Jueves 24 de marzo de 2022
3B
Analizan problemática de vivienda Cada vez más altas las rentas y los precios de las casas van en aumento
Oscar Ramos
La senadora Kyrsten Sinema, habló con el director del Departamento de Vivienda de Arizona, Tom Simplot, para analizar la escasez de viviendas asequibles en Arizona y cómo los fondos del Plan de Rescate Estadounidense, legislación que Sinema ayudó a formar y aprobar como ley el año pasado, se utilizaron para aliviar los desafíos de vivienda en todo el estado de Arizona. “Demasiados arizonenses luchan por encontrar viviendas seguras, asequibles y disponibles. A medida que los arizonenses continúan experimentando aumentos en los precios, me comprometo a trabajar con colegas de ambos partidos para encontrar soluciones que bajen los precios y aborden la escasez de viviendas asequibles en Arizona”, dijo Sinema. Recientemente, Sinema anunció una nueva ronda de fondos de Asistencia de Emergencia para el Alquiler para ayudar a los arizonenses en dificultades a pagar el alquiler y evitar el desalojo. Chandler y Glendale recibirán $623.714,25 y $522.794,13, respectivamente. El Estado de Arizona, a
Recientemente, la senadora Kyrsten Sinema anunció una nueva ronda de fondos de Asistencia de Emergencia para el Alquiler para ayudar a los arizonenses en dificultades a pagar el alquiler y evitar el desalojo.
través del Departamento de Desarrollo Económico de Arizona, reasignará $35 millones para Phoenix, $6 millones para el condado de Pima y $13 millones para Tucson. Los fondos son parte de la segunda ronda de reasignaciones para el Programa de Asistencia de Alquiler de Emergencia, parte del cual se reasignará de un fondo nacional de fondos y parte del cual se transferirá del Departamento de Seguridad Económica de Arizona.
Durante la discusión, Simplot proporcionó una actualización para Sinema sobre cómo el estado ha utilizado los fondos del Plan de Rescate Estadounidense para combatir la escasez de viviendas en Arizona. A principios de este año, Sinema y el senador Mark Kelly (Ariz.) anunciaron que las tribus Hualapai y Yavapai-Apache recibieron $1,6 millones en fondos de subvenciones para vivienda del Programa de Subvenciones en Bloque para
el Desarrollo de la Comunidad India, que ofrece una variedad de viviendas asequibles y actividades de desarrollo comunitario en las reservas indígenas. y áreas indígenas a través del Plan de Rescate Americano. Sinema también está trabajando para ampliar la oferta de viviendas asequibles para los arizonenses para abordar una escasez histórica de viviendas. En el proyecto de ley de presupuesto anual para el año fiscal 2022 recientemente aprobado, Sinema aseguró $800,000 para los apartamentos Willard de la ciudad de Tucson, que permitirán la remodelación completa de las unidades de vivienda asequibles, y $750,000 para el Children’s Home en la Nación Tohono O’odham que apoyará la construcción y desarrollo de un hogar infantil permanente para proporcionar vivienda, cuidado y apoyo a los niños que están bajo la custodia del Departamento de Salud y Servicios Humanos de la Nación. En febrero, Sinema habló en una audiencia del Comité Senatorial de Banca, Vivienda y Asuntos Urbanos sobre el aumento de los costos de alquiler en Arizona y la continua escasez de viviendas asequibles. Durante sus comentarios, Sinema destacó un informe del Arizona Daily Star sobre un propietario de otro estado que aumentó el alquiler de su complejo de viviendas asequibles para personas mayores, echándolos cuando no podían pagar.
Les abren el “sueño americano” Niños migrantes que sufrieron abusos en Centroamérica podrían legalizar su estatus Conecta Arizona
L Lieberman estima que el primer año del programa costará $100 millones y alrededor de $450 millones para el cuarto.
Expone plan pre kinder Aaron Lieberman expone parte de su plan educativo para infantes Oscar Ramos
La campaña de Lieberman compartió la próxima fase de su plan Let’s Grow Arizona y anunció los componentes clave de su política Pre-K For All y también dio detalles sobre la primera de muchas compras de medios que aumentan gradualmente. Lieberman guió a los miembros de los medios de comunicación a través de los beneficios de su programa Universal Pre-K propuesto, que incluye: Con instructores calificados y bien remunerados equipados con un plan de estudios basado en evidencia, la transición al jardín de infantes será más sencilla. Los beneficios económicos de las familias que tienen $7,000 más para gastar en lugar de la matrícula preescolar. Los niños que están en Pre-K de alta calidad y de día completo tienen mejores resultados educativos que aquellos que no lo están. Con más niños en Pre-K, hay una reducción en los costos de atención médica infantil, los costos de cuidado infantil y los informes de abuso y negligencia. Cuando los estados invierten en Universal Pre-K gratuito y de alta calidad, por cada dólar gastado se ahorran $13.00 en otras áreas presupuestarias. Más padres pueden regresar a la fuerza laboral si sus hijos de cuatro años están en un programa de Pre-K de alta calidad. Lieberman dejó en claro que su objetivo es expandir la membresía de Pre-K de 15,000 en su primer año como Gobernador a 60,000 en su cuarto. El programa estaría abierto a cualquier familia que lo desee y las familias con los ingresos más bajos tendrían prioridad en primer lugar. Lieberman estima que el primer año del programa costará $100 millones y alrededor de $450 millones para el cuarto. Este se pagaría con el superávit de los Presupuestos Generales del Estado. Aaron Lieberman es exrepresentante estatal del Distrito Legislativo 28 y emprendedor social. Es candidato a gobernador de Arizona. Después de ver de primera mano la eficacia y el éxito de los programas de intervención en la primera infancia, Aaron lanzó Jumpstart, una organización nacional sin fines de lucro para garantizar que todos los niños tuvieran la oportunidad de ingresar al jardín de infantes preparados para triunfar. Hasta la fecha, más de 50 000 estudiantes universitarios han servido, trabajando con más de 100 000 niños y ganando más de $200 millones en becas a través de AmeriCorps. Más tarde, fundó Acelero Learning para cerrar la brecha de rendimiento de los niños de Head Start. Con un impacto en más de 40,000 niños todos los días, los niños inscritos en los programas de Acelero obtienen ganancias casi tres veces mayores que el promedio nacional. Aarón nació y creció en Arizona. Él y su esposa viven en Phoenix, donde están criando a sus dos hijos. La hija de Aaron está estudiando historia en Yale, su alma mater.
os niños migrantes de Guatemala, Honduras y El Salvador que llegaron solos –no acompañados- a Estados Unidos, y que fueron víctimas de abuso, negligencia, abandono u otro maltrato por parte de sus padres en sus países de origen, podrán aplicar para un estatus especial que, con el tiempo, les permita encontrar un camino a la legalización para obtener la residencia permanente. Así lo afirmó el abogado experto en inmigración Randall Rowberry al analizar la reciente decisión del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por su sigla en inglés). La medida entrará en vigencia el próximo 6 de mayo y beneficia tanto a los niños que pidieron asilo en un puerto de entrada a Estados Unidos como a aquellos que cruzaron de manera irregular la frontera, explicó Rowberry, quien además señaló que los menores de edad que soliciten el beneficio deben contar también con una orden firmada por un juez en Estados Unidos que indique que es perjudicial para el niño regresar a su país de origen con sus padres, por lo que en ese caso se activaría la protección –y se frenaría la deportación o expulsión- para evitar el regreso al lugar donde previamente fueron abusados o sufrieron negligencia o abandono. “Los cambios (resueltos por USCIS) son poquitos, pero son importantes porque el número de personas que estaban aplicando era mucho más que el que esperaban. Antes que nada, esa aplicación es para niños no acompañados por sus papás, que llegaron a la frontera y están en Estados Unidos sin sus papás. Pueden estar con sus hermanas, sus tíos, sus primos, quien sea; mientras que no estén con sus papás, ellos van a poder calificar por esta aplicación. Es algo complejo, porque además tienen que ser originarios de Guatemala, Honduras o El Salvador, exclusivamente de esos tres países, y no tienen que estar acompañados por sus papás”, explicó Rowberry en el programa de radio La Hora del Cafecito, de Conecta Arizona. “Además –continuó el abogado experto en inmigracióntienen que obtener una orden del estado donde viven. Por ejemplo, aquí en Arizona, la Corte local juvenil tiene que expedir una orden diciendo que no es el mejor interés del niño regresar a su país para unirse con sus papás de nuevo, por la negligencia o el abuso (previo, al que fue sometido). Una vez que (los solicitantes) tengan esos elementos, pueden aplicar por un estado al estatus especial de juveniles inmigrantes. Y una vez que el número de visa les llegue, pueden aplicar por su residencia”. El formulario para la aplicación del beneficio es el I 360. “La manera de entrar del niño (entregándose en un puerto de entrada en la frontera o cruzando de manera irregular) no importa como un elemento de esta aplicación. Importa que sea menor de edad, que -aunque para Inmigración es 21 años- varía por estado: por ejemplo, en Arizona tiene que obtener esa orden del juez antes de los 18 años de edad, pero en California antes de los 21 años. Y tienen que obtener la orden del estado de que es responsable por ellos y que no es su mejor interés ser regresado a su país nativo por la situación de negligencia o abuso de sus papás”, explicó Rowberry. Esa orden estatal debe ser firmada por un juez de la Corte juvenil. “El abogado o el solicitante tiene que presentar pruebas o testimonios suficientes para convencer al juez que esa persona fue víctima de abuso, o por lo menos de negligencia, y que no le conviene regresar a su país para unirse de nuevo con sus papás, por ese abuso o esa negligencia. En la mayoría de los casos los jueces no tienen ningún problema en firmar una orden así, pero tienes que tener cuidado también porque la orden tiene que ser muy específica. Así, si no tiene las palabras exactas que se requieren, van a rechazar (la solicitud) y la aplicación tendrá que regresar a la Corte juvenil para obtener otra orden”, detalló.
Entrevistado por la periodista Martiza L. Félix, directora y fundadora de Conecta Arizona, Rowberry analizó los alcances del abuso y la negligencia: “El abuso normalmente está en las manos de los papás, o tal vez de una pareja de uno de los papás; o es que los papás no lo protegían. O puede ser un caso donde Randall Rowberry, abogado en un país sin muchos especialista en inmigración en recursos los papás trabaArizona. jan, trabajan y no están proveyendo adecuadamente (de recursos) al niño. Hay muchos casos en que fuerzan al niño a trabajar en vez de ir a la escuela. Si el niño no está asistiendo a la escuela, eso cuenta como negligencia. Aquí en Estados Unidos lo vemos un poco más claro: si no estás mandando a tu hijo a la escuela y si no estás dándole de comer 2 o 3 veces por día, eso es un abuso o una negligencia y el juez no va a tener ningún problema para otorgar la orden”. Estos abusos, reiteró el abogado, deben haberse cometido en sus países de origen. “Si alguien se encuentra como víctima de un crimen aquí en Estados Unidos hay otras formas de socorro para aplicar, como la Visa U. Depende de los casos, pero (la nueva medida de USCIS) normalmente es para demostrar que el niño fue sujeto de abuso o negligencia en su país de origen y no le conviene regresar a su país. Por eso el juez que firma la orden dice: ‘ok, vamos a tomar a cargo a esa persona y asegurar que no está sujeta a ese abuso’. Es como una orden de protección por decirlo así, da al Estado autorización para ayudar a esa persona en vez de nada más deportarla”, finalizó Rowberry.
Miles de niños no acompañados ingresaron a Estados Unidos los últimos años.
En síntesis
- Inmigración de EE.UU. protegerá con un estatus especial a niños migrantes que lleguen solos a la frontera y hayan sufrido abuso, negligencia o maltrato de sus padres. - Requisitos: deben estar sin sus padres en EE.UU. y ser solamente de Guatemala, Honduras y El Salvador; el abuso debe haber sido cometido en su país de origen. - Otro requisito: el niño debe contar con una orden firmada por un juez en Estados Unidos que indique que es perjudicial regresar a su país de origen con sus padres. - La medida entra en vigencia el 6 de mayo y beneficia a niños que pidieron asilo en un puerto de entrada en la frontera como a quienes la cruzaron de manera irregular. - Con el tiempo, ese estatus les permitiría hallar un camino a la legalización para obtener la residencia permanente, señaló Rowberry, abogado experto en inmigración.