6 minute read

Putin califica de traición la sublevación de Prigozhin y afirma que responderá por eso y eso

Next Article
FESTEJO MULTICOLOR

FESTEJO MULTICOLOR

Moscú, 24 jun (EFE).-

Advertisement

El presidente ruso, Vladímir Putin, calificó hoy de traición la sublevación iniciada anoche por el grupo de mercenarios Wagner, encabezado por Yevgueni Prigozhin, y afirmó que los responsables pagarán por ello.

"El que organizó y preparó la rebelión militar traicionó a Rusia y responderá por eso", afirmó durante un discurso a la nación difundido por la televisión pública.

Según Putin, "los que intentaron organizar esta rebelión, (...) empujan al país a la anarquía y el fra- tricidio, a la derrota y a la capitulación".

Recalcó que "cualquier lucha intestina es una amenaza mortal para nuestro Estado".

"Nuestras acciones para proteger la patria de esta amenaza serán firmes. Todos los que conscientemente tomaron el camino de la traición, los que prepararon la rebelión armada y tomó el camino del chantaje y los métodos terroristas, recibirán un castigo ineludible, responderán ante la ley y ante el pueblo", aseguró.

El mandatario ruso dijo que las Fuerzas Armadas recibieron ya las órdenes y que se tomarán medidas antiterroristas en Moscú y otras regiones rusas.

"También se tomarán medidas para estabilizar la situación en Rostov en el Don, que continúa siendo difícil, de hecho está bloqueado el funcionamiento de las entidades civiles y militares", añadió.

"Como presidente y comandante en jefe, como ciudadano ruso, haré todo para defender el país. Defender el orden constitucional, la vida y la seguridad, la libertad de los ciudadanos", aseguró.

No obstante, dejó abierta la puerta a quienes intentan implicar en la sublevación a "no cometer un error fatal y trágico" y tomar la única decisión correcta: "cesar su participación en las acciones criminales".

Putin se dirigió "a los ciudadanos de Rusia, a los efectivos de las Fuerzas Armadas, a la Policía y a los servicios de inteligencia, a los soldados y comandantes que ahora combaten y rechazan heroicamente los ataques ucranianos".

Se dirigió también a aquellos que "por medio de mentiras o amenazas fueron implicados en una peligrosa aventura, en el camino de un delito grave, la rebelión armada".

Afirmó que "a día de hoy, Rusia libra una dificilísima batalla por su futuro, repele los ataque de los neo- nazis y sus dueños".

"Contra nosotros trabaja toda la maquinaria militar, económica e informativa de Occidente. Luchamos por la vida y la seguridad de

Para 2024

Washington, 24 jun (EFE).- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, colocó el derecho al aborto en el centro de su campaña electoral para 2024 con un discurso en defensa de los derechos reproductivos y ganándose el respaldo de tres poderosos grupos defensores de las mujeres.

Biden decidió centrarse en el aborto en un momento simbólico para Estados Unidos, ya que mañana se cumple un año desde que el Tribunal Supremo acabara con las protecciones federales al aborto, lo que ha hecho que varios estados prohíban o restrinjan ese derecho.

En un discurso en un auditorio de un hotel en Washington, Biden dio a sus palabras un tinte electoral del que carecen la mayoría de sus alocuciones y aludió al poder de las mujeres para decidir con su voto el rumbo del país.

Campaña para 2024 Biden recordó sus esfuerzos para convertir el aborto en un tema central de las elecciones legislativas de 2020, en las que los demócratas cosecharon un resultado mejor de lo esperado, y apuntó a que su campaña para 2024 también estará llena de mensajes en apoyo a ese derecho.

“A las mujeres de este país les sobra poder político y electoral. ¡Ustedes aún no han visto nada!”, clamó el mandatario.

La mayoría del público eran mujeres que se mostraron especialmente emocionadas al ver a la vicepresidenta estadounidense, Kamala Harris, quien se ha convertido en la mayor defensora del derecho al aborto dentro del Gobierno, viajando a diferentes estados para dar discursos y reunirse con activistas, doctores y pacientes.

Luchamos por la libertad Harris enmarcó la lucha por el derecho al aborto en una lucha por la libertad y por los valores recogidos en la Constitución de Estados Unidos.

“Hay algo muy importante sobre la lucha en la que estamos. Estamos luchando por principios fundamentales, por algunos de los principios más importantes sobre los que se fundó nuestra nación. Luchamos por la libertad para hacer decisiones sobre nuestra propia vida, sobre nuestro propio cuerpo”, declaró Harris.

Ciudad de Guatemala, 24 jun (EFE).- Guatemala decidirá este domingo su futuro por los próximos cuatro años con la celebración de elecciones generales, en unos comicios donde quedarán definidos su nuevo presidente, vicepresidente y 160 diputados al Congreso para el período 2024-2028. Los 9,3 millones de guatemaltecos habilitados para emitir su voto también definirán al nuevo Parlamento Centroamericano (20 legisladores) y a 340 nuevas corporaciones municipales. El proceso electoral ha sido el más controvertido nuestra gente, por nuestra soberanía e independencia, por el derecho de ser y continuar siendo Rusia, un estado con una historia milenaria", dijo.

Grupo Wagner comienza la retirada de sus fuerzas de la ciudad de Rostov

Moscú, 24 jun (EFE).El Grupo Wagner, que protagonizó este sábado una rebelión armada en Rusia, ha comenzado a retirar sus fuerzas de la ciudad de Rostov del Don, tras llegar a un acuerdo con las autoridades rusas, informan las agencias rusas.

Prigozhin se irá a Bielorrusia, dice el Kremlin

El jefe del grupo de estos mercenarios, Yevgueni Prigozhin, “se irá a Bielorrusia”, anunció también el Kremlin al comentar los detalles del acuerdo con el hombre que lideró durante las últimas 24 horas una rebelión armada contra la cúpula militar rusa.

“El caso penal que le fue abierto será cerrado y él (Prigozhin) se irá a Bielorrusia”, afirmó el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov.

Wagner comienza la retirada de sus fuerzas de Rostov del Don

Los milicianos de Wagner abandonaron ya el territorio del cuartel general del ejército ruso ubicado en esa urbe, que habían tomado hoy “sin un disparo”, según las declaraciones del jefe del grupo, Yevgueni Prigozhin.

Según el diario Kommersant, los lugareños acudieron en masa a despedir a los wagneritas.

“Gracias por venir hoy aquí. Por fin empecé a creer en este país”, dijo uno de los habitantes de Rostov del Don a los milicianos de Wagner, según recoge el diario.

Los lugareños gritan

“Wagner”, aplauden y hacen fotos con el equipo militar que abandona la ciudad, agrega el medio.

La retirada de los combatientes del grupo mercenario de Rostov del Don se produce menos de dos horas después de que Prigozhin anunciara que Wagner volverá a sus bases para evitar un derramamiento de sangre en Rusia.

Prigozhin hizo esta declaración cuando las fuerzas de Wagner estaban a unos 200 kilómetros de Moscú y después de llegar a un acuerdo con las autoridades rusas gracias a la mediación del líder bielorruso, Alexandr Lukashenko.

Los términos del acuerdo por el momento se desconocen.

Prigozhin anuncia que Wagner se retira a sus bases para evitar un derramamiento de sangre

El jefe del grupo de mercenarios rusos Wagner anunció que sus combatientes regresarán a sus bases tras acercarse a 200 kilómetros de Moscú, para evitar un derramamiento de sangre.

“Ha llegado el momento de que se pueda derramar sangre. Por eso, comprendiendo toda la responsabilidad de que se derrame sangre rusa por una de las partes, nuestras columnas dan media vuelta y regresamos a nuestras bases de acuerdo al plan”, afirmó en un mensaje de audio en su canal de Telegram.

Prigozhin afirmó que las élites militares rusas, contra las cuales se rebeló, “querían desintegrar a Wagner” y explicó que por ello anunció la “marcha por la justicia”, durante al cual, en 24 horas, avanzó hasta llegar a 200 kilómetros de Moscú tras tomar la ciudad sureña de Rostov del Don.

Guatemala decide este domingo en las urnas su futuro por los próximos cuatro años

desde la implantación de la democracia en 1986 y se vio ensuciado en la última semana con las acusaciones divulgadas por el medio estadounidense New York Times, en el que se detallan denuncias de sobornos a los magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE).

A ello se suma la expulsión arbitraria por parte del TSE, según expertos, de tres candidatos con posibilidades de ganar la elección: la líder indígena Thelma Cabrera, el hijo del expresidente Álvaro Arzú Irigoyen (1996-2000), Roberto Arzú

García Granados, y el empresario Carlos Pineda, líder de las encuestas. LOS CANDIDATOS

QUE PERMANECEN

La ex primera dama

Sandra Torres Casanova, de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), figura como la principal candidata con intención de voto por parte de la población guatemalteca, según las encuestas divulgadas en la última semana. Torres Casanova fue esposa del expresidente, Álvaro Colom Caballeros (2008-2012) y participa por tercera vez en los comicios.

Por su parte, el exfuncionario de Naciones Unidas Edmond Mulet se perfila como el segundo puesto, siempre de acuerdo a los sondeos, seguido de la hija del dictador golpista Efraín Ríos Montt, Zury Ríos Sosa.

Si ninguno de los candidatos obtiene la mitad de los votos, la Constitución guatemalteca señala que debe haber una segunda vuelta electoral, programada para el 20 de agosto próximo.

El ganador de las elecciones sustituirá, el próxi- mo 14 de enero, al actual presidente, Alejandro Giammattei, quien según una encuesta divulgada esta semana es considerado como uno de los cuatro Gobiernos con menos popularidad del continente.

CASI 3.500 CENTROS DE VOTACIÓN

A menos de 24 horas para el inicio de los comicios, el Tribunal Supremo Electoral no reporta novedades en los 3.482 centros de votación instalados en los 22 departamentos (provincias) del país centroamericano.

COFEPRIS emite autorizaciones

This article is from: