
6 minute read
Sirviendo a los más necesitados
Raza Development Fund, más de dos décadas luchando contra la desigualdad
Leo Hernández
Advertisement
Raza Development Fund (RDF) cumplió 23 años trabajando por el mejoramiento de la calidad de vida de las familias y comunidades latinas de los Estados Unidos, sobre todo de las más pobres en los ámbitos de educación, vivienda, servicios médicos, proyectos comerciales y préstamos a negocios pequeños.
Esta entidad no lucrativa invierte capital y crea soluciones financieras para generar más oportunidades de desarrollo sobre todo para aquellas familias en mayor necesidad y reducir las brechas desigualdad y fue fundada en 1999 por el respetado líder Tommy Espinoza, como brazo de UnidosUS (antes Consejo Nacional de la Raza).
“La misión de RDF es invertir en las comunidades para cerrar esas brechas; como una corporación de apoyo a UnidosUS, comenzamos con las organizaciones afiliadas dirigidas por latinos y que sirven a latinos que son parte de la red de UnidosUS. De esa manera, ampliamos nuestro trabajo combinándolo con lo que están logrando para mejorar sus comunidades. Esto nos da una mejor oportunidad de combatir la desigualdad sistémica desde sus raíces”, dijo a PRENSA ARIZONA Annie Donovan, Presidenta y Directora Ejecutiva de la organización con sede en Phoenix.
Agregó: “Comencé en mi nuevo puesto como presidente y director ejecutivo de Raza Development Fund el 1 de agosto de 2022. Hasta ahora, ha sido un gran viaje de más de 7 meses”.
Donovan explicó que Raza Development Fund es una Institución Financiera de Desarrollo Comunitario (CDFI, en inglés) con una base sólida tanto en el impacto comunitario como en el desempeño financiero, una organización que no teme actuar ante todo desde sus valores.
Siempre hacer más
Con amplia experiencia en el área de desarrollo comunitario, Annie Donovan es responsable de dirigir los proyectos de inversión y desarrollo de RDF en las comunidades latinas más pobres de 38 estados del país como Texas, California, Nuevo México y aquí mismo Arizona.
Expresó su emoción de poner sus más de 30 años de experiencia en inversiones comunitarias al servicio de RDF y su orgullo de contar con un gran equipo de talentosos profesionales, y la gran colaboración con su organización hermana UnidosUS, así como de socios e inversionistas.
“Juntos, esperamos aumentar nuestro impacto a medida que ampliamos el acceso al capital para la comunidad latina y nos esforzamos por lograr una economía más inclusiva y próspera…En RDF nos gusta decir ¡Sí se Puede! ¡Y podemos más!; Sí, podemos y haremos más! ¡Adelante!”, dijo.
Trabajo conjunto
Consciente de que muchas manos hacen que el trabajo sea más ligero, dijo tener confianza en alcanzar sus metas manteniéndose fieles a su misión de servir a la comunidad latina con capacidad, capital y cariño.
“Estamos invirtiendo en nuestro increíble personal para que su talento se destaque en el mundo, y con disciplinado cumplimiento de nuestros fundamentos de inversión”, subrayó.
Donovan resaltó que su labor siempre se realiza en asociación con otras organizaciones sin fines de lucro, incluidas las afiliadas de UnidosUS, que son las “botas sobre el terreno” al servicio de la comunidad y esas organizaciones comunitarias utilizan las soluciones financieras de RDF para ofrecer directamente recursos críticos a las familias a las que les ayudan.
Ante desafíos un equipo fuerte
La nueva Presidenta y CEO de RDF indicó que los principales desafíos de la esa organización son: economía inestable por la inflación y las tasas de interés más altas que afectan a los hogares; la polarización política cuyo objetivo dividir en lugar de unir y un clima cambiante que está provocando más desastres y fenómenos meteorológicos extremos que hacen retroceder a nuestras comunidades.
“Pero tenemos un equipo fuerte. Nos enorgullecemos de utilizar todos nuestros recursos para fortalecer las comunidades creando acceso a educación de calidad, atención médica, vivienda asequible y empleos. Esto es lo que hará que nues tras comunidades sean más fuertes y resistentes”, afirmó.
Poder hispano
Al subrayar que la comunidad latina en los Estados Unidos es diversa y depende de factores como el país de origen, la geografía y cuántas generaciones ha vivido su familia en los Esta dos Unidos, Annie Donovan recordó que los latinos han hecho enormes contribuciones al éxito de este país.
Reveló que un estudio reciente del Producto Interno Bruto latino (PIB) Estados Unidos, muestra que si fueran un país, tendrían el quinto PIB más grande del mundo y asimismo, hoy hay un número récord de
Cambio de liderazgo demócrata
Oscar Ramos latinos en el gobierno, la sociedad civil y en las empresas estadounidenses.
La líder demócrata del Senado, Raquel Terán y la líder del Caucus Demócrata del Senado, Rosanna Gabaldón, planean renunciar a sus roles de liderazgo a partir de esta semana.

Efectivo después de la reunión de reorganización, los Senadores Terán y Gabaldón dejarán el liderazgo.
La Senadora Terán se está tomando el tiempo para explorar posibles próximos pasos en su servicio público, mientras que la Senadora Gabaldon para concentrarse en sus asuntos personales y apoyar al caucus fuera de un rol de liderazgo.
Raquel Terán declaró: “Nuestro caucus está unido y listo para avanzar para mejorar la realidad de todos los arizonenses. Tengo fe en que el próximo equipo de liderazgo continuará con su buen trabajo. Mi decisión de renunciar no se toma a la ligera y estoy segura que serviré al caucus a largo plazo. Estoy muy agradecida por nuestros 13 miembros demócratas y nuestro maravilloso personal, y espero seguir sirviendo a la gente del distrito legislativo 26”.
Gabaldón por su parte declaró: “Realmente aprecio mi tiempo sirviendo al caucus como Whip. Para servir mejor a mi distrito como su Senador, necesito priorizar mis obligaciones personales y concentrarme en apoyar a nuestro caucus fuera de las limitaciones formales de liderazgo”.
Pero reconoció que aún existen brechas en salud, riqueza y educación, y eso indica que hay mucho por hacer.
La presidenta entrante de RDF señaló que los latinos son el grupo minoritario más grande de los Estados Unidos y comprenden el 19% de la po-
Desigualdades
Annie Donovan detalló algunas graves desigualdades en las que trabajan para reducir las brechas lo
Desde 2019 el hogar hispano tiene en promedio ingresos 50 por ciento inferiores que el hogar blanco; y su patrimonio neto promedio de sólo 15% a 20% en comparación con los blancos; son datos de la Reserva Federal.
Los latinos sufren tasas más altas de enfermedades crónicas como presión arterial alta, diabetes y obesidad, y tienen una cobertura de seguro médico 3 veces menor que los blancos; la fuente de estos datos son los CDC.
La brecha de rendimiento académico entre los estudiantes latinos y blancos promedia persistentemente un inferior aproximado de 20 puntos; información revelada por el sistema de Evaluación Nacional del Progreso Educativo.
De acuerdo al Censo 2021, el 35 % de los hispanos, frente al 24.3 % de los no hispanos en los Estados Unidos vivían en un hogar que experimentó dificultades económicas en 2020.
Precisamente, enfatizó, RFD invierte en las comunidades latinas para reducir esa desigualdad en educación, vivienda, servicios médicos, proyectos financieros y préstamos a pequeños negocios.
Confianza total
El empresario, líder social y filántropo Tommy Espinoza, fundador de RDF, dijo estar muy satisfecho con la designa -
En dato:
Raza Development Fund
Fundada en 1999
Fundador: Tommy Espinoza

• Presidenta y CEO: Annie Donovan

• Presidente de la Mesa Directiva: Danny Ortega Jr.
• Misión: Invertir capital y crear soluciones financieras para aumentar oportunidades para familias latinas y pobres en todo el país.
• Oficinas corporativas: 410 E. Southern Ave. Phoenix AZ 85040 http://www.razafund.org
Proyectos realizados
• Arizona
• Unidades habitacionales: 2,447
Préstamos a negocios: 65
• Familias beneficiadas: 19,070
• Pacientes beneficiados: 40,965
• Empleos creados: 108

Estudiantes beneficiados: 12,246 ra ocupar el lugar que él ocupó durante más de 2 décadas.
“Annie es una mujer muy preparada y muy capaz, con gran experiencia en proyectos de desarrollo comunitario en las comunidades más necesitadas; sobre todo tiene la visión, el corazón y la pasión para servir a los más necesitados. Tengo mucha fe y confianza en que tendrá mucho éxito con el apoyo de su equipo y la mesa directiva de RDF, con Danny Ortega a la cabeza”, dijo.
Recordó que en 1999 fueron los inicios de esa organización con presencia en 38 estados, recibiendo gran apoyo de Raúl Yzaguirre y el Consejo Nacional de la Raza, hoy LatinosUS.
Recordó a algunos de sus primeros colaboradores: Francisca Montoya, Ramón Fowler, Art Russel, Janet Murguía, James Field, Arabella Martínez, Laura Arsen, Bernardo Ramírez y Charles Kamazaki. Valores espirituales
Tommy Espinoza manifestó a PRENSA ARIZONA: “El enfoque de RDF es servir a las familias de escasos recursos que fueron rechazadas por los bancos y otras instituciones financieras”. Enfatizó que la filosofía de RDF tiene bases espirituales basados en el carisma de la Santa Madre Teresa de Calcuta cuyo enfoque es servir a los pobres; asimismo en los ideales de San Juan Pablo II que es el respeto a la dignidad que Dios les da (a los pobres).