
11 minute read
Kate Gallego, nueva presidenta de MAG
La Proposición 400, la calidad del aire y la falta de vivienda, las prioridades
Oscar Ramos
Advertisement


La alcaldesa de Phoenix, Kate Gallego, fue elegida como presidenta del Consejo Regional de la Asociación de Gobiernos de Maricopa (MAG, por sus siglas en inglés) durante la reunión anual de la agencia.
Como nueva presidenta de la agencia, Gallego dijo que la extensión de la Proposición 400 será su principal prioridad.
“Nuestra prioridad más apremiante es dar a los votantes el poder de dar forma a su futuro de transporte a través de la extensión de la Proposición 400. El plan de inversión en infraestructura de transporte estratégico regional es fundamental para impulsar nuestra región hacia adelante y para nuestra prosperidad continua”, dijo Gallego.
“Nuestro legado de transporte es uno que demuestra el cuidado que tenemos en las decisiones respaldadas por la comunidad y basadas en datos. Confiamos en que, si se les brinda la oportunidad, los votantes opinarán y apoyarán nuestro plan de transporte y que nuestra región seguirá disfrutando de los beneficios de un sistema de transporte seguro y confiable”, agregó.
Gallego también prometió concentrarse en otros esfuerzos regionales importantes, como abordar la contaminación por ozono y trabajar para proteger a los ciudadanos más vulnerables de la región.
“Esto incluye nuestro trabajo para abordar la falta de vivienda y coordinar la red regional de alivio del calor para brindar sombra, agua y recursos de enfriamiento para quienes están en riesgo debido a las temperaturas extremas. Continuamos nuestro trabajo con la red amigable con las personas mayores, nuestro consejo regional de violencia doméstica y brindando recursos de transporte de servicios humanos”, señaló.
El alcalde de Chandler, Kevin Hartke, fue elegido para servir como vicepresidente de MAG y la alcaldesa de El Mirage, Alexis Hermosillo, como tesorera.
Los seleccionados para servir como miembros generales son el alcalde de Buc keye, Eric Orsborn, la alcaldesa de Gilbert, Brigette Peterson, y el alcalde de Mesa, John Giles, mientras que el alcalde de Avondale, Kenneth Weise, ocupará el cargo de presidente anterior. meten delitos de bajo nivel como resultado de sus condiciones, hay resultados positivos”, continuó la concejal O’Brien.
La alcaldesa de Phoenix, Kate Gallego, sostiene el mazo que la acredita como nueva presidenta del Consejo Regional de la Asociación de Gobiernos de Maricopa y es acompañada del alcalde de Avondale, Kenneth Weise, el presidente anterior.
El Consejo Regional de MAG es una junta de 32 miembros que sirve como órgano rector y de formulación de políticas para MAG.
Otros funcionarios recién elegidos para la agencia incluyen al administrador de la ciudad de Mesa, Chris Brady, quien se desempeñará como presidente del Comité de administración de MAG, mientras que el administrador de la ciudad de Phoenix, Jeff Barton, se desempeñará como vicepresidente.
El Comité de Gestión es responsable de recibir aportes de los comités técnicos del MAG, analizar las implicaciones técnicas y de política y brindar recomendaciones al Consejo Regional del MAG.
El alcalde de Buckeye, Eric Orsborn, se desempeñará como presidente del Comité de Políticas de Transporte, con la alcaldesa de Queen Creek, Julia Wheatley, como vicepresidenta. El TPC es responsable de supervisar el desarrollo del Plan Regional de Transporte de 20 años y de guiar la planificación del transporte en la región.

El proyecto de expansión y modernización también será sostenible, lo que significa que el nuevo diseño del puerto, totalmente eléctrico y de cero emisiones netas, incluye funciones de ahorro de agua y producción de energía.
Las autoridades dicen que se pueden esperar cierres temporales de carriles, pero Donald Stakes, director ejecutivo de la Dirección de Apoyo a la Misión de la Oficina de Campo para la Aduana y Protección Fronteriza de EE. UU., dice que no hay que preocuparse.

“Tenemos la responsabilidad con todos nuestros ciudadanos de enjuiciar el crimen y mantener limpias nuestras calles y vecindarios. Pero también tenemos la responsabilidad de proporcionar los servicios necesarios para garantizar que las personas que lo deseen puedan salir de la falta de vivienda y, potencialmente, evitar que las personas se queden sin hogar”, agregó.

Se revelan nuevos detalles que indican que Trump presionó a Ducey para que
Votos Fraudulentos Y Revirtiera Los Resultados Electorales Del 2020
EDITORIAL
Félix A. Garcia felix@primeracg.com
Una revelación más, al ya muy asediado expresidente
Donald Trump, revela el intento descarado de presionar al exgobernador de Arizona, Doug Ducey, para que revirtiera los resultados de las elecciones presidenciales del estado en el 2020. Según personas familiarizadas con la llamada, Trump instó a Ducey a encontrar suficientes votos fraudulentos que pudieran anular su estrecha derrota en Arizona.
Trump solicitó en múltiples ocasiones al vicepresidente Mike Pence que llamara a Ducey y lo instará a encontrar pruebas que pudieran respaldar las afirmaciones infundadas sobre el supuesto fraude electoral.
Estos nuevos detalles reveladores demuestran el alcance de los esfuerzos de Trump por presionar a Ducey para que lo ayudará a mantenerse en el poder, una información que hasta ahora no se había reportado.
Es muy alarmante descubrir cómo Trump intentó coaccionar a un gobernador republicano para que socavara la voluntad del pueblo y anulará los resultados democráticos de las elecciones.
Estas acciones muestran un total desprecio por nuestro sistema electoral y los principios democráticos de nuestra gran nación.
Ducey, por su parte, siempre trató de evitar todo tipo con-
TONATIERRA
Salvador Reza Phoenix, Aztlán srza@aol.com 602.446.9928 (Donde vive el espíritu de la verdad)
Entre el rojo resplandor de los cohetes, los juegos pirotécnicos y el ladrido de mi perro cada vez que se escuchaba retumbar el techo y las ventanas con el estruendo exagerado de celebración, me puse a pensar:
¿Qué se celebra en realidad el 4 de julio? ¿Qué se celebra el 16 de septiembre? ¿Qué se celebra en cualquier fiesta de independencia? ¿Acaso la prueba de que la bandera todavía esta allí después de 300 años de guerra continua no solo contra Inglaterra, o España, o Portugal, sino también contra las naciones originarias de este continente?
En verdad lo único que se celebra es el despojo de los pueblos aborígenes por parte de poderes europeos y la verdad es que los conflictos europeos entre los antiguos reinados convertidos en naciones no solo se lucharon en territorio indígena, sino que a través de las bulas papales transportaron sus leyes, sus religiones, y sus conflictos por la posesión de la Madre Tierra.
Estados Unidos, México, Guatemala, El Salvador, Honduras, Colombia, etc, son estados heredados de las encomiendas.

La Encomienda eran bastas entidades de Tierra otorgadas por los reyes a los terratenientes en aprecio por invadir, matar, cristianizar, y esclavizar pueblos ancestrales.
Después de que en 1986 paso la famosa “amnistía” aquí en estados unidos por el delito de estar en territorio Ndee, (Apache) y de otros pueblos de los que provenimos la gran mayoría de los ciudadanos de las naciones antes mencionadas. Si querías ser aprobado para recibir la famosa mica de residente permanente tenías que tomar una prueba de la historia de Estados Unidos.
Entonces yo entrenaba maestros para una de las organizaciones mas grandes en California para dar las clases y los alumnos calificar para ser aprobados.
Una de las lecciones hablaba de La Fiesta del Te de Boston; la historia oficial dice que los colonos ingleses se disfrazaron
Análisis frontación pública con Trump, a pesar de sus desacuerdos sobre el resultado de las elecciones. El exgobernador ha afirmado públicamente que la certificación de los resultados electorales fue respaldada por evidencia y siempre defendió ferozmente la integridad del proceso electoral en Arizona.
Sin embargo, las revelaciones de la presión ejercida por Trump muestran las dificultades y el estrés al que Ducey fue sometido después de la derrota del expresidente.
Según un donante republicano, Ducey describió una gran presión a la que estuvo expuesto durante una conversación privada. Esto plantea interrogantes sobre la influencia y el alcance de Trump para intentar socavar el sistema electoral y forzar a los funcionarios estatales a respaldar sus afirmaciones sin fundamento.
Es preocupante que Trump no solo intentará presionar a Ducey, sino que también involucrara al ex vicepresidente Pence.
Según personas familiarizadas con las llamadas, Pence recibió instrucciones de consultar regularmente a Ducey para obtener información sobre el progreso de las investigaciones sobre el supuesto fraude electoral.
Aunque supuestamente Pence no ejerció presión directa sobre Ducey, el hecho de que Trump intentara arrastrar al ex vicepresidente en sus teorías conspirativas muestra una falta de ética y una flagrante manipulación total de la política en los Estados Unidos.
Y como era de esperar el portavoz de Trump, no ha respondido directamente a las preguntas sobre esta llamada con Ducey. En cambio, sí emitió una declaración falsa en la que afirmaba que las elecciones presidenciales del 2020 habían sido amañadas y robadas. Estas afirmaciones infundadas sólo refuerzan la negación de la realidad y la falta de responsabilidad de Trump ante los hechos. de aborígenes y lanzaron todo el te que iba para Inglaterra gritando, “impuestos sin representación es tiranía”.
El relato del donante republicano confirma la gran presión que Ducey experimentó después de la derrota de Trump. En una conversación privada durante una comida en Arizona, Ducey describió las presiones que enfrentó y expresó su gran sorpresa de que el equipo del consejero especial Jack Smith no haya investigado las llamadas telefónicas con Trump y Pence como parte de la investigación del Departamento de Justicia sobre el intento del expresidente de revertir las elecciones del 2020.
Esta revelación demuestra la importancia de investigar a fondo los intentos de Trump de socavar la democracia y de garantizar que se rindan cuentas por sus acciones.
Este incidente resalta la importancia de proteger nuestra democracia y defender la integridad de las elecciones. Ningún líder debería tener el poder de presionar a los funcionarios electorales para que actúen en contra de la voluntad del pueblo. Es fundamental que condenemos estas acciones y reafirmemos nuestra confianza en el proceso electoral Estadounidense, garantizando así que nuestra democracia siga siendo sólida y resistente.
Félix A García es un estratega político y fundador de Primera Consulting Group, una firma consultora global de política pública y asuntos regulatorios. García se desempeña como consultor en campañas políticas. Puedes seguirlo en Twitter como @FelixGofficial.
Entonces en el diálogo de las lecciones de inglés que también era un requisito yo les preguntaba. “Do you pay taxes?” (¿Pagas impuesto?) La contestación era “YES.” Entonces se preguntaba. “Do you have the right to vote?” (¿Tienes el derecho a votar?) La contestación era “NO.” ¿Y seguía el dialogo, “Where do you live?” (¿En donde vives?) La misma lógica los llevaba a la realidad, “I live in a tyranny.” (Vivo en una tiranía).
¿Entonces que celebramos cada 4 de julio, cada 16 de septiembre?
Celebramos el triunfo del pensamiento europeo, Estados Unidos se independizó de Inglaterra, pero siguió acribillando indígenas importando esclavos y esclavizando a todo aquel que no tenía propiedad o era del sexo opuesto.
Las mujeres no votaron hasta los principios de los 1900 y los esclavos fueron “liberados” por razones económicas para debilitar a la confederación del sur que se quería independizar de Estados Unidos y a los clasificados salvajes de aquél tiempo, ahora se les llama “ilegales extranjeros”.
En el tratado de Guadalupe Hidalgo, cuando Estados Unidos le arrebató a México gran parte del territorio robado por España a los pueblos originales; se hace un acuerdo entre los dos países de extraditar a “salvajes” que crucen la línea fronteriza demarcada en el tratado.
El 4 de julio se puede describir de mil maneras: los mexicanos con papeles se pueden vanagloriar de que ellos no celebran el 16 de septiembre porque son “americanos” pero el resultado sigue siendo el mismo.
Ya sea en México como en Estados Unidos se sigue celebrando el triunfo de la imposición europea sobre los pueblos aborígenes y el que quiera celebrar su propia opresión pues dele vuelo a los cuetes y a los juegos pirotécnicos.
Abriendo la puerta a la discriminación
La decisión de la Corte Suprema de Estados Unidos a favor de una diseñadora de páginas web de Colorado que es cristiana y se niega a crear sitios para celebrar bodas entre personas del mismo sexo por objeciones religiosas tendrá un gran impacto en otros grupos minoritarios. También podría abrir la puerta a una serie de casos que pretenden socavar aún más la protección de los derechos civiles en el país.
En una decisión de 6-3 escrita por el juez Neil Gorsuch, a la que se unieron los otros cinco conservadores del tribunal, los magistrados dijeron que las protecciones a la libertad de expresión de la primera enmienda permitían a la diseñadora web, Lorie Smith, negarse a ampliar sus servicios para bodas del mismo sexo.
La sentencia se basó en la libertad de expresión y podría crear un enorme vacío legal en las leyes estatales de adaptaciones públicas para las empresas que venden bienes descritos como “expresivos”, permitiendo a las compañías que ofrecen productos y servicios personalizados y creativos elegir con quién trabajan.
Expertos jurídicos dijeron que la decisión de la mayoría conservadora probablemente causará confusión acerca de qué empresas encajan en la descripción proporcionada por el fallo. También subrayaron que los miembros de la comunidad LGBTQ no son los únicos afectados.
“No creo que la Corte haya sido clara en absoluto. Creo que inventó categorías que no existen en el comercio. La idea de servicios ‘personalizados’ o ‘creativos’ no son categorías”, dijo Elizabeth Sepper, profesora de Derecho de la Universidad de
Texas y experta en leyes de adaptaciones públicas.
“Así que creo que la categoría de empresas que podrán reclamar derechos de libertad de expresión contra las leyes antidiscriminatorias no está nada clara. Pero no es pequeña. Va a haber una gama relativamente amplia de empresas que podrán reclamar derechos de libertad de expresión contra las leyes antidiscriminatorias “, añadió Sepper.
Los expertos también advirtieron que la decisión en el caso 303 Creative vs. Elenis no es más que el capítulo inicial de lo que probablemente serán años de litigios por parte de personas que pretenden traspasar los límites de las leyes estatales y locales que protegen los derechos civiles de diversos grupos minoritarios.
Jennifer Pizer, directora jurídica de Lambda Legal, un grupo de defensa de los derechos LGBTQ, también dijo que el tribunal no dejó claro qué tipos de empresas se incluyen en la categoría mencionada.
“Creo que la cuestión es la amplísima gama de bienes y servicios de la sociedad que implican cierto grado de personalización y creatividad”, dijo Pizer.
“La decisión de hoy no aprueba la discriminación de nadie ni de nadie que utilice cierta creatividad, talento o habilidad para crear un producto personalizado”, añadió. “La decisión de hoy se refiere a una cosa concreta y describe esa cosa como algo que implica una amplia colaboración con el cliente para crear una obra única que implica la expresión artística del diseñador”, agrega.
La inmensa mayoría de los estadounidenses vive en alguna zona en la que existen leyes estatales o locales de adaptación pública. Hasta este mes, 22 estados, las Islas Vírgenes de Estados Unidos y Washington tenían en sus registros leyes que prohíben explícitamente la discriminación por motivos de orientación sexual o identidad de género, según el Movement Advancement Project, un grupo de reflexión sin fines de lucro que aboga por los derechos de las personas LGBTQ, mientras que otros cinco estados interpretan que “la prohibición o prohibiciones existentes sobre discriminación sexual incluyen la orientación sexual y/o la identidad de género”.
La confusión sobre el alcance y el significado de la receinte sentencia pueden ser similares a las luchas legales que siguieron a un importante caso sobre derechos de armas del año pasado. En ese caso, la mayoría conservadora cambió la prueba que los tribunales deben utilizar para analizar la constitucionalidad de las normas sobre armas de fuego, abriendo las puertas a todo tipo de leyes sobre seguridad de las armas que pueden ser impugnadas en los tribunales federales.
Por ejemplo, los jueces acordaron revisar en su próximo período una ley federal que prohíbe a una persona sujeta a una orden de alejamiento por violencia doméstica poseer un arma de fuego, una ley que un tribunal inferior reconsideró a la luz de la decisión de la Corte Suprema del año pasado en el caso de la segunda enmienda.
La sentencia afecta a otros grupos minoritarios
Los tres miembros liberales de la Corte Suprema discreparon de la sentencia de este viernes. La jueza Sonia Sotomayor escribió que la mayoría estaba dando a las empresas una “nueva licencia para discriminar”.
Sotomayor sugirió que la “lógica de la decisión no puede limitarse a la discriminación por orientación sexual o identidad de género”.
“Amenaza con dividir el mercado y permitir la exclusión de otros grupos de muchos servicios”, escribió.