BOLETÍN COMUNIDAD FIC 224

Page 1

Año 5 | N° 224| 27 de abril de 2016

Comunidad FIC Más programas seguirán ejemplo de FIC Pidan asesoramiento técnico Es inobjetable que la Facultad de Ingeniería Civil-FIC- de la UNI marcha a la vanguardia de la universidad peruana con la Acreditación Académica Internacional, que en 2014 obtuvo de Accreditation Board for Engineering and Technology-ABET. Siguiendo su ejemplo, serán en total 20 programas académicos con acreditación internacional en la UNI, anunció el Dr. Javier Piqué del Pozo, Director (e) de la Escuela Central de Posgrado. Lo dijo en el programa Hora N que conduce su director Jaime de Althaus. El periodista inquirió ¿La UNI está mejorando? y el Dr. Piqué respondió que mejora a pesar que un Profesor Auxiliar apenas gana S/.1300, es decir la tercera parte de lo que gana un policía.

En una tácita mirada al Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres-CISMID-FIC-UNI, el Dr. Piqué del Pozo, en el espacio periodístico de Althaus, invitó a los gobiernos regionales y locales y empresariado a pedir asesoramiento técnico en esta institución de alta especialización en riesgos sísmicos. Fue al comentar el reciente terremoto de Ecuador que ha dejado, hasta el momento, más de 650 personas fallecidas, miles de heridos y cuantiosos daños materiales. Luego recordó-sin necesidad de generar ninguna alarma- que en el Perú esperamos un gran terremoto de 8,9 al norte de Lima, entre Chancay-Huaral, o hacia el sur. El Dr. Piqué reiteró que el 75% de viviendas en nuestra capital son informales y proclives a sufrir graves daños.

Alerta sobre planteamiento de la Línea 2

También en la entrevista de Althaus el Dr. Piqué alertó que la empresa responsable de la ejecución de la Línea 2 del Metro de Lima-Callao está planteando reducir a 1.3 puntos los parámetros sobre la normatividad de la fuerza sísmica. En obras esenciales-según explicó el Dr. Piqué Del Pozo- como es la línea férrea subterránea- las bases fijan 1.5 puntos como medida estratégica a respetar. Asunto que, previamente, ha tenido conocimiento la constructora. Esto -advirtió- es una preocupación muy grande en cuanto a interpretaciones de normas antisísmicas observadas en los tramos 1 y 2 de del Metro de Lima-Callao.

GEAHH abre curso este sábado

GEAHH de la FIC, grupo estudiantil consagrado al espacio de la hidráulica e hidrología, está invitando a participar en el curso Programación en Lenguaje R y Matlab aplicable a hidrografía, a realizarse este sábado 30, de 1 a 5 de la tarde. Responsable de su desarrollo será el Ing. Iván Ayala, docente de la Unidad de Posgrado. Inscripciones siguen abiertas. Cupos limitados. Boletín informativo editado por PAC Comunicaciones

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
BOLETÍN COMUNIDAD FIC 224 by PAC Comunicaciones (Editores revistas, libros de ingeniería, innovación, desarrollo) - Issuu