5 minute read

Ofrece AMLO aumentos a burócratas para 2024

CD. DE MEXICO /REFORMA

El Presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que una de sus tres prioridades para 2024 será el aumento salarial a los trabajadores del Gobierno.

Advertisement

Además de fortalecer programas del bienestar y culminar obras emblemáticas del sexenio, el Mandatario dijo que su Administración centrará el presupuesto en incrementar las percepciones de los burócratas.

"Lo tercero es mejorar la situación salarial y las prestaciones de los trabajadores, en general, y en especial, los trabajadores al servicio del Estado", enlistó en conferencia matutina.

Un comienzo de ello, apuntó, es el aumento al salario de los docentes, cuya mejora se implementó de forma retroactiva desde el 15 de mayo pasado.

"Ya iniciamos con eso, ahora ningún maestro va ganar menos que el promedio de salario que obtienen los trabajadores inscritos al Seguro Social, esto es, ningún maestro va a ganar menos de 16 mil pesos, ningún trabajador de la Educación", añadió.

También dijo que se revisará el fondo de pensiones para las

CD. DE MEXICO /REFORMA

El año pasado, 29.3 por ciento de los trabajadores del campo en México pertenecían al grupo de adultos mayores, con una edad de más de 65 años.

Además, 43.5 por ciento tiene

AMLO prometió aumento a burócratas en 2024. Foto: Archivo jubilaciones, pues acusó reducciones con reformas laborales en el periodo neoliberal.

"Vamos a revisar lo de fondos de pensiones porque esa fue una infamia que se cometió, una infamia en el periodo neoliberal; hicieron reformas a la Constitución, a las leyes.

"Y los trabajadores al jubilarse, si les va bien, obtienen la mitad de su salario, eso fueron las reformas laborales de la época neoliberal, tanto en el Seguro Social como en el ISSSTE, entonces sobre eso vamos a trabajar", prometió

Ayer, López Obrador reiteró que en 2024 incrementarán los una edad de entre 45 y 64 años, de acuerdo con el Censo Agropecuario 2022 elaborado por el Inegi. Es decir, 72.8 por ciento de las personas que se emplean en la formalidad en las 4.4 millones de unidades económicas agropecuarias tienen más de 45 años. montos de pensiones de adultos mayores, justo el año electoral en que se definirá quien lo sucederá en la Presidencia de la República, así como la renovación del Congreso.

Esta mañana añadió las otras dos prioridades que serán consideradas como parte esencial del gasto público.

"El año próximo, nuestro Gobierno va a tener tres prioridades, una es continuar y fortalecer los programas de bienestar, por ejemplo, es mantener todos los programas, echar a andar los bancos del bienestar para la dispersión de los fondos, el internet extendido a miles de comunida-

Esta cifra contrasta con la de hace 15 años, cuando 53.5 por ciento de las trabajadores formales agrícolas y pecuarias tenía más de 45 años de edad, un incremento de 19 puntos porcentuales.

Juan Cortina, presidente del Consejo Nacional Agropecuario adelante en los momentos más difíciles".

López Obrador agradeció de nuevo la colaboración del Gobierno de Cuba por el envío de 700 especialistas para trabajar en el sector salud.

En ese marco, el director del IMSS, Zoé Robledo, informó que 11 especialistas de la Isla llegarán en las próximas semanas a esta comunidad de Hidalgo. "Dos cirujanos, dos pediatras, dos médicos internos y 6 médicos familiares a atender a la población que durante mucho tiempo no conoció la experiencia de entenderse con un médico especialista del otro lado del escritorio o en un quirófano", detalló Robledo.

El funcionario aadelantó que 52 médicos recién egresados del IMSS se estarán incorporado para hospitales en siete municipios de la entidad.

El agua se queda en Hidalgo

Por otro lado, el Presidente López Obrador informó que se buscará el desarrollo económico de Hidalgo, teniendo como puerta de entrada el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA). des, que no tienen señal en la actualidad.

Refirió que el estado cuenta con suficiente agua para impulsar el crecimiento en la región y descartó que esas reservas puedan enviarse a la Ciudad de México.

"Ese aeropuerto (AIFA), aunque está en el Estado de México, la verdad es que la puerta de entrada a Hidalgo donde se va a impulsar más desarrollo, porque ya en todo lo que es el Valle de México es muy difícil que haya agua, no hay agua en la Ciudad de México y hay agua en Hidalgo, en esa parte, hacia Pachuca, hacia Tula", aseveró.

"Ahora hay un acuífero en Hidalgo, hay agua, entonces originalmente se pensaba llevarse el agua hacia la Ciudad de México. No, es mejor que el desarrollo se venga hacia donde está el agua, hacia Hidalgo, no llevarse el agua".

"Y también aumento de la pensión de adultos mayores en 25 por ciento y seguir avanzando en hacer universal, es decir, para todos, el programa de la pensión para discapacitados, un objetivo es consolidar todo lo que tiene que ver con el bienestar del pueblo", precisó.

En segundo lugar mencionó la conclusión de obras que están en proceso de construcción durante su Gobierno. Por ejemplo, carreteras, presas, acueductos, universidades, hospitales y otros megaproyectos como el Tren Maya.

"Lo segundo es concluir obras, que todo lo que está en proceso se termine", aseguró.

"Terminar el Tren Maya, terminar el Aeropuerto Internacional de Tulum, terminar la rehabilitación de las vías del ferrocarril del Istmo, las obras de los puertos, terminar la modernización de las aduanas, terminar todo lo que tenemos en proceso".

Aunque seguirá con la atención a otros programas básicos, insistió, el presupuesto será destinado a demandas de los tres rubros enlistados.

(CNA), ha manifestado que ante una mayor edad de los trabajadores del campo es necesario plantear una estrategia de innovación y tecnología, así como colaboraciones con la academia y detonar mejores perspectivas laborales en la producción de alimentos.

AMLO reiteró que no inclinará la balanza en favor de ninguna 'corcholata' y mandó 'al carajo' la imposición y las 'lacras de la política'. Foto: Óscar Mireles

No inclinaré balanza, al carajo con imposiciones, dice AMLO

CD. DE MEXICO /REFORMA

El Presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que no inclinará la balanza en favor de ningún aspirante de Morena a la Presidencia y mandó "al carajo" la imposición y las 'lacras de la política'. "Yo he hecho el compromiso de que no voy a participar inclinando la balanza en favor de nadie. En lo que tendrá que venir, nada de tapados, nada de dedazo, nada de destapes, nada de imposición.

Al... allá donde está la casita, el mástil de los barcos, donde mandan a los marinos que se portan mal; al carajo eso con todas esas lacras de la política", expresó López Obrador en conferencia.

Ayer, el Mandatario federal encabezó una cena con los cuatro aspirantes a la candidatura para sucederlo en la Presidencia, una veintena de Gobernadores y los dirigentes partidistas Mario Delgado y Citlalli Hernández. La reunión fue convocada por la oficina presidencial desde el fin de semana pasado con el propósito de frenar las ansias de los aspirantes presidenciables.

Claudia Sheinbaum, Adán Augusto López, Ricardo Monreal y Marcelo Ebrard escucharon al Presidente quien pidió -según versiones de varios de los participantes- apresurar la decisión por medio de la encuesta, respetar los resultados que surjan de ese ejercicio y lanzar una advertencia: Ningún interés particular podrá estar por encima de la "Cuarta Transformación" (4T).

This article is from: