Laprensita21sept14

Page 12

13

21 DE SEPTIEMBRE DEL 2014

FECHAS IMPORTANTES

EN LA HISTORIA

DON PLUTARCO ELÍAS CALLES Nació el 25 de septiembre de 1877 en Guaymas, Sonora. Fue un destacado militar y político mexicano, maestro de escuela antes de entrar en 1912 al ejército revolucionario de Obregón. Ascendió rápidamente y pasó a la política, primero como gobernador de Sonora, de 1912 a 1919, después como secretario de Comercio, Industria y Trabajo, más tarde como secretario de Gobernación de 1920 a 1923. El Gral. Elías Calles fue el colaborador más

estrecho del presidente Álvaro Obregón. Plutarco Elías Calles fue presidente de la República de 1924 a 1928, se caracterizó por la consolidación y profundización de la revolución mexicana de 1910, reforma agraria, extensión de la enseñanza, construcción de obras públicas, reorganización del ejército. Su política anticlerical lo enfrentó violentamente a la Iglesia católica (la llamada revolución cristera sucedida entre 1925

y 1926). En 1929 fundó el Partido Nacional Revolucionario, murió el 19 de octubre de 1945.

AGUSTÍN DE ITURBIDE

El nombre completo de Iturbide es el de Agustín Cosme Damián de Iturbide y Aramburu. Nació el 27 de septiembre de 1783 y murió el 19 de julio de 1824. Este político y militar mexicano combatió a los insurgentes mexicanos como parte del ejército real español. En el marco de la reforma liberal en España, pactó con Vicente Guerrero. Iturbide y Guerrero proclamaron el Plan de Iguala con el cual se llevó a cabo la consumación de la Independencia. El 18 de mayo de 1822, Pío Marcha, un oscuro sargento, seguido por gente del pueblo recorrió las principales calles de la ciudad proclamando emperador de México a Agustín de Iturbide. Al día siguiente el Congreso ratificó dicha proclamación y el 21 de mayo se efectuó la coronación del emperador, que tomó el

nombre de Agustín I. Los republicanos y federales expresaron su inconformidad creándose dificultades en el Congreso, motivo por el cual Iturbide lo disolvió. De los congresistas algunos fueros hechos presos y otros perseguidos, pero Iturbide no logró restablecer la paz. Santa Anna encabezó un movimiento que se plasmó en el Plan Casa Mata, en el que se pedía la reinstalación del Congreso, la soberanía de la nación mexicana y el

desconocimiento de Iturbide como emperador. El 19 de marzo de 1823 Iturbide abdicó ante el reinstalado Congreso y salió del país con su familia, rumbo a Europa.

Efemérides del 21 al 28 de septiembre Día 21: Día Internacional de la Paz. -En 1848, muerte del insurgente don Carlos María Bustamante, uno de los redactores del Acta del Congreso de Chilpancingo en 1813. -En 1551 se creó la Real y Pontificia Universidad de México. -Don Miguel Hidalgo fue nombrado en Celaya, Gto., Capitán General de los Ejércitos Insurgentes, en 1810. Día 22: En 1910 inició sus labores la Universidad Nacional de México. -En 1969 murió don Adolfo López Mateos, quien fuera presidente de México de 1958 a 1964. Día 23: El general don Porfirio Díaz derrotó a las fuerzas invasoras de Nochixtlán, estado de Oaxaca, en 1866. -Inició su gobierno el virrey de la Nueva España, don Antonio María de Bucareli y Ursúa, en 1771. Día 24: En 1518 murió Ixtlixóchitl, tlatoani de Texcoco. Día 25: Día Marítimo Mundial En 1539 se instaló la primera imprenta del Nuevo Mundo. -Sebastián Lerdo de Tejada incorporó las Leyes de Reforma a la Constitución en 1873. -En 1877 nació don Plutarco Elías Calles. -Incorporación de las Leyes de Reforma a la Constitución, en 1873. Día 26: En 1181, nació el fundador de la orden franciscana, San Francisco de Asís. Día 27: Aniversario de la Consumación de la Independencia en México (1821) -Nació el consumador de la Independencia, don Agustín de Iturbide, en 1783. -El Ejército Trigarante entró triunfante a la ciudad de México en 1821. -En 1900 nació el Lic. Miguel Alemán Valdez, presidente de México de 1946 a 1952. -En 1960, el presidente de México Adolfo López Mateos, nacionalizó la Industria Eléctrica. -Día Mundial del Turismo. Día 28: En 1810, las fuerzas de Miguel Hidalgo tomaron la Alhóndiga de Granaditas en 1810. En 1819 las fuerzas insurgentes toman la Alhóndiga de Granaditas, gracias a la ayuda de Juan José Martínez, “El Pípila”. -En 1895 murió el científico francés Luis Pasteur. -En 1921 por decreto del Presidente Álvaro Obregón se creó la Secretaría de Educación Pública.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Laprensita21sept14 by La Prensa de Reynosa - Issuu