Portafolio

Page 1

> La Prensa

Viernes 1

de Junio de 2012

Cd. Reynosa, Tam.

Portafolio

exploraciones profundas

pag/2

Editor: Lic. Alberto González Karam

EXPLORACIONES PETROLERAS

• Relación de equipos, infraestructura y capacidad técnica del personal PEMEX • Características técnicas de las plataformas petroleras en aguas profundas Lic. Alberto González Káram Presidente de la Comisión Binacional de Asuntos Fronterizos del Colegio Nacional de Economistas, A.C.

E

n apoyo a los tratados y convenios internacionales ratificados por el Estado Mexicano relacionados con la exploración y explotación de hidrocarburos, aplicadas por Petróleos Mexicanos PEMEX, se cumple con la regulación emitida en materia de seguridad industrial y protección al medio ambiente... Petróleos Mexicanos PEMEX, habrá de aportar los proyectos realizados costa afuera, en profundidades superiores a 500 metros de tirantes de agua en los últimos diez años, y sobre aquellos que ya estén en proceso

de desarrollo, o cuenten con un plan aprobado de ejecución, incluyendo la relación de trabajos de exploración superficial, perforación de pozos exploratorios o desarrollo de campos, identificando su ubicación exacta y asignaciones dentro de las cuales quedan comprendidos dichos trabajos. Los documentos de

evaluación y aprobación obtenidos ante el Consejo de Administración de PEMEX, así como al interior de su subsidiaria de Exploración y Producción, incluye los planes de trabajo aprobados para dichos proyectos, programas de inversiones destinados al desarrollo de dichos proyectos, identificando los montos ejercidos,

los informes que se hayan elaborado de dichos proyectos, así como aquéllos presentados al Consejo de Administración de PEMEX. La relación de equipos, infraestructura y capacidad técnica del personal con los que contó Petróleos Mexicanos PEMEX para desarrollar las actividades de aguas profundas, incluyendo los

Siniestros petroleros Lic. Alberto González Káram

Presidente Fundador de la Comisión Binacional para el Mejoramiento y Rescate de la Zona Fronteriza de los Estados de Tamaulipas y Texas, A.C. La empresa de Petróleos Mexicanos PEMEX habrá de entregar la relación de accidentes o siniestros que se hayan presentado durante el desarrollo de los trabajos de exploración y explotación en aguas profundas, o aquéllos en los que se hayan reportado o identificado situaciones que acrecentaran el riesgo respecto de la integridad del personal, de las instalaciones y equipos, o del medio ambiente. Los proyectos en aguas profundas a realizar en los próximos años, de acuerdo a su Cartera de Proyectos y a sus programas operativos anuales y trimestrales, deberán ser entregador por Petróleos Mexicanos PEMEX a la Comisión Nacional de Hidrocarburos. La información se relaciona con la identificación

• Riesgo del personal, instalaciones y equipos, o del medio ambiente • Zona de amenaza a la integridad física de las personas y actividades petroleras de las asignaciones donde quedarán comprendidos los trabajos y proyectos a emprender, mapas sobre los lugares en los que se desarrollarán dichos trabajos, documentos o estudios de sísmica realizados en el área. Es importante destacar que la información requerida, incluye las características geológicas que puedan presentarse en las áreas de interés petrolero en aguas profundas, poniendo especial énfasis en los procesos geológicos naturales, tales como sedimentos saturados con gas; fallas; cambios litológicos; erosiones; desliza-

mientos internos; sedimentos inestables, topografía difícil, indicando tanto las profundidades de las fallas, como de la zona que pueda representar amenaza a la integridad física de las personas y a las actividades propias de la industria petrolera. Entre la información a entregar, se incluyen los planes y procedimientos para la atención de contingencias o siniestros con los que cuente Petróleos Mexicanos PEMEX, para las actividades de aguas profundas y los programas de movimientos de equipos en aguas profundas.

En los proyectos en curso en aguas profundas, se deberá dar aviso a la Comisión Nacional de Hidrocarburos, con al menos quince días de anticipación al inicio de movimientos de los equipos para iniciar trabajos de perforación, de cualquier tipo de pozo en aguas profundas, incluyendo los permisos, la identificación de las instalaciones que soportarán dichos trabajos, calendario de trabajo y relación de personal directivo, técnico y operativo al cual quedarán encomendados los trabajos a emprender, así como los estudios de caso específicos de seguridad del proyecto, dentro del cual quedarán amparados los trabajos a emprender. Los proyectos a desarrollar para los próximos años, deberán estar actualizados y remitida para su inscripción en el Registro Petrolero, incluyendo los expedientes de los proyectos, así como la emisión de sus dictámenes y opiniones.

bienes o servicios contratados y detallando por proyecto, equipo utilizado, en operación y por utilizar, describiendo las características técnicas de las plataformas, su año de construcción, así como las certificaciones con las que éstas cuenten; las características técnicas y año de construcción del equipo de perforación para aguas

profundas, así como las certificaciones con las que éstas cuenten; documentación de los planes de capacitación técnica y adiestramiento con las que cuenta el personal técnico, operativo y demás responsables oficiales que hayan quedado o estén al frente de estos trabajos, así como una relación del personal que realizó o realiza dichas actividades. Las coberturas o previsiones financieras y seguros con los que cuenta Petróleos Mexicanos PEMEX durante el desarrollo de estas actividades, incluyendo los sistemas de seguridad para la operación de las plataformas y de los sistemas de perforación para el control de pozos y para evitar derrames o fugas de hidrocarburos; características de los yacimientos descubiertos y de aquéllos de los que se pretende producir, señalando de manera particular la profundidad o tirante de agua en los que se encuentren, características geológicas de dichos yacimientos, identificación de las zonas de presiones o temperaturas anormales o superiores a los promedios respecto a los casos típicos, así como la composición y tipo de hidrocarburos hallados o que se espera encontrar.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Portafolio by La Prensa de Reynosa - Issuu