1 minute read

¡Las verdaderas luchonas!

Mujeres que le aplican una quebradora a la vida y a los prejuicios

Redacción

Advertisement

En lo que fue nuestro show de ¡Ya es Hora! del pasado martes 1 de agosto tuvimos la presencia Macha Alfa y Cinthia Moreno, luchadoras y promotoras del “pancracio mexicano”, la lucha libre que arrastra a la afición a los cuadriláteros.

Macha Alfa, es una luchadora y promotora de este deporte/espectáculo en Phoenix, Arizona, quien ha picado piedra para abrir el mercado para este deporte.

Cinthia Moreno, es una luchadora, 37 años de carrera, en organizaciones como el Consejo Mundial de Lucha Libre, AAA entre otras y viene de toda una familia de luchadores.

“Somos cinco, todos exitosos, como Rosy Moreno y su esposo el Doctor Wagner, sus hijos andan en Japón, tenemos una arena de lucha y promovemos este deporte entre los jóvenes para que vengan a entrenar y eviten caer en los vicios y en las drogas”, comentó.

¿Qué tan real es la lucha libre?

“Lástima que no estoy allí ya te hubiera hecho algunas llaves (le dijo a nuestro conductor Oscar Ramos la luchadora Cinthia), esto es circo maroma y teatro, es un deporte super completo tenemos que tenemos que entrenar mínimo tres horas al día, las mujeres hemos dejado en alto el nombre de la mujer, es un deporte super fuerte, aguerrido ¿Cómo le puedes llamar a las fracturas que hemos tenido nosotros? No pueden decir que es fingido, es un deporte muy completo, los invito a que vayan a entrenar y vean las funciones que ella realiza.

¿Cómo combinar el ser mujer y ser luchadora?

“Si es difícil ser un luchador varón, aparte de llevar una carrera adentro del cuadrilátero y la preparación, deben de cumplir sus obligaciones como mujer, sabes que al hombre una gripita los tumba, y siempre tenemos que estar con nuestros hijos”, dice Moreno.

Ejemplos a seguir como luchadoras

“Primero mi padre, el Acorazado Moreno, luchador de la época de oro, mi hermana Rosy Moreno, empezó a los 12 años, era una niña, mi hermana Esther, con todo el esfuerzo que ellas han hecho, nos abrieron las puertas en Japón, pero también con personajes como el Santo, Blue Demon, pero sobre todo mi padre, agradezco el legado que nos ha dejado, y la trayectoria y experiencia es lo que queremos aportar”.

¿Qué movió a Macha Alfa a la promoción de la lucha libre femenil?

“Empecé a tener una visión de que este deporte podía renacer aquí en Arizona, me puse a investigar, a documentarme,

This article is from: