
5 minute read
La emoción de volar el globo aerostático
Por doceava ocasión el Valle del Sol recibió el colorido del Festival de Globos Aerostáticos, el pasado fin de semana, el estadio de beisbol de Goodyear, fue el escenario para un evento que giró alrededor de la vistosidad de los Globos, nuestra diversidad gastronómica y el compromiso social.
Enmarcado en el “SuperWeekend” nuevamente Arizona Events Group se dio a la tarea de organizar el “Arizona Balloon Classic” en el que Hot Air Expeditions ofreció vuelos en globo para que los arizonenses tuvieran la oportunidad de vivir la aventura de volar por los cielos, y globos atados para los Evening Glows, hermosos anocheceres repletos de globos brillantes.
Advertisement
Pero eso no fue lo único que encontraron los asistentes. También pudieron disfrutar de un festín a cargo de 40 restaurantes de diversas culturas en el Street FoodFest, inflables gratuitos para los niños en el Family Fun Zone, música en vivo, acrobacias de BMX y un asombroso espectáculo de lásers.
En esta oportunidad la organización Valley of the Sun United Way, fue la beneficiaria con parte de la venta de los boletos. Esta organización tiene por misión romper el ciclo de pobreza para las familias del Valle. Y de hecho quien asistió al evento en tempranas horas, pudo mirar al equipo y voluntariado de esta Nonprofit preparando los paquetes de despensa del fin de semana para los estudiantes de las escuelas de West Valley. Para conocer más de esta organización, visite vsuw.org.
A Lucinda “La Morena” Hinojos le
“Aquí estamos”, dice “La Morena”
Presentan enorme mural con motivo del Super Bowl, en el centro de la ciudad
Oscar Ramos

La NFL se asoció con la artista Lucinda “La Morena” Hinojos, la primera artista chicana nativa americana en trabajar con la liga en el tema artístico del Super Bowl.
El mural pintado más grande de la NFL hasta la fecha, con 9,500 pies cuadrados en el costado del Monarch Theatre, es un símbolo de la colaboración indígena y enfatiza la importancia de la unidad y el mantenimiento de la comunidad.
Daphne Wood, directora de eventos de la NFL, Stephanie Borgese, directora senior de creatividad y la artista hablaron en conferencia en el mural del Monarch Theatre y sobre la decoración del Super Bowl en todo el Valle.
Lucina Hinojos declaró que el haber realizado ese titánico trabajo fue una forma de decirle al mundo que: “Los pueblos nativos aquí estamos presentes, prosperando, trabajando, sanando y creando para todos nuestros hermanos”.
“La Morena” es la artista principal del Super Bowl LVII, diseñando una pieza elaborada y profundamente significativa que se presentará en una variedad de activaciones de diseño para el Super Bowl LVII en Arizona, desde los boletos para el Super Bowl, una colaboración de fútbol de Wilson y más.
Nacida y criada en Phoenix, Hinojos, también conocida como “La Morena”, y su familia tienen vínculos estrechos con la comunidad de Arizona, pues ella encarna el espíritu y la historia de la ciudad.
Chicana, artista nativa americana con raíces multiculturales de México y las tribus Pascua Yaqui, Chiricahua Apache, White Mountain Apache y Pima (Akimel O’Odham).
El mural realizado en el Monarch Theatre, además de una obra de arte, es un símbolo de la colaboración indígena y enfatiza la narrativa de comunidad y unidad.
A Hinojos le tomó 3 semanas la realización del enorme mural en colaboración con los artistas principales del equipo: Carrie “CC” Curley (San Carlos Apache) Anitra “Yukue” Molina (Yaqui) y Eunique Yazzie (Navajo/ Diné) y artistas comunitarios de apoyo: Jesse Yazzie (Navajo/ Diné), Giovannie Dixon y Missy Mahan (nación Euchee/Mvskoke y Tohono O’odham).

Narrativa artística para el Mural
La interpretación y el color del cielo es la contribución de Yukue y es un símbolo de la relación realista del lugar de los pueblos indígenas entre la tierra y el cielo.
La Mujer Apache honrando la tierra y bendiciendo el campo es la contribución de Lleva. Será pintado en blanco y negro para honrar las historias de nuestra historia y el cultivo de esta tierra desde tiempos inmemoriales.
La alfombra simboliza el “hogar” y el “lugar” en un entorno urbano y conecta la idea de que las personas provienen de diferentes lugares/ regiones, tienen tradiciones culturales muy diferentes y hablan muchos idiomas. Esta alfombra nos une a todos en un solo lugar.

Veintidós diamantes en las montañas que representan a todas las tribus nativas de Arizona.
Piden a víctimas no tener miedo
No teman denunciar a explotadores, recomienda Departamento de Seguridad Pública
Leo Hernández
Que no teman denunciar a sus victimarios, ni a sus explotadores sea quien sea; ese es el primer paso que irremediablemente deben dar aquellos hombres y mujeres que son explotados, humillados y amenazados para que no los abandonen.
Este llamado del DPS (Departamento de Seguridad Pública) “es para todas y todos los que están sufriendo algún tipo de abuso ya sea sexual, laboral o económico; es también para quienes tal vez sepan de alguien que está siendo explotado o explotada en cualquier modalidad, avisen a las autoridades, porque no podemos quedarnos callados ante ese tipo de situaciones que están fuera de la ley”, dijo a PRENSA ARIZONA Raúl García Jr., portavoz de esa dependencia del Gobierno Estatal que se encarga de la seguridad pública en todo Arizona.
Dijo que hay muchas maneras de denunciar la trata de blancas, y recomiendan utilizar los siguientes números que fueron creados exclusivamente para eso:
Señales claras de explotación
En la campana Azul contra la explotación humana el DPD y el DHS advierten que una persona es víctima si:
* Está siendo forzado a tener sexo por dinero o por algo de valor contra su voluntad.
* Es menor de 18 años y está involucrado en la industria del sexo comercial.
* Está siendo forzado a trabajar o a realizar servicios contra su voluntad.
Qué hacer Si usted cree que puede encontrarse en una situación de trata, por favor tome medidas para asegurar su seguridad.
Si le gustaría hablar sobre cómo crear un plan de seguridad, pide ayuda llamando a la Línea Nacional al 1-888-373-7888.
Confíe en su juicio. Si una situación/ persona le pone incómodo, confíe en esa sensación.
* Mantenga siempre en su posesión todos sus documentos importantes y su identificación.
* Siempre lleve con usted números de teléfono importantes, incluyendo el número de alguien con quien puede contar si necesita ayuda.
* Siempre asegúrese de tener un medio de comunicación (celular, tarjeta telefónica), acceso a su cuenta bancaria y cualquier medicamento que pueda necesitar. Lleve con usted un cargador de celular extra.
* Documente cualquier contacto no deseado de su tratante (llamadas, textos, correos electrónicos, se presenta en su lugar de empleo/casa) y guarde cualquier mensaje de voz/ texto/correo electrónico amenazante.
* Cree una señal especial (luces intermitentes, una palabra o mensaje de texto código, etc.) que puede utilizar con un amigo/pariente/vecino de confianza para notificarle de que está en peligro o que una persona/ situación es sospechosa.
* Si está en peligro, la forma más rápida de acceder a ayuda es
Para denuncias, llame al 1-866-3472423 ó 1-866-347-2423
Línea Directa Nacional contra la Trata de Personas: 1-888-373-7888
1-888-373-7888 o envíe un mensaje de texto con AYUDA o INFORMACIÓN a BeFree (233733)
Director Ejecutivo del MAG anuncia retiro
Oscar Ramos

Eric Anderson, director ejecutivo de la Asociación de Gobiernos de Maricopa (MAG), lo calificó como el “mejor trabajo que he tenido la oportunidad de tener”, anunció que se retirará de la agencia después de 40 años de servicio.
“Es hora de retirarme del mejor trabajo que he tenido la oportunidad de tener. Renunciaré como Director Ejecutivo de la Asociación de Gobiernos de Maricopa a partir del 1 de julio de 2023”, dijo Anderson a los empleados en una declaración escrita anunciando su retiro. “Ya sea en el sector público o privado, ayudar a mejorar las comunidades ha sido un tema común de mi carrera. Pero los mejores recuerdos que tendré de mi vida laboral serán las experiencias que he tenido con la increíble familia MAG”.
Anderson comenzó a trabajar con MAG en 1983 preparando proyecciones socioeconómicas para la región. En 1992, fue contratado por el MAG para dirigir la Unidad de Análisis Fiscal, que se encargó de establecer una base sólida para la gestión y la integridad financiera del Programa de Autopistas MAG. Fue contratado en 2000 como Director de Transporte y fue nombrado Director Ejecutivo en 2018. A lo largo de su carrera, el trabajo de Anderson se ha centrado en el crecimiento regional y urbano, el desarrollo económico y el análisis del impacto económico.