5 minute read

Ofrece Border Patrol $20,000 por trabajar con ellos

Con generoso “incentivo de reclutamiento”, la dependencia busca más agentesz

Advertisement

Leo Hernández

Por aplicar, completar exitosamente el proceso de reclutamiento hasta graduarse y darse de alta en sus filas, la Patrulla Fronteriza (USBP, siglas en inglés), una división de la oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés), ofrece un “pago” de $10,000 a los nuevos agentes, tanto hombres como mujeres; y si aceptan trabajar en alguna de las estaciones localizadas en áreas remotas de la frontera con México y firman un contrato por 2 años, les duplicarán la enumeración, por lo que en total les pagarían $20,000.

Así lo informan en anuncios pagados por diferentes redes sociales como Facebook, Instagram y otras plataformas en internet, como parte de una campaña de búsqueda de personal que realiza la corporación.

La dependencia aclara que en sí no se trata de un pago sino de “un incentivo de reclutamiento”; y especifica que las estaciones “remotas” a las que se refieren son: las de Sierra Blanca, Presidio, Sanderson, Rocksprings, Comstock, Freer y Hebbronville en Texas; la de Lordsburgen, en Nuevo México y la de Ajo en Arizona.

“Presentan desafíos adicionales para la Patrulla Fronteriza de los Estados Unidos (USBP) en la competencia por los solicitantes, en comparación con las ubicaciones de servicio más deseables que ofrecen otros programas dentro de CBP”, dijo el vocero John B. Mennell.

“Son comunidades aisladas que a menudo sufren de opciones de atención médica inadecuadas, de falta de infraestructura para cuidado infantil y educación (especialmente cuando se requieren necesidades especiales); hay un mercado laboral débil para los cónyuges de los empleados de la USBP, un mercado inmobiliario limitado y acceso a servicios básicos (tiendas/ supermercados)”, explicó.

Mennell nos remitió un comunicado, en el que la Comisionada Adjunta de Recursos Humanos, Andrea Bright, resaltó al hacer el anuncio de la campaña de reclutamiento:

“Asegurar la frontera de la nación para mantener seguros a los estadounidenses y apoyar a nuestra fuerza laboral son las principales prioridades de CBP. Para abordar los desafíos de contratación y reclutamiento sin precedentes para las agencias de aplicación de la ley, estamos ofreciendo un incentivo de reclutamiento de $10,000 para todos los agentes de la Patrulla Fronteriza nuevos que completen con éxito la academia y otros $10,000 si el agente completa dos años en una ubicación remota designada”.

Tareas delicadas

El gobierno federal define a la CBP como “uno de los componentes más grandes y complejos del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de los Estados Unidos, cuya misión primordial es mantener a los terroristas y sus armamentos fuera de los Estados Unidos. También es responsable de asegurar y facilitar el comercio y el turismo, a la vez que hace cumplir cientos de regulaciones, incluyendo leyes de inmigración y narcóticos”.

Otra tarea es “proteger las fronteras de nuestra nación contra el terrorismo, tráfico ilegal de personas y de narcóticos, la inmigración ilegal y plagas de agricultura, mientras simultáneamente facilita el flujo legítimo de turismo y comercio”.

La dependencia recalca: “Los agentes de la Patrulla Fronteriza hacen cumplir las leyes de inmigración y detectan, interceptan y detienen a quienes intentan ingresar ilegalmente o contrabandear personas o drogas a través de las fronteras de los EU entre los puertos de entrada oficiales.

Reclutar es todo un reto

Cuestionados quétan cortos están de personal y cuantas posiciones tienen sin cubrir, al grado de tener que ofrecer hasta $20,000 a los que acepten trabajar para ellos, el agente John B. Mennell contestó por escrito: “La CBP no revela los niveles de personal en ubicaciones particulares, ya que esa información es confidencial para las fuerzas del orden. Los desafíos de dotación de personal no se limitan a CBP, puesto que existe una lucha a nivel nacional para que las agencias y los departamentos de policía recluten, contraten y mantengan al personal encargado de hacer cumplir la ley.

En dato:

Requisitos para solicitantes:

Ser ciudadano estadounidense

• Tener una licencia de conducir válida

• Haber residido en los EU durante al menos tres de los últimos cinco años

• Ser elegible para portar un arma de fuego

Ser menor de 40 años (podrían recibir una excepción por elegibilidad de preferencia los veteranos y exoficiales del orden)

• Aprobar el proceso de solicitud (Fuente: CBP)

La oficina de Aduanas y Protección Fronteriza cuenta con más de 60,000 miembros encargados de proteger las fronteras de Estados Unidos por aire, tierra y mar.

Sobre los retos para contratar nuevos agentes, Julie Chae, directora nacional de reclutamiento de CBP dijo en una declaración: “Solo para la Patrulla Fronteriza, necesitamos recibir más de 6,500 solicitudes por mes; dependiendo del componente, podría significar que un reclutador hable con 100 personas para obtener solo dos o tres empleados potenciales que terminarán solicitando y eventualmente uniéndose a la agencia”.

Además, añadió, “CBP debe competir más intensamente con otras agencias de aplicación de la ley en todos los niveles —federal, estatal y local— que igualmente permanecen en un ciclo constante de contratación. Sin embargo, a diferencia de la mayoría de los otros empleadores, la misión de CBP a menudo requiere que el personal trabaje en algunas de las áreas más remotas del país”.

La CBP enfrenta un reto adicional por la ubicación remota de muchos sus puestos de trabajo, que son desafiantes por las duras condiciones climáticas y la falta de viviendas asequibles, bienes y servicios de consumo e infraestructura local que incluya atención médica, cuidado de niños, escuelas y oportunidades laborales para los cónyuges.

CBP tiene vacantes es la Oficina de Operaciones de Campo, en la cual los oficiales en los aeropuertos internacionales y puertos de entrada a lo largo de las fronteras, verifican los pasaportes de aproximadamente medio millón de pasajeros y peatones cada día.

“Es un gran trabajo y los reclutadores deben encontrar a las personas adecuadas para hacerlo”, dice la dependencia en el comunicado de la campaña de contratación.

Los interesados en aplicar para cualquiera de esas posiciones pueden hacerlo, quienes deben ser ciudadanos americanos mayores de 18 años, pero no mayores de 40, pueden hacerlo en línea a través del portal de internet https://www.cbp.gov/careers

Llama Ciscomani a trabajar unidos

Oscar Ramos

El congresista arizonense Juan Ciscomani, fue el encargado de responder en español el discurso del Estado de la Unión y aunque fue crítico de la administración demócrata, llamó al Congreso Federal a trabajar juntos en soluciones para los problemas del país.

“Buenas noches. Soy Juan Ciscomani, Congresista del 6to distrito en Arizona. Es un honor poderme dirigir a ustedes desde el Capitolio de los Estados Unidos como el primer emigrante de México elegido para el Congreso Federal del estado de Arizona”.

“Ahora, más que nunca, necesitamos luchar agresivamente por los valores que han hecho posible el sueño americano para tantos. Pero como podemos ver, el presidente Biden y su administración continúan impulsando políticas que lastiman a nuestras familias”.

“El costo de vivienda está fuera de control.

La leche y el pan siguen subiendo de precio y ahora comprar huevos parece un lujo.

La gasolina aún sigue cara, lo cual afecta el costo de todo lo que consumimos

Es casi imposible comprar casa por el costo, y las tasas de interés tan altas

Y la crisis de drogas - como el fentanilo - continúa robando miles de vidas y destruyendo familias. La sobredosis de fentanilo es la causa más alta de muertes entre jóvenes en mi condado, sobrepasando a los accidentes automovilísticos. Pero lamentablemente, esto está sucediendo a través del país entero. Es una crisis y continúa empeorando”.

Necesitamos: Proteger y fortalecer el futuro de Seguro Social y Medicare. El cortar estos programas no es una opción.

Combatir la inflación y reducir el costo de vida al frenar el gasto desmedido del gobierno que sube los precios de productos de consumo diario.

This article is from: