
2 minute read
Invitan a clínica de información jurídica gratuita
Redacción
El idioma no será un impedimento ya que ahora la comunidad puede recibir asistencia con los formularios judiciales en inglés y español por parte del Condado de Maricopa a través del Centro de Recursos de la Biblioteca de Derecho.
Advertisement
Para ahondar sobre este tema estará en Prensa Arizona Live de este jueves 3 de agosto, Briseida Soto, Traductora de la Biblioteca de la Corte Superior del Condado de Maricopa.

Ya sea que una persona esté buscando cambiar su nombre, recibir manutención infantil o iniciar el proceso para divorciarse, el Centro de recursos de la biblioteca de derecho tiene formularios disponibles sin costo para iniciar estos procesos judiciales.
Para acercar los recursos de la Biblioteca de Derecho a las comunidades a las que servimos, el Centro de Recursos de la Biblioteca de Derecho, parte del Poder Judicial de Arizona en el Condado de Maricopa, está organizando Clínicas de Navegación e Información Legal (LINC) gratuitas en las bibliotecas públicas de todo el Valle.
Las clínicas están abiertas a cualquier miembro del público que necesite ayuda para navegar el sistema judicial. Mien- tras estén allí, los miembros del público pueden recibir ayuda en inglés y español con formularios judiciales como divorcio, paternidad, manutención de niños, tutela y más.
Las próximas clínicas incluyen:
31 de agosto a partir de las 12 p. m. – 14:00 en la Biblioteca Pública de Juniper, 1825 W. Union Hills Drive, en Phoenix. Si bien el personal de la corte puede ayudar con los formularios de la corte, no puede brindar asesoramiento legal. Para aquellos interesados, el personal del Centro de Recursos de la Biblioteca de Derecho puede brindar orientación e información sobre recursos legales gratuitos o de bajo costo disponibles en la comunidad.
Los formularios de la corte superior están disponibles en inglés y español en formato pdf rellenable visitando: https://superiorcourt.maricopa.gov/llrc/court-forms/ Para obtener más información, comuníquese con el Centro de Recursos de la Biblioteca de Derecho en https://superiorcourt.maricopa.gov/llrc/ Tambien puede llamar por teléfono al 602-506-7353 o por correo electrónico a services@jbazmc.maricopa.gov me di cuenta que a los luchadores no les pagan casi nada, no sacan siquiera para la máscara, eso me motivo, si se supone que es un país donde se apoya el deporte donde puedes cumplir el sueño americano, algo no cuadra. Me empecé a dar cuenta que no había mujeres, había luchadores ‘minis’, bueno hay que hacer algo, hay que motivar.
“Me aventaron unas cuantas habladas por ser mujer y promover la lucha libre, me criticaban porque no era luchadora, ellos tampoco, quería darle la oportunidad a luchadoras que no eran muy conocidas, no todas pueden ser Lady Apache o Cinthia Moreno, la lucha tiene que seguir”.

¿Existió discriminación?
“Ahora es menos, también decían que esa era un deporte para hombre, a pesar de que nos discriminaron nos pusimos a echarles ganas, ahora soy una luchadora que hace los dos bandos, al escuchar a los aficionados con mentadas y groserías, pagan su boleto pero eso no les da derecho a hacer eso”.
Para escuchar y ver este programa completo puede entrar a nuestras plataformas como Spotify, Facebook o YouTube de Prensa Arizona.
Los Tizoc, la rompen en Phoenix
Redacción
Para hacerse notar en un ambiente como lo es de la música regional mexicana, y sus vertientes como alterados, corridos tumbados, bélicos, norteños, etc., primero hay que tener un nombre original o que llame la atención. Y que más que Los Tizoc.
Los Tizoc estarán en la parte de entrenamiento de Prensa Arizona Live de este jueves 3 de agosto, donde nos contarán su historia, cómo se conformaron, sus influencias, y sus objetivos en esta carrera.
El grupo empezó en el año del 2017 en la ciudad de Phoenix; ellos son originarios de Culiacán, Sinaloa y está conformado por Brayan Tizoc quien es primera voz y requinto, Giovanni Tizoc segunda voz y armonía y su amigo Uriel Beltrán que toca el bajo.