
7 minute read
Prensa Arizona Digital 03/31/22
Esta primavera conoce los síntomas y tratamientos para las alergias
Con el inicio de la primavera es común que las alergias también hagan su aparición y es que, según expertos ésta es una época clave para que los padecimientos de tipo estacional se intensifiquen. Aquí te decimos se qué tratan, cuáles son sus síntomas y qué tratamientos tomar.
Advertisement
Las alergias primaverales pertenecen al grupo de los padecimientos alergológicos estacionales, los cuales, tal como su nombre lo indica, sólo ocurren en determinadas épocas del año, asegura la Clínica Mayo de los Estados Unidos.
La alergia de primavera es conocida también por el nombre de fiebre de heno o rinitis alérgica, y causa signos y síntomas parecidos al resfrío.
No obstante, a diferencia de un resfriado, la alergia no se produce por un virus sino por una respuesta alérgica a los alérgenos en interiores o al aire libre, como: el polen, los ácaros del polvo o pequeñas manchas de piel y saliva que arrojan los gatos, perros y otros animales con pelo o plumas (caspa de mascotas).
La causa principal de una alergia primaveral es el polen que crece y se reproduce durante la temporada, sin embargo la Fundación de Asma y Alergia de América (AAFA, por sus siglas en inglés) señala que árboles como el álamo, el cedro, el olmo, el roble y el sauce son algunos de los principales desencadenantes de esta afección.
¿Qué causa las alergias primaverales?
Al tener alergias de primavera, como la rinitis alérgica, el sistema inmunitario identifica una sustancia aérea inocua como nociva, por lo que producirá anticuerpos contra esta sustancia.
La próxima vez que se tenga contacto con dicha sustancia esos anticuerpos enviarán una señal al sistema inmunitario para que libere sustancias químicas, como la histamina, en el torrente sanguíneo, lo que causa una reacción que provoca los signos y síntomas de la rinitis alérgica o fiebre del heno.
Síntomas de alergias en primavera
Entre los signos y los síntomas más comunes de las alergias en primavera se encuentran: Goteo nasal y congestión nasal Ojos llorosos, rojos y que causan picazón (conjuntivitis alérgica) Estornudos Tos Picazón en la nariz, el paladar o la garganta Piel hinchada y de color azul debajo de los ojos (ojos morados alérgicos) Goteo posnasal Fatiga
¿Qué hacer y cómo tratarlas alergias?
De acuerdo con los expertos de la Clínica Mayo, lo mejor para prevenir las alergias en primavera es reducir la exposición a las cosas que desencadenan los síntomas, para ello sugieren:
No salir en días secos y con mucho viento
Evitar cortar el pasto y hacer tareas de jardinería
Cambiar de ropa en caso de haber estado expuesto Secar la ropa en lugares cerrados Usar máscara contra el polen Evitar actividades al aire libre por la mañana Mantener puertas y ventanas cerradas Mantener el aire interior limpio Pero, en caso de experimentar síntomas de alergia por la llegada de la primavera, los especialistas sugieren:
Enjuagar los senos paranasales son solución salina, de este modo se elimina directamente la mucosidad y los alérgenos de la nariz.
Usar antihistamínicos orales de venta libre como la loratadina, la cetirizina y la fexofenadina.
Utilizar descongestionantes orales como la pseudoefedrina pueden proporcionar un alivio temporal de la congestión nasal.
Sin embargo, si se trata de una alergia con síntomas graves, lo mejor es buscar ayuda médica para que pueda determinar el tratamiento correcto para el padecimiento.
Una más para mayores de 50 años

La agencia dijo que ese grupo especialmente frágil pudiera recibir una quinta dosis.
La agencia dijo que ese grupo especialmente frágil pudiera recibir una quinta dosis.
FDA autoriza segundo refuerzo de la vacuna COVID-19
Redacción
El regulador de medicamentos en Estados Unidos autorizó el martes otra vacuna de refuerzo contra el COVID-19 para las personas de 50 años en adelante, un paso para ofrecer protección adicional para los más vulnerables en caso de que el coronavirus cobre fuerza de nuevo.
La decisión de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) abre el acceso a una cuarta dosis de las vacunas de Pfizer y Moderna para ese grupo etario al menos cuatro meses después de su refuerzo previo.
Hasta ahora, la FDA había autorizado la cuarta dosis solamente para las personas de 12 años en adelante con tienen sistemas inmunológicos severamente debilitados. La agencia dijo que ese grupo especialmente frágil pudiera recibir una quinta dosis.
Horas después del anuncio de la FDA, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) recomendaron la dosis adicional como una opción, pero se abstuvieron de pedir a las personas elegibles que acudan a recibirla.
La nueva expansión, independiente de la salud de la persona, permite una dosis adicional para millones de personas en Estados Unidos.

Datos de la pandemia
Presentado por Conecta Arizona / Maritza L. Félix
Estados Unidos ha relajado la mayoría de las restricciones por la pandemia y poco a poco se suavizan hasta los mandatos más estrictos por el virus. Las aerolíneas han pedido que se elimine el uso obligatorio de los cubrebocas en aviones y aeropuertos y ya solo quedarían muy pocos lugares en los que la mascarilla fuera requerida.
Lo que también se está acabando es el apoyo gubernamental. Las personas sin seguro médico tendrían que pagar por sus pruebas anticovid y en algunos casos por gastos de vacunación; eso podría ensanchar la brecha y la disparidad social en el país.
Infecciones al 2 por 1
Aunque los casos de COVID-19 han disminuido en todo el mundo y en Arizona todos los condados ya están identificados como un “bajo riesgo”, todavía son muchos los pacientes en los hospitales por el virus.
Algunos ya están empezando la tercera reinfección de coronavirus; de estos, unos pocos están sufriendo el contagio de gripe y covid al mismo tiempo y eso duplica el riesgo de muerte.
¡Aguas! Porque una reciente investigación sugiere que contraer influenza y coronavirus aumenta, en unas de cuatro veces, las probabilidades de necesitar ventilación asistida.
Aquí hay más información: https://bit. ly/3LfxTYK
Músculos sin fuerzas
¿Te sientes cansado todo el tiempo después de tener COVID? La anorexia muscular puede presentarse después de un contagio, incluso cuando no hayamos tenido síntomas fuertes durante la enfermedad. Es como si a los músculos se les hubiera olvidado cómo trabajar.
Los pacientes reportan una amalgama de dolores musculares en todo el cuerpo y un debilitamiento de los músculos tal que solo se quita haciendo ejercicio. Este debilitamiento, además, provoca contracturas. Para curar estos malestares, se puede tomar fármacos relajantes y antiinflamatorios y hacer
masajes o aplicar calor en la zona afectada. Aquí hay más información: https://bit. ly/3DjHfzP
Niños casi listos
La primera vacuna contra COVID-19 que podría estar disponible para los bebés y los niños pequeños es la de Moderna.
En Estados Unidos hay unos 18 millones de niños menores de 5 años, que son los únicos que aún no tienen la posibilidad de obtener ningún tipo de protección contra el virus, vacunación aún no está autorizada por las autoridades de salud. Pfizer ofrece dosis bajas, pero solo a los mayores de 12 años.
La vacuna de Moderna se aplicaría en dos dosis, pero más baja que las de adultos.
Aquí hay más información: https://lat. ms/3tB3uhp
Se acaba la ayuda
Estados Unidos podrían empezar a cobrar por las pruebas covid a aquellas personas que no tienen un seguro médico a partir de ya. La Administración de Recursos y Servicios de Salud dice que ya no puede cubrir las cuentas médicas para pruebas y tratamientos del COVID-19 de personas sin seguro y dejará de recibir reclamos. También, a partir del 5 de abril, el programa dejará de aceptar reclamos por gastos de vacunación.
Aquí hay más información: https://bit. ly/3D5ywkK
Si tienes preguntas, nosotros te ayudamos a encontrar las respuestas. Envíanos un mensaje de texto al 602-775-8989 o manda un correo a conectaarizona@gmail. com. Además, te invitamos a que nos acompañes de lunes a viernes, de 2:00 a 3:00 de la tarde, en la Hora del Cafecito en el grupo de WhatsApp de Conecta Arizona, para conversar de las noticias y los recursos que podrían ayudarte durante la pandemia. ¡Y ya tenemos programa de radio! Todos los jueves a las 4:00 de la tarde por la Onda 1190.