
5 minute read
Mueren nueve palestinos por fuego israelí
Jerusalén, 22 feb (EFE).-

Advertisement
Nueve palestinos, entre ellos un menor, murieron este miércoles y un centenar resultaron heridos por disparos del Ejército israelí durante una intervención militar en la ciudad de Nablus, en el norte de Cisjordania ocupada, en una de las jornadas más violentas en la zona en los últimos años.
El Ministerio de Sanidad de la Autoridad Nacional Palestina (ANP) confirmó la muerte de los nueve palestinos -entre los que hay un menor de 16 años, un anciano de 72 años y un hombre de 61- y aseguró que entre los 102 heridos registrados hay al menos seis en estado grave.
Según la agencia oficial de noticias palestina Wafa, dos de los heridos eran periodistas que estaban cubriendo la redada.
Al menos cuatro de los palestinos muertos fueron identificados como milicianos pertenecientes a distintos grupos armados, incluidos dos de la Yihad Islámica Palestina (YIP), considerada grupo terrorista por Israel, Estados Unidos y la Unión Europea.
“No pasará mucho tiempo hasta que el enemigo sepa una vez más que la sangre palestina no es barata, y que nuestro pueblo no se quedará callado ante las continuas agresiones en su contra”, dijo hoy Daoud Shehab, alto cargo de la YIP en la Franja de Gaza.
Por su parte, un portavoz de las Brigadas al Qassam, brazo armado del movimiento islamista Hamás -que gobierna en la Franja-, advirtió de que “la paciencia de la resistencia palestina en Gaza se está agotando”.
UNA COLUMNA de humo se eleva en medio de una operación israelí en la ciudad de Naplusa, en Cisjordania .
Mohamed Shtayeh, primer ministro de la ANP, describió la operación militar como “terrorismo organizado” y denunció que Israel busca trasladar su crisis política interna al conflicto con los palestinos.
Los incidentes de hoy son “un crimen por parte de las fuerzas de ocupación (israelíes)”, indicó por su parte un portavoz de la oficina del presidente de la ANP, Mahmud Abás.
El representante palestino acusó a Israel de “empujar a la región hacia una situación explosiva”, e instó al
EEUU examina la responsabilidad de Twitter en ataques terroristas
EL TRIBUNAL Supremo de Estados Unidos
Washington, 22 feb (EFE).El Tribunal Supremo de Estados Unidos sentó este miércoles en el banquillo a Twitter para estudiar si la empresa de Elon Musk es responsable de ayudar a instigar un atentado terrorista al no eliminar correctamente contenido publicado por organizaciones como el Estado Islámico (EI).
La red social fue denunciada junto con Facebook y Google (como dueña de YouTube) por la familia del jordano Nawras Alassaf, quien murió el 1 de enero de 2017 en un club nocturno en Estambul (Turquía) a manos de Abdulkadir Masharipov, un terrorista que irrumpió en el lugar y asesinó a 39 personas. Los denunciantes alegan que puesto que la organización terrorista utiliza estas plataformas "para reclutar miembros, emitir amenazas terroristas, difundir propaganda, infundir miedo e intimidar a la población civil", las compañías tecnológicas fueron responsables de instigar este atentado. En su opinión, brindaron así apoyo material al EI al proporcionar la infraestructura y los servicios que le permiten "promover y llevar a cabo sus actividades terroristas", al no monitorear y eliminar de manera proactiva el contenido terrorista. murieron y más de 70
Gobierno de Estados Unidos a actuar de inmediato y “presionar a Israel para que detenga sus crímenes y agresiones contra el pueblo palestino”.
INTERVENCIONES CADA VEZ MÁS FRECUENTES
Un gran número de soldados israelíes irrumpieron en la ciudad vieja de Nablus y rodearon una vivienda, lo que dió lugar a fuertes enfrentamientos entre palestinos armados y uniformados, que lanzaron gases lacrimógenos y granadas aturdidoras contra residencias familiares y comercios, según la agencia Wafa.
LAS CÁMARAS subjetivas y los drones exhiben la crudeza de la guerra, existe el riesgo de que la violencia se torne en un espectáculo.
Cámaras subjetivas y drones: un año de la guerra de Ucrania en tu móvil

Madrid, 22 feb (EFE).- En medio de un fuego cruzado en Ucrania, una bala alcanza a un soldado que cae al suelo pidiendo auxilio, una escena que sentimos en primera persona porque se ha grabado con una cámara colocada en su casco y nos ha llegado a través de las redes sociales.
Entre los muchos hitos que ha supuesto la invasión rusa de Ucrania, de la que esta semana se cumple el primer aniversario, se encuentra la propagación de imágenes del frente de batalla, en ocasiones de gran crudeza, captadas por móviles, cámaras subjetivas y drones que llegan a teléfonos y otras pantallas de una audiencia global.
Aunque imágenes similares de conflictos armados anteriores ya circulaban por internet, el mayor impacto de esta guerra ha multiplicado su difusión y uso propagandístico, que ha contribuido al aluvión desinformador generado por el enfrentamiento, como ha constatado EFE Verifica.
LA PRIMERA GUERRA EN NUESTROS BOLSILLOS
Del mismo modo que muchos consideran la Guerra del Golfo como el primer conflicto bélico televisado en directo de la historia, la guerra de Ucrania se ha convertido en el primero emitido a través de las plataformas digitales, apuntan expertos consultados por EFE.
“Estamos, sin duda, ante la primera guerra que se transmite en directo de forma global a través de las redes sociales”, señala Belén Carrasco Rodríguez, analista sénior del Centro para la Resiliencia de la Información (CIR, por sus siglas en inglés), organización dedicada a contrarrestar la desinformación y denunciar abusos contra los derechos humanos.
Biden: Putin ha cometido un "gran error" con la suspensión de tratado nuclear
sidencial de Varsovia para una reunión con países del flanco este de la OTAN, un periodista le pidió que reaccionara a la decisión de Putin.
tado sobre reducción de armamento estratégico ofensivo que expira en 2026, de lo que culpó a Estados Unidos.
que se cumplen estos límites.
EL PRESIDENTE estadounidense, Joe Biden.
Varsovia, 22 feb (EFE).- El presidente estadounidense, Joe Biden, consideró este miércoles que su homólogo ruso, Vladímir Putin, ha cometido un "gran error" al anunciar la suspensión de las obligaciones de Rusia en virtud del tratado de desarme nuclear START III o Nuevo START.
Mientras Biden entraba en el palacio pre-
Al principio, el mandatario estadounidense bromeando dijo que "no tenía tiempo"; pero, luego, hizo una pausa y manifestó: "Gran error".
El presidente ruso anunció el martes la suspensión del cumplimiento por parte de su país del START III o Nuevo START, último tratado de desarme nuclear aún vigente entre Rusia y Estados Unidos.
Putin matizó que "Rusia no abandona, sino que solo suspende" el cumplimiento del tra-
Firmado en 2010 por los entonces presidentes estadounidense y ruso, Barack Obama y Dmitri Medvédev, el Nuevo START limita el número de ojivas nucleares de largo alcance que cada país puede tener desplegadas a 1.550.
También restringe el número de vehículos y sistemas de lanzamiento que pueden tener desplegados o en reserva Washington y Moscú, pero su pieza fundamental es el régimen de verificación que el tratado establece para asegurar
En concreto, tanto Estados Unidos como Rusia pueden llevar a cabo hasta 18 inspecciones al año de los arsenales nucleares del otro sin dar apenas tiempo al país receptor para prepararse: los técnicos dan aviso 32 horas antes de llegar y después eligen el lugar que quieren examinar, que debe ser respetado por las autoridades receptoras.
Hace un mes, Estados Unidos acusó a Rusia de estar incumpliendo el tratado al no permitir que técnicos estadounidenses realicen inspecciones en territorio ruso.