
5 minute read
Problema de basura debe atajarse
Si no se atiende, se saldrá de control como pasa con los vagabundos, opinan líderes
Leo Hernández
Advertisement
El Ayuntamiento de Phoenix debe tomar más seriamente el problema de la basura que es vertida ilegalmente en callejones, banquetas y otros espacios abiertos, como se puede ver en diferentes zonas de esta urbe, que además sigue sin solucionar la grave situación de vagabundos en situación de calle.
En las pasadas dos semanas PRENSA ARIZONA expuso este asunto que tiene preocupada y molesta a la ciudadanía, que se queja de las pobres acciones del Departamento de Obras Públicas que la dependencia responsable de la recolección de basura.
Entrevistados sobre este tema, líderes y activistas comunitarios encendieron los “focos rojos”, advirtiendo a la alcaldesa Kate Gallegos y a los concejales que de no atajar de frente el problema, podría escalar y alcanzar dimensiones mayores, y hasta salirse de control como está ocurriendo con los “homeless”, lo que desencadena inevitablemente en un serio impacto ambiental y deterioro de lo vecindarios en toda la mancha urbana.
“Es obligación de la Ciudad hacer cumplir las leyes y mantener limpias las calles, callejones y parques, pero algo no se está haciendo bien porque cada dia vemos mas basura en nuestros vecindarios”, afirmó Rosa Pastrana, fundadora del colectivo Osborn Maryvale Blockwatch.
Agregó la pionera del activismo de vigilancia en los vecindarios del Oeste de Phoenix: “Los miembros del Concilio deben dejarse de politiquería y poner más atención a este problema, dicen que están trabajando con buenos resultados pero la realidad es otra, hay mucha basura en las calles y callejones principalmente”.
Por su parte David Adame, presidente y CEO de Chicanos Por La Causa, cuyas oficinas centrales se localizan en la zona sur central de la ciudad, área señalada como una donde se observan montones de basura en ciertos sectores, señaló:
“Es un problema significativo, y la Ciudad debe trabajar junto con la comunidad para atacarlo juntos, no hay tiempo que perder para evitar que siga creciendo; todos queremos tener vecindarios más limpios”.
El abogado Daniel Ortega, quien ha vivido en el área de sur Phoenix y Laveen durante varios años, urgió a las autoridades y a la propia ciudadanía a tomar acción y no hacerse de la vista gorda como que nada está pasando.
Declaró: “Basura en los callejones siem- pre ha habido, no es nada nuevo en esta ciudad, pero si se ha puesto peor últimamente; primero nosotros como ciudadanos debemos mantener limpios nuestros barrios y reportar cuando veamos que alguien tira basura”.
El líder y activista chicano, que se caracteriza por su manera directa y clara cuando se trata de una denuncia social o exponer
Viven 3 días en práctico infierno
Familias expuestas a grave riesgo, los dejan sin electricidad durante ola de calor
Leo Hernández
Familias que viven en unas trailas de la 31 Avenida y Osborn aseguran haber vivido 3 días de infierno, al quedarse sin electricidad y por ende sin aire acondicionado en este que es uno de los veranos más calientes en la historia reciente de Arizona.
Dicen sentirse humillados, sobajados, burlados y hasta insultados estos padres y madres de familia residentes del complejo de casas móviles Michigan MHP, quienes fueron noticia el fin de semana del 25 de julio, cuando tuvieron que dormir en el patio, en el auto o donde sintiera menos caliente que los hornos en que estaban convertidas sus vivienda por falta de aire.
Acusan de negligencia a la administradora de ese parqueadero, identificada como Rebecca Torres, pues a pesar de que le reportaron el siniestro de inmediato el domingo a las 3 de la tarde, el servicio les fue restablecido hasta la medianoche del martes y la madrugada del miércoles
Señalan que no le importó que estuvieran en riesgo debido a las elevadas temperaturas, situación que pudo haber derivado en casos de deshidratación y golpes de calor letales, sobre todo para niños y adultos mayores con alguna condición médica.
“De milagro nadie murió, fue una crueldad que hayan estado sin electricidad y sin aire acondicionado tanto tiempo”, les dijo el abogado Anthony Clark, de Community Legal Services, luego de escuchar las narraciones de lo que vivieron casi 150 familias que viven ahí, la mayoría hispanos y de recursos limitados.
El litigante que ha representado a familias de desalojadas de otras trailas, declinó afirmar si hubo negligencia criminal de parte de la manager de ese lugar como señalan los afectados, quienes se sintieron más humillados y pisoteados desde que les entregó una breve notificación para agradecer su paciencia, y les informa que como un “gesto de buena voluntad” les daría un crédito (descuento) de $50 en la renta de agosto.
Que los investiguen situaciones que afectan a los más vulnerables, subrayó: “No vamos a ver quien tiene la culpa, es responsabilidad de todos, ya basta de querer que la Ciudad resuelva los problemas que nos afectan, nosotros tenemos que mantener limpios nuestras calles, banquetas y callejones”.
Los quejosos exigen que las autoridades judiciales investiguen la negligencia y maltratos, que aseguran han venido aguantando de parte de Rebecca Torres desde hace tiempo.
Liderados por Bertha Moreno y Epifanio N., una veintena de ellos se reunieron y pidieron el apoyo de Salvador Reza y los Comités de Defensa del Barrio, así como de abogados de Community Legal Services.
“Ya estamos cansados de los malos tratos de esa mujer; es agresiva y déspota que ha llegado al grado de gritarles a algunos compañeros, incluso nos amenaza con corrernos si nos quejamos, y a otros les dice que no pueden hacer nada porque no tienen papeles”, aseveró Bertha Sobre este caso Salvador Reza lamentó cómo persisten los abusos y trato injusto contra los más vulnerables porque no se saben defender y desconocen sus derechos de vivienda.
“En increíble lo que les pasó a estas familias y sus hijos; cómo es posible que los hayan tenido sin ese servicio que es vital sobre todo en el verano.
Los denunciantes esperan que todas las familias afectadas se unan para remover a esa manager negligente que además los trata con desprecio.
A su vez Salvador Reza, de los Comités de Defensa del Barrio y un acérrimo crítico de las autoridades de cualquier nivel, cuando considera que no cumplen su deber de brindar sus servicios con eficacia que son pagados con nuestros impuestos, aseveró: “Si tenemos algunas partes de la ciudad muy sucias, por una parte hay personas irresponsables que tiran basura en los callejones y si la Ciudad no limpia adecuadamente pues el problema crece como lo estamos viendo”.
La representante estatal Lydia Hernández, del Distrito 24, que por cierto abarca gran porción del Oeste de Phoenix, fue más enérgica en su crítica: “La Ciudad de Phoenix no está haciendo su trabajo, dicen que están usando bloqueos en los callejones para evitar que arrojen basura, pero el problema está empeorando”.

Les envió un mensaje a la alcaldesa Gallegos y los miembros del Concilio: “Durante mucho tiempo yo he realizado jornadas de limpieza de callejones, ellos deben hacer lo mismo por los residentes de sus distritos; y si no saben como organizar eso yo les puedo enseñar, que me digan”.
Curso De Ingles Empezamos En Agosto

INSCRIPCIONES YA ABIERTAS
SABADOS
10:00AM-12:00PM
26 DE AGOSTO - 16 DE DECIEMBRE 0
JUEVES
10:00AM-12:00PM
24 DE AGOSTO-14 DE DECIEMBRE
DETALLES DE INSCRIPCIÓN:
Centro Comunitario de CPLC lunes a viernes-08:30AM-5:00PM

3216 W. Van Buren St. Phoenix, AZ 85009 (602) 399-0064 ó

Texto (602)-316-1773
¡Llame ó pague en linea para confirmar su lugar!
$95 (EFECTIVO O PAGUE EN LINEA)
INCLUYE LIBRO NIVEL DE COMPETENCIA
COMPLETADO UNA VEZ INSCRITO EN PERSONA, SEMANALMENTE TUTORÍA DISPONIBLE