8 minute read

Lleva policía 6 muertes; piden cuentas

Organizaciones exigen al Ayuntamiento claridad en negociaciones con sindicato

Oscar Ramos

Advertisement

Tras denunciar que el Departamento de Policía de Phoenix sigue una cultura de violencia que le ha llevado a matar a 6 sospechosos en lo que val del año y 3 de ellos la semana pasada, diversas organizaciones llamaron al Ayuntamiento a ser transparentes en sus negociaciones con el Sindicato de Policías (PLEA, por sus siglas en inglés).

Los demandantes enfatizaron que pese a que el Departamento de Policía obtiene la más grande tajada del presupuesto municipal, la violencia y la inseguridad siguen a la alza.

Se está viviendo un nivel de violencia sin precedentes, la policía de Phoenix mató a 3 personas la semana pasada, pero el alcalde Gallego y el liderazgo de la ciudad continúan protegiendo a PLEA de la responsabilidad de la comunidad, denunciaron líderes de Poder in Action, Black Lives Matter y Transqueer Pueblo, además de la senadora estatal Ana Hernández.

Hernández explicó que en diciembre, el Ayuntamiento permitió que PLEA avanzara en las negociaciones del contrato sin presentar una propuesta de su contrato para revisión pública, lo que representa una violación directa al a sus propios códigos.

“Hoy, estamos presentando una moción para una orden de restricción temporal contra la Ciudad de Phoenix para evitar que avancen en las negociaciones con PLEA sin la participación del público, como lo exige la ley de la ciudad”, dijo Hernández.

“No podemos seguir dando más dinero a un Departamento de Policía que está atentando contra nuestras comunidades y sobre todo nuestros jóvenes, pese a una investigación del Depar tamento de Justicia en curso y la creación de una oficina de Res ponsabilidad y Trans parencia”, agregó.

La conferencia de prensa precederá a las 2 p.m. voto del consejo para aprobar un “Sistema de recopilación de señales tácticas” que permitirá que casi $ 1 millón se destinen a la vigilancia de personas en nuestras comunidades mediante el seguimiento de personas en función de las señales celulares.

Hernández afirmó que ésta demanda presentada ante el Ayuntamiento, no se trata de dinero, sino de buscan una real transparencia, aunque no se descarta que las familias de las víctimas podrían presentar sus propios

Phoenix ha pagado millones de dólares a víctimas de la violencia policíaca y entre algunas de las acciones que se tomaron para seguir evitando muertes, se formó una unidad con especialistas en salud mental para momentos de crisis, aunque aparentemente no ha funcionado como se esperaba. “De hecho muchas familias han llamado a la Policía en busca de ayuda, sólo para que terminen asesinadas por los agentes debido a la cultura de violencia en la que se han mantenido durante décadas porque han sido protegidos por el propio sistema y no rinden cuentas de sus acciones”, afirmó Hernández.

Eliminarán Fuerza de Ataque Fronterizo

“Queremos coordinar esos recursos donde puedan ser más útiles”, dice

Oscar Ramos

Katie Hobbs

Eliminar la Fuerza de Ataque Fronterizo, pero no los fondos es una de las primeras acciones en la frontera de la gobernadora, Katie Hobbs, desde que asumió el cargo y tras su visita a la zona; igualmente hablo sobre la desintegrada Comisión Sonora Arizona y sobre los escandalosos señalamientos de vínculos con el cartel de Sinaloa.

“En este momento, la Fuerza de Ataque Fronterizo no se está utilizando realmente en la frontera, por lo que queremos coordinar esos recursos donde puedan ser más útiles con las fuerzas del orden allí”, dijo Hobbs durante una conferencia de prensa.

Hobbs remató: “Actualmente no hay resultados, ni es fuerza, ni beneficia los esfuerzos en la frontera”.

La Fuerza de Ataque Fronterizo de Arizona se creó en septiembre de 2015 entre varias agencias estatales de aplicación de la ley en el estado y está dirigida por el Departamento de Seguridad Pública.

La iniciativa busca combatir los delitos fronterizos y “brinda un enfoque colaborativo integral para ayudar a asegurar la frontera de Arizona y frustrar las organizaciones criminales transnacionales”.

Luego de la visita de la gobernador a la frontera de Yuma y los puertos de entrada Hobbs señaló la importancia de escuchar a los líderes locales antes de tomar medidas en la frontera.

“Es realmente importante escuchar a las personas que trabajan en el campo que son expertos en estos temas y seguir nuestra dirección de ellos, queremos tomar medidas reales e implementar soluciones que serán útiles”, dijo Hobbs durante una conferencia de prensa.

“Quieren que sigamos escuchando... la gente de la Patrulla

Fronteriza nos pidió que aboguemos por la infraestructura continua y que sigamos hablando con ellos para que no tomemos decisiones sin saber cómo afecta directamente a las personas que trabajan en el campo”.

Después de que el congresista Juan Ciscomani de Tucson enviara una carta el martes pidiendo respuestas sobre la eliminación de la tecnología de seguridad en la frontera, Hobbs dijo que ese tema no se discutió durante su visita a Yuma el día anterior.

“Lo que, específicamente, dijeron es que sería útil para nosotros abogar por la infraestructura y el personal, pero no por tipos específicos de infraestructura o tecnología, por lo que no estoy familiarizada con esa [directiva] específica”, dijo.

Hobbs también aseguró que el secretario de Seguridad Nacional Alejandro Mayorkas visitará la frontera, después de que ella dijera inicialmente a mediados de enero que se estaban resolviendo los detalles para que él la viera de primera mano.

“Como prometí en mi discurso sobre el estado del estado, me estoy acercando a los líderes de las comunidades fronterizas”, dijo la gobernadora Katie Hobbs.

La Comisión Sonora-Arizona

Un tema que se tornó controversial, fue la decisión de la gobernadora de hacer una limpia en la Comisión Sonora-Arizona, afirmando que todos los integrantes habían sido seleccionados por el anterior gobernador.

“Al ser un organismo de voluntarios, se les dará la oportunidad de reaplicar, pero deberán trabajar de acuerdo a las nuevas prioridades y necesidades”, planteó.

La Gobernadora también señaló que está comisión en su momento funcionó bien para los gobernantes anteriores de ambos estados, pero actualmente “no tanto”.

Aunque Katie Hobbs ha enfatizado que la relación con Sonora sigue siendo de cordialidad y cooperación, se siguen buscando opciones de mejoría y parte de ello será la reformada Comisión Sonora Arizona.

La Gobernadora también fue cuestionada sobre su reciente

En dato:

Asesinados en lo que va del 2023

3 de enero: Cosme Medina Núñez

• 7 de enero: Kenneth Hearne

• 11 de febrero: Bryan Funk

• 22 de febrero: Derin Holmes

• 22 de febrero: Jason Resendez

25 de febrero: Matthew Anthony Sansotta reunión con el gobernador Sonora, Alfonso Durazo y el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, que no fue dada a conocer a los medios previamente.

Los demandantes afirman que , PLEA recibió más dinero para prácticas de transparencia, pero ahora, estas prácticas de negociación podrían permitirles ser menos responsables que nunca, éste secretismo demuestra que la Ciudad no tiene interés en ser responsable o transparente con la comunidad de Phoenix.

“Tenemos derecho a saber sobre cualquier cambio en los salarios, beneficios y protecciones que determinarán la cantidad de dólares de los contribuyentes que se destinarán al departamento de policía más mortífero de la nación, y el único sindicato de base en la Ciudad con miembros que tienen la autoridad para vigilar, detener, encarcelar y matar a los residentes de Phoenix”, señalaron.

Los demandantes criticaron el alto presupuesto que se destina al Departamento de Policía de Phoenix y la mínima cantidad a problemas como la vivienda y el alto índice de indigentes en la ciudad.

“Se trata de invertir nuestro dinero en la solución de los problemas como vivienda, educación, salud y empleo para nuestras comunidades, de esa forma evitaremos que la violencia siga creciendo”, señaló.

“Se trató de razones de seguridad para los funcionarios mexicanos”, aclararon los voceros.

“Circo político”

Sobre las denuncias infundadas que se ventilaron la semana pasada en una audiencia en la legislatura, de que algunos funcionarios recibieron sobornos del narco y en específico del cartel de Sinaloa, la gobernador instó a los políticos a terminar de una vez por todas con el “circo político” y ponerse trabajar en el bien de los arizonenses.

Los líderes legislativos republicanos Ben Toma y Warren Petersen, se deslindaron y criticaron los señalamientos esgrimidos por la senadora Liz Harris, de estrechos vínculos con QAnon, como escandalosos y vergonzosos.

Petersen, dijo que no sabía que en una audiencia sobre las elecciones se alegaría que la gobernadora Katie Hobbs, varios supervisores del condado de Maricopa, una docena de jueces de la Corte Superior del Condado de Maricopa y el alcalde de Mesa estaban aceptando sobornos del cártel de drogas de Sinaloa en el forma de dinero lavado a través de una estafa de escritura de vivienda. Tampoco sabían que acusaría a los legisladores que la escuchaban de estar involucrados en la estafa.

Denuncian racismo en Procuraduría del Condado

Fiscal habría sido removido del caso, contemplan demanda civil

Leo Hernández

Racismo o discriminación son los el términos con los que la familia Águila Rodríguez define la razón principal, por la cual la Procuraduría del Condado Maricopa decidió exonerar de cualquier cargo criminal, al individuo que disparó y mató a su hijo Jorge Águila Rodríguez el pasado 2 de diciembre en el noreste de Phoenix, al concluir que se trató de una acción en legítima defensa.

Jorge Águila y Odalys Rodríguez aseguraron que a raíz de su decisión en este caso, John F. Field Beatty fue removido de su cargo y sustituido por Treena Kay, versión que el abogado Barrientos y la propia Fiscalía del Condado se negaron a confirmar.

Por su parte, el abogado que los representa Alejandro Barrientos dijo en entrevista: “Definitivamente en este caso no se cumplieron algunas cláusulas como de notificar a los familiares de la víctima antes de tomar una decisión y en lo que se refiere a respetarlos”.

Dejó abierta la posibilidad de entablar una demanda civil primero contra Chase Richard Wagner, pero declinó adelantar si en ella incluirá a la Policía de Phoenix y a la MCAO.

Reunión ríspida

En entrevista con PRENSA ARIZONA Jorge Rodríguez dijo que en su reunión con su representante legal Alejandro Barrientos y con John F. Beatty, hubo momentos ríspidos y de tensión, luego de informarles su decisión de no formulación de cargos; incluso acusan al funcionario de alzarles la voz.

El padre de la víctima declaró: “En su cara le dije al fiscal tres cosas: primero mi hijo no habla, está muerto; usted tomó de su declaración de Orfeo, testigo presencial, lo que favoreció al asesino, no al esclarecimiento del hecho, por lo que no veo claridad ni honestidad; sólo tomó en cuenta la declaración del asesino que justificó que mató en legítima defensa”.

Prosiguió: “Este hombre los engañó y los tomó de ‘monigotes’, haciéndoles creer que fue en legítima defensa. Señor Beatty, el que encubre a un asesino, es tan asesino como el que mata. Claramente en esta decisión está motivada por racismo y discriminación, donde se nos niega la justicia por ser inmigrantes y ser latinos”.

PRENSA ARIZONA informó de este caso, detallando que el fiscal asignado al caso, John F. Beatty, se reunió con Jorge Águila y Odalys Rodríguez, para notificarles su decisión de no formular cargo de asesinato contra Chase Richard Wagner, quien al ultimar de tres tiros a Jorge Luis Águila Rodríguez, se entregó a la Policía junto su arma y también les dio una pistola que presuntamente traía el hoy occiso, con la cual asegura que lo amenazo, por lo que tuvo que disparar al ver en peligro su vida.

Los Águila aseguran que entregaron algunos videos a los investigadores tomados por cámaras de casas cercanas al sitio donde ocurrieron los hechos, casi frente al domicilio de la víctima en el área de la calle 32 y Bell Road, donde supuestamente se ve que Chase Richard Wagner primero trató de embestir a Jorge Luis con su grúa y luego le disparó en la cabeza, en el pecho y una pierna.

Además, alegan que hubo un testigo de los hechos cuyo nombre es Orfeo Ala Pérez, quien acompañaba al inmigrante cubano, pero corrió al oír los disparos, y al regresar vio que tirado en el piso a su amigo y pariente, y al tirador cuando le quito un arma que llevaba en la cintura y la puso en su grúa mientras llegaba la Policía.

En su informe final, el funcionario destaca que al revisar el reporte de la Policía de Phoenix, “la Fiscalía decidió declinar cualquier acción penal” contra Wagner.

Agrega que tras analizar los hechos y las supuestas evidencias contra el tirador, “no consideramos apropiado ni existen causas razonables para presentar cargos criminales”.

This article is from: