3 minute read

Lanza alerta sobre el fentanilo

Habla la madre de joven víctima de sobredosis y llama a extremar precauciones

Leo Hernández

Advertisement

De niño Steven era inquieto y algo travieso, le encantaba jugar soccer e ir al cine, cuenta su mamá Teresa Quiñonez; segundo de 4 hermanos, al entrar a la adolescencia empezó a hacerse rebelde, a tener problemas en la escuela y a alejarse de la familia; también se volvió retraído y más callado.

Como sus padres, en especial ella, dice, presentía que algo no andaba bien con Steven, sobre todo cuando de plano ya no quiso estudiar y dejó la high school para dedicarse más a andar con sus amigos.

“Yo trataba de hablar con él, le preguntaba qué estaba pasando, le pedía que confiara en mí, pero se molestaba y me evadía; de plano con su papá no tenía buena relación. Incluso algunas veces no llegaba a dormir y lo sentía cada vez más alejado, hasta que pasó lo que pasó”, recuerda como si hubiese sido ayer.

La señora Quiñónez se refiere al triste desenlace ocurrido el 15 de febrero del 2021 cuando ella misma encontró muerto a su hijo, solo 5 semanas después de haber cumplido 18 años.

Cuenta que un día antes llegó, entró a su cuarto para dormir pero nunca despertó. Extrañada el día después que su hijo no salía de la recámara entró a ver qué pasaba, pero era demasiado tarde: el muchacho había fallecido por una sobredosis con fentanilo.

Los paramédicos que llegaron para auxiliarlo le hallaron en su pantalón unas pastillas de dicho opioide, que todos los días sigue cobrando vidas en Arizona y todo el país.

No existe “el hubiera”

Consciente de que “el hubiera” no existe, al cumplirse en pocos días 2 años del lamentable suceso, Teresa Quiñónez lanza este llamado a los padres y madres de familia: “No descuiden a sus hijos sobre todo si son niños

Teresa Quiñonez relató sobre la muerte de su hijo Steven para concientizar a las familias sobre el creciente peligro de la droga conocida como fentanilo, que inunda las calles de Phoenix y el resto del país.

Muertes por opioides:

• 2017: 923 (67.8% blancos, 25.1 hispanos, 4.4% afroamericanos,1.5% nativos)

• 2018: 1,116 (61.7% blancos, 27.6% hispanos, 4.3% afroamericanos, 1.5 nativos)

• 2019: 1,294 (59.3% blancos, 28.1% hispanos, 5.7% afroamericanos, 1.3% nativos) o adolescentes, ponganles atención y traten de hablar más con ellos. Si hubiera sabido que mi hijo usaba eso (fentanilo) le hubiera ayudado a como diera lugar”.

El año pasado fallecieron por esa causa alrededor de 81,000 hombres, mujeres y hasta niños a nivel nacional, incluidos 1,631 de este estado; solo en enero de este año sumaron 10, entre ellos un infante de escasos 3 años de Apache Junction, que al parecer ingirió una o más pastillas que alguien dejó por descuido a su alcance.

Steve fue uno de los 2,015 que en el 2021 parecieron a causa del consumo de esa peligrosa droga, cuya venta en pastillas sigue creciendo como la espuma según reconocen las autoridades en Phoenix y varias ciudades mas de Arizona, lo cual le coloca como uno de los 25 estados de la Unión Americana donde su ingesta se ha disparado sin control hasta en un 20%.

En el 2021, al menos 3,800 arizonenses murieron por sobredosis de opioides, según el Departamento Estatal de Salud Pública. La tarde del 31 de enero, la policía de Apache Junction justo informaba sobre la muerte de un niño de 3 años tras haber ingerido una pastilla de fentanilo.

Amenaza mortal Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) definen el fentanilo como “un opioide sintético hasta 50 veces más fuerte que la heroína y 100 veces más que la morfina” y ya se convirtió en el principal factor contribuyente a las sobredosis mortales y no mortales en el país.

La agencia advierte a los padres de familia estar más atentos con sus hijos y hablar con ellos sobre la peligrosidad del narcótico.

En su portal de internet, tanto en inglés como en español, explican que el fentanilo en polvo tiene la apariencia de muchas otras drogas. Con frecuencia se mezcla con drogas como heroína, cocaína y metanfetaminas, y se les da la forma de pastillas que se parecen a otros opioides recetados.

Las drogas mezcladas con fentanilo son extremadamente peligrosas, y es posible que muchas personas no sepan que sus drogas lo contienen.

Nosotros somos su casino, Arizona.

El Casino Arizona es más que un casino. Son caras conocidas, niveles inigualables de comodidad y siempre está aquí cuando estén listos. Nadie los conoce como nosotros.

This article is from: