4 minute read

Colapsa un puente de una de las principales autopistas de EE.UU.

Washington, 11 jun (EFE).- Un puente de la carretera interestatal 95, una de las principales autopistas de Estados Unidos, colapsó este domingo después de que un vehículo de gran tamaño se incendiara por debajo de este, provocando una densa humareda negra y el cierre de esa vía en ambas direcciones.

Televisiones locales mostraron imágenes de lo sucedido: una gran columna de humo negro y una parte de la carretera calcinada con hierros derretidos y el cemento ahumado por la intensidad del fuego.

Advertisement

El incidente se produjo cerca de la ciudad de Filadelfia (Pensilvania) y, por ahora, las autoridades locales creen que el derrumbe no ha provocado heridos, indicó en una rueda de prensa Derek Bowmer, capitán del departamento de bomberos de Filadelfia.

Según Bowmer, los equipos de emergencia de Filadelfia respondieron al incendio sobre las 6.30 hora local y enseguida se dieron cuenta de que el fuego procedía de un gran vehículo en llamas que estaba situado debajo de la autopista.

En principio medios locales informaron de que se trataba de un camión cisterna, pero las autoridades locales no lo confirmaron.

Bowmer explicó que el fuego del vehículo pudo haber tocado tuberías de gas que van por debajo del suelo, lo que ha provocado pequeñas explosiones e incendios alrededor de la autopista.

Las autoridades han instado a los conductores a evitar la carretera, que seguirá cerrada al tráfico durante algún tiempo.

El gobernador de Pensilvania, el demócrata Josh Shapiro, dijo en Twitter que ha sido informado de lo ocurrido e indicó que se está coordinando con las autoridades del vecino estado de Nueva Jersey y con el Gobierno federal para responder ante la situación.

La carretera dañada, la interestatal 95 (I-95), sirve de enlace entre las principales ciudades de la costa este de EE.UU. y millones de estadounidenses la usan cada día.

La autopista, con una longitud de 3.096 kilómetros, va desde Miami (Florida) hasta la frontera entre el estado de Maine (EE.UU.) y la provincia canadiense de Nuevo Brunswick.

HERIDAS por las fuertes lluvias en un hospital de Bannu, Pakistán.

Más de 12.800 evacuados por el riesgo de erupción del volcán Mayón en Filipinas

Manila, 11 jun (EFE).- Más de 12.800 personas han sido evacuadas de las zonas más expuestas a la posible erupción del volcán Mayón, que desde el jueves está en alerta 3 (sobre un máximo de 5) y sigue produciendo terremotos volcánicos y provocando caídas de rocas y lava, indicaron este domingo fuentes oficiales.

Según el informe emitido hoy por la agencia gubernamental de gestión de desastres naturales, 12.804 personas de 3.538 familias han sido desplazadas a 22 centros por encontrarse a una distancia inferior a seis kilómetros del volcán, en la provincia de Albay, al este de la isla de Luzón.

Con el estado de calamidad declarado el viernes en la provincia, las autoridades han liberado los fondos de ayuda para prestar asistencia a estas familias, que pueden verse obligadas a permanecer en los centros durante varios días o semanas, en función del riesgo de erupción.

La agencia sismológica filipina (Phivolcs) indicó en su informe de este domingo que el sábado se registraron 177 epi- sodios de caídas de rocas y un terremoto volcánico, por lo que mantiene su nivel 3 de alerta ante el riesgo de erupción "en los próximos días o semanas".

PIE: VECINOS de la zona cercana al volcán Mayón abandonan sus hogares.

Las rocas y la lava han caído hasta una distancia de 700 metros del cráter, que sigue escupiendo ceniza y gas en forma de plumas volcánicas (columnas de gas y vapor) visibles en los últimos días.

La actividad del magma presente en el cráter y la subida de la presión han provocado la aparición en la cima de un nuevo domo de lava, un montículo circular que ha desplazado al anterior, según las fotos publicadas por Phivolcs.

El aumento de emisiones de dióxido de azufre llevó hoy al Ministerio de Salud a advertir a la población de los riesgos para la salud de inhalar este gas o de respirar aire contaminado con ceniza, por lo que pidió que permanezcan lo más alejados que puedan, informó el periódico Inquirer.

El Mayón, uno de los volcanes más activos del archipiélago filipino, es también uno de los grandes atractivos turísticos de la zona, debido a la belleza de su forma cónica casi perfecta. Su última erupción se produjo en 2018, cuando decenas de miles de personas tuvieron que ser evacuadas.

Jartum, 11 jun (EFE).Jartum fue escenario este domingo de violentos combates entre el Ejército sudanés y las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) tras el fin de la tregua de 24 horas que entró en vigor en la mañana del sábado bajo el auspicio de Estados Unidos y Arabia Saudí.

Residentes en Jartum dijeron a EFE que los nuevos enfrentamientos, los más violentos desde el inicio de los combates, el 15 de abril, esta- llaron menos de una hora tras el vencimiento de la breve tregua a las 6.00 hora local .

Además de los sonidos de explosiones en el sur, oeste y norte de Jartum, donde se registraron bombardeos aéreos y artilleros, el Ejército sudanés envió "importantes tropas terrestres" a distintos distritos de la capital para enfrentarse con los paramilitares.

Fuertes enfrentamientos tuvieron lugar en la Zona Industrial, Al Sagana y Al Hela Al Yadida (norte), mien- tras que refuerzos del Ejército avanzan hacia el oeste de Jartum e intentan cruzar el puente Al Manshiya, que une la urbe con la zona del oeste del río Nilo, donde hay concentraciones de las FAR, añadieron.

También en el norte de Jartum, combatientes del Ejército cruzaron el puente Halfaya desde la vecina ciudad de Um Durman, después de que la aviación y la artillería bombardearan posiciones de las FAR en la región.

This article is from: