6 minute read

Asunto de libros es político, están desesperados

domingo 3 de septiembre.

El Comité Organizador del Frente dio a conocer esta tarde los resultados de las seis mil estudios de opinión aplicados desde el viernes pasado en vivienda y por telefóno.

Advertisement

La senadora Gálvez obtuvo un 38.3 por ciento. La senadora Paredes Rangel un 26 por ciento, y el diputado con licencia Santiago Creel, un 20 por ciento.

"Entre los días 11 al 14 de agosto se aplicaron tres mil cuestionarios en vivienda y tres mil cuestionarios vía telefónica. Cabe destacar que en ninguno de los casos se intersectaron los intervalos de confianza", detallaron.

El priista Enrique de la Madrid, ex Secretario de Turismo, aceptó el resultado y en un mensaje en redes sociales felicitó a quienes continúan en la contienda para encabezar al Frente Amplio por México.

Replantean empresas del País mantener el home office

CD. DE MEXICO /REFORMA

Debido a las implicaciones administrativas y fiscales que supone el modelo de home office o teletrabajo, algunas empresas están repensando su aplicación, advirtieron expertos.

"Varios clientes han optado por revisar el tema del teletrabajo por la carga administrativa que supone. Aún estamos en el plazo para que entre en vigor la NOM pero, sí hemos visto empresas que han repensado su modelo de trabajo para evaluar si siguen con el teletrabajo", señaló Fermín Lecumberri, socio industrial del despacho Sánchez Devanny.

La norma 037 sobre teletrabajo, establece que el patrón asumirá el pago de servicios de telecomunicación y la parte proporcional de electricidad. Lo cual es un tema delicado ya que todos esos gastos pueden ser de gran impacto para las finanzas de la empresa, además de que tendrán un tratamiento fiscal distinto, subrayó.

"Hay algunos gastos que se pueden llamar deducibles, y hay otros que caen en la línea de una inversión, y todavía en la legis- lación fiscal, no hay reglas que permitan a los patrones tomar una decisión de cómo y cuándo lograr este gasto, al igual que cómo se documentará y respaldará una deducción fiscal, y un acreditamiento del IVA pagado", agregó Guillermo Villaseñor, Socio del área de práctica fiscal del despacho Sánchez Devanny.

Según una encuesta de OCC Mundial existe desconocimiento de lo que implica la NOM 37 de teletrabajo, tanto entre los colaboradores, como entre las empresas del País.

Según el estudio, sólo 35 por ciento de los trabajadores la conoce, y 21 por ciento ha recibido capacitación.

Por otro lado, sólo 54 por ciento de las empresas conoce la NOM 37, y 40 por ciento de ellas afirmó que brinda capacitación a sus colaboradores. Sin embargo, estos datos contrastan con la percepción que externaron los empleados.

David Centeno, Subdirector de Planeación Estratégica de OCCMundial, aseguró que las organizaciones están regresando a la modalidad presencial, ya que sólo 7 por ciento de las empresas aplican el esquema remoto todos los días.

CD. DE MEXICO /REFORMA

El Presidente

Andrés Manuel López Obrador aseveró que el freno a la distribución de los libros de texto gratuitos en estados gobernados por la Oposición es político y no jurídico.

En la conferencia mañanera, el Mandatario sostuvo que sus adversarios están desesperados porque "no les funciona nada" de cara al proceso electoral.

"Estamos en temporadas de elecciones y están desesperados porque la gente quiere la transformación, quieren que continúe la transformación, entonces no les funciona nada porque vaya que han recurrido a todo", reclamó.

"Esto de los libros de texto es lo nuevo, pero antes los amparos de todo tipo y las campañas en la mayoría de los medios de manipulación, que no de información".

El viernes pasado, el Ministro Luis María Agui- lar ordenó suspender la entrega de los libros de texto gratuitos en Chihuahua.

Aguilar concedió una suspensión a la Consejería Jurídica del Gobierno del Estado tras admitir la controversia constitucional que promovió en contra de la SEP. Esto, por aparentes violaciones a los procedimientos en la aprobación de los contenidos de los libros para nivel básico.

Un día antes, la Jueza Décima de Distrito de Chihuahua, Madhay Soto Morales, también suspendió temporalmente la distribución de los libros de texto en la entidad.

"Tiene que ver mucho con el conservadurismo, ¿por qué vincular la educación con esto, con la politiquería?", cuestionó.

"Vamos a continuar. No pasa nada mientras la gente esté consciente de lo que está sucediendo. Todos ellos deberían actuar de manera responsable".

- ¿El Gobierno federal

Estrés laboral afecta a 7 de cada 10 mexicanos

En México, 7 de cada 10 personas se sienten estresados en su trabajo por cuestiones de carga laboral y malos liderazgos, según OCC Mundial

CD. DE MEXICO /REFORMA

En el País, 7 de cada 10 personas se sienten estresados en su trabajo debido a cuestiones como la carga laboral, malos liderazgos y la presencia de la Inteligencia Artificial que puede llegar a afectar algunas actividades, reveló un estudio de OCC Mundial.

Con base en una encuesta aplicada a 3 mil 235 personas, se descubrió que los niveles de estrés han crecido en los últimos tres años, ya que en el 2021, el 63 por ciento de los encuestados declaró sentirse estresado. Es decir, hubo un crecimiento de 7 puntos porcentuales en este indicador.

La principales causas por las cuales se desencadena esta situación es por un liderazgo inadecuado, según el 40 por ciento de los encuestados, luego le sigue una mala organización en la empresa, con 35 por ciento, y una mala estructura en la empresa, con 33 por ciento.

"Hay que entender por qué se genera el estrés laboral pero uno de los puntos más importantes es que depende del liderazgo de la empresa, ese liderazgo debe estar muy bien establecido, tener comunicación, permitir el derecho a la desconexión a los trabajadores.

"Hemos visto en industrias que el estrés laboral es muy alto y eso provoca que la rotación incrementa y la productividad empieza a bajar", comentó Sergio Porragás, director de operaciones de OCC Mundial, durante la presentación del estudio "Cambios laborales en México a tres años de la pandemia".

La encuesta también va combatir ese amparo?, se le cuestionó.

"Sí, sí, se está haciendo un trámite, pero no es un asunto jurídico es un asunto político", sentenció el Presidente.

López Obrador confirmó que, tras la decisión del Ministro Aguilar, que no es definitiva, el Gobierno no va repartir los libros y cuestionó qué van a hacer los estados que han frenado la distribución.

"Yo no sé cómo le van a hacer los gobiernos estatales que están promoviendo los amparos, si no quieren que se repartan los libros, como lo decidió un ministro de la Corte ante una demanda de la Gobernadora de Chihuahua, nosotros no lo vamos a repartir hasta que se termine el juicio", recalcó.

"Y si la conclusión es que no se entreguen los libros, pues entonces va ser el pueblo de Chihuahua, los padres de familia los que van a decir qué va pasar, o a lo mejor van a hacer libros ¿no? A los gobiernos estatales no les corresponde, no (se puede), pero a lo mejor lo autoriza el Poder Judicial, la Suprema Corte, o por ejemplo, sí, que puedan hacer cuadernillos, ellos van a decidir". se aplicó a 360 empresas de diversos sectores y el 71 por ciento reconoció que existe estrés entre sus colaboradores, ya sea por carga de trabajo y la presencia de la Inteligencia Artificial.

El Mandatario reiteró que los nuevos libros no "inyectan" el virus del comunismo ni son para adoctrinamiento.

"No hay que enojarse, no hay mal que por bien no venga, si la señora, con todo respeto, la señora Gobernadora de Chihuahua (Maru Campos) no presenta la controversia, si el señor Ministro no concede la suspensión para que no se distribuyan los libros en Chihuahua, no tendríamos materia", añadió.

"De qué vamos a hablar, de qué estaríamos hablando. No podríamos ventilar todas estas cosas que son de interés público. Antes todo se manejaba en silencio, en lo oscurito".

"Empezaron a aparecer muchas notas sobre el tipo de empleos que serán sustituidos por la Inteligencia Artificial, todo ese tipo de notas de alguna manera genera estrés para un segmento de empleados.

"La Inteligencia Artificial existe, pero también el colaborador debe entender cómo la puede utilizar en su beneficio, no es que la IA va a sustituir 100 por ciento la actividad de una persona", comentó David Centeno, subdirector de planeación y estrategia de OCC Mundial.

Con relación a la NOM 037 -que establece las medidas de prevención de riesgos físicos, ergonómicos y psicosociales para las personas que hacen home office-, son pocos los colaboradores (21 por ciento) los que han recibido capacitación o comunicación al respecto.

Solo un 22 por ciento dijo que la empresa en la que laboran brinda insumos necesarios para el teletrabajo.

En contraste, un 63 por ciento de las empresas aseguraron que sí brindan las herramientas necesarias para hacer trabajo remoto, especialmente equipo de cómputo, mecanismos de seguridad de la información, línea telefónica y pago de internet.

This article is from: