Memoria FIC UNI 2013-2015

Page 1

Facultad de IngenierĂ­a Civil

Universidad Nacional de IngenierĂ­a

Memoria 2013-2015 Accreditation Board for Engineering and Technology


Autoridades

M.Sc. Ing. Wilfredo Gutiérrez Lázares Decano M.Sc. Ing. Duani Mosquera Maguiña Secretaria Académica

Direcciones

Departamentos Académicos

Lic. Rolando Astete Chuquichaico

Jefe del D. A de Ciencias Básicas Dr. Juan Ríos Segura

Jefe del D. A. de Construcción Ing. Carlos Irala Candiotti

Dr. Carlos Ibañez Burga Director de la Escuela Profesional

Jefe del D. A. de Estructuras

Dr. Luis Mosquera Leiva Director de Posgrado

Jefe del D. A. de Hidráulica e Hidrología

Dr. Javier Arrieta Freyre Director del Instituto de Investigación

Jefe del D. A. de Ingeniería Geotécnica

Dr. Miguel Estrada Mendoza Director del CISMID

Jefe del D. A. de Vialidad y Geomática

Ing. Roger Hidalgo García Director del IMEFEN

Ing. Hugo Maldonado Contreras

Ing. Edgar Rodríguez Zubiate

Ing. Luis Gonzales Hijar

Ing. Samuel Mora Quiñones

Laboratorios

Jefe Mecánica de Fluidos y Ambiente

Ing. Ana Torre Carrillo

Jefa de Ensayo de Materiales

2

Facultad de Ingeniería Civil | Universidad Nacional de Ingeniería


Ing. Héctor Espinoza Ccente

Ing. José Zapata Samata

Jefe de Mecánica de Suelos

Jefe del Centro de Còmputo

Ing. Luis Domínguez Dávila

Ing. Mercedes Rodríguez Prieto-Mateo

Jefe Topografía y Fotogrametría Lic. Fredy Loayza Cordero

Jefe de Física

Dr. Miguel Estrada Mendoza

Jefe Geomática (CISMID)

Jefa Biblioteca Alberto Regal. Oficina de Publicaciones

Ing. Jesús Velarde Dorrego

Jefe de Oficina de Proyectos Ing. Heddy Jiménez Yabar

Jefa de Oficina de Administración Sra. Elba Flores Infante

Ing. David Luna Durán

Jefa de Personal

Dr. Carlos Zavala Toledo

Jefa de Control Presupuestal

Jefe del Laboratorio Geotécnico (CISMID) Jefe de Laboratorio de Estructuras (CISMID) Ing. Rosa Altamirano Medina

Jefe de Química

Oficinas de apoyo

Ing. Eduardo Gamio Arisnabarreta

Jefe de Estadística

Ing. Ana Haro Alvinez

Sr. Apolinario Solano Bocanegra

Jefe de Abastecimiento

Ing. Isabel Moromi Nakata

Jefa Centro de Educación Continua Sr. Salvador Rosario Escobar

Jefe de Mantenimiento

Memoria

2013-2015

3


Carta del Decano

4

Facultad de IngenierĂ­a Civil | Universidad Nacional de IngenierĂ­a


L

a Memoria que les entrego es un recuento de

el producto humano a nuestro cuidado, a quienes

los logros alcanzados en estos dos últimos años

brindamos valores agregados como el conocimiento,

de gestión, de los tres que debí cumplir y que

la habilidad y la actitud, para ser entregados al merca-

se interrumpieron por lo dispuesto en la nueva Ley

do laboral con inmediata inserción.

Universitaria N° 30220. He tenido trascendental oportunidad y honor de Fue muy gratificante ser elegido democráticamente y

completar los trabajos de acreditación de la carrera

por unanimidad en setiembre del año 2013. A partir

de ingeniería civil. La primera actividad que me tocó

de esa fecha he dedicado tiempo completo al trabajo

asumir fue recibir la visita de la misión de expertos de

que demanda tan digno cargo, aun debiendo pos-

la Accreditation Board for Engineering and Technolo-

tergar actividades personales y profesionales de las

gy (ABET), donde la FIC demostró sus fortalezas en la

ingenierías geotécnica y vial.

carrera de ingeniería civil. Esta labor la compartí con el Decano saliente Dr. Javier Piqué del Pozo y alcanza-

Me siento reconfortado al observar con satisfacción

mos resultados totalmente satisfactorios.

los logros alcanzados. La Facultad ha cambiado, el clima laboral es agradable, el alcance con la autoridad

El trabajo desempeñado, como Decano de la FIC, se

es a puertas abiertas, dejo el Decanato satisfecho por

logró con la incondicional colaboración de colegas y

el deber cumplido.

amigos que asumieron el reto de contribuir con la tarea de dirigir a nuestra prestigiosa Facultad. Desde el

Afronté deficiencias observadas como docente y que

inicio tuve confianza que lograríamos llevar adelante

como autoridad tenía la misión de solucionarlas y así

el encargo encomendado por el Consejo y la comu-

lo hice. Durante este tiempo he atendido el funcio-

nidad académica, y no me equivoqué.

namiento administrativo, económico y social de la Facultad, conociendo a fondo y con rigurosidad sus

Este compromiso no se hubiera logrado si no fuera

diferentes escenarios.

por el esfuerzo y trabajo que ha puesto cada uno de los encargados en las diferentes Oficinas y De-

La conducción de la Facultad me planteó muchos re-

partamentos Académicos de la FIC. Por tal motivo he

tos, los cuales he afrontado gracias a estudios en ges-

creído conveniente que ellos mismos presenten sus

tión realizados en una prestigiosa universidad peruana.

esfuerzos y logros en la presente memoria.

El trabajo estratégico lo basé en un esquema con estructura empresarial. La administración de la FIC es res-

Agradezco a Dios que me permitió culminar estos dos

ponsabilidad del Decano, quien actúa como Gerente

años de gestión como Decano; a todos ustedes que

General; el Consejo de Facultad es el Directorio en don-

de alguna u otra manera han contribuido con llevar y

de se resuelven problemas y se abordan propuestas

mantener adelante a nuestra querida Facultad; a mis

proactivas; los Jefes de las diferentes Oficinas y Depar-

colaboradores más cercanos del Decanato y a la Oficina

tamentos Académicos de la FIC actúan como Gerentes

de Prensa Activa Agencia de Comunicaciones por su es-

de Áreas; y los docentes como Jefes de División.

fuerzo en clarificar e integrar el contenido de la presente.

El valioso personal administrativo comprende a los

Muchas gracias.

colaboradores más cercanos que sustentan el funcionamiento de la Facultad. Finalmente el alumnado es

M.Sc. Ing. Wilfredo Gutiérrez Lazares

Memoria

2013-2015

5


GESTIÓN DEL DECANO

Plan Operativo y mejora continua Introducción Para la gestión, se ha contemplado una estructura vertical donde la administración de la Facultad recae en el Decano, quien actúa como Gerente General; considera al Consejo, como el Directorio, capaz de interpelar al Decano; los Jefes de las Áreas Académicas, como Gerentes de Áreas; cada docente, como Jefes de División; los administrativos como los colaboradores más cercanos; y finalmente a los estudiantes, como el producto humano elaborado con el mayor cuidado y los valores agregados necesarios para un desempeño alturado de la profesión. En estos valores se ha considerado competencias que involucran al conocimiento, la habilidad y la actitud. Se realizaron cambios necesarios para contar con un grupo de profesionales que contribuyeran con los objetivos propuestos.

1. Plan operativo Estableció tres ejes que fortalecen a la Facultad, definiendo su desarrollo, la mejora continua y su engrandecimiento: investigación; servicios; y actividades

Siglas

GRANDES EJES

I

Investigación individual y grupal

S

Servicios interno y externo

A

Académicos de pre y pos grado

ISA (Investigación + Servicio + Académicos)

académicas. Al proyecto se le denominó ISA. El orden FRENTES DE DESAROLLO

no discrepa con la misión y visión de la Facultad, sin embargo sí genera interdependencia para su funcionamiento; y es un proceso cíclico. El sustento económico se basó en los recursos ordinarios y aquellos directamente recaudados. La figura muestra los porcentajes

Desarrollo de Investigaciones 20%

estimados para tal fin y que son de valores dinámicos y dependientes de la necesidad apreciada, después del primer año.

Desarrollo Académico Pre grado 50%

Desarrollo de Servicios 30% ACADÉMICO

6

Facultad de Ingeniería Civil | Universidad Nacional de Ingeniería

INVESTIGACIÓN

SERVICIOS


Kitchenette. Derecha: Área de lockers –52 en total– en la Sala de Docentes. M. Sc. Ing. Patricia Gibu Yague.

Renovación del Despacho Decanal.

Vitrina luce recordatorios de promociones y obsequios al Decano.

2. Lineamientos de mejora continua La Facultad, al lograr la acreditación internacional con la ABET, adquiere el compromiso de mantener el nivel alcanzado y presentar mejoras progresivas en la calidad. Los trabajos se realizaron para la mejora continua, que será sustentada en la re-acreditación del año 2019, según programa de ABET. Los trabajos de la Facultad guardan relación con los lineamientos mostrados como A, B, C, D y E. LÍNEA

Oficina Administrativa del Decanato.

DESCRIPCIÓN

A

Alto nivel académico de los estudiantes.

B

Trayectoria académica y profesional de los docentes.

C

Pertinencia del plan de estudios.

D

Eficacia de los procesos académicos.

E

Modernidad de la infraestructura.

Memoria

2013-2015

7


Se realizaron diversos proyectos codificados y desarrollados sistemáticamente. Lineamiento

A

B

C

8

Alto nivel académico de los estudiantes.

Trayectoria académica y profesional de los docentes

Eficacia de los procesos académicos

N° Proy.

PROYECTO

Codificación

1

2

Firma del Convenio entre la FIC-UNI con Universidad El Paso – Texas

FIC-PMC-A01-2

2

7

Recuperación del tercer piso que era ocupado por la ADUNI

FIC-PMC-A02-7

3

10

Instauración de la Medalla de Honor “Bernardo Fernández”

FIC-PMC-A03-10

4

11

Instauración de la Diploma de Honor al Mérito a los Primeros puestos

FIC-PMC-A04-11

5

12

Instauración de la Diploma de Honor a los mejores alumnos de cada área académica

FIC-PMC-A05-12

6

30

Instituto de investigación “innova’T” o “unific”

FIC-PMC-A06-30

7

32

Creación del Lema FIC para fortalecer la mística de la Institución

FIC-PMC-A07-32

1

1

Desarrollo del Foro Internacional “La Ingeniería Civil al año 2025” (FIC, diciembre 2013)

FIC-PMC-B01-1

2

9

Diplomado “Elaboración de Proyectos de Investigación” para docentes FIC

FIC-PMC-B02-9

3

16

Formulación del Índicador de Responsabilidad de los docentes

FIC-PMC-B03-16

4

18

Curso de elaboración de Tablero de Comando

FIC-PMC-B04-18

5

19

Elaboración del Proyecto Doctorado en Ingeniería Civil

FIC-PMC-B05-19

6

23

Cambio de la remuneración de la hora de los docentes de posgrado

FIC-PMC-B06-23

1

4

Trabajos por Núcleos Ejecutores

FIC-PMC-D01-4

2

5

Elaboración del Plan Estratégico de la FIC 2016 – 2021

FIC-PMC-D02-5

3

6

Cambió de la sala de sustentaciones hacia el auditorio

FIC-PMC-D03-6

4

8

Concurso para Subvención de Proyectos de Investigación 2014-1, a través del IIFIC

FIC-PMC-D04-8

5

13

Instaura la Evaluación 360° de docente

FIC-PMC-D05-13

6

17

Cursos de perfeccionamiento para administrativos

FIC-PMC-D06-17

7

21

Ceremonia de recepción de la certificación ABET.

FIC-PMC-D07-21

8

22

Curso electivo un solo profesor (Prof+JP)

FIC-PMC-D08-22

9

25

Escala remunerativa de adicionales por permanencia para el personal administrativo

FIC-PMC-D09-25

10

26

Encuesta del personal administrativo aplicada a los jefes inmediatos

FIC-PMC-D10-26

11

28

Curso Formulación y gestión de proyectos de ingeniería civil

FIC-PMC-D11-28

12

31

Uniformización de los pagos adicionales

FIC-PMC-D12-31

Facultad de Ingeniería Civil | Universidad Nacional de Ingeniería


Local del tercer piso recuperado por la FIC, usurpaba ADUNI.

Lineamiento

D

Modernidad de la infraestructura

N° Proy.

PROYECTO

Codificación

01

15

Restaurante Los Pericos

FIC-PMC-E01-15

02

20

Reestructuración del LMS

FIC-PMC-E02-20

03

27

Estacionamiento con toldo

FIC-PMC-E03-27

04

29

Copicentro de la FIC, con servicio automatizado, correo, impresiones, ploteo, crédito, para público en general.

FIC-PMC-E04-29

05

33

Creación del Grupo Cultural y amueblamiento del local

FIC-PMC-E05-33

06

34

Amueblamiento del tercer piso de la Facultad

FIC-PMC-E06-34

07

35

Mejoramiento de la Plazoleta del Decanato

FIC-PMC-E07-35

08

36

Placa de mármol con la Lista de Ganadores de la Medalla de Honor

FIC-PMC-E08-36

09

37

Nuevas astas y muro con mensaje y lema

FIC-PMC-E09-37

10

38

Modernización de aulas con apoyo de las promociones 25 y 50 años

FIC-PMC-E10-38

11

39

Remodelación de la sala de profesores

FIC-PMC-E11-39

3. Eje de INVESTIGACIÓN

La finalidad es establecer un mínimo de exigencia y

A inicios del 2014, se financió un diplomado dirigido

limitación para que el alumno siempre esté motivado

a los profesores que deseaban participar. Fueron 15

a realizarla y culminarla.

profesores de la Facultad quienes aprendieron técnicas para elaborar propuestas de investigaciones ganado-

3.2 Formulación de proyecto de investigación

ras. Esto permitió que los docentes participaran en la

Los proyectos de investigación deben evidenciar ca-

elaboración de proyectos de investigación, y sus pro-

pacidad de analizar realidades que presenten proble-

yectos ganadores financiados por un monto de S/.130

mas y de esa manera contar con un tema de tesis

000. Los cuatro grupos ganadores, en el primer se-

que corresponde a solucionar el problema. El trabajo

mestre del año 2014, culminaron su trabajo; los mis-

principal trata de explicar un evento de manera orde-

mos que el IIFIC tiene el compromiso de publicarlos.

nada, citando causas y efectos que al ser repetitivos se agrupen para luego realizar la redacción ordenada de

3.1 Nivel de exigencia

los eventos.

Frente a la incertidumbre sobre el nivel de exigencia de las tesis, se establece un esquema “método + apli-

CAUSA

cación” para los candidatos a ingenieros; un esquema “método + innovación + aplicación” para obtener el

EFECTO

grado de maestro; y un esquema “crea el método”

AGRUPA

para obtener el grado de doctor. Este planteamiento brinda claridad a los tesistas quienes podrán definir

REDACTA

adecuadamente la exigencia de sus investigaciones.

Memoria

2013-2015

9


Matriz de Correlación de Líneas de Investigación

3.3 Líneas de investigación

Cada trabajo presentado en el concurso debió tener

En diciembre del 2013, se realizó, el Foro Internacio-

una estructura piramidal de los recursos humanos, es

nal “La Ingeniería Civil al año 2025”, con la partici-

decir integrado por bachilleres, maestristas y doctora-

pación de profesionales de Estados Unidos, Méjico,

dos, lo cual otorgaba puntaje al grupo.

Chile y Perú, en cuya ceremonia de clausura se firmó el convenio de apoyo institucional entre la Facultad de Ingeniería Civil de la UNI y la Universidad de El Paso

Doctor

– Texas, por un tiempo de 10 años. Como resultado se obtuvieron las líneas de investigación que se ha empleado en el plan estratégico de la FIC; con estas actividades culminaba satisfactoriamente el año 2013.

Ingeniero

Maestro

Maestro

Ingeniero

Ingeniero

Ingeniero

La Facultad desarrolló talleres que han definido cuál o cuáles son las tendencias en la ingeniería civil. Del foro internacional y de las experiencias de los profesionales

4. Eje de SERVICIOS

que participaron se lograron las líneas de investigación

El trabajo de los servicios continúa según los planes de

mostradas en la estructura.

las unidades productoras. Estas unidades reordenan sus actividades de acuerdo a la formalidad propuesta por la Facultad.

Fórum Internacional

Líneas de Investigación Financiamiento

Gestores de Proyectos

Concurso de Proyectos

4.1 Centro de Educación Continua (CEC) El Centro de Educación Continua (CEC) integra, formaliza y homogeniza las actividades que realizan los laboratorios, los departamentos académicos, referidos a los cursos de extensión que dictan. La estrategia respondió a ocupar espacios de manera sistemática hasta aglutinar a todas las áreas. Primero, se ha enriquecido de la experiencia de los departamentos académicos que desarrollan cursos para luego generar los propios. Con la creación del CEC se desarrolló otros cursos de

10

Facultad de Ingeniería Civil | Universidad Nacional de Ingeniería


Ejemplares: Comunidad FIC y NOTIFIC,

especialidades distintas y temas variados para expandir el abanico de posibilidades que permitiera la madurez en estas actividades.

4.2 Laboratorios Generan sus propios recursos que les permite auto sostenerse. Han incrementado sus servicios a terceros así como a los trabajos de investigación de tesis para optar el título profesional y la atención a los alumnos del pregrado. Se han desarrollado estrategias de servicios para mejorar la infraestructura y las remuneraciones del personal participante. Actualmente el Laboratorio de Ensayos

La difusión se sostiene en la información semanal del

de Materiales (Laboratorio N° 1) presenta una gama

boletín electrónico Comunidad FIC. Se implementó el

de ensayos que le permite brindar servicios sistemá-

periódico NOTIFIC, de periodicidad trimestral en for-

ticos empleando tarifas. Además desarrolla estudios

mato más grande y con mayor tiraje; y en proyecto

vinculados a su especialidad, solicitados por terceros

está la revista científica de publicación semestral, que

como entidad dirimente vía peritajes. De igual manera

solo espera los resultados de las investigaciones finan-

actúa el Laboratorio de Mecánica de Suelos, desarro-

ciadas por el IIFIC para su publicación. Cada publica-

llando estudios de suelos con fines de cimentaciones

ción demanda aprobación del Decanato.

y pavimentación. Sus servicios también se establecen mediante tarifa y los estudios mediante presupuestos

5. Eje ACADÉMICO

calculados especialmente para los términos solicita-

El bloque académico ha estado orientado a supervi-

dos. Estos dos laboratorios son de los más antiguos en

sar la asistencia a clases por parte de los profesores y

la FIC, tienen alrededor de 56 años de existencia. Se

alumnos. La asistencia de los alumnos se ha tornado

ha complementado equipo menor a los laboratorios

sumamente importante y, de acuerdo a la Comisión

de Física, de Química y de Fluidos, dedicados exclu-

Académica, tomará relevancia para la calificación fi-

sivamente a los aspectos académicos. El LEM cuenta

nal de los estudiantes. Para el caso de los docentes

con ensayos certificados, Mecánica de Suelos inició la

la distribución horaria y el cumplimiento del número

evaluación de los ensayos que realiza. Los demás es-

de horas se ha sincerado con la carga académica. El

tán en proceso.

complemento de horas en la carga horaria se realiza por asesoramiento de los informes de suficiencia de-

4.3 Medios de comunicación

sarrollados en los cursos de titulación.

La Facultad estableció medios de comunicación que permite transmitir noticias, eventos, novedades y en-

Se fortalece la comunicación Profesor-Jefe de Prác-

trevistas para sensibilizar a la comunidad académica.

tica, considerando la uniformidad en sílabos corres-

Memoria

2013-2015

11


Renovación de la Plazoleta del Decanato.

Becas: Distintivos que exhiben en ceremonias especiales los Profesores Principales (1 raya), Maestros (2 rayas) y Doctores (3 rayas).

pondientes a un mismo curso. Se hace obligatorio el

por ello La Facultad facilitó cursos que se iniciaron con

empleo del Aula Virtual para la comunicación entre

el Foro Internacional y otros para la determinación de

docente-alumno.

las líneas de investigación. La Facultad realizó la convocatoria a un diplomado y becó a 15 docentes para

Se busca el perfeccionamiento en las labores formado-

continuar los estudios en elaboración de proyectos de

ras, los sílabos deben desarrollar competencias, con-

investigación. Se evalúa aquellos docentes que com-

ducente a la mejora continua.

plementan cargas académicas con asesoramiento de tesis; se ha propuesto que al menos los docentes ase-

5.1 Evaluación y ratificación Docente

sores deben tener a su cargo a cuatro (4) alumnos

Entre los requisitos para alcanzar ascensos y/o ratifica-

por cada año. Para este nuevo ciclo se aplicará, a los

ción, se considera el perfeccionamiento del docente;

docentes. En este mismo año se implementó y propuso a la Comisión Académica del Consejo Universitario, la evaluación 360° que corresponde a evaluaciones por parte de alumnos, Jefe del Departamento Académico y por la Oficina de Estadística. El objetivo principal sincerar el compromiso de los docentes para con la institución. Esta evaluación si bien quedó para la aprobación de la comisión académica, se aplicó en la FIC como piloto y falta ahora sistematizarla.

5.2 Innovaciones para el pregrado Se implementó el programa de “aulas abiertas”, durante épocas de exámenes, donde los alumnos emplean

12

Facultad de Ingeniería Civil | Universidad Nacional de Ingeniería


La Facultad realizó la convocatoria a un diplomado y Camisetas con logotipo FIC y cuadernos luciendo sello ABET.

becó a 15 docentes

para continuar los estudios en elaboración de proyectos de investigación.

5.3 Tesis de investigación Las tesis de investigación y generadoras de conocimiento tienen prioridad. Se impulsa las tesis de aplicación, es decir conociendo la metodología se aplica a la realidad. Otras tesis presentan modelo de designación, donde el tema es sugerido por el asesor. Las tesis de investigación están bajo la conducción de un asesor y se desarrollan a manera individual o grupal. Estas modalidades han logrado incrementar el número de graduados por tesis. Además se cuenta con la participación de egresados, quienes realizan charlas en coordinación con el Instituto de Investigación de la las mismas aulas de estudio para prepararse para los

Facultad (IIFIC).

exámenes. Estas aulas, dispuestas para los estudiantes, son programadas por piso y a solicitud del grupo

Los trabajos de investigación de la Facultad demandan

de estudiantes; ellos son los responsables solidarios

la comprensión de la realidad, que luego permite la

de los daños que pudieran ocasionar. El personal de

formalización del conocimiento. Finalmente, el tesis-

seguridad contribuye con los saloneros, para la super-

ta se encuentra preparado para establecer la formula-

visión del cumplimiento de las normas y cuidado del

ción del proyecto.

equipamiento de las aulas. El tercio estudiantil participa en las coordinaciones con la administración.

El estudiante desarrolla tesis según los métodos de investigación (exploratorio, descriptivo, correlacional,

Con la finalidad de limpiar y preparar las aulas para el

explicativo) manejando herramientas y aplicando la

profesor y alumnos, las clases culminan 10 minutos

metodología más adecuada. Ello debe estar conteni-

antes del inicio de la clase siguiente. Lo cual coincide

do en las Directivas para la elaboración del Plan de

con la hora pedagógica de 50 minutos. Se tendrá el

Tesis, a fin de uniformizar criterios sobre estructura y

refuerzo en esta etapa.

redacción.

El Reglamento de Tutoría se encuentra en las últimas

5.4 Medalla de Honor

revisiones y será alcanzado a la Comisión Académica

Es un reconocimiento académico a los méritos alcan-

del Consejo Universitario.

zados por nuestros estudiantes. La Medalla de Honor al Mérito Ing. Bernardo Fernández es única en su gé-

Se estableció el ratio de responsabilidad del docente

nero. Fue entregada en número de tres. Correspondió

que mide el cumplimiento del profesor frente a la ca-

a los alumnos que a lo largo de sus años de estudios

lificación y entrega de prácticas y exámenes a tiempo

alcanzaron el promedio ponderado acumulado más

programados.

alto. En caso de empate se considera aquel que realizó la carrera en un tiempo menor a los cinco años.

Memoria

2013-2015

13


14

Facultad de IngenierĂ­a Civil | Universidad Nacional de IngenierĂ­a


Pedestal en Plazoleta del Decanato. En sus laterales, placas recordatorias de Acreditación ABET y nombres de estudiantes distinguidos con Medalla al Mérito. En la coronilla la histórica Angola que antaño, con su tañido anunciaba el inicio de clases. Escenario evocador presidido por mástiles para izamiento del Pabellón Nacional y Bandera FIC.

Los tres primeros puestos de cada promoción recibieron Diplomas al Mérito en una ceremonia especial; y Diplomas los mejores alumnos destacados en las líneas de especialidad de la ingeniería civil. Se ha perennizado los nombres de los alumnos que han sido distinguidos con la Medalla de Honor en una placa Lista de Honor, ubicada en el pedestal de la plazoleta del Decanato,

5.5 Doctorado en ingeniería civil En febrero del 2015 se culminó con las revisiones del proyecto de Doctorado en ingeniería Civil. Iniciando con un plan piloto exclusivamente para docentes de la FIC; con miras de lanzarlo a la comunidad profesional. El proyecto fue entregado a la UPG para su presentación oficial. Se espera contar con financiamiento que permita tranquilidad económica de nuestros docentes y así obtener de ellos la dedicación a tiempo completo, fidelizándolos a la FIC, mientras realizan sus investigaciones. Este trabajo corresponde a un proyecto iniciado en gestiones del Ing. Francisco Coronado, en colaboración con el Dr. Luis Mosquera. Luego será elevado para una nueva revisión por la Sección de Posgrado y posterior aplicación en el marco de las exigencias de la nueva Ley Universitaria. Cabe anotar que también la Universidad de Texas recibió una copia para la revisión respectiva, en el marco del Convenio firmado entre ambas instituciones. El esfuerzo será grande por parte de los participantes, porque no reducirán su carga académica.

Memoria

2013-2015

15


Escuela Profesional

La Dirección de la Escuela Profesional de la FIC-UNI en concordancia con la Ley Universitaria Nº 30220 es la organización encargada del diseño y actualización curricular de la carrera profesional de ingeniería civil, de acuerdo con el avance de la ciencia y tecnología. También dirige su aplicación para la formación y capa-

Dr. Carlos Ibáñez Burga

citación permanente hasta la obtención del Grado Académico de Bachiller en Ciencias y el Título Profesional de Ingeniero Civil.

Director. Ingeniero Civil. PhD. por University of

Agrupa a los estudiantes que siguen la especialidad de

California –UC­–, Berkeley.

ingeniería civil y a los docentes asignados al dictado de

Docente Principal en la FIC.

los cursos de la misma.

Ha tenido una relevante y decisiva participación

La Escuela Profesional tiene un Consejo Directivo que

durante el proceso de

preside su Director y la integran los Jefes de los Departa-

Acreditación Académica

mentos Académicos de: Ciencias Básicas, Construcción,

Internacional ABET en

Estructuras, Hidrología e Hidráulica, Ingeniería Geotécni-

calidad de Director de

ca y Vialidad y Geomática. Y la representación estudiantil

la Escuela Profesional.

conformada por tres alumnos pertenecientes al Tercio

Presidente de la Comisión

Superior y que hayan aprobado al menos el 50 % de

de Traslados Internos

los créditos del Plan Curricular (109 créditos) de la FIC

y Externos y Segunda

(2011-II). Los propone el Tercio Estudiantil y aprueba

Especialización. Presidió la

el Consejo de Facultad. En esta forma la representación

Comisión de Autoestudio de

estudiantil constituye el tercio de los miembros del Con-

la Facultad 2006-2009.

sejo Directivo. El Consejo Directivo es el encargado de la conducción de la Escuela Profesional, de la evaluación y la actualización permanente de los sílabos de los cursos de acuerdo con el avance de la ciencia y tecnología. La FIC cuenta en el ciclo académico 2015-II con una población de 1577 alumnos matriculados y con una plana de 206 docentes, de los cuales 123 son nombrados y 83 contratados. De esta plana docente, 23 ostentan el

16

Facultad de Ingeniería Civil | Universidad Nacional de Ingeniería

Inteligente y esmerada labor de la Escuela Profesional FIC.


Grado Académico de Doctor y 50 tiene el Grado Aca-

La FIC ha establecido a partir del ciclo académico

démico de Magister.

2014-I la Medalla de Honor al Mérito “Ing. Bernardo Fernández Velásquez” destinada al alumno que, en re-

En cada ciclo académico la población estudiantil acoge

conocimiento a su capacidad académica, ha ocupado

a ingenieros titulados o bachilleres egresados de la UNI

el primer lugar en el Cuadro de Mérito de su pro-

que sigue una Segunda Profesión en Ingeniería

moción.

Civil, en su condición de Alumnos Supernumerarios (máximo 10 por ciclo académico), y ofrece cada año

La denominación de la Medalla de Honor Ing. Bernar-

cuatro vacantes de admisión de estudiantes de la UNI

do Fernández Velásquez es, sin duda, el reconoci-

bajo la modalidad de Traslados Internos.

miento de la FIC a unos de sus más preclaros docentes, el Profesor Principal de la Facultad de Ingeniería

Memoria

2013-2015

17


La FIC cuenta en el ciclo académico 2015-II con una

plana de 206 docentes,

de los cuales 23 ostentan el Grado Académico de Doctor y 50 tiene el Grado Académico de Magister.

Civil con una dedicación de más de 30 años al servicio

los estudiantes matriculados y los de alumnos por cur-

de la UNI, quien ostentó los cargos de Secretario Aca-

sos-sección.

démico, Decano de nuestra Alma Mater, Vicerrector Académico de la UNI y de la Universidad de Lima, Pro-

Igualmente, ilustramos todo el proceso de matrícula de

fesor Emérito de la UNI.

los alumnos y la situación académica de las diferentes promociones de la FIC en su condición de haber

Mostramos a continuación la malla curricular de cursos

culminado los 217 créditos mínimos exigidos, la con-

obligatorios y unos cuadros que permiten apreciar la

dición de egresados después de haber realizado sus

distribución de los docentes de la FIC en los diferentes

prácticas pre-profesionales y, finalmente, los alumnos

Departamentos Académicos de la Facultad, así como

que han obtenido el Grado Académico de Bachiller en

la relación de los cursos-sección que se imparten a

Ciencias con mención en Ingeniería Civil.

DOCENTES DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL DPTO. ACAD.

CONDICIÓN: NOMBRADOS

PRINCIPAL

ASOCIADOS

AXILIARES

JP

TOTALES

TC

TP

Totales

TC

TP

Totales

TC

TP

Totales

TC

TC

TP

Ciencias Básicas

2

0

2

2

5

7

9

2

11

1

14

7

TOTAL 21

Construcción

8

0

8

5

1

6

5

4

9

0

18

5

23

Estructuras

7

0

7

7

2

9

4

2

6

0

18

4

22

Hidráulica e Hidrología

3

1

4

7

1

8

6

7

13

0

16

9

25

Ingeniería Geotécnica

3

0

3

3

2

5

4

0

4

0

10

2

12

Vialidad y Geomática

5

1

6

4

2

6

5

2

7

1

15

5

20

TOTALES

28

2

30

28

13

41

33

17

32

123

PORCENTAJE

24.39%

33.33%

DOCENTES DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL DPTO. ACAD.

50

2

91

40.65%

1.63%

73.98%

26.02% 100.00%

CONDICIÓN: CONTRATADOS

ASOCIADOS

AXILIARES

JEFE DE PRÁCTICA

TOTALES

TC

TP

Totales

TC

TP

Totales

TC

TP

Totales

TC

TP

TOTAL

Ciencias Básicas

1

1

2

7

1

8

5

1

6

13

3

16

Construcción

0

1

1

2

12

14

0

20

20

2

33

35

Estructuras

0

2

2

2

3

5

4

8

12

6

13

19

Hidráulica e Hidrología

0

0

0

0

0

0

0

4

4

0

4

4

Ingeniería Geotécnica

0

0

0

2

0

2

2

2

4

4

2

6

Vialidad y Geomática

0

0

0

0

3

3

0

0

0

0

3

3

TOTALES

1

4

5

13

19

32

11

35

46

25

58

83

55.42%

30.12%

PORCENTAJE

18

6.02%

38.56%

Facultad de Ingeniería Civil | Universidad Nacional de Ingeniería

69.88% 100.00%


Memoria

2013-2015

19


Medalla de Honor al Mérito para egresados Con Resolución Decanal Nº 049-2014/ FIC-UNI, del 3 de setiembre de 2014, se instituye la Condecoración Medalla de Honor al Mérito de la FIC-UNI, Ingeniero Bernardo Fernández Velásquez, en recuerdo, honor y reconocimiento a la fructífera labor profesional de quien fuera Decano de la Facultad 1966 1968. Desde entonces es entregada al alumno que habiendo terminado sus estudios en una determinada promoción, se le reconozca por haber obtenido la más alta calificación durante sus estudios de pregrado.

Alan Ayala, primero en recibir la Medalla de Honor al Mérito de la FIC.

Adicionalmente se entrega un certificado rubricado por el Decano, el Director de la Escuela Profesional y el Secretario Académico de la FIC. La presea establecida se sustenta en el Art. 105 y en el literal e) del Art. 107 del Estatuto de la UNI, y atendiendo la conveniencia de efectuar un reordenamiento en la gestión de la FIC. También con la finalidad de motivar y premiar los esfuerzos que realizan los estudiantes de la FIC dentro del marco de la mejora continua, comprendida en una acreditación sostenible ante ABET. El Consejo de Facultad, además, vio que se han cumplido los requisitos establecidos en la Dirección de la Escuela Profesional de la FIC en coordinación con la Oficina de Estadística, y ese es el mejor aval de la Resolución Decanal.

20

Facultad de Ingeniería Civil | Universidad Nacional de Ingeniería


con excelencia

Memoria

2013-2015

21


Lema FIC:

Sin mística no hay institución

Venite ad Discendum, Ite ad serviumus –ven a aprender, ve a servir– es el nuevo lema que inspira el camino de la FIC-UNI a partir de marzo de 2015, y refleja con claridad los objetivos.

Frase síntesis del pensamiento forjado en el

En muchos casos la indiferencia y desidia, ade-

alma y que permite regular la conducta de los

más de la vida acelerada que llevan nuestros

estudiantes y egresados, fortaleciendo la místi-

egresados, hace olvidar las razones principales

ca de la Facultad. Concordante con los propósi-

de su paso por esta Alma Mater. En otros, la

tos de alcanzar el más alto nivel académico de

actitud corresponde a razones generacionales

los estudiantes y la mejora continúa. Es, ade-

que no prestan atención a los objetivos de la

más, respuesta consecuente a la expresión de

Facultad.

la Universidad Nacional de Ingeniería, Scientia et Labor - ciencia y labor.

En la decisión se tuvo en consideración que en los últimos años existió una falta de identidad

El nuevo lema de la FIC sintetiza la obligación

de algunos estudiantes y egresados. Hoy la

y el actuar de la institución para con sus ingre-

realidad nos muestra mayor unidad, claridad y

santes y egresados. En la Facultad los jóvenes

consecuencia con los objetivos institucionales.

estudiantes adquieren muchos y variados conocimientos, mediante la observación, el ra-

Medir el nivel de recordación del lema y fo-

zonamiento y el aprender que luego aplicarán

mentar su uso motivó el concurso Yo soy FIC

en el trabajo.

organizado por Prensa Activa Agencia de Comunicaciones, consultora de prensa e

Sus ingresantes y egresados deben practicar

imagen institucional de la FIC, el cual ganó el

deberes que engrandezcan la mística y el for-

estudiante Miguel Ángel Egúsquiza Pillco, adju-

talecimiento institucional.

dicándose una tablet donada por el Decanato.

Miguel Egúsquiza Pillco, ganador del concurso Yo soy FIC.

22

Facultad de Ingeniería Civil | Universidad Nacional de Ingeniería


Ingeniería conceptual

Valor agregado a egresados A dos años de obtenida la Acreditación Académica Internacional otorgada por ABET hasta el 2019, la Facultad de Ingeniería Civil de la UNI ha asumido la desafiante responsabilidad de formar ingenieros con un valor agregado que los diferencien de sus más cercanos competidores de otras universidades.

Memoria

2013-2015

FIC-UNI formación diferenciada.

23


FIC-UNI

egresados de la tienen los conocimientos sólidos que les permite su desempeño y son capaces de innovar, aun teniendo que romper paradigmas... Es la Ingeniería Conceptual que se está impulsando en

El egresado de la FIC-UNI logra visualizar sobre fotogra-

nuestras aulas marcadas con una historia de 139 años.

fías, imágenes satelitales o planos a escalas, el esquema que muestre la solución adelantada.

El valor agregado se funda en la forma de pensar, razonar y afrontar los problemas para la ejecución de

La técnica permite ver una serie de modificaciones so-

obras de ingeniería civil. La preparación que tienen les

bre la realidad del problema observado cuando aún no

permite detectar con prontitud el problema y visualizar-

se ha desarrollado. Se especula como quedará luego

lo en el espacio para la correspondiente explicación y

de realizar lo que se propone, para desarrollar el diseño

posible solución del mismo.

integral, por supuesto verificable mediante los métodos existentes empleando plataformas tecnológicas.

La posible solución es comprobada gracias a la sólida preparación con que están investidos.

Esta competencia profesional se sustenta en el conocimiento (C), la habilidad (H) y la actitud (A).

El encontrar la respuesta radica en aplicar la Ingeniería Conceptual, que deduce el éxito, coherente, convin-

Los egresados de la FIC-UNI tienen los conocimientos sólidos que les permite su desempeño y son capaces de innovar, aun teniendo que romper paradigmas; ya que muchas veces las soluciones están en lo que menos atención nos demanda. Dominan plataformas tecnológicas (software) que agilizan la obtención de resultados. Son capaces de desarrollar una rigurosa observación insitu, que permita determinar las causas para un efecto y arriesgar una posible solución. Esa es la diferencia que exhiben nuestros egresados en relación a otros profesionales. La Ingeniería Conceptual es aplicada de manera natural por nuestros egresados de las diferentes especialidades de la in-

Docentes FIC en visita a las obras Linea 1 Metro de Lima.

24

cente y viable. Sin realizar cálculo alguno, la técnica

geniería civil, sean para casos de obras viales, taludes

logra entender espacialmente lo que sucede en un

inestables, edificaciones, obras hidráulicas, problemas

evento de ingeniería, al que luego se arriesgará una

estructurales, entre otras.

posible solución. Aún con los cuidados necesarios, en los diseños de las Ingeniería Conceptual, para la FIC-UNI, es la solución

soluciones, quedamos a merced de la impredecible

adelantada basada en la experiencia del especialista

naturaleza. No existen soluciones definitivas, sino sim-

que, empleando su competencia, logra establecer el

ples alternativas de solución basadas en el tiempo que

vínculo causa-efecto para determinar la posible solu-

se dedica a la observación del problema (efecto) para

ción, que luego será contrastada.

determinar su origen (causa).

Facultad de Ingeniería Civil | Universidad Nacional de Ingeniería


Convenios y acciones conjuntas Como parte fundamental de la UNI, la Facultad de Ingeniería Civil tiene entre sus funciones establecer relaciones con diversas instituciones públicas y/o privadas para ejecutar conjuntamente acciones en beneficio del país.

Memoria

2013-2015

MSc. Wilfredo Gutiérrez, Decano FIC y Ph.D. Carlos Ferregut, representante de la Universidad de El Paso, Texas.

25


Oteando ese horizonte y considerando que su misión principal es formar líderes en ingeniería, dotados de competencias para la investigación, innovación y gestión tecnológica, capaces de contribuir al bienestar de la sociedad, desarrollo y fortalecimiento de nuestra identidad nacional, ha firmado importantes convenios y alianzas estratégicas. Para mejor ilustración describimos los acuerdos con la Facultad de Ingeniería Civil de la Ostbayerische Technishe Hochschule (OTH), de Regensburg, Alemania; el Gobierno Regional de Junín; y Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción (SENCICO).

Alemania apoyará proyectos rehabilitación de edificaciones

Consiste en que el Decano, Prof. Dr. Ing. Andreas Maurial, cooperará con la FIC en los semestres 2015I y 2015-II en diversos proyectos del campo de la

Dentro del Convenio Marco de Cooperación vigente

rehabilitación y el reforzamiento de edificaciones exis-

entre la UNI y la Ostbayerische Techishe Hochschu-

tentes.

le-OTH-, la FIC ha establecido un acuerdo específico con el Decanato de la Facultad de Ingeniería Civil de

El desempeño del Dr. Maurial incluirá principalmente

la Universidad Técnica de Ciencias Aplicadas de Re-

tareas de planificación y coordinación en la ejecución

gensburg, Alemania.

de proyectos de investigación y desarrollo técnico, orientados a la aplicación práctica en rehabilitación sismorresistente. En atención a los resultados, según el acuerdo de cooperación suscrito el 7 de enero de 2015, se ejecutarán los proyectos respecto a su desarrollo científico y repartición del tiempo en forma libre. Las labores las realizará tanto en el CISMID de la FICUNI como en su domicilio y además en los lugares donde se desarrollen los enunciados proyectos.

Alianza Estratégica FIC-SENCICO en tesis El Decanato resolvió realizar la Alianza Estratégica entre la FIC y SENCICO que permitirá la ejecución de proyectos de investigación, bajo la modalidad de tesis, en favor del sector construcción del país. Merced a la Resolución Decanal Nº 044-2015 / FIC-UNI de 28 de agosto de 2015, nuestra Facultad

26

Facultad de Ingeniería Civil | Universidad Nacional de Ingeniería


ejecutará proyectos de investigación con el asesora-

va Emblemática Santa Isabel, de Huancayo, a mérito

miento metodológico y temático de la Gerencia de

del convenio suscrito con el Gobierno Regional de

Investigación y Normalización de SENCICO.

Junín.

Estos proyectos de investigación, enmarcados en el

El Jefe Supervisor de Obra es el Decano de la FIC con

Plan Estratégico de la FIC, conllevarán la contribución

quien colaboran un asistente de jefatura y especialis-

al desarrollo del sector construcción de la nación, tal

tas en Mecánica de Suelos, Estructura, Instalaciones

como se remarca en la referida Resolución Decanal.

Sanitarias, Mecánica Eléctrica, Arquitectura, Seguridad de Obra, Impacto Ambiental, Presupuesto, Programa-

Plan Estratégico que plantea efectuar un Reordena-

ción y Valoración y en Topografía.

miento de la Gestión de la Facultad de Ingeniería Civil en el camino de la Mejora Continua para una Acredi-

El monto total del Convenio Específico de Coopera-

tación Sostenible.

ción Interinstitucional entre la UNI y el GRJ Nº 0012015-G.R. Junín, asciende a S/. 3´000.000.00 que financia directamente el Gobierno Regional de Junín,

Supervisión de obras en colegio de Huancayo

excluyendo cualquier fin lucrativo. La Supervisión de Obra tiene un plazo de 630 días

La FIC está encargada de la Supervisión de Obra del

calendarios y el Convenio no afecta la autonomía de

Proyecto Recuperación de los Servicios de Educa-

cada una de las partes en la ejecución de sus fun-

ción Primaria y Secundaria de la Institución Educati-

ciones.

Memoria

2013-2015

27


Convenio

Nuestra Facultad suscribió también un convenio con la Universidad de El Paso-Texas, por 10 años, para el intercambio de estudiantes. En similar contexto, desarrollar un vínculo de cooperación con la Universidad Nacional de Ingeniería. Posteriormente, la U. de Texas buscará también promover la creación de un consorcio de universidades en el que tomará parte la FIC-UNI y universidades europeas. El documento fue rubricado con ocasión del I Foro Internacional Ingeniería Civil al 2025.

Plan Piloto para Doctorado en Ingeniería Civil de la FIC Tras haber sido reconocida la FIC-UNI por la Accreditation Board for Engineering and Technology-ABETnuestra Facultad se encamina ahora al Doctorado en Ingeniería Civil. La Resolución Decanal Nº 041-2015/FIC-UNI de 26 de agosto de 2015 es muy puntual. En su artículo único resuelve: Desarrollar y presentar a los órganos de gobierno el Proyecto Plan Piloto orientado a los Estudios de Doctorado en Ingeniería Civil para docentes del pregrado de la Facultad. Se sustenta en el informe de ABET, acreditador internacional de Programas de Ingeniería, alcanzado oficialmente el 1 de octubre de 2014 y favorable a la FIC para el período 2011-2020; y conforme a la nueva Ley Universitaria Nª 30220. Subraya también el reconocimiento de la FIC por la calidad brindada en la formación profesional de sus estudiantes, la eficacia de los procesos académicos,

altos, acorde a las exigencias, en el propósito de

la modernidad de la infraestructura y de los centros

mantenerla conforme a los estándares de calidad

de investigación de prestigio internacional.

educativa e investigación obtenidos hasta ahora. La FIC adquiere el compromiso de presentar mejoras

28

Enarbola la necesidad perfeccionar a su plana do-

progresivas a sustentarse en la re-acreditación del

cente para que alcance los grados académicos más

año 2019.

Facultad de Ingeniería Civil | Universidad Nacional de Ingeniería


Doctor Honoris Causa

A iniciativa de la FIC, la UNI concedió el título de

saludo y la emoción de toda la comunidad de la

Doctor Honoris Causa al Dr. Richard W. Miksad, Deca-

Facultad.

no Emérito y Profesor Investigador de la Universidad de Virginia-USA- en reconocimiento a su excelencia

El Dr. Miksad es ingeniero mecánico egresado de la

académica y extraordinaria voluntad de servicio a fa-

Universidad de Bradley, Magister en Ciencias titulado

vor de nuestro país.

por la Universidad de Cornell y Doctor en Ciencias

DR. Richard Miksad, su esposa, con autoridades UNI.

del mundialmente afamado Massachusetts Institute Recibió la distinción de manos del Rector (a.i.), Dr.

of Technology –MIT–, autor de 150 publicaciones.

Jorge Alva Hurtado, quien invocó la continuidad de estudios e investigaciones sobre la ingeniería inca y la

Entre el 2010 y 2015 ha centrado sus esfuerzos en

posibilidad de su uso en estos momentos, acogiendo

investigaciones acerca de las causas de desmorona-

la sugerencia del homenajeado para que la ingeniería

miento en la muralla Nº 3 del Parque Arqueológico

y los ingenieros peruanos vuelvan su mirada a las ma-

Saqsayhuamán, y recomendaciones para su trata-

ravillosas obras de los antiguos peruanos, en especial

miento, e Incamisana en coautoría con los doctores

en hidráulica.

Kenneth Wright y Ruth Wright, joya desconocida de la ingeniería hidráulica inca. Sobre esta extraordinaria

Oportunidad en que el Decano de la FIC, M.Sc.

obra el Dr. Miksad ofreció, posteriormente, una mag-

Ing. Wilfredo Gutiérrez Lázares destacó la trayecto-

nífica conferencia en el auditorio de la FIC ilustrando

ria profesional y brillante hoja de servicios del Dr.

mucho más a docentes y estudiantes, quienes que-

Miksad, dándole la bienvenida y transmitiendole el

daron asombrados de los nuevos conocimientos.

Memoria

2013-2015

29


Secretaría Académica Secretaría Académica es un órgano de apoyo de la FIC. Ejerce la Secretaría del Consejo de Facultad; realiza acciones de información y comunicación del Consejo y el Decanato; dispone de la elaboración de documentos relativos al cumplimiento de acuerdos de los órganos de gobierno, consultivos y los que determine el Decano; conduce y supervisa los procesos de trámite,

M.Sc. Ing. Duani Edith Mosquera Maguiña

registro y archivo de la correspondencia de la Facultad. Asimismo, conduce y supervisa la administración documentaria de la FIC y otras acciones que le encargue el Decano.

A partir de noviembre 2013 asumió la Secretaría

Ceremonias y conferencias a su cargo

Académica de la FIC.

Institucionalización de la Medalla de Honor Ing.

Docente Principal a tiempo

Bernardo Fernández Velásquez. El nombre elegi-

completo. Labora en la

do es en honor y reconocimiento a su destacada

Facultad desde 1985. Jefa

trayectoria de docente y Decano 1966-1968.

de Planificación y Calidad

2014. Ha sido Coordinadora

2014-2, 2015-1)

Profesional por Actualización •

Recepción de ingresantes de los ciclos 2014-1, 2014-2, 2015-1 y 2015-2.

Área Académica de Ciencias Básicas. Ha estado a cargo

Diploma de honor al 2do, 3er lugar y los primeros puestos en cada línea académica. (ciclos 2014-1,

de los cursos de Titulación de Conocimientos y Jefa del

Entrega de la Medalla de Honor al 1er. puesto de la promoción. (ciclos 2014-1- 2014-2, 2015-1)

Universitaria FIC-UNI 2009-

Organización de eventos de confraternidad: Día

también de Liquidación

del Trabajo, Día de la Madre, Día del Padre, Fiestas

de obras de colegios para

Patrias, Fin de Año.

INFES por servicios no

Organización de la Ceremonia de Entrega del Cer-

personales. Y en las jefaturas

tificado de Acreditación Académica Internacional

del Departamento de

ABET a FIC-UNI, octubre 2014. Invitados de honor:

Cartografía y de la División

Dr. Charles Proctor (ABET-EE.UU.), congresista Daniel Mora, empresarios, egresados destacados, etc.

de Trazos y Cartografía en Ministerio de Transportes y

Premiación a los ganadores de la Exposición de Proyectos de los alumnos ciclos 2013-1 y 2013-2

Comunicaciones.

(setiembre 2014). •

Organización de la conferencia “Saqsayhuamán desmoramiento de una muralla-causas y reco-

30

Facultad de Ingeniería Civil | Universidad Nacional de Ingeniería

Colaboradores administrativos que afianzan la labor de la Secretaría Académica.


mendaciones”, “Incamisana: Joya desconocida

mica para la elaboración del informe de autoeva-

de la Ingeniería Hidráulica Inca” a cargo del Ph.D Richard Miksad (noviembre 2014). •

luación. •

Ceremonia de otorgamiento de distinción de Dr.

El predecesor Secretario Académico, Ing. Francisco Ríos Vara, integró la Comisión de Acreditación.

Honoris Causa UNI al Dr. PhD. Richard Miksad por

su brillante trayectoria y voluntad de servicio para

Proyectos a corto tiempo

investigar y divulgar hazañas tecnológicas de los

antiguos peruanos en el Cuzco.

la Sala de Docentes, y compra de muebles de

Organización de la Conferencia Magistral “Inca-

oficina, lockers, etc.

misana: Joya Desconocida de la Ingeniería Hi-

2015).

acreditación: recopilación de información acadé-

Proyecto de estacionamiento techado para las camionetas del LEM-FIC.

Participación como Secretaria Académica en todas las actividades realizadas en el proceso de

Atención de solicitudes de uso de las unidades vehiculares de la FIC y mantenimiento respectivo.

dráulica Inca” por el Ph.D. Richard Miksad (julio •

Remodelación y mantenimiento permanente de

Atención de compras menores de las unidades de la Facultad a través de caja chica.

Memoria

2013-2015

31


IIFIC:

Capacidad investigadora Inobjetable es la noble misión que despliega el Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Civil de la UNI –IIFIC– creado en el 2001 con la finalidad principal de promover y apoyar las actividades de investigación de los alumnos y docentes de esta Alma Mater. Muestra capacidad investigadora de docentes y estudiantes para desarrollar temas de investigación en ingeniería civil. Orienta los destinos de investigación académica y de aplicación para los sectores público y privado. IIFIC se ubica con razonable fundamento en los moldes de la Acreditación Académica Internacional ABET, como un nua y la excelencia.

Dr. Javier Arrieta Freyre

Una de las obras más interesantes del IIFIC es, haber

Director. Profesor Principal,

desafío constante y permanente hacia la mejora conti-

impulsado y puesto, literalmente, las turbinas del Cen-

con Maestría en Gestión

tro de Excelencia de Ingeniería Aplicada de la UNI,

Tecnológica Empresarial en

hacia abril de 2015.

la FIC-UNI. Doctorado en Ingeniería Civil, Mecánica

Con ese propósito dictó charlas a docentes de la UNI

y Estructuras por el Ecole

para participar en el Concurso CONCYTEC.

Nationale des Ponts et Chaussées, París, Francia.

Misión

Especialista en el área

Fomentar, desarrollar y fortalecer la capacidad de inno-

de concreto, costos,

vación, investigación y desarrollo de los alumnos y do-

presupuestos y estructuras.

centes en los diferentes campos de la ingeniería civil.

Se ha desempeñado como Director de la Escuela

Modernizar y ampliar el equipamiento de los labora-

Profesional y del CISMID.

torios basados en el desarrollo propio de instrumentación, para incrementar sustancialmente la investigación experimental en la Facultad. Impulsar el desarrollo de programas cooperativos de investigación y desarrollo con empresas privadas y públicas.

32

Facultad de Ingeniería Civil | Universidad Nacional de Ingeniería


El CEIA-UNI está concebido para realizar actividades de investigación, desarrollo tecnológico e innovación de

última generación.

Visión

Se ha establecido un Programa de Cooperación para

Convertir al IIFIC en la institución líder de la UNI en

el desarrollo de Tesis de Investigación en el campo de

actividades de Innovación, Investigación y Desarrollo,

la Ingeniería Civil con empresas del sector, mediante

contribuyendo con transformar a la centenaria UNI en

convenios, algunos en plena ejecución y otros en pro-

el principal Centro de Desarrollo Tecnológico del país.

ceso de formalización.

Estrategias

Ingeniería civil al 2025

Priorizar la capacitación de los alumnos en el desarrollo

Es destacable la exitosa organización del Foro Inter-

de proyectos de innovación o investigación para sus

nacional donde se repensó sobre la Ingeniería Civil al

tesis de grado, especialmente a los recién egresados y

2025 y los nuevos mercados laborales para el profe-

de los últimos ciclos académicos.

sional de esta especialidad.

En ese horizonte está programado el dictado semanal

Enrumbarse de la mano de expertos en el trabajo

de seminarios sobre Metodología de Investigación en

analítico y crítico sobre el futuro de la ingeniería civil,

Ingeniería. Igualmente al alumno o egresado se le ase-

conocer las tendencias en investigación que tiene el

sora en la formulación y ejecución de su plan de tesis.

mundo globalizado, seguirlas y/o complementarlas fue el propósito del I Foro Internacional Ingeniería Civil al 2025, organizado por el IIFIC el 17 y 18 de diciembre de 2013. El Foro Internacional se realizó con la participación de profesionales de Estados Unidos, México, Chile y Perú. Entre ellos el Ph.D. Carlos Chang, de la Universidad de Texas; el M.Sc. Ing. Francisco Ghisolfo, de la Universidad de Chile; el Ph.D. Ing. Javier Piqué del Pozo, Perú. Hubo mesas de trabajo para profundizar en varios temas.

Gestión e Ingeniería El Ph.D. Carlos Chang, egresado FIC-UNI, miembro de la Sociedad Americana de ingenieros Civiles, ex consultor del BID, autor de libros, artículos y publicaciones técnicas, visualizó la ingeniería al 2025 y advirtió que la gestión será fundamental en el ejercicio profesional de la especialidad.

Boletín de Investigación Edición Especial.

Gestión que comprende planeación, organización, dirección y control; ingeniería que abarca desde el dise-

Memoria

2013-2015

33


el IIFIC ha sido el

promotor de eventos internacionales

con la notable participación de ingenieros y especialistas del más alto nivel, peruanos y extranjeros.

ño, construcción, mantenimiento, supervisión, hasta la obra en concreto. El Dr. Chang describió que la integración de ideas y tecnologías en los campos públicos, privados y académicos es ya un desafío para el ingeniero civil al 2025, así como el ser protector del medio ambiente; planificador, diseñador, constructor; gestor de la infraestructura económica y social.

Ing. Mauricio Moncada, conferencista del Foro Internacional Ingeniería Civil al 2025.

En este escenario del futuro inmediato el conocimien-

que congregó a más de 60 ingenieros y líderes de pro-

to del contexto social, económico, medio ambiental y

fesiones y organizaciones, Aquí se hizo la prospección

tecnológico será mayor y demandará soluciones inno-

de la Ingeniería Civil al 2025.

vadoras. Para ese año la población mundial estará en constante Se tenderá a la colaboración multidisciplinaria y al tra-

crecimiento con mayor presencia en zonas urbanas y

bajo en equipo en la búsqueda de soluciones integra-

exigiendo la adopción de principios de sostenibilidad.

das. Y, la práctica profesional tendrá que estar vincula-

Habrá mayor demanda de energía, agua potable, aire

da con la educación y la investigación, subrayó.

limpio, eliminación segura de residuos, y transporte. Ocurrirán cambios climáticos globales, desastres natu-

34

Intervención sustanciada en las conclusiones de un

rales y accidentes. Mayor presión social por un uso más

Foro organizado por la ASCE en EE.UU., en el 2006 y

equitativo de los recursos y mejorar la calidad de vida.

Facultad de Ingeniería Civil | Universidad Nacional de Ingeniería


Se enfrentará la globalización de la práctica de la inge-

Valores

niería y la necesidad de atraer a los mejores talentos a

Los valores exigibles a todo ingeniero civil serán la

la carrera de Ingeniería Civil.

responsabilidad, curiosidad, honestidad, integridad,objetividad, optimismo, sensibilidad, visión global y tole-

Rol de ingeniero civil en el futuro

rancia.

El mundo demandará del ingeniero civil la necesidad de mantener la red de infraestructura en los niveles de

Desde mediados de 2013 la FIC-UNI dio un salto

servicio esperados por la sociedad.

cualitativo en el rango académico y se dirige hacia un liderazgo internacional. Navega en la barca de la

Tolerancia cero a la corrupción en proyectos de inge-

internacionalización enarbolando la bandera de la ex-

niería civil, y hacer frente a su participación minoritaria

celencia exhibiendo el carné del exclusivo club de las

en la toma de decisiones.

instituciones académicas acreditadas por ABET.

Memoria

2013-2015

35


IIFIC se ubica con razonable fundamento en los moldes de la

Acreditación Académica Internacional ABET,

como un desafío constante y permanente hacia la mejora continua y la excelencia.

Poniendo sello a esa característica, el IIFIC ha sido el

Concursos y publicaciones

promotor de eventos internacionales con la notable

Con el propósito de promover el desarrollo de trabajos

participación de ingenieros y otros especialistas del

de investigación del más alto nivel en ingeniería civil, el

más alto nivel, peruanos y extranjeros.

IIFIC convoca cada año a docentes y estudiantes FICUNI a Concurso de Investigación.

Otro de ellos, abordó el Transporte Urbano rápido y masivo para Lima y Callao, co-organizado con el Con-

Las investigaciones realizadas en el IIFIC no serían de

sejo Departamental de Lima del Colegio de Ingenie-

útil beneficio común, si éstas no fuesen publicadas. Es

ros del Perú, en abril de 2014. En él intervino nuestro

por ello que, con apoyo de los investigadores tesistas,

Decano, M.Sc. Ing. Wilfredo Gutiérrez Lázares.

publica boletines que distribuye de forma gratuita.

Convenios

A la fecha ha editado el N° 6, dado que el interés del

La firma de convenios con las empresas ha contribuido

IIFIC es contribuir con el desarrollo de la Ingeniería y la

a que el estudiante o egresado tenga un mayor interés

investigación.

en realizar la tesis al darle la oportunidad de afrontar problemas reales que se encuentran en la ingeniería

Capacitaciones y becas de estudio en el extranjero

civil. Tienen los siguientes fines:

El IIFIC también brinda seminarios de forma libre, los días sábados, en temas de diverso interés para la inge-

1) Fortalecer el vínculo universidad-empresa, muy

niería y la sociedad. En la segunda parte del seminario,

poco desarrollado en nuestra universidad y en el

se cuenta con la presencia de invitados, especialistas

país.

en un abanico de campos del saber humano (ingenie-

2) Incentivar la investigación, tanto en la Facultad 3)

ría, medicina, física, etc.) así como docentes de la FIC,

como en la empresa misma.

con estudios de maestrías y/o doctorados en el extran-

Contribuir al desarrollo integral de nuestros egre-

jero, quienes dan a conocer sus experiencias vividas en

sados al vincularlo a empresas líderes del país.

lo profesional y académico.

Hasta el momento ha formalizado convenios con las

También organiza charlas ofrecidas por diferentes enti-

siguientes empresas: Cosapi S.A., Golder Asociates y

dades becarias (INABEC. Fullbright, Embajadas de Japón,

Odebrecht.

Bélgica, Taiwán, entre otras) dando a conocer la oportunidad de financiamiento para estudiar en el extranjero

El IIFIC invita a que otras empresas se unan a esta iniciativa que, además de contribuir a formar mejores

Asesorías

profesionales, beneficia también a la misma corpora-

Las asesorías, libres para todo aquel estudiante que

ción al fomentar, dentro de su organización, la perma-

desea realizar una investigación o que esté desarrollan-

nente innovación de sus actividades.

do una tesis, están a cargo de un profesional especialista en metodología de investigación. El horario de las asesorías se programan dos veces a la semana.

36

Facultad de Ingeniería Civil | Universidad Nacional de Ingeniería


Con Acreditación Académica ABET

FIC de clase mundial En el ámbito académico mundial la Facultad de

cidente con el 138 aniversario de la Facultad, cuyos

Ingeniería Civil de la UNI ha puesto en alto el nom-

orígenes se remontan a la primera Escuela Especial de

bre del Perú con la acreditación internacional de

Ingenieros de Construcciones Civiles y de Minas, crea-

la prestigiosa agencia norteamericana Accredi-

da por el ingeniero polaco don Eduardo de Habich.

tation Board for Engineering and Technology – ABET– sumándose al exclusivo grupo de programas

Entre tanto, el Decanato tiene en agenda la creación

de ingeniería de mayor prestigio en el mundo.

de la Oficina de Calidad Integrada, responsable, entre otras tareas, de hacer el seguimiento de la mejora

En ese norte, sus estudiantes y docentes no solo pue-

continua, uno de los desafíos de la Acreditación ABET.

den acceder a perfeccionamiento y especialización en

También, a través del IIFIC se impulsará la reactivación

los mejores centros académicos mundiales sino que

de los concursos de investigación a nivel docente y

también del extranjero vendrán a capacitarse en las

estudiantil, con el afán de mantener viva la llama de la

aulas de la Facultad.

Acreditación Académica Internacional.

Es el primer programa de universidad pública en el

Entrega oficial

país que alcanza esta Acreditación Académica Interna-

La ceremonia de presentación oficial del certificado

cional por méritos propios. Justo en momentos en el

de Acreditación Académica Internacional se realizó el

que la nueva Ley Universitaria ha puesto en el tapete la

miércoles 26 de noviembre de 2013, a las 10:00 de

calidad de la formación superior en el Perú.

la mañana en las instalaciones de la Facultad. Acto que

Autoridades FIC con el Dr. Charles Proctor (ABET) y el congresista Samuel Mora muestran con orgullo la acreditación internacional FIC-UNI.

contó un excepcional invitado: el Dr. Charles Proctor, En su informe final los evaluadores ABET, quienes es-

quien presidió la Comisión de Evaluación ABET.

tuvieron en Lima para constatar in situ las altas calificaciones de la plana docente y la pertinencia del plan

También motivó la presencia de representantes del

de estudios, señalaban que solo habían encontrado

Poder Ejecutivo y Legislativo: congresista Daniel Mora

fortalezas. Ninguna observación negativa.

Zevallos, Presidente de la Comisión de Educación; autoridades académicas; distinguidos empresarios;

Calificaron a la FIC-UNI de abanderada de la educación

egresados; estudiantes; personal administrativo y co-

en ingeniería en el Perú, dotada con una infraestruc-

laboradores.

tura de investigación y desarrollo del conocimiento de clase mundial; e imparte formación amplia y profunda,

En portal ABET

y en consecuencia sus estudiantes demuestran habi-

La Acreditación Académica de la FIC-UNI, sin embargo,

lidad en el uso de tecnologías modernas, trabajo en

empezó aparecer en el portal oficial de ABET el 1 de

equipo, y capacidad de comunicación en inglés y es-

octubre de 2014 con la cual quedaba consagrada sin

pañol, señalaron en su informe final.

ninguna duda.

La Acreditación Académica Internacional tiene vigencia

Ahí se puede leer que la Acreditación rige hasta el

hasta el 30 de setiembre de 2020 y se ha otorgado

2020 y con la posibilidad de una Re-Acreditación ha-

con retroactividad al 1 octubre del 2011. Llegó coin-

cia el 2019. Memoria

2013-2015

37


Biblioteca FIC “Alberto Regal Matienzo”

Cerca de 20 mil títulos Es un órgano de apoyo y también una unidad de información. Cumple importante función brindando servicios informativos y fomentando la lectura que ayudará en el desarrollo de estudiantes y profesores de la Facultad de Ingeniería Civil y otros usuarios externos de la UNI.

Ing. Mercedes Rodríguez-Prieto Mateo

Durante los dos últimos años se capacitó a los alumnos e ingresantes para incentivar la utilización de los servicios de la biblioteca. A su vez, cada semestre académico realiza la carnetización que permite a los

Jefa de la Biblioteca FIC

usuarios identificarse y tener a libre disposición: libros,

“Alberto Regal Matienzo”

tesis, revistas, audiovisuales y material de enseñanza

desde el 2007. Docente

(diccionario, conferencias, proyectos y congresos).

nombrada. Dicta el curso Caminos y Diseño

La colección bibliográfica comprende 16,939 docu-

Vial usando el software

mentos. En los últimos años va en aumento gracias

aplicativo. Ingresó a la

a las compras anuales y donaciones de instituciones

docencia en 1988 como

nacionales y particulares.

jefa de práctica en el Departamento Académico

En el 2014, con la Acreditación Académica Interna-

de Topografía y Vías de

cional ABET, la biblioteca tuvo una destacada parti-

Transporte, ahora en

cipación por ser un área donde se imparte y difun-

Vialidad y Geomática.

de el conocimiento, incentivando la investigación

Miembro del Consejo de

continua y educativa. En esa línea se procedió a

Facultad en dos períodos.

un reequipamiento y reorganización documentaria,

Ha participado del proyecto

aplicación de proyectos en gestión de colección y

de construcción de la nueva

otras actividades.

biblioteca. Se distingue por su espíritu de colaboración.

Hacia el Centro de Información e Investigación La biblioteca está inmersa en la filosofía de la Acreditación ABET. Por ello, desde el 2014, comenzó la construcción de la nueva sede denominada Centro de Información e Investigación Alberto Regal Matienzo –CII-FIC– de mayor espacio y comodidad para nuestros usuarios reales acorde a los estándares de calidad de las bibliotecas universitarias; y brindar

38

Facultad de Ingeniería Civil | Universidad Nacional de Ingeniería

Un equipo identificado con su labor de servicio en la biblioteca.


siempre un mejor servicio en simetría con las necesi-

impresión de libros que lleven el logo UNI, e incluya

dades de alumnos y docentes.

su difusión a nivel nacional e internacional.

La jefatura de la biblioteca también tiene bajo su res-

El CII-FIC tiene en proyecto la digitalización de tesis

ponsabilidad el área de publicaciones académicas

bajo el entorno de Cibertesis en colaboración con la

que producen los docentes. En la actualidad está en

Biblioteca Central UNI. Esto reducirá la cantidad de

proceso de remodelación y facilita a los usuarios nue-

tesis impresas existentes en diferentes áreas de la

vas producciones.

Facultad y brindará mayor visibilidad a los investigadores con necesidades informativas.

Está en marcha el convenio marco con una empresa editora para brindar facilidades a los docentes con la

Memoria

2013-2015

39


El CEC de la FIC-UNI es un centro de enseñan-

y profesionales especialistas para la preparación de

za orientado a promover y coordinar actividades

cursos; organización, promoción y realización de cur-

académicas de actualización y complementación

sos programados; apoyo y difusión de conferencias; y

de conocimientos a profesionales y del público en

otras actividades de la FIC.

general, en el afán de contribuir con el desarrollo profesional y personal de los recursos humanos de

Cursos realizados a agosto 2015

la sociedad.

Cimentaciones superficiales (16.11.13), Aplicación de las redes neuronales artificiales al control estadísti-

40

Actividades desarrolladas

co de la producción (11.1.14), Curso taller de Mecá-

Coordinación con las diferentes dependencias de la

nica de Suelos (15.3.14), Diseño sísmico de presas

Facultad, áreas académicas, laboratorios, docentes

de relave en América del Sur (19.4.14), Procedimien-

Facultad de Ingeniería Civil | Universidad Nacional de Ingeniería


Centro de Educación Continua CEC-FIC-UNI

Llegar lejos tos modernos de diseño sismorresistente para edificios de concreto armado (24.4.14). Cimentaciones superficiales, parte 2 (12.7.14), Análisis, modelización y cálculo de la incertidumbre de los resultados de investigación (4.8.14), Curso taller de Tecnología del concreto (16.8.14), Aplicación de las redes neuronales artificiales al control estadístico de la producción (18.8.14), Curso taller de Diseño estructude Suelos (6.11.14).

Mg. Ing. Isabel Moromi Nakata

Curso taller de Topografía básica (31.1.15), Curso taller

Coordinadora. Ingeniera

de Topografía básica (7.3.15), Curso taller de Tecno-

Civil con maestrías en

logía del concreto (29.3.15), Curso taller de Estación

Planificación Urbana y

Total (14.4.15), Curso taller de Mecánica de Suelos

Rural; y en Gestión de

(18.4.15), Curso taller de Topografía básica (25.4.15),

Desastres para el Desarrollo

Curso taller de Estación Total (2.5.15), Curso taller de

Sostenible. Diplomados

Topografía básica (26.6.15).

en Acreditación de

ral con madera (31.10.14), Curso taller de Mecánica

Laboratorios de Ensayo y Curso taller de Estación Total (11.7.15), Cursos ta-

Calibración, y en Diseño,

lleres de Topografía básica, y de Canales hidráulicos

Implementación y Gestión

abiertos (22.8.15), Cursos talleres de Estación Total, y

de Recursos Financieros de

de GPS (29.8.15), Cursos talleres de Estación Total y

Proyectos de Investigación

de GPS (10.10-15), Curso taller de Topografía básica

y Desarrollo Tecnológico.

(17.10.15).

Investigadora en materiales y sistemas constructivos

Comprometidos con la educación continua.

En ejecución y programados

para vivienda. Miembro de

Curso taller de Diseño estructural con madera (6.11.15),

Comités de Normalización

Curso taller de Mecánica de Suelos (5.12.15)

de Materiales del INDECOPI, y del Reglamento Nacional

Participantes en los cursos libres del CEC-FIC

AÑO 2014

AÑO 2015

participantes

participantes

de Edificaciones del MVCS. Docente principal FIC.

286 381

Memoria

2013-2015

41


Departamento Académico de Ciencias Básicas El Departamento Académico de Ciencias Básicas (DACB) responde a un criterio funcional en la organización académica de la FIC. Desarrolla los cursos básicos del currículo de ingeniería civil, estableciendo los niveles de enseñanza requeridos para cada especialidad y otras funciones académicas en el escenario de las ciencias, contribuyendo con la formación profesional de alta calidad. El DACB descansa en 7 líneas académicas: Matemática, Física, Química, Dibujo de Ingeniería, Estadística, Computación Aplicada y Humanidades. Las actividades de investigación de los docentes se extienden en las áreas de Matemática y Física Aplicada, Química y Computación Aplicada a la solución de problemas de Ingeniería Civil.

Visión Ser líderes en la formación de ingenieros civiles e investigadores con excelencia profesional, preparados para elaborar y ejecutar planes y proyectos; desarrollando tecnologías con solvencia técnica y ética.

Misión Es una unidad de formación básica integral y científica de la FIC que contribuye a formar ingenieros civiles de alta calidad, inculcando en ellos el desarrollo de su capacidad crítica, creativa y de investigación, acompañada de valores éticos para el desarrollo continuo que exige la carrera. de la Física, Química, Matemática, Informática, Expre-

Alcance

sión Gráfica.

El DACB se encarga del desarrollo de cursos teóricos

42

y experimentales de Ciencias Básicas de la Ingeniería

Administra un total de 16 cursos, 69 secciones distri-

Civil, consistentes en la enseñanza de los principios

buidas en 5 ciclos académicos. Primer ciclo: 6 cursos,

básicos y la metodología de investigación en campos

32 secciones. Segundo ciclo: 5 cursos, 21 secciones.

Facultad de Ingeniería Civil | Universidad Nacional de Ingeniería


Pilares de siete lĂ­neas acadĂŠmicas.

Tercer ciclo: 2 cursos, 6 secciones. Cuarto ciclo: 2 cursos, 7 secciones. Quinto ciclo: 1 curso, 3 secciones. En el DACB laboran 38 docentes impartiendo clases a un total de 2112 alumnos, siendo el cociente promedio alumnos/profesor de 40 por curso.

Memoria

2013-2015

43


30 años

En el desarrollo de la ciencia y tecnología

Para satisfacer el plan curricular en el DACB se dictan 16 cursos obligatorios (Matemática I, Matemática II, Matemática III, Matemática IV, Álgebra Lineal, Estadística y Probabilidades, Métodos Numéricos, Programación Digital, Dibujo de Ingeniería I, Dibujo de Ingeniería II, Física I, Física II, Química, Metodología del Aprendizaje, Taller de Redacción y Comunicación,

Lic. Rolando Astete Chuquichaico

Taller de Ética Profesional) y dos cursos electivos (Modelamiento Numérico Aplicado a la Ingeniería Ci-

Jefe (e), Licenciado en

vil y Probabilidades y sus Aplicaciones a la Ingeniería

Matemática graduado en la

Civil). Los cursos obligatorios representan un total de

UNI. Maestría en Ingeniería

56 créditos de los 217 de la carrera.

en Transportes por la FIC. Docente Asociado. Ha

Historia enaltecedora

participado como especialista

Enorgullece al DACB sus 31 años de ennoblecedora

en Matemáticas del Programa

historia. En el curso de estas tres décadas ha imple-

Nacional de Formación y

mentado sus laboratorios de Química y Física, actuali-

Capacitación Permanente,

zando permanentemente el contenido de los cursos,

expositor en el III Seminario

definiendo líneas de investigación, mientras que los

Internacional en Matemática

docentes siguen produciendo textos, manuales y di-

Aplicada y Optimización.

versos artículos especializados en revistas nacionales

Asumió en octubre,

e internacionales.

sucediendo al Dr. Luis Mosquera Leiva, actual jefe

Quedan pendientes algunas tareas como implemen-

de la Unidad de Posgrado.

tar el intercambio de docentes con universidades del

Hasta comienzos de 2015,

exterior, aumentar el número de doctores y maestros

y durante 4 años, la Ing.

en la planta docente, quienes deberán generar nue-

Química Noemí Quintana

vas líneas de investigación y reforzar las existentes.

Alfaro ocupó la jefatura.

También está pendiente la elaboración de textos de

Titulada por la UNMSM

los cursos del DACB.

con Maestría en Gestión Tecnológica Empresarial,

44

Actualmente, se renueva el manual sobre la labor

estudios de doctorado

académica y administrativa del DACB, y se procura in-

en Gestión del Medio

formar, de la manera más eficaz, a docentes y alum-

Ambiente y Desarrollo

nos sobre el quehacer del Departamento Académico

Sostenible. Apasionada de la

y el camino andado.

investigación.

Facultad de Ingeniería Civil | Universidad Nacional de Ingeniería


Los cursos obligatorios representan un total de

56 créditos de los 217 de la carrera.

El DACB se creó en 1984 al reorganizarse la UNI en

Infraestructura

Facultades, en concordancia de la entonces Ley Uni-

En calidad de donación ha recibido 2 PC, con proce-

versitaria 23733. La FIC se organizó internamente en

sador Intel Core TMI7, memoria RAM 8GB, disco duro

5 Departamentos Académicos. Ciencias Básicas que-

1 Terabyte, 1 lectora quemadora DVD. Está aprobado

dó encargado de la formación de los estudiantes en

el proyecto de remodelación del DACB. Ya se han

sus dos primeros años, impartiendo los conocimien-

adquirido 15 muebles.

tos fundamentales de los fenómenos físicos, químicos, dibujo de ingeniería, tratamiento estadístico de

En lo administrativo se elaboraron documentos nece-

datos experimentales, modelamiento matemático y

sarios para la Acreditación ABET: Portafolio de cursos,

del uso de herramientas computacionales aplicadas a

file de docentes y otros de gestión administrativa. En

la solución de problemas de ingeniería.

el 2014 hubo 6 reuniones de coordinación con los docentes y 3 en el 2015-I.

En 30 años el desarrollo de la ciencia y la tecnología de información ha sido vertiginoso impactando en el

Académicas

ejercicio de la ingeniería civil. Esto se ha reflejado en

El DACB ha actualizado sílabos de cursos a su car-

el contenido de los cursos de la carrera, motivando la

go. Hay docentes con nuevos grados en Maestría

renovación de syllabus y la aparición de nuevas mate-

y Pos Doctorado. Se han dictado cursos de capaci-

rias como Geodesia Satelital y Programación Operativa.

tación docente en: La Tecnología de Fibra Óptica: Fundamentos y herramientas; Presentaciones con

Asimismo ha planteado un gran reto al docente univer-

editor PREZI para el aprendizaje Activo Universitario;

sitario actual: manejar y ser parte del descubrimiento de

y Taller Revit Básico; Arquitectura, estructuras, MEP

la nueva tecnología. En ese contexto, se observa la inter-

y Naviswork.

nacionalización de los programas de maestría y doctorado en la búsqueda de formar investigadores altamente

En concursos de proyectos de investigación de los

especializados en algún campo de la ciencia o ingeniería.

alumnos del DACB se participó con 7 trabajos en el 2013-II, otros 5 en el 2014-I y 7 en el 2014-II. Mien-

Plataforma en la cual deben conseguir eslabonar el

tras que en el transcurso del 2015-II se publicó el

trabajo de docencia universitaria, con el objetivo de

Manual de Metodología del Aprendizaje de los do-

investigación orientada a impulsar el desarrollo tecno-

centes Dr. Carlos De la Cruz y Lic. Luis Aquino.

lógico de nuestra industria. En esa tarea se encuentra inmerso el DACB.

Finalmente, se compraron sensores e interfaces de adquisición de datos (aceleración, movimiento angu-

Para la Acreditación Internacional ABET, el DACB pre-

lar, campo magnético, gases, fibras ópticas, sensores

sentó una infraestructura académica y administrativa en

ópticos). Esto, en el marco de un proyecto de auto-

buen funcionamiento, con una plana de 38 docentes

matización de toma de datos en los experimentos de

integrada por 3 profesionales con grado de doctorado y

Física General.

14 con grado de Maestría en Ciencias e Ingeniería.

Memoria

2013-2015

45


Departamento Académico de Construcción El Departamento Académico de Construcción (DAC) es, en esencia, el motor de la FIC. Imparte con reverente vocación conocimiento a los alumnos de pre grado, asignaturas relacionadas con la ingeniería de construcción, diseñadas especialmente para que los egresados puedan desarrollar su trabajo profesional y de investigación científica. Alberga el mayor número de docentes. Su local está ubicado en

Dr. Juan Ríos Segura

el tercer piso de la Facultad.

Capacitación Jefe. Ingeniero Civil titulado

Desde finales del 2013 y comienzos del segundo se-

por la FIC-UNI. Ph.D en

mestre 2015, el DAC ha contribuido con los estudian-

Moscú. Docente Principal.

tes y docentes de la FIC, a través de una recargada

Ingresó como Jefe de

agenda de capacitación, en la difusión y promoción

Prácticas en 1966. Ha sido

de nuevas técnicas de construcción. En ese horizonte

profesor en PUCP, URP,

propició trascendentales conferencias, como fueron:

UDEP, UPC, UAP, UPAO, UNICA. Ingeniero residente

Encofrados para la construcción (octubre); y Buil-

en obras emblemáticas:

ding Information Modeling-Diseño y construcción

Proyecto Cuajone, Planta de

virtual-BIM-DCV (cuatro fechas: entre octubre y no-

Hilandería, Refinería de Zinc

viembre), ambos en el 2013. Sistema sismorresis-

Cajamarquilla. Supervisor

tente constructivo alternativo - muros tendinosos;

en el SIMA. Consultor en

y Génesis de la cultura andina (junio 2014); Nue-

ingeniería de construcción.

vos sistemas constructivos para el encofrado de

Políglota: domina el

losa en el mercado peruano (oct. 2014); y en el

quechua, ruso e inglés.

2015, La ruta para ser un profesional en control de proyectos de construcción (mayo).

Influencia en Acreditación ABET Preponderante y decisivo fue el rol del DAC durante el proceso de Acreditación Académica Internacional ABET. La jefatura y los docentes apoyaron, sin pausa ni tregua, la preparación de documentos para que la iniciativa saliera adelante. Puntual en la Feria de Proyectos de Investigación.

46

Facultad de Ingeniería Civil | Universidad Nacional de Ingeniería

Motores de la FIC.


Igualmente cumplió con entregar información de los

y medio ambiente); Evaluación de Impacto Ambien-

syllabus de todos los cursos y curriculum vitae de los

tal; Gestión de Proyectos de Construcción I, II y III;

docentes en formatos ABET, informes de la prueba

Instalaciones Electromecánicas y de Gas; Maquina-

de entrada e informes finales de los cursos.

rias y Herramientas de Construcción; y Seminario de Tesis.

Fue también notable la adecuación y mejora de la infraestructura del Departamento Académico organizan-

Laboratorio de Tecnología

do el Laboratorio de Diseño y Construcción Virtual.

El DAC está solicitando a las autoridades de la FIC

En la reciente reforma curricular de la FIC, el DAC con-

y de la UNI la asignación de un terreno y recursos

tribuyó actualizando la curricula de las asignaturas a su

necesarios para el nuevo Laboratorio de Tecnología,

cargo, reformulándolas e introduciendo nuevas mate-

Organización y Gestión de Procesos de Construcción.

rias que la ingeniería de construcción moderna exige para satisfacer la demanda de la sociedad peruana.

Ello, con el propósito de mejorar el desarrollo de asignaturas, tales como: Tecnología de la Construcción I,

Cursos nuevos: Geografía-Realidad Nacional; Ges-

II y III; Gestión Integrada en la Construcción; y Gestión

tión Integrada en la Construcción (calidad, seguridad

de Proyectos de Construcción I, II y III, entre otras.

Memoria

2013-2015

47


Fundamenta que con este laboratorio los estudiantes de pregrado y posgrado tendrán la real posibilidad de modelar y experimentar el desarrollo de los procesos de construcción en diferentes condiciones simulando la compleja realidad geográfica y social de nuestro país. Van a sentir ese apasionamiento por la ingeniería, la única profesión que resolverá los grandes desafíos no solo del país sino del planeta. De este modo la FIC se pondría a la vanguardia de la ingeniería de la construcción.

Cursos de especialización El DAC, apasionado por la carrera, desarrolla cursos talleres de especialización profesional, normatividad y técnicas de costo en la construcción, formulación de expedientes técnicos de obras civiles, perfiles de proyectos de inversión pública con incorporación de análisis de riesgo de desastres. Además en el 2014 desarrolló un curso taller de Residencia de Obra (marzo-julio), y cuatro de Supervisión de Obra, entre julio y noviembre. Mientras que en el 2015 ya culminó otros dos cursos talleres de Supervisión de Obra y tiene en plena ejecución un tercero a terminar en noviembre próximo. En estos cursos talleres de Supervisión de Obra los participantes han seguido de cerca las técnicas de ensayo demostrativo de las unidades de albañilería, propiedades físicas de la madera, entre otros, quedando robustecidos de conocimientos y metodologías para el mejor desempeño de sus funciones profesionales.

48

Facultad de Ingeniería Civil | Universidad Nacional de Ingeniería

Departamento Académico de


El Departamento Académico de Estructuras (DAE) entre el 2014-II y 2015-I ha desarrollado una

Estructuras

Plana docente de estructuras.

intensa actividad académica, tanto en el dictado de cursos como en la atención a estudiantes de la FIC, asesorías, prácticas pre profesionales, informes de suficiencia, tesis y convenios. A su vez, mantiene el auditorio como aula virtual y gestiona el mantenimiento constante de los ambien-

Memoria

2013-2015

49


tes del Departamento Académico para que los docentes puedan realizar sus horas de tutoría. En el ciclo académico 2014-II dictó los cursos de Estática; Dinámica; Resistencia de Materiales I y II; Análisis Estructural I y II; Ingeniería Antisísmica; Diseño Sísmico

Ing. Carlos Irala Candiotti

en Edificaciones; Diseño Sísmico en obras de Ingeniería Civil; Concreto Armado I y II; Diseño en Acero y Madera; Puentes y

Jefe. Graduado de ingeniero

Obras de Arte; Concreto Pretensado; y,

civil en la UNI. Posgrado

Diseño en Construcción.

en ingeniería sísmica en Tsukuba, Japón, gracias

Durante este ciclo dictó a 41 secciones,

al JICA. Docente en la

incluyendo Estructuras Especiales ofreci-

Facultad desde 1987.

do alternadamente cada año, atendiéndo-

Experiencia profesional en

se a un total de 1501 alumnos.

proyectos de mejoramiento, diseño de plantas de agua

En prácticas pre-profesionales hubo 16

potable y alcantarillado; y

alumnos. Se asesoró en tesis a 10 y en

supervisión de obras en

informes de suficiencia a 35.

México, República Popular de Bangladesh, en el sur

En el 2015-I abordó estos cursos: Diseño

asiático, y Dubái, Oriente

en Construcción; Estática; Dinámica; Análi-

Medio. Inclusive, dirigió a

sis Estructural I y II; Estructuras Especiales;

ingenieros estructurales.

Ingeniería Antisísmica; Concreto Armado I y II; Diseño en Acero y Madera; Puentes y Obras de Arte; Concreto Preforzado. Se añadieron los cursos de la nueva estructura curricular: Resistencia de Materiales; Ingeniería Sismorresistente y Prevención de Desastres: y el Taller de Edificaciones.

50

Facultad de Ingeniería Civil | Universidad Nacional de Ingeniería

Plana docente de estructuras.


En este ciclo académico también se atendió a 41 sec-

tal-FIA; e Ingeniería Mecánica-FIM.

ciones y el curso de Diseño Sísmico en Obras de Ingeniería Civil, dictado alternadamente cada año, con

En el caso de la FIQT se dictan los cursos Mecánica

un total de 1532 estudiantes.

y Resistencia de Materiales EC 618 A y B a cargo del Ing. Genaro Delgado Contreras; con la FIA: Concre-

De otro lado, en prácticas pre-profesionales se aten-

to Armado EC 231-K, Ing. Sebastián Romanì Loayza;

dió a 33 alumnos, asesoró a 7 en tesis y en informes

Resistencia de Materiales I, EC 121-K, Ing, Maribel

de suficiencia a 35.

Borgos Namuche; y Mecánica de Cuerpo Rígido, EC 115-E, Ing. Patricia Gibu Yague.

Convenios con facultades El DAE mantiene convenios con las facultades de

Y con la FIM: Estructuras Navales I, MV 476-A, Ing.

Ingeniería Química y Textil-FIQT; Ingeniería Ambien-

José Masías Guillén.

Memoria

2013-2015

51


El saber de Hidráulica e Hidrología.

Departamento Académico de Hidráulica

52

Facultad de Ingeniería Civil | Universidad Nacional de Ingeniería


El Departamento Académico de Hidráulica e Hidrología

e Hidrología

(DAHH), órgano de la FIC-UNI, tiene como función matriz brindar a los alumnos una formación sólida para el desempeño de la ingeniería hidráulica. Los docentes del DAHH, conscientes del compromiso de la universidad con el desarrollo nacional, ponen a disposición de los organismos públicos y privados su capacidad y experiencia profesional brindando servicios de ingeniería en investigación, asesoría, consultoría, supervisión u otra actividad técnica.

Memoria

2013-2015

53


El DAHH brinda servicios de ingeniería en

investigación, asesoría, consultoría, supervisión Y ACTIVIDADES TÉCNICAS.

De la mano con el saber En la línea de permanente capacitación y presencia el DAHH participó en la 35th IAHR, realizada en Chengdú, China, y en un evento sobre Evaluación de impactos hidrológicos en estudios de impacto ambiental para proyectos mineros, en el CIP, ambos en setiembre de 2013; en noviembre del mismo

Ing. Edgar Rodríguez Zubiate

año, llevó la ponencia Hidrología para centrales hidroeléctricas en el curso promovido por el Capítulo

Jefe. Ingeniero civil titulado

de Ingeniería Mecánica y Mecánica Eléctrica del CD

por la FIC-UNI. Diploma

Lima-CIP.

de posgrado en Ingeniería Hidráulica otorgado por

El año 2014 el DAHH comenzó con buen pie presen-

Delft. Holanda. Estudios de

tando ponencias en el 7th International Perspective

Ingeniería de Ríos y Presas,

on Water Resource and the Environment –IPWE–en

Japón. Docente principal.

Ecuador (enero): 6th IAHS-EGU, en Bologna, Italia

Consultor en proyectos

(junio); II Congreso Nacional de Mecánica de Flui-

de ingeniería hidráulica.

dos-CIP (julio); XXVI Congreso Latinoamericano de

Ha sido miembro de la

Hidráulica, en Santiago de Chile (agosto); 7th Glo-

Comisión de Acreditación

bal Friend-Water Conference, en Montpellier, Francia

ABET, jefe del Instituto

(octubre).

para la Mitigación de los Efectos del Fenómeno de

El 2015: Diplomado en evaluación de riesgos origi-

El Niño-IMEFEN; director

nados por fenómenos naturales - Posgrado FIC-UNI

del Laboratorio Nacional de

(marzo); Congreso Internacional de Hidráulica y

Hidráulica, y director de la

Geotecnia-ICG, Lima, (abril); 36th IAHR Word Con-

Escuela Profesional FIC.

gress, La Haya, Holanda (junio); curso de extensión Hidráulica de canales abiertos, en FIC-UNI (agosto).

Clave en Acreditación ABET El DAHH tuvo una intervención clave en la Acreditación ABET. En la Feria de Proyectos, los alumnos presentaron trabajos escalonados grupales de calidad entre de calidad, entre ellos: Compuertas y medición de caudal con vertedero; Gestión de recursos hidráulicos empleando SIG; Protocolo para puentes

54

Facultad de Ingeniería Civil | Universidad Nacional de Ingeniería


El DAHH tiene comprometido su apoyo a la organización del

XXVII

Congreso Latinoamericano de Hidráulica 2016

sobre cauces fluviales; Modelo físico de diseño de

Otros trabajos fueron: Uso de material reciclado como

una rápida; Diseño hidráulico del puente Boca-

solución a sistemas de drenaje, ciclo 2013-II; Diseño de

pán-Piura; y Proyecto de abastecimiento de agua

estructuras de control de erosión, ciclo 2014-I; Diseño

potable en Mala, que destacaron los acreditadores.

de sistemas de drenaje para obras civiles, ciclo 2014-II; y Formulación, diseño y construcción de techos ecoló-

En tanto los docentes investigadores presentaron a

gicos, ciclo 2013-II, correspondientes al curso Drenaje.

los acreditadores ABET los estudios en modelos hidráulicos ubicados en el Laboratorio Nacional de Hi-

Proyectos a corto plazo

dráulica: Estudio de un modelo físico a escala redu-

El DAHH tiene comprometido su apoyo a la orga-

cida del proyecto de obras complementarias que se

nización del XXVII Congreso Latinoamericano

realizarán sobre el río Rímac, Línea 1 del Metro de

de Hidráulica 2016 - International Association of

Lima; y Estudio en modelo físico con lecho móvil, río

Hydro-Environment Engineering and Research-Divi-

Madre de Dios-zona La Pastora.

sión Latinoamericana. Los docentes forman parte del comité organizador.

Trabajos creativos de alumnos Durante los ciclos académicos los alumnos, en for-

En proyectos relacionados a la enseñanza tiene uno

ma grupal, efectúan importantes labores y trabajos

de carácter participativo donde intervendrá un máximo

creativos, entre los cuales: Aplicación del Principio de

de 5 alumnos, que se encargarán de ejecutar desde

Pascal en la fabricación de herramientas hidráulicas,

la fase de diseño, elaboración de planos y expediente

ciclo 2013-II; Diseño, fabricación y pruebas en mo-

técnico, construcción de un modelo reducido. Final-

delo de una mini central hidroeléctrica, ciclo 2014-I;

mente harán una exposición y sustentación similar, o

Diseño ambiental de la red de agua y desagüe: caso

con el mismo nivel, de los congresos de ingeniería.

optimización y realización del agua doméstica, ciclo 2014-II; y Operación de compuertas por telemando,

El propósito es lograr que el alumno combine la teoría

ciclo 2015-I. Curso Mecánica de Fluidos.

y la práctica que, en el fondo, es una acción necesaria e indispensable para la futura actividad profesional.

Igualmente, Diseño, construcción y estudio a nivel

Esto se procederá en los cursos de último ciclo.

de modelo de badenes en el proyecto de irrigación, ciclo 2013-I; Diseño de un sistema de riego tecnifi-

También se programan cursos integrales donde el

cado en jardines de la Facultad, ciclo 2014-I; Diseño,

alumno elaborará un proyecto en forma integral apli-

construcción y estudio a nivel de modelo de estruc-

cando todos los conocimientos adquiridos en su for-

turas hidráulicas en exteriores del campus UNI, ciclo

mación académica y que estén relacionados con el

2014-II; y Estudio de sistemas de sifones invertidos,

tema pertinente.

ciclo 2015-II, todos ellos correspondientes al curso Irrigación.

El DAHH diseña el llamado Curso de Culminación (Capstone) sugerido: Taller de Ingeniería Hidráulica.

Memoria

2013-2015

55


Departamento Académico de Ingeniería El DAIG, como órgano de apoyo académico, está abocado al cumplimiento de la mejora continua mediante las pruebas de entrada, entrega de syllabus al alumno, informe de fin de ciclo y todo conocimiento teórico y práctico que sirva a los alumnos para lograr el camino a la excelencia. Cuenta con profesionales de alta valía reconocidos a nivel nacional e internacional y de vasta experiencia. La mayoría de sus docentes ostentan el grado académico de Doctor y Maestro. Imparte conocimientos especializados en clase, rela-

MSc. Ing. Luis Serafín Gonzales Hijar

cionándolos con la vida profesional a través de salidas de campo, visitas, demostraciones de exploraciones

Jefe. Ingeniero Geólogo

y prácticas en el Laboratorio N° 2 de Mecánica de

UNI. Maestría en Ingeniería

Suelos y Pavimentos.

Geotécnica. Estudios concluidos de Doctorado

Impulsa investigaciones en ingeniería geotécnica, es-

en Ingeniería Ambiental en

tabilidad de taludes y presas, cimentaciones en obras

Universidad Federico Villarreal.

civiles, suelos complejos, vías de transporte, sanea-

Ha ocupado la Secretaría

miento, cierres mineros, entre otros.

Académica del Departamento Académico de Mecánica

Asimismo, ofrece asesorías de tesis de grado, tuto-

de Suelos y miembro de la

rías para prácticas pre-profesionales y se cumplió al

Comisión de Acreditación

100% el programa de prácticas de laboratorio. De

ABET. Socio fundador de

igual forma atendió a alumnos de la Facultad de In-

la Sociedad Peruana de

geniería Ambiental. El DAIG adquirió un monitor de

Ingeniería Geotécnica. Participa

computador y dos CPU.

en estudios, proyectos y obras en ingeniería civil y cierres

Con el propósito de estar a la par con los últimos

mineros.

adelantos de la ingeniería y poder calificar a la Acreditación ABET, se procedió democráticamente al cambio de nombre del Departamento Académico de Mecánica de Suelos –DAMS– por el de Departamento Académico de Ingeniería Geotécnica-DAIG. Así,

56

Facultad de Ingeniería Civil | Universidad Nacional de Ingeniería


Geotécnica CUADRO N° 1 (Estadística de alumnos que realizaron las prácticas de laboratorio del Curso de Mecánica de Suelos) CÓDIGO

EC 511

EC 513

CURSO

Mecánica Suelos I

Mecánica Suelos II

EC 521

Mecánica de Suelos Aplicada a Cimentaciones.

EC 522

Mecánica de Suelos Aplicada a Vías de Transporte.

SECCIÓN

2013-2

2014-1

2014-2

2015-1

Total de alumnos matriculados

G

30

31

31

33

125

H

30

30

31

30

121

I

28

30

31

30

119

J

32

27

27

30

116

FIA

-

-

17

-

17

G

31

29

29

30

119

H

30

30

31

30

121

I

30

31

31

30

122

J

31

30

30

31

122

G

30

34

30

36

130

H

35

34

36

32

137

G

36

--

--

--

36

343

306

324

312

Total de alumnos atendidos por ciclo

finalmente, quedó aprobado mediante Resolución

caciones, presentó la investigación titulada Stability

Decanal FIC-UNI.

and support measures of La Herraddura tunnel applying, q-system and ddips software, expuesta

El DAIG, mediante sus docentes, participó en todas

en inglés ante los jurados de ABET, recibiendo bue-

las actividades encomendadas por el Comité de Acre-

nos elogios.

ditación ABET de la FIC-UNI. Los docentes del DAIG participan como asesores en A través de sus alumnos Susana Elvira Orellana Palo-

los cursos de actualización, por experiencia profesio-

mino, David Alejandro Valencia Zapata y Manuel Uriel

nal, para la obtención del título de ingeniero civil que

Aspilcueta Asencios, reconocidos por sus altas califi-

organiza la Dirección de la Escuela Profesional.

EL DAIG Cuenta con profesionales reconocidos

a nivel nacional e internacional

QUE ostentan el grado académico de Doctor y Maestro.

Memoria

2013-2015

57


Departamento Académico de Vialidad Misión

Plana docente

La eficiencia y calidad del sistema de enseñanza-apren-

Ing. Samuel Mora Quiñones, Dr. Ing. José Matías León,

dizaje se incrementa teniendo como base los estánda-

Dr. Miguel Estrada Mendoza, Mg. Ing. Ralfo Herrera

res internacionales, tanto en el idioma español como

Rosado, Mg. Ing. Julio Cruzado Quiroz, Mg. Ing. Jorge

inglés. El profesor es escritor y sus trabajos son difun-

Mendoza Dueñas, Mg. Ing. Elifio Quiñones Rosales,

didos a nivel nacional e internacional. Los trabajos de

Ing. César Fuentes Ortíz, Ing. Jorge Uribe Saavedra,

investigación de los alumnos son promovidos y difun-

Ing. Eddy Scipion Pinella, Ing. Juan Bill Peña, Ing. Luis

didos, respetando la autoría y con el respaldo de la UNI.

Domínguez Dávila, Ing. Luis Manco Céspedes, Ing. Gonzalo Brazzini Silva, Ing. Mercedes Rodríguez Prie-

Visión

to-Mateo, Ing. Hugo Salazar Neira, Ing. Wilder Grandez

Ser una entidad productora de conocimientos inno-

Ventura, Ing. Juan Apaclla Caja, Ing. Pablo Barreto Ruíz,

vadores, así como de tecnologías de última genera-

Ing. Raymundo Chihuán Gaspar, Ing. Silvia Alarcón

ción. El sistema de enseñanza-aprendizaje cumple

Presentación, Ing. Erich Villavicencio Gutiérrez, Ing. Ju-

con los estándares mínimos que exige la Acreditación

nior Soto Huamán, Bach. Juan Dávila Lavaud.

Académica Internacional ABET en la cual la relación profesor-estudiante es intensa y donde los valores

Hicieron su ingreso a la docencia como Profesores

como ética, moral y honor constituyen el soporte pri-

Auxiliares los ingenieros Erick Villavicencio y Junior

mordial del éxito.

Soto Huamán. Ascendieron a Profesores Principales los Mgs. Ings. Ralfo Herrera Rosado y Julio Cruzado

El Departamento Académico de Vialidad y Geomática

Quiroz. Y en calidad de Profesores Asociados, los Mgs.

–DAVG– es un órgano funcional de la FIC responsable

Ings. Jorge Mendoza Dueñas y Elifio Quiñones Rosales.

de diseñar y desarrollar los cursos fundamentales de estas especialidades de la Ingeniería Civil: Topogra-

Conforman el personal administrativo Sra. Guisela

fía I y II, Geodesia Satelital, Fotogrametría, Cartografía

Alarcón Céspedes y Sr. Wilman Rodríguez Jiménez.

General y Diseño Cartográfico, Caminos I y II, Pavi-

Mantenimiento: Sra. Victoria Salhuana Galarreta.

mentos, Puertos, Tránsito y Diseño Vial, Ferrocarriles, Ingeniería de Transporte, Diseño Vial y Aeropuertos distribuidos en 48 créditos y que, en la actualidad, beneficia a 862 alumnos en 32 secciones. Esto es posible con una plana docente nombrada y conformada por: 6 Principales: 1 con grado de doctor, 2 magister y 3 ingenieros; 6 Asociados: 1 con grado de doctor, 2 magister y 3 ingenieros; y 6 Auxiliares: todos ingenieros; 1 Jefe de Prácticas con grado de bachiller. Como docentes contratados hay 3 ingenieros con el rango de Auxiliares y 2 ingenieros, Jefes de Prácticas.

58

Facultad de Ingeniería Civil | Universidad Nacional de Ingeniería


y Geomática El Departamento Académico de Vialidad y Geomática mantiene reuniones mensuales de docentes con suscripción de actas correspondientes. Está, asimismo, empeñado en consolidar el Centro de Capacitación Técnica.

EL DAVG ES una entidad productora de

conocimientos innovadores, así como de tecnologías de última generación.

El DAVG tiene entre sus objetivos elaborar un banco de proyectos de inversión pública, así como propuestas sobre producción bibliográfica y la obtención del grado académico de Maestría de los docentes. En perspectiva, ser el área coordinadora de los eventos

Ing. Samuel Mora Quiñones

culturales y deportivos de la Facultad. Jefe. Ingeniero Civil

Participación en Acreditación

graduado en la FIC-UNI.

Durante el proceso de Acreditación Académica tuvo

Docente principal con más

una participación muy activa en la Comisión ABET,

de 30 años de servicio.

en la actualización de syllabus de la totalidad de los

Especialista en Ingeniería

cursos, la implementación del Aula Virtual como he-

Vial y Aeroportuaria.

rramienta fundamental de cada materia. También fue

Presidente fundador de la

gravitante su presencia en las implementaciones de la

Asociación de Ingenieros de

prueba de entrada y del informe final de cada curso.

Aeropuertos del Perú-AIA. Director Académico de la

Plana docente del DAVG.

Infraestructura y otras actividades

Asociación Latinoamericana

Entre el 2013 y mediados de 2015 se hizo la formu-

de Pavimentos

lación para el cambio de denominación de Departa-

Aeroportuarios-ALAPA. Ha

mento Académico de Topografía y Vías de Transpor-

sido asesor del Acuerdo de

te por el de Departamento Académico de Vialidad

Cartagena y consultor de la

y Geomática; elaboración de la Guía de Prácticas;

OIT. Autor de proyectos de

adquisición del software Argis, instalado en todas las

los principales aeródromos

computadoras del Centro de Cómputo.

del país.

Remodelación de todas las aulas, sala de sesiones y oficinas administrativas; implementación de la sala de profesores, auditorio, proyectores multimedia con una computadora y pizarras digitales en todas las aulas. También el DAVG se convirtió en un entusiasta promotor de actividades culturales de nuestra Alma Mater.

2013-2015

Memoria

59


Visita ABET Laboratorio de Estructuras.

60

Facultad de IngenierĂ­a Civil | Universidad Nacional de IngenierĂ­a


Memoria

2013-2015

61


CISMID

Centro Peruano-Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación El CISMID, establecido en 1986 por el Consejo de Facultad de Ingeniería Civil, tiene como misión la generación y difusión de conocimientos en prevención y mitigación de desastres a través de la investigación y aplicación de metodologías y tecnologías propias para contribuir con el desarrollo sostenible y prosperidad de los pueblos del país. Desarrolla estudios teórico-expe-

PhD. MSc. Ing. Miguel Estrada Mendoza

rimentales de materiales, sistemas estructurales y su reforzamiento. Conduce investigaciones y estudios en ingeniería

Director. Ingeniero Civil,

geotécnica y geofísica. Realiza monitoreo sísmico del

graduado en la UNI.

suelo y edificaciones a través de su red acelerográfica.

Especializado en Ingeniería

Ejecuta análisis territoriales basándose en el uso de

Geomática. Maestro en

imágenes satelitales y la integración con información

Ciencias en Ingeniería y

terrestre mediante sistemas de información geográ-

PhD. en Ingeniería Civil

fica. Formula planes urbanos y regionales que con-

por la Universidad de

templen la prevención y mitigación de desastres re-

Tokio, Japón. Consultor

lacionados con sismos y tsunamis. Mantiene vínculos

Internacional e Investigador

internacionales con instituciones y universidades de

en el área de Geomática

diversos países que permiten hacer investigaciones y

Aplicada a la Ingeniería

eventos académicos conjuntos. Participa activamente

Civil, especialmente en

proporcionando asesoría técnica-científica a institu-

el uso de información

ciones gubernamentales, a través de convenios de

satelital y sistemas de

cooperación.

información geográfica, desarrollando artículos de

Logros de trascendencia

investigación para revistas.

Gracias al proyecto SATREPS: Fortalecimiento de Tec-

Conferencista nacional e

nología para la Prevención y Mitigación de Desastres

internacional. Docente de

por Terremoto y Tsunami en el Perú, se logró la me-

Posgrado y Pregrado en la

jora de capacidades del personal en investigación,

FIC. Consultor especializado

mediante cursos de corta duración, maestría y doc-

externo de SENCICO. Ha

torado. Asimismo, se obtuvo la actualización de los

sido asesor de la Comisión

laboratorios de Estructuras y Geotecnia vía donación

de Defensa Civil del

de equipos de última generación para ensayos en in-

Congreso de la República

geniería sismorresistente, ingeniería geotécnica-geofísica y geomática.

62

Facultad de Ingeniería Civil | Universidad Nacional de Ingeniería

Realización de

seminarios

nacionales e internacionales para la

difusión de los resultados

de las investigaciones realizadas.


de Desastres La UNI, con el CISMID, consiguió entrar al Programa Presupuestal 068 del Ministerio de Economía y Finan-

CESATT al servicio de la población.

zas y, desde el 2012, está realizando la actualización de los mapas de Microzonificación y Riesgo Sísmico de Lima Metropolitana. Obtuvimos la aprobación del PIP para la ejecución de la Ampliación del Servicio de Información de la Red Acelerográfica de CISMID en Lima Metropolitana y el Callao, destinada a un Centro de Monitoreo Sísmico en tiempo real, con la instalación de 64 acelerómetros y complementado con un GPS de alta precisión y acelerómetros en varias edificaciones. Merced a este programa presupuestal y a la cooperación japonesa de JICA y del Proyecto SATREPS, se puso en funcionamiento el primer Centro de Sensibilización y Aprendizaje sobre Terremotos y Tsunamis – CESATT, de la ciudad de Lima, dirigido principalmen-

Memoria

2013-2015

63


Formula planes urbanos y regionales que contemplen la

prevención y mitigación de desastres

relacionados con sismos y tsunamis.

te a escolares y población en general, con el objetivo

Microzonificacion de Lima.

de sensibilizar sobre la exposición a los terremotos y tsunamis.

Participación en la acreditación CISMID, como centro de investigación de la FIC, tuvo gravitante participación en el proceso de Acreditación Académica recibiendo a la delegación de ABET e ICACIT, mostrando las instalaciones de los laboratorios y presentando los trabajos de investigación que se desarrollan y que ofrecen soporte a las actividades académicas de la Facultad. Se hizo hincapié que los investigadores del CISMID forman parte de la plana de docentes FIC. Trabajos de investigación más resaltantes • Ampliación del Servicio de Información de la Red Acelerográfica del CISMID en Lima Metropolitana y el Callao (PIP – PP068 – MEF). •

Elaboración de Estudios Territoriales para la Incorporación del Análisis de la Gestión del Riesgo (PP068 – MEF).

Inundación por tsunami Lima.

64

Facultad de Ingeniería Civil | Universidad Nacional de Ingeniería


• •

Desarrollo de Tecnologías Constructivas y Prototi-

Realización de seminarios nacionales e interna-

pos de Edificaciones Seguras (PP068 – MEF).

cionales para la difusión de los resultados de las

Elaboración de los Estudios de Microzonificación

investigaciones realizadas e intercambio de expe-

Sísmica y Análisis de Riesgo en las zonas ubica-

riencias con otros investigadores.

das en los distritos de San Juan de Miraflores,

• •

Santa Rosa, San Miguel y Carmen de La Legua

Los docentes de la Facultad que participan en las

– Reynoso (Convenio con el Ministerio de Vivien-

investigaciones, proyectos de consultoría y activida-

da, Construcción y Saneamiento).

des académicas son: PhD. Miguel Estrada Mendoza,

Desarrollo de un Sistema de Alerta Temprana

Dr. Carlos Zavala Toledo, Dr. Zenón Aguilar Bardales,

para Tsunamis.

Dra. Diana Calderón Cahuana, Dr. Miguel Díaz Fi-

Desarrollo del Sistema de Monitoreo de Salud

gueroa, Dr. Luis Quiroz Torres, Dr. Rafael Salinas Ba-

Estructural de Edificaciones.

sualdo, Dr. Miguel Torres Matos, M.Sc. Patricia Gibu

Staff profesional, técnico y administrativo es una fortaleza en el CISMID.

Yague, MSc. Ricardo Proaño Tataje, MSc. Fernando Actividades académicas

Lázares La Rosa, Mg. Jorge Gallardo Tapia, Ing. Fran-

Colaboración en las actividades académicas de la

cisco Ríos Vara, Ing. Silvia Alarcón Presentación, Ing.

FIC a través de la participación de los estudiantes

Luis Chang Chang, Sr. Luis Lavado Durán, Sr. Lucio

en el Laboratorio de Estructuras, Geotécnico y

Estacio Flores.

Departamento de Planeamiento. •

Diseminación de información a la población en

Asesores: Dr. Jorge Alva Hurtado, Dr. Javier Piqué del

general con el Centro de Sensibilización y Apren-

Pozo, Dr. Hugo Scaletti Farina, Dr. Javier Arrieta Freyre,

dizaje sobre Terremotos y Tsunamis.

Dr. Jorge Olarte Navarro.

Memoria

2013-2015

65


Laboratorio de Diseño y Construcción El Laboratorio de Diseño y Construcción Virtual –LAB-DCV– creado mediante RD N° 061-2013/ FIC-UNI de 19 setiembre de 2013, se inauguró el 29 de agosto de 2014 en las instalaciones del Departamento Académico de Construcción de la FIC. Su objetivo es promover las mejores prácticas en la gestión de los proyectos, buscando abrir este espacio a la in-

Mag. Ing. Wilfredo Ulloa Velásquez

vestigación de los principales métodos y herramientas de la metodología BIM, tales como el mapeo de procesos, reuniones ICE y uso de modelamientos interdisciplinarios,

Jefe. Ingeniero Civil titulado

que permiten maximizar los resultados en los proyectos y

por la UNI, con Posgrado

cumplir con los requerimientos que cada día se presentan

en Building Engineering

en las obras de infraestructura y edificaciones.

JICA – Japón, Maestría en Administración y Gestión de la Construcción FIC. Diplomado en Proyectos de Inversión UNI y PE Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional. Consultor en Gestión de Proyectos y Productividad. Docente Universitario en Pre y Postgrado en Gestión de la Producción en la Construcción e Investigación, en Productividad en la Construcción, Lean, Estudio del Trabajo, Gestión Integrada y aplicaciones de la metodología PMI, BIM, VDC.

66

Facultad de Ingeniería Civil | Universidad Nacional de Ingeniería

Avanzado sistema BIM pone a la vanguardia a la FIC UNI.


Virtual Monitoreo virtual asegura compatibilidad entre los diseños de las diversas especialidades,

Todo esto permite que la información disponible por

do tesis en base a nuevas herramientas como Revit y

los actores que intervienen en el proyecto sea con-

Tekla asociadas al BIM, como en el diseño estructural,

sistente, coherente y se actualice de forma inmediata

el análisis climático en edificaciones, diseño en obras

para evitar errores o duplicidad de trabajo.

de infraestructura en carreteras y también en análisis hídricos en cuencas y la pre-construcción de casco de

Tal minuciosidad favorece la comunicación entre los

estructuras.

mismos actores intervinientes en el proyecto, volviendo a los profesionales más competitivos y eficientes

El Laboratorio modeló el nuevo Centro de Información

para enfrentar los nuevos retos de la industria.

e Investigación –CIIFIC– UNI, que la Facultad construye con aisladores sísmicos para disminuir el riesgo en los

Visión

eventos telúricos y que será monitoreado durante su

Ser un centro líder en el uso de tecnología virtual en el

vida útil.

diseño, construcción y mantenimiento de una infraestructura sostenible.

Se efectuó la pre-construcción virtual del casco del edificio y con el modelo pudo determinarse las incom-

Misión

patibilidades entre los diseños de las diversas espe-

Propiciar la difusión de la tecnología virtual en la co-

cialidades, superándose en reuniones de Ingeniería

munidad de ingeniería en nuestro país; la colabora-

Concurrente Integrada –ICE– las cuales continúan en

ción multidisciplinaria de las especialidades de inge-

el control de la construcción de la obra.

niería para obtener soluciones integrales sostenibles; la innovación y la integración de ideas y tecnologías

El LAB-DCV, en su inicio, capacitó a un grupo de estu-

en los campos público, privado y académico; y brindar

diantes y culminará la capacitación de los profesores

servicios de investigación y desarrollo en tecnología y

de CAD de la FIC, FIA y FAU para que puedan entrenar

procesos constructivos.

a sus alumnos en el uso de herramientas BIM.

Infraestructura

Participa en el Comité BIM de la CAPECO y del MVCS;

La FIC adquirió equipos tecnológicos, hardware de úl-

y es auspiciador académico del II Congreso Internacio-

tima generación y gestionado el software académico

nal BIM como sucedió con su primera versión.

necesario para desarrollar proyectos BIM. Asimismo el LAB-DCV está entablando relaciones con Asimismo, viene promoviendo el desarrollo de tesis re-

expertos nacionales e internacionales.

lacionadas al uso de esta tecnología. Está desarrollan-

Memoria

2013-2015

67


Laboratorio N° 1 de Ensayo de Materiales Emblemático es el Laboratorio N°1 de Ensayo de Materiales Ing. Manuel Gonzales de la Cotera de la FIC-UNI. Dotado de sofisticadas máquinas y equipos de última generación, algunos de ellos únicos en el país. Con capacidad de hacer ensayos de compresión, flexión, torsión, cemento, concreto endurecido, madera, acero y otros. Con certificación de calidad y en plena ampliación de su infraestructura para seguir sirviendo en aspectos académicos y de investigación, además de atender a clientes nacionales e internacionales. Méritos que le abren el camino para ejecutar y evaluar auditorías de diagnóstico para la acreditación, a corto plazo, bajo la Norma ISO TEC 17025. En mejora continua y altísimo nivel se encuentra este

Mg. Ing. Ana Torre Carrillo

espacio, un referente en el país, que cuenta con los medios necesarios para brindar, en primer término,

Jefa. Ingeniera Civil con

apoyo académico en cursos de pregrado de la FIC:

Maestría en Gestión

Tecnología de los Materiales, Tecnología del Concreto

Tecnológica Empresarial en

I y Tecnología del Concreto II.

la FIC-UNI; Diplomada en Tecnología y Gestión de las

Tiene una envidiable cartera de clientes de la talla

Aplicaciones del Concreto

de COSAPI, Consorcio Río Mantaro, JRC Ingeniería y

en la Universidad Peruana

Construcción SAC, La Positiva Seguros y Reaseguros,

de Ciencias Aplicada-UPC;

Quikrete Perú S.A., Ingeniería Ferretería Industrial

estudios de Diplomado

S.A., Minera Aurífera Retamas S.A., Constructora JME

en Implementación de

S.A.C., Consorcio Viaducto del Perú S.A., GYM S.A.,

Sistemas de Gestión de

Comercial Conte S.A.C., Mixercon S.A., Línea Ama-

la Calidad ISO 9001 en la

rilla S.A.C., Consorcio Huertos de Villa. Consorcio

PUCP; miembro titular del

Vial Lunahuaná, Consorcio Vial Valle Sagrado, GMI

Comité de Normalización

y Unicon.

de Agregados y Concreto; y Secretaria Técnica del

En este escenario los alumnos desarrollan sus prácti-

Comité de Albañilería,

cas de laboratorio, trabajos de investigación en áreas

INACAL-Perú.

asociadas a los materiales de uso en la construcción y

68

Facultad de Ingeniería Civil | Universidad Nacional de Ingeniería


SE Ejecutará y evaluará auditoría de diagnóstico con propósito de

acreditación del LEM bajo la norma ISO/IEC 17025

procesos constructivos para la obtención del Título de

guías de laboratorio para los alumnos de los cursos de

Ingeniero Civil.

Tecnología de los Materiales, Tecnología del Concreto I, Tecnología del Concreto II.

El LEM ofrece servicios a empresas públicas y privadas en la determinación de las propiedades físicas y

Ellas son de: Agregados; Cementos y Morteros; Albañi-

mecánicas de los materiales de construcción. Ensayos

lería; Aceros de Construcción; Maderas; Concreto Fres-

realizados mediante normas técnicas vigentes de IN-

co; y Concreto Endurecido.

DECOPI, ASTM, entre otros, bajo los estándares del ISO 9001:2008, garantizados con la implementación

Adquisiciones de NTP, máquinas, equipos

de un sistema de gestión cuyo objetivo básico es la

El LEM, como parte de la mejora continua, tiene que

satisfacción de sus clientes.

mantener actualizado los procedimientos y normas vigentes y en ese propósito ha adquiridos las siguientes

Capacitaciones en gestión de calidad

Normas Técnicas Peruanas:

En el 2014 se realizaron estas capacitaciones en Gestión de calidad: Atención de los reclamos y el uso de

NTP 341.002.2011; NTP 339.078.2012;

los formatos relacionados (ene. abr. ago.); Instructivo

NTP 339.084.2012; NTP 339.181.2013;

de recepción de muestra (ene. jul.); Control de docu-

NTP 341.031.2013; NTP 339.034.2013;

mentos y registros (jul.); Atención al cliente (feb. jul.);

NTP 339.186.2013; NTP 339.037.2013;

Equipos de protección personal –seguridad ocupacio-

NTP 399.605.2013; NTP 400.012.2013;

nal–, (mar. jun. ago. oct.); Taller de tratamiento de ac-

NTP 400.018.2013; NTP 400.021.2013;

ciones correctivas (ago.); Procedimiento de servicio de

NTP 400.022.2013; NTP 400.037.2014;

ensayo (oct.)

NTP 400.019.2014; NTP 400.020.2014; NTP 251.010.2014; NTP 251.011.2014.

En el 2015: Atención de los reclamos y el uso de los formatos relacionados (mar.); Manejo de equipos ca-

En maquinarias, equipos, herramientas, materiales e

librados (manómetro) e Instructivo de recepción de

insumos, en el 2013, se adquirieron 2 máquinas per-

muestra (may.); Control de documentos y registros

foradoras diamantina, Husqvarna; 2 bombas de vacío

(jul.); Atención al cliente (feb.); Divulgación de la po-

para uso en la extracción de testigo de concreto; 1

lítica de calidad y objetivos (mar. jun.); Equipos de

grupo electrógeno: 1 balanza electrónica de 150 kg.;

protección personal –seguridad ocupacional– (feb.

1 paleta hidráulica PH3, Bennoto; 1 estoca hidráuli-

ago.); Uso del equipo REBARSCOPE –detección de

ca a presión, Black & Decker; 1 compresora de aire,

acero– (mar.); Interpretación de la norma ISO 17025

Hyundai.

(ago.) También 1 tornillo de banco, Stanley; 1 taladro Makita;

Procedimiento de ensayos del LEM

1 horno de laboratorio hasta 190 ºC, Metrotest; 2 reci-

Se ha procedido a la elaboración de Guías de Ensayos

pientes metálicos para pesos unitarios de 1/3 “ y ½”;

(versiones 2014 y 2015). En la actualidad existen 7

200 almohadillas de neoprene; 2 discos diamantados

Memoria

2013-2015

69


de 5”, Dewalt y 1 amoladora; 1tamiz metálico malla

2 matraz vidrio; 5 probetas graduadas de plástico y

Nº 200, ELE I: 2 deformímetros Aerospace; 2 equi-

1 probeta graduada vidrio; 3 recipientes metálicos

pos para la medida del Slump, Orión.

de medición 0.1, 0.3, 0.5 pie3; 24 moldes cilíndricos de 4” de diámetro x 8” de altura; 2 mezcladoras de

5 brocas diamantinas de 4 1/4”, 3 ¼” y 1 de 2 ¼”,

eje vertical de 0.02 m3 de capacidad; cronometro de

Husqvarna; 3 recipientes metálicos de 0.1, 0.3, 0.5

marca Cassío; 4 alicates y llave francesa de 12“ y 13”,

pie3; 6 tamices metálicos agregado grueso de 1/4”,

Stanley: 10 tapers de plástico de 8 lt (20) y 2 reglas

1/2”, 1 1/2”, 1”, 3/4”, 1/10”; 8 tamices metálicos

metálicas Víctor.

agregado fino N°4, 8, 16, 30, 50, 100, 12, 200;

70

1 termohigrómetro Radioshack y 1termómetro con

5 planchas para empastar; 4 planchas para batir y 10

indicación digital; 3 pesas patrones Tecap; 1 pie de

badilejos; 2 escuadras metálicas Stanley y 9 combas

rey, Insize: 2 aerospace (dial).

de goma; 1 juego de llaves, boca corona, Nº10 al

Facultad de Ingeniería Civil | Universidad Nacional de Ingeniería


El LEM ofrece servicios a empresas públicas y privadas bajo los estándares del

ISO 9001:2008, cuyo objetivo es la satisfacción de sus clientes.

Impulsores del emblemático LEM.

petróleo; 1 armario metálico; 1 impresora matricial de 9 pines, velocidad de hasta 680cps (12 cpp); 1 teléfono con anexos; 7 sillas de oficina, cuero grueso suave al tacto, base fija en acero cromado; 9 tintas para impresora; 20 kg. de sulfato de magnesio anhidra; 10 kg. cloruro de zinc; 20 frascos de sulfato de magnesio anhidro (1Kg.). De otro lado se ha procedido a la calibración de máquinas y equipos en el transcurso de los años 2014 y 2015.

Infraestructura Hasta el tercer trimestre del 2015 se avanzaban las obras de construcción correspondientes a la ampliación del Laboratorio N° 1 de Ensayo de Materiales. En tanto, se han remodelado los servicios higiénicos de varones ubicados en el primer y segundo piso.

Proyectos comprometidos Nº 20; 2 computadoras HP Tochsmart; 1 impresora

Ejecutar y evaluar auditoría de diagnóstico con pro-

HP, modelo Laser 400 M401BN.

pósito de acreditación del LEM bajo la norma ISO/ IEC 17025; Adquisición de 1 máquina extractora de

En el 2015 se adquirieron: 1 panel digital Ele Interna-

testigos diamantinos; 1 máquina Universal de 10

tional, adaptado a la máquina de compresión analógica

toneladas de precisión 10 kg.; 1 equipo para ensayo

de 300 Ton. “Ele International”. (que estaba en estado

de Extracción PULL-OUT: Medidor de la fuerza de Ex-

no operativo); 2 tanques de agua presurizada de 4

tracción CAPO TES / Kid destinada a perforar y realizar

galones marca, Husqvarna, para máquina diamantina;

una oquedad para empotrar insertos (según norma

3 Vernier analógico de metal; 2 cocinas industriales a

ASTMC900).

gas de 2 hornillas para los ensayos de albañilería. E-mail: lem@uni.edu.pe 20 chalecos de drill con logo bordado; 6 galones de

Página web: www.lem.uni.edu.pe

Memoria

2013-2015

71


Laboratorio N°2 Mecánica de Suelos y Pavimentos

Mejora contínua El Laboratorio de Mecánica de Suelos y Pavimentos es un órgano de apoyo de la FIC con más de 50 años de labor ininterrumpida participando en la formación académica de varias promociones de ingenieros civiles egresados de la UNI. Abocado, igualmente, al apoyo de investigaciones de pregrado y posgrado relacionadas con la geotecnia y

Ing. Héctor Espinoza Ccente

pavimentos. Y en visión prospectiva, se esfuerza por la excelencia en los procesos para ser reconocido como el laboratorio líder en la especialidad a nivel nacional y

Ingeniero geólogo,

de competencia internacional.

egresado de la UNI. Con conocimiento de

Los servicios confiables y de calidad, acordes con el

geomecánica, geología

prestigio institucional, brindados a entidades públicas,

estructural, hidrogeología,

empresas privadas y consultores independientes, per-

hidrología, yacimiento de

miten dar aporte técnico en proyectos y obras para el

minerales y petróleo para la

desarrollo del país.

elaboración de proyectos de ingeniería: perfiles, estudios de factibilidad, expedientes técnicos y definitivos, estudios geotécnicos, petrográficos, en las diferentes etapas de su desarrollo como: carreteras, túneles, presas, puentes, canales y estabilidad de taludes.

72

Facultad de Ingeniería Civil | Universidad Nacional de Ingeniería

Estudiantes en prácticas de laboratorio.


Cuadro N° 1 horas de prácticas por ciclo y curso Curso

Suelos I

Suelos II

Mecánica de Suelos Aplicada a Cimentaciones

Mecánica de Suelos Aplicada a Vías de Transportes

CICLO

Nº alumnos

Nº grupos

Nº Laboratorios

Nº horas por laboratorio

Total horas Laboratorio por curso

2013-2

120

10

4

2

80

2014-1

118

02

4

2

16

2014-2

137

02

4

2

16

2015-1

123

02

4

2

16

2013-2

122

02

3

2

12

2014-1

120

02

3

2

12

2014-2

121

02

3

2

12

2015-1

121

02

3

2

12

2013-2

65

02

3

2

12

2014-1

68

02

3

2

12

2014-2

66

02

3

2

12

2015-1

68

02

3

2

12

2013-2

36

04

4

2

32

2014-1

--

--

--

--

--

2014-2

--

--

--

--

--

2015-1

--

--

--

--

--

En la actualidad se trabaja en la gestión de mejoras en infraestructura y equipamiento moderno, de-

Cuadro N° 2 horas de prácticas de laboratorio por ciclo

sarrollo óptimo de procesos y acreditación de metodologías con estándares de calidad, en beneficio,

Ciclo

Total horas laboratorio por ciclo

principalmente, quienes son nuestra razón de ser: los

2013-2

136

2014-1

68

Resultados de las actividades académicas

2014-2

68

Las principales actividades académicas efectuadas

2015-1

68

alumnos.

han sido las siguientes: Prácticas de laboratorio; Investigación para tesis; Prácticas pre-profesionales y ayudantía de alumnos de la FIC; Visitas guiadas y charlas de orientación vocacional a estudiantes secundarios; Servicio de prácticas de laboratorio dirigidas a futuros profesionales de otras universidades.

alumnos FIC, se cumplió al 100% el programa de prácticas. De igual forma se atendió a estudiantes de

En cumplimiento de la principal misión del Labora-

las facultades de Ingeniería Geológica, Metalúrgica y

torio, que es la participación en la formación de los

Minas, y Ambiental.

Memoria

2013-2015

73


Los servicios confiables y de calidad, permiten dar

aporte técnico

en proyectos y obras para el desarrollo del país.

Incansables hacia el desarrollo óptimo de los procesos.

Visitas guiadas y charlas de orientación vocacional En coordinación con el CEPS se atendió solicitudes recibidas por la UNI provenientes de diversas instituciones educativas de Lima y provincias para visitas al Laboratorio y el dictado de charlas de orientación vocacional sobre nuestra especialidad. En el Cuadro Nº 3 se presenta la cantidad de delegaciones estudiantiles que fueron atendidas.

Cuadro N° 3 atención de delegaciones Atención

Visitas guiadas a instituciones educativas, universidades e institutos. (ensayos demostrativos)

Periodo

Nº Delegaciones

Nº alumnos por delegaciones

2013

10

40

2014

10

40

2015

10

40

Servicios a terceros Brindamos servicios de ensayos de laboratorio y es-

nes al personal CAS y órdenes de servicio.

tudios geotécnicos a empresas, consorcios, entida-

74

des públicas y consultores independientes. De esta

De acuerdo a la distribución de nuestros presupues-

forma, generamos ingresos propios que permitieron

tos de Bienes y Servicios, se cumplió con el porcenta-

solventar nuestros gastos y el pago de remuneracio-

je asignado a la Facultad.

Facultad de Ingeniería Civil | Universidad Nacional de Ingeniería


Cuadro N° 4 servicios a principales clientes Fecha

Solicitante

Sub Total

IGV (18%)

Total (S/.)

22/04/15

Tipiel sucursal del Perú

17,250.00

3,105.00

20,355.00

28/04/15

GMI S.A. Ingenieros Consultores

19,661.02

3,538.98

23,200.00

25/05/15

GMI S.A. Ingenieros Consultores

31,864.41

5,735.59

37,600.00

Capacitación y talleres | Cuadro N° 5 Capacitación y talleres Curso

Fecha

Participantes

Expositores

Capacitación en Mecánica de Suelos.

17 de Abril

Personal del Lab. Nº 2 Mecánica de Suelos y Pavimentos

Ing. Daniel Basurto Ravichagua Ing. Danitza López

Taller Mecánica de Suelos

18, 19, 25 y 26 de abril

60

Ing. Daniel Basurto Ravichagua Ing. Danitza López

Taller Mecánica de Suelos

11, 12, 18 y 19 de julio

40

Ing. Daniel Basurto Ravichagua Ing. Danitza López

Memoria

2013-2015

75


Adquisiciones recientes.

Prácticas pre-profesionales y ayudantía Los servicios que brindamos a ter-

Cuadro N° 6 Practicantes y ayudantes alumnos Código

Nº promedio de ayudantes alumnos

Jorge Soto Huamán Harold G. Mantilla Lobaton Jayner Guimaray Peregrino

20097013J 20071188G 20084060D

7

Luis Marcos Mejía Alexander Ticona Quispe

20084147B 20080279A

7

Alexander Ticona Quispe Yonathan Abad Calsina Sanchez Juan Cris Salas Bravo Franklin Carbajal Jara Joel Ever Llana Córdova

20080279A 20081163G 20125003J 20110026J 20090241G

5

Practicantes Pre-Profesionales

Periodo

ceros nos permitieron involucrar a los alumnos en actividades propias de la especialidad, contribuyendo

2013

con su preparación para el futuro desempeño profesional. Los alum-

2014

nos pudieron participar y hacer el seguimiento de estudios geotécnicos, trabajos de campo y de gabinete, entre otros, logrando poner en práctica la teoría recibida en las

2015

aulas.

Proyectos | Cuadro N° 7 Proyectos realizados Proyecto

76

Solicitante

Ubicación

Fecha

Evaluación técnica de módulos en la institución educativa N° 6020 “Micaela Bastidas”

Ing.. Edwin Vilder Apolinario Morales

Villa María del Triunfo Lima - Lima

Febrero, 2014

Residencial Palladium

HSC Overseas Group S.A.C.

San Miguel - Lima - Lima

Junio, 2014

Centro de Distribución Yichang Lima Norte

G.W YIchang & CIA. S.A.

Los Olivos - Lima - Lima

Octubre, 2014

Ampliación y remodelación del edificio inmobiliario Arequipa S.A.

Centro de Sistemas y Negocios S.A.

La Victoria - Lima - Lima

Mayo, 2015

Prueba de perforación diamantina para pista de Ayacucho

Pelayo Atalaya Chacón

Ayacucho - Huamanga Ayacucho

Julio, 2015

Facultad de Ingeniería Civil | Universidad Nacional de Ingeniería


Laboratorio N° 28

Mecánica de Fluidos y Medio Ambiente El Laboratorio Nº 28 de Enseñanza de Mecánica de Fluidos y Medio Ambiente Ing. Arturo Rocha Felices transita a una vigencia de dos décadas dedicado a reforzar al estudiante con aplicaciones prácticas de sus conocimientos. Se honra con esa denominación en reconocimiento a la incansable labor del Ing. Rocha Felices, Epónimo del Centro de Enseñanza, docente de la FIC-UNI, consultor de proyectos hidráulicos y una brillante trayectoria profesional.

M.Sc. Ing. Hugo Maldonado Contreras Jefe. Ingeniero civil. M.Sc. en Gestión Ambiental. Especialista en estudios hidro-oceanográficos. Docente FIC. Memoria

2013-2015

77


Estudiantes en investigación proactiva.

El laboratorio abrió sus puertas académicas el 10 de julio de 1996 y desde entonces brinda las experiencias de hidráulica a los alumnos de antegrado. Orienta todos sus esfuerzos, principalmente, para los cursos de Mecánica de Fluidos. Sin embargo, los equipos de experimentación y las ayudas audiovisuales con que cuenta permiten ofrecer a los estudiantes de todos los ciclos académicos una comprensión práctica de aquellos fenómenos relacionados con el agua. En este ambiente los alumnos pueden iniciarse en el conocimiento de una de las fascinantes especialidades de la ingeniería civil: la ingeniería hidráulica. En los años 2014 y 2015 se ha convertido en un laboratorio creativo de los alumnos de Mecánica de Fluidos I y cuyos proyectos son presentados cada ciclo. Tiene, asimismo, proyectos o labores a corto plazo comprometidos, como el programa de especialización portuaria y construcciones portuarias con el CIPECOE.

78

Facultad de Ingeniería Civil | Universidad Nacional de Ingeniería


Laboratorio de Química El Laboratorio de Química de la FIC, inaugurado el 11 de octubre de 2002, está implementado a efectos de ofrecer una mejor formación académica de los alumnos de la Facultad, donde cada cual puede verificar con ensayos experimentales los conocimientos teóricos adquiridos en las aulas, y brindar apoyo a los docentes para el desarrollo de investigaciones aplicadas a la especialidad, y a los tesistas que requieran el servicio. Desde el 2014 presta servicios a los laboratorios de Mecánica de Suelos y Pavimentos, Ensayo de Materiales -LEM- y CISMID, como también a terceros.

Mg. Ing. Rosa Altamirano Medina Jefa. Ingeniera Química. Magister en Gestión Tecnológica Empresarial. Especialista en Gestión y Protección del Medio Ambiente de Recursos Minerales. Docente asociada FIC. Investigadora. Asesora en Estudios de Impacto Ambiental, y en Ciencias de los Materiales: calidad de agua y suelos para construcción. Sucedió en el cargo a la Ing. Noemí Quintana. Memoria

2013-2015

79


Los ingresos RDR generados por prestación de estos

ramiento de docentes del Departamento Académico

servicios, de análisis químico de muestras de agua

de Hidráulica e Hidrología y Laboratorio de Química.

y agregados, a los aludidos laboratorios de la FIC y servicio a terceros acusan significativos incrementos

Gestión de los residuos sólidos en la FIC. También

revelando una mayor demanda.

participación de estudiantes del curso de Química y asesoría de docentes.

Proyectos de investigación 2013-2014 Estudios de la calidad del agua para uso en cons-

Reactividad álcali-sílice en la prueba de mortero

trucción, realizado dentro del marco del concurso or-

y método química. Se hizo con participación de per-

ganizado por la Oficina de Acreditación ABET.

sonal del LEM y Laboratorio de Química.

Determinación de la curva de calibración es-

Aporte en Acreditación ABET

tándar para análisis de sulfatos en muestras de

Metodología para determinar la calidad de agua

agua y agregados usando software de aplicación

de ríos del Perú para uso en amasado y cura-

del espectrofotómetro UV-visible. Participación de

do de concreto. Investigación formativa ganadora,

docentes de Química de la FIC y FIQT.

presentada y expuesta en idioma inglés por los estudiantes en la Feria de Proyectos durante el procesos

Muestreo y propiedades fisicoquímicas del sue-

de Acreditación Académica ABET, en setiembre de

lo y Corrosión de metales en diferentes medios

2013.

agresivos. Iniciativas desarrolladas en apoyo de estudiantes del curso y asesoría de docentes.

Clase demostrativa de los experimentos de determinación de la dureza del agua y tratamiento de

80

Determinación de los niveles de contaminación

aguas duras en el Laboratorio de Química, con

por emisiones gaseosas en el Laboratorio de Quí-

participación de estudiantes de pregrado del curso de

mica (CO, SO2, H2S). Participación de alumnos del

Química CB109-K, docentes y personal administrati-

curso y asesoría docente, como parte del desarrollo

vo. Los representantes del proceso de Acreditación

de investigación formativa dispuesto por la Comisión

Académica Internacional ABET quedaron impresiona-

ABET.

dos con las exposiciones y el sistema de trabajo.

Proyectos en ejecución 2015

Mejora continua

Influencia del pH en el manejo y transporte de

Los alumnos disponen de un ambiente cómodo y

relaves mineros. Proyecto ganador del concurso

realizan sus experimentos con mayor independencia

IIFIC. Participación de tesistas de pregrado y aseso-

y sin interferencia externa.

Facultad de Ingeniería Civil | Universidad Nacional de Ingeniería


Vocación y dedicación

También se ha implementado el uso audiovisual en

Mientras que para el control de insumos químicos y

las prácticas, a partir del ciclo académico 2015-I; y de

productos fiscalizados, IQPF, se dispone de una PC

equipos de seguridad (guardapolvo de color blanco

donde la SUNAT ha instalado un software a través del

con logo de la UNI, guantes y lentes de seguridad),

cual ejerce esta función. Por ser una labor de cuidado

con muy buena respuesta de los alumnos, desde el

se ha designado a un ingeniero responsable de admi-

2013-II.

nistrar el consumo de reactivos controlados.

Se han adquirido materiales de vidrio y reactivos para

Proyectos y reconocimiento

abastecer en su totalidad los requerimientos de las

El Laboratorio de Química está empeñado en lograr

prácticas programadas.

reconocimiento y en ese ímpetu trabaja una moderna y atractiva página web.

Los estudiantes están sensibilizados en el cuidado del medio ambiente. Aplican las 3R-Reducir, Reciclar

Además impulsa la segunda etapa de ampliación de

y Reusar. Los residuos químicos de sus experimentos

su local. Para tal implementación plantea la inme-

son recolectados para tratarlos, reusarlos o disponer-

diata reubicación de la Oficina de Abastecimiento; la

los en un relleno de seguridad.

adquisición e instalación de un tanque de agua de 1000 litros capacidad; y reposición de equipos de

Ha sido mejorado el servicio de atención a los usua-

enseñanza.

rios, merced a la asignación de personal administrativo a tiempo completo, de 8 de la mañana a 6:30

Ing. Noemí Quintana en clase práctica.

de la tarde. Se está completando la base de datos para registro de solicitudes de ensayos, muestras y análisis químico. Es importante subrayar el inicio de los procedimientos requeridos para solicitar la Certificación de los Ensayos de Laboratorio referidos a determinación de sulfatos y cloruros en muestras de segregados y agua, entre otros. En tal propósito rige un programa de mantenimiento y calibración periódico en equipos de medición: Espectrofotómetro UV y balanzas analíticas. Inclusive personal del Laboratorio participó del curso taller Acreditación de laboratorios e interpretación de la Norma ISO / IEC 17025.

Memoria

2013-2015

81


Laboratorio Nº 3

Topografía y Fotogrametría El Laboratorio Nº 3 de Topografía y Fotogra-

Los equipos del Laboratorio de Topografía y Fotogra-

metría apoya a los docentes del Departamento Aca-

metría de reciente adquisición y los donados se man-

démico de Vialidad y Geomática y a otras facultades de

tienen operativos con limitaciones.

la UNI en la formación profesional de los estudiantes, facilitándoles equipos –teodolitos y niveles– y materia-

La FIC adquirió 10 cintas métricas de 30 metros,

les –cintas metálicas, jalones, miras– así como otros

1 CPU marca Evang y 1 monitor Samsung para com-

elementos menores para las prácticas de campo, du-

putadoras. Y recibió en donación de la Promoción

rante las 14 semanas de cada ciclo de estudios, permi-

1984 Bodas de Plata, en el 2013, una Estación Total

tiéndoles obtener competencias y hacer levantamien-

marca Topcon, modelo Es-105.

tos topográficos con precisión asignada a cada trabajo. En el 2013, 2014 y 2015 se realizó el mantenimienSe ha cumplido para quienes llevaron el curso de

to, ajuste y calibración de los niveles de ingeniero,

Topografía I y II de la FIC, Facultad de Ingeniería Geo-

teodolitos mecánicos y electrónicos, estaciones tota-

lógica, Minera y Metalúrgica de la UNI y Facultad de

les, navegadores, eclímetros.

Ingeniería Ambiental de la Universidad San Ignacio de Loyola.

También se ha reparado y pintado los jalones, miras y trípodes. Los gastos en estas actividades –man-

A nuestros alumnos que cumplieron con Topografía II

tenimiento y reparaciones– alcanzaron un total de

se les facilita estaciones totales, niveles y equipo me-

S/. 31,765.60

nor. Igualmente, navegadores, GPS diferenciales de doble frecuencia, estaciones totales, niveles y equipo

Para controlar el estado de los equipos se cuenta con

menor para el curso de Geodesia Satelital. Asimismo,

tarjetas de cada uno de ellos, las que consignan la fe-

restituidores manuales a los estudiantes de Fotogra-

cha de adquisición y mantenimiento. En fecha próxi-

metría.

ma se añadirá las horas de uso individual.

Adquisiciones recientes.

82

Facultad de Ingeniería Civil | Universidad Nacional de Ingeniería


Conforman el equipo de Topografía y Fotogrametría.

El jefe administrativo y los técnicos del Laboratorio

A la fecha se han realizado 5 cursos de Topo-

han sido capacitados por la Oficina Central de Cali-

grafía Básica: 4 de Estación Total; y 1 de Siste-

dad Universitaria –OCCU– de la UNI en el curso taller

ma de Posicionamiento Global-GPS

Acreditación de Laboratorios e Interpretación de la Norma ISO/IEC 17025 desarrollado del 20 de julio

Los ingresos por servicios a terceros –convenio

al 13 de agosto de 2015.

con la FIGMM y FIA de la UNI y USIL, periodo 2013-II al 2015-I– del Laboratorio de Topo-

Además el 31 de enero de 2015 iniciamos los cursos

grafía y Fotogrametría fueron S/. 113.746.92,

talleres de Topografía en coordinación con el Centro

según detalle:

Ing. Luis Domínguez DÁvila

de Educación Continua –CEC– de la FIC, destinados a recaudar fondos y adquirir equipos.

Jefe. Ingeniero Civil

INGRESOS POR SERVICIOS A TERCEROS CICLO

FIGMM

C.F.T.M.

FIA

USIL

DPTO. VIALIDAD Y GEOMÁTICA

2013-2

11,102.00

2,900.00

3,108.00

12,243.02

5,680.00

35,033.02

2014-1

12,922.00

2,000.00

2,940.00

13,095.04

2,300.00

33,257.04

2014-2

10,647.00

1,800.00

2,688.00

16,197.86

5,730.00

37,062.86

2015-1

10,556.00

2,200.00

3,528.00

-----

2,110.00

18,394.00

TOTAL:

S/.

TOTAL S/.

123.746,92

graduado en la FIC-UNI. Posgrado con especialidad en Ingeniería Hidráulica en Delft, Holanda. Estudios de Hidráulica Marítima en San Juan de

ALUMNOS FACULTADES PARA PRÁCTICAS DE CAMPO Y GABINETE CICLO

FIC

FIGMM

FIA

USIL

TOTAL

Jiutepec. México, y

2013-2

8,162

2,586

518

280

11,546

Deslizamiento de

2013-3

1,680

----

----

----

1,680

2014-1

8,512

2,776

490

280

12,058

Ha sido Jefe del

2014-2

8,302

2,420

448

280

11,450

Departamento

2014-3

1,190

----

----

----

1,190

2015-1

8,050

2,194

----

----

11,112

Académico de

TOTAL ALUMNOS:

49,036

taludes en Noruega.

Topografía y Vías de Transporte, miembro de Asamblea

EQUIPOS PRESTADOS FIC

FIGMM

FIA

USIL

2013-2

1,120

506

84

70

1,780

2013-3

242

---

---

---

242

2014-1

1,372

380

70

70

1,892

en Proinversión y

2014-2

1386

380

84

70

1,920

gerente en ENAPU.

2014-3

175

---

---

---

175

2015-1

1,120

506

84

70

1,780

TOTAL PRESTACIÓN DE EQUIPOS:

TOTAL

Universitaria y de

CICLO

Consejo de Facultad. También asesor

7,789

Memoria

2013-2015

83


Oficina de Administración

84

Facultad de Ingeniería Civil | Universidad Nacional de Ingeniería


M.Sc. Ing. Heddy Jiménez Yabar Jefa desde el 2013. Ingeniera Civil, con Maestría en Gestión Tecnológica Empresarial por la FICUNI. Docente Principal e Investigadora del IIFIC. Doctora en Ingeniería Civil por la Universidad Nacional Federico Villarreal. Miembro del Consejo de Facultad. Ha sido Directora del Centro de Extensión y Proyección Social UNI, Directora Gerenta Consorcio SERVIUNI, jefa de la Oficina Central de Infraestructura UNI y del Departamento Académico de Construcción. También Perito del Poder Judicial. Más de 30 años en el ejercicio profesional.

Memoria

2013-2015

85


La Oficina de Administración está elaborando

el Plan Estratégico y la Mejora Continua de la FIC con apoyo del Decanato y demás áreas.

La Oficina de Administración de la FIC es un órgano de apoyo. Entre sus funciones está la coordinación con las oficinas de Control Presupuestal, Personal, Compra y Abastecimiento y con la Unidad de Mantenimiento. Además, coordina, controla y hace el seguimiento de la seguridad, limpieza y conservación del aulario y de toda la infraestructura de la Facultad. En la gestión de dos años, finales de 2013 y de 2015, ha brindado facilidades a las promociones: Bodas de Oro 1968, que donó la remodelación y equipamiento del aula G2-242 (28.11.13). Bodas de Plata 1984, reencuentro y donativo a la FIC de una Estación Total para la práctica de alumnos. Celebración de la Semana de la Facultad del 25 al 29.11.13. Promoción Bodas de Oro 1964, que donó remodelación y equipamiento del aula G2-232 (21.11.14). Bodas de Plata 1985 y donación de tres pizarras digitales interactivas ubicadas en las aulas G2-102. G2-262 y G2-272 (22.11.14). Semana FIC del 17 al 21.11.14. Al momento brinda apoyo y facilidades a la Promoción Bodas de Oro 1968 para su ceremonia del 28 de no-

pintado de la infraestructura interna y externa de la FIC.

viembre de 2015; a Promoción Bodas de Plata 1986

La Oficina de Administración está elaborando el Plan

con el objetivo de su reencuentro, y la Semana FIC del

Estratégico y la Mejora Continua de la FIC con apoyo

año en curso.

del Decanato y demás áreas. Y tiene listo un inventario coordinado con la Oficina Central de Patrimonio UNI.

En el proceso de Acreditación ABET, la Oficina de Ad-

Asimismo coordina con la Escuela Central de Posgrado

ministración influenció en el equipamiento de aulas

para una donación de PC, equipo de aire acondiciona-

con equipos multimedia y mejoró el mantenimiento

do y mobiliario.

de las áreas verdes en toda el área de la Facultad hasta el Departamento Académico de Topografía.

Ha efectuado el cableado alterno de VGA en el aulario del Pabellón G2. En enero de 2015, procedió a la

86

Aparte, realizó dos fumigaciones una a iniciativa de la

instalación de 13 computadoras en las aulas G2.142,

Facultad y otra cargo del MINSA. Además, de mane-

152, 202, 232, 252, 272, 302, 322, 332, 342 y G4-

ra permanente dispone el mantenimiento, limpieza y

403, donadas por Proyecto de Inversión Pública Mejo-

Facultad de Ingeniería Civil | Universidad Nacional de Ingeniería


ramiento de los Servicios Educativos a través de la

La Oficina de Administración promovió 3 charlas con

Actualización Curricular de las Especialidades del

docentes de la FIC sobre el uso de las nuevas pizarras

Antegrado de la FIA, FIIS, FC, FIP, FIEE y FIC de la

digitales interactivas. Realiza el control del personal de

UNI, Código SNIP Nº 210472.

limpieza, mediante una ficha de registro de labores y horario enviada a cada oficina con sus respectivos ho-

En febrero del mismo año, instaló un proyector mul-

rarios. Se trata de un control semanal en coordinación

timedia en el auditorio de la Facultad, 9 en las aulas

con el Jefe de la Unidad de Mantenimiento.

Copresa, 132, 142, 202, 262, 272, 342, 352, 362, y otro en la Oficina de Administración como sustituto.

Ha adquirido radio walkie talkie para la seguridad de

En agosto, continuó instalando 10 proyectores multi-

la FIC, personal de atención de aulas y secretaria de

media en las aulas 102, 122, 152, 222, 242, 252,

la Oficina de Administración. Así es como, esta estra-

322, 332, 401 y 402.También, instaló pizarras acrílicas

tégica área gerencial, de modo dinámico, cumple su

en las aulas: G2-102, 122, 132, 142, 152, 262, 272,

función y moviliza a la Facultad.

302, 322, 332, 342, 352 y G4-402.

Memoria

2013-2015

87


Mg. Ing. José Manuel Zapata Samata Jefe. Ingeniero Civil. Magíster en Gestión Pública. Doctorando en Administración. Docente Ordinario - Categoría Auxiliar - Tiempo Completo en la Universidad Nacional de Ingeniería. Docente en otras universidades privadas.

Centro de Cómputo

Especialista en cómputo e informática.

El Centro de Cómputo de la Facultad de Ingeniería Civil,

Ha ocupado cargos como:

es un órgano de apoyo responsable de promover, orientar,

Director de la Oficina Central

conducir y ejecutar actividades de enseñanza-aprendizaje,

de Recursos Humanos -

administrativas y de producción. Tiene salas equipadas con

UNI.

computadoras, equipos multimedias y equipos de ploteo

Jefe de la Oficina de

que le permite atender la demanda de los cursos de ante-

Estadística de la FIC.

grado y, de manera extraordinaria, los cursos de extensión

Jefe del Centro de Cómputo

profesional.

de la FIC. Miembro del Consejo de la

En el Centro de Cómputo utilizan las salas de cómputo los

Facultad de Ingeniería Civil

siguientes cursos del antegrado:

y otras comisiones de la Facultad.

88

Dibujo de Ingeniería I

Dibujo de Ingeniería II

Programación Digital

Métodos Numéricos

Facultad de Ingeniería Civil | Universidad Nacional de Ingeniería


Instalaciones y equipamiento del Centro de Cómputo.

• Análisis Estructural II • Abastecimiento de agua y alcantarillado Utilizan software como el MS Office, AutoCAD, Matlab, SAP 2000, ETABS, LOOP, SEWER y S10.

Cursos del antegrado que usan el Centro de Cómputo Ciclo: 2013-2 código CB101 CB101 CB101 CB101 CB121 CB121 CB121 CB121 MA195 MA195 MA195 MA713 MA713 MA713 MA713 EC213 SA253

nombre DIBUJO DE INGENIERIA I DIBUJO DE INGENIERIA I DIBUJO DE INGENIERIA I DIBUJO DE INGENIERIA I DIBUJO DE INGENIERIA II DIBUJO DE INGENIERIA II DIBUJO DE INGENIERIA II DIBUJO DE INGENIERIA II METODOS NUMERICOSMETODOS NUMERICOSMETODOS NUMERICOSPROGRAMACION DIGITAL PROGRAMACION DIGITAL PROGRAMACION DIGITAL PROGRAMACION DIGITAL ANALISIS ESTRUCTURAL IIABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO

sec G H I J G H I J G H I G H I J G H

mat 30 30 26 28 39 39 39 39 40 40 40 40 40 40 40 41 13

dep CB CB CB CB CB CB CB CB CB CB CB CB CB CB CB ES HH

nombre DIBUJO DE INGENIERIA I DIBUJO DE INGENIERIA I DIBUJO DE INGENIERIA I DIBUJO DE INGENIERIA I DIBUJO DE INGENIERIA II DIBUJO DE INGENIERIA II DIBUJO DE INGENIERIA II DIBUJO DE INGENIERIA II PROGRAMACION DIGITAL PROGRAMACION DIGITAL PROGRAMACION DIGITAL PROGRAMACION DIGITAL METODOS NUMERICOS METODOS NUMERICOS METODOS NUMERICOS ANALISIS ESTRUCTURAL IIABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO

sec G H I J G H I J G H I J G H I G H

mat 33 32 31 31 26 40 40 40 41 40 40 40 37 35 40 40 35

dep CB CB CB CB CB CB CB CB CB CB CB CB CB CB CB ES HH

CICLO: 2014-2 código nombre CB101 DIBUJO DE INGENIERIA I CB101 DIBUJO DE INGENIERIA I CB101 DIBUJO DE INGENIERIA I CB101 DIBUJO DE INGENIERIA I CB121 DIBUJO DE INGENIERIA II CB121 DIBUJO DE INGENIERIA II CB121 DIBUJO DE INGENIERIA II CB121 DIBUJO DE INGENIERIA II CB412 PROGRAMACION DIGITAL CB412 PROGRAMACION DIGITAL CB412 PROGRAMACION DIGITAL CB412 PROGRAMACION DIGITAL MA195 METODOS NUMERICOS MA195 METODOS NUMERICOS MA195 METODOS NUMERICOS EC213 ANALISIS ESTRUCTURAL IISA253 ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADC

sec G H I J G H I J G H I J G H I G H

mat 31 31 30 32 40 36 40 40 40 40 40 39 31 24 40 40 35

dep CB CB CB CB CB CB CB CB CB CB CB CB CB CB CB ES HH

CICLO: 2015-1 código nombre CB101 DIBUJO DE INGENIERIA I CB101 DIBUJO DE INGENIERIA I CB101 DIBUJO DE INGENIERIA I CB101 DIBUJO DE INGENIERIA I CB121 DIBUJO DE INGENIERIA II CB121 DIBUJO DE INGENIERIA II CB121 DIBUJO DE INGENIERIA II CB121 DIBUJO DE INGENIERIA II CB412 PROGRAMACION DIGITAL CB412 PROGRAMACION DIGITAL CB412 PROGRAMACION DIGITAL CB412 PROGRAMACION DIGITAL MA195 METODOS NUMERICOS MA195 METODOS NUMERICOS MA195 METODOS NUMERICOS EC213 ANALISIS ESTRUCTURAL IISA253 ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADC

sec G H I J G H I J G H I J G H I G H

mat 32 31 28 33 35 40 40 30 42 40 40 33 40 41 40 42 34

dep CB CB CB CB CB CB CB CB CB CB CB CB CB CB CB ES HH

CICLO: 2014-1

En los cuadros anexos se puede observar la cantidad de alumnos matriculados que asisten al Centro de Cómputo de lunes a viernes en horario diurno. En horario nocturno y especialmente los sábados y domingos, el Centro de Cómputo realiza cursos de especialización a la comunidad universitaria y civil de la ciudad de Lima. En esta gestión se han realizado 54 cursos y son: • AutoCAD Nivel I • AutoCAD Nivel II • AutoCAD Nivel III •

Costos y Presupuestos - S10

SAP2000 Nivel I

ETABS

Asimismo, realizamos la matrícula de alumnos en cada ciclo académico y de verano con sistema propio. Se da soporte a la Oficina de Estadística con el sistema de asistencia a clases. Se brinda a la Facultad el servicio de aula virtual a los profesores y alumnos, servicio de antivirus, servicio preventivo de computadoras en las aulas y oficinas, servicio de acceso a la red externa WiFi, procesamiento de encuestas y otros relacionados al cómputo de información. Durante la visita de la Comisión Acreditadora, el Centro de Cómputo presentó sus instalaciones de manera impecable a cargo de su personal e hicimos una presentación de los sistemas propios que se han desarrollado en nuestra oficina.

código CB101 CB101 CB101 CB101 CB121 CB121 CB121 CB121 CB412 CB412 CB412 CB412 MA195 MA195 MA195 EC213 SA253

Memoria

2013-2015

89


Oficina de Estadística La OEFIC recepciona las prácticas y exámenes que corrigen los docentes, registra las notas de los alumnos y certifica el orden de mérito. Asimismo, si es egresado o si está matriculado facilitando su postulación a un centro de trabajo y/o de becas.

Actividades •

Matricula de ingresantes.

Entrega de carnés universitarios.

Cartas de presentación.

Orden de mérito.

Jefe desde el 2010.

Revisión de fórmulas de prácticas.

Ingeniero Civil, especialidad

Recepción de recibos de Autoseguro y carnés

Ing. Luis Eduardo Gamio Arisnabarreta

Estructural. Graduado

universitarios.

en la UNI. Docente con

28 años de experiencia.

• Actualización de registros académicos.

Cursos dictados: Estática,

Resistencia de Materiales,

Procesamiento de notas. Uso del FACEBOOK de la oficina para brindar información a los alumnos.

Mecánica del Cuerpo Rígido, Mecánica de Sólidos, Diseño Estructural I y Resistencia de Materiales I. Trabajó en importantes empresas. Autor de los libros Estática 2015, Resistencia de materiales

 ALUMNOS FIC MATRICULADOS

2014. 1600

GRÁFICOS ESTADÍSTICOS Cantidad

1550 1500

101 97

97

1426

1422

1446

2013-2

2014-1

1450 1400 1350 1300

2014-2

93

104

1454

1473

2015-1

2015-2

Ciclo Académico Hombres

90

Facultad de Ingeniería Civil | Universidad Nacional de Ingeniería

Mujeres


 ALUMNOS FIC RETIRADOS

 INGRESANTES FIC

391 343

400 350

308

250

Cantidad

Cantidad

300 200 150 100

57

50 0

8 2013-2

98

89 16 10 2014-1

98 44

8 2014-2

8 2015-1

0 0 2015-2

Ciclo Académico Retiros Voluntarios

Retiros Reglamentarios

Retiros Totales

118 116 114 112 110 108 106 104 102 100 98 96

117

110

110

111

104

2013-2

2014-1

2014-2

2015-1

2015-2

Ciclo Académico

Memoria

2013-2015

91


 EGRESADOS FIC

106

120 Cantidad

En la Acreditación ABET

121

140

100

101

93

finales de cada ciclo académico. •

80

Envío de los mejores laboratorios y trabajos escalonados de cada

60

ciclo académico.

40

20

Envío de reportes estadísticos solicitados por la oficina de Acredi-

0 2013-2

2014-1

2014-2

tación.

2015-1

Ciclo Académico

Otras actividades •

 PROMEDIO PONDERADO DE LOS ALUMNOS FIC 800

719

668

662

700

Seguridad, ordenamiento, mantenimiento y recuperación histórica de los archivos de notas de la FIC.

677

De trascendencia

600 Cantidad

Envío de exámenes parciales y

500

Prom > = 13

390

400

306

300

290 212

343

334

287 227

253 212

293 240

clamos.

13 > Prom > = 10 10 > Prom > = 06

06 > Prom

200

Proyecto de base de datos de reDigitalización de 40 mil actas de notas.

100 0

2013-2

2014-1

2014-2

2015-1

Ciclo Académico

 MATRÍCULAS POR DEPARTAMENTO ACADÉMICO 2500 2000

Cantidad

CIENCIAS BASICAS

1500

CONSTRUCCIÓN ESTRUCTURAS

1000

HIDRÁULICA E HIDROLOGÍA INGENIERÍA GEOTECNIA

500

VIALIDAD Y GEOMÁTICA

0 2013-2

2014-1

2014-2

2015-1

2015-2

Ciclo Académico

92

Facultad de Ingeniería Civil | Universidad Nacional de Ingeniería


Oficina de Infraestructura y proyectos La Oficina de Infraestructura y Proyectos (OI-FIC) fue creada el 2004 y se dedica a la construcción, supervisión y monitoreo de obras, así como desarrollar proyectos de pre-inversión (perfil, prefactibilidad, factibilidad) y estudios de inversión (estudios definitivos). Los servicios se brindan mediante la suscripción de convenios específicos de cooperación interinstitucional. Contamos con buenos laboratorios y equipos de Ingeniería.

Objetivos •

Desarrollar y ejecutar proyectos de infraestructura en la FIC (ampliación, remodelación, modificaciones de

Ing. Jesús Velarde Dorrego

ambientes). •

Entusiasta equipo de esta oficina, comprometidos a brindar la máxima calidad en servicios de infraestructura e ingeniería.

• •

Brindar facilidades para prácticas pre profesionales de

Jefe. Ingeniero civil

estudiantes (en las obras y proyectos que se ejecutan)

egresado de la Universidad

orientados a la tesis.

Nacional de Ingeniería, con

Contribuir en la formación integral de nuestros profe-

estudios de Magister en

sionales.

la especialidad de Gestión

Ser reconocidos como Institución confiable que preste

Tecnológica Empresarial,

servicios sin fines de lucro en Ingeniería e Infraestruc-

profesor principal de la FIC

tura.

con 44 años de docencia. Ha ocupado los cargos de Jefe del LEM; Secretario de la Facultad. investigador y Jefe de la Oficina de Administración del CISMID: Jefe del Convenio entre la UNI y el MTC (PROVIAS NACIONAL): Monitoreo del contrato de Conservación de la carretera: Cañete-YauyosChupaca (Huancayo).

Memoria

2013-2015

93


Supervisión de la renovación del Laboratorio de Ensayo de Materiales-LEM.

Brindar servicios de calidad en cuanto a Ingenie-

Proyectos comprometidos

ría e Infraestructura a nuestros clientes (Institucio-

Proyecto para la elaboración del perfil para cons-

nes, gobiernos regionales, municipalidades, etc.).

truir un Centro Ecoturístico para la Facultad de

Fomentar la participación de alumnos y profeso-

Agropecuaria y Nutrición de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle.

res de la Facultad. •

Proyecto para la elaboración del perfil a fin de

Misión

construir un mirador Turístico Arquitectónico en

Brindar servicios de calidad en ingeniería e infraestruc-

el cerro Talcomachay, para la Facultad de Agro-

tura a nuestros clientes (instituciones, gobiernos regio-

pecuaria y Nutrición de la Universidad Nacional

nales, municipalidades, etc.), trabajando en un entorno

de Educación Enrique Guzmán y Valle.

donde se fomenta la participación de alumnos y profe-

sores de esta Facultad y otras.

ciación de Vivienda Santa Mary. •

Visión Ser reconocidos como institución confiable que preste

Proyecto para la habilitación urbana para la AsoProyecto de Evaluación Estructural del Centro de Salud Mental Honorio Delgado.

Proyecto de Tasación Comercial de Inmuebles

servicios sin fines de lucro en ingeniería e infraes-

para el Fondo de Seguro de Cesación para los

tructura.

Empleados Civiles del Ministerio del Interior – Foscesmi.

Proyectos en ejecución

Construcción del futuro Centro de Información e Investigación CII- FIC.

Proyecto para la elaboración de un estudio a ni-

Supervisión de la obra: ampliación y mejoramiento de

vel de perfil para la construcción de un puente

los servicios del Laboratorio N° 01 de Ensayo de Mate-

carrosable sobre el rio Mantaro en el distrito de

riales de la FIC –UNI.

Cuenta provincia y región de Huancavelica. •

Construcción de la obra: Construcción e implementa-

para la construcción de un centro comunal de la

ción del Centro de Información e Investigación de la FIC-UNI.

Proyecto de Elaboración de Expediente Técnico Asociación de Vivienda Raucana-Ate.

Proyecto para la elaboración de Expediente Técnico para la construcción de pistas y veredas de la Comunidad Urbana Autogestionaria de Huaycan zona K.

Programación Con el fin de brindar a los estudiantes de la FIC la posibilidad de complementar su formación académica, se están programando visitas a los ambientes de las obras bajo nuestro cargo. De esta manera, los estudiantes podrán apreciar directamente en campo lo enseñado en las aulas, como procesos constructivos, partidas ejecutadas, materiales, herramientas, entre otros.

94

Facultad de Ingeniería Civil | Universidad Nacional de Ingeniería


Oficina de Compras y Abastecimiento

En estos tiempos de competitividad y situacio-

tración. tanto para los materiales como servicios ad-

nes cada vez más complejas es de vital importancia la

quiridos.

eficiente inversión del dinero presupuestado de una entidad o empresa sea del sector público o privado.

La responsabilidad recae sobre personas de probada

Más aún si se trata de un programa de formación pro-

experiencia y trayectoria.

fesional. Bajo esta concepción la Oficina de Compras y Abastecimiento resulta un área clave y sirve a la

Entre setiembre y diciembre del 2013 cumplió con

FIC procurando el equipamiento y la logística solicita-

efectivizar 7 órdenes de servicio emanadas del Deca-

dos, emite órdenes de servicio y de compras para ser

nato. Básicamente relacionadas a contratación de es-

atendidas por proveedores con la asistencia técnica

pecialistas en evaluación, capacitación y revisión para

necesaria.

Acreditación. El 2014 hubo 4 órdenes de servicio de capacitación docentes y administrativa promovidas

Una de las exigencias es la calidad, pues tiene un

por el Decanato. De enero a setiembre del 2015,

significado especial en este espacio de la adminis-

emitió 3 órdenes, una requerida por el Decanato

Memoria

2013-2015

95


es de vital importancia la

eficiente inversión del dinero presupuestado de una entidad o empresa sea del sector público o privado.

sobre el Plan Estratégico de la FIC 2015-

mática. Y 1 para cada una de las siguientes

2021. Las dos restantes a favor de la Sala

dependencias: Departamento Académi-

de Docentes.

co de Hidráulica e Hidrología, Biblioteca, Control Presupuestal, Oficina de Personal,

Sr. Apolinar Solano Bocanegra

Las órdenes de compra durante el 2014 lle-

Compras y Abastecimiento, Departamento

garon a 58, de las cuales 12 respondieron a

Académico de Ciencias Básicas, Departa-

requerimientos del Decanato (impresora a

mento Académico de Estructuras, Centro

inyección de tinta a color, proyectores mul-

de Información e Investigación, Instituto de

timedia, mobiliario); 9 de la Unidad de Pos-

Investigación e Infraestructura y Proyectos.

grado (impresoras laser, scaner de documentos, impresoras multimedia, parlantes

En el período enero-setiembre del 2015

Jefe. Especialista en sistema

sub wofer digital de 75 w., acelerógrafos,

las órdenes de Compra han llegado a 96

logístico. Larga y reconocida

proyectores multimedia, estabilizador de 3

y correspondieron a requerimientos de: La-

experiencia en los sectores

kva, grabadoras CD/CVD torre para 12 dis-

boratorio de Diseño y Construcción Virtual,

público y privado. En la

cos); 6 del Departamento Académico de

Departamentos Académicos de Hidráulica

administración estatal lleva

Construcción (fotocopiadora multifuncional,

e Hidrología, Mecánica de Suelos, Vialidad

casi tres décadas dedicadas

impresora a inyección de tinta a color, com-

y Geomática, Ciencias Básicas, Centro de

a las compras de bienes

putadora Case ATX Termaltake V2 plus con

Educación Continua, Centro de Cómputo,

y servicios. Y más de 17

600 w. cámaras de vigilancia, grabadora di-

Administración, Laboratorio de Mecánica

años en la elaboración de

gital de vídeo y audio).

de Suelos.

le ha permitido estar al

Con 4 órdenes de compra se atendió los

Unidad de Posgrado, Laboratorio de Ensayo

frente de esta oficina de la

pedidos del Laboratorio de Química. Con

de Materiales, Laboratorio de Química, Sala

Facultad de Ingeniería Civil.

otras 3 para cada uno de los Laboratorios

de Docentes, Escuela Profesional, Conve-

de Mecánica de Suelos, Mecánica de Flui-

nio Específico Nº 001-2015-G.R.Junín/

planillas. Experiencia que

96

dos y Medio Ambiente, Ensayo de Materia-

UNI, Oficina de Compras y Abastecimien-

les, la Escuela Profesional y Administración.

to, Decanato, Estadística, Centro Cultural,

Emitimos 2 órdenes de compra para el De-

Construcción e Implementación del Centro

partamento Académico de Vialidad y Geo-

de Información e Investigación de la FIC.

Facultad de Ingeniería Civil | Universidad Nacional de Ingeniería


Oficina de Personal Es una oficina de apoyo. Tiene la responsabilidad de

Sra. Elva Flores Infante

llevar el registro y control de asistencia, vacaciones, permisos, licencias y otros del personal administrativo –nombrado y contratado– de la FIC en el marco legal, instructivo, normas y procedimientos de las funciones,

Jefa (e) desde octubre

para dar cumplimiento de los objetivos y metas pro-

2015. Con estudios en

puestas.

Gestión Pública en la Universidad Nacional

El equipo de trabajo estuvo integrado, en el periodo

San Agustín de Arequipa

abril 2014 - octubre 2015, por la Ing. Ana Ruth Haro

y un Diplomado en

Alvinez –jefa (e)–, sucediéndole la Sra. Elva Flores In-

Documentos de Gestión

fante –jefa (e)–, una secretaría y un asistente informá-

por la Universidad Nacional

tico que sirvió como apoyo para la implementación y

San Luis Gonzaga, de Ica.

mejoras a un Sistema de Control de Personal.

Sucedió en el cargo a la Ing. Ana Haro, jefa de la Oficina

Eventos realizados

de Control Presupuestal.

Durante los años 2014 y 2015 elaboró y diseñó un nuevo sistema (software integral) para facilitar la gestión actual y proporcionar información requerida del personal docente y administrativo de la FIC, tales como datos personales, formación, experiencia, ocupación, salario, historial profesional, períodos vacacionales, premios, sanciones. Y otras múltiples tareas que el sistema podría brindar. Se ha realizado las actividades siguientes: Evaluación del personal administrativo contratado-CAS; Soporte al proceso de evaluación de personal; Circulares enviados a las diferentes oficinas y de forma individual sobre los Reglamentos Internos de la UNI; Actualización de los legajos del personal administrativo nombrado y contratado (ordenamiento y clasificación de los archivos físicos que no existía antes).

Memoria

2013-2015

97


Ha realizado la actualización de los

legajos del personal administrativo nombrado y contratado (ordenamiento y clasificación de los archivos físicos que no existía antes).

Elaboración de una Ficha de Actualización de la data

Procesos de mejoras para los trámites; Procedimientos

del personal administrativo nombrado y contratado; y

Administrativos. Y Mejoramientos de la Estructura del

de plantillas de saludos por el cumpleaños y condo-

Sistema (Base de Datos).

lencias para docentes y administrativos, las cuales son enviados vía e-mail. Elaboración de la Mesa de Partes

Con el nuevo Sistema se podría obtener lo siguiente:

en Excel (relación de documentos salientes e ingresan-

definición de una estructura organizativa; planificación

tes por fechas, área, concepto y otros).

de las necesidades de personal: soportes al proceso de evaluación y selección de personal (registro de

Apoyo a la gestión institucional en las acciones refe-

CVs), y a la contratación de personal (registro y modi-

rentes a la distribución del personal; y, dentro de su

ficación de los distintos tipos de contratos laborales); y

competencia, a la reasignación, disciplina, permisos,

control de presencia (gestión de turnos de trabajo y de

licencias, vacaciones y otros.

horarios, así como de períodos vacacionales, bajas por enfermedad, permisos, etc.).

Hacia el tercer trimestre de 2015, la Oficina de Personal-FIC se encontraba mejorando los procesos adminis-

Es necesario enfatizar en el mejor control del mane-

trativos en el marco de la Política de Gestión. En ese

jo de las licencias y vacaciones a docentes y personal

propósito brinda el mantenimiento al Sistema de Infor-

administrativo; promover una política de gestión que

mación Integral para la toma de decisiones oportunas.

tenga relación a las necesidades y control institucional; tener una estructura de competencia por funciones, así

De otro lado, se ha optimizado y reducido los tiempos

como una propuesta de capacitaciones para ascensos.

en relación a los trámites de gestión, y abocado en la migración de datos. Este Sistema Integral abarca a las

Influencia en la Acreditación

distintas áreas de la FIC. Exige que los datos sean in-

La Oficina de Personal proporcionó la lista de los traba-

gresados correctamente, identificado el origen de cada

jadores que apoyaron el ceremonial de la Acreditación

uno y depurarlos, para facilitar y alcanzar el nivel de

ABET a quienes, posteriormente, se les extendió certi-

calidad esperado.

ficados de reconocimiento (set. 2013).

Eventos realizados y compromisos Celebración de fechas tradicionales como: Día de la Secretaría, Día del Trabajador, Día de Madre, Día del Padre, Fiestas Patrias, Semana FIC y Navidad del Niño. Campañas de Salud: Oftalmología, Terapias Anti-Stress y Seguros Médicos.

98

Facultad de Ingeniería Civil | Universidad Nacional de Ingeniería


Unidad de Posgrado En el transcurso de sus 139 años de existencia, la Facultad de Ingeniería Civil de la UNI, fundada en 1876 como Escuela de Ingenieros de Construcciones Civiles y Minas, forma líderes en los campos de la ingeniería estructural, hidráulica, geotécnica, transportes, de la gestión, adde riesgos de desastres y de la ingeniería sismorresistente.

Dr. Luis Alberto Mosquera Leiva

Con el trabajo de sus miles de egresados, provenientes de

Jefe. Licenciado en Física por

diversas regiones del país, literalmente construye el Perú

la UNI. Doctor en Ciencias y

con carreteras, vías urbanas, puentes, edificios, viviendas,

Pos Doctorado en Universidad

aeropuertos, puertos, bocatomas, instalaciones de agua y

Estadual de Campinas, Brasil.

desagüe, represas, canales para la agricultura y la genera-

Pos Doctoral en Universidad

ción de energía, etc.

de Valencia, España (Ganador

ministración y tecnología de la construcción, de la gestión

de Beca Carolina). Profesor La Unidad de Posgrado –hasta hace muy poco tiempo

Asociado de la FIC. También ha

Sección de Posgrado– es una de sus fuentes formativas

sido docente a tiempo parcial

de profesionales con el Grado Académico de Maestría.

en Campinas. Evaluador de

Así, en el período comprendido entre el 2013 y el 2015,

proyectos de investigación en

se sustentaron y aprobaron 67 tesis, 10 con Mención en

ciencia e ingeniería. Ganador

Ingeniería Estructural (IE), 10 en Gestión Tecnológica Em-

del Premio Innova Unicamp,

presarial (GTE), 20 en Ingeniería de Transportes (IT), 10

Brasil 2010. Miembro de Optical

en Gestión y Administración de la Construcción (GAC), 7

Society of American-OSA- y de

en Ingeniería Geotécnica (IG), 1 en Ingeniería Hidráulica

la Red Científica Peruana. Autor

(IH), 9 en Tecnología de la Construcción (TC).

de publicaciones y ponente de congresos nacionales e

De éstas tesis, 29 fueron calificadas con Excelencia, desa-

internacionales. Poliglota.

rrollándose temas de alto interés para el Perú como el de

Al iniciar la gestión 2013, la

Diseño sísmico de estructuras de albañilería confinada; Es-

Unidad de Posgrado tuvo en

tudio del comportamiento sísmico lineal y no lineal de pór-

la jefatura al Dr. Jorge Alva

ticos, localización evolutiva de terremotos; Evaluación de la

Hurtado, quien dejó el cargo

respuesta sísmica de presas de tierra; Mecanismos de falla

para asumir el Rectorado (a.i.)

en macizos rocosos, pruebas de carga estática y dinámica

sucediéndole el Dr. Ing. Javier

en pilotes hincados; Evaluación estructural de pavimentos

Arrieta Freyre, elegido Decano

flexibles; Modelos neuronales de demanda de transporte;

FIC el 4 de noviembre de 2015.

Diseño económico de mezclas asfálticas, entre otras.

Memoria

2013-2015

99


Entre el 2013 y el 2015, se sustentaron y aprobaron 67 tesis,

29 fueron calificadas con Excelencia,

desarrollándose temas de alto interés para el Perú.

Concluyendo el 2015, está siendo preparado para su

Mag. Eden Atalaya Haro

publicación un segundo número del texto Resúme-

Coordinador de la especialidad de Gestión de

nes de Tesis 2013-2015, como sucedió en el 2012

Riesgo de Desastres

que se editó un primer resumen de las 121 tesis

Mag. Luis Barrantes Mann

sustentadas y aprobadas entre 1984 y 2012.

Coordinador de la especialidad de Gestión y Adm.de la Construcción en la Provincia CUSCO

La Unidad de Posgrado agradece a todos los docentes por sus aportes en proponer temas de investiga-

II. Gestión académica

ción, por orientar a los maestrantes en la preparación de sus tesis y participar como Jurado en la sustenta-

1.

ción. Del mismo modo, reconoce el apoyo recibido

• Actualización de 2 nuevos cursos de la Maestría

Actualización de la malla curricular de maestrías

de los sucesivos señores Decanos de la Facultad de

en Ciencias en Ingeniería Estructural (aproba-

Ingeniería Civil.

dos con RD N° 067 (16/10/13) y RD N° 096 (11/12/13)

I. Gestión organizativa del Posgrado

• Actualización de nuevos cursos en Gestión y

Se designaron coordinadores académicos para cada

Administración de la Construcción, aprobado

maestría, encomendándoseles la tarea de actualizar

con RD N° 037-2014 (04/07/14)

los sílabos y realizar la coordinación del desarrollo académico de las maestrías.

2.

Gestión de convenios existentes y nuevos convenios con instituciones:

Dr. Rafael Salinas Basualdo

Coordinador de la especialidad de Ing. Estructural

Dr. Julio Kuroiwa Zevallos

Coordinador de la especialidad de Ing. Hidráulica

Dr. Jorge Elias Alva Hurtado

Coordinador de la especialidad de Ing. Geotécnica

Convenio con el Colegio de Ingenieros del PerúConsejo Departamental de Junín.

Convenio con el Colegio de Ingenieros del PerúConsejo Departamental de Loreto-Iquitos

Convenio con el Colegio de Ingenieros del PerúConsejo Departamental de Huánuco.

Convenio con el Colegio de Ingenieros del Perú-

Dr. José Carlos Matías león

Coordinador de la especialidad de Ing. de Trans-

Convenio con CENEPRED creación de Diplomado:

portes

-

Dr. Javier Arrieta Freyre

Coordinador de la especialidad de Gestión y

Consejo Departamental de Cusco. Evaluación de Riesgo originados por fenómenos naturales

Adm.de la Construcción y Tecnología de la Cons-

3.

Creación de Diplomados

trucción

Diseño y Construcción de Centrales Hidroeléctricas (aprobado R.D.050, 08/09/15)

100

Facultad de Ingeniería Civil | Universidad Nacional de Ingeniería


4. • • 5.

-

Diseño y Construcción de Puertos (por

-

2 filmadoras

aprobarse)

-

2 cámaras fotográficas digitales

-

6 proyectores multimedia

Revisión del Proyecto de implementación

-

3 televisores LED

del DOCTORADO

-

3 rack (para televisores LED)

centes FIC-UNI

3.

Muebles y equipos de oficina

Doctorado en Ciencias de Ingeniería Civil

Adquisición de:

Plan Piloto para Estudios de Posgrado para Do-

-

1 scaner

Relación de Tesis Sustentadas. Período set.

-

2 impresoras a colores

2013 a oct. 2015.

-

1 impresora b/negro

Se adjunta relación de un total de 100 tesis sus-

-

2 laptop

tentadas.

-

2 puntero mouse inalámbrico

-

2 torres de quemador de CDs.

6.

Adquisición de equipos acelerográficos

-

2 sillas de oficina (secretaria)

Se adquirieron 6 acelerógrafos digitales:

-

2 disco duro externo 2 TB (Toshiba)

1 acelerógrafo marca REF TEK 130 SMA RT

-

1 disco duro externo 1 TB (Toshiba)

570C-B02, instalado en la Universidad San

-

1 lectora CD-DVD (LG)

602200130049

4.

Equipamiento de los nuevos ambientes

1 acelerógrafo marca REF TEK 130 SMA BDE6,

Equipamiento de 3 Aulas del 3er piso del Edi-

Cristóbal de Huamanga-Ayacucho, Inventario Nº •

instalado en la Universidad Santiago Antúnez de

ficio del Laboratorio de Suelos (divisiones en

Mayolo-Huaraz, Inventario Nº 602200130048

aulas).

4 acelerógrafos

Equipamiento del nuevo ambiente de Centro de Cómputo.

III. Mejoramiento de la infraestructura del Posgrado 1.

Colocación de una escalera de gato en el tercer piso del Posgrado.

2.

Mejoramiento del Centro de Informática PGFIC

Adquisición de: -

30 computadoras

-

8 parlantes para las aulas y centro de computo

Memoria

2013-2015

101


Enriquecedor Centro Cultural El Centro Cultural de la FIC está en una primera etapa enriquecedora con la notable experiencia y responsabilidad del Ing. Samuel Mora Quiñones, de reconocida trayectoria en el campo del arte y la cultura y quien es además Jefe del Departamento Académico de Vialidad y Geomática.

Con la creación del Centro Cultural se de-

inclusive, a precios simbólicos. Con un nuevo sol de

sarrollan talleres de música y danza. En música se

oro por clase se aprende a tocar un instrumento de

imparte clases de guitarra, zampoña, quena, cajón y

percusión o de viento, así como a dominar bailes tra-

elenco musical. Mientras que en danza se ofrecen

dicionales y modernos.

talleres de salsa, bachata y muy pronto marinera norteña y limeña.

De esta manera se expande el abanico de posibilidades artísticas, permitiendo la madurez de tales

El Centro Cultural está abierto para docentes y es-

actividades humanísticas, fortaleciendo la formación

tudiantes, en diversos horarios, de lunes a sábado,

profesional del futuro ingeniero.

Conocimiento, trayectoria y versatilidad del Ing. Samuel Mora Quiñones, impulsor y artífice del Centro Cultural FIC UNI.

102

Facultad de Ingeniería Civil | Universidad Nacional de Ingeniería


Arte y cultura para la formación integral de los futuros ingenieros civiles.

La ingeniería es arte, ciencia, cultura y filosofía como

Uno de los antecedentes inolvidables del Centro Cul-

dijera el filósofo Platón. Desde ese ángulo se asienta

tural fue en octubre de 2013 cuando presentó un

la coexistencia del arte y cultura con la ingeniería.

extraordinario espectáculo de arte vivo en la ceremo-

Porque así se involucra al ingeniero en la línea hu-

nia de entrega oficial de la Acreditación Académica

manística, a decir del Director del Centro Cultural

Internacional ABET a la FIC, deslumbrando a los acre-

FIC.

ditadores visitantes.

Los tiempos consideran inconcebible un ingeniero

Fue su mejor tarjeta personal de presentación y des-

sin conocimiento del arte y la cultura. Sería como un

de entonces se ganó la simpatía y admiración de to-

ser sin alma y sin espíritu.

dos. Los resultados obtenidos hasta el momento son elocuentes.

Memoria

2013-2015

103


La dimensión FIC a través de la imagen Construir la imagen institucional sobre la base de la pública que es la Facultad de Ingeniería Civil de la UNI.

Lic. Sylvia Rodríguez Dávila

Prensa Activa Agencia de Comunicaciones (PAC Comuni-

Gerente general de PAC

caciones) ha trabajado sobre la base de un plan estratégico

Comunicaciones. Titulada

que comprende diseño de políticas, lineamientos y diver-

por la Universidad de Lima

sas acciones dirigidas a los diferentes públicos: interno y

con estudios de actualización

externo, con la finalidad de hacerlos partícipes, en una acti-

en periodismo científico,

tud comprometida con los ideales de avance, modernidad,

estrategias publicitarias,

prestigio de la facultad, entre docentes, alumnos, adminis-

marketing, entre otros; con

trativos y egresados.

experiencia en comunicación

identidad ha demandado un desafío particular en la entidad

corporativa; trayectoria Se siguió desarrollando e innovó medios internos como el

periodística en medios

boletín electrónico semanal Comunidad FIC, el cual año a

masivos y especializados;

año renueva su formato de presentación, siguiendo la línea

editora de publicaciones;

de frescura y actualidad del medio virtual. Gracias a su dis-

asesora de prensa; presidenta

tribución por correo electrónico, realizada por el Centro de

de la Sociedad de Periodistas

Cómputo FIC-UNI, traspone fronteras con una ávida lectura

y Divulgadores en Ciencia y

en Europa y otros continentes, inclusive, además de llegar a

Tecnología.

toda la comunidad FIC (estudiantes, egresados, docentes y administrativos).

Lic. Sylvia Rodríguez con periodista Juan Albán de PAC Comunicaciones. Derecha: Boletines Comunidad FIC.

104

Facultad de Ingeniería Civil | Universidad Nacional de Ingeniería


institucional

Alumnos en entrevista en Radioprogramas del Perú.

El periódico NotiFIC, de bolsillo en un principio, cumplió

lo que redunda en la buena imagen externa e interna.

una etapa vigorosa y desde finales del 2013 se transfor-

Reconociendo que la Imagen es una valor intangible

mó. Cambió de formato e incorporó nuevos elementos,

que forma parte de patrimonio institucional e influye en

aumentó su tiraje a 2,000 ejemplares ampliándose la

la percepción pública y reconocimiento. Creación de la

distribución a los egresados, vía electrónica y mediante

consultora PAC ha sido el taller formativo de los llamados

envíos personalizados a empresas. El NotiFIC da partici-

Reporteros FIC como un aporte a los estudiantes, fa-

pación directa a los estudiantes y graduados. Difunde tra-

cilitándoles elementos básicos de redacción periodística

bajos de investigación y resúmenes de tesis de pregrado

como elemento clave para la preparación de sus papers

y posgrado. Evocando a egresados destacados y docen-

u otros trabajos propios de su aprendizaje profesional.

tes con trayectoria que sirvan de referentes profesionales. Concursos por Internet, como el destinado a sensibiNotiFIC se ha internacionalizado, a la par de la FIC,

lizar el nuevo lema y la Acreditación de la FIC, forman

ofreciendo extraordinarias entrevistas a egresados de

parte también del despliegue en prensa e imagen ins-

nuestra Facultad, hoy residentes en Asia, África o Amé-

titucional, con premios entregados en ceremonia reali-

rica morena.

zada en setiembre de 2015.

A ambos medios se articula la gestión de contenidos,

El contacto con los medios de comunicación es otra

a través de las redes sociales. Mediante la página en

constante que ha permitido conseguir entrevistas en pres-

Facebook, Somos FIC UNI, desarrollamos una vigoro-

tigiosos diarios, revistas y canales de televisión para auto-

sa dinámica, que asegura a la FIC capacidad de con-

ridades académicas y docentes especializados en temas

vocatoria para las actividades académicas como con-

específicos, e incluso estudiantes del pregrado, quienes

ferencias en el auditorio, inauguraciones, entre otros.

han presentado sus investigaciones como solución a va-

Además de mantener informado a los alumnos del

rios problemas cotidianos de la ciudad, caso del deterioro

acontecer diario y recibir sus consultas.

de puentes, situación del transporte entre otros. Investigaciones con las que afianzan su formación profesional.

Otra red utilizada es el Youtube, mediante el canal de TV Imagen FIC, donde los alumnos y demás miem-

PAC Comunicaciones contribuye con la edición de

bros de la comunidad FIC pueden acceder a videos

publicaciones especiales, diseño gráfico de giganto-

cortos referidos al accionar de la facultad, sus activida-

grafías y afiches, banners electrónicos, grabación de

des, visitantes institucionales, entre otros.

DVDs de ponencias, registro fotográfico de las actividades y extracurriculares, organización de conferencias

El periódico mural en el patio central de la Facultad

de prensa, contacto los medios masivos, periodistas y

asegura la oportuna llegada de la información al públi-

editores, creación publicitaria, relaciones interinstitucio-

co interno, particularmente los estudiantes.

nales y otros encargos del Decanato.

La inmediatez, oportunidad, presentación de hechos que

Así es como se afianza y consolida la identidad institu-

edifican es una característica que aprovecha PAC Comu-

cional y se fortalece la buena imagen institucional de la

nicaciones en sus emisiones gráficas y audiovisuales,

primera escuela de ingeniería civil del país.

Memoria

2013-2015

Verónica Escobedo del equipo PAC.

105


Oficina de Control Presupuestal Control Presupuestal es una oficina de apoyo de la Facultad de Ingeniería Civil. Tiene la responsabilidad de llevar el registro y control de los recursos presupuestales para el ejercicio fiscal anual, de acuerdo a las asignaciones respectivas, instructivos, normas y procedimientos sobre el Ejercicio Presupuestal del Año Fiscal de la UNI, dando así cumplimiento a los objetivos y metas propuestas.

Ing. Ana Ruth Haro Alvinez

Entre sus funciones están: Coordinar el proceso presupuestario asignado a la FIC en base a las disposiciones y normas de la UNI, identificando los presupuestos por productos y resultados; contro-

Jefa. Ingeniera

lar las etapas de ejecución y evaluación presupuestal, teniendo en

Administrativa. Egresada de

consideración las directivas vigentes; elaborar directivas internas en

la Maestría en Gerencia de

materia de presupuesto que deberán utilizar las diferentes áreas

Proyectos. Diplomada en

de nuestra Facultad.

Sistema Nacional de Gestión de Recursos Humanos en

También asesorar en los procesos presupuestales y ejecución

la Administración Pública.

en el marco de las disposiciones legales pertinentes; verificar y

Especialista en Excel

supervisar los ingresos y egresos de la Facultad; elaborar los sal-

Empresarial. Labora en la

dos de los departamentos académicos, laboratorios y oficinas de

FIC desde 1997. Hasta hace

la FIC; coordinar y controlar la correcta ejecución presupuestaria

unas semanas también

de gastos a nivel de partida genérica por toda fuente de finan-

estaba a cargo de la Unidad

ciamiento.

de Personal. Apoya a la Oficina de Infraestructura.

La Oficina de Control Presupuestal además tiene otra otras funciones: Realizar los trámites de pagos adicionales del personal de la FIC, (nombrados y contratados); elaborar los diferentes reportes de ingresos y egresos de la Facultad; tramitar adelantos de facturas, rendiciones de cajas chicas y otros.

Equipo de trabajo La Oficina de Control Presupuestal desarrolla todas las labores descritas con un pequeño y sincero equipo de trabajo. Lo integran la Jefa, dos asistentas administrativas: Srtas. Bertha Zúñiga Castañeda y Haydé Otiniano y una asistenta contable: Sra. Jacqueline Guzmán Huánuco.

106

Facultad de Ingeniería Civil | Universidad Nacional de Ingeniería


Influencia en la Acreditación

zada la data, de acuerdo a las disposiciones vigentes

Durante el proceso de Acreditación Académica Inter-

por parte de la UNI, y ayuda a la toma de decisiones

nacional ABET, la Oficina de Control Presupuestal in-

oportunas.

fluenció, en el campo de su competencia, dando cumplimiento a los trámites de pagos que no habían sido

Como proyectos comprometidos están: Procesos de

presupuestados.

mejoras para los trámites; procedimientos administrativos, y mejoramientos de la Estructura del Sistema

Política de Gestión

(dase de datos).

Esta oficina de apoyo se encuentra mejorando los procesos administrativos (Política de Gestión) y reducien-

Asimismo, mejor control sobre el manejo de Presu-

do tiempos de los trámites de pagos. Para tal efecto,

puesto del Tesoro Público; y promover una política

cuenta con el sistema de información Módulo Pre-

de gestión acorde con las necesidades y el control

supuestal, el cual mantiene constantemente actuali-

institucional.

Memoria

2013-2015

107


El presupuesto ejecutado por la Fuente de los Recursos Ordinarios FIC, para el Año Fiscal 2015 es como se detalla: Fuente de Financiamiento Recursos Ordinarios año 2015

Presupuesto año 2015

Comprometido octubre 2015

Porcentaje avance octubre año 2015

Nemónico 81

57,490.00

57,490.00

100%

Nemónico 82

104,177.00

104,177.00

100%

Nemónico 88

2,450.00

2,450.00

100%

Nemónico 89

28,749.00

0.00

0%

Nemónico 90

2,000.00

2,000.00

100%

Nemónico 91

153,568.00

63,000.00

41.02%

Nemónico 92

3,500.00

3,500.00

100%

Nemónico 94

45,454.00

45,454.00

100%

Nemónico 95

16,818.00

16,818.00

100%

Nemónico 96

21,471.00

21,471.00

100%

Nemónico 97

9,821.00

9,821.00

100%

445,498.00

326,181.00

73.22%

Presupuesto año 2015

Comprometido octubre 2015

TOTAL

Presupuesto para el Instituto de Investigación: Fuente de Financiamiento Recursos Ordinarios “Instituto de Investigación” año 2015 Nemónico 113 TOTAL

Porcentaje avance octubre año 2015

185,054.00

83,599.00

45.17%

185,054.00

83,599.00

45.17%

Se proyectó la ejecución de obras en el presupuesto 2015, como sigue: Fuente de Financiamiento Recursos Ordinarios Obras año 2015

Presupuesto año 2015

Comprometido Al 03.09.15 2015

Nemónicos 31 y 32: Se ampliaron los presupuestos para el año 2015 que inicialmente empezó con un Presupuesto de S/. 875,120.00

1,871,569.00

1,788,913.00

95.58%

Nemónico 63: Se ampliaron los presupuestos para el año 2015 que inicialmente empezó con un Presupuesto de S/. 550,000.00

873,737.00

870,394.00

96.62%

2,745,306.00

2,659,307.00

96.87%

TOTAL

108

Facultad de Ingeniería Civil | Universidad Nacional de Ingeniería

Porcentaje avance setiembre año 2015


El `presupuesto ejecutado por la Fuente de los Recursos Ordinarios de la FIC, para el Año Fiscal 2014 fue así: Fuente de Financiamiento Recursos Ordinarios año 2014

Presupuesto año 2014

Comprometido y devengado año 2014

Porcentaje avance año 2014

Nemónico 32

57,490.00

57,286.40

99.65

Nemónico 33

10,179.00

10,178.75

99.99

2,450.00

14,029.60

Nemónico 40

28,749.00

28,749.00

100%

Nemónico 41

2,000.00

1,997.56

99.88

Nemónico 42

112,659.00

102,233.32

90.75

Nemónico 43

3,500.00

3,499.14

99.97

Nemónico 46

16,818.00

16,813.30

99.97

Nemónico 47

5,400.00

5,383.86

99.70

Nemónico 48

3,232.00

3,231.16

99.97

242,477.00

243,402.09

100.38%

* Nemónico 39

TOTAL

Exceso de compra con R.O.

* Se gestionó para ampliar presupuestalmente el Nemónico Nº 39

El presupuesto para el Instituto de Investigación es como detallo a continuación: Fuente de Financiamiento Recursos Ordinarios “Instituto de Investigación” Año 2014 Nemónico 58 TOTAL

Presupuesto Año 2014

Comprometido y Devengado Año 2014

185,054.00

151,990.00

82.13%

185,054.00

151,990.00

82.13%

Porcentaje Avance Año 2014

Se proyectó la ejecución de obras en el presupuesto 2014, siguiente: Fuente de Financiamiento Recursos Ordinarios Obras año 2014 Nemónicos 28 y 81 Nemónico 88 TOTAL

Presupuesto año 2014

Ejecución año 2014

1,474,880.00

1,430,504.00

97.0%

650,000.00

646,263.00

99.4%

2,124,880.00

2,076,767.00

97.74%

Memoria

Porcentaje avance año 2014

2013-2015

109


REPRESENTACIÓN ESTUDIANTIL

Tercio Estudiantil, decidida participación El Tercio Estudiantil –TEFIC–,

Por gestión del TEFIC quedó normado

legítima y genuina representación de

que al inicio de cada ciclo académico,

los estudiantes en el gobierno de la

máximo en la segunda semana de cla-

Facultad, hace respetar derechos y as-

ses, en cada curso se elegirá un dele-

piraciones a tiempo de promover una

gado y subdelegado como responsa-

formación profesional simétrica de acuerdo al desa-

bles de llevar la voz de sus compañeros: pedidos de

rrollo de la ingeniería moderna.

mejoras para el curso, informar eventuales faltas del docente o premiarlo por su buen desempeño.

Ha asistido a 25 sesiones de Consejo de Facultad presentando inquietudes, recomendaciones y colaboran-

TEFIC consiguió en Consejo de Facultad la aprobación

do con el normal funcionamiento de la Facultad.

de la asesoría de los docentes, aplicable desde el ciclo académico 2015 –I. Cada Departamento Académico

Ha participado en la elaboración del nuevo Estatuto

publica las horas de asesorías.

UNI y contribuido con la mejora del Alma Mater. En este marco, fue creada la Oficina de Calidad, mediante

Representantes ante el Consejo Directivo

resolución de Consejo de Facultad.

Otro logro significativo es contar ya con representación en el Consejo Directivo, donde participan el

Consiguió la implementación del proceso Pre Matrícula

Director de la Escuela Profesional y jefes de Depar-

como un indicador de la demanda de los cursos: va-

tamentos Académicos para tratar asuntos referidos a

cantes, salones y solicitar el dictado de nuevos cursos.

la curricula, horarios y designación de profesores a los cursos.

Encuestas y fiscalización TEFIC publicó las encuestas a docentes del ciclo académico 2013-II en su página de Facebook y en un panel en el hall. En la aprobación de cargas académicas (horarios y docentes) de los ciclos académicos 2014-II, 2015-I y 2015-II, el TEFIC dejó constancia de algunas observaciones. Y también felicitó oficialmente a los docentes que más tesis asesoran en la FIC. A fines del 2014-II, mediante Resolución Decanal, se sancionó a los docentes que entregaban a destiempo las prácticas y exámenes. En el periodo 2015-I se formó la Comisión de Asuntos Administrativos para apli-

110

Facultad de Ingeniería Civil | Universidad Nacional de Ingeniería


car medidas correctivas a los docentes que incurrían

sobre las subvenciones para los ganadores del concur-

en faltas graves.

so del ECID.

Apoyo a TAT y AGE

Es resaltante que, conjuntamente con el CEIC 2014, el

El TEFIC colabora en las gestiones del Comité de

TEFIC promovió una manifestación pacífica, realizada

Reactivación del Taller de Asistencia Técnica –TAT–,

en el Pabellón Central, contra la usurpación del cargo

grupo multidisciplinar que aglutina estudiantes de las

por el ex Rector Ing. Aurelio Padilla Ríos. La FIC fue la

diferentes facultades de la UNI. Se trata de un ente de

reserva moral de la centenaria Universidad.

conexión entre el alumno y la sociedad dedicado a promover la responsabilidad social y la investigación.

Se solicitó a la Dirección de la Escuela Profesional remita al TEFIC el programa de sustentación de tesis

También el TEFIC dio su invalorable aporte en la ela-

para su difusión y promoción; y de ese modo con-

boración del Estatuto de la Asociación de Grupos Estu-

vocar asistencia. Igualmente se sugirió y consiguió la

diantiles –AGE– de la FIC. La AGE reúne a los grupos

creación del Facebook de la Oficina de Estadística y

académicos para fines comunes, tratar temas simila-

la publicación de los reportes de entrega de prácticas

res, compartir experiencias y realizar proyectos entre

y exámenes.

sus integrantes. En la Comisión de Matrícula 2014-II, 2014-III. 2015-I El TEFIC gestionó becas de enseñanza de idiomas en

y 2015-II, el TEFIC defendió el pedido de ampliación

el Centro de Extensión y Promoción Social –CEPS– de

que hicieron los estudiantes, por Departamento Aca-

la UNI para estudiantes de la Facultad. También formó

démico y curso.

el Comité de Becas. Han quedado pendientes los proyectos para la mejora Para el verano 2014-III logró abrir más cursos que los

del WI-FI, horarios modulares. Bolsa de Trabajo, pro-

inicialmente propuestos por la Escuela Profesional, en

gramas especiales orientados a ingeniería civil, y pro-

atención a la demanda de los estudiantes. Caso Esta-

puesta del Reglamento de Subvenciones Económicas

dística, entre otros.

para estudiantes de la FIC e institucionalización de los

De otro lado, el TEFIC apoyó en la gestión ante la FIC

grupos académicos.

Memoria

2013-2015

111


REPRESENTACIÓN ESTUDIANTIL

CEIC, infatigable labor

Integrantes CEIC. El Centro de Estudiantes de Ingeniería Civil –CEIC– ha cumplido 70 años de sólida existencia en la FIC, investido como una organización democrática representativa de quienes se están formando en esta desafiante y esplendorosa profesión. Desde su fundación, en 1945, participa en la mejora de la formación, tanto en investigación como en cultura y deportes de los futuros ingenieros civiles que servirán al país. La oficina está ubicada en el sótano del pabellón G2.

112

Facultad de Ingeniería Civil | Universidad Nacional de Ingeniería


Delegación deportiva

Conforman el directorio del CEIC

Apoyo a los grupos estudianti-

once estudiantes elegidos en

les de la FIC en su organización,

elecciones que se realizan cada

reuniones y actividades. Publica-

año. Hoy su órgano directivo está

ción de la Bolsa de Trabajo en

integrado por: Presidencia, Vice-

las redes sociales en favor de los

presidencia y las Secretarías de

estudiantes, dando a conocer re-

Economía, Organización, Asuntos

querimientos de empresas y la-

Académicos, Informática, Investi-

bores particulares. Realización de

gación, Prensa y Publicidad, Cul-

ferias tecnológico-empresariales

tura, Deportes, Relaciones Exterio-

en la Facultad. Co-organización

res y Proyección Social.

de la AGE, feria de presentación

Afiche Semana FIC.

Actividades

de grupos estudiantiles y culturales de la Facultad y UNI, en cada

En el periodo 2013-2015, fueron organizadas las si-

ciclo académico. Y participación activa y permanente

guientes actividades: Creación y organización del En-

en las reuniones y asambleas de ACUNI.

cuentro de Competencias, Investigación y Desarrollo, donde participan estudiantes de la Facultad y de otras

Fan page: VI SEMANA FIC EN FACEBOOK

universidades del país. Participación en congresos nacionales apoyando a la

Concurso estudiantil

delegación FIC-UNI, como el CONEIC que se realiza cada año en diferentes partes del país. Talleres de Inteligencia Emocional, CV, Habilidades blandas, entre otros, diseñados para estudiantes. Apoyo a los deportistas de la Facultad. Participación en las Olimpiadas UNI, FEDUP, Campeonatos Interfacultades, Semana Deportiva. Realización de campeonatos deportivos como la Liga FIC en cada ciclo académico. También organización de la Semana FIC, todos los años. Participación permanente en los Consejos de Facultad y en los Consejos de Matrícula, dos veces al año. Organización del Festidanza FIC, donde participan los alumnos de la facultad. Realización de seminarios, conferencias y ponencias con profesionales de prestigio, para abordar temas coyunturales.

Memoria

2013-2015

113


GRUPOS ESTUDIANTILES

GADEST: fortaleciendo estructuras Junta Directiva

boratorios e instituciones externas de trascendencia involucradas con la ingeniería estructural, para así

Presidente:

impulsar e intensificar nuestro aporte en el desarrollo

Jean Jairo Cueva Rivera

del país.

Vice-presidente: Andre Alberto Muñoz Flores

Actividades realizadas

Secretario:

Participación en el Congreso Nacional de Estudian-

Lincol Alejandro Gonzales Zúñiga

tes de Ingeniería Civil-CONEIC Huancayo 2013, y

Tesorero:

en los concursos en la Semana del ECID, en el mis-

Julián Giovanni Cencho de la O

mo año. Durante el 2014 el GADEST participó en el concurso

El Grupo de Análisis y Diseño Estructural

de puentes, en el marco de CONEIC Arequipa 2014

-GADEST- formado el 15 de abril de 2013, es la noble

y también sus integrantes animaron competencias y

causa de estudiantes de la FIC-UNI que tiene como

ponencias durante la Semana del ECID.

objetivo fortalecer los conocimientos en uno de los campos donde se desarrolla ingeniería civil. Es la con-

Dictado del programa SAP 2000 para apoyar a los es-

vivencia con esta disciplina técnica y científica que per-

tudiantes en sus diferentes cursos de la rama de es-

mite establecer las condiciones de idoneidad de una

tructuras, completamente gratuito.

estructura. Igualmente, participación en el concurso de puentes

Misión

de palitos de chupete organizado por los grupos de

Apoyar a todos los estudiantes de la FIC-UNI intere-

estructuras de la UNMSM, UPN, UNFV.

sados en incursionar en el análisis estructural, parte básica del proceso de un proyecto, que comprende el

En el 2015, un equipo del GADEST participó en el

diseño, cálculo y comprobación de la estructura; y que

concurso de puentes en el CONEIC realizado en la

sean parte de la difusión del conocimiento adquirido.

ciudad de Chiclayo. Posteriormente tomó parte en los

Así también colaborar con el Departamento Académico

concursos y fuimos ponentes en la III Semana ECID.

de Estructuras y tener contacto directo con el Laborato-

En este caso se contó con el apoyo de los docentes:

rio de Ensayo de Materiales –LEM– y Centro Peruano

Msc. Ing. Luis Ricardo Proaño Tataje, Ph.D. Genner Vi-

Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de

llarreal Castro, Ph.D. Javier Román Piqué del Pozo y

Desastres –CISMID– para el desarrollo de proyectos de

Ph.D. Hugo Víctor Luis Scaletti Farina

investigación y con ello robustecer el aprendizaje. Dictado del programa SAP 2000 en apoyo a los nue-

114

Visión

vos integrantes del GADEST con la finalidad que ten-

Consolidarnos como grupo estudiantil reconocido por

gan muchas más herramientas para desarrollar sus

la comunidad académica y tener convenios con la-

conocimientos en la rama de estructuras.

Facultad de Ingeniería Civil | Universidad Nacional de Ingeniería


A inicios del 2015, el GADEST formó parte de una

Los integrantes del Grupo de Análisis y Diseño Estruc-

red de grupo de estructuras de diferentes universi-

tural –GADEST– de la FIC hicieron una visita técnica

dades como la UNFV, UNMSM y la UPN; y en ese

a CISMID, considerada como una buena experiencia

entendido el 5, 6 y 7 de noviembre se realizó el II

que les permitió conocer in situ las herramientas para

Encuentro de Interfacultades de Ingeniería Ci-

desarrollar futuras investigaciones.

Grupo Estudiantil GADEST visitando las instalaciones del CISMID.

vil-Rama Estructuras. Como una de las últimas actividades del año se orHubo variados concursos y también interesantes po-

ganizó la conferencia Concreto en obras hidráulicas

nencias, contándose con el invalorable aporte de al-

ofrecida por el Ing. Carlos Fernando Irala Candiotti en

gunos docentes de la FIC y externos, entre los cuales

ocasión de la VI Semana FIC que promueve el CEIC.

estuvieron Ph.D. Javier Román Piqué del Pozo, Ph.D. Hugo Víctor Luis Scaletti Farina, Dr. Ing. Carlos Zavala

Así es como trabaja el grupo académico estudiantil

Toledo, Ph.D. Miguel Estrada Mendoza, Ph.D. Miguel

GADEST dejando huella a su paso.

Díaz Figueroa y Mg. Ing. Antonio Blanco Blasco.

Memoria

2013-2015

115


GRUPOS ESTUDIANTILES

GEAHH: espacio para hidráulica El Grupo Estudiantil aplicado a la Hidráulica e Hidrología (GEAHH) brinda un importante soporte a los alumnos de la Facultad.

Misión Generar un espacio académico adecuado para todos los estudiantes de la Facultad de Ingeniería Civil-UNI interesados en las ramas de Hidráulica e Hidrología.

116

Facultad de Ingeniería Civil | Universidad Nacional de Ingeniería

El GEAHH es el grupo estudiantil enfocado en el desarrollo sostenible de los recursos hídricos del país.


ACTIVIDAD

FECHA

Ciclo de conferencias

19 de setiembre 2013

II Hidrodía

21 de noviembre 2013

Exposiciones

7 de noviembre 2013

Curso HEC-Geo MHS, HEC GeoRAS y GIS

26 de abril al 28 de junio 2014

Curso: Modelamiento Hidráulico

26 de mayo 2014

Taller redacción de artículos científicos.

5 de setiembre 2014

Curso Metodología de la investigación en Hidrología

31 de octubre 8 de noviembre 2014

Feria de proyectos

27 de noviembre 2014

Curso Análisis de socavación de pilares mediante el software Hec-RAS

15 y 22 de noviembre 2014

III Hidrodía

20 de noviembre 2014

Taller: Herramientas para la elaboración de estudios de hidrología superficial y sub-superficial

7 al 9 de diciembre 2014

Conferencia magistral: Consideraciones sobre el planeamiento hidroeléctrico: Estado comparativo Brasil-Perú

21 de enero 2015

Charla: Capacitación uso de ortofotos en el diseño de proyectos hidráulicos

1 de agosto 2015

Conferencias: Fenómeno El niño ¿estamos preparados?

23 de octubre 2015

Curso de Capacitación en ArcGIS

7 de noviembre al 5 de diciembre 2015

Brindar una formación ingenieril sólida e integral a to-

do así contribuir al desarrollo global y sostenido de los

dos los integrantes del GEAHH buscando en cada uno

recursos hídricos del país y contrarrestar el efecto de la

ser un buen ingeniero hidráulico o hidrólogo, dedicado

escasez global del agua.

al uso y desarrollo sostenible de los recursos hídricos del país.

Devolver el brillo del Laboratorio Nacional de Hidráulica, es decir recuperar su uso con fines netamente de

Colaborar con el Departamento Académico de Hidráu-

investigación, pudiendo así obtener estudios de impor-

lica e Hidrología de la FIC en todas las actividades que

tancia para el desarrollo de los proyectos hidráulicos

realice dedicadas a impulsar el conocimiento hidráuli-

que necesite el país. Obtener un ordenamiento de

co e hidrológico –conferencias, ponencias, simposios,

datos e investigaciones en una Biblioteca de Hidráulica

cursos, talleres–.

e Hidrología Nacional, la cual contará con todos los estudios y tesis que se realicen en LNH y en sus similares

VISIÓN

a nivel nacional.

Hacer que el GEAHH sea el grupo estudiantil líder en el área de hidráulica e hidrología a nivel nacional, pudien-

Memoria

2013-2015

117


GRUPOS ESTUDIANTILES

GIT hacia liderazgo en tecnologías Junta Directiva 2014

El Grupo Universitario Gestión, Información y Tecnología en la Construcción (GIT) es la or-

Presidente:

ganización académica estudiantil orientada a promover

Christian Robert Rímac Colcas

y desarrollar conocimientos y tecnologías asociadas a

Vicepresidente:

la carrera de ingeniería civil.

Andrews Erazo Rondinel Directora de RR.HH.:

Visión

Diana Huamán Sánchez

Ser el Grupo Estudiantil líder en la difusión de conoci-

Director de Publicidad y Marketing:

mientos y tecnologías para el sector construcción y en

Anthony Castro Aguirre

las demás especialidades afines de la ingeniería civil.

Director de Investigación:

Impulsar una debida preparación que permita al joven

Ricardo Rumiche Vicente

profesional afrontar de manera correcta los retos del

Director de Relaciones Exteriores:

país y la naturaleza.

Axel Castro Cuadra Director de PMO:

Misión

Eder Chavarría Corman

Promover y fomentar la investigación e innovación del

Directora de Logística:

conocimiento técnico, la transferencia y difusión de

Anthony Frank Páucar Espinoza

tecnologías para la construcción, gerencia y filosofías relacionadas con la ingeniería civil, como actividades

Junta Directiva 2015

multidisciplinarias. Y desarrollar entre sus miembros conformantes la excelencia académica, visión geren-

Presidente:

cial, liderazgo, el trabajo en equipo y así contribuir a su

Anthony Frank Páucar Espinoza

formación profesional.

Vicepresidente: Gilberto Giancarlo Gamarra Díaz

El principal objetivo del Grupo Universitario GIT Cons-

Directora de RR.HH.:

trucción es promover la investigación e innovación del

Diana Huamán Sánchez

conocimiento técnico en el sector construcción, así

Director de Publicidad y Marketing:

como ampliar y transmitir la información obtenida a

Anthony Castro Aguirre

futuros profesionales, incidiendo en el desarrollo tec-

Director de Investigación:

nológico y gerencial.

Ricardo Rumiche Vicente

118

Director de Relaciones Exteriores:

Difundir las filosofías modernas que se implementen

Antoni Sánchez Chávez

en el sector construcción; interactuar con los nuevos

Director de PMO:

softwares, además de una actualización constante de

Marco Pérez Salcedo

conocimientos mediante la capacitación de los inte-

Directora de Logística:

grantes del GIT y estudiantes de la FIC a través de talle-

Lizeth Aite Cochachi

res, seminarios y conferencias.

Facultad de Ingeniería Civil | Universidad Nacional de Ingeniería


El Grupo estudiantil GIT reafirma su objetivo de promoción e investigación en el sector de la construcción.

Desarrollar en todos nuestros miembros y estudian-

Investigación y Desarrollo en coordinación con el CEIC

tes de la FIC la capacidad de liderazgo y gestión, con

y otras agrupaciones estudiantiles.

el objetivo de formar ingenieros emprendedores y de gran dinámica, para que sean ejes de desarrollo en la

Además, en otras acciones interdisciplinarias en con-

universidad y la sociedad.

junto con agrupaciones y organizaciones de diversas carreras y universidades. Ha participado en el Proyec-

El GIT es una institución apolítica y sin fines de lucro

to AYNI y en la redacción de dos artículos publicados

que promueve la ética y las buenas prácticas en la

en la revista CIV de la PUCP.

construcción. Entre los temas de interés del GIT se encuentran los que marcan tendencia en el sector

Igualmente el GIT realiza capacitaciones internas para

construcción: construcciones sostenibles (generan-

los miembros de nuestra agrupación en temas del sec-

do conocimientos en Certificación LEED, Green Buil-

tor construcción, donde comparte conocimientos gra-

ding, etc.); Gestión en la construcción (Filosofía Lean

cias al contacto de egresados de la Facultad e invitados.

Construction, estándares de dirección de proyectos, etc.); Tecnologías en la construcción (aplicados ac-

Y cabe mencionar proyectos que aún están en proceso

tualmente como BIM, Virtual Design and Construc-

de planificación y de próxima ejecución en beneficio

tion, etc.).

directo de los alumnos de la Facultad de ingeniería civil.

Proyectos en los que participa

El Grupo Estudiantil GIT tiene un reto grande: posicio-

El GIT participa en actividades académicas de la Facul-

narse como la agrupación líder en generación y difu-

tad: V y VI Semana FIC, III Encuentro de Competencias,

sión de conocimientos en la rama de construcción.

Memoria

2013-2015

119


GRUPOS ESTUDIANTILES

GE-IVIA FIC: Vocación por Ingeniería de Directiva 2015- 2016

Misión Conformar un grupo académico de estudiantes con

Presidenta:

el común denominador de la vocación hacia la rama

Marzia Valeria Ramos Zúñiga

de transportes de la ingeniería civil, con el objetivo de

Vicepresidente:

contribuir con el desarrollo personal, la integración y el

Abel Reyes Dávila

aprendizaje del trabajo en equipo, aspecto muy impor-

Secretario de Relaciones Exteriores:

tante en la vida profesional.

José Curti Contreras. Secretario de Economía:

Contribuir con la formación de una ingeniería espe-

Irving Gómez Morales

cializada, consciente de los problemas y deseosa de

Secretario de Logística y Planeación:

promover el desarrollo del sistema de transportes en

Jorge Luis Lumbre Santa Cruz

el Perú.

Secretario de Imagen y Publicidad: Emilio André Sifuentes Jiménez

Consolidar y fortalecer en los estudiantes FIC los conocimientos integrales en el área de transportes, me-

En nuestra Facultad surge el Centro de Trans-

diante foros, ayudantías, tutoriales, asesorías y diversos

ferencia Tecnológica del Instituto Vial Iberoamericano

materiales de apoyo.

en el Perú, CTTIVIA-FIC/UNI. Aquí coexiste el Grupo

EL GE- IVIA en la presentación de los Grupos Estudiantiles 2015-II

Estudiantil-GE-IVIA, que conforman alumnos y egresa-

Visión

dos con una férrea vocación por la ingeniería vial y

Ser un grupo estudiantil líder reconocido a nivel nacio-

de transportes. Sus resultados, hasta el momento, son

nal como importante aportador y difusor de investiga-

sorprendentes.

ción, tecnología y desarrollo sostenible, aplicado a la especialidad de transportes en el país. Reestructurar y fortalecer el Centro de Transferencia Tecnológica del Instituto Vial Iberoamericano en el Perú, con un sólido equipo de ingenieros, investigadores, especialistas y estudiantes dedicados a la generación y difusión de investigación y tecnología en la rama de transportes.

Ubicación La oficina del GE-IVIA se encuentra en un aula del Departamento Académico de Geomática y Vialidad. Es de uso exclusivo para realizar reuniones de trabajo con el fin de llegar a acuerdos sobre la mejora continua del Grupo Estudiantil y su organización.

120

Facultad de Ingeniería Civil | Universidad Nacional de Ingeniería


Transportes El IVIA organizó la Copa Transportes por el X aniversario de este grupo estudiantil

También en este espacio físico los integrantes del GEIVIA ofrecen exposiciones del aprendizaje obtenido en los grupos de investigación. Dentro del aula se cuenta con una biblioteca y computadoras. En este esquema GE-IVIA ha desplegado una dinámica graficada en la realización de conferencias, cursos, seminarios, talleres, visitas técnicas y debates del más alto nivel.

Talleres, cursos y conferencias Estos talleres, cursos y conferencias van dirigidos a integrantes GE-IVIA, estudiantes de la Facultad y miembros externos. Son los siguientes: llo-ECID); y Uso de la tecnología satelital en terreConferencia técnica de pavimentos (julio 2013):

motos para la identificación de obstrucciones en

Conferencia transportes e hidráulica (noviembre

vías (junio 2014 y estuvo a cargo del Ph.D Ing. Miguel

2013, junto con el GEAHH en ocasión 4ta. Semana

Estrada, Director del CISMID).

FIC). Taller de ARCGIS dictado por el ex presidente José Conferencias: Modernas tecnologías ferroviarias en

Abanto, en enero de 2015; Taller de ARCGIS apli-

el Perú y el mundo (setiembre 2013).

cado a redes de transporte (Bach. Yeltsin Valero Camarena); Taller de manejo de software SYNCHRO

Transporte y desarrollo sostenible: mesa redonda

(Bach Walter Montenegro); Cursos-talleres ligantes

Análisis de la propuesta de la Hoja de Ruta para

y mezclas asfálticas (Ph.D. Andrés Sotil Chávez); y

movilidad y un transporte sostenible en Lima y Ca-

Manejo del software ISTRAM-ferrocarriles (repre-

llao al 2025 (diciembre 2013 bajo organización del

sentante de la empresa ISTRAM-ISPOL).

GE- IVIA, IIFIC y CEIC). En síntesis, el GE-IVIA promueve la investigación conConferencia: proceso constructivo de túneles y

formando grupos y formulando propuestas de temas

aplicación a la línea 2 del Metro de Lima (junio

para futuros proyectos de tesis.

2014, contando con la presencia del Consorcio Metro de Lima).

Igualmente, actividades de confraternidad con los grupos estudiantiles de la FIC-UNI. Y ya es tradicional la

Conferencias Magistrales: Transporte urbano, pro-

Copa Transportes que se disputa en su aniversario

blemática y solución (junio 2014 con motivo del III

institucional. GE-IVIA conoce su ruta y por ella se trasla-

Encuentro de Competencias, Investigación y Desarro-

da hacia la excelencia.

Memoria

2013-2015

121


GRUPOS ESTUDIANTILES

GEOGROUP: impulso a la Geotecnia

El GeoGroup es un grupo académico estudiantil de la FIC basado en el eje de la integración a través de capacitaciones internas, talleres de proyectos, habilidades blandas, capacitación en softwares de la ingeniería geotécnica.

Misión Promover la mejora del nivel de investigación, conocimiento e innovación, como medio estratégico para acrecentar el valor humano y contribuir al aumento de la competitividad, por medio de labores académicas y la vinculación con destacados profesionales en

122

Facultad de Ingeniería Civil | Universidad Nacional de Ingeniería

Miembros 2015-I y 2015-II del Geogroup unidos para promover la integración y capacitación en favor de la ingeniería geotécnica.


ingeniería geotécnica, como parte de la preparación

Conferencia Exploraciones geotécnicas e in-

integral de futuros profesionales que más adelante

geniería geotécnica del 2014 en adelante

impulsarán el desarrollo de la geotecnia en nuestro

ofrecida por el Ph.D. Paul Mayne (enero 2014);

país. Asimismo, buscamos incentivar la participación

curso Geotecnia & desastres (enero 2014).

estudiantil con ideas innovadoras en investigación y conocimiento como un proceso de mejora continua,

Curso Análisis 2D Y 3D de taludes de estruc-

orientadas al mismo tiempo a tener una destacada

turas mineras, realizado del 15 al 17 de abril de

participación en congresos nacionales.

2015 por Anddes, en la sede del CIP. Contó con la participación del Ph.D. Murray D. Fredlund.

GeoGroup capacita a sus miembros en temas de Gerencia de Proyectos siguiendo el estándar del PMI, a

Viernes Geotécnicos en la UNI: Sistema de

fin de contar con una óptima organización en todas

mejoramiento de suelos con geopier (abril

las actividades que se realizan y seguir los procesos

2015); Geotecnia aplicada al diseño de de-

de planificación, ejecución, seguimiento, control y el

pósito de relaves (junio 2015); Fundamentos

cierre del proyecto.

del comportamiento sísmico del terreno y las estructuras (junio 2015).

En la actualidad muchos miembros del grupo estudiantil han llevado el curso de gerencia de proyectos

Capacitaciones internas: procesamiento de da-

y fueron capacitados en mérito a los convenios sus-

tos de sondajes geofísicos: MASW; MAM y

critos con Proyecta UNI-Sección Estudiantil. Estamos

refracción sísmica; análisis de estabilidad de

seguros que los proyectos son más eficaces y eficien-

taludes; gerencia de proyectos; software sli-

tes y consolidan una formación integral.

de; instrumentación geotécnica; dinámica de suelos y modelamiento numérico aplicadas a estructuras geotécnicas.

GEOGROUP tiene como asesor al M.Sc. Ing. Denys Parra Murrugarra. En el periodo anterior este rol fue desempeñado por el Dr. Zenón Aguilar Bardales. A

III Encuentro de Competencias, Investigación y

ellos nuestro agradecimiento y reconocimiento por

Desarrollo –ECID-FIC-UNI; Conferencia Magistral

todo el apoyo brindado hasta ahora.

Pilas de lixiviación a cargo del M.Sc. Ing. Denys Parra (junio 2015).

En esta última gestión, el GEOGROUP UNI participó en las siguientes actividades:

Conversatorio La geotecnia en la minería: alcances y desafíos. Expositores: Dr. Zenón Agui-

Intervención del grupo en la IV Semana FIC (No-

lar Bardales, M.Sc. Ing. Luis Gonzales Hijar, M.Sc.

viembre 2013).

Renzo Ayala Alarco y M.Sc. Ing. Leonardo Castillo Navarro (junio 2015).

Memoria

2013-2015

123


GRUPOS ESTUDIANTILES

PMI UNI, 15 fructíferos años El 15 de febrero del 2000 se inauguró la creación

a muchos prestigiosos expositores de todas parte del

de la primera Sección Estudiantil de Dirección de Pro-

mundo: Brasil, Chile, Argentina, Canadá, México, Egip-

yectos del mundo a nivel universitario, PMI UNI, con

to (uno de los fundadores del PMI Internacional). En

el apoyo del Ing. Roberto Morales, ex rector UNI, como

el año 2004 tuvo lugar el II Congreso Nacional de

el sponsor de la agrupación y el Ing. Félix Valdez como

Gerencia de Proyectos y también se desarrolló el I En-

presidente del Capítulo PMI Lima.

cuentro de Jóvenes Emprendedores, con apoyo de la empresa SUPERA.

La primera directiva estuvo conformada por Isaac Ortiz (Presidente), Edgardo Tong (Vicepresidente). Uno

En el 2010 se inició con el primer Tour de Gerencia

de sus proyectos fue la traducción del PMBOK versión

de Proyectos, que a partir de esa fecha hasta la actua-

2000 (primer proyecto bandera) con el apoyo de va-

lidad se cumple año tras año, a excepción del 2011

rias autoridades. Dicho emprendimiento fue una de las

año en el que la Sección organizó el I Congreso Nacio-

primeras traducciones a nivel mundial no oficial.

nal Estudiantil de Gestión de Proyectos-CONEGP. Para difundirlo se ofreció una semana antes conferencias

En el 2002, se realizó el I Congreso Nacional de Ge-

gratuitas e informativas como parte de la SEMINDIPRO

rencia de Proyectos, dirigido a profesionales, también

–Semana Interuniversitaria de Dirección de Proyec-

concurrieron estudiantes. El magno evento congregó

tos– y el UDAY –University Management Day–.

Integrantes de Proyecta UNI.

124

Facultad de Ingeniería Civil | Universidad Nacional de Ingeniería


Ganadores de Desafio PMI.

A raíz del Congreso, surge con fuerza la idea de la Sec-

de las diversas carreras que ofrece nuestra Alma Mater.

ción Estudiantil de Dirección de Proyectos – Sedipro, y comienzan a crearse en varias universidades.

Hacia noviembre se realizó el 1° concurso de conocimientos sobre gestión de proyectos Desafio PMI,

La Red Universitaria de Dirección de Proyectos –

organizado por Capítulo PMI Lima Chapter, entre las

RUDP se fundó el 26 de julio del 2011 con 8 Sedipro:

diferentes Sedipros de cada universidad. Proyecta UNI

UNI, UNFV, UNALM, PUCP, UNMSM, UTP, UP y UNAC.

participó con 2 equipos, cada uno de 4 personas, obteniendo el primer y segundo lugar y ganando 8 becas

Desde el año 2011, incluye el proyecto social Navidad

para la membresía PMI y certificación CAPM.

Para Todos. También, con la finalidad de difundir mayor conciencia y responsabilidad social como organiza-

1.- Primer puesto: Equipo Yo Proyecta UNI, confor-

ción, se realizó en el 2012 una cruzada en favor de los

mado por Pool Piñan (FIC), Graco Calle (FIM),

damnificados de un incendio ocurrido en Ancón.

Jhoe Alanya Veli (FIC) y Juan Urteaga (FIC). 2.- Segundo puesto: Equipo Tu Proyecta UNI, con-

Proyecta UNI

formado por Rosario Ccahuantico (FIIS), Johan

En febrero de 2013 PMI UNI pasó a denominarse Pro-

B. Chavez ( FIP) , Alex Quispe (FIC) y Rommel

yecta UNI, reconocido mediante Resolución Rectoral

Rosales (FIC).

N° 0677 del 22 de abril del 2013. Este año, 2015, Proyecta UNI realizó el Curso Integral En ese mismo año, organizó Formando Líderes, pro-

de Gestión de Proyectos XVII Edición y luego IV Curso

grama de capacitación sobre gestión de proyectos di-

Taller CAPM, curso de preparación para la certificación

rigido a los escolares de un colegio de Huaycán. Una

CAPM.

tarea ardua, por sus implicancias logísticas y de movilidad, pero que se cumplió con éxito.

Celebramos nuestras Bodas de Cristal (15 años) con un campeonato, concurso de conocimientos, conferencia

También, vio la luz el proyecto Participa en el Cam-

magistral y cena de integración con todos los miembros.

bio, que consistía en identificar una problemática del

En julio, organizamos Proyecta RSE UNI, Primera Expo-

AA.HH. El Bosque de Independencia, formular alterna-

feria de Responsabilidad Social Empresarial, realizada

tivas de solución y gestionar el proyecto elegido. El Pro-

en la UNI, que busca promover, comunicar, compartir

yecto desarrollado fue la construcción de un espacio

experiencias en temas de emprendimiento social. Más

de reuniones para los líderes de la comunidad junto

información en: http://proyectauni.wix.com/rseuni

con un mural representativo. Este año también continúan los proyectos bandera: V A mediados del 2014 se desarrolló el proyecto Orien-

University Day, V Semindipro, V Tour de Gerencia de

ta-te, Programa de Orientación Vocacional a Escolares,

Proyectos y las convocatorias de cada ciclo. Y ya se

en un colegio de San Juan de Lurigancho, donde los

tiene en cartera otras iniciativas, como asegura su pre-

propios universitarios UNI dieron a conocer los alcances

sidente Johan Chávez.

Memoria

2013-2015

125



UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL MEMORIA 2013-2015

Empresa editora

|

Prensa Activa Agencia de

Comunicaciones S.R.L.

PAC COMUNICACIONES

Edición general

|

Lic. Sylvia Rodríguez Dávila

Redacción y corrección

|

Juan Albán Álamo

Coordinación

|

Verónica Escobedo Bernuy

Diseño e Impresión

|

Litho & Arte S.A.C.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Av. Túpac Amaru 210, Lima 25. Telf. 481-9845 Web: www.fic.uni.edu.pe



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.