3 minute read

Estadounidenses, los que más trafican fentanilo.- Moctezuma

- Esteban Moctezuma, Embajador de México en EU, dice que los estadounidenses son los que más trafican fentanilo a ese país y no los migrantes

Rusia denuncia ataques con drones ucranianos

Advertisement

MOSCU / KIEV

AGENCIA / EFE

Las autoridades rusas denunciaron este viernes ataques ucranianos con drones contra las regiones de Kursk y Voronezh.

En Voronezh el ataque se efectuó contra la homónima capital regional, a unos 520 kilómetros al sur de Moscú, informó el gobernador local, Aleksandr Gúsev.

Según escribió Gúsev en Telegram, las defensas antiaéreas de la ciudad detectaron tres drones a unos kilómetros de la capital y los destruyeron, sin que ocasionaran víctimas ni daños.

Las autoridades locales informaron también que otro aparato no tripulado cayó anoche en la ciudad de Kurchátov, en la región de Kursk, fronteriza con Ucrania.

Según el canal de Telegram Shot, el dron se estrelló a cuatro kilómetros de la central nuclear de Kursk.

Ucrania dEstrUyE 16 dE los 17 shahEd qUE lanzó anochE rUsia

Por su parte, la Fuerza Aérea ucraniana ha informado este viernes en un comunicado que sus defensas an- tiaéreas interceptaron 16 del total de 17 drones kamikaze Shahed de fabricación iraní lanzados en las últimas horas por Rusia contra el territorio de Ucrania. “Desde la tarde del 13 de julio a las 4 de la madrugada del 14, los ‘ruscistas’ atacaron Ucrania con 17 drones desde el sureste”, dice el parte de la Fuerza Aérea.

La nota añade que 16 de esos drones fueron abatidos por la Fuerza Aérea ucraniana en varios óblasts del sur y el este de Ucrania. En concreto, seis de los Shahed fueron derribados en el óblast de Krivi Rig (sureste), donde uno de los aparatos no tripulados lanzados por Rusia no pudo ser interceptado y destruyó un edificio administrativo de una empresa municipal y un hombre de 56 años resultó herido.

Rusia también puso en órbita anoche en el espacio aéreo ucraniano un dron de reconocimiento que según Kiev fue derribado por las fuerzas ucranianas.

Durante el día de ayer, Ucrania destruyó otros seis aparatos no tripulados rusos lanzados para recoger información.

Embajador d E méxico en Estados Unidos, Esteban moctezuma, aseguró que los ciudadanos estadounidenses son los que más trafican fentanilo. Foto: Especial

WASHINGTON /REFORMA

El Embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, aseguró este viernes que los ciudadanos estadounidenses son los que más trafican fentanilo a ese país debido al número de incautaciones por parte de las autoridades en la frontera.

"Estamos viendo que en 85 por ciento de las incautaciones en la frontera que ha hecho el CBP (Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza, por sus siglas en inglés) quien transporta la droga no son los migrantes, son ciudadanos americanos", dijo en una rueda de prensa en Washington junto con Ken Salazar, Embajador estadounidense en México.

Moctezuma dijo que ambas na- ciones tienen la responsabilidad de combatirlo y reivindicó el trabajo que ha hecho el Presidente Andrés Manuel López Obrador. Como resultado, dijo, los pasos terrestres han quedado bajo control del Ejército y los puertos bajo el de la Marina y se han destruido "alrededor de mil 60 laboratorios clandestinos" de fabricación de la droga.

"Independientemente de quien lo produzca el compromiso es de luchar contra él", insistió el Embajador. El Embajador mexicano afirmó que se analizaron medidas para combatir el tráfico de fentanilo y fortalecer la colaboración en temas migratorios.

"Agradecí su disposición al diálogo y reconocí sus esfuerzos para iniciar el control del tráfico de armas", dijo.

El Gobierno del Presidente Joe

Biden ha declarado la guerra al fentanilo, un opioide sintético hasta 50 veces más potente que la heroína que mató a decenas de miles de estadounidenses en 2022.

La crisis del fentanilo se ha convertido en un tema recurrente de los republicanos en el Congreso, donde algunos han llegado a pedir que se declare organizaciones terroristas a los cárteles de la droga mexicanos, que fabrican esta droga con sustancias químicas (llamadas precursores) procedentes sobre todo de China. En la misma rueda de prensa, el Embajador estadounidense en México reconoció que el fentanilo "es un problema muy difícil" y ambos países deben implicar a China en la búsqueda de una solución porque "de allá, de Asia es de donde vienen los precursores".

Salen del hospital niños que estuvieron perdidos en la selva colombiana

BOGOTA

AGENCIA / EFE otty Pat I ño (i), delegado del gobierno colombiano y el negociador jefe del Eln, Israel ramírez, alias 'Pablo beltrán' (d), en una fotografía de archivo. EFE

Los cuatro niños que durante 40 días estuvieron perdidos en la selva amazónica colombiana, tras sobrevivir a un accidente aéreo en el que viajaban junto a su madre, otro adulto y el piloto, fueron dados de alta en el hospital donde permanecían desde el 9 de junio, informaron a EFE fuentes oficiales.

This article is from: