
5 minute read
Tragedias familiares pueden evitarse: Especialista
Leo Hernández
Desgracias intrafamiliares como la ocurrida al norte de Phoenix el pasado 16 de mayo, donde en medio de una disputa doméstica un joven asesinó a su propio padre de varias puñaladas, presuntamente en un ataque de esquizofrenia, se pueden evitar si se atiende el problema con tiempo y se le da al paciente el debido tratamiento.
Advertisement

Así lo considera la Psicóloga Lisett Fontes, al lamentar los horripilantes hechos que conmocionaron al Valle del Sol y que tienen enlutada a toda una familia y la comunidad del área de Cave Creek y Greenway.
La víctima respondió en vida al nombre de Arturo Cabrera García, de 49 años, mientras su hijo que le causó la muerte, identificado como Ulises Alexander García, de 22 años, se encuentra tras las rejas acusado de asesinato en primer grado.
De acuerdo a versiones oficiales, a Ulises se le diagnosticó esquizofrenia a los 14 años y había estado actuando agresivamente después de dejar de tomar su medicamento.
Hace dos meses su familia le pidió que fuera a un centro psiquiátrico de urgencia, pero fue dado de alta después de cuatro días.
“De ser así se cometió un grave error al no seguir su tratamiento; en padecimientos de salud mental, cuando se hacen diagnósticos erróneos o no hay continuidad en los tratamientos se perderá el control de la enfermedad, lo que puede traer graves conse- cuencias”, advirtió la especialista con 25 años de experiencia en educación y salud mental.
Agregó: “Es lo que mencioné en una entrevista anterior, si no hay acogimiento, si no hay acompañamiento y peor aún si no recibe su tratamiento, una persona con esquizofrenia puede tener reacciones peligrosas y violentas”.
En declaraciones a los medios, Lorena García, esposa de la víctima y madre del acusado, señaló que tras ser diagnosticado con dicha enfermedad, Ulises comenzó a recibir el tratamiento necesario; pero todo cambió cuando cumplió los 18 años y ella ya no tuvo control de sus registros ni su récord médico.
“Me siento triste. Perdí a mi compañero de 27 años y también perdí a mi hijo; aunque esté allí, no podré volver a verlo igual. A pesar de lo que pasó, él es mi hijo”, expresó Lorena a los medios.
Cabe mencionar que los sobrevivientes de esta tragedia, entre los que se encuentran la esposa y dos hijos pequeños del acusado, así como su madre, reciben ayuda y orientación por parte de José Guzmán y la fundación Padres y Parientes de Víctimas de Crimen.
Veta Gobernadora “Ley del Tamal”
Victoria para loncheras y la salud pública, el bloqueo de la propuesta
HB 2094
“Una lamentable tragedia que sin duda se pudo haber evitado, ahora lo importante es apoyar a estas mujeres y sus hijos, por ahora estamos viendo lo de la Visa U, ellas saben que en esta fundación las acogemos y las apoyamos en todo lo que podemos”, dijo Guzmán.
Que es la esquizofrenia Según información consultada en el portal de internet del Instituto Nacional de Salud Mental (NIMH), “la esquizofrenia es una enfermedad mental grave que afecta la forma en que una persona piensa, siente y se comporta. Las personas con esquizofrenia pueden parecer como si hubieran perdido el contacto con la realidad, lo que puede ser angustioso para ellas, sus familiares y amigos. Sobre los síntomas de este padecimiento, el instituto indica que “pueden dificultar la participación en las actividades cotidianas o habituales, pero existen tratamientos eficaces. Muchas personas que reciben tratamiento pueden participar en la escuela o el trabajo, lograr su independencia y disfrutar de las relaciones personales.
Leo Hernández
Como una gran victoria para el público en general, considera la Unión Pochteca de Vendedores Ambulantes también conocida como Unión de “Taqueros”, el veto a la propuesta de ley HB 2094, por parte de la Gobernadora Katie Hobbs.
Dicha propuesta, que dentro de poco entraría en vigor como ley de haber sido firmada por la mandataria Hobbs, representaba una desigual competencia para las loncheras, muchas de ellas de comida mexicana, pues tendrían que competir con poderosas corporaciones que también se dedican a la venta de comida en las calles y zonas industriales.
“El lunes la Gobernadora vetó la HB 2094 y eso es una gran victoria para todos los que se ganan la vida honradamente vendiendo en sus loncheras; son negocios que cumplen con todas las leyes, que pagan impuestos y son parte importante de la economía de Arizona”, dijo ufano Salvador Reza, líder moral de los taqueros de Phoenix.
Reconoció que había gran preocupación entre los vende- dores ambulantes dueños de las loncheras, pues la HB 2094, propuesta en enero pasado por el representante republicano Kevin Payne, del distrito 27, el cual abarca Peoria y otras ciudades del Oeste del Valle del Sol, fue aprobada en la Casa de Representantes y el Senado, por lo que se temía que la se convirtiera en ley con la firma de la ejecutiva estatal.
Pero acostumbrado a nunca darse por vencido, reveló Reza, “el viernes le di una carta a Mary Rose Wilcox (ex supervisora del Condado Maricopa y activista comunitaria) para que la entregara a la Gobernadora en la que le pedí que no la firmara”, lo cual está convencido que surtió el efecto deseado.
Iba a perjudicar a loncheras
Salvador Reza recordó que a HB 2094 estipulaba “liberar” a los vendedores ambulantes de comida de ciertos pagos y otros requisitos que actualmente deben cumplir para obtener su licencia para vender comida en la calle, entre ellos, del registro de las huellas dactilares y revisión de récord criminal.
“Imagínate, sería un caos, una anarquía y eso no estaría bien ni sería conveniente para nadie”, enfatizó el fundador de la Unión Pochteca que aglutina vendedores de tacos, burritos, hamburguesas y hot dogs en loncheras principalmente, unos 60 en total en todo Phoenix.

Agregó que dicha propuesta de ley pretendía beneficiar a grandes corporaciones de loncheras, ya que les permitiría instalar sus unidades en todo Phoenix y las demás ciudades, pues son gente que tiene el dinero para hacerlo, lo cual obviamente ponía en desventaja a las loncheras de comida mexicana, algunas incluso estarían en riesgo de desaparecer.
Afortunadamente la gobernadora la vetó, así que “seguiremos teniendo loncheras con buena comida, buena higiene, donde las personas que ahí trabajan son gente honesta y trabajadora”, concluyó el entrevistado.
Se anuncian más acciones de protección al río Colorado, principal abastecedor de agua de Arizona, California y Nevada.

Logan importante acuerdo para proteger el agua
Gobernadores de Arizona, California y Nevada anuncian plan para río Colorado
Oscar Ramos
La gobernadora de Arizona, Katie Hobbs, el gobernador de California, Gavin Newsom, y el gobernador de Nevada, Joe Lombardo, anunciaron que los estados de la cuenca baja del río Colorado han desarrollado un plan para conservar 3 millones de acres-pie durante los próximos tres años para proteger el sistema del río Colorado.
“El Plan de la cuenca inferior es el producto de meses de trabajo incansable por parte de nuestros administradores de agua para desarrollar un acuerdo que estabilice el sistema del río Colorado hasta 2026”, dijo la gobernadora Katie Hobbs.
“Gracias a la asociación de nuestros compañeros Estados de la cuenca y las inversiones históricas en el financiamiento de la sequía, ahora tenemos un camino a seguir para reconstruir nuestros embalses en el corto plazo. A partir de aquí, nuestro trabajo debe continuar tomando medidas y abordando los problemas a largo plazo del cambio climático y la sobreasignación para garantizar que tengamos un río Colorado sostenible para todos los que dependen de él”, agregó.
El Plan de la Cuenca Inferior se presentó a la Oficina de Reclamación con los Siete Estados de la Cuenca del Río Colorado apoyando su evaluación como una alternativa de acción dentro del Borrador de la Declaración Suplementaria de Impacto Ambiental (Borrador SEIS) de las Operaciones del Río Colorado a Corto Plazo.
“Todo el oeste de los Estados Unidos está en la primera línea del cambio climático; debemos trabajar juntos para abordar esta crisis y los extremos climáticos entre sequía e inundación”, dijo el gobernador Gavin Newsom.
“California se ha esforzado para hacer recortes significativos en el uso del agua y esta asociación entre California y otros estados de la Cuenca Baja ayudará a mantener el suministro de agua para millones de estadounidenses”.