
4 minute read
Analizando las polémicas decisiones de la Corte Suprema
Redacción
La Corte Suprema en Estados Unidos terminó la semana previa al feriado del 4 de Julio con una seguidilla de decisiones que resalta las marcadas divisiones políticas e ideológicas entre los seis jueces conservadores y sus tres colegas progresistas.
Advertisement
El presidente Joe Biden, la describió como “una corte no normal”, diciendo que estaba dispuesta a echar para atrás decisiones legales de amplio precedente para llevar a cabo su agenda ideológica.
Los seis jueces conservadores fueron nominados por presidentes republicanos y se mantuvieron unidos a la hora de bloquear el plan de Biden para perdonarles las deudas a los estudiantes universitarios, impedir a las universidades estadounidenses tener en cuenta la raza en sus procesos de admisión, y permitirles a los creativos profesionales rehusarse a trabajar en material que promueva el matrimonio igualitario.
Lo único que pudieron hacer los tres jueces progresistas, nominados por presidentes demócratas, fue escribir afiladas opiniones en disenso.
Las decisiones llegan luego de que en el periodo anterior, la Corte dictara sentencias trascendentales que eliminaron las protecciones al aborto, limitaron el alcance de las regulaciones ambientales y expandíeron los derechos de los propietarios de armas.
Todas estas también se decidieron con la misma diferencia de votos: 6-3.
Para hacer un análisis a este respecto estarán en el estudio de Prensa Arizona Live, este jueves 6 de julio, el juez de paz del Condado de Maricopa, Enrique Medina Ochoa y el Representante Estatal, Marcelino Quiñonez.
El diputado Marcelino Quiñonez y el juez de paz Enrique Medina Ochoa, nos ayudarán a entender las recientes y polémicas decisiones de la Corte Suprema de los Estados Unidos.
El juez Enrique Medina Ochoa fue designado Juez de Paz para el Precinto de Justicia del Centro en julio de 2017.
Llega a los Tribunales de Justicia con una amplia experiencia en Arizona y recientemente se desempeñó como director ejecutivo del Centro de Vivienda Justa de Arizona, que trabaja para eliminar la discriminación en la vivienda.

También ha sido Administrador Municipal de Tusayan, AZ, y Administrador Municipal de Arvin, CA. Medina tiene una licenciatura en Ciencias Políticas de Stanford, una maestría en Administración de Justicia Criminal del estado de Arizona y asistió a la Facultad de Derecho de la Universidad de San Diego.


Mientras que el Representante Quiñonez un graduado universitario de primera generación y ha dedicado su vida a brindar oportunidades para cada miembro de la comunidad a través de sus diversos roles de liderazgo de servicio. Ha sido maestro en el distrito, fue elegido miembro de la Junta de Gobierno del Distrito Escolar de Roosevelt, se desempeñó como líder sin fines de lucro en St Vincent de Paul y fue director en la Universidad Estatal de Arizona. Desde que se unió a la Legislatura, ha trabajado para financiar la educación y aumentar la cantidad de consejeros en las escuelas, promover la justicia ambiental y la promoción de autobuses escolares eléctricos para cada distrito escolar, y garantizar que se proteja el derecho al voto de todos.
El Diputado Quiñonez forma parte de los Comités de Recursos Naturales, Energía y Agua y Asuntos Militares y Seguridad Pública.
Feria de salud, de concientización y regreso a clases
Redacción
La pandemia del VIH o SIDA en la década de los 80 del siglo pasado, dejó estigmatizado a un grupo en particular, pero afectó a toda la sociedad a nivel mundial.
Han transcurrido ya muchos años desde que se dio el brote a nivel mundial, y si bien el virus aún no es curable, las expectativas de vida para una persona portadora del mismo son sin duda mejores.
No obstante el estigma continúa, y también el número de contagios sobre todo entre la población joven, y el Condado de Maricopa no es la excepción.
La organización sin fines de lucro, Chicanos Por La Causa, llevará a cabo el día 29 de julio, una feria de salud y de regreso a clases, llamada “Detengamos el Estigma del VIH, Luces-Back to School 2023”.
El refugio De Colores, vio la necesidad de que las familias pudieran traer a sus mascotas, ya que para muchas personas son parte integral de la familia.
Sanando familias y mascotas por igual
Redacción
El refugio para familias afectadas por violencia doméstica, De Colores de Chicanos Por La Causa inauguró su primer espacio para mascotas en sus instalaciones.
Se trata de un “pet park”, espacio ideado por Mayani Jinel, manager en el refugio De Colores, luego de ver la necesidad de que las familias pudieran traer a sus mascotas al refugio ya que para muchas personas son parte integral de la familia.
“Una de las necesidades que identificamos en el refugio De Colores fue que muchas mujeres afectadas no dejan sus hogares porque, además de los hijos, también hay otra parte importante, las mascotas, y aquí primero ideamos el permitir que trajeran a sus mascotitas y ahora este es un sueño hecho realidad, con el pet park”, mencionó.
Uno de los principales patrocinadores de este proyecto fue Patrick Ramírez y su compañía Assured Engineering Concepts, quien dio palabras de agradecimiento y de la importancia de este sitio para que las familias puedan compartir con sus mascotas al estar enfrentando una situación difícil.
Además Cindy García, directora del refugio De Colores, destacó que se atiende a una nueva visión ya que los animalitos son parte importante de las familias y también sufren de la violencia que se vive en un hogar roto.
David Adame, presidente y director ejecutivo de Chicanos Por La Causa, reconoció la iniciativa de Mayani y de Cindy, para este proyecto y a Patrick Ramírez y su compañía por ser patrocinadores del mismo.
El refugio De Colores es un lugar seguro para toda aquella mujer que al sufrir violencia doméstica tiene que dejar su hogar, junto con sus hijos, se da un lugar para permanecer y también la posibilidad de un nuevo comienzo.
Para contactar al refugio De Colores basta con llamar al número (602) 269-1515.
El evento se llevará a cabo el 29 de julio, de 8:00 de la mañana a 12 del mediodía, en el 6850 West de Indian School Road, en Phoenix. Para mayor información puede hablar al teléfono (602) 527-2455.
Y para dar información acerca de las promociones que habrá en este evento, además de explicar cómo está la situación en cuanto a cifras en contagios por VIH en el área del condado de Maricopa, estará en Prensa Arizona Live del 6 de julio, Manuel Gutiérrez Ayech de LUCES-CPLC.