
1 minute read
Gobierno colombiano y el ELN firman protocolos del cese al fuego
LA HABANA
AGENCIA / EFE
Advertisement
Los equipos negociadores del Gobierno de Colombia y la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) van a firmar este viernes los 13 protocolos y documentos técnicos que desarrollan el cese al fuego y el proceso de participación social.
Según informaron a EFE fuentes de la negociación, los nueve protocolos del cese al fuego nacional, bilateral y temporal ya se firmaron y en las próximas horas se van a suscribir también los cuatro documentos técnicos que articulan la participación, dos elementos clave para hacer avanzar el proceso de paz. El negociador del Gobierno colombiano Horacio Guerrerro, a cargo de la mesa del cese al fuego, aseguró a EFE que el paso de esta jornada es un “avance fundamental” en la negociación, que ha avanzado como nunca antes con el ELN.
Un cese al fuego rumbo a la paz Esta firma es el resultado de los contactos que han mantenido los negociadores de ambas partes desde el 20 de junio pasado en dos mesas paralelas -en La Habana y Bogotá- para detallar la letra pequeña de los Acuerdos de Cuba, firmados el 9 de junio al final del tercer ciclo de diálogos.
“Los niños ya no están el hospital”, dijeron fuentes del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), que señalaron que los pequeños salieron la noche del jueves del Hospital Militar Central (HMC) de Bogotá.
Los cuatro hermanos se encuentran “muy bien”, después de que el 9 de junio fueran rescatados tras 40 días perdidos y trasladados a este centro médico, donde llegaron con un pronunciado estado de desnutrición y deshidratación y tenían varias infecciones.
El rEscatE Se trata de la niña de 13 años Lesly Mukutuy, quien se encargó de
F ía d E archivo de los niños rescatados en la selva colombiana a su llegada al aeropuerto militar de catam para ser trasladados al Hospital militar en bogotá (colombia). EFE cuidar durante 40 días de sus hermanos Soleiny Mukutuy, de 9; Tien Noriel Ronoque Mukutuy, de 5 años, y Cristin Neruman Ranoque, una bebé que cumplió su primer año de vida en la selva amazónica ubicada entre los departamentos de Caquetá y Guaviare. Los menores fueron hallados en un punto remoto entre Caquetá y Guaviare donde fueron buscados sin descanso durante semanas por unos 200 militares, entre ellos comandos de las Fuerzas Especiales del Ejército, e indígenas de la zona, todos integrados en la “Operación Esperanza”. De momento, los cuatro hermanos se quedarán bajo custodia del estatal ICBF, que tendrá que determinar a quién le da la custodia, que podría recaer entre otros en los abuelos maternos o en el padre, a quien, según el reporte de varios medios, lo han acusado de violencia machista contra la madre.