4 minute read

Secretario de Agricultura de Argentina niega un cierre de exportación de carnes

Buenos Aires, 15 ago (EFE).- El secretario de Agricultura de Argentina, Juan José Bahillo, negó que se hayan suspendido las exportaciones de carnes, poco después que desde la Aduana se informará de un cierre temporal para negociar precios domésticos con los frigoríficos.

Advertisement

“Desde el Ministerio de Economía estamos negociando los precios de carnes para el mercado interno y no hay suspensiones a la exportación de carnes”, afirmó Bahillo en su cuenta en Twitter.

“Nuestra responsabilidad como funcionarios públicos es llevar certidumbre a los sectores productivos y tranquilidad a la gente”, añadió sin que, por el momento, haya más aclaraciones desde la cartera que lidera el candidato presidencial Sergio Massa. Bahillo hizo estos comentarios poco después de que la Aduana informará sobre la decisión de suspender por 15 días las exportaciones de carnes a la espera de un acuerdo de precios para el mercado doméstico con los frigoríficos.

No hubo confirmación

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca depende del Ministerio de Economía, al igual que la Aduana, cuyo titular, Guillermo Michel, designado este lunes por Massa para negociar acuerdos de precios con empresas de diversos sec- entre Bahillo y Mario Ravettino, presidente del Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC), que reúne a los principales frigoríficos exportadores.

“Estamos trabajan- do con el sector en un acuerdo de volumen y cimiento en el mercado doméstico y sostener las exportaciones”, comentó Michel, director general

Las exportaciones de Argentina es uno de res mundiales de carne vacuna por habitante, con 50,8 kilos anuales, y, a su vez, es el cuarto productor y el tercer exportador mundial del producto, según los datos más recientes del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos.

Koh Phangan, Tailandia, 15 ago (EFE).- El subdirector de la Policía de Tailandia, Surachate Hakparn, aseguró este martes que el español Daniel Sancho será acusado del asesinato premeditado del cirujano colombiano Edwin Arrieta en la isla de Phagan, por lo que solicitarán la pena de muerte.

“Hemos consultado el fiscal sobre algunas de las pruebas y son suficientemente consistentes para acusarle de asesinato premeditado, lo que conlleva la pena de muerte”, dijo en una rueda de prensa en Phagan el número dos de la Policía de Tailandia, quien explicó que ahora tendrá que ser el fiscal el que estudie el caso y establezca la petición de pena de cara al juicio.

Hakparn aseguró que Daniel Sancho “apuñaló” a Edwin Arrieta durante una discusión, y reiteró que el crimen fue “premeditado”. “Hubo una pelea y entonces Daniel apuñaló a Edwin, quien se golpeó la cabeza contra el lavabo”, señaló hoy Surachate en una rueda de prensa desde la comisaría de Koh Phangan, la isla del sur de Tailandia donde tuvo lugar el crimen el pasado 2 de agosto.

El número dos de la policía tailandesa indicó que todavía están esperando que los resultados de la “autopsia confirme definitivamente la causa de la muerte” de Arrieta, un cirujano colombiano, y negó que fuera debido a un accidente, sino a un acto “premeditado” del español, de 29 años.

Añadió que cometió él solo el asesinato y descuartizamiento del cirujano colombiano. “De acuerdo con las pruebas que tenemos del lugar del crimen, hubo un solo perpetrador y se han encontrado dos cuchillos y una sierra”, explicó el policía.

Surachate insistió en que no hay ninguna prueba que haga sospechar que hubo más personas implicadas, según las pruebas forenses y lo observado en las cámaras de seguridad.

La Policía concluye la investigación

El subdirector de la Policía de Tailandia, Surachate Hakparn, aseguró este martes que se ha concluido la investigación sobre el asesinato y descuartizamiento del cirujano colombiano Edwin Arrieta, de lo que se ha confesado culpable el español Daniel Sancho.

Surachate, conocido con el sobrenombre de “Big Joke”, realizó el anuncio en una rueda de prensa en la comisaría de Koh Phangan, la isla al sur de Tailandia en la que se cometió el crimen el miércoles 2 de agosto.

Aunque la Policía tailandesa tenía hasta 84 días para terminar la investigación desde la entrada de Sancho en prisión provisional el 7 de agosto, las pesquisas se aceleraron en parte gracias a la colaboración del español, autor confeso del crimen, de modo que ahora será entregadas a la fiscalía para fijar fecha del juicio.

“Hemos consultado con el fiscal general algunas de las pruebas que tenemos y son lo suficientemente sólidas como para presentar cargos contra él”, afirmó hoy Surachet.

La fiscalía podría pedir más pruebas No obstante, la fiscalía todavía podría hacer uso de ese plazo de 83 días para estudiar el caso y pedir más pruebas a la policía, antes de fijar fecha para el juicio.

La policía tailandesa reconoció hoy que todavía no se ha practicado la autopsia a los restos del cadáver de Edwin Arrieta.

Bogotá, 15 ago (EFE).El número de asesinatos de líderes sociales en Colombia tuvo una disminución del 19 % en el primer semestre de 2023 respecto al anterior, mientras que las masacres tuvieron un aumento del 11 %, según el balance dado este martes por la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos.

Esta oficina verificó 46 casos de homicidio de personas defensoras (39 hombres y 7 mujeres), aunque recibió 113 denuncias de asesinatos, mientras que registró 52 masacres (en total recibió 63 alegaciones) con 168 víctimas (124 hombres, 25 mujeres, 16 niños y 3 niñas).

En el semestre anterior, esta oficina registró 57 asesinatos de líderes sociales, por lo que se produjeron 11 casos menos, lo que "es positivo, pero el alto número de defensoras y defensores asesinados en Colombia sigue siendo intolerable", cuestionó la representante en Colombia de esta oficina de la ONU, Juliette de Rivero.

Mientras que respecto a las masacres, ONU Derechos Humanos registró 45 el primer semestre de 2022 y 47 el segundo para un total de 92 masacres en 2022, en una tendencia que va al alza. "En las masacres verificadas se sigue observando que un alto porcentaje de estas tienen como presunta autoría grupos armados no estatales y organizaciones criminales", reportó De Rivero. El desplazamiento forzado también ha descendido, ya que, según la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), hubo una disminución del 33 % del desplazamiento y aumento del 2 % del confinamiento en el primer semestre de 2023. Estas cifras se dan a pesar de la voluntad del Gobierno colombiano de negociar con todos los grupos armados que actúan en el país, que ha tenido su ma- yor evolución con la guerrilla del ELN, con quien tiene vigente un cese al fuego bilateral nacional desde el 6 de agosto.

This article is from: