5 minute read

Salva gobierno a universitarios

Pudieron seguir sus estudios con apoyo federal, afirma secretario de educación

Leo Hernández

Advertisement

DesChamps escala para una organización sin fines de lucro llamada Let Them Live, que recauda fondos y crea conciencia para las mujeres que buscan un aborto porque no pueden mantener económicamente a un niño.

Escala Torre Chase para crear conciencia

Oscar Ramos

El manifestante Maison DesChamps, de 22 años, quien se autodenomina “ProLife Spiderman”, escaló la antigua torre Chase sin cuerdas ni equipo de seguridad durante la semana del Super Bowl y la policía lo esperaba para detenerlo.

DesChamps escaló el edificio de 40 pisos, en una hora, mientras estaba transmitiendo en vivo desde su teléfono celular y dice que lo hace para crear conciencia.

Maison DesChamps, anteriormente ha escalado en todo el país: en 2022, subió al edificio de Salesforce, en San Francisco y al edificio del New York Times y también un edificio en Detroit, Michigan.

Los bomberos de Phoenix estaban en el lugar y dicen que fue un movimiento temerario que puso a DesChamps y a otros en peligro.

“Extremadamente peligroso. Hay varios lugares en todo el Valle donde puedes pasar y escalar en un entorno controlado, este es un entorno no controlado. Esto no es lo que se supone que debes hacer”, dijo el capitán Todd Keller.

DesChamps escala para una organización sin fines de lucro llamada Let Them Live, que recauda fondos y crea conciencia para las mujeres que buscan un aborto porque no pueden mantener económicamente a un niño.

El escalador actualmente está recaudando dinero para una mujer llamada Hope que tiene un aborto programado para el viernes, según la presidenta y directora ejecutiva de Let Them Live, Emily Berning.

“Él escala y crea conciencia y dinero para apoyar a las mujeres a las que ayudamos para que puedan elegir la vida en lugar del aborto”, dijo Berning.

En el 2021, durante el tiempo crítico de la pandemia por el Covid 19, las universidades públicas y colegios comunitarios del país lograron mantener activas sus operaciones administrativas y académicas, gracias al apoyo financiero recibido de la administración Biden-Harris a través del Fondo de Ayuda de Emergencia para la Educación Superior (HEERF, por sus siglas en inglés), incluido en el Plan de Rescate Americano (ARP).

Así lo dio a conocer el Secretario de Educación de los Estados Unidos, Miguel Cardona, al explicar que desde principios del 2021 los recursos se empezaron a entregar por parte de su dependencia.

Eso permitió a unos 18 millones de estudiantes continuar sus estudios, que habrían interrumpido si las instituciones hubieran cerrado por falta de presupuesto para hacer frente a la situación; o incluso que se vieran forzados a desertar al no poder pagar inscripción de ese año, libros y hospedaje, ni seguir pagando sus préstamos estudiantiles.

Fueron 4,608 centros de educación superior que recibieron $19.5 billones de dólares, que utilizaron para apoyar a sus alumnos con un cheque, hacer pagos de sus préstamos y ayudarlos con otros gastos.

En algunos estados como Florida y California las universidades y colegios dieron un cheques de $1,686 dólares a los estudiantes que así lo solicitaron; mientras que en Arizona 297,480 estudiantes de 60 instituciones recibieron apoyos de $1,280 dólares cada uno.

En conferencia de prensa telefónica desde sus oficinas en Washington, el funcionario destacó que a partir de entonces casi 6 millones de estudiantes de universidades públicas han recibido ayuda financiera directa, así como más de 450,000 estudiantes en instituciones históricamente para afroamericanos (conocidas como HBCU).

El funcionario federal dijo que también la entregaron a más de 24,000 alumnos de instituciones superiores administradas por tribus indígenas (llamadas TCCU) y casi otros 8 millones a los que estudian en planteles de servicio a minorías, incluidas las que sirven a los hispanos, que son conocidas en inglés como MSI.

Idea del Presidente Biden Miguel Cardona manifestó: “Este plan de rescate fue iniciativa del Presidente Joe Biden para ayudar a las universidades a salir adelante, y a los estudiantes para que no abandonaran sus estudios por razones financieras”.

Precisó que en el 2021 fue puesto en marcha a través del Departamento de Educación que él encabeza: “Los fondos ayudaron a millones de estudiantes a continuar en la en la escuela, que se mantuvieron bajos los costos para que pudieran permanecer inscritos y ayudaron a mantener el empleo de profesores y personal escolar”.

Subrayó Cardona que la mayoría de las instituciones destinaron parte de los recursos de emergencia a mejorar su infraestructura, y adaptarla para las clases virtuales que sus alumnos tuvieron que tomar durante gran parte del 2020 y todo el 2021.

El 94 por ciento de las universidades comunitarias, señaló el Secretario Cardona, dijeron que con el apoyo del HEERF pudieron mantener inscritos a los estudiantes que estaban en riesgo de desertar durante el 2021; y 3 de cada 4 indicaron que el plan les ayudó a mantenerlos precios de las matrículas académicas como estaban antes de la pandemia.

NAU una de las beneficiadas

También participó en la conferencia telefónica el Presidente de la Universidad del Norte de Arizona (NAU), José Luis Cruz Rivera, quien informó que utilizó los fondos para los cheques de los alumnos, los sueldos de los profesores y más personal; además invirtieron en la infraestructura de la institución, cuya población estudiantil es de 30,000 estudiantes

Expresó Cruz Rivera: “Gracias al Presidente Joe Biden, a la Vicepresidenta Ka-

En dato:

• Fondos destinados a Arizona: $377,976,000

• Escuelas: 60

Estudiantes beneficiados: 297,486

Apoyo a estudiantes: $1,280 mala Harris y a usted Secretario Cardona, por incluir a las universidades y nuestros estudiantes en ese plan de rescate, que nos está ayudando a enfrentar la situación aún después de lo más crítico de la pandemia”.

Lola Olivas y su historia de éxito, se suma a la emprendedora Imelda Hartley, que estarán ofreciendo sus productos mexicanos en el máximo escenario del deporte.

Un Super Bowl con muchos tacos

Redacción

En el State Farm Stadium además de los tamales de Imelda Hartley, también habrá comida mexicana a cargo de Lolas Tacos, empresa fundada por Lola Olivas, quien como toda inmigrante tiene toda una historia que contar y sobre todo, cómo que es que una dueña de un “food truck” pasó a tener tres stands de comida con los Arizona Cardinals.

Y mejor aún estará presente en el Super Bowl LVII que se jugará este domingo 12 de febrero aquí en Glendale, entre los Kansas City Chiefs y los Filadelfia Eagles.

“Soy nacida en Tijuana, Baja California, pero me crie en Los Ángeles. Hace 10 años me mudé a Phoenix sin nada, en el 2016 mi mascota se me puso muy mala tuve que buscar ingresos para pagar su doctor, ahí comencé con los tacosen un gimnasio”, indicó Lola Olivas.

“Poco a poquito comencé mi negocio con una plancha conectada en una pared, nada mas me cabían siete tacos y luego cancelé mi boda para ahorrar mi dinero y comprarme mi carro de comida que le llamo Big Red, vendiendo afuera del estadio de los Cardenales”, mencionó.

¿Cómo llegó a tres concesiones en el State Farm Stadium?

“La mayoría de votos pero también por la ayuda que les había ofrecido al estar con la pandemia, yo les ayude a encontrar como 200 empleados a finales de 2021 y es cuando me ofrecieron las concesiones dentro del estadio”.

¿Qué significa para ti continuar con esta herencia de familia para ahora ofrecer tus comidas en el Super Bowl?

“Es un honor porque cuando iba a México, yo nunca fui a la escuela para ser chef, yo aprendí en la cocina con mis abuelitas, con mis tías, cada que iba a México, mi abuelita materna era de Veracruz, mi abuelita paterna, que tiene 94 años, es de León, Guanajuato, luego tengo mi familia en Ciudad de México, en León, Irapuato, en fin en todo México. Para mi es muy importante representarlos bien, ahora mi país es los Estados Unidos por eso he dicho que sde ser americana, estoy muy orgullosa de haber nacido en México, para mi es parte de mi cultura, es un homenaje a mis abuelas, representar aquí especialmente para el Super Bowl”, finalizó.

This article is from: