
15 minute read
Profesionistas de Maryvale siembran esperanza
En dato:
Leo Hernández
Advertisement
El flamante Ingeniero Biomédico Jesse Guillén Escobedo, no tuvo una niñez ni una adolescencia “como miel sobre hojuelas” y al igual que muchos chicos de su tiempo y de hoy, enfrentó estigmas que hoy se siguen aplicando a los habitantes de barrios populares latinos de clase media y baja como del Valle del Sol como Maryvale. Ser hispano, pertenecer a una familia de escasos recursos y vivir en áreas como esa, consideradas deprimentes por violentas y con alta criminalidad, son para mucha gente sinónimo de mediocridad y hasta fracaso en lo académico.
Pero el talentoso profesionista, de 26 años, jamás permitió ser parte del estereotipo, ni estar “condenado” a ingresar en la lista de muchachos que, a lo mucho, terminan la high school y no aspiran a estudiar en la universidad por considerarlo imposible para ellos.
Jesse lo demostró: Tras terminar la primaria en la John F. Long Elementary School y la secundaria en Marc T. Atkinson Middle School, del Cartwright Elementary School District, siguió avanzando en sus estudios hasta cursar la preparatoria completa en Maryvale High School, del Phoenix Union High School District, graduándose con honores.
Esos planteles se localizan en el corazón del barrio Maryvale, entre las avenidas 43 y 51 por Indian School Rd.
Cuando llegó la hora de la verdad, con el apoyo irrestricto de su familia, principalmente de su madre Juanita Guillén y sus hermanos mayores Ernesto, Roberto, Víctor y Brenda, así como su tío Armando Escobedo, el ahora profesionista ingresó con beca completa a la Universidad Estatal de Arizona (ASU) y 4 años más tarde se tituló como Ingeniero Biomédico, carrera que hoy ejerce trabajando para una importante compañía de medicina como diseñador de implantes cardiovasculares.
“Nunca acepté ni acepto que a los hispanos se nos juzgue así; desde que era estudiante hasta hoy ejerciendo mi carrera de Ingeniero Biomédico, pensé y sigo pensando que somos tan capaces como cualquier otro joven”, declara.
Jesse Guillén fue seleccionado por los distritos escolares Cartwright Elementary School y Phoenix Union High School, como uno de sus ex alumnos, ahora exitosos profesionistas y que está de regreso para ayudar a su comunidad del área de Maryvale.
Su historia se dará a conocer en las redes sociales y otros medios, para motivar a los estudiantes a quedarse en la escuela hasta terminar una carrera universitaria.
Sembrando la semilla
Víctor Hugo Rodríguez, vocero del distrito Cartwright y creador del proyecto, dijo a PRENSA ARIZONA que el propósito es que los actuales pupilos conozcan la historia de aquellos que, como Jesse, lograron su sueño de ir a la universidad y graduarse, gracias a la preparación académica que recibieron, así como a sus propios méritos y al apoyo de sus familias.
Jesse será el primero en ésta lista donde hay ingenieros, maestros, abogados, doctores y trabajadores sociales, así como titulados en otras carreras.
“El proyecto se generó para poder presentar a las nuevas generaciones, a los estudiantes que se educaron en nuestras escuelas, que caminaron por las calles de Maryvale cada día para llegar a la escuela y crecieron en entre dos idiomas”, enfatizó el portavoz. Precisó que se trata de enaltecer a los que crecieron en Maryvale y ahora regresan para devolver un poco de lo que han logrado, a los estudiantes de los distritos mencionados.
Rodríguez subrayó: “Tenemos maestros en nuestras escuelas que se educaron en Maryvale y decidieron volver... A nuestros estudiantes, desde pequeños, les queremos sembrar la semilla de la esperanza para que acudan a la universidad, no esperar hasta que estén en high school; nosotros creemos que antes del cuarto grado, los niños tienen que tener en mente que irán a la universidad. Somos el puente a la universidad, y creemos firmemente que cuando los niños vean que gente como ellos logró mejorar su vida, se sentirán motivados”.
Guía, líder y mentor Entrevistado en la John F. Long Elementary School, donde estudió hasta el sexto grado y ahora da pláticas de motivación a los alumnos, Jesse Guillén Escobedo expresa: “Quiero motivar a los niños y jóvenes de estas escuelas donde estudié, para enseñarles que ellos igual que yo pueden ir a la universidad y sacar una carrera, claro que pueden”.
El especialista en biomédica, comparte que sus principales mentores y modelos fueron dos, principalmente: su maestra de segundo grado, Perla Apodaca, en John F. Long Elementary School; y su maestro de matemáticas, Joshua Baker, en Maryvale High School, a quienes admira, respeta y pide consejos hasta la fecha.
“Ojalá hubiera muchos ‘Jesses’, profesionistas que salieron de estas escuelas y regresan para motivar a los niños como él lo hace”, dice por su parte la maestra Apodaca.
La mentora calificó al hoy brillante Ingeniero Guillén Escobedo, egresado de ASU en 2019, como un carismático guía, líder y mentor que nunca se olvidó de su gente y ahora es motivo de inspiración para los estudiantes de estos distritos a los que orienta y apoya.
Gestionan recursos para garitas
Urgen mantenimiento en los cruces fronterizos con México
Oscar Ramos
La senadora, Kyrsten Sinema, presidenta del Subcomité de Gestión Fronteriza, presentó una legislación bipartidista con el senador republicano James Lankford , de Okahoma, miembro de mayor rango del Subcomité, para otorgar al Comisionado de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) la autoridad para llevar a cabo proyectos de mantenimiento en los puertos de entrada a lo largo de la frontera suroeste.
“Los puertos de Arizona son nuestra primera línea de defensa para evitar que las drogas peligrosas y las personas ingresen a los Estados Unidos, y un motor clave de nuestra economía local. Nuestra legislación se basa en las inversiones históricas que fortalecen la infraestructura portuaria de Estados Unidos en mi ley de infraestructura bipartidista al reducir la burocracia y permitir que el liderazgo local de CBP tome decisiones de reparación que funcionen para sus oficiales, sin esperar a Washington”, dijo Sinema.
“Durante mis visitas a la frontera sur, es evidente que CBP necesita reparar puertos entre Estados Unidos y México. La burocracia ha impedido que CBP haga esos arreglos simples para aumentar la seguridad fronteriza y administrar mejor el comercio. Este proyecto de ley es una solución sencilla que garantizará que nuestros oficiales de CBP tengan los recursos que necesitan para mantener la seguridad del país”, dijo Lankford.

La legislación bipartidista de Sinema elimina las barreras federales para asegurar la frontera al autorizar a CBP a realizar reparaciones en los puertos de entrada de manera oportuna, manteniendo a las comunidades seguras sin esperar la aprobación de la Administración de Servicios Generales.
Como presidente del Subcomité de Supervisión Gubernamental y Gestión Fronteriza, Sinema se ha centrado con precisión en reunir a colegas y partes interesadas en la búsqueda de soluciones duraderas y de sentido común que aborden la actual crisis humanitaria y de seguridad en la frontera suroeste.
La legislación de Sinema que otorga a CBP la autoridad para reparar puertos de manera oportuna representa el último paso en el plan para garantizar la seguridad de las comunidades y familias de Arizona a través de una frontera fuerte y segura.
Sinema recientemente logró impulsar una mayor utilización de la Inspección No Intrusiva (NII, por sus siglas en inglés), que ha demostrado aumentar la cantidad de incautaciones de narcóticos y otro contrabando que se lleva a cabo en los puertos de
Jesse Guillén fue seleccionado por los distritos escolares Cartwright Elementary School y Phoenix Union High School, como uno de sus ex alumnos, ahora exitosos profesionistas y que está de regreso para ayudar a su comunidad del área de Maryvale.


Su historia se dará a conocer en las redes sociales y otros medios, para motivar a los estudiantes a quedarse en la escuela hasta terminar una carrera universitaria.
Orgullo de la familia
De toda la familia, la más orgullosa de Jesse es su madre Juanita Guillén, quien siempre estuvo pendiente de que todo marchara bien en sus estudios desde kinder hasta la universidad.
“Siempre ha sido un buen hijo y un estudiante ejemplar. Estamos muy orgullosos de él no sólo porque terminó la carrera, sino por su gran corazón de ayudar a los niños que necesitan que alguien los anime y los motive”, expresa la señora Guillén, quien ahora es una exitosa empresaria en la industria de la limpieza comercial.
Pero aclaran, madre e hijo, que aquellos eran otros tiempos, cuando tuvieron que remar contra la corriente, y ella debía trabajar duro para dar a Jesse y sus hermanos lo necesario; hicieron caso omiso a los comentarios de algunas personas, sobre todo cuando Jesse graduó de high school, de que hasta ahí era “suficiente”, porque ir a la universidad era imposible para alguien “del barrio” como ellos.
“Oír eso me llenó de valor y me hizo más fuerte, desde entonces supe que las frases ‘no puedo’, ‘es imposible’ o ‘eso es mucho para mi’, no estarían en mi mente”, dice con firmeza el joven profesionista.
Y esa visión es la que les inculca a los niños y a los jóvenes de Cartwright Elementary y Phoenix High School, para que se sacudan esos estigmas e ideas equivocadas.
Cartwright Elementary School District tiene 21 escuelas primarias y secundarias, ubicadas entre 43 y 83 avenidas de Camelback a McDowell, a las que asisten 14,000 estudiantes, 98 por ciento hispanos; la superintendente es la doctora LeeAnn Aguilar-Lawlor.
Phoenix Union High School District, al que pertenece la escuela Maryvale, tiene 23 planteles y 28,000 alumnos, de los cuales 81.7% son latinos; el superintendente es el doctor Chad Gestson.
En todas esas escuelas serán difundidos videos con las historias de sus estudiantes que rompieron todas las barreras, y hoy son profesionistas que siembran la esperanza de éxito académico entre los niños y jóvenes de esos barrios latinos de Phoenix, de los que ellos salieron y donde están de regreso para guiar y motivar. Los distritos darán más detalles en sus redes sociales.
entrada en todo Arizona.
En los proyectos de ley de fin de año del año pasado, el Senador también ayudó a asegurar $230 millones para tecnologías de seguridad fronteriza, $99.9 millones para la construcción y mejoras de instalaciones de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), y $15 mil millones para operaciones y apoyo de CBP, ayudando a garantizar que CBP tenga la herramientas que necesita para ayudar a mantener las drogas peligrosas fuera de las comunidades de Arizona.
CRUZANDO LÍNEAS
Maritza L. Félix

Periodista
Twitter: @MaritzaLFelix
Facebook e Instagram: @MaritzaFelixJournalist maritza@conectaarizona.com
Las mujeres con huevos
Nacimos con huevos. Sí; aunque la sociedad ha intentado castrarnos. Tenemos los huevos de la fertilidad y de la historia; de la vida y la fecundidad. Nosotras somos las de los huevos… y los ovarios. Somos fuertes. Somos valientes. Somos mujeres que se han cansado ya de la etiqueta del sexo débil.
Somos las hijas de la lucha; somos las nietas de la sumisión; somos las madres de la igualdad; somos la generación que ya no se calló. Somos, a la par de ellos; quizá más tenaces, porque nunca hemos tenido el derecho de ser solo por sexo. Nadie nos heredó privilegios.
Somos las mujeres de poemas y rosas, de pantalones y computadora, de plegarias silenciosas y libertades religiosas. Somos las hijas del sol y amantes de la luna: Con escote, con descaro, con poder, con mirada altiva y zapatos altos. Somos la imagen del contraste de lo que queremos, podemos, debemos y soñamos ser.
Somos. Así: Somos.
En el “Día Internacional de la Mujer” no queremos halagos, sino oportunidades; no queremos flores, sino aumentos de sueldo; no queremos vajillas, sino poder de decisión; no queremos pintauñas rosa, sino un arcoíris de igualdad; no queremos permiso, queremos poder ser.
Editorial
Inflación: ¿Aterrizaje suave o forzoso?

¿Lograrán los consumidores, las empresas, los gobiernos y los inversores occidentales bombear más calor en sus globos económicos y mantenerlos a la deriva más alto, o es inevitable un aterrizaje, ya sea un aterrizaje suave o un accidente?
En el escenario de aterrizaje suave, se considera que la alta inflación de los últimos años se debe a problemas por el lado de la oferta y al desplazamiento de la demanda de servicios a bienes durante la pandemia. La inflación retrocederá por sí sola, ya que muchos problemas del lado de la oferta se han evaporado y los precios de las materias primas han disminuido.
Además, los precios de los próximos meses se compararán con los precios fuertemente incrementados del año pasado, lo que también deprimirá la tasa de inflación.
En el escenario de aterrizaje suave, una política monetaria más estricta ralentizará la economía lo suficiente como para enfriar el mercado laboral y esto no conducirá a una recesión porque los consumidores todavía tienen grandes cantidades de ahorros para gastar, los ingresos reales están respaldados por una inflación decreciente, los gobiernos están aplicando políticas fiscales flexibles y el crecimiento económico de China se acelerará.
Los bancos centrales no tendrán que subir mucho más sus tasas en este escenario y podrán bajarlas más adelante este año, una vez que la inflación haya disminuido significativamente más.
En el escenario de aterrizaje forzoso, la inflación solo puede reducirse al 2 por ciento con la ayuda de una recesión. El riesgo de una recesión parece haber disminuido debido a los datos económicos mejores de lo esperado, pero las apariencias engañan.
Varios indicadores que han demostrado ser señales de advertencia confiables de una recesión en el pasado (una curva de rendimiento invertida, indicadores económicos adelantados débiles y contracción de la oferta de crédito) apuntan a un riesgo muy alto de recesión. Además, los bancos centrales han endurecido la política monetaria muy rápidamente en un corto período de tiempo, hasta el punto en que esto casi seguramente tendrá un efecto negativo importante en la economía, dado el aumento de la deuda y los precios de los activos extremadamente altos.
Si antes de la crisis del COVID le hubieras preguntado a un economista cuál sería el efecto de las subidas de tipos decretadas en el último año, seguro que te habrían advertido de una profunda recesión.
TONATIERRA
Salvador Reza Phoenix, Aztlán srza@aol.com 602.446.9928 (Donde vive el espíritu de la verdad)
Este 6 de marzo el Ayuntamiento de Phoenix tendrá una audiencia especial a las 6:00 de la tarde para platicar sobre el problema del desplazamiento de las casas móviles por parte de los inversionistas que ya han destruido cuando menos 20 parques de casas móviles en los últimos 3 años.
Como es de esperarse, el Ayuntamiento de Phoenix tendrá a su departamento legal explicando las razones por las cuales no pueden proteger a los residentes de casas móviles que están en la mira por parte de los inversionistas que buscan cualquier oportunidad para lucrar de la desafortuna de miles de humildes afectados que no tienen ni el dinero ni la capacidad legal para defenderse de esa máquina monstruosa llamada desarrollo. El argumento del Ayuntamiento será que aún si la corte federal del noveno circuito permite la zonificación para casas
Queremos que no nos callen y que no nos maten.
Queremos que no nos acosen ni nos chiflen por las calles.
Queremos vivir sin miedo.
Queremos que no nos violen.
Queremos que no nos desprecien por nuestras decisiones.
Queremos que no nos crucifiquen por la maternidad.
Queremos que dejen de criticar la soltería y que hablemos sin tapujos de la infertilidad.
Queremos votar, marchar, opinar, cuestionar, escribir y criar.
Queremos dejar de ser las sacrificadas y abnegadas.
Queremos la polémica, complicada y trillada justicia.
Queremos lo mismo, sin regatear.
Tampoco queremos ser hombres. No. A ellos los amamos, los respetamos, los admiramos, los responsabilizamos y los perdonamos. Queremos ser mujeres, con todas nuestras incongruencias, crisis y hormonas… ¡nos gusta ser ellas!
Tampoco queremos sus huevos, nosotros tenemos los nuestros y los preferimos porque procrean, porque sangran, porque liberan, porque nos hacen fuertes y vulnerables: porque nos hacen ser la fuente eterna de vida. Los nuestros nos bastan, aunque a veces nos condenan.
Sí, queremos que todos los días sean de la mujer… y del hombre… y de todos. Queremos que la vida, la sociedad y la familia nos trate igual. Queremos un futuro alentador no la repetición de una historia de por sí dolorosa. No queremos maldecir a la genética. No queremos que la felicidad se defina por un cromosoma ni la plenitud por un género. Queremos que nuestras hijas sean libres y no se enfrasquen en estas mismas batallas.
Queremos andar y hacer camino para tener algo realmente que festejar.
Maritza L. Félix es una periodista, productora y escritora independiente galardonada con múltiples premios por sus trabajos de investigación periodística. Es la fundadora de Conecta Arizona, la productora del podcast Cruzando Líneas y la coproductora y copresentadora de Comadres al Aire. Es becaria Senior programa JSK Community Impact de Stanford, The Carter Center, EWA, Fi2W, Listening Post Collective, Poynter y el programa de liderazgo e innovación en periodismo de CUNY, entre otros.
Sin embargo, se necesita mucho tiempo para que el impacto de las alzas se haga evidente en la economía real, por lo que el efecto negativo del endurecimiento monetario desde mediados de 2022 todavía tiene que reflejarse en gran medida en los datos.
Además, queda por ver qué tan rápido disminuirá la inflación como resultado de un crecimiento más débil y políticas monetarias más estrictas. La guerra entre Rusia y Ucrania no terminará pronto y un mayor crecimiento en China impulsará la demanda de materias primas.
Como resultado, los precios de las materias primas podrían volver a subir fácilmente porque los niveles de existencias de materias primas son relativamente bajos y ha faltado inversión en la producción en los últimos años.
Además, los mercados laborales se han vuelto permanentemente más estrictos debido a la menor inmigración, el envejecimiento y porque más personas abandonaron el mercado laboral durante la crisis de COVID. Estos factores están ejerciendo una presión adicional al alza sobre los salarios.
Esto significa que los bancos centrales solo podrán contener adecuadamente la inflación si el desempleo aumenta móviles, una ley estatal llamada a proposición 207 lo hace imposible porque tendrían que compensar a los dueños de la propiedad privada por sus pérdidas de valor en la propiedad.
Es un argumento sofista (que quiere decir basado en premisas falsas) en primer lugar zonificar el uso existente de parques para casas móviles en la decisión del noveno circuito no previene el cambio de zona, si los dueños van por el proceso que todo dueño de propiedad tiene que seguir si quiere cambiar la zona de la propiedad.
Así que el argumento de que la proposición 207 que prohíbe a los gobiernos tomar propiedad privada para el beneficio de otra entidad privada o desvalorar el valor de la propiedad, es falso.
Más bien son los reglamentos federales y la ley estatal que permite la confiscación de las casas móviles individuales sin compensación apropiada los que violan la proposición 207, porque la ley estatal no permite mover ninguna unidad de casas móviles construida antes del año 1976 al seguir los reglamentos del departamento de HUD (Housing and Urban Development) para la construcción de casas manufacturadas, y de paso prohibió que se movieran o se vendieran las unidades construidas anteriormente al reglamento implementado en 1976.
Así es que por un acto de gobierno, miles de casas móviles aproximadamente dos puntos porcentuales. En el pasado, dicho aumento casi siempre iba acompañado de una recesión. En el tercer escenario, el crecimiento se recuperará (más). Los consumidores chinos pueden volver a salir, mientras que los consumidores de EE. UU. y Europa gastarán sus grandes ahorros porque los mercados laborales ajustados y los precios de los activos persistentemente altos están influyendo positivamente en los balances, los aumentos salariales y la confianza del consumidor. El crecimiento también se verá respaldado por una mayor inversión en energía sostenible. Finalmente, los precios más bajos de la energía aumentan el poder adquisitivo y, en Europa en particular, los precios más bajos del gas hacen que sea más atractivo para las empresas industriales aumentar la producción.
Un mayor crecimiento económico básicamente someterá a la inflación a una mayor presión alcista y desencadenará una política monetaria aún más estricta. Sin embargo, esto no tiene por qué poner en peligro directamente el crecimiento: no pueden moverse y la compensación que el estado les da es la miserable cantidad de alrededor de 1,870 dólares.
Es probable que la presión a la baja sobre la inflación debido a la mejora de las cadenas de suministro y los precios más bajos de las materias primas siga siendo mucho mayor.
La proposición 207 dice que si un acto gubernamental provoca la pérdida de la propiedad privada sin compensación adecuada entonces están violando la ley estatal y el argumento del Ayuntamiento será que una casa móvil es propiedad individual y no es propiedad de la Tierra en donde están ubicadas y por tal la proposición 207 no aplica para la compensación.
Yo no soy abogado, ni pretendo serlo, pero no tiene uno que ser abogado para ver el robo a familias humildes por parte de la universidad del Gran Cañón, por parte de las corporaciones dueñas de Weldon Mobile Home Park, y de Las Casitas Mobile Home Park.
La legalidad se ha utilizado desde 1493 para despojarnos de nuestras tierras: España utilizó la legalidad para quitarle a los pueblos originales el continente entero.
Más tarde en los 1600 unos peregrinos supuestamente en búsqueda de mejores oportunidades, financiados por corporaciones tomaron la isla de Nueva York y el noroeste de Estados Unidos utilizando la jurisprudencia europea.
Invitamos a nuestros lectores a reunirse con nosotros el próximo 6 de marzo a las 6:00 de la tarde en la Cámara del Concilio de Phoenix en la Segunda Avenida y Jefferson.