5 minute read

Vetará Hobbs presupuesto republicano

Consideran que no aborda la mayor problemática social, como el gasto escolar

Oscar Ramos

Advertisement

Los enfrentamientos entre el ejecutivo y la legislatura estatal subieron de nivel luego que los republicanos del Senado aprobaron un “presupuesto reducido” que extiende gran parte del presupuesto de $ 18 mil millones aprobado el año pasado por otros 12 meses, pero la gobernadora Katie Hobbs dijo que tiene la intención de vetarlo.

La propuesta repoblicana es promovida como una forma de garantizar la estabilidad económica del estado, ya que la nación se prepara para una posible recesión económica.

Anteriormente, los legisladores republicanos dijeron que solo negociarían con Hobbs, un demócrata, sobre los gastos estatales después de que su presupuesto de continuación se convirtiera en ley.

Aunque lo han presentado como una forma de garantizar que el gobierno estatal no cierre en julio si las dos partes no logran ponerse de acuerdo sobre un plan presupuestario más amplio, el efecto práctico garantizaría un punto muerto porque no habría incentivo para que los legisladores republicanos acepten gastar cualquiera de los casi $2 mil millones en efectivo excedentes del estado.

Mientras la legislatura y el ejecutivo estatales no llegan a un acuerdo bipartidista sobre el presupuesto, el riesgo de que las escuelas pierdan fondos en marzo y se presente un “cierre de gobierno” a mediados de año, siguen latentes.

La oficina de Hobbs señaló a principios de esta semana que tiene la intención de vetar el plan presupuestario, calificándolo de “truco político vacío” que carecía de “aporte o negociación bipartidista”.

Los demócratas del Senado reiteraron esa opinión: “Siento que esta ha sido una oportunidad realmente baja para nuestro gobernador y nuestros demócratas”, dijo la senadora Lela Alston, demócrata por Phoenix, al votar no en uno de los múltiples proyectos de ley de presupuesto ante el Senado.

John Kavanagh, quien patrocinó los proyectos de ley de presupuesto, reiteraron que los proyectos de ley no estaban destinados a “faltar el respeto” a ningún miembro de la legislatura.

“Este presupuesto no es para faltarle el respeto a nadie. Este presupuesto está destinado a tranquilizar a todos los que dependen de los gastos estatales”, dijo, y agregó que es el comienzo del proceso, ya que los legisladores aún tendrán que lidiar con el excedente de efectivo.

Pero los demócratas criticaron a los republicanos por dedicar tiempo al teatro político de aprobar un plan de gastos que será rápidamente vetado en lugar de abordar problemas apremiantes, como un recorte inminente de $1,400 millones en el gasto

Lidera Arizona envío de remesas

Es el cuarto estados de donde más envían dinero a familiares en México

Leo Hernández

Arizona se ubica en el cuarto lugar entre los 5 estados de la Unión Americana, de los cuales los mexicanos envían cada año mayor cantidad de remesas a sus familias; solo está detrás de California,Texas y Minnesota, y por arriba de Florida e Illinois.

Así lo revela en su reporte anual del Banco de México, donde destaca que en el 2022 los paisanos enviaron una cifra récord que asciende a 58 mil 497 millones de dólares, un aumento de 13.4% en comparación al 2021, cuando mandaron 51 mil 586 millones (58.4 billones), y muy superior a las remesas del 2020 que fueron de 40 mil 604 millones de dólares y del 2019 que llegaron a los 36 mil 439 millones de dólares.

“No me sorprende, una vez más queda demostrada la importancia de la comunidad mexicana en ambos lados de la frontera”, dijo a PRENSA ARIZONA el Cónsul General de México en Phoenix, Jorge Mendoza Yescas.

Agregó que: “Es realmente impresionante el impacto que los migrantes mexicanos ejercen en Estados Unidos como gente trabajadora y dedicada, así como su gran aportación que con sus remesas hacen a la economía de México”.

El cónsul Mendoza Yescas señaló que el gobierno de

Viene la Primera Dama

Oscar Ramos escolar.

La primera dama Jill Biden se presentará dos veces en Arizona durante la próxima semana, visitando Glendale para el Super Bowl LVII antes de aventurarse en Mesa para destacar los esfuerzos de la administración para fortalecer la economía.

Biden, un fanático acérrimo de los Philadelphia Eagles, estará en el State Farm Stadium para el partido por el título de la NFL contra los Kansas City Chiefs, según la Casa Blanca.

Su esposo, el presidente Joe Biden, bromeó durante el discurso del Estado de la Unión del martes diciendo que estaba celoso de no asistir al juego.

“Ella puede ir al juego esta semana. Tengo que quedarme en casa. Tengo que resolver algo aquí”, dijo Biden sobre su esposa. “.

Jill Biden permanecerá en Arizona el lunes, donde estará en Mesa para “destacar el compromiso de la administración Biden de fortalecer nuestra economía y construir caminos hacia trabajos bien remunerados a través del aprendizaje relacionado con la carrera”, dijo su oficina en un comunicado de prensa.

No se han dado a conocer más detalles sobre los planes de Biden en Mesa.

Si los legisladores no renuncian a un límite de gasto escolar constitucional antes del 1 de marzo, los distritos escolares se verán obligados a realizar recortes drásticos que podrían resultar en licencias y cierres de escuelas generalizados.

“Necesitamos asegurarnos de que se aborde el límite de gasto escolar obsoleto y se aborde de inmediato”, dijo la líder demócrata del Senado, Raquel Terán.

El presidente del Senado, Warren Petersen, abordó las preocupaciones de los miembros demócratas sobre la falta de aportes de los miembros demócratas sobre el “presupuesto flaco”, y dijo que los miembros podrían haberse reunido con el liderazgo republicano y también afirmó que el cabildero de Hobbs no se ha presentado en el Capitolio.

Los miembros demócratas argumentaron, sin embargo, que lo que hizo que el presupuesto del año pasado fuera un éxito bipartidista fue un gasto único, parte del cual no está presente en esta versión del presupuesto y requeriría nuevas votaciones para la reasignación de esos fondos.

Poco después de que el Senado votara sobre su presupuesto, el Comité de Asignaciones de la Cámara aprobó rápidamente proyectos de ley de gastos idénticos.

El comité no aceptó ningún testimonio sobre la propuesta de presupuesto y votó sobre los 13 proyectos de ley en una sola votación, lo que llevó a la representante Athena Salman, D-Tempe, a llamarlo un “presupuesto falso y un proceso falso”.

México sugiere a sus paisanos hacer sus envíos por Telecomm, ya que además de ser un medio seguro y efectivo, a los receptores de las remesas en México les rendirá más el dinero porque allá se les paga de acuerdo al precio que tiene el dólar ese día, sin ningún tipo de comisión ni recargo.

Explicó que las transferencias se pueden hacer en línea, y lo único que pide Telecomm es una identificación oficial vigente (credencial para votar del Instituto Nacional Electoral (INE), pasaporte, matrícula consular expedida por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), cédula profesional o cartilla de servicio militar.

Cabe mencionar que las remesas constituyen la segunda fuente más grande de ingreso solo por debajo del turismo; incluso México tiene mayores ingresos con el dinero que envían los paisanos de Estados Unidos que del petróleo.

Jalisco el que más recibe

El reporte del Banxico indica que los 10 estados que reciben más “billetes verdes” por las remesas procedentes de la Unión Americana son: Jalisco (1.40 billones), Michoacán (1.37 billones), Guanajuato (1.34 billones), Estado de México (905.7 millones), Ciudad de México (850.4 millones), Chiapas (846.3 millones), Oaxaca (772.7 millones, Guerrero ((751.7 millones), Puebla (730.5 millones) y Veracruz (632.9 millones)..

Hubo un ascenso en en número de envíos al pasar de 136 millones de transferencias a 149 millones, con el 98.9% de los envíos hechos de forma electrónica.

En dato:

Las remesas en los últimos 10 años:

• 2013: 22 mil 303 millones de dólares

• 2014: 23 mil 647 millones de dólares

• 2015: 24 mil 784 millones de dólares

• 2016: 26 mil 993 millones de dólares

• 2017: 30 mil 291 millones de dólares

• 2018: 33 mil 677 millones de dólares

• 2019: 36 mil 439 millones de dólares

• 2020: 40 mil 604 millones de dólares

• 2021: 51 mil 586 millones de dólares

• 2022: 58 mil 497 millones de dólares

(Fuente: Banco de México)

Los estados que más reciben en México

1. Jalisco

2. Michoacán

3. Guanajuato

4. Estado de México

5. Ciudad de México

6. Chiapas

7. Oaxaca

8. Guerrero

9. Puebla

10. Veracruz

This article is from: