos visitar todos los lugares de interes por el tiempo limitado, pero si te gustan estos lugares, te invitamos a que hagas tu presupuesto y te des la oportunidad de viajar a Grecia, no te arrepentiras
Las fotos de esta sección, fueron tomadas por Jesús Centeno
La Acrópolis de Atenas, una de las maravillas más icónicas de la civilización griega antigua, es una ciudadela situada en una colina rocosa que domina la ciudad de Atenas, Grecia
Su nombre significa "ciudad alta" en griego, y se considera un símbolo de la cultura y el arte clásico de Grecia. Aquí se encuentran algunos de los monumentos más importantes de la antigüedad, siendo el Partenón el más famoso.
La Acrópolis no solo es una obra maestra de la ingeniería y el arte de la antigua Grecia, sino que también simboliza la democracia ateniense y los valores de la civilización clásica.
Fue un centro religioso y cultural, y sus templos reflejan el poder y la devoción de los atenienses a sus dioses, especialmente a Atenea.
es un templo antiguo ubicado en la Acrópolis de Atenas, Grecia, construido entre los años 447 y 432 a.C. en honor a la diosa Atenea, la patrona de la ciudad Es uno de los ejemplos más emblemáticos de la arquitectura clásica griega y un símbolo de la civilización griega antigua.
Es un templo de estilo dórico, con columnas robustas y sencillas que rodean el perímetro de la estructura Originalmente tenía 46 columnas exteriores y 23 interiores,
Estaba dedicado a Atenea Partenos ("Atenea Virgen"), la protectora de Atenas. En su interior se encontraba una enorme estatua de Atenea, hecha en oro y marfil (obra de Fidias), que representaba a la diosa con un escudo y una lanza Estaba ricamente decorado con frisos y metopas que representaban escenas mitológicas. Uno de los más famosos es el friso de las Panateneas, que representaba la procesión que se celebraba en honor a Atenea También hay representaciones de las batallas míticas, como la de los Centauros contra los Lapitas (Centauromaquia) y la Guerra de Troya
Aunque ha sufrido daños a lo largo de los siglos debido a guerras, saqueos y explosiones, el Partenón sigue siendo una estructura impresionante Hoy en día, está en proceso de restauración para preservar su estructura.
Es un antiguo templo griego situado en la Acrópolis de Atenas, conocido por su inusual diseño y su elegante estilo arquitectónico jónico Fue construido entre los años 421 y 406 a C , durante la época clásica de Atenas, y está dedicado a Atenea y Poseidón. El Erecteión es famoso por su peculiar asimetría y por su Pórtico de las Cariátides, un conjunto de columnas con figuras femeninas en lugar de las tradicionales columnas dóricas o jónicas. El Erecteión no es simétrico, su estructura se adapta al terreno irregular de la colina de la Acrópolis y se construyó en varios niveles. La razón es que albergaba múltiples santuarios y lugares de culto El templo está dedicado a dos de las deidades más importantes para los atenienses: Atenea, la diosa de la sabiduría y patrona de la ciudad, y Poseidón, el dios del mar.
Según la mitología, el lugar donde se encuentra es donde se celebró el famoso concurso entre Atenea y Poseidón para decidir quién sería el protector de Atenas. Una de las características más famosas es su Pórtico de las Cariátides, que consiste en seis estatuas de mujeres esculpidas en mármol que sostienen el techo del pórtico en lugar de columnas Las figuras femeninas son esbeltas y elegantes, con posturas gráciles y vestimentas detalladamente esculpidas
Se dice que en este lugar se encontraba el olivo sagrado que Atenea hizo brotar como símbolo de su victoria sobre Poseidón. También se creía que aquí se guardaban reliquias sagradas, como la huella que dejó Poseidón con su tridente al golpear la roca durante la competencia.
El Propileo es la monumental entrada a la Acrópolis de Atenas, construida entre los años 437 y 432 a.C. durante el gobierno de Pericles. Es un ejemplo destacado de la arquitectura clásica griega y funcionaba como el acceso principal a la ciudadela sagrada de la Acrópolis.
Sigue el estilo dórico en su diseño principal, con seis grandes columnas dóricas en su fachada exterior. Sin embargo, también incluye columnas jónicas en su interior, lo que muestra la capacidad de los griegos de combinar diferentes estilos arquitectónicos Está construido principalmente de mármol pentélico Su estructura se compone de un edificio central y dos alas laterales. El edificio central es donde se encuentran las grandes columnas y las entradas principales. Las dos alas, conocidas como pórticos laterales, no son simétricas. La sala norte, llamada Pinacoteca, se utilizaba como una galería de arte, mientras que la sala sur no se terminó completamente
Su propósito principal era controlar el acceso a la Acrópolis, ya que la colina era considerada un lugar sagrado Por esta razón, no era solo una puerta, sino una imponente estructura ceremonial que daba la bienvenida a los visitantes que ascendían a la colina, en particular durante las festividades religiosas como las Panateneas, en honor a la diosa Atenea. Debido a las características irregulares del terreno y a la necesidad de una gran entrada, el arquitecto Mnesicles diseñó el Propileo con una planta inclinada, lo que permitió la construcción de una entrada monumental que se adaptara a la pendiente natural de la colina de la Acrópolis La construcción fue un desafío debido a la inclinación y a la necesidad de alinearla con los otros edificios sagrados de la Acrópolis. Aunque el Propileo no se conserva en su totalidad, muchos de sus elementos originales aún están de pie, y su imponente presencia sigue siendo evidente Sufrió daños a lo largo de los siglos debido a guerras y ocupaciones, y en algunos momentos se utilizó para otros fines, como palacio o sede de guarniciones militares
Es un pequeño templo dedicado a Atenea Niké, la diosa de la victoria, quien combinaba los aspectos de Atenea como protectora de la ciudad y Niké, personificación de la victoria Fue construido alrededor del 427424 a.C. en el estilo jónico, y es conocido por su belleza, El templo es de estilo jónico, más esbelto y decorativo que el dórico. Su planta es bastante pequeña y simple en comparación con otros templos de la Acrópolis, con una única celda o sala interior y un pórtico de columnas en cada extremo (este y oeste).
Se encuentra en el bastión suroeste de la Acrópolis, justo a la derecha del Propileo, el acceso monumental a la ciudadela Debido a su posición elevada, el templo tenía una función simbólica y estratégica, ya que desde su ubicación se dominaba la entrada a la Acrópolis y una vista panorámica hacia el mar, lo que lo hacía un símbolo de la protección y el poder de Atenas El templo celebra las victorias militares de los atenienses, especialmente contra los persas en las Guerras Médicas Atenea, bajo su aspecto de Niké (la victoria), representaba la defensa exitosa de la ciudad y la esperanza de futuras victorias Se cree que fue construido en conmemoración de la victoria ateniense en la Batalla de Platea (479 a C ), que fue un triunfo decisivo contra los persas
El templo estaba decorado con frisos y relieves que representaban escenas de batallas, tanto mitológicas como históricas Una de las esculturas más famosas es la de Niké Desatándose la Sandalia, que muestra a la diosa en una postura grácil mientras se quita una sandalia, representando una delicada escena cotidiana en un contexto sagrado.
Es un teatro antiguo situado en la ladera sur de la Acrópolis de Atenas, construido en el año 161 d.C. por el aristócrata y retórico griego Herodes Ático Este teatro es uno de los ejemplos mejor conservados de los teatros de la época romana en Grecia.
Tiene una forma semicircular clásica con una cávea (auditorio) que podía albergar aproximadamente a 5,000 espectadores. La estructura original estaba techada, lo que lo distinguía de otros teatros al aire libre de la época, aunque el techo se perdió con el tiempo. Está construido con piedra caliza y mármol, y el escenario estaba decorado con columnas y esculturas que le daban un aspecto monumental.
Se encuentra en la ladera sur de la Acrópolis, muy cerca del Teatro de Dionisio, pero es posterior a este en varios siglos. Desde su ubicación, se puede disfrutar de vistas hacia la ciudad de Atenas y hacia el mar, lo que añadía a la experiencia teatral un entorno visual impresionante. Se construyó originalmente para conciertos de música y recitales de poesía, y su diseño acústico era ideal para este tipo de presentaciones El término "odeón" proviene del griego "ōidé," que significa "canción," y estos tipos de teatros estaban dedicados a eventos musicales
Herodes Ático, el hombre detrás de la construcción del odeón, fue un orador y benefactor griego muy influyente durante el Imperio Romano. Era conocido por su generosidad en la construcción de monumentos y edificios públicos, no solo en Atenas, sino en otras ciudades griegas. Dedicó el teatro a su esposa, Regilla, quien murió poco antes de su construcción.
Es uno de los teatros más antiguos y famosos de la Antigua Grecia, situado en la ladera sur de la Acrópolis de Atenas. Se considera el lugar de nacimiento del teatro occidental, ya que aquí se llevaron a cabo las primeras representaciones de tragedias y comedias griegas, obras que luego influirían en todo el desarrollo de la dramaturgia occidental El teatro estaba dedicado a Dionisio, el dios del vino, la fertilidad y el teatro.
Construido en el siglo VI a C , el teatro de Dionisio fue originalmente un espacio de madera donde se celebraban las Dionisias, festivales religiosos en honor a Dionisio que incluían competiciones teatrales. A lo largo del tiempo, el teatro fue transformado en una estructura permanente de piedra en el siglo IV a C
Tiene una típica estructura en forma de semicírculo (cávea), con asientos en forma de graderío que suben en hileras a lo largo de la colina. Se estima que podía albergar a unos 17,000 espectadores, lo que lo convertía en uno de los teatros más grandes de su época. En el centro se encontraba la orchestra,
Un espacio circular donde el coro cantaba y bailaba Frente a la orchestra estaba el skene (escenario), un edificio que servía de fondo para las actuaciones y donde los actores podían cambiar de vestuario. Los asientos más cercanos al escenario estaban reservados para los sacerdotes y figuras importantes Uno de los asientos más destacados era el trono de mármol del Sumo Sacerdote de Dionisio, ubicado en el centro de la primera fila. Era el epicentro de las Dionisias, festivales que incluían competiciones dramáticas en las que se presentaban tragedias y comedias. Dramaturgos como Esquilo, Sófocles, Eurípides y Aristófanes presentaron sus obras en este teatro, las obras teatrales exploraban temas morales, políticos y religiosos
El Museo de la Guerra de Atenas es un museo militar ubicado en el centro de Atenas, Grecia, dedicado a preservar y exhibir la historia militar del país desde la antigüedad hasta tiempos modernos. Fue inaugurado en 1975 y se centra en la rica historia bélica de Grecia, cubriendo desde las guerras clásicas y medievales hasta las luchas de independencia y los conflictos del siglo XX. Es uno de los museos más importantes de su tipo en Grecia, y ofrece una visión completa de los conflictos y eventos que han dado forma a la historia de la nación.
Época Clásica y Antigua: Se destacan objetos relacionados con las batallas de la Grecia antigua, incluidas las Guerras Médicas y la Guerra del Peloponeso, con armamento y tácticas utilizadas en esos conflictos.
Época Bizantina: Esta sección explora la historia militar del Imperio Bizantino, que dominó Grecia durante casi mil años, con representaciones de sus campañas y defensas contra los invasores bárbaros.
Guerra de Independencia Griega: Uno de los momentos más destacados de la historia griega moderna, la guerra de independencia contra el Imperio Otomano en el siglo XIX está bien representada con armas, banderas y documentos relacionados con los héroes de esa lucha.
Guerras del siglo XX: Se cubren las dos guerras mundiales, el papel de Grecia en ellas y la Guerra Civil Griega (1946-1949), con énfasis en la participación griega en la resistencia contra la ocupación nazi durante la Segunda Guerra Mundial
El Museo Arqueológico Nacional de Atenas es el museo más grande y uno de los más importantes de Grecia, dedicado a preservar y exhibir una vasta colección de artefactos arqueológicos que representan la historia y el patrimonio cultural de la antigua Grecia. Fundado en 1829, este museo alberga una de las colecciones más ricas y completas del mundo sobre la civilización griega, cubriendo un periodo que va desde la prehistoria hasta la Antigüedad tardía.
Prehistoria: Incluye hallazgos de las civilizaciones prehelénicas, como la civilización de las Cícladas, la Minoica y la Micénica. Uno de los objetos más emblemáticos es la Máscara de Agamenón, una máscara funeraria de oro del siglo XVI a.C. encontrada en las tumbas reales de Micenas.
Escultura: La colección de esculturas es una de las más destacadas del museo, mostrando el desarrollo del arte griego desde el periodo arcaico (siglos VIII-VI a C ) hasta el helenístico (siglo II a.C.). Entre las esculturas más conocidas se encuentra el famoso Efebo de Anticitera, una estatua de bronce de un joven, y la escultura de la Diosa de Anticitera
Arte cerámico: La sección de cerámica incluye una vasta colección de vasijas y recipientes decorados con escenas mitológicas y cotidianas, que ilustran el desarrollo del estilo geométrico, corintio, ático y otros estilos griegos.
Bronces: El museo alberga una importante colección de bronces antiguos, como la majestuosa Estatua de Zeus o Poseidón, que fue encontrada en el mar cerca de Artemisio. Esta estatua, de alrededor de 2 metros de altura, es una de las piezas más icónicas de la colección.
Arte egipcio: Además de la colección griega, el museo también cuenta con una sección dedicada al arte y cultura egipcia, que incluye momias, estatuas y objetos funerarios.
También conocido como el Olimpeion, es uno de los templos más grandes y grandiosos de la Antigua Grecia, ubicado en el centro de Atenas. Fue dedicado a Zeus, el rey de los dioses del Olimpo, y se destaca por su enorme tamaño y su prolongada historia de construcción, que duró más de 600 años.
El templo estaba dedicado al culto de Zeus, el dios supremo de la mitología griega, considerado el protector de la justicia y el orden cósmico. Sin embargo, también reflejaba el poder y la ambición de los emperadores romanos, especialmente de Adriano, quien se veía a sí mismo como un protector y benefactor de Grecia.
Tras su finalización, el templo fue utilizado como un lugar de culto, pero con el auge del cristianismo en los siglos posteriores, fue abandonado y cayó en desuso. Muchos de sus materiales fueron reutilizados para construir otros edificios en Atenas.
Durante siglos, el templo sufrió daños por terremotos y saqueos, lo que provocó la caída de muchas de sus columnas. Hoy en día, solo 15 columnas permanecen en pie, aunque sigue siendo una impresionante ruina que refleja su antigua gloria. Importancia cultural e histórica:
La Biblioteca de Adriano en Atenas fue una gran biblioteca pública construida por el emperador romano Adriano en el año 132 d.C. Se encontraba al norte de la Acrópolis, cerca del Ágora Romana, y formaba parte de los numerosos proyectos de construcción que Adriano llevó a cabo en la ciudad. Esta biblioteca no solo era un espacio para la lectura y el aprendizaje, sino también un centro cultural y social que albergaba libros, documentos y diversas actividades intelectuales.
Tenía una forma rectangular, con un patio central rodeado de columnatas y varias salas.
El edificio principal estaba adornado con mármol, estatuas y elementos arquitectónicos romanos. Su diseño incluía una gran sala de lectura en el extremo oeste y varias salas más pequeñas que probablemente se utilizaban para conferencias, debates o como depósitos de documentos. El patio central estaba decorado con un estanque, jardines y estatuas, lo que hacía que la biblioteca fuera un espacio no solo de estudio, sino también de relajación y encuentro.
Fue diseñada para albergar libros y pergaminos, en su mayoría escritos en griego y latín. Las paredes de las salas de lectura contenían nichos donde se guardaban los rollos de papiro. El edificio servía como un lugar de reunión para filósofos, oradores y otros intelectuales. Probablemente se organizaban debates, lecturas y discusiones filosóficas en sus espacios. El complejo también incluía capillas y lugares de culto, lo que muestra que la biblioteca no solo cumplía una función educativa, sino también religiosa y cultural.
El Monumento de las Musas en Atenas, también conocido como el Monumento de Filopapo, es un monumento funerario dedicado a Cayo Julio Antioquio Filopapo, un noble greco-romano y destacado ciudadano ateniense del siglo II d.C. Está ubicado en la cima de la Colina de las Musas, al suroeste de la Acrópolis, desde donde domina una vista panorámica de la ciudad de Atenas. Aunque se refiere a veces como "Monumento de las Musas", esto es más por su ubicación en la colina homónima que por cualquier dedicación directa a las Musas mitológicas, diosas del arte y el conocimiento.
Cayo Julio Antioquio Filopapo fue un descendiente de los reyes de Comagene, un antiguo reino situado en lo que hoy es Turquía. Después de que el reino de Comagene fuera anexado al Imperio Romano, Filopapo se estableció en Atenas, donde ocupó cargos importantes como magistrado y benefactor. Filopapo era muy querido por los atenienses por su generosidad y por patrocinar diversas obras públicas y culturales. Después de su muerte en el año 116 d.C., su hermana Julia Balbilla y los ciudadanos de Atenas decidieron erigir un monumento en su honor.
El monumento fue construido entre los años 114 y 116 d.C. en la cima de la Colina de las Musas, una ubicación simbólica y destacada. Esta colina fue asociada en la antigüedad con las Musas, las diosas protectoras de las artes y las ciencias, lo que le otorga al lugar un significado cultural especial. Tiene una altura de aproximadamente 12 metros y está decorado con relieves escultóricos que representan a Filopapo junto a figuras importantes de su linaje real.
La Iglesia Bizantina de la Metamorfosis (o de la Transfiguración) es una iglesia histórica de origen bizantino ubicada en Grecia, generalmente en áreas como Atenas o Meteora. El término "Metamorfosis" hace referencia a la Transfiguración de Cristo, un evento importante en la teología cristiana que simboliza la revelación de la divinidad de Jesús a sus discípulos.
Suelen seguir el estilo bizantino, caracterizado por el uso de cúpulas, planta de cruz griega, y decoraciones interiores con mosaicos y frescos. Este estilo se desarrolló entre los siglos IV y XV en el Imperio Bizantino.
Muchas de estas iglesias son de tamaño modesto, pero ricamente decoradas en su interior con imágenes religiosas que narran la vida de Cristo, los santos y eventos del Nuevo Testamento. En su interior, es común encontrar frescos o mosaicos que representan la Transfiguración de Cristo. En esta escena, Cristo aparece rodeado de luz brillante, acompañado por los profetas Moisés y Elías, con sus discípulos Pedro, Santiago y Juan observando el milagro.
Estas representaciones son una parte esencial del arte bizantino, que se enfoca en lo espiritual y lo simbólico, usando el arte como una forma de devoción y enseñanza. La Transfiguración es un evento clave en la fe cristiana ortodoxa, ya que simboliza la naturaleza divina de Cristo y su revelación a los discípulos. Esto convierte a las iglesias dedicadas a este evento en lugares sagrados para la adoración y reflexión sobre la dualidad humana y divina de Jesús.
Nuestra sitio web ofrece un espacio en donde puedes informarte sobre los ofrecimientos de nuestro colegio, ver aquellas páginas de internet que pueden ayudar en la formación de los estudiantes, entre muchas otras cosas.
Visítanos en:
wwwfacebook.com/csvpsj/
PrensaCSVP
@csvpsanturce
VicenteEduca:ElPodcast