4 minute read

Obispo John P. Dolan pide a niños ser buenos cristianos

Leo Hernández

A casi medio centenar de niñas y niños de la parroquia San Gregorio, quienes recibieron los sacramentos de la Comunión y la Confirmación el pasado 19 de mayo, Monseñor John P. Dolan los exhortó a ser buenos cristianos y nunca alejarse de los caminos de Dios, en lo que fue su primera visita a esta comunidad desde que tomó posesión como Obispo de esta Diócesis.

Advertisement

Asimismo, felicitó a sus padres y padrinos, por preocuparse por su educación cristiana y formación espiritual, de estos tiempos tan convulsionados en los que nuestros valores familiares viven bajo una continua amenaza.

En su homilía bilingüe ante cientos de feligreses que asistieron a la solemne celebración en honor de los 48 niñas y niños adolescentes que estaban a punto de recibir por primera vez el Cuerpo y la Sangre de Cristo a través de la sagrada Comunión, y el Espíritu Santo con sus 7 dones por la Confirmación, el Obispo de Phoenix recordó a los recipientes: “Ustedes son hermosos hijos de Dios que los ama”.

Les pidió no alejarse de su parroquia, no dejar de recibir los sacramentos y continuar su educación cristiana porque: “Esto apenas es el comienzo, todos necesitamos caminar cerca de Dios y no alejarnos de Él”.

También, seguir comiendo el pan divino para alimentar su alma, porque así como el cuerpo necesita ser alimentado lo mismo debemos hacer en lo espiritual: “Sigan comiendo el Pan de vida a través de la Comunión, ya que es el alimento del alma, lo cual algunas veces olvidamos El jerarca católico, les recordó que: “Mediante el maravilloso sacramento de la Confirmación hoy van a recibir los dones del Espíritu Santo, como Jesús lo recibió cuando fue bautizado por Juan El Bautista”.

Renuncian al mal

Tras la homilía en la que fue su primera visita a la comunidad parroquial de San Gregorio como pastor de esta Diócesis de casi 1.2 millones de católicos, John P. Dolan dio de sus manos la hostia y vino consagrados a los casi 50 jovencitos católicos de entre 10 y 17 años, a quienes también les impuso las manos para infundir en ellos al Espíritu Santo y les puso el aceite sagrado en la frente como signo de su confirmación en la fe.

Les dijo una vez que recibieron los dos sacramentos: “Sean siempre servidores de los demás como lo fue Cristo, que no vino a ser servido sino a servir”.

Al pedirles que no se olviden de Jesús ni lo saquen de sus vidas, Monseñor Dolan les preguntó a los niños, así como a sus padres y padrinos: “Renuncian ustedes a Satanás, sus obras y seducciones?”.

A lo que todos al unísono respondieron: “Si renuncio”, haciendo así un compromiso sagrado con Dios.

Consejos para cuidar la salud mental

Si tiene pensamientos suicidas o conoce a alguien que tiene pensamientos suicidas, llame a Suicide and Crisis Lifeline al 988.

Procura identificar y reconocer lo que estás pasando. Ya sea que te sientas agradecido o estresado, trata de aceptar dónde estás y reconoce que tus sentimientos son válidos.

Mantente conectado. Habla con tu familia y amigos. Concéntrate en lo que necesitas hacer para mantenerte saludable y permite que otros hagan lo mismo.

Duerme lo suficiente.

Sal y haz ejercicio. Da un paseo o una excursión y reflexiona sobre la belleza de la creación de Dios. Come comidas regulares y saludables.

Evite la comida chatarra y el consumo excesivo de alcohol.

Ora. Tómate el tiempo para aquietar el alma. Si tienes problemas con la adicción y necesitas ayuda, llama a Banner Health System al 1 (800) 254-HELP.

Más información sobre la Oficina de Ministerio para la Salud Mental, en www.dphx.org

Buscan solución a crisis indigente

Aborda Maricopa la falta de vivienda a través de un nuevo programa federal

Oscar Ramos

El Condado de Maricopa anunció que se está asociando con la Casa Blanca y el Consejo Interinstitucional sobre Personas sin Hogar de Estados Unidos (USICH, por sus siglas en inglés) para participar en ALL INside, una iniciativa única en su tipo para abordar la falta de vivienda sin hogar.

Como parte de ALL INside, la región se asociará con USICH y sus 19 agencias federales por hasta dos años para fortalecer y acelerar los esfuerzos locales para reducir la cantidad de personas que viven en las calles y garantizar que las personas y las familias tengan un lugar seguro para vivir.

“Demasiadas personas en todo el país se enfrentan a la inseguridad y falta de vivienda y nos tomará a todos llegar a soluciones viables adicionales”, dijo la alcaldesa de Phoenix, Kate Gallego.

ALL INside es parte de All In: El Plan Estratégico Federal para Prevenir y Acabar con la Falta de Vivienda, que estableció un objetivo audaz para reducir la falta de vivienda en un 25% para 2025 y, en última instancia, construir un país donde todas las personas tengan un hogar seguro y asequible.

“Phoenix ha dado un paso adelante para liderar los esfuerzos regionales que brindan asistencia a los más vulnerables de nuestra comunidad, desde refugios específicos para veteranos hasta servicios gratuitos de atención de salud mental y mucho más. Por supuesto, el trabajo no se detendrá ni puede detenerse allí, por lo que estamos entusiasmados de trabajar a través de canales federales como la iniciativa ALL INside para abordar la falta de vivienda en todo el Valle”, agregó.

“La experiencia de la falta de vivienda es única para cada individuo y no existe una solución única para todos”, dijo el alcalde de Mesa, John Giles.

“Community Court y Off the Streets Program de Mesa están reuniendo a las personas donde están y ayudando a romper el ciclo, poniendo a las personas en el camino hacia un empleo estable y una vivienda estable. Aún queda mucho trabajo por hacer, y Mesa se complace en trabajar con la ciudad de Phoenix y nuestra región para abordar estos problemas. El compromiso federal a través del plan estratégico All In es una forma más directa de asociarse con el gobierno federal en soluciones locales para abordar la falta de vivienda en Mesa y la región”, señaló.

Para acelerar los esfuerzos continuos de los líderes locales, la Administración BidenHarris ofrecerá apoyo personalizado a las comunidades participantes por hasta dos años, incluso mediante:

La incorporación de un funcionario federal dedicado en cada comunidad para acelerar las estrategias impulsadas localmente y promulgar cambios a nivel del sistema para reducir la falta de vivienda sin hogar.

El despliegue de equipos dedicados en todo el gobierno federal para identificar oportunidades de flexibilidad y alivio normativo, navegar por los flujos de financiación federal y facilitar una red de aprendizaje entre pares en las comunidades.

This article is from: