
14 minute read
Entrega HeroZona miles de mochilas
Realizan el más grande evento de ayuda para el regreso a clases
Oscar Ramos
Advertisement
El pasado fin de semana se llevó a cabo el evento de entrega de mochilas y útiles escolares más grande de Arizona, Phoenix Tools 4 School, en el Travis L. Williams American Legion Post 65 que recibió a miles de familias desde de las 7 hasta las 9 de la mañana para recibir ayuda en modo de autoservicio .


“La inflación continúa presionando a las familias en todo el Valle y nos enorgullece una vez más proporcionar útiles escolares muy necesarios a nuestros estudiantes locales”, dijo Alan “AP” Powell, presidente de AP & Associates, Alianzas Estratégicas, Veterano de la Tormenta del Desierto del Ejército Estados Unidos y fundador de HeroZona. Phoenix Tools 4 School es una iniciativa anual que proporciona suministros básicos de preparación escolar para estudiantes cuyas familias no pueden pagar alguno o todos los artículos necesarios para comenzar el año escolar y proporciona a los estudiantes mochilas, cuadernos, utensilios de escritura y otros útiles necesarios.
Fue el undécimo año, es un esfuerzo entre la Fundación HeroZona, APS, Crescent Crown y más socios comunitarios para apoyar a las familias locales con los costos asociados con el regreso a la escuela, proporcionando útiles escolares gratuitos y una mochila a todos los estudiantes en los grados. jardín de infantes hasta octavo grado.
“Estos eventos no serían posibles sin el apoyo continuo de nuestros socios comunitarios, y esperamos ver a nuestros jóvenes futuros líderes prosperar en otro año escolar exitoso”, agregó Powell.
Tools 4 School estuvo abierto a todos los estudiantes desde kínder hasta octavo grado que recibieron sus suministros y las mochilas por orden de llegada hasta que se agotaron las existencias.
La fila de automóviles alrededor del área estuvo formándose desde muy temprano y los estudiantes debían estar presentes para recibir sus mochilas y útiles.
El evento de este año contó con el apoyo de APS, Crescent Crown Distributing, Arizona Diamondbacks, ASU, Sonoran Technology, Phoenix Police Department, Phoenix Fire Department, Andrew and Amy Cohn, Helios Education Foundation, VAN Chevrolet, VAN GMC/Buick, American Legion Department of Arizona, Equality Health Foundation, Distrito Escolar Roosevelt #66, Distrito Escolar Laveen y la Coalición de Cleros Cristianos Afroamericanos
Entre los medios, orgullosamente participó Prensa Arizna, Mega 104.3, 101.1 The Bounce, Informante de Arizona, Cox Communications, Telemundo Arizona.
Igualmente el pepresentante del Distrito Congresional 7 del Estado de Arizona Rubén Gallego; el Supervisor del Distrito 5 del Condado Maricopa, Steve Gallardo y la concejal del Distrito 8 de Phoenix, Kesha Hodge Washington.
Igualmente: PHX SkyHarbor Airport, The Salvation Army Ray & Joan Kroc Center, The Vibe Phoenix, Brunch House, Arizona Consultant Services, KDL Services, State Forty-Eight Foundation, y los Días del Dólar.
La Fundación Herozona es una organización sin fines de lucro que empodera a los héroes de la comunidad a través del espíritu empresarial, el empleo y la educación.
El grupo trabaja con veteranos, socorristas y aquellos que brindan el bien social a las genera-
Se suman “Compadres” a transporte escolar
Boys & Girls Clubs anuncia nuevas rutas de autobuses chárter para estudiantes
Oscar Ramos
En medio de la escasez de conductores de autobuses escolares comerciales, Chandler Compadres está ayudando a los jóvenes locales a llegar a los programas después de la escuela, otorgando a Boys & Girls Clubs of the Valley una subvención de $ 1 millón para el servicio chárter.
Esta solución innovadora permite a los clubes transportar a casi 250 niños por día a su sucursal de Chandler Compadres desde seis escuelas diferentes de Chandler, incluidas Galveston, Shumway, Sanborn, San Marcos y Bologna Elementary, junto con Willis Junior High School.
“Los Chandler Compadres entienden los desafíos que enfrentan los padres para que sus hijos asistan a los programas extracurriculares. Su inversión en esta solución de transporte permite que el Club trabaje con las escuelas para llevar a los niños a los Clubs de manera segura y acceder al enriquecimiento académico, los deportes y las comidas que los niños necesitan para tener éxito”, dijo Marcia Mintz, directora ejecutiva de Boys & Girls Clubs of the Valley.
“Con su apoyo, podemos continuar brindando nuestros servicios de desarrollo juvenil vitales y que cambian la vida a aún más familias de Chandler”, agrega.
La subvención también financiará varias mejoras y ac- tualizaciones de seguridad del Club, incluida una entrada segura al Club y un vestíbulo frontal actualizado, y apoyará un proyecto de renovación y expansión a gran escala para aumentar la capacidad y los servicios que ofrece el Teen Center. ciones futuras y las comunidades desatendidas. La misión de la fundación es crear oportunidades para los hombres y mujeres valientes que sirven a su país y comunidad todos los días. Para obtener más información, visite Herozona.org.
La sucursal de Chandler Compadres sirvió a casi 700 miembros durante el año pasado, incluidos 160 adolescentes, y ha disfrutado de una asociación de décadas con Chandler Compadres. Como la ubicación principal de BGCAZ en East Valley, Chandler Compadres Branch ofrece programas fuera del horario escolar seguros, positivos y asequibles para jóvenes y familias en el área de rápido crecimiento de Chandler. Esta subvención, que fue posible gracias a los esfuerzos de recaudación de fondos de los Compadres durante todo el año, fue la subvención más grande que los Compadres hayan otorgado a una sola organización.
The Chandler Compadres es una organización benéfica sin fines de lucro fundada en 1980 que ha pasado más de 40 años ayudando a construir recursos familiares y juveniles más fuertes. El grupo comenzó con menos de 20 miembros y ahora tiene más de 100 miembros que están compuestos por notables empresarios locales y profesionales comprometidos con hacer de sus comunidades locales un lugar mejor.
Durante décadas, los Compadres han donado su tiempo, recursos, talentos y dinero para ayudar a los jóvenes y las familias en Chandler y las comunidades aledañas en East Valley.
Hasta el momento, los Compadres han donado más de $16,3 millones a organizaciones benéficas y la donación del 14 de junio fue la distribución más grande hasta la fecha.
Por su parte, Boys & Girls Clubs of the Valley ofrece programas asequibles después de la escuela y de verano para más de 16,000 jóvenes en los grados K-12, en 30 clubes de todo el valle, BGCAZ ofrece programas galardonados diseñados para cambiar la vida de los jóvenes.

Durante más de 75 años, BGCAZ ha creado equidad y oportunidades para los jóvenes a través de oportunidades académicas, sociales y laborales. Ayudamos a los jóvenes a tomar decisiones saludables y a enfocarnos en el desarrollo social y emocional para formar adultos jóvenes resilientes.
Lo que es más importante, trabajamos para desarrollar un carácter fuerte y habilidades de liderazgo mediante la creación de conexiones positivas con adultos solidarios y sus comunidades. Para más información: visite bgcaz.org. Síganos en las redes sociales en @BGCArizona.
Abre en Avondale emergencias de Phoenix Children’s

Oscar Ramos
Phoenix Children’s, uno de los sistemas de salud pediátricos de más rápido crecimiento del país, cortó el listón de inauguración en el Departamento de Emergencias de Phoenix Children’s Avondale Campus la semana pasada y responderá a una necesidad apremiante de servicios de emergencia pediátrica en el suroeste del Valle del Sol.

“Hemos pasado los últimos años analizando las necesidades de esta comunidad y determinando la mejor manera de abordar la creciente demanda de servicios de atención médica pediátrica”, dijo Robert L. Meyer, presidente y director ejecutivo de Phoenix Children’s.
“En primer lugar, sabíamos que Southwest Valley necesitaba un departamento de emergencias pediátricas. A los niños les va mucho mejor en una sala de emergencias diseñada especialmente para ellos y con médicos expertos en el cuidado de niños. En el pasado, los niños eran llevados a un hospital para adultos o eventualmente transferidos al Phoenix Children’s Hospital - Thomas Campus. Ahora, los niños tendrán acceso a un departamento de emergencias, construido especialmente para ellos, aquí mismo en su propia comunidad”, agregó.
Departamento de Emergencias Infantiles de Phoenix: el campus de Avondale está diseñado para albergar hasta 50,000 visitas cada año. El espacio de 35,000 pies cuadrados brindará atención de emergencia las 24 horas, los 7 días de la semana, 40 salas de tratamiento, servicios de laboratorio en el lugar las 24 horas, los 7 días de la semana e imágenes las 24 horas, incluidos ultrasonido, tomografía computarizada, fluoroscopía y radiografía digital.
El personal incluye médicos certificados por la junta en medicina de emergencia y pediatría, y enfermeras y otros proveedores que tienen capacitación especial en el cuidado de niños.
“Los niños no son solo adultos pequeños, tienen diferentes necesidades, tanto médicas como de desarrollo. Necesitan médicos que estén capacitados en pediatría y que puedan manejar convulsiones y otras situaciones médicas preocupantes. También necesitan camas del tamaño adecuado y salas de examen aptas para niños”, dijo Christina Conrad, DO, médica de emergencias pediátricas y directora médica del Departamento de
Emergencias Infantiles de Phoenix, campus de Avondale.
La apertura del departamento de emergencias marca la finalización de Phoenix Children’s Avondale Campus, que también incluye una clínica de especialidades múltiples de tres pisos y 71,250 pies cuadrados que ofrece atención experta en 21 especialidades de alta demanda. Esta clínica abrió en enero de 2023 para ampliar el acceso a la atención en ortopedia, neurología, cardiología, psiquiatría, psicología y más.
Si bien el campus es nuevo, el servicio de Phoenix Children’s en Avondale no lo es, ya que después de comprar este terreno hace 14 años, el sistema de salud abrió una clínica de atención especializada y de urgencia en este sitio en 2013 que se creó para satisfacer las necesidades de la comunidad en ese momento, pero los planos arquitectónicos se diseñaron para adaptarse a futuras expansiones.
También se están realizando esfuerzos de expansión en los principales sitios de servicio en todo el Valle, todo para responder a las crecientes necesidades de atención médica de las familias del condado de Maricopa.
Esto incluye el Phoenix Children’s Hospital - Arrowhead Campus, el Phoenix Children’s Hospital - East Valley y una serie de proyectos de expansión en el Phoenix Children’s Hospital - Thomas Campus. Mientras tanto, Phoenix Children’s Medical Group continúa expandiéndose, en un esfuerzo por garantizar una atención coordinada y constante en todos los sitios de servicio.
EDITORIAL
Félix A. Garcia felix@primeracg.com
en Manhattan por 37 cargos de falsificación de declaraciones de impuestos por ocultar presuntos pagos de dinero a dos mujeres que afirmaron tener relaciones con él. Cada cargo conlleva una pena de prisión de hasta cuatro años, aunque es poco probable que enfrente una condena a prisión incluso si es declarado culpable, y más bien solo podría recibir una multa.
CRUZANDO LÍNEAS
Maritza L. Félix Periodista Twitter: @MaritzaLFelix Facebook e Instagram: @MaritzaFelixJournalist maritza@conectaarizona.com
La dualidad del migrante Trump vs. la justicia
La batalla legal interminable que podría definir el futuro de Estados Unidos
Parece que nuestros amigos demócratas están muy interesados en seguir aumentando la popularidad del expresidente Donald Trump, con el anuncio de cuatro acusaciones federales adicionales en el caso de las elecciones de 2020, elevando un total de 78 cargos criminales, distribuidos en tres casos. Esta situación plantea una posibilidad extraordinaria y terrible: Estados Unidos podría condenar a uno de sus expresidentes a prisión en el mismo año en que este está buscando regresar a la Casa Blanca.
Los estadounidenses no están impedidos de postularse para la presidencia si son condenados o encarcelados. Ya en 1920, Eugene V Debs fue candidato del Partido Socialista mientras cumplía una condena federal de diez años por instar a la resistencia al reclutamiento durante la Primera Guerra Mundial. Sorprendentemente, recibió casi un millón de votos.
Aunque nuestra Constitución prohíbe que alguien que haya “participado en una insurrección o rebelión” contra Estados Unidos llegue a la Casa Blanca, este cargo no ha sido específicamente imputado por Jack Smith, el aclamado fiscal especial.
Uno de los primeros pasos para Trump será presentarse ante el tribunal en Washington DC para la lectura de cargos, donde podrá declararse culpable o inocente. Hasta el momento, ninguno de los seis supuestos cómplices de Trump ha sido públicamente identificado o acusado por los fiscales, por lo que aún se desconoce si tendrá coacusados, tal como ocurre en el caso de la retención de documentos clasificados.

El fiscal Smith busca acelerar los casos contra Trump, presumiblemente para asegurarse de que no se presente a las elecciones del 5 de noviembre de 2024 con la duda de su inocencia flotando sobre él.
Sin embargo, el calendario ya está muy lleno de citas judiciales para Trump. El 25 de marzo, enfrentará un gran juicio tualidad ancestral de nuestros pueblos originarios.
También el 20 de mayo, Trump tiene programado comparecer ante un jurado en Miami por 40 cargos relacionados con los documentos clasificados que mantuvo durante su mandato como presidente.
Estos cargos conllevan una pena máxima acumulada de hasta 450 años de prisión, pero incluso si es declarado culpable de todos los supuestos cargos, las sentencias normalmente se cumplen simultáneamente, por lo que realísticamente solo enfrentaría cuatro o cinco años.
En junio pasado, una ex analista de inteligencia del FBI, Kendra Kingsbury, ya fue condenada a 46 meses de prisión por retener intencionalmente múltiples documentos de seguridad nacional, tras declararse culpable de dos cargos en virtud de la Ley de Espionaje relacionados con 20 de los 386 documentos clasificados encontrados en su residencia en Kansas.
En el último caso de las elecciones de 2020, las cuatro acusaciones conllevan una posible pena total de 50 años de prisión. La conspiración para violar derechos y la conspiración para defraudar a Estados Unidos conllevan cada una pena de hasta cinco años de prisión. La obstrucción corrupta de un proceso oficial y la conspiración para cometer ese delito llevan penas de hasta 20 años.
Además, se esperan un segundo conjunto de cargos penales estatales en cualquier momento por parte de Fani Willis, la fiscal del condado de Fulton en Georgia, quien ha estado investigando a Trump y su círculo por interferencia en las elecciones de 2020 en ese estado.
Donald Trump se enfrenta a un laberinto judicial muy complejo y potencialmente largo, que podría afectar todas sus aspiraciones políticas de regresar al poder. Las acusaciones en su contra abarcan desde presuntos delitos fiscales hasta retención de documentos clasificados y conspiración. Mientras tanto, el país observa con atención si un expresidente podría enfrentar la posibilidad real de ser encarcelado por sus acciones, lo que sin duda generará un debate y controversia sobre el sistema judicial y político en Estados Unidos.
Félix A. García es un estratega político y fundador de Primera Consulting Group, una firma consultora global de política pública y asuntos regulatorios. García se desempeña como consultor en campañas políticas. Puedes seguirlo en Twitter como @FelixGofficial.
¿Cómo se ve un indocumentado?, le preguntaron a Jan Brewer en medio de una rueda de prensa en 2010. La entonces gobernadora de Arizona se quedó sin palabras. Le temblaron las manos, como siempre que se ponía nerviosa. No podía contestar; sabía que escupiría sandeces desde su privilegio. No sé, mintió, luego de promulgar la SB1070, “la madre de las leyes antiinmigrantes”.
Ha pasado más de una década y no hay un político que se atreva a dar una respuesta a esa interrogante. Les cuesta admitir que, para ellos, casi todos los migrantes somos iguales; casi. Los extranjeros blancos y adinerados no son cuestionados; nosotros, los morenos y con acento marcado, seguimos con un blanco en la espalda y una insignia en la frente, no importa si llegamos con papeles, nacimos o nos naturalizamos, si parimos a estadounidenses o si seguimos indocumentados. Desde las alturas de la prerrogativa anglosajona, todos nos vemos iguales.
Lo sé porque nunca me dejan de preguntar de dónde vengo. Si respondo de Arizona, donde está mi casa, donde trabajo y crío, donde gasto y contribuyo… donde he parido, me cuestionan de nuevo, “sí, pero ¿de dónde vienes?”. Vengo de Phoenix, repito, y se hace un silencio incómodo. Se me nota lo fronteriza hasta en el carácter recio.
Me presento siempre diciendo que soy mexicana, latina y migrante. Esa es mi identidad. Es de dónde soy, dónde vivo y de dónde vengo. Soy la dualidad de la frontera. Es tener un pie de cada lado del muro y nuestra fertilidad siempre burlada y violada en el centro. Soy de aquí y de allá. Soy de donde estoy. Soy la de los labios rojos, los aretes étnicos y la sonrisa descarada. Soy lo que les molesta que sea: el rostro de sueños cumplidos sin dejar de soñar ni de triunfar. Yo también soy y luzco como migrante. Las fronteras me cruzaron y yo a ellas, y no me voy, pero tampoco me quedo. Tengo raíces en dos tierras, que un día fueron una y yo las remiendo con historias para unirlas de nuevo.
Conozco a personas en situación irregular migratoria que hablan mejor inglés que yo, que nunca han estado en México, que conocen el sistema desde dentro, que no entienden español, que conducen un auto del año, que tienen negocios exitosos, que disimulan su pesar y que no han encontrado una manera de sacudirse sus sombras. También he descubierto muchas Malinches; residentes y ciudadanos que traicionan sangre y cultura, que viven del gobierno, que se escudan en la doble moral y que explotan a los suyos y se aprovechan de cualquier necesidad. De frente, quizá se ven igual. Las espaldas los delatan. El indocumentado es el que recibe las puñaladas y nunca deja de sangrar. Ni todos buenos ni todos malos; insisto, ni todos santos ni todos pecadores.
¿Cómo se ve un indocumentado? Como ellos, como yo. ¿Cómo se ve alguien con papeles? Como ellos, como yo.
Maritza L. Félix es una periodista, productora y escritora independiente galardonada con múltiples premios por sus trabajos de investigación periodística. Es la fundadora de Conecta Arizona, la productora del podcast Cruzando Líneas y la coproductora y copresentadora de Comadres al Aire. Es becaria Senior programa JSK Community Impact de Stanford, The Carter Center, EWA, Fi2W, Listening Post Collective, Poynter y el programa de liderazgo e innovación en periodismo de CUNY, entre otros.
TONATIERRA
Salvador Reza Phoenix, Aztlán srza@aol.com 602.446.9928 (Donde vive el espíritu de la verdad)
Se apaga la voz de la resistencia Chicana
“ La resistencia… Chicana… Desafió. Fue más que entender nuestro linaje de sangre… fue más que entender nuestra historia. Fue más que entender el salvajismo del imperialismo español y yankee, responsable del robo del suroeste en Estados Unidos. Chicano fue rebelarse. Ser Chicano fue tomar una posición. Ser Chicano significaba NO CLAUDICAR – NO ACOMODARSE. Ser Chicano era decir, ‘NOSOTROS NO SOMOS LOS EXTRANJEROS”.
“¿Quién Declaró La Guerra a la Palabra Chicano?” Por Roberto ‘Cintli’ Rodríguez http:inxinachtliinmilpa.blogspot.com/2012/01/p.html?m=1
Un amigo, colega, académico, periodista falleció en Teotihuacán, después de su retiro como profesor de la Universidad de Arizona en Tucson, decidido irse a vivir a Teotihuacán para seguir investigando y viviendo la espiri-
Conocí a Roberto a los fines de los 1970’s cuando el dirigía el periódico estudiantil La Gente, de la Universidad de California en Los Ángeles y yo colaboraba con el periódico estudiantil La Voz Fronteriza, de la Universidad de California en San Diego.
En ese tiempo se formó una red de periódicos alternativos llamada La Raza Latina Press Association, supuestamente para reunir esfuerzos y tener una red de comunicaciones alternativas, sin embargo, los periodistas establecidos como Frank Del Olmo que después fue el jefe Editorial de Los Angeles Times, no desaprovecharon para reclutar talento a sus respectivos diarios.
En ese tiempo, como hoy, había dos tipos de estudiantes: los que aprovechaban la educación para su éxito personal, hacer dinero, y tener lo que nunca pudieron tener como raza de los barrios mas pobres.
Y luego había otro tipo, de los que eran muy poquitos, los que querían aprovechar su educación para mejorar las condiciones de nuestras comunidades, concientizar los Barrios acerca de su historia, organizar para luchar en contra de las injusticias que se sufren en todos los Barrios de Aztlan.
Uno de esos estudiantes fue Roberto Rodríguez.
Su férrea lucha le causo golpizas por los elementos de los Alguaciles del Sheriff del Este de Los Ángeles que lo mandaron al hospital por 3 días, para después ser acusado de asalto por tomar fotos de otra golpiza que le estaban propinando a otro individuo en la calle Whittier del Este de Los Ángeles.
Le tomo desde 1979 hasta 1986 para ganar una suma de $200,000 dólares después de dos juicios y constantes amenazas por parte de los alguaciles y en ese lapso fue intimidado más de 60 veces para tratar de disuadirlo de seguir con la demanda después de haber sido exonerado de intento de asesinato a cuatro alguaciles con una cámara fotográfica mientras cubría un evento low rider.
No fue hasta 30 años después que logro recuperar el canto y el sueño que le robaron en esa golpiza brutal, pero como él dice, “en lugar de contar los detalles de la golpiza prefiero que aprendan analizar el sistema que produce departamentos de policías así” y eso es lo que hizo después de obtener un doctorado: educar a las futuras generaciones no solo sobre los sistemas colonizadores en los que existimos, sino en nuestra verdadera identidad como pueblos originarios.
Su escrito sobre “¿Quién le declaró la guerra a la palabra Chicano:” es un ejemplo.
El Dr. Cintli, (Maiz) nos deja las semillas para seguir sembrando sabiduría desde los templos de Teotihuacán donde se enraíza la sabiduría ancestral.