7 minute read

Expone película el tráfico de niños

Jim Caviezel lanza “Sound of Freedom”, producción cristiana inspirada en hechos reales

Redacción

Advertisement

“Sound of Freedom” se vende como un thriller “conservador” y se basa en la historia real de Tim Ballard, el ex agente especial de Seguridad Nacional que se ha dedicado a luchar contra el tráfico sexual de niños y que tomó su cruzada en privado cuando fundó Operation Underground Railroad, con el respaldo de Glenn Beck.

La película está protagonizada por Jim Caviezel, quien desde que asumió el papel principal de “La Pasión de Cristo” de Mel Gibson, hace 19 años, ha sido un actor de referencia para el tipo de proyectos basados en la fe que la gran mayoría de Las estrellas de Hollywood se mantienen alejadas.

La película tiene un trasfondo cristiano que ocasionalmente se convierte en una sobrecorriente, como cuando Ballard explica por qué está obsesionado con el delito de tráfico: “Porque los hijos de Dios no están a la venta”.

“Sound of Freedom” se ha promocionado mucho en los medios de comunicación de derecha, como el Daily Wire de Ben Shapiro y, uno de los grandes subtextos de todo esto, al abordar el tema de los horribles criminales que secuestran y trafican con niños, la película podría verse como adyacente a la paranoia de extrema derecha que originalmente fue avivada por 4Chan y QAnon: la teoría de la conspiración loca sobre una pizzería de Washington, D.C., que es una fachada para un anillo de pedófilos, que se extiende a la teoría de la conspiración más grande que dice que la cultura del liberalismo es un tinglado para proteger y encubrir las acciones de los pedófilos.

Todo eso, seamos claros, es una tontería insensata, pero no es necesario tener creencias extremas para experimentar “Sound of Freedom” como una película convincente que arroja una luz auténtica sobre uno de los horrores criminales cruciales de nuestro tiempo, uno que Hollywood rehuyó.

La película se completó en 2018 y luego Disney la archivó después de que adquirió 20th Century Fox, el estudio original de la película, pero finalmente se volvió a comprar y ahora se distribuye de forma independiente.

El tráfico sexual infantil, por el contrario, no es un tema que se preste al “entretenimiento”, pero como nos informa “Sound of Freedom”, es la red criminal internacional de más rápido crecimiento que el mundo haya visto jamás. Un título de cierre afirma, con precisión, que hay más personas esclavizadas ahora, por el tráfico sexual, que cuando la esclavitud era legal y que la pesadilla que viven los niños capturados es indescriptible, inimaginable y demasiado real.

Uno de los propósitos de una película como “Sound of Freedom” es hacer sonar la alarma, de la forma en que puede hacerlo un largometraje dramático y que el periodismo a menudo no puede, pues nos lleva a la zona prohibida y aprovecha nuestra emoción primaria de terror empático.

Sin embargo, “Sound of Freedom” no es una obra de arte como “Lilya 4-Ever” (2002) de Lukas Moodysson, la única gran película que se ha hecho sobre el tráfico sexual. (Nadie lo vio. Pero es extraordinario).

Este es un thriller de género, sin embargo, es urgente y honesto y Caviezel ofrece su actuación más comprometida desde “La Pasión de Cristo” y ahora está experimentado, con el aura ardiente de un Clint Eastwood más sensible y sabe cómo restar importancia a la rabia y la desesperación, y cómo hacer que el drama de ir de incógnito se convierta en algo de tamaño real.

¿Pero, y la hermana del niño? Todavía está atrapada en la pesadilla y esto carcome a Ballard, por eso, salvarla se convierte en su misión y su obsesión.

Ballard y su esposa, Katherine (Mira Sorvino), tienen seis hijos y Rocío, en la visión cristiana de la película, se convierte en una extensión de su familia, pues todos los niños

“Barbie”, protagonizada por Margot Robbie y Ryan Gosling, tenía programado originalmente estrenarse en Vietnam el 21 de julio, la misma fecha que en Estados Unidos. CORTESIA / Warner Bros

Nueva polémica en película de Barbie

Redacción son hijos de Dios y, por lo tanto, son todos nuestros hijos.

No solamente causó escasez mundial de pintura rosa, ahora Vietnam prohibió la distribución nacional de la esperada película “Barbie” de Warner Bros debido a una escena en la que aparece un mapa que muestra el territorio reclamado unilateralmente por China en el mar de China Meridional, informaron medios de comunicación estatales.

La “línea de nueve rayas” en forma de U se utiliza en los mapas chinos para ilustrar sus reivindicaciones sobre vastas zonas del mar de China Meridional, incluidas franjas de lo que Vietnam considera su plataforma continental, donde ha otorgado concesiones petrolíferas.

“Barbie” es la más reciente película prohibida en Vietnam por representar la controvertida línea de nueve rayas de China, que fue repudiada en un fallo de arbitraje internacional por un tribunal de La Haya en 2016.

En 2019, el gobierno vietnamita retiró la película de animación de DreamWorks “Abominable”, y el año pasado prohibió la película de acción de Sony “Unchartered” por la misma razón y Netflix también retiró un drama de espionaje australiano, “Pine Gap”, en 2021.

“Barbie”, protagonizada por Margot Robbie y Ryan Gosling, tenía programado originalmente estrenarse en Vietnam el 21 de julio, la misma fecha que en Estados Unidos, según el periódico estatal Tuoi Tre.

“No concedemos licencia para el estreno de la película estadounidense ‘Barbie’ en Vietnam porque contiene la imagen ofensiva de la línea de nueve rayas”, informó el periódico, citando a Vi Kien Thanh, jefe del Departamento de Cine.

Ballard tomó la decisión de perseguir a los propios traficantes, una tarea casi imposible que no está respaldada por el aparato de Seguridad Nacional; su jefe le da una semana y muy pocos recursos, pero a medida que viaja a Colombia, la película cobra vida como un thriller encubierto.

Ayuda que el contacto central de Ballard sea “Vampiro”, un estadounidense que solía lavar el dinero de las drogas para los cárteles, y es interpretado por el gran actor Bill Camp como un expatriado skeevy que es como un personaje que puedes imaginar que se le ocurriría a Hemingway si hubiera vivido. en la década de 1970.

“Vampiro”, después de pasar un tiempo en prisión, ha ido expiando su vida de pecado, pero todavía está sumergido en ella; el campamento lo convierte en un sórdido entusiasta que todavía está conectado con las peores personas que puedas imaginar.

Ballard comienza a trabajar con él y se les ocurre la idea de lanzar un club falso solo para miembros para pedófilos adinerados como una forma de atrapar a los traficantes locales, que incluyen a Katy-Gisselle, una ex reina de belleza y por un tiempo, la película se convierte en el episodio más sucio de “Miami Vice” que hayas visto.

Pero Ballard finalmente debe viajar hacia las selvas de la provincia de Nariño, un bastión rebelde donde el jefe rebelde, llamado Escorpio, ha convertido a Rocío en su esclava.

Ballard y Vampiro se hacen pasar por mé-

Regresan a raíces del corrido

Redacción dicos de la ONU; así es como logran entrar al campamento rebelde, que también es una granja industrial de cocaína sin tomar en cuenta el peligro.

El Fantasma y el legendario Grupo Laberinto se unen en un espectacular dueto para lanzar su nuevo sencillo, “El Gato” una canción que es un emocionante corrido de la vieja escuela que narra la extraordinaria historia de un magnífico caballo y su renombrado jinete.

“El Gato” representa un tributo a las raíces del género, recordando los clásicos corridos que han marcado generaciones y la colaboración entre El Fantasma y Grupo Laberinto es un verdadero encuentro entre dos leyendas de la música regional mexicana, quienes han dejado huella con su estilo inconfundible.

El Fantasma, uno de los máximos exponentes de la música regional mexicano, se encuentra actualmente de gira tanto en Estados Unidos como en México, llevando su música y carisma a cada rincón.

Su talento y pasión han conquistado a millones de seguidores en todo el mundo, quienes esperan con ansias su próxima presentación; el inicio es el próximo 22 de julio en el Teatro Microsoft de Los Ángeles, California.

En tanto, Laberinto, es una de las agrupaciones más legendarias tanto de la música banda como la cumbia, sobre todo en sus inicios por los años noventa.

Laberinto es una de las bandas más consagradas de Sonora, que con temas como “El Profeta”, no solamente dieron a conocer, sino que rompieron para siempre las fronteras de la música mexicana.

Con más de 20 años de trayectoria ininterrumpida, Laberinto sigue bien posicionado en el gusto del público y ésta colaboración con El Fantasma promete mantenerlos en los primeros lugares de las preferencias en la música regional mexicana.

En una secuencia devastadora que te quita el aliento, Roberto (José Zúñiga), un padre soltero en Honduras, accede a dejar que su hija de 11 años, Rocío (Cristal Aparicio), y su pequeño de 7 años su hermano hace una prueba para un programa de competencia musical que está siendo supervisado por KatyGisselle (Yessica Borroto Perryman), quien es profesionalmente equilibrada y glamorosa, y por lo tanto aparentemente confiable.

Tiene instrucciones de dejar a los niños en un apartamento, donde hay una docena de otros niños concursantes adentro, y regresar unas horas más tarde, pero cuando lo hace, el lugar está oscuro y abandonado, ha sido engañado y esos niños están a punto de entrar en el infierno.

Mientras tanto, el agente especial Ballard está atrapando a su enésimo consumidor de pornografía infantil en Internet; ha estado en la pista durante 12 años y ha capturado a unos 280 pedófilos; pero lo que lo atormenta no es solo lo horrible de estos crímenes, sino los horribles videos que tiene que ver, sino que está atrapando a los culpables sin rescatar a los niños.

Por lo tanto, se gana la confianza de su último psicópata sacándolo de su celda e insinuando que él mismo también es un pedófilo secreto y de esta manera, Ballard puede descubrir un eslabón en la cadena del tráfico y lanza una operación para atrapar al traficante y cuando lo hace, en la frontera con México, salva al niño de esa escena inicial.

Sound of Freedom se proyecta en los cines de todo el país desde el 4 de julio.

Altera al Valle del Sol Javier Rosas y su Artillería Pesada

Redacción

Con la energía que lo caracteriza se presento Javier Rosas el pasado sábado 1 de julio en The Van Buren ubicado downtown de la ciudad de Phoenix bajo la promoción de Live Nation.

Con éxitos como Cuadros de Adobe, Bienvenidos a Jalisco, Vivir para Contarlo, Punto final, animó a los presentes quienes corearon sus canciones. Con esta fecha dió inicio a la gira por Estados Unidos titulada Hombre de Ley 2023. El sonorense además de corridos alterados y complacencias interpretó canciones originarios de su estado como: Sonora y sus ojos negros también el de Navojoa puso a bailar a los fanaticos con un popurri de cumbias como La Yaquesita, La Macura entre otras, cerrando el evento con el gran éxito La China.

This article is from: