
10 minute read
Edición Digital 151 (Detección temprana mejor aliado contra el cáncer colorrectal)
Equality Health
A veces es mejor dejar algunas cosas sin decir, pero esto sin lugar a duda no se aplica a su salud, incluyendo temas sensibles o incómodos como la salud del colon y el recto. El cáncer colorrectal es el tercer cáncer más frecuentemente diagnosticado y el que más vidas junto con el cáncer de pulmón, muertes que pudieron evitarse de haber sido detectados de manera oportuna.
Advertisement
Aunque la tasa de cáncer colorrectal ha disminuido a nivel nacional en un 1 % cada año desde mediados de la década de 1980, las estadísticas de la Sociedad Americana del Cáncer (ACS, por sus siglas en inglés) muestran que ha aumentado un 2 % cada año entre los adultos más jóvenes desde mediados de la década de 1990. Esta disminución se aplicó únicamente al grupo de personas de raza blanca no hispanos de Arizona, pero no a los hispanos y otros grupos raciales y étnicos en el estado. Por eso es muy importante que hablemos de este tema.
Una cadena de eventos
Su colon y recto se encuentran al final de una larga línea de actividad digestiva. Todo lo que come que su cuerpo no puede usar termina en su colon y sale de su cuerpo a través del recto. Normalmente no piensas en este proceso hasta que tienes problemas. Pero no todos los problemas producen síntomas.
“Puedes tener crecimientos en el revestimiento dentro del colon o el recto”, dijo Alex Guzmán García, asistente médico certificado de la Clínica La Familia en Mesa, Arizona. “El crecimiento se llama pólipo”.
Los pólipos pueden ocurrir en el colon de cualquier persona, pero el riesgo aumenta con la edad. Aproximadamente una de cada tres personas mayores de 45 años tiene pólipos, a menudo sin síntomas. Un pólipo no siempre es canceroso, pero debe extirparse para que no se convierta en cáncer.
Si es canceroso”, dijo Guzmán García, “puede seguir creciendo y profundizar en el revestimiento. En ese momento, puede propagarse a otras partes del cuerpo viajando a través de los vasos sanguíneos y los ganglios linfáticos”.
Importante la detección temprana
Todavía no se conoce la razón exacta por la que ocurre el cáncer colorrectal, pero ciertos factores de riesgo están claramente relacionados con esta enfermedad: una dieta poco saludable, el tabaquismo, el consumo excesivo de alcohol y antecedentes familiares. La ACS recomienda que se hagas una colonoscopia cuando cumpla 45 años. Cuanto antes se detecte el cáncer colorrectal, más posibilidades tendrá de sobrevivir.
“A medida que envejeces”, dijo Guzmán García, “típicamente tienes un mayor riesgo de cáncer. Si hay otros factores involucrados, como antecedentes familiares, debe hacerse la prueba antes. Si tiene más de 50 años, debería considerar hacerse una colonoscopia”.
Mucho ojo al ir al baño
Su cuerpo puede mostrar síntomas para hacerle saber que algo anda mal. Es posible que tenga dolor abdominal. O sus hábitos intestinales pueden cambiar. Es posible que experimente estreñimiento inusual, diarrea o hinchazón o vea cambios en la forma de sus heces (popo). ¿Se están volviendo más angostas? ¿Hay sangre? ¿Se ven más oscuras?
“Estas son señales de alerta que deben atenderse”, dijo Guzmán García. “Pueden ser síntomas y signos tempranos de cáncer de colon”.
Pero no todos ponen el cuidado y atención a la hora de ir al baño.
“’Si estoy sangrando por el recto’”, comentó Guzmán García. “¿Quién quiere contarle a alguien sobre eso? Los pacientes pueden
sentirse avergonzados o no quieren ausentarse del trabajo para una colonoscopia. Lo posponen y lo posponen, pero el cáncer, si lo tienen, tiende a avanzar y causar problemas”.
Haga su parte
Una de las razones por las que las muertes por cáncer colorrectal han disminuido es debido a una mejor detección. Esa es la mejor manera de averiguar qué está pasando en su colon y recto. Tiene tres opciones: una prueba de heces que detecta sangre oculta, una sigmoidoscopia que examina la parte inferior del intestino grueso y una colonoscopia que examina las partes superior e inferior del intestino grueso y extrae los pólipos.
“Me siento más seguro cuando un paciente se hace una colonoscopia”, dijo Guzmán García. “Ese es su estándar de oro. Ningún paciente debería alejarse de eso, especialmente si tiene esa edad, más de 45 años”.
La preparación para una colonoscopia es, sin duda, rigurosa. Pero la prueba es de bajo riesgo y si obtiene un buen resultado, no necesita otra durante 10 años.
“Al final del día”, dijo Guzmán García, “posiblemente podrías tener cáncer y tener que lidiar con la quimioterapia y todo eso. O es mejor pasar los tres días preparándose para el examen y descubrir que no lo tienes o lo detectas lo suficientemente temprano para atenderlo.
“La mayoría de mis pacientes dicen que no fue tan malo”, agregó Guzmán García. “Sé que la preparación es fácilmente la parte que más molesta a las personas porque tienen que hacer muchas deposiciones. Pero la prueba es de 30 minutos, tal vez un poco más si tienen que sacar pólipos, pero no sentirás nada porque estás dormido. Nunca nadie me dijo que nunca lo volvería a hacer”.
Descubra lo que usted y su familia pueden hacer para prevenir el cáncer colorrectal en nuestro artículo del 24 de marzo. Visite nuestro canal de YouTube equalhealth.com/ youtube el 15 de marzo para ver un Cafecito Time con Equality Health especial sobre el cáncer colorrectal. La anfitriona María Rebozo-La Pine y su invitada especial Livia Arévalo comparten más datos e ideas para ayudarlo a tomar las mejores decisiones para la salud de su colon.

Presentado por Conecta Arizona / Maritza L. Félix

Arizona suma casi dos millones de casos de coronavirus desde que comenzó la pandemia en 2020. Aproximadamente 28,000 personas han muerto a causa del virus o complicaciones médicas derivadas de él. Sin embargo, después de dos años de intentar contener la propagación y un año de jornadas de vacunación sin pausa, el estado poco a poco aplana la curva. La semana pasada se reportaron poco más de 9 mil casos, el mismo número que en enero se documentaba en un día.
Los expertos aseguran que la inmunidad generada por la vacuna, más la adquirida por la enfermedad, empiezan a surtir efecto. Es por eso que se han relajado aún más las medidas de protección y salubridad pública. Esto no significa que estamos fuera de la zona de peligro, sino que vamos por un buen camino. Pero de lo que no nos salvamos es de la desinformación. ¿Has visto en las redes algo que parece demasiado bueno para ser verdad? ¿Quieres verificar información que viste en un video o un perfil? ¡Pásanosla y lo hacemos por ti! Estamos aquí para conectarte con recursos, noticias, expertos y datos chequeados, así como estos que te compartimos todas las semanas.
Hombres en peligro
En noticias de salud te contamos del impacto del coronavirus en los hombres. Es información engañosa que el virus afecte el tamaño del pene, pero ¿el covid-19 puede causar disfunción eréctil? Al parecer, sí. Entre 10% y 20% de los hombres que contraen el covid-19 tienen síntomas como estos asociados al tracto genital.
Un estudio de la Escuela de Medicina de la Universidad de Northwestern confirma que “el dolor testicular, disfunción eréctil, hipogonadismo y reducción en los conteos de esperma asociados con el contagio del SARS-CoV-2 son consecuencia directa de la infección de las células y no producto indirecto de síntomas como la fiebre o la inflamación”.
Otras cuatro
El presidente Biden anunció en su informe de gobierno que repartirán más pruebas caseras de coronavirus a los hogares en Estados Unidos para quienes así lo quieran. Es decir que si ya recibieron las primeras cuatro, a partir de este semana podrán ordenar cuatro más. Esta medida se toma luego que se repartieran apenas la mitad de los 500 millones de pruebas que el gobierno ofreció a principios de año.
Además, es importante recordar que las personas que cuentan con una cobertura médica tienen derecho a ocho pruebas caseras por individuo, por mes, pagadas por la compañía de seguro de salud.
Grupo sanguíneo y Covid
Científicos intentan determinar la relación entre el tipo de sangre y la probabilidad de contraer covid. Durante dos años se ha especulado mucho al respeto, pero la investigación realizada en Reino Unido y Austria demostró una relación causal entre el grupo sanguíneo y la COVID-19, luego de analizar más de 3 mil proteínas que podrían estar asociadas con un mayor riesgo de contraer el virus de gravedad.
El estudio permitió identificar que la enzima ABO, que determina el grupo sanguíneo, estaba asociada tanto a un mayor riesgo de hospitalización como a la necesidad de asistencia respiratoria. De esta manera, las personas del grupo A son las que tienen un mayor riesgo.
Si tienes preguntas, nosotros te ayudamos a encontrar las respuestas. Envíanos un mensaje de texto al 602-775-8989 o manda un correo a conectaarizona@ gmail.com. Además, te invitamos a que nos acompañes de lunes a viernes, de 2:00 a 3:00 de la tarde, en la Hora del Cafecito en el grupo de WhatsApp de Conecta Arizona, para conversar de las noticias y los recursos que podrían ayudarte durante la pandemia. ¡Y ya tenemos programa de radio! Todos los jueves a las 4:00 de la tarde por la Onda 1190.
De pandemia a endemia

Redacción
Ya se habla sobre el ‘final de la pandemia’ en varios países, sobre todo cuando se anuncia que pronto el virus pasará a una fase endémica en la cual las personas tendrán que adaptarse a convivir con él.
Los epidemiólogos consideran una enfermedad como endémica cuando los niveles de infección son consistentes y predecibles, a diferencia de los múltiples ciclos de auges y caídas que se han registrado con el coronavirus.
De acuerdo con las autoridades de salud, la endemia “tiene comportamientos estacionales con picos en ciertas épocas del año y estos se presentan, prácticamente, todos los años”.
Esto quiere decir que puede que en un momento específico se eleven los contagios, como sucede con las enfermedades respiratorias en época invernal.
Sin embargo, una enfermedad endémica no implica que sea más leve y algunos científicos advierten sobre el peligro de relajarnos y suprimir medidas de control antes de tiempo.
“Esto no quiere decir que el virus se convierta en un resfriado común, sigue teniendo
impacto, pero es menor. Quienes tengan más factores de riesgo, como ocurre con todas las enfermedades, van a tener más posibilidad de presentar complicaciones”, explica Carlos Álvarez, delegado por la OMS.
En esto coincide el infectólogo Carlos Eduardo Pérez, quien asegura que es probable que en el transcurso del año la pandemia de COVID-19 se transforme en una enfermedad endémica, lo que no significa de ninguna manera que esta deje de ser grave o que ya no sea un problema de salud pública, sino que se convierte en un virus respiratorio con mortalidad en poblaciones especiales y es por esta razón, de acuerdo con el experto, la vacunación será un requisito universal.
Una endemia no es necesariamente buena y tampoco implica que el final del coronavirus llegará pronto o de forma natural.
Expertos consideran que hasta que no se detenga esa habilidad del virus de generar nuevas olas epidémicas o que todo el mundo este protegido con altos números de vacunados, el fin no llegará y además, debe quedar claro que la pandemia tampoco puede desaparecer por países, sino que debe descender en el mundo entero.
YA NO ES UN SECRETO...
Un estudio a tiempo de detección del cáncer colorrectal puede salvarte la vida
El cancer del colon es la tercera causa de muerte de cáncer entre hombres y mujeres de US. * Si tienes más de 45 años, o antecedentes familiares, consulta a un médico.
Haz tu cita hoy. Necesitas un médico? visita equalityhealth.com/members y encuentra uno cerca de ti.
*Data de acuerdo con American Cancer Society
