
5 minute read
Emergencia impide a Rusia iniciar el aterrizaje de nueva sonda en la Luna
from LA PRENSA
Moscú, 19 ago (EFE).-
La sonda rusa
Advertisement
Luna-25, cuya misión es ser la primera nave espacial en alunizar en el Polo Sur del satélite terrestre, no ha logrado entrar en la órbita necesaria para aterrizar este lunes en la superficie lunar, según informó hoy la agencia espacial rusa, Roscosmos.
“Durante la operación en la estación automática ocurrió una situación de emergencia que impidió realizar la maniobra según los parámetros previstos”, señala un comunicado de Roscomos en Telegram.
Los problemas a bordo de la nave surgieron cuando a las 14.10 hora de Moscú (11.10 GMT) los motores impulsaron a la Luna-25 hacia la órbita previa al alunizaje.
“En estos momentos los especialistas del grupo de control analizan la situación”, añade la nota oficial. Tras cinco días de travesía La sonda, que par- tió el 11 de agosto desde el cosmódromo Vostochni, en el Lejano Oriente ruso, entró en órbita este miércoles, tras cinco días y casi diez horas de travesía.

En todo momento Roscosmos informó de que los sistemas de la nave funcionaban con normalidad y, de hecho, envió a la Tierra imágenes de la superficie lunar y detectó el impacto de un micrometeorito, entre otros fenómenos.
La sonda debía posarse en la superficie de la Luna el 21 de agosto, es decir, dos días antes que la sonda india Chandrayaan-3, que fue lanzada el 14 de julio.
Luna-25, heredera de la soviética Luna-24, la tercera nave espacial en recabar muestras de la superficie lunar en agosto de 1976, espera encontrar en el satélite terrestre agua en forma de hielo.
Una nave soviética, la Luna-2, ya fue la primera en posarse sobre dicho satélite en 1959, proeza que EEUU emuló años después con su programa Ranger.
Río de Janeiro, 19 ago (EFE).- Los niños víctimas en acciones de la Policía contra el crimen organizado en Río de Janeiro, como el reciente caso de Thiago Flausino, de trece años, en la favela Cidade de Deus, fueron homenajeados este sábado en la playa de Copacabana.

La manifestación, en la que participaron decenas de personas portando carteles y que contó con un velorio y entierro simbólico de catorce menores muertos entre 2022 y 2023, fue convocada por la organización no gubernamental (ONG) Río de Paz.
Camp David AGENCIA / EFE
Los líderes de Estados Unidos, Japón y Corea del Sur, Joe Biden, Fumio Kishida y Yoon Suk-yeol, rechazaron este viernes al término de su cumbre en Camp David el comportamiento “peligroso” y “agresivo” de Pekín en el Mar de la China meridional.
El comunicado final de los tres líderes, bautizado como “el espíritu de Camp David”, usa un lenguaje duro para referirse a la actuación en el Mar de la China Meridional, región en la que se estima que se esconden 11.000 millones de barriles de petróleo y que China se disputa con Taiwán, Brunéi, Indonesia, Filipinas, Malasia y Vietnam.
El documento
El documento conjunto también menciona el estrecho de Taiwán, isla cuya soberanía reclama China, y reafirma la importancia de que haya “paz” y “estabilidad” en esa zona, vital para el comercio internacional.
Se había mantenido como incógnita hasta el último minuto el lenguaje que los tres líderes iban a usar en su comunicado final para referirse a China.
El gigante asiático es el mayor socio comercial tanto de Japón como de Corea del Sur, pero el Gobierno de Biden lo ve como su mayor competidor a nivel global y, aunque asegura que no busca un conflicto abierto, sí ha tomado fuertes medidas para restringir su influencia económica.
Por ejemplo, este mismo mes, Biden firmó una orden ejecutiva que limita las inversiones de su país en áreas tecno- lógicas estratégicas en China, desde la inteligencia artificial a la computación cuántica, para evitar que las Fuerzas Armadas chinas puedan beneficiarse de la tecnología estadounidense para su desarrollo. La cumbre de este viernes en Camp David entre los tres líderes es la primera que se celebra de manera independiente y no en los márgenes de un foro multilateral, como el reciente encuentro de los tres líderes en mayo aprovechando el G7 en Japón.
Además, Yoon y Kishida son los primeros líderes extranjeros a quienes Biden ha invitado a Camp David, lo que según fuentes japonesas y estadounidenses subraya la importancia que Washington atribuye a la alianza entre las tres naciones para la estabilidad en Asia-Pacífico.
Candidato presidencial de Ecuador pasa susto tras un tiroteo cerca del lugar donde desayunaba

Camp David AGENCIA / EFE
Los líderes de Estados Unidos, Japón y Corea del Sur, Joe Biden, Fumio Kishida y Yoon Suk-yeol, rechazaron este viernes al término de su cumbre en Camp David el comportamiento “peligroso” y “agresivo” de Pekín en el Mar de la China meridional. El comunicado final de los tres líderes, bautizado como “el espíritu de Camp David”, usa un lenguaje duro para referirse a la actuación en el Mar de la China Meridional, región en la que se estima que se esconden 11.000 millones de barriles de petróleo y que China se disputa con Taiwán, Brunéi, Indonesia, Filipinas, Malasia y Vietnam.
El documento El documento conjunto también menciona el estrecho de Taiwán, isla cuya soberanía reclama China, y reafirma la importancia de que haya “paz” y “estabilidad” en esa zona, vital para el comercio internacional. Se había mantenido como incógnita hasta el último minuto el lenguaje que los tres líderes iban a usar en su comunicado final para referirse a China.

El gigante asiático es el mayor socio comercial tanto de Japón como de Corea del Sur, pero el Gobierno de Biden lo ve como su mayor competidor a nivel global y, aunque asegura que no busca un conflicto abierto, sí ha tomado fuertes medidas para restringir su influencia económica.
Por ejemplo, este mismo mes, Biden firmó una orden ejecutiva que limita las inversiones de su país en áreas tecnológicas estratégicas en China, desde la inteligencia artificial a la computación cuántica, para evitar que las Fuerzas Armadas chinas puedan beneficiarse de la
Los habitantes de Cidade de Deus llevaron catorce ataúdes blancos, recorrieron la famosa calzada de la playa carioca entre el lujoso hotel Copacabana Palace y la Avenida Princesa Isabel y realizaron un entierro simbólico en memoria de los menores muertos por balas perdidas.
El padre de Thiago cavó una fosa y puso al lado las medallas, uniforme y zapatillas deportivas usadas por el menor, que practicaba fútbol y murió víctima de bala perdida el pasado 7 de agosto cuando se desplazaba como pasajero en una motocicleta.
La madre del menor, Priscila Menezes, dijo en declaraciones a EFE que el momento por el que pasa la familia es "difícil" y la presencia de todos es por búsqueda de justicia y que ese tipo de acciones policiales "acabe".
"No fue una operación como ellos quieren pasar para la prensa. Fue una ejecución, porque ellos no entraron en la comunidad y balearon a mi hijo en una calle principal, sin preguntar quién era", lamentó Menezes tecnología estadounidense para su desarrollo. La cumbre de este viernes en Camp David entre los tres líderes es la primera que se celebra de manera independiente y no en los márgenes de un foro multilateral, como el reciente encuentro de los tres líderes en mayo aprovechando el G7 en Japón.
La mujer lamentó que su hijo "no será la primera ni la última víctima" en este tipo de casos y que la Policía tiene que "entender" que en las comunidades pobres hay "niños con sueños", como Thiago, que quería ser futbolista.
El fundador de Río de Paz, el teólogo y periodista Antônio Carlos Costa, comentó a EFE que los tiroteos entre los propios grupos criminales o en acciones de la Policía deben "preservar las vidas" de las personas que viven en esas favelas en "condiciones precarias".
"La fase más atroz de la criminalidad en Río de Janeiro es la muerte de esos niños" y una escena simbólica con pequeños ataúdes en París, Londres o Nueva York "hubiese paralizado esas ciudades, pero aquí no porque, históricamente, el país ignora el derecho del pobre", aseveró.
Después del acto en Copacabana, algunos de los activistas se desplazaron hasta la también turística Lagoa Rodrigo de Freitas, donde dejaron un cartel gigante de diez metros con el letrero "14 niños pobres muertos por balas perdidas".