A pie de página 4

Page 1



Las universidades nacionales han sido objeto de atención en el desarrollo de un proyecto político que ha reivindicado el derecho a la educación como un aspecto constitutivo del horizonte de la justicia social, y que ha enfatizado su papel estratégico para la construcción de un modelo de desarrollo con igualdad. La comparación con la década del ’90 deja un saldo incuestionablemente positivo. Desde el inicio de las paritarias nacionales del sector docente universitario, en 2005, un sostenido proceso de recomposición salarial, la aplicación progresiva del nomenclador propuesto por CONADU y la ley de jubilación del 82% móvil representan mejoras apreciadas por la docencia universitaria. Por otra parte, el presupuesto universitario se ha incrementado notablemente, se han creado más universidades e implementado nuevos programas tendientes a fortalecer distintas áreas y actividades. Todos estos son logros a defender, que indican un camino en el que debemos seguir avanzando. La mejora de las condiciones en las que se desarrolla la actividad universitaria, sin embargo, encuentra una serie de límites cuya superación exige avanzar en la transformación de aspectos estructurales que condicionan la expansión del sistema y la dinámica de su funcionamiento. Aspectos que precarizan el trabajo y obstaculizan el acceso efectivo al derecho a una educación superior de calidad para todos y todas, y el desarrollo de una actividad académica que acompañe la profundización del proyecto nacional, popular y democrático en nuestro país. Existe en el conjunto de las instituciones una proporción muy grande de dedicaciones simples; la relación docente-alumno es extremadamente desigual y resulta desfavorable para el ejercicio adecuado de la función docente precisamente en aquellas áreas en las que los estudiantes hacen su experiencia de ingreso en la vida universitaria.

Por Carlos De Feo*

Editorial

Sintonía fina en la Universidad

Este hecho constituye también una de las trabas para favorecer la retención de los alumnos. La democratización de la universidad se frustra cuando altos niveles de ingreso se correlacionan con bajísimas tasas de egreso. Más preocupante aún es constatar que las cifras de deserción demuestran que la brecha socioeconómica reaparece allí en toda su crudeza. Además, la mayor parte de los cargos en la mayor parte de las unidades académicas responden a designaciones interinas, que mantienen a los y las docentes en situación de inestabilidad y sin acceso a la participación plena en el co-gobierno de las universidades. En la universidad gratuita que reivindicamos, estos docentes deben pagar para lograr calificaciones de posgrado que su perfeccionamiento exige. Tenemos un sistema que carece del marco de planificación que debería asegurar, sin desmedro de la autonomía académica y administrativa de las casas de estudio, que no se despilfarren recursos por superposición de oferta, que se revierta la concentración de oportunidades en algunas pocas zonas geográficas, y que se atienda al desarrollo regional y local. Reparar estos desequilibrios e inequidades exige esfuerzo y compromiso de todas las partes involucradas. Pero son las autoridades nacionales quienes pueden y deben convocar a debatir y plantearse como objetivo de primer orden la elaboración de una verdadera política de Estado

para las universidades. De otro modo, la apuesta a la universidad como factor de desarrollo, y el esfuerzo por la democratización de las oportunidades educativas y de las condiciones de la producción de conocimiento y sus usos, seguirán vaciándose en el saco roto de la inercia institucional, signada por la lógica noventista que las iniciativas aisladas no llegan a revertir. Los docentes universitarios tenemos propuestas, queremos debatir una reforma estructural del sistema: una nueva Ley de Educación Superior que señale un rumbo diferente, un programa de fortalecimiento de la docencia en los primeros años de la enseñanza universitaria, la garantía de formación de posgrado gratuita para los docentes, una carrera docente que garantice la estabilidad a través del concurso y las evaluaciones periódicas, una discusión amplia de los criterios y dispositivos de evaluación y acreditación de la actividad académica, para que se que valore adecuadamente la tarea docente y el compromiso social, y se promueva una investigación que contribuya a la resolución de los grandes problemas nacionales y regionales, que represente un aporte a la construcción de soberanía. Sintonía fina en la universidad significa afrontar de una vez por todas estas asignaturas pendientes.

*Secretario General de la Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU)

3


Comisión Directiva

Secretario General

Carlos Alberto De Feo (ADULP)

Secretario Adjunto

Pedro Sanllorenti (ADUM)

Secretaría Gremial

Hugo Pérez (AGDU Entre Ríos)

Secretario Técnico y de RR.II.

Anibal Oliveras (ADU San Luis)

Secretario de Organización Secretaria de Finanzas Secretario de Prensa

Florencia Antonini (ADUNOBA) Federico Montero (FEDUBA)

Secretario de Acción Social y DD.HH.

Gustavo Brufman (COAD)

Secretario Gremial Suplente

Gustavo Rhiner (ADUFOR)

Secretario Técnico y de RR.II.Suplente Secretaria de Organización suplente Secretaria de Finanzas Suplente Secretaria de Prensa Suplente Secretario Acción Social y DD.HH.

Editor responsable: Federico Montero Producción periodística: Mariana Fernández Camacho Redacción: Alelí Jait / Mariana Fernández Camacho Corrección: Federico Montero / Yamile Socolovsky Directora de Arte: Florencia Antonini Diagramación: Jesica Vannieuwenhoven Fotografía: Archivo CONADU

Foto de tapa: Agustín Moratti

Vista del edificio Casa Patria Grande “Presidente Néstor Carlos Kirchner”, sito en Carlos Pellegrini 1285, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

4

Sergio Matamala (COAD)

Ricardo Derendinger (AGDU Entre Ríos) Verónica Bethencourt (ADULP) Miguel Ivorra (ADUM) Margarita Raquel Cano (ADUC Chilecito) Moisés Dib (ADIUC Córdoba)

Staff


INSTITUCIONAL

CONADU 2011

Acción gremial y discusión del modelo de universidad La Federación Nacional de Docentes Universitarios continuó, durante este 2011, desarrollando una estrategia de acciones gremiales cuyo resultado ha sido el logro de varios triunfos para el conjunto de los trabajadores de la educación superior en Argentina, así como se ha solidarizado con las luchas internacionales y ha intervenido en los debates políticos y culturales en torno a la Universidad. Como se afirma en la Memoria 2011 de la CONADU, aprobada en el Congreso Ordinario el 7 de octubre último:“En este período, y de acuerdo con los objetivos señalados en el Congreso Ordinario precedente, nuestra Federación ha trabajado en la instalación de una agenda de reivindicaciones gremiales que incluye la cuestión salarial en el marco del objetivo general de lograr adecuadas condiciones de trabajo para los docentes universitarios. De este modo, la discusión de una nueva etapa en la recomposición del salario se ha desarrollado por primera vez de manera simultánea con el debate de las restantes cuestiones que podrían conducir al acuerdo de un Convenio Colectivo de Trabajo de los docentes universitarios.” Asimismo, la discusión sobre el modelo de universidad en el contexto nacional y latinoamericano forma parte también de la acción gremial de la CONADU, comprometida con la construcción de un modelo sindical capaz de dar cuenta de la integralidad de la problemática universitaria y su relación con el contexto social y político que le da sentido.

Recomposición salarial La lucha por las mejoras salariales de los docentes universitarios y preuniversitarios es parte de la agenda política y gremial de CONADU. A principios de 2011 CONADU logró un acuerdo salarial que se tradujo en un alza del orden del 30% en los salarios del sector, continuando con el ciclo de aumentos progresivos de haberes y condiciones laborales iniciado en 2004. El acuerdo salarial logrado a principios de año por CONADU e implementado mediante el cobro de tres cuotas (mayo, julio, octubre), significó un aumento del 28% para el cargo de Ayudante de Primera, y del 30,65% para el cargo de profesor Titular. De este modo, se cumplió la propuesta original de CONADU en cuyos objetivos se encontraba conseguir una mejora que permitiera superar el aumento de precios y contribuir así a continuar con la recomposición del salario real.. Carlos De Feo, a fines de marzo de 2011 y en pleno proceso de negociación salarial planteaba que “Sería una mejora en la situación de miles de trabajadores y avanzaría sin duda

5


INSTITUCIONAL

en una más justa distribución de la riqueza en nuestro país. Reconocemos los logros, celebramos los avances y vamos por más. Los argentinos necesitamos una universidad pública capaz de ser la usina del pensamiento que construya un modelo de país justo, soberano e independiente. Defender la universidad pública es defender la dignidad de los trabajadores de la educación.”

Preuniversitarios Del mismo modo durante 2011, CONADU logró -luego de un largo proceso de trabajo y negociaciones-, la unificación de categorías y salarios para los docentes preuniversitarios a partir del acuerdo sobre el Nomenclador Único Salarial. La constitución de un nomenclador único apunta a un ordenamiento del sistema preuniversitario a partir del establecimiento de un salario común según la cantidad de horas cátedras dictadas por cargo en los institutos y colegios que dependen de las universidades nacionales, cumpliendo así con el principio de “igual remuneración por igual trabajo”. El acuerdo sobre el Nomenclador Único Salarial de los Docentes Preuniversitarios implica una conquista para los trabajadores debido a que revierte el proceso de

6

desregulación neoliberal impulsado en los ‘90. De las negociaciones mantenidas con el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU), también, resultó la implementación de valores mínimos de salarios básicos por categorías. Se pautó que desde el pasado mes de septiembre de 2011, el salario básico mínimo y nacional sería de $ 2.538,60 para el cargo de Maestro de Grado con 20 horas reloj semanales, para las 15 horas cátedra de nivel medio y las 12 horas cátedra de nivel superior semanales.

Estatuto del Docente Universitario - Convenio Colectivo de Trabajo Que el conjunto de los docentes universitarios posean un Estatuto que regule su actividad, como sucede en distintas ramas y sectores, fue una de las principales líneas de acción de la Federación Nacional de Docentes Universitarios. Luego de años de trabajo sostenido, CONADU es autora del único proyecto que se está discutiendo con el CIN, y que las demás representaciones gremiales tomaron como propio. El proceso de lucha no fue en vano y CONADU consiguió avanzar en los dos primeros capítulos del Estatuto Docente Universitario


consagrados a “Condiciones y ambiente de trabajo” y “Régimen de licencias y franquicias”. El primer capítulo del Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) referido a “Condiciones y ambiente de trabajo” reglamenta diversas disposiciones que apuntan a “estimular y desarrollar una actitud positiva respecto de la prevención de accidentes de trabajo o enfermedades que puedan derivarse de la actividad laboral”, según informa el texto definitivo. Al respecto -y con el fin de garantizar la seguridad y salud del trabajador- se acordó que en todas las Universidades Nacionales debe haber un examen preocupacional gratuito, confidencial y obligatorio, bianual. Anualmente se registrarán los accidentes y enfermedades de los trabajadores docentes para realizar una estadística que será comunicada a las representaciones gremiales; además en todos los edificios de las universidades deberán implementarse los planes de contingencia y evacuación “con carácter de prevención, protección y mitigación de situaciones de potencial peligro para la integridad física de los trabajadores”, según expresa el documento, entre otras medidas. Con el segundo capítulo, sobre el “Régimen de licencias y franquicias”, CONADU logró que se aceptará la licencia parental. Este es, sin dudas, un gran avance para los docentes universitarios que se encuentra en consonancia con la ampliación de derechos consignada por los procesos políticos nacionales, como lo fue la sanción de la ley que garantiza el matrimonio igualitario. La propuesta elaborada por CONADU, y aceptada por el CIN y la SPU, extiende los plazos de las licencias e incorpora las distintas modalidades de familia; amplía la licencia por maternidad de 90 a 180 días con goce de sueldo; agrega la figura de “madre gestante” que incluye a parejas del mismo sexo; otorga una licencia de 15 días para el padre o la madre no gestante que preste servicios en la Universidad. Y permite que durante los 90 días anexados, la pareja decida quién gozará de los días no laborables, pudiendo ser distribuida entre ambos o ambas. Pedro Sanllorenti -secretario Adjunto de CONADUexpresó: “Nuestro primer proyecto es del año 93 y los

docentes universitarios son de los pocos trabajadores organizados que carecen de un Convenio Colectivo que regule sus derechos y deberes generales. Nosotros siempre estuvimos convencidos, pero, esta vez, pareciera que hay una decisión, por parte de los otros interlocutores, de avanzar en serio y aprobar, al fin, un convenio para todos los docentes universitarios.”

Discusión del modelo de universidad Compromiso social universitario y políticas públicas Durante el mes de agosto se organizó las I Jornadas Nacionales “Compromiso social universitario y políticas públicas. Debates y propuestas” en Mar del Plata. El objetivo del encuentro organizado por el Instituto de Estudios y Capacitación (IEC) de CONADU fue dar respuesta a una serie de interrogantes impulsados por la pregunta sobre la función social de la universidad. Con tal finalidad se realizaron una serie de paneles y conferencias en los que participaron Pedro Sanllorenti, Director del IEC y Secretario Adjunto de CONADU; Miguel Petrabissi, miembro del equipo técnico del Programa Nacional de Voluntariado Universitario dependiente de la SPU (Secretaría de Políticas Universitarias) y Gustavo Menendez, Secretario de extensión de la Universidad del Litoral; Eduardo Rinesi, Rector de la UNGS (Universidad Nacional de General Sarmiento), Romina Tariffa, Secretaria de extensión de la FUA (Federación Universitaria Argentina), y Alejandra Flaquer, Coordinadora de la REXUNI (Red Nacional de Extensión Universitaria). Durante las jornadas, se avanzó en la idea de que el compromiso social universitario no debe reducirse a las actividades de extensión -en sí mismas fundamentales como dimensión de la vida universitaria-, sino que debe convertirse en el eje que atraviese al conjunto de las iniciativas académicas, de investigación y de gestión; interpelándolas sobre el tipo de relación que establecen con las necesidades sociales y las políticas públicas. Educación Superior e Integración Regional

7


CONADU participó, junto a movimientos sociales, sindicales y de Derechos Humanos, de la multitudinaria jornada en conmemoración de la derrota del ALCA y por la unidad de los pueblos latinoamericanos. Bajo el lema “Todos en Mar del Plata: 2005 - Derrota del ALCA - 2011. Patria Grande”, CONADU celebró el 6to. aniversario de la negativa de los gobiernos de la región a formar parte del Tratado de Área de Libre Comercio de las Américas que implicaba la sumisión política, económica, social, y cultural de nuestros pueblos a la hegemonía estadounidense. Por el contrario, la derrota del ALCA y el fortalecimiento de órganos como el MERCOSUR y la creación de la UNASUR implicaron un avance para los países de la región en la lucha por la consolidación de las democracias populares. Carlos De Feo, Secretario General de CONADU, estuvo presente en los paneles de discusión sobre “Nuevos conceptos para la educación” que se realizaron como parte de los actos conmemorativos junto a Guillermo Scherping, de la Central Unitaria de Trabajadores de Chile; la brasileña Fátima Da Silva, referente de la IEAL; Combertty Rodríguez, de la Internacional de la Educación, de Costa Rica, y la Secretaria General de CTERA, Stella Maldonado. Allí, sostuvo que “en el contexto del nuevo ciclo político en la región, y de cara a los procesos de integración latinoamericana, los

8

universitarios debemos dar pelea para poner a la universidad del lado de los procesos populares y nacionales” y agregó: “la batalla cultural es el eje de la lucha de nuestras universidades”.

Por una reforma universitaria en Chile Como parte de la delegación de la CTA, CONADU dijo presente en Chile con el objetivo de apoyar las luchas emprendidas por los alumnos, docentes y demás trabajadores de la universidad chilena. La delegación argentina apoyó las movilizaciones que conquistaron altos niveles de adhesión popular y que se oponen al sistema de educación superior excluyente de su país. Allí, la delegación de CONADU sostuvo que la educación superior es un derecho, un bien público y un deber indelegable del Estado, es decir, un mecanismo de inclusión social. En Chile la educación se ha mercantilizado, se priorizan los intereses de las empresas y se condena a las mayorías a quedar excluidas del sistema universitario. Además, esta concepción respecto de la educación es contraria a la tendencia que viene creciendo en América Latina, donde los gobiernos se esfuerzan por invertir cada vez más en educación, en el marco de una ampliación de derechos para los pueblos.


INTERNACIONALES

CONADU PRESENTE

6º Congreso Mundial de la Internacional de la Educación Entre el 22 y el 26 de julio, las y los delegados presentes en el sexto Congreso Mundial de la Internacional de la Educación en Sudáfrica debatieron un conjunto importante de resoluciones y eligieron a un nuevo equipo de sindicalistas de la educación para dirigir la organización durante los próximos cuatro años. Autoridades de CONADU formaron parte de los 1800 representantes de los sindicatos de la educación de 154 países que estuvieron presentes en el sexto Congreso Mundial de la Internacional de la Educación (IE) en Ciudad del Cabo. Con el lema “Una educación de calidad para construir el mañana”, el evento se inauguró con los discursos de altas personalidades, como el Vicepresidente de Sudáfrica, Kgalema Motlanthe, y la Directora General de la UNESCO, Irina Bokova. Pedro Sanllorenti, secretario Adjunto de la Federación, integró el panel en una de las sesiones temáticas titulada “¿La educación como parte de la solución a la crisis económica?”, donde polemizó sobre el tipo de desarrollo necesario para la educación del futuro, entendiendo a la educación como una herramienta para potenciar a ciudadanos críticos y comprometidos, y no simplemente como un instrumento de fortalecimiento de los mercados. Los representantes de CONADU participaron también del Caucus de Educación Superior, en el que Carlos De Feo, Secretario General, intervino para destacar cuán importantes son las instancias de articulación internacional de los sindicatos: “La mayor amenaza proviene de los intereses de quienes intentan mercantilizar la educación”, expresó mientras recordaba necesario caminar a paso firme hacia la

integración regional de los sistemas académicos. En el Caucus los presentes aprovecharon para ratificar la decisión de realizar la próxima Conferencia Mundial de la Educación Superior de la IE en Buenos Aires. Para Yamile Socolovsky, coordinadora del IEC-CONADU, se trata de un marco interesante: “La próxima Conferencia se realizará en una región en la que se están desarrollando procesos políticos valiosos para quienes luchamos por la igualdad y la democracia. Será, además, un estímulo importante para la tarea de articulación sindical que estamos impulsando en América Latina”.

9


CONFERENCIA MUNDIAL Los días 25 y 26 de septiembre de 2012 se realizará en Buenos Aires la Conferencia Mundial de Educación Superior e Investigación de la Internacional de la Educación. La Conferencia, co-organizada por CONADU, debatirá sobre las condiciones laborales y las políticas públicas que determinan la actividad, así como sobre el carácter estratégico de la educación superior y la investigación en la superación de la crisis económica, en los procesos de integración regional y en el impulso a las transformaciones necesarias para asegurar la justicia social y la democracia. La realización de la Conferencia constituye un importante reconocimiento y estímulo a la tarea de construcción de un espacio de coordinación sindical regional que CONADU promueve desde su incorporación en la Internacional de la Educación, y que se consolida actualmente con la puesta en marcha de la Comisión de Educación Superior adscripta al Comité Regional de la IEAL.

10


INTERNACIONALES

NUEVOS CONCEPTOS PARA LA EDUCACIÓN

Jornada “De la derrota del ALCA a la UNASUR” CONADU estuvo presente en el encuentro latinoamericano que se realizó en la ciudad de Mar del Plata para conmemorar el sexto aniversario de la derrota a los tratados de libre comercio con Estados Unidos. Carlos De Feo integró el panel de Educación. El sábado 05 de noviembre, la Jornada “De la derrota del ALCA a la UNASUR” dio pie a distintos paneles de debate en los que participaron cerca de cinco mil militantes de todos los puntos del país. También hubo homenajes dedicados al Comandante cubano Fidel Castro y al ex presidente Néstor Kirchner. Coordinado por la secretaria de la Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA), Stella Maldonado, el panel de Educación estuvo a cargo de Carlos De Feo, secretario General de la Federación Nacional de Docentes Universitarios; Guillermo Scherping, del Colegio de Profesores de Chile; la brasileña Fátima Da Silva, referente de la IEAL carioca; y Combertty Rodríguez, de la Internacional de la Educación. Durante su intervención, la profesora Da Silva apuntó que los latinoamericanos “sabemos lo que estamos viviendo y estamos demostrando que otro mundo es posible” y que “los trabajadores, desde nuestra autonomía, debemos poner al estado a nuestro servicio”. Recordó también que “un país rico es un país sin miseria y un país sin miseria es un país con educación, laica y pública”. Por su parte, Carlos De Feo comentó que “hoy la escuela dejó de ser el ‘lugar para comer’ para convertirse en el espacio educativo que nunca debió dejar de ser”. A la vez, planteó que la pelea cultural es el eje de lucha de las universidades latinoamericanas: “Los universitarios debemos dar pelea para poner a la universidad del lado de los procesos populares y nacionales”.

Finalmente, Combertty Rodríguez llamó a “dignificar” la profesión docente, teniendo en cuenta que “el proyecto neoliberal está muy presente en América Latina y el deterioro de lo público se ha acreditado a los ‘malos educadores”.

11


III Reunión Latinoamericana de Sindicatos de Educación Superior En el marco de la Internacional de la Educación para América Latina (IEAL), se organizó en CONADU la III Reunión de Sindicatos de Educación Superior con tres grandes objetivos: fortalecer el desarrollo de la organización de los docentes universitarios en los distintos países de América del Sur, fomentar la articulación de sindicatos a nivel regional para lograr intervenir en la discusión sobre la integración educativa a nivel superior y así frenar las tendencias hacia la mercantilización, y buscar estrategias de interlocución en las decisiones de política universitaria. El encuentro se desarrolló durante el 7 y 8 de noviembre y contó con la presencia y exposiciones de Alberto Sileoni, ministro de Educación de la Nación; Hugo Yasky y Fátima da Silva, presidente y vicepresidenta de la IEAL; Rafael Follonier, asesor especial de la Secretaría General de la UNASUR; Paul Bennett, miembro del sindicato universitario de Inglaterra y vicepresidente del Comité Europeo para la Educación Superior en representación de la IE; Jorge Landinelli, profesor de la Universidad de la República de Uruguay; dirigentes de CTERA y más de 20 representantes de sindicatos de educación superior de América Latina y España, entre otros. Como resultado de la tercera Reunión se institucionalizó la Comisión de Educación Superior de la IEAL, coordinada por CONADU.

12


Hugo Yasky, Alberto Sileoni y Carlos De Feo

13


APERTURA DE LA III REUNIÓN LATINOAMERICANA DE SINDICATOS DE EDUCACIÓN SUPERIOR

“La universidad debe ser pública y popular” El ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni; Carlos De Feo, secretario general de CONADU; y Hugo Yasky, presidente de la Internacional de la Educación de América Latina (IEAL) celebraron en CONADU la apertura de la III Reunión Latinoamericana de Sindicatos de Educación Superior, un espacio de discusión y acción consolidado por tres años de trabajo que permitió definir estrategias conjuntas hacia el futuro. Pensando en continuar trabajando para que “la educación deje de ser un privilegio para algunos y comience a ser un derecho para todos”, Hugo Yasky rescató la unidad de América latina como estrategia de la clase trabajadora y la lucha de liberación social en el continente, que traspasó fronteras locales y avanza hacia la integración regional. En la misma línea, el ministro de Educación festejó la decisión de los presidentes de la región de construir una unidad y expresó: “Hoy la lucha hay que darla juntos porque esa enseñanza nos costó 30.000 compañeros, que son dolores que nos han hecho parir otros sentidos”. Durante la apertura, también se hizo mención a una serie de medidas que impactaron sobre la educación argentina aunque no fueron específicamente educativas, tales como la Asignación Universal por Hijo, la ley de Servicios de Comunicación Audiovisual y la creación de cinco millones de puestos de trabajo, entre otras. Sin embargo, quedó claro que todavía falta avanzar en la democratización de la educción superior: “En las nueve universidades nacionales creadas desde 2003, más del 90% de los inscriptos son la primera generación de estudiantes universitarios y más del 80% viven en calles de tierra. No obstante, todavía en Argentina pagan la educación sectores que no la disfrutan”, señaló Sileoni.

La III Reunión de Sindicatos de Educación Superior se organizó para fortalecer el desarrollo de la organización de los docentes universitarios en los países de América del Sur, fomentar la articulación de sindicatos a nivel regional para lograr intervenir en la discusión sobre la integración educativa a nivel superior, y buscar estrategias de interlocución en las decisiones de política universitaria.

14

HUGO YASKY

“Los gobiernos de la región hoy se comprometen con la universidad a partir de una reivindicación del derecho de las mayorías” Hugo Yasky opinó sobre la importancia para el país y la región de realizar encuentros entre sindicatos de educación superior en un contexto de cambios: “Es clave que quienes forman parte de la cuestión universitaria tengan la posibilidad no solamente de ser objetos sino también sujetos del proceso de integración que estamos viviendo”. “Creo que es el momento de avanzar, de constituir un espacio que represente a los docentes universitarios en la Internacional de la Educación para darle protagonismo al sector en todos los organismos, como por ejemplo el MERCOSUR. Espacios donde se están discutiendo políticas universitarias regionales y donde, hasta ahora, no hemos logrado tener una voz firme”. Yasky también planteó que hoy los gobiernos se comprometen con la universidad a partir de una reivindicación del derecho de las mayorías: “Por eso entiendo que es muy importante que este sector, además, adquiera visibilidad en este momento y en esta nueva etapa. Fuimos muy visibles y muy importantes en la resistencia al neoliberalimo, tenemos que ser igual de protagónicos en este momento en el que se está planteando la posibilidad de políticas de transformación”.


RAFAEL FOLLONIER

JORGE LANDINELLI

“Desde la UNASUR nos parece que este tipo de foros son imprescindibles”

“Los países latinoamericanos y caribeños deben procurar disponer de sistemas de educación superior acordes con sus propias necesidades”

Rafael Follonier, asesor especial de la Secretaría General de la UNASUR, participó de la III Reunión de Sindicatos de la Educación Superior en CONADU y planteó la importancia de la problemática educativa para la UNASUR: “Debemos poder incorporar a este conjunto de sindicatos que ustedes expresan en el ámbito de la educación superior en el plano latinoamericano para que cooperen”. “Desde la UNASUR creemos que este tipo de foros son imprescindibles porque hubo demasiados tiempos de silencio en los últimos años en la Argentina y en Sudamérica; parecía que había un discurso único y hoy es bueno escuchar muchas voces. Hay que aprovechar la apertura democrática de los últimos ocho años porque nos permite consensuar (...) y para buscar puntos en común básicos en un área como la educación, que es esencial para el desarrollo. Porque no hay desarrollo si no hay educación”.

Jorge Landinelli, profesor de la Universidad de la República de Uruguay, participó con una exposición sobre el desempeño de la educación superior latinoamericana en las evaluaciones comparadas y clasificaciones mundiales de universidades: “Los países latinoamericanos y caribeños deben procurar disponer de sistemas de educación superior acordes con sus propias necesidades, atendiendo a los problemas de la producción de conocimientos relevantes para el desarrollo y el bienestar social, la formación calificada de capital humano y el establecimiento de vínculos internacionales de asociación, búsqueda del beneficio mutuo y complementariedad”. Así, durante la exposición quedó en evidencia la importancia de que los propósitos de la evaluación internacional comparada de la educación superior en América Latina contribuyan a la profundización del conocimiento sobre la educación superior, mediante la construcción de descriptores, variables e indicadores ligados a las particularidades nacionales y regionales. Además, deberían servir de instrumento para el diseño de políticas orientadas al perfeccionamiento de las entidades y sistemas de educación superior en los distintos países, y para identificar y compartir experiencias provechosas y promover la cooperación solidaria entre las instituciones.

15


GIL VICENTE REIS DE FIGUEIREDO

“Tenemos que definir propuestas concretas y estratégicas para el desarrollo de una educación inclusiva y de calidad en todos los niveles de nuestra región” Las principales diferencias educativas entre Argentina y Brasil, los desafíos y la importancia de la integración sindical en América Latina fueron algunos de los temas que ocuparon la agenda de Gil Vicente Reis de Figueiredo, profesor de la Universidad Federal de San Carlos (UFSCar) y presidente del sindicato PROIFES.

16

Durante la Reunión decías que la dirección en materia educativa que tomó Brasil es muy parecida a la Argentina, pero que sin embargo pueden marcarse dos grandes diferencias. ¿Cuáles son esas diferencias y a qué se deberían? Por un lado, en Brasil el 75% de los docentes gozan de dedicación exclusiva, mientras que en Argentina ese porcentaje es mucho menor; creo que gira alrededor del 20%. Al mismo tiempo, casi el 80% de los profesores de las universidades públicas federales de Brasil tiene el título de doctor y entiendo que en Argentina eso ocurre en un 15%. Para ese 80% de doctores, cuyas actividades pasan por la docencia y por la investigación, el régimen de dedicación exclusiva es el único que sirve. La segunda diferencia es que el número de matrículas en la educación superior brasileña privada corresponde al 75% del total de la matrícula, mientras que en Argentina la situación es inversa: el número de matrículas en la educación superior privada es de aproximadamente el 25% del total. Creo que esa diferencia se debe al hecho de que, en Brasil, un porcentaje muy bajo de los jóvenes de entre 18 y 24 años tiene acceso a


la universidad pública (alrededor del 7%) y eso abre un enorme espacio para la iniciativa privada. En Argentina, en cambio, una gran cantidad de jóvenes de esas mismas edades acceden a la universidad pública. En Argentina se debate cómo democratizar el acceso y la graduación universitaria de los sectores en mayor desventaja social. ¿Esta es también una problemática de la educación superior brasileña? Ese también es un problema en Brasil. En ambos casos me parece que hay que desarrollar con calidad los niveles primario y secundario de la enseñanza en nuestros países. Como eso aún no se da, el número de estudiantes que consigue llegar al final de sus trabajos de graduación es mucho menor de los que entran. ¿Cuáles son los desafíos de los próximos años en la educación superior a nivel regional? Es necesario un diagnóstico más preciso de las diferentes situaciones que existen en nuestros distintos países. Por eso, la Comisión de Educación Superior de la IEAL, integrada por CONADU y PROIFES, se dedicarán en el próximo año a ese trabajo. Por último ¿de qué manera los movimientos sindicales pueden facilitar la integración educativa en América Latina? Hay primero que hacer una evaluación política global de la situación pasada y presente de la educación en nuestra región. Ya se avanzó bastante en esa dirección en este III Encuentro de Sindicatos de ES en AL y tendremos en breve un texto sobre ese asunto. En segundo lugar, hay que construir un banco de datos que dé cuenta con detalle de las distintas realidades en los países de América Latina. Y en tercer lugar, y principalmente, a partir de todo eso tendremos que definir propuestas concretas y estratégicas para el

Gil Vicente Reis de Figueiredo profesor de la Universidad Federal de Sao Carlos (UFSCar) y presidente del sindicato PROIFES.

desarrollo de una educación inclusiva y de calidad en todos los niveles de nuestra región y, al mismo tiempo, plantearlas junto a instituciones tales como la AUGM (Asociación de Universidades del Grupo Montevideo), la OEI (Organización de Estados Iberoamericanos), la UNASUR (Unión de Naciones de América del Sur) y, obviamente, junto a nuestros gobiernos

17


GUSTAVO IBÉRICO Y JUAN ANICAMA

“Estamos en una situación de incertidumbre” PEDRO GONZÁLEZ Y PAUL BENNETT

“Estamos pagando por la avaricia y la incompetencia de los banqueros” Pedro González, de Comisiones Obreras (CCOO) de España, y Paul Bennett, representante del Sindicato de Universidades y Facultades (University and College Union – UCU) del Reino Unido y vicepresidente del Comité Europeo para la Educación Superior en representación de la IE, participaron de la segunda jornada de la Reunión con un análisis sobre la situación universitaria y de los sindicatos europeos de la educación superior en el contexto de la crisis financiera internacional y el resurgimiento del neo-conservadurismo: “Estamos pagando por la avaricia y la incompetencia de los banqueros. Las recetas neoconservadoras están dañando a largo plazo la educación superior y la investigación”, declaró Bennett. Los cambios impuestos en los sistemas educativos empeoran las condiciones de acceso y permanencia de aquellos que se encuentran en una desventaja económica y, además, pronuncian esta relación desfavorable. En esa línea, Bennett marcó que “privar de apoyo financiero a aquellos que tienen entre 16 y 19 años significa que muchos no podrán alcanzar el umbral de la educación superior”. La crisis también mella sobre avances conquistados. Según González: “En los últimos 30 años el sistema universitario español había crecido mucho, la universidad elitista que hubo hasta los años 80 se convirtió en una universidad de masas… mucho más equitativa participativa y democrática, con mayor financiación. Sin embargo, desde que empezó la crisis las políticas de recorte están poniendo en peligro todo lo que se había conseguido anteriormente”. A modo de ejemplo, la falta de dinero comienza a recortar la capacidad de negociación colectiva y de gobierno colegiado de las universidades. Ante semejante escenario, la comunidad universitaria reacciona reclamando que los recortes presupuestarios no se hagan sobre las pensiones, ni la sanidad, ni la educación: “La única manera de salir de la crisis, cuanto antes y en buenas condiciones, es que la ciudadanía tenga un nivel de formación lo más elevado posible que le permita desarrollar iniciativas productivas del más alto nivel. Ya no existe agricultura de la gente recogiendo productos a mano, todo está tecnificado y la única manera de tener un sistema económico que permita mantener un estado de bienestar es con un nivel de formación de la ciudadanía muy alto”, señaló González.

18

Para Gustavo Ibérico y Juan Anicama, representantes de la Federación Nacional de Docentes Universitarios del Perú (FENDUP), en Perú se vive un proceso de transición: “Ollanta Humala ha cumplido sus primeros cien días como presidente y se ha comprometido a mejorar la educación universitaria, pero hasta el momento no lo ha hecho. Tenemos dos leyes pendientes: una nueva ley universitaria, que es urgente. Y se preparó otro proyecto de ley que busca democratizar la elección de autoridades universitarias, porque se ha llegado a casos de corrupción muy graves. Abrigamos la esperanza de que empiecen a ser prioridad del gobierno. Pero a nivel de Congreso de la República no se ve interés alguno porque se discuta. Estamos en una situación de incertidumbre”, advierte Ibérico. Por su parte, Anicama recuerda los últimos 20 años de una política neoliberal de apertura en su país: “De las 30 universidades que había al inicio de los años `90 a la fecha hay más de 100. Y de esas 100, 30 son públicas y más de 70 son privadas... y se siguen abriendo. El legislativo crea nuevas universidades a petición de sus localidades correspondientes y el Ejecutivo para ganarse votos también ha creado nuevas universidades públicas. Entonces se da una situación en la que no están claramente definidas las características de las universidades, porque al crearse más universidades públicas surge el interrogante de dónde van a salir los recursos humanos y cómo van a ser incorporados para desarrollar sus actividades”.


Carlos De Feo designado coordinador de la Comisión de Educación Superior de la IEAL Para finalizar la III Reunión Latinoamericana de Sindicatos de la Educación Superior, representantes de los sindicatos presentes designaron formalmente a Carlos De Feo, secretario General de CONADU, coordinador de la Comisión de Educación Superior de la Internacional de la Educación para América Latina (IEAL) de cara a la Primera Conferencia Mundial que se realizará en octubre de 2012 en Buenos Aires. “Esta primera coordinación le corresponde a CONADU y particularmente a Carlos De Feo como secretario general de la organización y por haber sido parte desde el nacimiento de este proceso. Además, porque Argentina es el país sede de la conferencia mundial y tiene que asumir responsabilidades particulares y porque nos parece que CONADU, a través de De Feo, está en condiciones de establecer una comunicación mayor con las organizaciones”, justificó Combertty Rodríguez, coordinador regional de la IEAL. La decisión de constituir una comisión que tenga como función coordinar, de manera rotativa, a los países de la región se tomó durante la VIII Conferencia Regional de la IEAL, en junio de 2011. La institucionalización de la comisión da cuenta del fortalecimiento e integración de los sindicatos de la educación superior en América Latina y, en ese sentido, definir como sede a Buenos Aires significa un reconocimiento a una gestión que se viene desarrollando desde hace más de tres años. Carlos De Feo aprovechó la tercera Reunión para plantear algunas líneas de acción que permitan aportar un conocimiento general de lo que está ocurriendo en los distintos países de la región y que servirá de

insumo para la discusión; tarea para la cual marcó como necesario el trabajo conjunto entre los sindicatos e institutos de investigación: “Tenemos que empezar a analizar cómo está funcionando la articulación de los distintos organismos gubernamentales de América Latina y conocer las políticas que se están llevando adelante, y con eso armar una red de intercambio de documentación”, declaró.

19


III Seminario Latinoamericano De Educaci贸n Superior La Universidad Latinoamericana, claves para una reforma democr谩tica

20


El Instituto de Estudios y Capacitación de CONADU y el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) organizaron en CONADU el III Seminario Latinoamericano de Educación Superior, denominado “La universidad latinoamericana: claves para una reforma democrática”, con la participación de importantes representantes del ámbito educativo nacional e internacional. La actividad cerró la tercera reunión de organizaciones sindicales de educación superior.

21


SANDRA CARLI

“Las políticas públicas deberían tener en cuenta las experiencias estudiantiles” A tono con la idea de aprovechar este tercer seminario para pensar en conjunto una reforma democrática del sistema universitario, la docente e investigadora de la UBA, Sandra Carli, difundió las conclusiones de un estudio realizado en los últimos años sobre el acceso, permanencia y egreso de la universidad argentina y el derecho a la educación. La exposición de Carli se enmarca en una realidad universitaria muy auspiciosa a partir de la reciente creación de nuevas universidades, el peso de una matricula estudiantil que llega al 80% en las universidades públicas y una tasa bruta de escolarización superior que es mayor al 65% entre los jóvenes de 20 y 24 años y que aparece como la más alta de América Latina. Para Carli, estos particulares elementos del sistema universitario argentino plantean, al mismo tiempo, el desafío de sostener la permanencia de una amplia masa de estudiantes de distinta procedencia y con distintos capitales sociales y familiares, y también de pensar qué hacer con los datos objetivos que señalan una baja tasa de graduación universitaria. “Si hay igualdad de oportunidades, si hay una promoción a la incorporación de más sectores estudiantiles a la universidad, es necesario generar más medidas sociales adentro de la universidad. Servicios básicos para los estudiantes y los profesores, que ya aparecían en los modelos de universidad de los años 50: bibliotecas equipadas, comedores estudiantiles... el modelo de esas ciudades universitarias con todos sus servicios y que en la Argentina siempre es una tarea pendiente, medio inconclusa”, remarcó la investigadora.

22

APERTURA DEL III SEMINARIO LATINOAMERICANO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

“Las alianzas regionales nos permiten avanzar hacia la inclusión latinoamericana” Carlos De Feo, secretario General de CONADU; Hugo Yasky, secretario General de la CTA y presidente de la Regional de Internacional de la Educación para América Latina; Carolina Mera, encargada de Cooperación y Relaciones Internacionales de CLACSO, y Alberto Dibbern, secretario de Políticas Universitarias, dieron inicio al III Seminario Latinoamericano de Educación Superior y coincidieron en la necesidad de continuar profundizando el desarrollo de una universidad pública masiva y de calidad. Teniendo como faro poder abordar las problemáticas universitarias desde una discusión teórica e ideológica que acompañe el proceso de inclusión que vive la región latinoamericana, Carolina Mera planteó que desde CLACSO consideran a la educación como un bien público y destacó la importancia de construir un pensamiento Sur – Sur para trabajar desde América Latina la relación con el Norte: “Tenemos alianzas regionales que nos permiten avanzar en ese sentido”, afirmó. En la misma línea, Hugo Yasky sentenció que “el modelo de bilateralismo con Estados Unidos, de desigualdad y asimetría no ofrece ninguna alternativa para nuestros pueblos”, al tiempo que manifestó que “no hay proceso de integración popular si no es en el marco de una disputa de la educación como derecho social. No hay inclusión sin masividad”. Por su parte, para Alberto Dibbern desde 2003 el gobierno pasó de la declamación a los hechos en política educativa, lo que permitió cambiar el rumbo de la educación superior en Argentina. A modo de ejemplo resaltó el haber pasado del 0,4% al actual 6% del PBI destinado a la educación y un presupuesto para las universidades nacionales que en 2011 trepó a los 17.300 millones.


LA COOPERACIÓN ACADÉMICA Y EL FORTALECIMIENTO DE LA INTEGRACIÓN REGIONAL

“Frente al espejo del viejo mundo no solo podremos mirar nuestras limitaciones, sino también y fundamentalmente nuestras posibilidades” El primer panel del Seminario se propuso desarrollar un panorama sobre la cooperación académica y el fortalecimiento de la integración regional, a cargo de Gabriel Bermúdez, Secretario de Relaciones Internacionales de la Federación de Estudiantes Universitarios de Uruguay; Martín Gill, Rector de la Universidad Nacional de Villa María; y de Reinaldo Rojas, coordinador del Consejo Consultivo de Postgrados del Consejo Nacional de Universidades de Venezuela. Para Bermúdez, en Latinoamérica la discusión sobre el modelo educativo debe darse a través de una democratización que permita participar a distintos actores, siguiendo el ejemplo de los intercambios generados a partir del Mercosur y la Unasur y fomentando la realización de seminarios en los que se definan las líneas productivas y estratégicas de la región. Así, las universidades podrían avanzar enfocadas en el desarrollo de determinadas investigaciones: “Debemos fomentar que todas las universidades devuelvan a la sociedad lo que éstas le han dado”, planteó Bermúdez. En la misma línea, Martín Gill marcó la necesidad de instalar en la agenda de los procesos de integración política la construcción de un espacio común de conocimiento, que permita articular y generar programas cooperativos, manejar estadísticas regionales, medir los

impactos de determinadas políticas y lograr movilidad internacional: “Si bien las universidades nos encontramos enraizadas en nuestras realidades nacionales, formamos parte de un sistema internacional de conocimientos con un rol altamente relevante y central para el desarrollo de nuestras comunidades y sociedades. Por eso necesitamos tener en claro desde dónde partimos, la misión y la estrategia para el continente”. Porque, como planteara Reinaldo Rojas, no se está decidiendo si es beneficiosa la integración educativa de América Latina, eso ya forma parte de un proceso que comenzó con la internacionalización de la educación. Hoy el desafío es discutir qué tipo de integración queremos lograr: “Si no hay una visión de plan de estudios que sea homologable, una idea de mercado de trabajo y de legalización de títulos entre nosotros mismos no hay integración. Tenemos que crear una comunidad con ciertas características: posgrados y redes de investigación, infraestructura, movilidad, financiamiento... es decir, es necesario que pasemos del discurso a la acción concreta para lograr un espacio de integración y de unión cultural, social, económica, educativa y política. Ese es un tremendo propósito para todos nosotros, los latinoamericanos: fortalecer la democracia”.

23


EL CASO CHILENO

“El tema de fondo tras la crisis educativa en Chile es la justicia social y la democracia” El III Seminario Latinoamericano de Educación Superior “La Universidad Latinoamericana: Claves para una reforma democrática” finalizó con un panel tripartito conformado por Guillermo Scherping, del Colegio de Profesores de Chile, Paul Floor Pilquil, secretario de Relaciones Internacionales de la Federación de Estudiantes Universidad de Chile (CONFECH), que disertaron sobre el movimiento social por la educación y la democracia chilena; y Carlos Margotta Trincado, rector de la Universidad ARCIS de Chile, sobre el rol del Estado como garante del derecho humano a la educación. Guillermo Scherping prefirió referirse a las consecuencias de fondo que dejó la crisis y por eso mencionó en primer lugar que el neoliberalismo, en 30 años de aplicación de su modelo, consiguió privatizar no solo el ámbito educativo sino el sistema público chileno en su mayoría. Así, hoy el sector privado en Chile maneja el 57% de la matrícula escolar y el mercado arrinconó a la educación superior. A modo de ejemplo, Scherping recordó que en el año 80 el financiamiento del Estado para las universidades se redujo del 90% al 50%, y actualmente esa cifra araña un 14% . Otro elemento de la crisis educativa chilena tiene que ver con

24

la falta de igualdad de oportunidades, teniendo en cuenta que el promedio de endeudamiento de la sociedad de consumo en los chilenos es del 45% del salario mensual. Entonces, después de cinco o siete años de estudio no solo se tiene una deuda a 20 años, sino que a eso se le debe sumar el endeudamiento promedio de los chilenos una vez inserto en el campo laboral. En ese marco, Paul Floor Pilquil marcó que la explosión social no fue repentina: “No salimos a la calle 200 mil personas a generar mágicamente esta revolución. Fue todo un proceso de acumulación de movilización para poder romper con muchos esquemas. En 2008 federaciones de estudiantes de la Confederación ya planteaban no solamente una crítica hacia el sistema de educación superior, sino que también querían avanzar en una propuesta de educación pública. Entonces la movilización del año 2011 responde al trabajo de la militancia, de la organización, de la madurez, del análisis político y de la acumulación”. Hoy la crisis educativa chilena dejó de ser un problema estudiantil para ser un problema de todos que obliga a salir a la calle. Así cobra sentido que 15 mil estudiantes participaran de la primera marcha y ya en la segunda eran 25 mil codo a


codo con trabajadores y rectores, dando cuenta de una lucha que traspasó la barrera estudiantil para transformarse en una lucha de la sociedad en su conjunto. El “caso chileno” además evidencia la necesidad de que el Estado tome su rol como garante del derecho humano a la educación, entendiendo a la educación como un instrumento civilizatorio que permite consagrar, preservar, garantizar, difundir, ampliar y profundizar los derechos fundamentales de las personas, que son requisitos para una convivencia pacífica. Si eso no ocurre, aparece el mercado y entonces la educación se transforma en un servicio o mercancía. Carlos Margotta aprovechó su exposición para difundir algunas cifras: El 65% de los alumnos chilenos de los quintiles más pobres deserta de la universidad, principalmente por problemas económicos; y un porcentaje importante por razones de bajo capital cultural, que tiene que ver con los liceos y colegios de baja calidad de enseñanza de los que egresan;

El 56,7% de los jóvenes no trabaja en lo que estudió y en Chile hay el doble de profesionales que técnicos en carreras sin campo laboral; La baja regulación de la educación superior ha significado la proliferación de universidades privadas de escasa excelencia académica y dudosa calidad. Margotta definió la situación chilena como el cuestionamiento radical a un modelo económico-social: “Y el fondo del asunto es que debemos transitar hacia un modelo de progreso social sustentado en derechos garantizados por el Estado. Por eso hemos conectado y hemos apoyado la rebelión estudiantil, pues entendemos que esta es una lucha por ampliar y profundizar los derechos de todos y todas. Porque la educación es un derecho universal y no un privilegio para los privilegiados de siempre. Fue nuestro compromiso personal en la lucha contra la dictadura y sigue siendo nuestra lucha de cara al siglo XXI”.

25


INTERNACIONALES

PRIMER ENCUENTRO

“Hacia un

Movimiento Pedagógico Latinoamericano” Entre el 5 y el 7 de diciembre se realizó en la ciudad de Bogotá el Primer Encuentro “Hacia un Movimiento Pedagógico Latinoamericano”, convocado por la IEAL y con presencia de alrededor de 500 participantes, delegados de los sindicatos de educación de toda la región, representantes de distintas organizaciones sociales que trabajan en defensa de la educación pública en América Latina, e invitados de sindicatos de España, Noruega, Suecia, Canadá y EEUU.

26

Los participantes debatieron en grupos de trabajo —en los que CONADU estuvo representada por Carlos De Feo, Pedro Sanllorenti, Sergio Matamala y Yamile Socolovsky— sobre las características del Movimiento Pedagógico, la educación pública y su relación con la democracia y la justicia social, y el papel del Estado como garante del derecho a una educación pública de calidad. Se discutió también sobre las condiciones que podrían fundamentar una concepción alternativa de la calidad y de la evaluación del proceso educativo, el currículum, y la formación y la valoración de las trabajadoras y los trabajadores de la educación. Del Encuentro surgió una Declaración en la que se señala, en el marco de las transformaciones políticas que caracteriza la


situación de muchos de los países latinoamericanos, la necesidad de construir un movimiento amplio que desarrolle una visión político-pedagógica alternativa, que sustituya las concepciones neoliberales que todavía orientan o condicionan decisiones gubernamentales en materia educativa. Así, el Movimiento Pedagógico se propone aportar a la elaboración colectiva de una visión que sustente los cambios necesarios en el campo educativo, como un factor clave para la resistencia a las políticas neoliberales en aquellos países en los que los gobiernos continúan aplicando los lineamientos mercantilizadores y privatistas promovidos por los organismos internacionales de crédito, y como una contribución a la profundización de los procesos democráticos, allí donde los movimientos populares se encuentran expresados en el nivel del Estado. Se propuso articular el Movimiento en torno a algunos ejes, como la integración regional en clave antiimperialista, la multiculturalidad y el respeto a la diversidad, la vinculación de las instituciones educativas con las organizaciones comunitarias, una práctica pedagógica y didáctica que se base en la construcción crítica y democrática del conocimiento, la producción de un conocimiento enraizado en la realidad latinoamericana y caribeña, el aseguramiento de condiciones que permitan un trabajo docente colectivo e interdsiciplinario, el protagonismo de trabajadores y trabajadoras en la determinación del proceso educativo, y una evaluación del mismo que sea integral, participativa, sistemática, formativa, no punitiva. Con este fin, las organizaciones participantes asumieron el compromiso de profundizar la articulación de esta iniciativa conducida por los sindicatos con el movimiento estudiantil y con todas las organizaciones comprometidas con la defensa de la educación

pública como un derecho social, realizar en el trascurso del año 2012 encuentros en cada uno de los países de la región, convocar a un Segundo Encuentro en 2013, y realizar el 19 de septiembre de 2012, aniversario del nacimiento de Paulo Freire, una Jornada Continental del Movimiento Pedagógico.

De Feo en el Consejo de Presidencias y Secretarías Generales El 4 de noviembre de 2011, Carlos De Feo participó de la primera reunión del Consejo de Presidencias y Secretarías Generales de la IEAL, cuya constitución se resolviera en la VII Conferencia Regional realizada en junio de 2011 en Buenos Aires. El Consejo, que se reunirá anualmente, tiene el propósito de ampliar el debate y facilitar la coordinación sindical en la región. En esta ocasión, los participantes analizaron la situación de los distintos países en materia de políticas educativas, y los representantes de América Latina en el Comité Ejecutivo Mundial de la IE –María Teresa Cabrera, de República Dominicana, Senén Niño, de Colombia, y Stella Maldonado, de Argentina– informaron, además, sobre las cuestiones que está debatiendo el cuerpo que dirige actualmente la organización internacional y aportaron elementos para un análisis del impacto de la crisis económica mundial en el campo educativo.

27


GREMIALES

RED DE TRABAJADORAS DE LA EDUCACIÓN DE AMÉRICA LATINA

“Estamos en camino de la igualdad” La Red de Trabajadoras de la Educación de América Latina, perteneciente a la IEAL, organizó en CONADU la Reunión Nacional Argentina con el objetivo de facilitar el espacio para el análisis, la discusión y elaboración de estrategias sindicales que permitan una mayor participación de las trabajadoras en los sindicatos de la educación de nuestro país. El encuentro también pretendió servir para que las representantes de las tres organizaciones afiliadas a la IE en Argentina, CONADU, CTERA y CEA, puedan articular y coordinar políticas de igualdad, por eso las exposiciones estuvieron a cargo de mujeres de reconocida militancia que investigan y trabajan en la educación desde una perspectiva de género. A partir de una historización sobre la conquista de derechos y la participación de las mujeres en las organizaciones sindicales y sociales, la socióloga y doctora en Historia Dora Barrancos manifestó que el reconocimiento social a las mujeres ha sido grande y desparejo: “El problema es el reconocimiento interno en las fuerzas sindicales, en los agrupamientos que han llevado adelante la lucha por derechos… porque por años las figuras emergentes han sido varones y por años también acompañó una cierta complacencia con el orden de las cosas”. Así, por ejemplo, aunque creció la cantidad de mujeres en las aulas y la base de la configuración universitaria, la masa salarial docente sigue en manos de los hombres, que son quienes poseen en, la mayoría de los casos, las designaciones exclusivas. En ese marco, Graciela Morgade, pedagoga, docente y doctora en educación, invitó al público a preguntarse de qué modo la ausencia de las mujeres como grupo incidió en la construcción del conocimiento: “Hoy en día hay mucha producción que

28

muestra como el conocimiento de base tiene un sesgo en los problemas, en los temas, en las formas de investigación vinculado con esta exclusión de una parte fundamental de la humanidad. Y por tanto cuando hablamos del currículum estamos hablando de saberes de referencia que omitieron muchos de los problemas, intereses y producciones femeninas”. Eleonor Faur, socióloga especialista en Género y Derechos Humanos, señaló como importante el entender la igualdad y la igualación como homologación de derechos entre partes discernibles y diferentes: “Los derechos necesariamente nos traen la idea de equiparación de distintos sujetos bajo un mismo parámetro. Somos todos distintos, pero el piso de dignidad es igual y desde ahí construimos. Y toda diferencia que conlleve jerarquías es una mala diferencia”. Faur también hizo mención al lugar común de pensar que género equivale a mujer, cuando en realidad el género no es una idea biológica o esencial sino que se refiere a la construcción social y cultural que se organiza a partir de la diferencia sexual. Es decir, lo invariable, al menos al momento del nacimiento, es la diferencia sexual y a partir de esa diferencia se empiezan a construir, sistemática e históricamente, un vasto conjunto de significados, de valores, de relaciones sociales y de construcción de subjetividades. En esa enorme construcción de significados, las instituciones hacen parte. En la misma línea, Morgade planteó que tanto en la vida cotidiana de las instituciones educativas como en los espacios de decisión de las políticas educativas se viven, se generan, se reproducen y se transforman relaciones de género. Por eso resulta imprescindible formar a las directoras y supervisoras como verdaderas líderes o lideresas de proyectos pedagógicos, y también seguir pensando sobre los tipos de conducción femenina y las tareas que las mujeres hacen dentro de los sindicatos docentes.


Reunión Anual Regional

“Las mujeres en el mercado laboral argentino” Durante la Reunión Nacional Argentina, Estela Díaz y Nora Goren presentaron el último informe que elaboró el Centro de Estudios Mujeres y Trabajo (CEMyT) de la CTA, en el que se examinaron los datos de la presencia de las mujeres en el mercado laboral en Argentina. La información disponible revela que en el período de la post-convertibilidad, en la medida en que fue reduciéndose el índice de desocupación general, disminuyó la participación de las mujeres en el mercado de trabajo: su tasa de actividad y su nivel de empleo. Este dato es revelador de la forma que adquirió la incorporación de las mujeres al mundo del trabajo en la década precedente, respondiendo en general a la necesidad de compensar el aumento del desempleo entre los varones, frecuentemente a través de las formas más precarias e inestables de contratación. Los rasgos típicos de segmentación horizontal y vertical, y las diferencias sensibles que son determinadas por los niveles educativos alcanzados por las mujeres y aquellas que se verifican entre las distintas regiones del país, también fueron objeto de análisis entre las compañeras presentes, que discutieron luego sobre el modo en que determinadas políticas públicas podrían incidir en la mejora de las perspectivas de trabajo de las mujeres.

Los días 2 y 3 de noviembre de 2011 se realizó en Bogotá la reunión anual regional de la Red de Trabajadoras de la Educación de la IEAL, con el objetivo de evaluar el proceso de coordinación de acciones en defensa de la educación pública, los derechos de las trabajadoras y el fortalecimiento sindical, y de realizar aportes en la construcción del Movimiento Pedagógico Latinoamericano. En ese marco, las representantes de sindicatos de la educación de 16 países de América Latina, compartieron el análisis de la coyuntura política y de la actualidad sindical de cada uno de los países, y repasaron los avances logrados por las organizaciones en el trabajo por la igualdad. Las participantes asistieron también a una presentación sobre pedagogía de la igualdad, a cargo de Imelda Arana, Secretaria de Educación de la Alcaldía de Bogotá, y a una exposición de la Senadora colombiana Gloria Inés Ramírez, sobre la participación de las mujeres en la construcción de políticas públicas. Las compañeras Brígida Rivera, de Nicaragua, y Fátima da Silva, de Brasil, ambas Vicepresidentas del Comité Ejecutivo Regional de la IE, realizaron un repaso de las actividades y progresos en el desarrollo de la Red, y motivaron el debate sobre los puntos centrales que constituyen la agenda inicial del Movimiento Pedagógico Latinoamericano. Yamile Socolovsky presentó el informe de la situación política nacional en representación de las organizaciones argentinas (CONADU, CTERA y CEA), y realizó una reseña de los avances del Colectivo de Mujeres de CONADU, destacando el incremento de la participación de las compañeras en las actividades de formación promovidas por el IEC-CONADU, y el trabajo que permitió aportar una propuesta de licencia parental igualitaria para el debate en la paritaria de Convenio Colectivo de Trabajo. En la reunión se comunicó que el Comité Ejecutivo Mundial resolvió que la próxima Conferencia Mundial de Mujeres de la IE se realizará en algún país de América Latina, decisión que fue apreciada como un reconocimiento a la tarea que la Red viene desempeñado en la región, y a su participación destacada en la Primera Conferencia realizada en Bangkok, Tailandia, en enero de 2011.

29


VISITA

EN CONADU

Raúl Eugenio Zaffaroni “La creación de realidad de los medios masivos de comunicación funciona como publicidad del sistema penal y es un elemento de control social” El juez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Raúl Eugenio Zaffaroni, estuvo en la Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) y dialogó con los presentes en relación a los nuevos desarrollos en criminología mediática y el rol de la universidad. La actividad fue organizada por el sindicato docente de la Universidad de Buenos Aires (FEDUBA) y el Instituto de Estudios y Capacitación (IEC) de CONADU. Recibido por Yamile Socolovsky, coordinadora del IECCONADU, y Federico Montero, secretario de Prensa de CONADU y Gremial de FEDUBA, Raúl Zaffaroni detalló, en una charla distendida, la situación actual de la criminología universitaria y reconoció que las casas de estudios superiores no tuvieron siempre un rol positivo en el análisis de la cuestión criminal, al legitimar un aparato represivo basado en el prejuicio racista y de clase. Este discurso, que empalmaba con la vieja república oligárquica e imperó en la facultad de Derecho entre los años 50 y 60, estaba ligado a un pensamiento que

30

afirmaba que en la lucha sobrevivían los mejores mientras otros nacían fallados. Recién con la llegada de la democracia en 1983, las cátedras de Derecho comenzaron a modificar la mirada refugiándose en el deber ser, en lo normativo. El ministro también se extendió sobre la construcción de realidad que difunden los medios masivos de comunicación, que funciona como publicidad del sistema penal y elemento del control social: “Hoy vemos con toda claridad que es más grave, tecnológicamente, la capacidad de creación de realidad, pero al mismo tiempo es más clara, es más manifiesta, la intencionalidad política”, declaró. Zaffaroni aprovechó el encuentro para reiterar su posición sobre la importancia de la sindicalización y formación académica de la fuerza policial, y planteó algunas propuestas: “No hemos pensado en qué medida no sería conveniente municipalizar la policía de seguridad, por lo menos en algunas provincias o concentraciones urbanas muy grandes. La policía es una institución absolutamente necesaria, pero seguimos teniendo el modelo de policía de ocupación territorial del siglo 19. Los hemos tecnificado, pero el modelo es el mismo: policía militarizada, dependiente toda del poder ejecutivo, y sin distinción suficiente entre la policía de investigación criminal y la de seguridad pública”.


31


Raúl Eugenio Zaffaroni Juez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación

“La palabra de los muertos” La presentación de Raúl Eugenio Zaffaroni en CONADU se relacionó con el tema de su último libro “La palabra de los muertos”, que pone en discusión los discursos provenientes de la criminología y el poder punitivo como también los mensajes de los medios masivos de comunicación, remarcando la ausencia de un planteo democrático respecto a la seguridad. “La palabra de los muertos, el producto de casi tres décadas de estudio y reflexiones, no obedece sólo a razones académicas, sino a un “objetivo político-social”: el de desafiar a la “criminología mediática”, aquella que pinta un mundo amenazado exclusivamente por el delito común y el terrorismo; aquella que se construye desde los medios de comunicación, al servicio del poder y de un modelo de “Estado gendarme” o “policial” de raíces estadounidenses, que infla el miedo, alimenta la paranoia, estigmatiza e instala la creencia de que la única salida está en respuestas vengativas como encerrar, castigar, reprimir y ajusticiar.”

32


VISITA

HERNÁN BRIENZA

“Juana Azurduy y el papel de las mujeres en las luchas por la independencia” En el marco del Congreso Ordinario de la Federación Nacional de Docentes Universitarios, el periodista y politólogo Hernán Brienza se presentó en CONADU con una exposición sobre “Juana Azurduy y el papel de las mujeres en las luchas por la independencia”, con la idea de reconocer en la historia claves para entender el presente y los desafíos que se plantean para el futuro, y porque rememorando a Juana Azurduy pensamos al mismo tiempo el rol de las mujeres en la historia desde su condición de trabajadoras, militantes sindicales y políticas. Juana Azurduy fue una mujer que renunció a todos sus beneficios para hacer la revolución junto a su marido, Manuel Ascencio Padilla. Pero hacer la revolución al lado de un hombre no significa acompañar o seguir ese proceso en un segundo plano, sino tomar un papel protagónico en la lucha, ser un par en la jefatura y hasta heredar el poder cuando al compañero lo derriban: “Yo creo que el amor revoluciona y las revoluciones enamoran, es cursi la frase pero no deja de tener cierta verdad —expresó Brienza—. Los tiempos revolucionarios son tiempos donde la gente se enamora”.

33


Hernan Brienza Periodista. Politólogo.

HACER HISTORIA Hernán Brienza publicó los libros “Valientes”, “El loco Dorrego”, investigó a Martí, a Palacios, a Frondizi y al Che, sin embargo evita presentarse como historiador y polemiza sobre el rol del historiador clásico y los clichés académicos, poniendo la reflexión política en el centro del debate: “Parece que historiadores son los que hacen la carrera de Historia y están peleando por esa nomenclatura. Yo escribo sobre cuestiones del pasado, de la historia, hago revisionismo. Pero si ellos quieren llamarse historiadores y quedarse con la matriz de la verdad académica, no tengo problema. Yo creo que el pasado y la historia se discute, entonces tenemos derecho a discutirla todos. No solo aquellos que tienen un método académico para abordarla. Además, la historia tiene que decirnos algo del presente, sino no tiene sentido”.

34


CONADU llegó a la radio

“CONADU en el medio” La Federación Nacional de Docentes Universitarios salió al aire con su propio programa de radio. “CONADU en el medio”, un nuevo aporte para que la universidad esté al servicio de la sociedad. Con la conducción de Cristina Pauli, secretaria de Prensa de la Asociación de Docentes de la Universidad Nacional de La Plata (ADULP), y Federico Montero, Secretario de Prensa de CONADU y Gremial de FEDUBA, desde septiembre los docentes pueden escuchar otras voces para pensar la realidad desde las aulas universitarias. Todos los viernes por Radio a, la radio online gremial de la

UNLP, y por Radio Central de la CTA, “CONADU en el medio” difunde la información sindical más importante de la semana; recomendaciones del mundo del espectáculo y de la cultura en general; además de la imperdible recorrida por el país para saber qué está pasando en los gremios de base que integran CONADU. A continuación, compartimos fragmentos de las notas con algunos de los entrevistados que pasaron por la radio:

“La relación entre sindicalismo y política siempre es saludable” Carlos Marín abogado laboralista Para mí la relación entre sindicalismo y política siempre es saludable, en principio porque cuando un trabajador reclama por un mejor salario lo que está pidiendo es que se redistribuya el ingreso y eso tiene que ver con políticas económicas. Un sindicato lo que ejecuta, más allá de que uno pueda llamarlo política gremial, son acciones políticas. Y en esta etapa el tema fundamental a solucionar a futuro es el del trabajo ilegal, mal llamado trabajo en negro, que es el que no está de acuerdo a las normas legales y por lo tanto es ilegal. Este es el eje por el que tienen que pujar los sindicatos. No hablo de la desocupación porque realmente hoy no es un problema real, en cambio el problema real está dado por ese submundo del trabajo que complica todo. Tratar de solucionar el trabajo ilegal es una punta muy importante para ir avanzando en un aumento progresivo de las jubilaciones, más allá del 82% móvil que parece más un caballito de batalla que una realidad específica con un fundamento. Todo depende de factibilidad y de la posibilidad de recaudación en general.

35


“Las causas tendrían que estar unificadas para que sean menos traumáticas” Daiana Susca abogada e integrante del equipo querellante del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) Mientras transcurría el juicio de la mega causa ESMA, que unificó bajo el número de expediente 1.270 tres tramos distintos de casos (testimonios A, testimonios B o “causa Iglesia Santa Cruz” y testimonios C o causa “Walsh”), la Dra. Susca nos ponía al tanto de lo que iba ocurriendo durante el proceso judicial: “La posibilidad de unificar causas permite la celeridad de los juicios. Igualmente por la ESMA pasaron muchas personas y hay muchos imputados pendientes, así que va a haber varios años más de juicio. Pero es importante destacar que claramente las causas tendrían que estar unificadas, para que sean lo menos traumáticas posibles para las personas que tienen que prestar declaración. Además, deberían dar la menor cantidad de declaraciones posibles”. El veredicto: el 26 de octubre de 2011, el Tribunal Oral Federal Nº 5 condenó a prisión perpetua a doce de los dieciocho imputados en la causa ESMA. Dos horas después de haber sido convocadas las partes, los jueces Daniel Obligado, Germán Castelli y Ricardo Farias leyeron un veredicto que resultó sorpresivo en varios aspectos, empezando por haber reconocido, en uno de los primeros puntos del fallo, que todos los hechos investigados constituyen crímenes de lesa humanidad.

“Las mujeres se hacen abortos con o sin ley” Elsa Schvartzman socióloga del equipo de investigación y docencia de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA e integrante de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito. Los abortos existen, es una realidad concreta y alarmante porque son muchos. En la República Argentina los cálculos aproximados del Ministerio de Salud en base a estadísticas hablan de 500 mil abortos por año. Estas cifras, conservadoras, nos colocan en uno de los primeros lugares de América. El consejo Superior de la UBA adhirió al tratamiento del proyecto de ley. Yo soy docente de la facultad de Ciencias Sociales que también adhirió, lo mismo que la facultad de Filosofía y Letras, la universidad de Córdoba, la Universidad Nacional del Comahue, de La Pampa, de La Plata e institutos de otras universidades. Hay alrededor de doce adhesiones. Es decir, la posición de las universidades es ampliamente favoritaria al debate, a la discusión y al apoyo de la necesidad de que se sancione una ley que proteja el derecho al aborto legal, seguro y gratuito. La abstención en el Consejo Superior fue en la facultad de Medicina y en otras universidades también. Es una corporación que se opone muy fuertemente desde siempre, con argumentos que se basan en paradigmas filosóficos y poco científicos. Pero también hay un no reconocimiento de las mujeres como autónomas. Seguimos siendo pacientes. Y las mujeres, en un acto de resistencia en los abortos que nos realizamos y de lucha cuando nos unimos para lograr el derecho al aborto legal, nos estamos oponiendo a esta categoría de ser pacientes.

36


“La educación es un derecho y como tal es nuestra obligación política garantizar el efectivo ejercicio de este derecho” Ariel Gordon politólogo de la UBA y docente investigador de la Universidad Nacional de Quilmes y del Centro Redes En Chile hay algunos programas de becas para los sectores de menores recursos que tienen un alcance limitado. Pero los sectores de clase media-baja y clase media-media no pueden acceder a estos esquemas de arancelamiento. Igual, creo que se están mezclando las discusiones: sin duda tenemos que buscar más y mejores mecanismos para favorecer el ingreso y la permanencia en la universidad de los sectores de menores recursos. Porque esto, además, tiene que ver con cómo evaluamos. Por ejemplo, nosotros evaluamos el paso por el sistema educativo de un graduado del Nacional Buenos Aires que luego hace su licenciatura en la Universidad de Buenos Aires y se doctora. Ese es un indicador del éxito de nuestro sistema. En cambio, ¿cómo evaluamos el paso del hijo de una familia obrera que accede con muchas dificultades a la universidad y que en el mejor de los casos logra graduarse no en los tiempos estipulados y en otros casos abandona? Esto es analizado como un fracaso y no es así. Tiene que ver con el capital cultural con el que accede cada uno de estos dos sujetos a la universidad y qué mecanismos le da la universidad para poder favorecer su desempeño en el tránsito por la universidad. Porque es formativo en un montón de aspectos: cambia la perspectiva de las personas en términos políticos, ciudadanos, académicos. Entonces, reducir la evaluación del desempeño universitario a la tasa de graduación y, además, presentarlo como un indicador de lo costoso que es nuestro sistema es sencillamente una falacia. Es sacar una conclusión errónea de argumentos que no apuntan a esta cuestión.

37


38


IEC

NUEVA PRODUCCIÓN EDITORIAL

Lanzamiento de la serie “Universidad” La Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS) y el Instituto de Estudios y Capacitación de la Federación Nacional de Docentes Universitarios (IEC- CONADU) iniciaron la publicación conjunta de una serie de diez libros destinados a abordar distintos aspectos de la problemática universitaria, en el marco de un contexto de mayor acceso a la educación superior y pública.

Corren épocas de hondo debate intelectual. Vivimos en un contexto con una creciente cantidad de jóvenes que se acercan a nuestras universidades en busca de un destino con el que ni sus abuelos ni sus padres pudieron siquiera soñar. Sin embargo, la universidad argentina no ha dado aún los pasos suficientes para repensarse ya no como formadora de eĺites sino como la encargada de hacer posible y efectivo el ejercicio del derecho universal a la educación, y se mantiene fiel a las representaciones que dominan el sistema científico y técnico. En ese marco, la serie “Universidad”, que nació con la publicación del libro “Igualdad en educación superior. Un desafío mundial” de la doctora en Ciencias Políticas y Sociales Ana María Ezcurra, propone impulsar nuevas reflexiones y debates sobre la cuestión. “Se trata de abordar algunas de aquellas cuestiones que nosotros creemos que es necesario discutir y resignificar en esta nueva etapa que está atravesando la universidad en Argentina y en América Latina. Es decir, queremos contribuir a construir una nueva agenda de debate sobre la universidad, además de ponerla al alcance de aquellos que, más allá de las especializaciones académicas, están interesados en debatir la problemática universitaria y tienen vocación de intervenir en su transformación”, expresó Yamile Socolovsky, coordinadora

del IEC. También, la serie presenta un estilo ensayístico, que se sale del canon académico, sobre la base de estudios sólidos pero con vocación de llegar a un público más amplio. En esa línea aporta la colaboración del humorista gráfico Daniel Paz, a cargo del arte de todas las tapas. Los diez libros cubren una amplia gama de temas, como por ejemplo: las características de la expansión del posgrado en Argentina, la organización política de la universidad, su relación con el mundo productivo, la tensión entre autonomía universitaria y planificación estatal y la problemática de la internacionalización de la educación superior en América Latina, entre otros. Para Eduardo Rinesi, rector de la UNGS, el trabajo conjunto de una universidad pública argentina y el sindicato que nuclea a sus trabajadores docentes, se propone hacer justicia por la vocación crítica y la misión pública de la universidad: “Por un lado está la obligación de la universidad de examinarse críticamente a sí misma, de revisar sin concesiones lo que hace y el modo en que lo hace; y por el otro tiene también el deber ineludible de que los conocimientos que produce y los debates que promueve no se agoten dentro de sí misma, sino que sirvan para enriquecer el espacio público de las discusiones sobre los temas que interesan al conjunto de la sociedad”.

39


“Igualdad en educación superior. Un desafío mundial” En el marco de la masificación de la educación superior en el mundo, la autora Ana María Ezcurra plantea que hay una tendencia estructural y nodal: altas tasas de fracaso académico y abandono, en perjuicio de sectores en desventaja (desfavorecidos en la distribución de capital económico y cultural). Así, el proceso de expansión de la educación superior asume características de inclusión excluyente, en la que existen brechas de graduación que son brechas de clase. ¿Por qué sucede esto? Los establecimientos, y en particular la enseñanza, favorecen a estratos ya privilegiados, con mayor capital cultural, mientras marginan y expulsan a capas con menor dotación. Esto generaría una “reproducción ampliada” de una desigualdad cultural socialmente condicionada.

40

¿Qué se puede hacer? Sobre la base de la recopilación de estudios sobre experiencias que abordan la problemática, Ezcurra formula algunas líneas que pueden sustentar estrategias, políticas y dispositivos educativos. La región participa de la masificación global, que implica formas de inclusión social, tal como afirma el estudio de la CEPAL 2007, en relación a que los sectores en desventaja fueron favorecidos, aunque las oportunidades de ingreso todavía marcan un sesgo de clase. En relación a los alumnos de primera generación, el mismo estudio de CEPAL recalca que el porcentaje que logra graduarse es mínimo: el 3,1% cuyos padres tienen primaria incompleta; 5,9% cuando tienen media incompleta y 71,6% en el caso de padres con estudios superiores completos.


Se confirma, entonces, el carácter de inclusión excluyente de la masificación, tendencia que ha sido reconocida en el documento preparatorio de la Conferencia Mundial de Educación Superior, en el que se puntualiza que el acceso es más que el ingreso y que el auténtico progreso depende de una elevada finalización del ciclo en todos los grupos de población. El enfoque común se centra en los estudiantes y no en las instituciones, de allí que las acciones más corrientes sean programas: i) dirigidos a los alumnos más que a los docentes, ii) agregados a los cursos regulares y poco conectados entre ellos, iii) focalizados en los estudiantes necesitados de asistencia: económica, académica y juzgados en riesgo. Al no involucrar la enseñanza en las aulas, transcurren en los márgenes del sistema educativo y por lo tanto son innovaciones periféricas, que incluso pueden frenar reformas más sustanciales. Las investigaciones en EEUU y Australia confirman que, aunque son cuantiosos los establecimientos que hablan de la retención e incluso invierten recursos abultados, la primacía de intervenciones periféricas, de aproximación encubridora,

terminan siendo poco eficaces. Como contrapartida, Ezcurra sostiene que este estatus primario corresponde sobre todo a la enseñanza, en un sentido amplio, y en particular a las experiencias académicas cotidianas en el aula. Gran cantidad de estudios señalan las fortalezas de estos enfoques centrados en la enseñanza o de segunda generación. Incluso en instituciones cuyas políticas estaban concebidas por intervenciones periféricas, los cambios en el sentido de estrategias de alto impacto han significado gran efectividad. Existen también perspectivas de tercera generación que reafirman el eje curricular de enseñanza, pero además jerarquizan esfuerzos concertados de alcance institucional para atender el problema. Es decir, la experiencia de primer año como un asunto de todos. Es preciso, entonces, una estrategia con centro en la enseñanza. Por lo tanto, una reforma educativa, sí, pero contundente y de escala institucional, en línea con las perspectivas de tercera generación. Asimismo, una reforma con foco en el primer año. Esto implica la disposición a un cambio institucional, que rompa con el

41


habitus organizativo dominante, fomentando una pedagogía racional cimentada en una sociología de las desigualdades culturales. En síntesis: alentar un ajuste con el alumnado real. Las instituciones y los alumnos pueden lograr éxito a pesar de las desigualdades. Frente a la aproximación del “hundirse o nadar”, contraponer la política de compromiso con los alumnos, con su logro. Esto a partir de una cultura organizativa concentro en ese logro. Se trata de promover una estrategia redistributiva del capital cultural. Para ello, el apoyo académico es necesario, pero insuficiente. El eje debe ser la enseñanza. Es decir, una redistribución del capital cultural a través de la pedagogía. Así, la pedagogía constituye un asunto de justicia social, sobre todo en primer año. En este marco, Ezcurra señala que sobresalen ciertas políticas centradas en: i) conferir al primer año una prioridad real (asignación de recursos humanos y financieros), ii) sobrepasar los programas aislados o agregados y encuadrar

42

el primer año como un todo, iii) esto supone un currículo de primer año intencional, como los Seminarios de Primer Año y las Comunidades de Aprendizaje, iv) este enfoque curricular supone una perspectiva universal, dirigida a todos los alumnos y no focalizar, es decir, un marco estructural que estandarice las acciones, v) por eso, las estructuras de apoyo académico deben adquirir rango curricular y llegar al conjunto del alumnado en el punto de partida, vi) asimismo, es necesario que en el primer año, además de existir espacios curriculares dirigidos específicamente al problema del saber aprender, estos contenidos sean transversales a todas las asignaturas: es decir, en cada curso, dar herramientas de habilidades cognitivas (saber estudiar y pensar), hábitos académicos (implicación estudiantil y prácticas de enseñanza que la promueven), dimensión metacognitiva (monitoreo y retroalimentación), validación académica y evaluación certificadora (iniciación al rubro, explicitación y comunicación de los desempeños esperados y parámetros de valoración).


43


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.