
5 minute read
Uber lanza cuentas para adolescentes en Phoenix y Tucson
Los padres de familia o guardianes pueden cuidar a sus hijos adolescentes
Oscar Ramos
Advertisement
Uber lanza hoy una nueva función en Phoenix y Tucson, Arizona, diseñada para ayudar a las familias a mantenerse en movimiento. Los padres de familia o guardianes ahora pueden invitar a sus hijos adolescentes (13 a 17 años de edad) a crear una cuenta especial de Uber que les permitirá solicitar y realizar viajes bajo la supervisión de sus padres y con funciones de seguridad integradas en la aplicación.
A través del Perfil Familiar en su aplicación de Uber, los padres de familia o guardianes pueden invitar a sus hijos a crear una cuenta para adolescentes. El menor recibirá una liga para descargar la aplicación y crear su propia cuenta para adolescentes. Los adolescentes deberán completar un tutorial de seguridad antes de poder solicitar viajes desde su propia cuenta.
Todos los viajes con adolescentes cuentan con funciones de seguridad integradas de forma automática, incluyendo ‘Verificar mi viaje con un código PIN’, ‘Detección de anomalías RideCheck’ y ‘Seguimiento del viaje en tiempo real’, así como acceso a la Línea de Seguridad de Uber. Estas funciones no pueden ser desactivadas por el adolescente, el conductor, o los padres; de modo que los adolescentes siempre tendrán acceso a ellas al toque de un botón.
Seguridad integrada
Seguimiento en tiempo real: Para ayudar a los padres a mantenerse informados, ellos recibirán actualizaciones al momento cada vez que sus hijos soliciten un viaje, incluyendo el nombre del conductor y detalles el vehículo, además de poder seguir el viaje en tiempo real a través de su aplicación de Uber. Con las cuentas para adolescentes, los padres de familia saben exactamente dónde se encuentran sus hijos y quién va detrás del volante.
Verificar mi viaje con código PIN: Antes de comenzar el viaje, los adolescentes deberán mencionar al conductor un código PIN único para confirmar que han ingresado al vehículo correcto. Los conductores no podrán comenzar el viaje hasta que hayan ingresado el código correspondiente en su aplicación.

Busca expansión de internet
El gobernador Hobbs analiza mejorar la banda ancha con los líderes tribales
Oscar Ramos
La gobernadora Katie Hobbs se reunió con los líderes de las 22 tribus reconocidas a nivel federal en Arizona, así como a socios tribales federales, para analizar cómo aprovechar mejor las oportunidades de subvenciones para expandir el acceso de banda ancha a sus comunidades.
“Con la colaboración y el aporte de los líderes tribales que representan a las 22 tribus reconocidas a nivel federal en Arizona, esperamos crear un plan integral que aborde las necesidades dispares de las comunidades tribales en lo que respecta a la banda ancha”, dijo la gobernadora Katie Hobbs.
“Me comprometo a utilizar estos fondos, así como los fondos estatales adicionales proporcionados por el presupuesto de este año, para conectar las diversas comunidades de Arizona y construir un Arizona para todos”, agregó.
Durante la reunión, Hobbs discutió la inversión federal histórica que llega a Arizona, cientos de millones de subvenciones federales del Programa de Equidad, Acceso
Detección de anomalías RideCheck: Usamos sensores e información del GPS para detectar desviaciones en el recorrido, paradas inesperadas o si termina antes de lo previsto. En caso de que esto ocurra, la aplicación de Uber enviará un mensaje al adolescente y al conductor para verificar que se encuentran bien. Esta tecnología será ajustada para ser aún más sensible en viajes con adolescentes.
Grabación de audio: Esta función de Uber permite a los usuarios grabar el audio de sus viajes directamente desde la aplicación de Uber y archivar los audios encriptados en el dispositivo del usuario de forma que nadie (ni el conductor, ni el pasajero, sus padres o Uber) puedan escuchar la grabación.
Comunicación en el camino: Los padres de familia o guardianes pueden contactar al conductor en cualquier momento del viaje, así como al equipo de soporte de Uber.
Sólo conductores experimentados y verificados: Únicamente los conductores que han completado los filtros de seguridad, revisiones de antecedentes y cuentan con calificaciones altas serán elegibles para recibir y realizar viajes con adolescentes. De preferirlo, cualquier conductor puede optar por no recibir viajes de adolescentes.
“Las cuentas para adolescentes están desarrolladas con la transparencia en mente, para que no haya sorpresas para los padres, adolescentes ni conductores”, afirmó Mariana Esteves, Gerente de Producto en Uber. “Estamos entusiasmados de ofrecer esta función innovadora para las familias en múltiples ciudades de Estados Unidos con diferentes funciones de seguridad integradas en la aplicación. Sea que los adolescentes necesiten un viaje para ir a la práctica de soccer o a una entrevista de trabajo, los padres recibirán notificaciones con las que podrán seguir el viaje de sus hijos en tiempo real. Estamos comprometidos con mantener a los adolescentes seguros y a las familias en movimiento.”
Uber dedicó más de un año al desarrollo de las cuentas para adolescentes y consultó con expertos en seguridad, como Safe Kids Worldwide, organización global sin fines de lucro dedicada a proteger a los menores de lesiones prevenibles, para el diseño de esta nueva función.
En e Implementación de Banda Ancha (BEAD) y la Ley de Equidad Digital (DE).
También destacó los más de $28 millones en el presupuesto estatal bipartidista para la expansión de la banda ancha rural, incluidos $5 millones para E-Rate y más de $23 millones para el Fondo de ajuste acelerado de banda ancha rural.
Intercambian chalecos salvavidas viejos por nuevos
Oscar Ramos
Con la llegada del fin del año escolar y el aumento de las temperaturas, pasar tiempo en cuerpos de agua naturales es una manera de disfrutar al aire libre con familiares y amigos; no obstante, con el incremento de personas que visitarán los lagos también aumentarán las probabilidades de accidentes acuáticos, motivo por el que el Depto. de Pesca y Vida Silvestre de Arizona (AZGFD, por sus siglas en inglés) pide a la población a tomar medidas de seguridad antes de visitar los lagos.
La ley de Arizona requiere que menores de 12 años usen un chaleco salvavidas cuando estén en el agua. Aunque el mandato no exija lo mismo de los adultos, AZGFD insta a todas las personas a usar un chaleco salvavidas cuando realicen actividades acuáticas.
“Los accidentes en el agua suceden sin importar qué tan buen nadador seas, y un chaleco salvavidas solo sirve si lo llevas puesto”, dice Josh Hoffman, coordinador de seguridad acuática y del Programa de Préstamo de Chalecos Salvavidas.
Como parte del programa, durante los últimos 15 años, AZGFD ha instalado más de 20 quioscos en varios lagos del estado para prevenir ahogamientos.
“El Programa de Préstamo de Chalecos Salvavidas es gratuito y accesible para todos porque puede ser la diferencia entre la vida y la muerte. Si olvidaste tu chaleco en casa, visita uno de nuestros quioscos, toma uno prestado y devuélvelo al mismo lugar cuando termines de usarlo”, dice Hoffman.
Durante las próximas semanas AZGFD, en colaboración con otras agencias, intercambiará chalecos salvavidas viejos, desgastados o de talla equivocada, por chalecos nuevos. El límite será de un (1) chaleco por persona y solo se aceptarán los chalecos tipo “ski”.
Lugares y horarios para intercambios:
Sábado, 3 de junio:

9 a.m. – mediodía
La Paz County Sheriff’s Boating Safety Building (8484 Riverside Drive, Parker)

Viernes, 9 de junio:
9-11 a.m.
Bullhead City Recreation Building (2285 Trane Road, Bullhead City)
Sábado, 10 de junio:
10 a.m. – mediodía
Lake Havasu City (London Bridge Beach Stage). 1340 McCulloch Blvd. N., Lake Havasu City.
Características de un buen chaleco salvavidas:
· Debe tener el sello de la Guardia Costera de Estados Unidos.
· Debe contar con múltiples puntos de ajuste (hebillas y correas).
· La talla debe ser apropiada para la edad, estatura y peso de la persona, y el chaleco debe de quedar pegado al cuerpo.
· El color debe ser llamativo y el material resistente al fuego.
· Debe tener flotabilidad en el tórax para sostener boca arriba a una persona.
· SIEMPRE lea las etiquetas de los chalecos porque estos varían por actividad, nivel de experiencia en el agua, y más.