10 minute read

Publicaciones afirman falsamente que un

funcionario de los CDC admitió que las vacunas contra el COVID-19 causan

‘enfermedades debilitantes’

Advertisement

Catalina Jaramillo FactCheck.org

Los problemas de salud que se notifican en el Sistema de Notificación de Reacciones Adversas a las Vacunas después de la vacunación no son necesariamente causados por una vacuna. Sin embargo, publicaciones en las redes sociales distorsionan comentarios de un funcionario de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades sobre dichas notificaciones para decir falsamente que admitió que las vacunas causan “enfermedades debilitantes”.

Historia completa

El Sistema de Notificación de Reacciones Adversas a las Vacunas es un sistema de alerta temprana administrado por los CDC y la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) para detectar posibles problemas de seguridad en las vacunas. El sistema acepta todas las notificaciones de problemas de salud que ocurren después de una vacunación, denominados eventos adversos, independientemente de la plausibilidad de que hayan sido causados por una vacuna.

Los eventos notificados en VAERS pueden haber sido causados por una condición médica preexistente, por ejemplo, y coincidir con la vacunación. Hemos escrito sobre varias afirmaciones que tergiversan o usan información de VAERS incorrectamente.

“Por ser un sistema de alerta temprana, VAERS no puede probar que una vacuna haya causado un determinado problema. Puntualmente, una notificación a VAERS no significa que una vacuna haya causado un evento adverso”, explican los CDC (énfasis de los CDC). “Pero VAERS puede brindar información importante a los CDC y la FDA. Si parece que una vacuna podría estar causando un problema, la FDA y los CDC investigarán más y tomarán medidas si es necesario”.

Las vacunas contra el COVID-19 son notablemente efectivas y seguras, pero pueden provocar efectos secundarios leves y temporales, tales como dolor en el lugar de la inyección, dolor muscular y fiebre. Desde que la vacunas están disponibles, hace más de dos años, los estudios de seguimiento de seguridad han identificado cuatro eventos adversos graves asociados con la vacunación.

Las vacunas de ARNm contra el COVID-19 de Pfizer/BioNTech y Moderna, han sido asociadas con anafilaxia, una reacción alérgica grave que también puede ocurrir después de otras vacunas, y casos muy poco frecuentes de inflamación del corazón, principalmente en varones jóvenes, tras una segunda dosis. Otras dos afecciones muy poco frecuentes están asociadas con la vacuna de Johnson & Johnson, que representa solo un pequeño porcentaje de las vacunas administradas en EE. UU.

Sin embargo, publicaciones en las redes sociales afirman falsamente que durante una reunión del Comité Asesor de Vacunas y Productos Biológicos Relacionados de la FDA (VRBPAC, por sus siglas en inglés), el director de seguridad de vacunas de los CDC, el doctor Tom Shimabukuro, admitió que las vacunas contra el COVID-19 causan “enfermedades debilitantes”.

“ÚLTIMO MINUTO: Al terminar la reunión del VRBPAC hoy, el Dir. de los CDC Tom Shimabukuro admitió que las vacunas contra el COVID-19 causen ‘enfermedades debilitantes’ ‘Tenemos conocimiento de estos informes de personas que experimentan problemas de salud duraderos después de la vacunación contra el COVID’”, escribió un usuario en Twitter el 26 de enero, incluyendo un video de un minuto con las declaraciones de Shimabukuro.

Publicaciones similares circulan en las distintas plataformas de las redes sociales en varios idiomas, incluyendo inglés, italiano, tailandés, francés, polaco, portugués y español. Algunos usan una versión un poco más larga de la declaración de Shimabukuro.

Sin embargo, Shimabukuro estaba simplemente reconociendo que algunas personas han notificado en VAERS afecciones debilitantes después de la vacunación. No estaba diciendo que esas afecciones fueran causadas por la vacunación contra el COVID-19.

En una declaración, Shimabukuro nos dijo: “Actualmente, no hay datos epidemiológicos de los sistemas de vigilancia de seguridad que sugieran que las vacunas contra el COVID-19 causen” problemas de salud de larga duración o debilitantes, más allá de las afecciones poco frecuentes que ya han sido identificadas.

Los comentarios que circulan en las redes sociales provienen de la más reciente reunión del comité asesor de vacunas de la FDA, VRBPAC, celebrada el 26 de enero. La reunión fue fijada para discutir futuros regímenes de vacunación e incluyó una actualización sobre la seguridad y efectividad de las vacunas contra el COVID-19. Durante las presentaciones de la mañana, expertos explicaron cómo utilizan uno de los otros sistemas de monitoreo de seguridad de las vacunas, el Vaccine Safety Datalink, para detectar posibles problemas de seguridad a través de lo que denominan un análisis de ciclo rápido, en el cual se evalúan semanalmente ciertos desenlaces clínicos específicos.

Por la tarde, la doctora Hayley Gans, parte del VRBPAC, le preguntó a los panelistas sobre otras formas de detectar posibles problemas de seguridad.

“Creo que articularon muy bien el uso actual de VSD y el ciclo rápido, y todo eso es muy alentador y realmente sólido”, dijo, según la transcripción de la reunión. “Supon go que la pregunta que me hago es cómo, en general, también estamos manejando otras potenciales formas en que estas vacunas es tán impactando a nuestra población. Obvia mente hemos escuchado algunos informes y hay algunos datos por ahí. Entonces, ¿cómo estamos siguiendo, por ejemplo, potenciales problemas de autoinmunidad u otras de esas entidades que quizás no son susceptibles al ciclo rápido?”.

Shimabukuro contestó la pregunta de la siguiente manera: Tiene razón en que, en nuestro análisis de ciclo rápido del Vaccine Safety Datalink, los desenlaces están preespecificados. En nuestro Sistema de Notificación de Reac ciones Adversas a las Vacunas, o VAERS, no tenemos desenlaces preespecificados. Ese es un sistema de notificación espontáneo, y cualquiera puede realizar un informe. Un paciente, un padre, un proveedor de atención médica, y aceptamos todos esos informes sin juzgar la gravedad clínica o qué tan plausible sea el evento adverso con respecto a la causalidad. Entonces, tenemos otros sistemas para monitorear desenlaces más allá de los desenlaces del análisis de ciclo rápido que presentamos hoy. En los CDC, también tenemos un grupo llamado Clinical Immunization Safey Assessment Project, que realiza consultas detalladas de casos clínicos a petición de los proveedores de atención médica. Así que tomamos la seguridad de las vacunas muy seriamente.

Con respecto a los informes de personas que experimentan enfermedades debilitantes. Tenemos conocimiento de estos informes de personas que experimentan problemas de salud duraderos después de la vacunación contra el COVID. En algunos casos, la presentación clínica de las personas sufriendo este tipo de problemas es variable, y no se ha encontrado ninguna causa médica específica para sus síntomas. Entendemos que la enfermedad es perturbadora y estresante, especialmente en esas circunstancias, y reconocemos que esos problemas de salud han afectado sustancialmente la calidad de vida de las personas y también han afectado a quienes les rodean. Y esperamos una mejora en la recuperación. Y seguiremos vigilando la seguridad de estas vacunas y trabajando con socios para tratar de entender mejor estos tipos de eventos adversos.

Como hemos dicho, hasta ahora, solo hay unos pocos y muy poco frecuentes eventos adversos asociados con la vacunación contra el COVID-19. Todo ellos fueron detectados y evaluados por los sistemas de vigilancia de la seguridad de las vacunas existentes. Esto ha permitido a las autoridades modificar las directrices de vacunación adecuadamente para proteger al público.

La seguridad de las vacunas continúa siendo vigilada muy de cerca. Recientemente, las autoridades de salud informaron de un potencial problema de seguridad por

Temporada ideal para el yoga

Redacción

Hacer deporte en primavera reduce hasta un 50% las posibilidades de sufrir una lesión muscular y practicar yoga bajo altas temperaturas puede disminuir el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares.

Con la llegada del buen tiempo, el calor y las altas temperaturas se convierten en un freno para hacer deporte, sin embargo, practicar actividad física con altas temperaturas puede ayudar a disminuir el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares.

Según datos del estudio ‘Body size, energy metabolism and lifespan’ de John Speakman, esto se debe a que entrenar bajo situaciones de calor aumenta hasta un 4,5% el volumen plasmático en sangre, y cuanto más plasma se genera, menor frecuencia cardíaca necesita el corazón llenarse con mayor facilidad.

Practicar deporte en temporadas veraniegas puede evitar lesiones musculares, puesto que en primavera los músculos están más distendidos y el riesgo de sufrir una lesión se reduce hasta un 50% frente al invierno, tal y como muestra

Elisabeth Frieseke en su estudio. Además, cuanto mayor es la temperatura corporal, mayores serán las calorías que quemará nuestro cuerpo, ya que necesitaremos consumir más energía con tal de nivelar nuestra temperatura corporal.

“El deporte puede ayudar no únicamente a mantener un estado físico saludable, sino también una vía de desconexión para disfrutar de la primavera y el verano”, remarcan fuentes conocedores.

Entre las actividades físicas más recomendadas para practicar durante la primavera se encuentra el yoga, que es ideal para lidiar con los niveles de estrés, desconectando de la rutina y conectando con nosotros mismos.

El yoga es un deporte que conecta el cuerpo, la respiración y la mente, y gracias a sus múltiples beneficios tanto físicos como psicológicos, hoy en día lo practican más de 500 millones de personas en el mundo, según estadísticas de la organización Yoga Alliance.

“Actualmente, no hay datos epidemiológicos de los sistemas de vigilancia de seguridad que sugieran que las vacunas contra el COVID-19 causen”…

Dr. Tom Shimabukuro, Director de seguridad de vacunas de los CDC accidentes cerebrovasculares en personas mayores de 65 años de edad tras una dosis de refuerzo bivalente de Pfizer/BioNTech. Pero como informamos, la señal de seguridad fue observada por solo uno de los sistemas de vigilancia y no se ha encontrado una relación causal con la vacunación.

Vale la pena mencionar que algunas personas infectadas por el SARS-CoV-2, el virus que causa el COVID-19, pueden padecer afecciones persistentes al COVID-19, que puede incluir problemas de salud duraderos y debilitantes. Varios estudios han encontrado que la vacunación contra el COVID-19 puede reducir el riesgo de desarrollar COVID largo, especialmente después dos o más dosis. En ese sentido, es posible que las vacunas contra el COVID-19 protejan contra “enfermedades debilitantes”.

Traducido por Catalina Jaramillo.

Nota del editor: Los artículos de SciCheck que corrigen información errónea sobre temas de salud se publican gracias a una beca de la Robert Wood Johnson Foundation. La fundación no tiene control alguno sobre las decisiones editoriales de FactCheck.org, y los puntos de vista expresados en nuestros artículos no reflejan necesariamente el punto de vista de la fundación.

Este 2023, retener el talento humano se ha convertido en un desafío para las empresas, debido a las diferentes causas internas y externas de los colaboradores. Es importante comprender los motivos detrás de la pérdida de talento y determinar qué hace que los empleados deseen quedarse. Además, es necesario implementar estrategias efectivas para atraer el talento y prevenir la rotación.

De acuerdo con Trabajo Reimaginado 2022, la rotación de personal alcanzó un 40% ese año, lo que representa un aumento superior al doble en comparación con el año anterior. Además, el 47% de los empleados de las empresas en Latinoamérica planean renunciar a su trabajo en los próximos 12 meses.

Los principales detonantes de pérdida de talento son:

-Insatisfacción laboral: Los colaboradores se sienten poco valorados, tanto monetaria como relacionalmente. Sentirse estancados en su crecimiento profesional o desarrollo social, provoca que volteen a ver hacia otro lado.

-Mejores alternativas: En estos momentos, las empresas y el talento deben ser competitivos. Por ello, las empresas deben contar con buenos términos de remuneración, incentivos, oportunidades de desarrollo y calidad del ambiente de trabajo, que supere las expectativas de los prospectos.

-Situaciones planificadas: Dentro de las posibles causas que pueden provocar la fuga de talento humano se encuentran situaciones personales, como el embarazo, periodo de estudio, deseo de un cambio en la carrera, emprendimiento, entre otras.

-Experiencias negativas: Los empleados pueden abandonar su trabajo sin previo aviso, debido a situaciones negativas, tales como falta de liderazgo de equipo, poco respeto por el horario de trabajo establecido o no ser considerado para promoción de un puesto, entre otros factores.

Para retener el talento, las empresas deben centrarse en inspirar y nutrir a sus empleados, en lugar de simplemente retenerlos. Se debe crear una cultura creativa e innovadora con oportunidades constantes de desarrollo y crecimiento, así como un ambiente laboral positivo y respetuoso, con una comunicación transparente, eficiente y respetuosa.

La remuneración justa es importante, pero lo que realmente importa es contar con una cultura en la que los empleados puedan desarrollar su potencial, sentirse valorados y capacitados. La parte fundamental de la labor empresarial es mantener una buena relación con los empleados, brindándoles un espacio para desarrollar sus habilidades, creatividad y talento; y donde puedan sentirse cómodos, pero que también los lleve a desarrollar su máximo potencial.

Los ciclos de alzas en la tasa de interés, nos demuestran que las épocas de los financiamientos millonarios han terminado. Esto provoca que encontrar inversores sea cada vez más complicado y que las empresas que pierden dinero en cada operación, se vean obligadas a ajustar sus estrategias.

A su vez, el nacimiento y crecimiento de las empresas representa un desafío mayor. Antes, surgían no por lo exitoso e innovador de sus ideas o por sus sólidos planes de negocios, sino por los financiamientos de distintos fondos de inversión a los que tenían acceso.

Ahora sabemos que una empresa exitosa necesita más que suerte o financiación millonaria. Requiere disposición, mentalidad y liderazgo. El dinero barato, así como llega, se va. Por eso, los empresarios debemos estar preparados para reaccionar y enfrentarnos a los desafíos que la crisis económica nos pone sobre la mesa.

Es justo por este motivo que recientemente lanzamos “Empodérate”, nuestra primera conferencia virtual, totalmente gratuita, donde reconocidos conferencistas como Fernando Celis, experto en temas de mindset; Fernando Anzures, marketing; Cristina Cuellar, teambuilding; Ingrid Macher, marketing digital y redes sociales, y Carlos Márquez, ventas; nu - trieron con su conocimiento a más de 2.500 personas de diferentes partes del mundo.

Además, compartí el sistema de cuatro pilares que me ha servido como base para alcanzar el éxito, fundar compañías y superar tres crisis económicas, sin sacrificar el crecimiento.

¿Por qué debemos promover eventos de este tipo? Porque los hispanos somos un grupo destacado de emprendedores que no nos rendimos ante los retos de iniciar nuestra propia empresa. Tan solo en los últimos 10 años, los generamos un 44% más empresas que la población no latina en EEUU.

Además, somos quienes más cuidamos a los colaboradores. De acuerdo con el “Estado del Emprendimiento Latino 2021”, es mayor el porcentaje de empresarios latinos que ofrecen seguro médico (55%), frente al resto de compañías no latinoamericanas (44%).

Por ello, debemos crear más espacios de crecimiento para los emprendedores latinos, y compartir herramientas, técnicas y procesos que permitan desarrollar y crecer empresas sólidas.

* Adriana Gallardo es conferencista internacional, autora y líder del emporio Adriana’s Insurance. Business y Life Coach, autora y productora. Creadora de “Chingona Circle”, un grupo que empodera a la mujer. Doctora Honoris Causa por la Universidad Ejecutiva del Estado de México. Vive en California. @adrianagallardo1

This article is from: